Portafolio de evidencias dinámica de grupo

Page 1

CIAS VIDEN E E D FOLIO PORTA

Dinámica de GRUPO Orfelis Jaramillo Garcés Universidad Cooperativa de Colombia Licenciatura en tecnología e informática Docente: Maria Eugenia Alvarez

Noviembre de 2013


M

is expectativas con el curso es aprender como llegar a los estudiantes en el aula de manera que estén atentos y motivas en el transcurso de la clase.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Sobre el grupo, espero tener un excelente relación y aprender de la diferencias y capacidades de cada uno. Sobre la docente, se que aprenderé mucho porque es excelente ejemplo de vida.

PROPÓSITOS 1. Observar y reflexionar acerca de cada uno de las actividades propuestas por el grupo. 2. Visualizar la evolución del estudiante y su progreso a través de los registros acumulados. 3. Evidenciar aprendizajes del material de lectura compartido por la docente. 4. Investigar sobre dudas que se generaron en el transcurso de las diferentes actividades. 5. Estimular la autocrítica partiendo del trabajo personal. 6. Generar autonomía, al permitir establecer metas de aprendizaje con base en todo lo vivido en las clases y la documentación de apoyo compartido por el grupo.

Página 2

Diapositivas de los compañeros 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

Inteligencias—Gustavo Adolfo Vásquez Gallego Inteligencias Múltiples y estilos de aprendizaje—Julieth López Romero Resolución de conflictos— Yohandri Álvarez Velásquez La educación y el desarrollo de la inteligencia— Maria Eugenia Alvarez Técnicas de la Dinámica de Grupos - Maribel Uribe Gallego Taller de Comunicación Oral—Maria Eugenia Alvarez Técnicas Grupales - Marta Fabiris Cuesta Perea

Documentos en Word 1. 2.

Dinámica de comunicación— Nora Elena Zapata Dinámica de afirmación– Jhon Erik Ortega Yurgaky

WEB Grafía 1.


CONCLUSIONES

OBJETIVOS

Conclusiones del curso 1.

2.

3.

4.

Para lograr un aprendizaje significativo es necesario que se utilicen estrategias que generen y mantengan la motivación en los estudiantes. Se requiere un ambiente de aprendizaje agradable para que el grupo trabaje a favor del desarrollo de las competencias requeridas o propuestas. La dinámica de grupo busca incentivar por medio de técnicas, escenarios y juegos un espíritu creativo al interior de la clase. Esta comprobado que una de las competencias que todos las personas debemos desarrollar dentro y fuera del aula es el trabajo en equipo. La dinámica de grupo hace parte de un proceso pedagógico que propicia la integración y el trabajo en equipo.

Conclusiones de lo vivido en clase 1. 2.

3. 4.

Cuando un grupo de personas están motivados, cumplen con sus responsabilidades de manera proactiva. Se desarrollaron en el transcurso del curso actividades pertinentes a lo planteado en la documentación y protