oriente47_16_05_2011

Page 1

Elecciones Municipales y Autonómicas 2011

La información desde el respeto Año I Número 47

Arriondas se prepara para Santa Rita

16 a 20 de mayo de 2011

Especial elecciones: fuerte campaña informativa

Gastronomía y tradición naveta

El próximo jueves día 19, tu Oriente Press “Especial Elecciones” en tu establecimiento habitual Contratación de publicidad para el especial elecciones: 662 556 871-684 618 578-684 618 570

www.orienteexpress.es

Bormolini se hace con la victoria de la general de la XL Subida al Fitu

Sinuosas curvas, paisaje de película, ruído, mucho ruído, velocidad, y miles de aficionados al motor, siguieron fieles un año más a la incomparable prueba de la Subida Internacional al Fitu, que este año cumplía su XL edición, congregando a cientos de personas, en los arcenes y fincas colindantes de la legendaria carretera que une el interior con la costa oriental. Así, durante todo el fin de semana, el mítico trazado estuvo ocupado por la competición, dedicando el sábado a los entrenamientos y el domingo para los tiempos oficiales.

En la prueba final, que se disputó en seco, se medían tres categorías: CM, Carrozados y mejor tiempor general. Fue precisamente en la categoría CM, donde encontramos al mejor de los pilotos de la comarca, Fermín Busta, que se alzó con la primera posición con 2’49”73m. No sin olvidar el meritorio sexto puesto del debutante Jairo Pesquera, local de Calabrez. En la categoría Carrozados, el mejor resultó José Antonio Fombona, con un tiempo de 3’01”450m, al volante de un Audi S4. Por último, el mejor tiempo en la general lo marcó el italiano Fausto Bormolini con 2’39”520m. Foto Fabio Bormolini por J. Cerra “Litri”


Opinión

2

16 a 20 de mayo de 2011

Editorial

LA OPINIÓN DE...

TODOS CON LORCA Todos hacíamos gracias al leer la noticia. La profecía del astrónomo aficionado y sismólogo autodidacta italiano Raffaele Bendandi, que vivió entre 1893 y 1979, según la cual un temblor de tierra de gran intensidad destruiría el 11 de mayo de 2011 la ciudad de Roma, desplomando el Coliseo e incluso la basílica de San Pedro, nos hacía reír. Pero la risa se truncó en llanto a las 18.47 de la tarde, cuando un fuerte terremoto de magnitud 5,2 en la escala de Ritcher sacudía Lorca, en Murcia. El seísmo principal, que venía precedido de otro temblor de 4,4, dejaba 9 muertos, 293 heridos, miles de personas durmiendo en parques y coches, y escenas de caos y desolación en la localidad murciana. El Consorcio de Compensación de Seguros estima que los siniestros registrados por el seísmo serán decenas de miles, y calcula que la cuantía de las indemnizaciones superarán los 36 millones de euros. Pero eso no es lo importante. Lo importante es el ejemplo que han dado los vecinos de Lorca ante la tragedia. Hace dos meses todos nos maravillábamos del comportamiento del pueblo japonés tras sufrir un terremoto, seguido de un tsunami, devastador. Frente a las imágenes catastróficas cuesta entender cómo es posible no entrar en pánico, no abandonarse a la desesperación más absoluta. Pues el pue-

ANTONIO CAYARGA - Madrid

blo de Lorca, como el japonés, lo consiguió el pasado miércoles. No hubo saqueos. No hubo disturbios cuando las mantas o el agua no llegaron a tiempo. No hubo quejas por tener que pasar la noche a la intemperie. Todo eso en un país como España, al que algunos tachan de “pandereta”. Todo eso en Lorca, donde nadie estaba preparado para hacer frente a un terremoto, que si bien no ha sido excesivamente intenso, se ha desarrollado muy en la superficie, con las trágicas consecuencias que todos conocemos. Hay que admirar el civismo y la serenidad de esa gente que o lo perdió todo en el terremoto o estuvo a punto de perderlo. El comportamiento de la gente de Lorca ha sido ejemplar, y la solidaridad del resto de España ha estado a la altura de las circunstancias. Fueron varias las empresas de alimentación que no pensaron en hacer caja, y pusieron a disposición de los damnificados agua y comida. Hasta los políticos se olvidaron durante unas horas de la campaña electoral. Y mientras, dentro de muchos años, un lorquino podrá decirle a sus nietos que él nació, por cesárea, minutos antes de que un terremoto devastara Lorca. Y dos gemelos podrán contarle a sus hijos que ellos nacieron dos días después. Porque a pesar del dolor y del susto, afortunadamente, la vida sigue...

¡Ya tenemos una calle en Cangas de Onís! Y por fin se aprobó en sesión plenaria del Ayuntamiento de Cangas, la concesión de una calle que se denominará “Periodista de Pueblo”, en reconocimento de la labor informativa que tanta gente de esta comarca ha realizado a lo largo de

nuestra historia reciente. Desde estas modestas páginas y desde el respeto, queremos rendir un pequeño homenaje a nuestros colegas de El Oriente de Asturias, La Crónica de Piloña, además de otros medios impresos, Radio Cangas y Guía médica

otras emisoras. También a los periodistas locales como J.M. Carbajal, Javier G. Caso, Rosa Cayarga, María Villoria etc. También agradecer a la corporación municipal de Cangas, por esa deferencia con todos nosotros.

Por el fin de la generación Villalpando Un viernes cualquiera en la Estación Sur de Madrid, un gran número de autobuses recibe a los asturianos residentes en la capital. La 'generación Villalpando' espera en el andén para poder regresar por unos días a su tierra. Un jóven viajero lleva una camiseta en la que puede leerse 'Asturias o trabajas'. Otro joven disecciona la portada de un periódico regional en la que puede leerse los titulares que hablan de corrupción y paro. En el autobús ponen un documental sobre Asturias. Unos se ponen los auriculares para prestar mayor atención y otros continúan leyendo con asombro los diarios regionales. Por la cara de aquellos que portan guías de viaje parece que su idea de visitar una región de otra época por fin se hace realidad. Los paisajes de campos con ganado, barcos de pesca y minas abiertas se suceden. Son imágenes del pasado. Aparecen los primeros pueblos de tamaño medio en los que se observan calles medio vacías, personas de mediana edad sentadas en bancos, locales vacíos y los pocos jóvenes que aparecen caminan agazapados. Asturias parece un pueblo apagado, sin ilusión. Continúa el documental y se ven edificios faraónicos que poco tienen que ver con las imágenes anteriores. Son imágenes de celebración, comida, bebida y famoseo. Da la sensación que siempre son los mismos los que acuden a los diferentes espacios a inaugurar. Pan y circo. Decido dejar de ver el documental, tanto perso-

naje sonriente comienza a ponerme nervioso. Me levanto y cojo el primer periódico que encuentro. La portada lo dice todo. Aumenta el paro en Asturias. El segundo titular lo aclara aún más. Los jóvenes asturianos abandonan la región en busca de trabajo. Paro en Villalpando y compro un periódico nacional. Habla de Asturias, por fin me digo para mis adentros: "Blanco promete el AVE a Revilla y a Feijoo, Asturias tendrá que esperar". Como el Alsa no pasa por el Pisuerga, el periódico disecciona la realidad asturiana, tacha de vergüenza la situación en la que se encuentra el tramo de Llanes-Unquera, las dudas que generan las subvenciones del carbón, el sobrecoste del Musel, el aeropuerto como reliquia del pasado y, la continuidad del pago del peaje del Huerna durante unos cuantos años más... En fin, ¡todo un planazo! La crisis nos devora. No hay futuro señores. Y eso lo saben nuestros gobernantes, por eso se han dedicado durante estos años a la corrupción y al despilfarro que sólo ha beneficiado a unos pocos. No es que me guste la política, es que me interesa saber cómo se gestiona el dinero que todos pagamos en impuestos. Y son muchos, y todos los meses. Llego a Astrurias, al salir del bus me encuentro con un colega. Me cuenta que se ha ido del pueblo una temporada a buscar trabajo. Me dice que viene a votar, que no entiende como siendo la generación más preparada de la historia de Asturias tiene que emigrar. No sabe a quién va a votar, pero tiene muy claro a quién no votará.

Las cartas deberán remitirse mecanografiadas, con una extensión máxima de un folio tamaño 12/14, y acompañadas siempre de nombre y apellidos, dirección, fotocopia del DNI y teléfono de la o las personas que las firman. Enviar a redaccion@orienteexpress.es


Colunga/Caravia

3

16 a 20 de mayo de 2011

Convenio entre Colunga y la Escuela Superior de Arte Dramático y Danza del Principado Colunga. La 13ª edición del Festival de Artes Escénicas en la Calle “Las tres noches de Lastres” que se celebrará los próximos 29, 30 y 31 de julio en Lastres, bajo la organización del Área de Cultura del Ayuntamiento de Colunga, contará con la novedad de disponer de un Convenio de Colaboración Educativa establecido entre el propio Ayuntamiento y la Escuela Superior de Arte Dramático y Profesional de Danza del Principado de Asturias. El convenio, que será firmado en el salón de plenos del Consistorio colungués este martes a las 11 horas por el Alcalde Colunga, Rogelio Pando, y el Director de la Escuela Superior de Arte Dramático, Eladio de Pablo, tiene como objeto fomentar la formación práctica de estudiantes matriculados en la citada Escuela Superior dentro del marco del XIII Festival “Las tres noches de Lastres”.

El Coro de Personas Mayores de la Luz actúa el viernes en Llastres

Francisco Álvarez-Cascos presentó el programa de urbanismo en Caravia

Colunga. La Iglesia Parroquial de Llastres será el escenario de un concierto coral organizado por el Área de Cultura del Ayuntamiento de Colunga con la colaboración de la Obra Social y Cultural de Cajastur y que se celebrará este viernes a partir de las 19.30 horas. En el recital intervendrá el Coro de Personas Mayores de la Luz, natural de Avilés y que está bajo la dirección de Fran Carreño. Esta formación musical comenzó su andadura en 1998. Actualmente la componen 46 voces mixtas. Ha ofrecido conciertos por distintos Centros de Personas Mayores de Asturias como Cangas del Narcea, Luarca, La Felguera, Moreda, Avi-

Caravia. El candidato a la presidencia del Principado, Francisco Álvarez-Cascos, aprovechó su intervención de la pasada semana en Caravia para presentar el programa de Urbanismo y Vivienda, del que destacó cuatro principios básicos de actuación: 1.-Estimular la reducción significativa del consumo de suelo en las zonas urbanas, dejando en un segundo plano la ocupación expansiva del suelo, y primando la reutilización y la rehabilitación del patrimonio construido y del entorno urbano y periurbano degradado. 2.-Reformar la normativa urbanística autonómica y su aplicación para favorecer la convergencia real de las comarcas y concejos rurales de Asturias, evitando la discriminación con las posibilidades de desarrollo y calidad de vida de los grandes núcle-

lés, Oviedo y Gijón, entre otros. Además todos los años realiza salidas socioculturales en las que, hasta el momento, ha actuado en diversas localidades de Galicia, País Vasco, Castilla y León, Comunidad Valenciana y Madrid. También ha colaborado en varias ediciones de festivales benéficos de la Cruz Roja y ha desarrollado conciertos didácticos en centros socioculturales de Avilés y su comarca. El acto será abierto con una breve intervención del Coro Marinero “Manín” de Llastres, que se ha ofrecido voluntariamente a la organización para dar la bienvenida a su manera a la coral avilesina.

Ovidio Sánchez se comprometió en Colunga a defender el sector pesquero Colunga. Ovidio Sánchez se comprometió el pasado fin de semana a defender el sector pesquero tras la reunión que mantuvo en Colunga con pescadores del concejo. “Se tienen que emplear criterios científicos y de experiencia para defendernos ante Bruselas y también implicar a la Universidad de Oviedo en todos estos estudios en los que nos queremos basar”, manifestó. Sánchez indicó que tiene que ser en Europa donde se luche contra informes que hablan de que se están agotando los caladeros pese a que la experiencia de los pescadores dice otra cosa por lo que, según el dirigente del PP asturiano “se pueden aumentar las cuotas”. Ovidio Sánchez pidió el voto para el PP para aca-

bar con la situación de abandono y desprotección en la que se sienten tanto los pescadores como los ganaderos de la región. “Necesitamos un cambio político y útil. Si dividimos el voto de centro derecha permitiremos que siga gobernando el PSOE en Colunga, Asturias y España. Si no ganamos las elecciones seguirá la política de abandono del PSOE”, aseguró Sánchez, quien se mostró favorable a buscar una postura común con las comunidades vecinas. El dirigente popular también se refirió a los problemas del sector lácteo regional, principalmente de bajos precios y de cuotas, y resaltó la importancia que está teniendo la Central Lechera para la supervivencia y modernización de buena parte de las ganaderías de Asturias.

OFICINA TÉCNICA GESTIÓN INMOBILIARIA

EL CALOR AZUL La calefacción PLACAS SOLARES CALEFACCIÓN

985947616 - 639056729

serviciosintegralesprincipado@gmail.com

os urbanos. 3.-Mejorar la accesibilidad a los equipamientos, definiendo una oferta adecuada de éstos y de los servicios públicos. Crear espacios de mayor magnitud y especialización, centralizados apoyados por planes de acceso de transportes públicos, que faciliten el servicio a su área de influencia. 4.-Desarrollar un suelo industrial tecnológicamente avanzado, siguiendo un modelo de parques tecnológicos vinculados a las energías alternativas y a los nuevos modelos de ahorro energético, tanto de materiales, como de tecnología, como de captación de energía. Supone la transformación de zonas dedicadas a la obtención de materias primas contaminantes (carbón) en áreas de vanguardia en investigación y desarrollo de nuevas fuentes de energías alternativas.


Villaviciosa

4

16 a 20 de mayo de 2011

Bedriñana homenajeó a Margarita Solares Obaya La parroquia maliaya de Bedriñana siguió fiel a la tradición iniciada hace unos años por la comisión de fiestas local y como todos los meses de mayo homenajeó a uno de sus mayores en el Día del Jubilado. En esta ocasión el reconocimiento recayó sobre Margarita Solares Obaya, muy conocida por sus vecinos porque durante unos años regentó el chigre ‘Casa pancho’ de la localidad. Como muchas personas de aquella generación, Margarita no tuvo una vida fácil. Hija de Francisco Solares y de Marcelina Obaya, se casó a los 22 años con Evaristo. Los primeros años de su matri-

monio los pasaron en Bedriñana donde regentaron el chigre del pueblo. Posteriormente se trasladaron a Gijón para hacerse cargo de la zapatería familiar. Más tarde vivieron en Oviedo y en Santander debido a que Evaristo trabajó de Guardia de Asalto. Con el tiempo regresaron al

concejo de Villaviciosa. El destino quiso que el esposo y la madre de Margarita falleciesen en un breve intervalo de tiempo dejándola sola ya que no tuvo hijos. Actualmente vive en la Villa pero se traslada siempre que puede a la casa de sus primos en Bedriñana.

Villaviciosa se fue de pinchos de la mano de Acosevi Si la primera edición fue un éxito, la segunda parece que lo ha sido aún más. Y es que el Campeonato de Pinchos de Villaviciosa se están convirtiendo en todo un referente gastronómico de la primavera maliaya y sus vecinos no dudan en aprovechar la ocasión para disfrutar de las mini creaciones de los cocineros de la localidad. Durante el pasado fin de semana 19 establecimientos hosteleros de la Villa participaron en esta particular competición que fue todo un éxito de público. Sólo en la primera tarde del evento algunos de los locales inscritos habían vendido más de un centenar de sus apetitosas propuestas, cifras que a buen seguro se multiplicaron durante el sábado y el domingo.

Entre los pinchos había creaciones como el boletinus, del restaurante El Tonel, la sorpresa de primavera, del restaurante La oliva, el tataki de atún rojo, de La Poda en Verde, o el pirulipitucaleya, del restaurante El Benditu, ganador de la primera edición del concurso. Los ganadores de este II Campeonato de Pinchos de Villa-

viciosa se harán públicos este jueves a las 18.30 horas en el Teatro Riera. Una de las novedades de este año será el premio del público que se obtendrá a través de las votaciones realizadas por los vecinos en la página web de Acosevi, la Asociación de Comerciantes y Servicios de Villaviciosa, que fue entidad organizadora de este evento.

ISA TAROT 985 84 83 45 658 30 09 44 LIMPIEZAS AMOR

BARAJA ESPANOLA I

SE PASA EL AGUA

NEGOCIOS TRABAJOS

CANGAS DE ONIS


Villaviciosa

5

16 a 20 de mayo de 2011

Zapatero comió en Villaviciosa

Aprovechando su presencia en Gijón el domingo 8 de mayo para participar en un mitin electora, el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero se acercó hasta Villaviciosa para comer en la Sidrería El Congreso, en compañía de la plana mayor del PSOE regional y de los miembros del Partido Socialista de Villaviciosa, entre los que se encontraban

el candidato a la Alcaldía de Villaviciosa, Javier García Bedriñana, y el secretario general de la agrupación local, Manuel Tuero, entre otros. Zapatero recaló en la Villa debido a la gran amistad que le une Ángel Solares, natural de Villaviciosa y una de las principales figuras del PSOE en León, ciudad natal del presidente del Gobierno.

Curso de cocina en Villaviciosa de la Asociación Regional de Casas de Aldea a cargo de Jorge Garcimartín La Asociación Regional de Casas de Aldea, formada por más de 400 establecimientos de turismo rural, celebró el pasado sábado un curso de cocina orientado hacia sus clientes. En esta ocasión el encargado de enseñar parte de su buen hacer en los fogones fue Jorge Garcimatín, del restaurante La Poda en Verde de Villaviciosa. Este chef mostró a los asistentes Cómo se elabora un bombón de morcilla y manzana, una

merluza a la sidra con crema de arbeyos y crema de calamar, raviolis crujientes con pitu de caleya y setas de temporada con crema de queso ahumado de Los Caserinos y, de postre, una copa de requesón de cabra con frutos rojos y espuma de toffe. Esta clase magistral tuvo lugar en las cocinas del Colegio Público Maliayo y contó también con la presencia de representantes del llagar El Gobernador, la quesería Los Caserinos y embutidos Naveda.

Cortes de agua en La Marina de Villaviciosa por la limpieza del depósito de agua de Argüero Las parroquias de Argüero, Oles, Liñero, Llames, La Lloraza, La Atalaya y Viadi verán como este martes 17 verán suspendido el suministro de agua corriente debido a los trabajos de limpieza que se van a realizar en el depósito de Argüero. Según informó Aqualia, empresa concesionaria del servicio municipal de aguas de Villaviciosa, el corte del suministro se producirá entre las 8 y las 15 horas, tiempo en el que los empleados de la empresa vaciarán, limpiarán y desinfectarán el depósito. Desde Aqualia aconseja a los ciudadanos que vigilen que ningún grifo quede abierto para evitar posibles pérdidas innecesarias de agua, así como incidencias en las instalaciones interiores, durante el restablecimiento del servicio. Además advierten que eviten utilizar electrodomésticos, como lavadoras o lavavajillas, en las horas en las que estará suspendido el abastecimiento.

Guillermo Simón expone en León El pintor maliayo Guillermo Simón tiene colgada una exposición en la galería leonesa de la Fundación Carriegos. La muestra está compuesta por 13 pinturas y estará abierta al público hasta el 23 de este mes.

Concluidas las obras del Centro de Discapacitados de Villaviciosa

Villaviciosa cuenta ya con un Centro de Atención a las Personas Discapacitadas. Aunque la instalación no está equipada y aún se desconoce su fecha de inauguración, las obras están ya terminadas. El centro se encuentra en un inmueble de titularidad municipal con una superficie de 161 metros cuadrados útiles y conocido como les casines de los patios, prácticamente anexo a la residencia de ancianos de El Portal. La obra ha tenido un coste de 248.000 euros, sin incluir el IVA, con cargo al segundo plan E. Según indicó la concejala de Servicios Sociales, Ana Carmen Fernández, el Ayunta-

miento está manteniendo conversaciones con la Consejería de Bienestar Social y Vivienda para que someta el equipamiento a una inspección de calidad con el objetivo de que el Principado lo adopte como un Centro de Apoyo a la Integración (CAI). También comunicó que se ha solicitado una subvención para la compra de equipamiento y que la idea de crear un centro para discapacitados en Villaviciosa vino de la necesidad existente de un equipamiento de estas características que transmitieron a la Patronato de Servicios Sociales las familias del concejo con alguna persona discapacitada a su cargo.


Villaviciosa

6

16 a 20 de mayo de 2011

Medalla de Oro de Villaviciosa para Víctor García de la Concha

Uras-Pas exigió “defender lo nuestro” en un mitin en Villaviciosa

El Ayuntamiento de Villaviciosa quiere entregar su Medalla de Oro a Víctor García de la Concha, quien fuera hasta el pasado mes de diciembre presidente de la Real Academia Española (RAE). García de la Concha es natural de Villaviciosa y si finalmente recibe este galardón se unirá a un reducido grupo de personalidades que ya la ostentan como son el príncipe Felipe o Francisco Álvarez-Cascos.

Desde el Ayuntamiento quieren otorgarle este reconocimiento por “toda su trayectoria profesional y por todos los lazos que le unen con su tierra”. De la Concha ingresó en la RAE como académico en 1992 en el sillón de la letra c minúscula. En 1998 fue nombrado director de la institución, cargo que dejó a finales de 2010 tras agotar sus tres mandatos. Es escritor, investigador, filólogo y ha sido reconocido como Doctor Honoris Causa por varias universidades entre las que se encuentran la de Valladolid, la de Alcalá o la de Pedagógica Nacional Francisco Morazán de Honduras. También ostenta numerosas distinciones por toda Hispanoamérica y es uno de los impulsores de la Fundación Cardín Fernández. Desde el Ayuntamiento también quieren que el Instituto de Educación Secundaria de Villaviciosa adopte el nombre de Víctor García de la Concha y está previsto que se cuelgue una placa en la fachada exterior del colegio San Francisco para recordar que el filólogo estudió en este centro maliayo.

Xuan Xosé Sánchez Vicente, Presidente del Partíu Asturianista PAS y candidato a la Presidencia de Asturias aseguró en un mitin celebrado por la formación el pasado miércoles en Villaviciosa que “ye una pena que los asturianos tengamos vergüenza de defender lo más nuestro: el arte asturiano (mal llamau prerrománicu), la llingua, y hasta la sidra que parez se inventó en el País Vasco”. En el acto también intervino Luis Ribaya Segura, candidato a la Alcaldía de Villaviciosa, quien señaló que la lista municipal de URAS- PAS está compuesta por “un grupo de vecinos sencillos y hartos de cuan-

to vemos y tenemos nos hemos decidido a dar este paso para trabajar por Villaviciosa y todo su concejo con seriedad, rigor y transparencia para que los ciudadanos recuperen la ilusión y vuelvan a creer en sus representantes. Han sido muchos años

con la Televisión de la Sidra y ellos saben que sé mucho y que les conozco perfectamente. En URAS-PAS, estamos unidos para mejorar y los grandes nos respetan porque saben que vamos a ser decisivos en la noche del próximo 22 de Mayo”.

Los Verdes repartieron bolsas reutilizables y manzanas ecológicas Pedro Zamora, candidato a la Alcaldía de Villaviciosa por Izquierda Unida-Los Verdes, estuvo la pasada semana repartiendo bolsas reutilizables en la capital del concejo maliayo. Con esta acción pretendían concienciar a los vecinos del daño que hacen al medio ambiente las bolsas de plástico, debido a la gran cantidad de años que tardan en degradarse. Dentro de cada una de las bolsas reutilizables que entregaron a los viandantes había una manzana ecológica y un prospecto que informaba de por qué Los Verdes están en contra de la incineradora de Serín. Pedro Zamora es el único afiliado a Los Verdes que encabeza una lista municipal de la coalición IU-LV en toda Asturias.

VOTA


Nava

7

16 a 20 de mayo de 2011

Éxito de público en las XXIV Jornadas Gastronómicas de la Sidra de Nava

La gran cantidad de público asistente fue el aspecto más destacado de las XXIV Jornadas Gastronómicas de la Sidra y del III Certamen de Quesos que se celebraron en Nava durante el pasado fin de semana y a las que no quiso faltar Ana Rosa Migoya en representación del Gobierno regional. En las jornadas gastronómicas participaron los restaurantes sidrería la Panera. Hotel Villa de Nava, bar la Masera, restaurante el Titi, sidrería Plaza, sidrería Casa Angelón, sidrería la Barraca, sidrería La Figar, sidrería Prida, bar al Pan Pan; mientras que en el Certamen de Quesos estuvo presente la asocia-

ción de queseros de Asturias. Los restaurantes ofrecieron unos menús con un precio de 25 euros por persona en los que la sidra y la manzana fueron los grandes protagonistas. También destacó la gran calidad de los quesos expuestos en la feria agroalimentaria como fueron el Cabrales, el Gamonéu, el Afuega’l pitu, el de los Beyos o los de Los Caserinos, entre otros. Estas actividades estuvieron financiados por la Consejería de Medio Rural y Pesca, por Cajastur, así como por la Comarca de la Sidra y el Ayuntamiento, con la colaboración del los restaurantes arriba mencionados y la Asociación de Queseros.

A concurso la explotación del centro social de Llames, en Nava Hasta el 24 de mayo se pueden solicitar los impresos para optar a la explotación de del bar con terraza del centro social de Llames, en Nava, impulsado por la asociación Flor de Mayo y que abrirá próximamente sus puertas. Las personas interesadas deben dirigirse a los correos electrónico flordellames@hotmail.com y redondodelavega@hotmail.com. Está previsto que la asociación de mujeres Flor de Mayo, de la citada localidad, inaugure el centro social antes de final de mes, presumiblemente el día 28. En este equipamiento el colectivo ha invertido el dinero que obtuvieron con el Gordo de la Lotería de Navidad del año 2007. En estas instalaciones se ofertarán múltiples servicios e infraestructuras, además de las innumerables actividades que se desarrollarán en él y que no dependerá de ninguna administración pública, sino de la Asociación

de Mujeres "Flor de Mayo", cuyas gestoras decidieron sumergirse en un proyecto de esta índole convencidas de que las mujeres pueden convertirse en promotoras y dinamizadoras del medio que les rodea. Los fines de esta asociación son: fomentar la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, la defensa de los intereses y promoción de los derechos de las mujeres y difundir y facilitar formación a las mujeres en relación con los problemas asociados a la discriminación por género y las alternativas para conseguir la igualdad plena. En el concurso para obtener la explotación del bar tendrán una mayor puntuación aquellas personas que sean mujeres socias del colectivo que estén empadronadas en el concejo de Nava. También se valorará que tengan experiencia en el sector de la hostelería y que se encuentren en situación de desempleo.

Jose María Osoro, candidato a la alcldía de Nava por el Partido Popular

“Me gusta defender lo que creo y hacerlo en colectivo”

¿Qué es lo que necesita Nava? Nava goza de una calidad de vida importante, es la puerta del Oriente de Asturias y su ubicación, a treinta kilómetros de Oviedo, y sus recursos paisajísticos la convierten en un foco potencial de desarrollo que debemos saber encauzar. Lo primero que se necesita es una mejora de las comunicaciones, empezando por la N634 que desde hace muchos años es escenario de numerosas tragedias y aún soporta un importante tráfico diario y, continuando con el resto de transportes públicos, especialmente el tren que no tiene ni la frecuencia ni los horarios apropiados para una población tan cercana al Área Central. Si hablamos de medioambiente no podemos olvidar que ahora las aguas fecales del concejo se vierten al Río Viao, incumpliendo la normativa vigente y generando pestilencia y molestias a vecinos; como tampoco debemos desconocer que Red Eléctrica y el Gobierno Central han planificado coser algunas de las principales maravillas naturales del municipio con nuevas redes de alta tensión. ¿Cuáles son las principales propuestas del programa electoral de PP para este concejo? La primera y principal es ocuparnos de la crisis que otros negaron, alimentaron y no supieron solucionar. Es prioritario apoyar a las pequeñas empresas y autónomos para reactivar la economía y efectuar un cambio de modelo. Que nadie se engañe, el PSOE ha demostrado que no lo sabe hacer, ni en Nava, ni en Asturias, ni en España. Hay que apostar por las empresas limpias, especialmente las agroalimentarias. Para los vecinos también propugnamos una congelación de impuestos y tasas municipales que podía preceder a algún descenso. Es fácil gobernar abusando de la presión fiscal, lo difícil es hacerlo desde la austeridad y con una fiscalidad moderada. En Nava hay pisos que pagan mas IBI que en Gijón. Los recibos de la basura, agua y alcantarillado han subido de forma inversamente proporcional a las economías de las familias. Claudio Escobio ha defendido las mismas políticas con las que Zapatero ha fracasado, al igual que se ha acostumbrado al despilfarro y la propaganda del PSOE de Asturias. Si abo-

nar 48000 euros por un urinario no es despilfarro, ¿a qué tenemos que esperar para sacar la tarjeta roja? En Asturias se le conoce casi más por ser presidente de la Asociación de Lagareros que por su vertiente política. ¿Cree que esto le puede favorecer? No me gusta mezclar lo uno con lo otro. Dicho esto si puedo apuntar que el haber crecido en el asociacionismo en diferentes actividades, sí creo que haya sido fundamental para mí faceta política. Empecé como delegado de mi clase, luego delegado del colegio,

"Hay muchos jóvenes cabreados en Nava con el empleo municipal" representante de alumnos en la Universidad y luego me enrolé en el asociacionismo de la sidra. Me gusta defender lo que creo y hacerlo en colectivo. ¿Qué es lo primero que cambiaría si sale elegido alcalde? Impulsaría la participación ciudadana y la de colectivos fundamentales para la sociedad naveta (hosteleros, comerciantes, empresarios...). No me parece normal la forma de actuar del PSOE que pasó olímpicamente de las Juntas Vecinales durante toda la legislatura y ahora convoca reuniones de vecinos por los pueblos diez días antes de las elecciones. Se requiere más transparencia en los procesos de contratación y especialmente en los relativos a empleo. Hay muchos jóvenes cabreados en Nava con el empleo municipal.

¿Por qué deberían votarle los vecinos de Nava? La necesidad de alternancia, de cambio de rumbo, es un sentir generalizado. Yo les pediría a los navetos la misma confianza que nos dieron en las elecciones europeas pasadas. Si en Nava se confía en el PP para los grandes asuntos, no veo la razón para no hacerlo en los asuntos cercanos. Está muy claro que Rajoy va a ser Presidente del Gobierno, como parece más que probable que Isabel Pérez–Espinosa gobernará en Asturias. Sería coherente que nuestro equipo cuente con la confianza de los navetos, eso garantizaría la mejor de las comunicaciones en los tres niveles de decisión. Confío que suceda así y pido el voto con humildad a todos los vecinos para poder demostrar que otra Nava es posible. ¿Cuáles ha sido sus mejores y peores momentos en su vida política? Procuro relativizar bastante tantos los éxitos, como los fracasos, ambas caras de la moneda se van alternando con relativa frecuencia. Aunque cuando miro atrás, tanto en lo político como en lo profesional o en lo personal, me quedo con los buenos momentos, los malos los olvido enseguida. Siempre digo que a la política hay que venir con la maleta hecha. ¡Claro que tengo recuerdos y momentos muy gratos de la política! El ambiente que ahora vivimos dentro del PP es muy esclarecedor en ese sentido. En la Comarca de la Sidra somos una piña, un equipo compacto que dará satisfacciones. ¿Y en su vida personal? En eso, los malos nunca se olvidan, cuando te deja un ser querido o hay una larga enfermedad es muy difícil sobreponerse. Siempre procuro mantener la cabeza fría, pero hay desgracias que te superan. Los buenos: mi matrimonio, mi hija Mencía que desde su nacimiento, hasta hace un minuto que ensayaba sus primeros pasos, es todo sorpresas y satisfacciones.


Nava/Piloña/Cabranes

8

16 a 20 de mayo de 2011

Conversaciones con

Calo

La Puente Arriba El pasado domingo, día 15, por la tarde, la Asociación Cultural y Medioambiental “La Puente Arriba” inauguró su sede y centro social, ubicado en las antiguas escuelas de Cauvilla, en las que, por cierto, tiempo ha, impartió sus enseñanzas la maestra María Dolores Medio Estrada. Esta Asociación organiza, entre otras varias actividades, la fiesta de San Antonio, en Piloñeta, y el Mercau Tradicional, en Gradátila. Graduación El viernes 20, a las 19 horas, en el Salón de Actos de la Casa de la Cultura, tendrá lugar la ceremonia de graduación de los alumnos del Instituto Peñamayor, de Nava. Premio La Asociación de Telespectadores y Radioyentes de la RTPA ha premiado, en la edición de este año, el LIPDUB realizado por la Casa de Cultura “Marta Portal”. El galardón será entregado el viernes, 20, a las 19,30 horas, en el Auditorio Príncipe Felipe de la capital ovetense. Cerámica en equilibrio Carmen Montes Velasco, ceramista de reconocido prestigio, ha creado 31 piezas de pequeño formato, con las que es posible crear estructuras con diversas variaciones. “Puedes jugar como si de un puzzle se tratase, buscando la expresión con formas y volúmenes que a veces con un equilibrio inestable amenazan con el derrumbe”. “El espectador está invitado a participar activamente, a colocar piezas que encajan, creando espacios personales que dejan pasar la luz por pequeños huecos”. “Un punto de equilibrio” estará en la Biblioteca naveta a lo largo de mayo/junio, con horario de 16,30 a 20,30 horas. Montaña El Grupo La Peña tiene previsto, para el domingo 22, la subida a La Cruz (2.192 m.) y Valdecerrao (2.168), en circuito desde Maraña (León). Salidas: Nava; 8,00, Pola de Siero; 8,20 horas. La vida, que pasa... Estoy...... reflexionando. “A los dieciocho años las convicciones son montañas desde las que miramos; a los cuarenta y cinco son cavernas en las que nos escondemos”. (F. Scott Fitzgerald)

(*) Leocadio Redondo Espina “Calo”, cronista oficial de Nava

Radio Nava participará en el V Festival Moda urbana y deportiva de las Internacional Palabra en el Mundo mejores marcas en Nif Shop Nava. Bajo el lema "Démosle una oportunidad a la paz" poetas de todo el mundo, elevarán sus voces y unirán sus caminos, en la semana del 19 al 24 de mayo. Mimos para el Alma, el programa de Radio Nava, se suma por primera vez a este Festival, que ya tiene 5 años de historia, y en el que pueden participar presencialmente todos los poetas de Asturias, y virtual o telefónicamente los que vivan en otros sitios de España y del Mundo. Las actividades previstas para esta semana, son las siguientes: el viernes 20 de mayo se celebrará una tertulia sobre la vida del poeta Roque Daltón a las 20 horas y a continuación comenzará una vigilia poética con la participación de Julio

Obeso, José Goyos, Dora Méndez García, María Jesús Sánchez Obeso, Armando Vega, Francisco Lozano, Carmen Cabezas Martínez, Vita López, Lara Ríos, Covadonga Lastra Carreño, Emilio Ballesteros, Diego Rodríguez, Ángel Cuesta Iglesias, Pipo Torres, José Luis Meana, Cristina Rudolph, Ana Zarzuelo Álvarez, Susana Alonso, Pidal Montes, Joan Bosch, Walter Molina Lucero. El martes 24 la Casa de Cultura Marta Portal acogerá varias actividades relacionadas con la poesía a partir de las 19.30 horas y el miércoles el programa Mimos para el Alma hará un resumen del festival a partir de las 21 horas y también entrevistará al poeta argentino Walter Molina Lucero.

Exposición del fotógrafo gijonés Sergio Vega en Torazo Cabranes. Torazo VIVO continúa con su programa de actividades para este 2.011 y ya tiene abierta al público una exposición del fotógrafo gijonés Sergio Vega ubicada en el hotel rural Amada Carlora, en Torazo, Cabranes. Según recuerdan los organizadores, Sergio Vega es un reconocido fotógrafo de

amplia carrera, Premio Goya de Fotografía, Premio de la Comunidad Valenciana, Premio Lucas Augusti, entre otros reconocimientos. “La exposición muestra un trabajo enormemente personal, casi pictórico, teniendo como esencia el debate sobre el tiempo y la volatilidad de los instantes”, apuntan.

Piloña. Tras un breve parón por necesidades de los anteriores dueños, hace escasas fechas reabrió sus puertas con renovada imagen y gerencia Nif Shop en Infiesto. Delante y detrás del mostrador nos encontramos a Miguel Murujosa, que no sólo cuenta con una gran agenda de clientela y amistades, sino que además de ofrecer las mejores marcas y calidad en moda de hombre, mujer y niños, cuenta con un espacio dedicado a la ropa y los complementos necesarios para la montaña. Entre sus marcas y diseños a la venta, nombres tan conocidos como Ewan, Franklin

Marshall, Dolores Promesas, DC Shoes, Volcom, Vans, Trangoworld o Columbia. Pero Miguel no sólo te viste ahora con lo más novedoso de cara a las nuevas temporadas, sino que además ofrece un amplio catálogo de accesorios, en el que no faltan relojes, carteras, llaveros, gafas de sol... Así que si estás pensando en renovar el armario, darte un capricho, o simplemente quieres conocer de primera mano lo que más se lleva en moda urbana y deportiva, puedes hacerlo de lunes a viernes en horario de mañana de 10:30 a 14:00 y de tardes de 16:30 a 20:00 en el centro de Infiesto.

Alejandro Casquero, candidato a la alcaldía de Cabranes por el PP, es el aspirante más joven de Asturias Cabranes. Cuenta tan sólo con 19 años, pero le sobran las ganas y la energía para enfrentarse a las elecciones del próximo domingo 22 de mayo, como candidato a la alcaldía de Cabranes por el Partido Popular. Y es que Alejandro Casquero no sólo es el candidato más joven de Asturias, precisamente en uno de los concejos más envejecidos del Principado, sino que es uno de los aspirantes de menor edad de toda España. Alejandro es natural de Torazo, trabaja en la panadería familiar, y milita en el PP desde hace dos años. Hoy, a pesar de su juventud, concurre a los comicios municipales por el Partido Popular con "un orgullo enorme" por ser el cabeza de lista más joven. Ya que siente y cuenta con todo el apoyo por parte de la agrupación popular. En los últimos días, su rutina diaria se ha visto radicalmente modificada, ya que se encuentra metido de lleno en plena campaña electoral. Durante estas semanas, la edad es sólo un dato más, algo anecdótico que no le impide acercarse incluso a los más mayores de la zona. Por eso en las últimas jornadas no ha parado de recorrer el concejo presentándoles a los vecinos el programa electoral que está compuesto por veinte puntos diferentes, que él y su

grupo pretenden sacar adelante en los próximos cuatro años, para que Cabranes tenga un buen futuro. Sin embargo, Casquero es muy consciente y no se olvida de que su oponente Alejandro Vega, no sólo le saca ventaja en cuanto a experiencia se refiere, puesto que es el actual alcalde, sino que además fue uno de los regidores más votados de España en los últimos comicios. Además de esto, también reconoce que la división del voto de cento-derecha con la presencia de Foro

Asturias en las urnas les puede perjudicar, pero aún así él se siente totalmente seguro y responsable de ser el cabeza de lista y por eso en estos últimos días de campaña quiere seguir trabajando para que el Partido Popular consiga un mejor resultado que el de hace cuatro años. A día de hoy, él sigue luchando desde la oposición para mejorar su concejo, y espera seguir contando con el apoyo de su partido y los fieles votantes del PP de Cabranes.


Parres 16 a 20 de mayo de 2011

9


10

Especial Santa Rita 16 a 20 de mayo de 2011

Arriondas, una fiesta por Justo Manzano (Titu), Presidente del Grupo Amigos de Parres De sobra es conocido que la Comarca del Oriente de Asturias en cuanto asoman los primeros días de la primavera, se viste de gala para presentar a todos sus visitantes esa belleza sin igual, esas maravillosas playas y esas imponentes montañas que son un auténtico regalo para la vista. Pero además de esa belleza natural, también ofrece al visitante la posibilidad de disfrutar de fiestas y romerías que aún conservan ese tipismo que tanto gusta. Arriondas, puerta del Oriente de Asturias, de este Oriente hermoso y alegre, es una de las villas que bien pudieran denominarse “Villa de las fiestas del Oriente”, título que siempre le quiso dar nuestro recordado y querido anterior alcalde Manuel Millán García. Comienzan las fiestas con Santa Rita de Cassia, fiesta a la que acuden gentes de toda Asturias para bendecir las rosas en la misa que se celebra con motivo del festejo religioso. En el aspecto profano no faltan las actividades lúdicas, los encuentros corales, este año Internacionales, y culminan con grandes verbenas en el hermoso enclave del Par-

que de La Llera. Desde hace años precede a estas fiestas la Subida Internacional al Fitu, prueba importante dentro del panorama automovilístico y que atrae a nuestra villa a muchos aficionados a este deporte y que suele terminar en fiesta. Durante el mes de junio comienzan las fiestas de los núcleos de población más pequeños y que se van a ir celebrando a lo largo de todo el verano, llenando de alegría a estas Descenso del Piloña-Sella, una de las actividades más arraigapequeñas localidades. das en las Fiestas de Santa Rita La siguiente fiesta importante que se celeSe puede decir que las fiestas de La Peruyal son bra en Arriondas es la del Carmen que se carac- la antesala de la Gran fiesta de Asturias que comienteriza por las verbenas y por la gran afluencia de za en Arriondas y culmina en Ribadesella: La Fiespúblico que se desplaza a Arriondas a disfrutar- ta de las Piraguas. las. Pero la gran fiesta de Arriondas es la fiesta de Así pues, se puede decir que durante toda la époLa Peruyal, declarada de Interés Turístico Regio- ca estival, Arriondas es una fiesta, pero también nal y que se celebra a finales del mes de julio y es de considerar la fiesta que conlleva el Festival dedicadas, en lo religioso, a San Bernardo de Cla- de la Castaña y Productos de la Huerta que siemraval. Pero lo verdaderamente atractivo de estas pre se celebra, desde su fundación por Amigos de fiestas es su cincuentenario Festival del folclore, Parres, en el mes de noviembre y que rompe un tanto regional, como nacional e internacional que poco la monotonía invernal, pues no solo sirve culmina con un impresionante desfile de carrozas para promocionar la castaña y los productos de y con la Gran Verbena que se celebra en el incom- la huerta, sino también para mostrar lo mejor del parable marco del Parque de La Concordia. folclore y del deporte autóctonos.


Especial Santa Rita 16 a 20 de mayo de 2011

11

Club los Rápidos Jaire Aventura de Arriondas, XXXVII descenso del Piloña-Sella y 50 aniversario Un año más, el Club de Piragüismo Los Rápidos Jaire Aventura de Arriondas, organiza el descenso en piragua del Piloña-Sella (Soto de DueñasArriondas) coincidiendo con las fiestas de Santa Rita de nuestra localidad. Este año se celebra ya la XXXVII edición de esta prestigiosa carrera a la que acuden los mejores piragüistas de Asturias en la especialidad de descenso de ríos, una de las especialidades más espectaculares de este bonito deporte. Se darán cita unos 100 piragüistas de las diferentes categorías (infantiles, cadetes, juveniles, senior y veteranos hombres y mujeres) en piraguas K-1, C-1 y K-2. Como importante novedad en esta edición, la Federación de Piragüismo del Principado de Asturias, ha concedido al Club la organización de la Copa de Asturias de descenso de ríos dentro de esta competición, lo que viene a reforzar la importancia de este descenso en el calendario asturiano de competiciones. Este reconocimiento por parte de la Federación territorial augura una competición de mayor prestigio y mejor nivel y cantidad de clubes participantes. Un detalle que viene a confirmar el compromiso de la Federación con este club que anualmente organiza tres competiciones, el Piloña-Sella en mayo, el Alto-Sella en julio, y el descenso de los Xironinos y Viejas Glorias en el mes de Septiembre. Además el Club Los Rápidos Jaire Aventura está este año de celebraciones por su 50 aniversario, en pocas fechas, el 26 de Junio, se cumple medio siglo desde que un grupo de

jóvenes parragueses decidiera fundar un club de piragüismo en la cuna del piragüismo de España, es decir, en Arriondas. Por este motivo, el Ayuntamiento de Parres ha celebrado recientemente una Gala en la que ha reunido a los ocho Presidentes que han pasado a lo largo de estos cincuenta años y les ha reconocido su labor, una labor impagable que ha hecho posible que

cientos de jóvenes se hayan desarrollado como personas y deportistas en su pueblo. Es lícito reconocer la labor, no solo deportiva, también social, que estos clubes desarrollan, puesto que refuerzan la unión de un pueblo, enriquecen la cultura deportiva general de sus ciudadanos y elevan la calidad de vida de sus miembros. A lo largo del año, serán varias las

JOSECHU GONZÁLEZ

MUDANZAS Y TRANSPORTES

actividades y actos a celebrar por parte del club y asociaciones relacionadas con el piragüismo y con el pueblo de Arriondas: MAYO: •Celebración de la Copa de Asturias de descenso de Ríos coincidiendo con el Piloña-Sella en las fiestas de Santa Rita. •Iniciativa de la Asociación Amigos de Parres en la que se organizará una suscripción popular para poner un monolito-estatua dedicada a los 50 años del club. JUNIO DÍA 26: •Celebración del 50 aniversario, es el día en el que se cumple 50 años de la firma del acta del club. •Entrega por parte de la Asociación Amigos de Dionisio de La Huerta, de una placa conmemorativa en reconocimiento de la labor desarrollada por el Club. AGOSTO: del 1 al 14 •Exposición de fotografías, trofeos, material diverso en la Casa de la Cultura en Colaboración con el Ayuntamiento, CODIS, y Amigos de Parres. SEPTIEMBRE-OCTUBRE: •Celebración de un Descenso del Sella en Canoa y piraguas de antiguos y actuales piragüistas (con la colaboración de empresas de turismo activo que ceden las canoas) •Celebración de una cena-espicha fiesta para todas las personas relacionadas con el club, sobre todo antiguos piragüistas. DICIEMBRE: •Acto de clausura con la presentación del libro conmemorativo del 50 aniversario.


Parres

12

16 a 20 de mayo de 2011

Gran éxito en el mitin público de INDEPA

El candidato a la alcaldía Antonio Carmona estuvo arropado por dos ex alcaldes, Juan Ureta (Ribadesella, independientes, PSOE) y Miguel Angel Villoria (Cangas de Onis, PP) que en sus respectivas intervenciones dejan claro su apoyo a la candidatura de INDEPA. En el acto público se dejó clara constancia de que sí se puede gobernar un ayuntamiento como el de Parres bajo un partido independiente que no obedezca a siglas nacionales. Todos concluyeron que son

tiempos de trabajo, de esfuerzo, de innovación y buen hacer, y para ello son necesarias personas que dirijan con arrojo, vivaces y muy activas. Destacan que no es momento para personalismos ni para hablar de lo mal que lo hicieron otros, sino que hay que asumir la difícil situación actual y empezar a trabajar desde el primer día mirando hacia el futuro. La propuesta de su nuevo modelo de gestión municipal ha sido muy bien acogida por los asistentes al acto.

El mejor arroz Foro Asturias asegura que no con leche de aplicará más restricciones en los ríos que las ya marcadas por la CHC Arriondas Foro Asturias asegura que ante la preocupación existente en algunos colectivos por la "manipulación" de las informaciones sobre la actitud que se vaya a adoptar a partir del próximo 22 de mayo con respecto a las empresas de turismo activo en el Sella, garantizan que desde su programa "velaremos por el cumplimiento de la normativa, que es competencia de la Confederación Hidrográfica del Cantábrico, para regular esa actividad y quien ha establecido los cupos actuales que deben respetarse en todo lo relacionado con

el turismo activo. Recordamos que es la propia Confederación quien emite las licencias de navegación, restringe las zonas y establece los horarios en los ríos". De esta manera, desde la formación política encabezada por Francisco Álvarez-Cascos explican que "se promoverá la correcta convivencia así como el respeto mutuo entre las empresas de turismo activo y los pescadores, compatibilizando ambas actividades para que se puedan desarrollar sin los actuales problemas que se vienen detectando en las riberas".

La asociacion de mujeres C.I.M.A de Arriondas, quiere hacer público el nombre de las ganadoras del concurso de arroz con leche celebrado el pasado 25 de abril, con una gran participación y calidad entre las socias. Finalmente, el prestigioso jurado compuesto entre otros por el famoso cocinero 'Michelin' José Antonio Campoviejo, decidió que los mejores postres eran los de Balbina Palacios, Esperanza Vega y Dolores Feliz.

El Partido Popular de Parres pide el voto útil, que para ellos no es otro que el del PP

El Partido Popular de Parres pide a los vecinos que, el próximo domingo 22 de mayo, recapaciten, piensen bien y voten al PP ya que creen que "es la formación que va a gobernar en Asturias y en España, y por ello Parres no puede perder el tren del PP". Asimismo, Gabriel Medina, candidato popular a la alcaldía parraguesa, asegura que "en estos últimos cuatro años el Ayuntamiento Parragués no ha

estado a la altura de las circunstancias, ya que el pacto PSOE-IU sólo se ha ocupado de personalismos. A su vez, Medina añade a todo esto que "el sector rural sufre un total abandono ya que no se cubren los servicios básicos como pueden ser los saneamientos". Con todo esto, el candidato popular presentó la pasada semana un programa electoral en el que quiere dar respuesta a las necesidades de Parres, entre

las que señala la construcción de un aparcamiento en la Villa de Arriondas; la mejora inmediata de la red de aguas; creación de empleo además de una gestión municipal ágil, transparente, honrada y moderna, bien organizada, coordinada y comprometida con las necesidades de todos los parragueses, y decidida a dar respuesta a sus problemas, donde el binomio seguridad-libertad, sea un hecho en el día a día.


Foro Asturias Ciudadanos 16 a 20 de mayo de 2011

VOTA

13


14

Foro Asturias Ciudadanos 16 a 20 de mayo de 2011


Foro Asturias Ciudadanos 16 a 20 de mayo de 2011

15


16

Foro Asturias Ciudadanos 16 a 20 de mayo de 2011


Foro Asturias Ciudadanos 16 a 20 de mayo de 2011

17


18

Foro Asturias Ciudadanos 16 a 20 de mayo de 2011


Foro Asturias Ciudadanos 16 a 20 de mayo de 2011

19


20

Foro Asturias Ciudadanos 16 a 20 de mayo de 2011


Foro Asturias Ciudadanos 16 a 20 de mayo de 2011

21


22

Foro Asturias Ciudadanos 16 a 20 de mayo de 2011


Foro Asturias Ciudadanos 16 a 20 de mayo de 2011

23


24

Foro Asturias Ciudadanos 16 a 20 de mayo de 2011


Foro Asturias Ciudadanos 16 a 20 de mayo de 2011

25


26

Foro Asturias Ciudadanos 16 a 20 de mayo de 2011


Foro Asturias Ciudadanos 16 a 20 de mayo de 2011

27


28

Foro Asturias Ciudadanos 16 a 20 de mayo de 2011


Parres 16 a 20 de mayo de 2011

29


Cangas de Onís

30

16 a 20 de mayo de 2011

Expovisible VII en La Casa de Cultura Incatur dirige sus propuestas a los políticos

El pasado martes día 10 mayo a las 20:00 h. se inauguró en la Casa de Cultura de Cangas de Onís la VII Exposición del Bachillerato Artístico del IES Rey Pelayo, 'Expovisible', una muestra que recoge las mejores obras de estos jóvenes artistas con un gran futuro por delante. La exposición estará abierta al público hasta el próximo día 30.

Además se entregó por parte del Grupo de Montaña Peñasanta un cheque regalo y una camiseta del propio grupo, por el concurso de carteles en el que participaban los alumnos del Instituto. El tema del cartel era la V Maratón Extreme de Lagos de Covadonga, y la ganadora resultó Nicole Redondo, alumna de 1º ESO.

El Bosque del Visitante cada vez más poblado

Desde la asociación de empresarios INCATUR han redactado una serie de propuestas a tener en cuenta por los diferentes partidos políticos de cara a las elecciones. Entre los puntos más importantes destacan por ejemplo el Centro Comercial Abierto, haciendo hincapié en la ordenación del mercado dominical; la señalización digital y por medio de paneles publicitarios; impulsar el Mercado de productos autóctonos apoyando la creación de huertos municipales o la apuesta por el Comercio de Excelencia. En cuanto al Parque Nacional de Picos de Europa, solicitan entre otras cosas la revisión total del Plan de Transporte a Lagos y la gestión directa de la finca Les Llanes por parte de la Asociación INCATUR con el compromiso de establecer un punto de información turística y dar

un impulso al turismo vinculado a la Marca Covadonga. En lo que al Medio ambiente se refiere quieren por ejemplo integrar los ríos Sella y Güeña como elementos fundamentales de la oferta turística recuperando las márgenes y estableciendo paseos de ribera o establecer una pista de entrenamiento para el piragüismo en el río Gueña. Entre sus propuestas también hay lugar para la organización de eventos, mediante la incorporación al Convenio de "Ciudades de Asturias", o lo referido a tecnologías e innovación creando espacios con redes inalámbricas libres en espacios públicos o mediante el acceso a banda ancha en todos los establecimientos que lo soliciten. Otro punto muy importante es el que se refiere a la promoción conjunta con Consorcio de ayuntamientos del

Oriente de Asturias o al desarrollo de lazos históricos de Covadonga con ciudades del camino de Santiago y otros destinos religiosos. En cuanto al turismo activo, se pronuncian queriendo ampliar los horarios de navegabilidad en los ríos Sella, Cares y Deva para facilitar la fluidez y seguridad en época estival, así como mejorando los accesos al río Sella y a puntos de recogida de clientes y canoas (Arriondas, Toraño, Llovio, etc.) Al tiempo que piden más implicación y permisividad de la Confederación Hidrográfica del Cantábrico (CHC), como por ejemplo en temas de matriculación de canoas,limpieza y conservación del río, adecuación para la navegabilidad con seguridad, por ejemplo con la retirada de obstáculos ocasionales con la máxima rapidez.

El Balcón de la Plaza arrancó su temporada sidrera con una gran espicha

Aunque el tiempo no acompañó demasiado durante la mañana del pasado sábado, ni la niebla ni el orbayu impidieron que se llevara a cabo la II fase del proyecto "El Bosque del Visitante" en Los Lagos de Covadonga. La plantación de árboles de esta segunda etapa la llevaron a cabo entre otros Jaime Garcia, presidente de Incatur; los empresarios Paloma, Luna de Recobao y Olson del Hotel La Casona

del Sella; Carlos y Paloma de Bufete Sella; Eva de la Casa del Tesoro; Juan León del Hotel La Ruta de Cabrales; Fran y Cristina del Palacio Rubiales, una representación del grupo de senderismo Evaristo San Miguel de Gijón y de la 37 promocion Renfe FFCC. Desde Incatur invitan a todos aquellos que estén interesados en colaborar con este proyecto a una segunda plantación de árboles el próximo día 28.

Tras varios días de consulta y encuesta a los cientos de seguidores que tiene "El Balcón de la Plaza" en Facebook, sobre si debía incorporar sidra o no a su carta, la respuesta fue tan masiva, que Alejandro, su carismático dueño, decidió celebrar la nueva etapa sidrera con una gran espicha. Así pues, el pasado jueves, pasadas las 7 de la tarde, fue-

ron muchos los que disfrutaron con el abundante y exquisito pinchoteo gratuito, regado con la mejor sidra, que además fue amenizado por el sonido de los voladores y gaiteros. Y es que la cercanía de este local de moda del ocio cangués al robledal de San Antoniu nos recuerda que el verano y la fiesta acaban casi de comenzar.

Se necesita

peluquera y esteticien con experiencia enviar C.V. a Plz. del Ayuntamiento nº 3 Bajo 33550 Cangas de Onís


Cangas de OnĂ­s 16 a 20 de mayo de 2011

31


Ribadesella

32

16 a 20 de mayo de 2011

Francisco Vázquez López, candidato a la alcaldía de Ribadesella por IU

IU Ribadesella aspira a ser la candidatura más votada

¿Cómo fue la convivencia con el PSOE, sus socios de gobierno? Quisiera empezar puntualizando que Izquierda Unida de Ribadesella fue la que verdaderamente arrebató el gobierno al PP y a Miranda, puesto que el PSOE, con Canal al frente, cosechó los peores resultados de la historia en Ribadesella. Nos encontramos con un PSOE debilitado por su fracaso electoral, cuya única salida era conseguir la alcaldía a cualquier precio. Por este motivo, en la negociación, Izquierda Unida de Ribadesella logró obtener el peso y la responsabilidad del gobierno municipal y el PSOE la alcaldía. Transcurrido el tiempo, el PSOE dándose cuenta de nuestra presencia y trabajo en prácticamente todos los asuntos municipales y, también hay que decirlo, coincidiendo con el cambio en la Ejecutiva del PSOE local, la convivencia comienza a deteriorarse progresivamente. ¿Actualmente cómo son las relaciones con el PSOE? En líneas generales buenas, tanto con el partido como con los concejales. Respecto al Alcalde, realmente malas, debido principalmente a un pacto que tiene con el Candidato del PP, Juan Manuel Blanco, que incluso llegaron a pactar preguntas en los plenos municipales para intentar comprometer y desacreditarme. ¿Se arrepiente de haberle dado la alcaldía a Canal? En su día, creíamos que era lo correcto, era la única manera de quitar al alcalde del PP, imputado por un delito de corrupción urbanística, y a la vez de propiciar que en

Ribadesella gobernara la izquierda. Así todo, tenemos que reconocer que muchos de nuestros votantes nos reprocharon que le diéramos la alcaldía a Canal, entendiendo que tendría que ser para nosotros, verdaderos artífices del vuelco electoral. Sí me arrepiento, por supuesto. A día de hoy, tengo que reconocer que fue un error, un error que Izquierda Unida de Ribadesella no va a volver a cometer. ¿Por qué motivo? Después de cuatro años de trabajo, nos demostró que no es un buen gestor para Ribadesella, no sólo no fue capaz de conseguir grandes inversiones, sino que torpedeó todas aquellas

"Somos gente sencilla y trabajadora y nuestro único interés es servir a los vecinos de nuestro pueblo" que nosotros demandamos, por miedo a que lo pudiéramos rentabilizar políticamente. Siempre se posicionó en contra de nuestras iniciativas aunque ello significara la pérdida de inversiones y mejoras para Ribadesella. Se posicionó siempre del lado de las administraciones socialistas, Costas, Medio Ambiente, Carreteras, Confederación etc., a pesar de que continuamente nos discriminan y marginan respecto a otros

tenia Izquierda Unida, con un comportamiento, al menos, poco caballeroso. Pero cada uno es libre de elegir su opción política. Su marcha, lejos de perjudicarnos electoralmente, incluso podría afirmar que nos benefició, ya que desde entonces nuestros resultados electorales son bastante mejores. ¿Insinúa que José Luis Díaz y Ramón Canal no le inspiran confianza para darles la alcaldía? No lo insinúo, lo afirmo. El PSOE le acusa de no haber aprobado concejos. el PGO. ¿Ve inviable reeditar el Es cierto que el Plan Genepacto? Si. Es inviable que Izquierda ral de Ordenación está sin Unida de Ribadesella vuelva aprobar, pero en modo algua darle la alcaldía a Canal. Que los vecinos lo tengan claro. Viendo como está llevando la campaña electoral el PSOE con trato exquisito hacia el PP y con ataques furibundos, plagados de mentiras, desprecios e insultos hacia nuestra formación, que los riosellanos sepan que de haber un gobierno de izquierdas en Ribadesella, éste será dirigido por Izquierda Unida. Ya les dimos la alcaldía una vez, ahora les toca a ellos, si quieren. Pero creo que no ni yo, ni IU de Ribadeseantes prefieren pactar con el lla somos los responsables. Los PP, como ya dije, ese pacto vecinos tienen que saber que el Plan urbanístico no está ya existe. ¿Es cierto que el paso por aprobado debido al pacto IU del número dos del existente entre el PSOE y PP PSOE influye en el recha- locales, que pretenden aprobar el mismo Plan por el que zo del posible pacto? En absoluto, ese no puede ser apostaron en la legislatura nunca un motivo. Es cierto anterior, que únicamente que José Luis Díaz se fue de beneficia a dos grandes proIU de Ribadesella por la motores de fuera de Ribadepuerta de atrás, a mitad de sella y margina a los núcleos legislatura, siendo el único rurales; por el contrario, el concejal que por entonces Plan Urbanístico que Izquier-

"Nuestro objetivo es ser la candidatura más votada"

)"&*+,(-&(.+/"+0&,( )"&*+,(-&(.+/" +/ +0&,( 123245642(

!"#$%&"'( !" #$%&"'( #$%& 123243765(

da Unida defiende es un Plan en el que resultan beneficiados, tanto los promotores y constructores riosellanos como los vecinos del concejo. ¿Como valora los cuatro años de gobierno municipal? Creo que en estos años en los que estuvimos gobernando, tanto yo como Juan y Bea, hicimos alarde de sentido común y tratamos en todo momento de acercar el Ayuntamiento a los riosellanos. Atendimos las necesidades de nuestros vecinos, intentando dar respuesta a todas ellas, condicionados siempre por la situación de crisis económica que estamos sufriendo. Quienes formamos Izquierda Unida de Ribadesella somos gente sencilla y trabajadora y nuestro único interés es servir a los vecinos de nuestro pueblo. Tenemos nuestro trabajo, aficiones y obligaciones al margen de la política municipal, nadie se puede plantear vivir de la política, eso es un error muy extendido en los grandes partidos. Qué expectativas tiene de cara a la elecciones municipales? Ofrecemos nuestro trabajo a los vecinos de Ribadesella. Ellos son los que tienen la decisión y la última palabra. Nuestro objetivo es ser la candidatura más votada, hay que tener en cuenta que el PSOE sólo nos sacó 136 votos de diferencia. Si quieren que volvamos a tener responsabilidades de gobierno, fenomenal; y si nos corresponde estar en la oposición, estaremos con la cabeza bien alta, y en ningún caso renunciaremos a nuestro compromiso con los vecinos, no como hicieron otros.


Ribadesella

33

16 a 20 de mayo de 2011

Ramón Canal, actual alcalde de Ribadesella y candidato a la alcaldía por el PSOE

"Nuestro proyecto es de futuro ilusionante para todos"

El PSOE de Ribadesella afronta esta última semana de campaña electoral de manera distinta. Desde los primeros enfrentamientos con sus socios de gobierno se está pasando a otra estrategia. ¿Por qué? le preguntamos al candidato socialista Ramón Canal

su gestión ahora habla de sus proyectos, pero para llevar esos proyectos adelante ¿necesitará de pactos? Nunca se sabe; la democracia nos dirá el 23 qué es lo que quieren los riosellanos. Nosotros sabemos que para desarrollar nuestro proyecto necesitamos los votos suficienEn realidad nuestro objetivo tes que no obtuvimos desde un principio siempre fue hace 4 años. En todo explicar nuestro programa caso nunca en materia de para hacernos valedores de la pactos nosotros vamos a confianza de los riosellanos; personalizar. También pero después de los insultos nosotros podríamos decir nos vimos obligados a defen- que el PSOE no pactará dernos. Quienes practiquen con IU mientras estén la política así allá ellos, noso- Paco y Juan, pero no lo tros queremos explicar nues- decimos porque por encima tra verdad del municipio. de las personas están los inte¿Y por qué no se han reses de Ribadesella. Así pues desarrollado el PGOU? votar a IU significa: que la Porque quien tuvo delegación política es algo personal, algo para hacerlo no que siempre lo ha hecho. pensé que Esa pregunta había quedado no me corres- "Los riosella- desterrado en ponde a mí resy nos saben lo Ribadesella, ponderla. Pareque votar a IU ce que quien es garantizar que hemos tuvo las comque la derecha petencias urba- hecho los socia- unida puede nísticas no listas a lo largo gobernar. En gobernó estos 4 definitiva es de estos 4 años. Se preimprescindible: sentan en una obtener los años" campaña como votos suficiensi hubieran tes para llevar estado en la acabo el prooposición, haciendo respon- yecto de futuro que necesita sables a todo el mundo, espe- Ribadesella. Y para ello adecialmente al alcalde. Lo que más hace falta obtener más sí sabemos es que el PP quie- votos que esa derecha unida. re el PGOU que se desestimó Es el momento de que aquee IU nada, porque aún esta- llos votos que todos saben que mos esperando que nos expli- eran del PSOE vuelvan a su que en qué consiste su plan lugar de origen. urbano, sin criticar a los demás ¿Y cómo cree que va conporque el PSOE ya le dijo que vencer a esos votantes? presentara el PGOU que el Nuestro proyecto es de futuro PSOE lo apoyaría. Esa es la ilusionante para todos: deberealidad. mos ser capaces de que la Parece que no habla ya de juventud desarrolle sus inquie-

tudes personales con propuestas concretas porque sabemos que la juventud de hoy espera de los políticos algo más que la “movida”. Creemos que los votantes de izquierdas son conscientes de que la derecha unida está vigente en Ribadesella. Apostamos por un urbanismo equilibrado y sostenible para el concejo, fuera de toda especulación. En definitiva nuestras propuestas son reales, y todas vinculadas a crear la Ribadesella del S.XXI. La derecha unida nos ofrece lo de siempre. Debemos crear espacio suficiente para la construcción de viviendas con alguna protección; seguiremos apostando por la democratización de la elección de los alcaldes pedáneos; una vez aprobado el PGOU empezaremos a estudiar de manera real el saneamiento de todos los pueblos del concejo; tenemos el puente en vías de solución definitiva, queremos un equilibrio ente el medio-ambiente y la sociedad. No quiero recordar lo que pasó en Meluerda o la política de pastizales de IU. Queremos crear una sociedad de

festejos para que todos y no vemos justo que algunos los riosellanos se sientan se presenten como la única orgullosos de sus fiestas, garantía de honradez y traqueremos una actividad bajo. No queremos que nos cultural para todos y den lecciones ni a nosotros ni ejemplo de un atractivo a nadie, porque nadie tiene la que también sirva de verdad absoluta ni la pureza motor económico. Tene- absoluta, pero en honradez y mos un proyecto para trabajo lecciones las justas. Y todos y no para unos además sabemos que los inteamigos ni para una reses personales han dividido determinada clase social. la derecha, pero no nos cabe Y tenemos ese proyecto la menor duda de que esos porque estamos con- mismos intereses que han vencidos que el PSOE separado serán los que sirvan de Ribadesella es el úni- para unirla otra vez. Quienes co partido que se adap- quieran seguirles el juego, allá ta a las necesidades de ellos. la mayoría de riosella- Veo que lleva usted nos. Hemos demostra- mucho dentro. do en 4 años capacidad No, (se ríe el candidato sociade trabajo, honradez y lista), lo que ocurre es que esta gestión. campaña en lugar de servir a Se les reprocha tener un los ciudadanos para explicar pacto urbanístico con el las cosas, está demostrando las PP. maneras que tienen algunos El PGOU no está aprobado de comportarse. Recuerdo y esa responsacuando alguien bilidad algunos dijo (y está la quieren tapar escrito) que la con falsedades. "Nuestras pro- política era una Queremos un bueno puestas son mierda, urbanismo pues quien lo para Ribadese- reales, y todas dijo no sólo lla frente a la sino vinculadas a aguantó nada que han que continúa y hecho otros, sin crear la Riba- además de qué especulaciones. manera; desella del No se puede recuerdo que si mentir a la genno se hacía el S.XXI." te diciendo que puente tampoel PSOE preco habría pactende una to (y se manconstrucción desorbitada en daron cartas sobre ello), pues el Fuerte. No se realizará nin- ahora ya no les basta y van al gún convenio que no sea abso- terreno personal. Las derechas lutamente transparente, en eso son más astutas ni explican su empeño mi palabra. separación pero tampoco Vemos a Ramón Canal explican que se unirán y todo tranquilo cuando se pone por sus intereses. a explicar el proyecto Dejamos a Ramón Canal socialista y a la vez preo- en su despacho de trabacupado por esa “derecha jo y seguiremos sus prounida” como usted dice. puestas en el mitin de hoy Pues sí, mire llevamos una lis- a las 20,00 horas en el edita con gente nueva en la polí- ficio polivalente de la Atatica, gente llena de humildad laya.


Oseja de Sajambre

34

16 a 20 de mayo de 2011

Vota Louse Cristiane Del Busto Ă lvarez


Concejos 16 a 20 de mayo de 2011

35


Concejos

36

16 a 20 de mayo de 2011

Los vecinos de Amieva reclaman a los políticos las carencias del concejo

El candidato por Oriente de Bloque por Asturies-UNA, solicita a la Alcaldesa de Llanes la recolocación de los bancos Llanes. La coalición Bloque por Asturies-UNA, a través de su candidato a diputado por la circunscripción oriental, Xuan Fernández Castañón, solicita, luego del reclamo efectuado por varios vecinos y vecinas, la recolocación de unos bancos que no están siendo utilizados y que serían de gran valor para las personas mayores que no suelen dan muchos paseos. Xuan Fernández Castañón explicó que en ciertas zonas apartadas de Celoriu, a la hora de urba-

ción Bloque por Asturies-UNA, la propuesta de recolocar esos bancos en otros sitios donde sí sean utilizados por gente mayor que no pasea mucho, porque en muchos caminos o lugares no tienen donde sentarse para realizar sus paseos por etapas y poder descansar en cada parada, propuesta que la coalición traslada públicamente a la alcaldesa de Llanes y a la concejala Esther Bustillo, quienes a día de hoy no han respondido a la demanda de los vecinos y vecinas.

Numerosas actividades lúdicas y culturales en Onís

des problemas con la recogida de basuras, que ponen en evidencia la dejandecia en determinados aspectos del concejo y el sentir general de los vecinos. Por último, otros de los grandes puntos que ha llevado a crear diferentes asociaciones vecinales es el mal estado de las carreteras, como el acceso a Sebarga, a escasos metros antes del flamante polígono agroalimentario, en el que las obras se han parado desde primeros de año, o la carretera de Amieva, que a pesar de ser recientemente reparada (hace pocos años) ya está francamente mal.

Onís. La agenda lúdica y cultural de Onís sigue tan ajetreada como ya es habitual, con un mes de mayo cargado de actividades. Entre ellas el Día Internacional de los Museos "Museo y Memoria" que tendrá lugar el miércoles 18 en horario de 9:00 a 18:30 en el Centro para la Biodiversidad y el Desarrollo Sostenible "Las Montañas del Quebrantahuesos", en Tullidi - Benia de Onís, con una jornada de puertas abiertas, visitas guiadas a la exposición en horario: 12:00 y 16:30 horas. Además de esto la Charla-coloquio: proyecto piloto "Innovación y desarrollo sostenible mediante la recuperación de especies en peligro de extinción” a las 13:00

y 17:30 horas, y el Taller infantil: "El regreso del quebrantahuesos", para niños de entre 4 y 10 años. Otro de los grandes atractivos de esta semana será el Día Internacional de la Marcha Nórdica / Nordic Walking, que tendrá lugar el próximo domingo de 10:00 a 14:00 horas en la Casa de la Montaña - Avín. El objetivo de esta actividad es iniciar a los vecinos en el nuevo deporte de salud que triunfa en toda Europa. Un ejercio completo, divertido, muy efectivo y tonificante. Para ello se llevará a cabo una sesión de descubrimiento de Nordic Walking con un paseo de dos horas con bastones NW (incluidos) por Avín y Onís.

¡Felicidades Marta! de parte de tu “tía de Cangas”, sigue igual de preciosa.

para ti

g c a ] i [ GY V U ^ U b X c g `cg dfYW]c 4X

G EI9 B979G=H5 =5F=C 8 5 F 5 F F C < 5

de Comprando caja a: le sa d U 6 Uds la

Uds

% 1 `

% +- `#?[

Tomate frito GC@ÎG 140 g

10 ,`

X IX $ $- `##I

Huevos morenos Cat. L

0

79 ,` d: 0,84 `

Comprando 1 U Leche 5GHIF=5B5

1

25 ,`

7C75 7C@5 variedades 2L

1L

12 Uds

YghUacg Yb

hk]hhYff hk]hhY

9:;:C9:BDH IJ 6=DGGD

$ *' `#@

EG:8>DH KÛA>9DH =6HI6 :A '* 9: B6ND 9: '%&& :C CJ:HIGDH HJE:GB:G869DH 9: 6HIJG>6H# E G:8> DH KÛA >9D H =6H I6 :A ' * 9: B 6ND 9 : ' % & & :C CJ:HIGDH HJE:GB:G869DH 9: 6HIJG>6H#

Amieva. Numerosos vecinos de diferentes asociaciones vecinales del concejo de Amieva, han hecho llegar a los representantes políticos de la zona una carta acompañada de una serie de fotografías, con las que denuncian el deterioro, las carencias y el abandono de numerosos pueblos de la zona. La pasada semana, Foro Asturias Amieva, daba cuenta de todo ello a través de varias visitas, y constataba entre otras cosas el lamentable estado del alumbrado público, en parroquias como las de Sebarga, Cirieñu o Eno. Además de esto, señalan gran-

nizar se exigieron aceras, farolas, bancos, arbolado de ciudad, etc., pero curiosamente son zonas rodeadas de prados y/o muy poco habitadas, de tal manera que las farolas nunca se encendieron, los bancos se pudren sin mantenimiento, y las aceras son tomadas por los bardiales, en definitiva sin mantenimiento municipal alguno, eso sí con bordillos de piedra, en una zona por la que casi nadie pasa. En este sentido vecinas y vecinos de Llanes trasladaron a la coali-


Concejos 16 a 20 de mayo de 2011

37


Deportes

38

16 a 20 de mayo de 2011

Presentación del equipo de carreras por montaña de Cangas de Onís

El pasado 7 de mayo tuvo lugar la presentación del equipo de carreras por montaña Grupo de Montaña “Peña Santa”-“Llagar Casa Juan”, de Cangas de Onís, que estrena en ésta temporada de 2011 nuevo patrocinador, además de nuevos colores y nueva equipación. El plantel de atetas lo componen 21 deportistas, en todas las categorías, destacando la presencia de dos féminas. Dentro del equipo se encuentra el

actual subcampeón de Asturias senior y absoluto, Rubén González; el campeón de Asturias de categoría veterano A, José Antonio Ureña; y el subcampeón de veteranos B José Luis González. Entre los objetivos del equipo están la Copa Asturias, en diferentes categorías y por clubes, teniendo serias opciones en todas ellas. También se realizaran numerosas pruebas regionales, nacionales e internacionales.

Solidaridad con las víctimas de Lorca

El próximo domingo, el XXXVII Descenso Piloña-Sella

El próximo 22 de mayo, se disputará la trigésimo séptima edición del Descenso Piloña-Sella, que éste año será Copa Asturias de Descenso de Ríos, entre el puente de Sotu Dueñes y el puente de Arriondas, sobre la distancia de 10 kilómetros, bajo la organización del Club Los Rápidos-Jaire Aventura y con el patrocinio de la Dirección General de Deportes del Principado de Asturias y los Ayun-

tamientos de Piloña y Parres. La salida se dará a las cinco de la tarde, aunque también habrá otra segunda salida, esta media horas después, para las categorías inferiores, las cuales acometerán un recorrido de tan sólo 2.000 metros, desde el polígono de Santa Rita, a la parte de abajo del rabión del puente de la variante, hasta el puente de Arriondas, donde se localizará la meta.

Victoria de Bouzán en la Copa de España de kayak de mar, en Ibiza El riosellano Walter Bouzán Sánchez (Feve-Oviedo Kayak), consiguió el triunfo en la segunda prueba de la Copa de España de kayak de mar, en Sant Ántoni (Ibiza), celebrada hace escasas fechas. La prueba se dilucidó sobre un recorrido de 16 kilómetros y con más de un centenar de palistas, en la que otro asturiano, el avilesino Dani Sánchez Viloria (Club Náutic Sant Ántoni)), quien ya ganó la primera prueba de la Copa de España, disputada en aguas de Portopetro (Mallorca), ocupó la tercera plaza. En segundo lugar se clasificó Víctor Blanes (RCN Palma) y el gallego Álvaro Fernández Fiuza (Feve-Oviedo Kayak) quedó cuarto.

Homenajes y anécdotas en el Campeonato de España Juvenil de Cangas de Onís

Los ribereños Javi La Pina y Roberto Intriago, con los salmones de 8 y 4,7 kg. capturados el viernes, en el Sella, posando junto a las madrileñas del Volley Alcobendas, medalla de bronce en el Campeonato de España Juvenil de Voleibol.

El pabellón polideportivo municipal de Cangas de Onís, en la sesión matinal del pasado miércoles, en el transcurso del XXXIV Campeonato de España Juvenil Femenino de Voleibol, guardó un res-

petuoso minuto de silencio, en los prolegómenos del partido que disputaron el Voley Murcia y el CV Elche, por las victimas del trágico terremoto que afectó a la localidad murciana de Lorca.

La canguesa Inma Díaz Otero, ex jugadora del gijonés Real Grupo de Cultura Covadonga y también del Club Voleibol Cangas de Onís, fue homenajeada el pasado sábado, en el polideportivo de Cangas de Onís, antes de la disputa de la semifinal del Campeonato de España Juvenil Femenino de

Voleibol que enfrentó al Grupo Covadonga y al CV San Cugat. El acto conteo con la presencia, entre otros, de José Mª Prieto (Gerente PDM Cangas), María Corral (seleccionadora infantil asturiana), Antonio Morales (presidente de la Federación del Principado), Inma Díaz Otero y Caro-

lina Casero (Club Voleibol Cangas de Onís). Por otra parte, la SCD Ribadesella acabó vigésimo tercero en ese XXXIV Nacional Juvenil de Voleibol que se desarrolló durante toda la semana en los pabellones de Cangas y Arriondas (Parres), saldo con otro gran éxito organizativo.


Deportes

39

16 a 20 de mayo de 2011

Rumbo a la Copa La Clásica Cicloturista de Los Lagos del Mundo de se celebra el próximo sábado Racice Javier Hernanz Agüeria (Real Grupo de Cultura Covadonga), Francisco Llera Blanco (Feve-Oviedo Kayak) y Milín Llamedo Álvarez (Piragüismo Astur), pondrán rumbo mañana, martes, a la República Checa, donde participarán el próximo fin de semana en la Copa del Mundo que se disputará en Racice. Junto a ellos también viajarán otros cinco integrantes de la selección española: Pablo Baños (Piragüismo Lipasam), Rodrigo Germade (Piragüismo Aldán), Francisco Cubelos (Talavera Talak), Borja Prieto (Piraguamadrid), e Iñigo Peña (Itxas Gain Kirol Elkartea). Una vez concluyan su participación en esa Copa del Mundo de Racice acudirán directamente a Duisburg (Alemania) para competir, del 27 al 29 de mayo, en la siguiente Copa del Mundo de pista. Allí, el equipo masculino español de kayak se completará, siempre y cuando no surjan novedades de última hora, con los campeones del Mundo en 2009, el zamorano Emilio Merchán y el palentino Diego Cosgaya, en K-2 1.000 metros; los campeones olímpicos Saúl Craviotto y Carlos Pérez Rial, en K-2 200 metros; y el palentino Pablo Andrés Iglesias, éste en K-1 200 metros.

La Clásica Cicloturista Internacional Lagos de Covadonga, la segunda en importancia de cuantas se celebran en éste país, tras la multitudinaria Quebrantahuesos, ya esta lista para deleitar a los más de tres mil deportistas que se han inscrito formalmente para pedalear en la popular marcha, la cual no tiene carácter competitivo. La cita el próximo sábado, día 21, en plena jornada de reflexión electoral, a las 9 en punto de la mañana y delante del mismísimo Ayuntamiento de Cangas de Onís. Después, alrededor de 110 kilómetros de recorrido por las carreteras del Oriente asturiano como paso previo a las duras rampas de ascenso por la vertiente canguesa del parque nacional de los Picos de Europa, hasta el área de Buferrera. En ésta edición la organización del evento le rendirá homenaje al ex ciclista profesional ‘Chechu’ Rubiera, quien se retiró a finales de 2010, tras defender los colores en su última temporada como deportista de élite en las filas del Team RadioShack. Rubiera, actual seleccionador asturiano de juveniles, fue uno de los princi-

pales gregarios del norteamericano Lance Armstrong a lo largo de su exitosa carrera deportiva. Sus actuaciones en la grandes vueltas han sido; en el Giro, fue 8º en 2000, 10º en 1997 y 13º en 1998, en la Vuelta, fue 6º en 1999, 7º en 2001 y 11º en 2000 y en el Tour sólo ha participado con el US Postal, pero a pesar de su posición como gregario, logró quedar 19º en 2003 y 22º en 2002. La organización de la Clásica Cicloturista Lagos de Covadonga, que contará un año más con una amplia participación de deportistas portugueses, corre a cargo del CCT Navastur, que preside Ángel Prunera, en colaboración con los Ayuntamientos de Cangas de Onís y Nava, así como también con el apoyo de la Asociación de empresarios de la comarca de los Picos de Europa (Incatur). La marcha se ha consolidado en éstos últimos lustros como un enorme referente turístico para buena parte de la comarca oriental asturiana, pues la ocupación hotelera es plena durante ese fin de semana al hospedarse en la zona del área de influencia de los Picos alrededor de 5.000 ó 6.000 personas.

Más de 300 inscritos para la Media maratón de la Reconquista

Más de trescientos corredores ya han formalizado su inscripción, a través de la pagina www.clubcangasdeonisatletismo.com, para tomar parte en la XXIV Media maratón Ruta de la Reconquista, la cual se disputará el próximo 28 de mayo sobre el habitual recorrido Cangas de Onís-Covadonga-Cangas de Onís, prueba homologada por la Real Federación Española de Atletismo, estando programada la hora de salida para las seis de la tarde, bajo organización del Club Cangas de Onís Atletismo y en colaboración con el Patronato Deportivo Municipal cangués. El plazo de inscripciones permanecerá abierto hasta el día 23 de mayo, previo desembolso de una cuota de 14 euros por atleta –de esa cuantía, 2 euros se destinarán a la campaña solidaria a favor de la construcción de pozos de agua en el africano Togo, una iniciativa que lleva reali-

zando en las últimas ediciones la entidad deportiva canguesa y que está teniendo mucha aceptación-; en tanto, aquellos que se inscriban entre el 24 y el 26 de mayo deberán abonar la cantidad de 18 euros por corredor. Por otra parte, el 27 de mayo, en la Casa municipal de la Cultura de Cangas, a las ocho de la tarde, el maratoniano Fabián Roncero ofrecerá una charla/proyección sobre su trayectoria deportiva, pues al día siguiente participará como un atleta popular más en la Media maratón de la Reconquista. El ex internacional será glosado por el oscense José Pallarés, miembro del Club Cangas de Onís Atletismo, quien aprovechará para comentar experiencias de su viaje a Togo con motivo de la construcción de pozos de agua en aquel país africano financiados con las aportaciones solidarias de la Media maratón de Cangas de Onís.


¿Quieres hacernos llegar las noticias de tu concejo? Envíanos tus fotos, sugerencias, comentarios, preguntas a nuestros columnistas y cualquier información que desees aportar a: redaccion@orienteexpress.es Redacción y cartas al director: redaccion@orienteexpress.es Contratación de publicidad: publicidad@orienteexpress.es comercial@orienteexpress.es 684 618 578 - 684 618 570 - 677 854 370

Edita: J.C. Comarca Picos S.L. Avda. Castilla, 33 bajo Cangas de Onís Número de Registro: AS-3379-2010

Dirección: Juan Cayarga Barranco Publicidad: Néstor García Diseño y maquetación: Luis M. González-Toranzo El periódico no se hace responsable de las opiniones expuestas por los columnistas.

Todo el arte de Sevilla en la Sidrería El Praín de Mestas

Llanes. No hace falta que sea el mes de abril para trasladar todo el ambiente, el arte y la buena mesa propios de la Feria de Sevilla al entorno asturiano. Y es que basta simplemente con un buen escenario y la mejor gastronomía, para simular durante unas horas los festejos

sevillanos en pleno oriente asturiano. Algo que saben muy bien en la Sidrería El Praín, de Mestas, donde el pasado sábado recrearon con gran éxito la III Feria de Sevilla, que contó con la actuación de las bailadoras Jenny Casty y Sandra Risueño.

X Jornadas Gastronómicas del Marisco de Llanes Llanes. El concejo de Llanes está celebra la X edición de las Jornadas Gastronómicas del Marisco, que comenzaron el pasado fin de semana y que también se celebrarán entre el 20 al 22 de mayo. En esta ocasión participan un total de 19 restaurantes distribuidos por las localidades de Andrín, Barro, Celorio, Niembro, Cué, La Pereda, Nueva, Poo, Bricia, Quintana y la villa ofreciendo los más exquisitos manjares del Cantábrico. En las jornadas habrá un menú de marisco a un precio de 36 euros (+ 8% I.V.A.), incluyendo vinos con denominación de origen. Cada uno de los establecimientos participantes ofrecerá una extensa variedad de platos. Dados los buenos resultados registrados en las ediciones anteriores, se recomienda a los interesados que hagan sus reservas con antelación suficiente.

Los restaurantes participantes son: en Llanes El Campanu, La Hacienda de Don Juan, El Cuera, El Riveru, La Cueva, La Marina, El Mirador de Toró, Sablón, Siete Puertas, La Arcea (Andrín), Kaype-Quintamar (Barro), Chiqui (Celorio), Migal (Cué), El Habana (La Pereda), San Pelayo (Niembro), Casa Pilar (Nueva), La Farola del Mar (Nueva), Ríu Calabres (Posada) y Entrecaleyas (Quintana). Según los resultados obtenidos durante el primer fin de semana de este evento gastronómico se puede decir que las jornadas repetirán el éxito de ediciones anteriores.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.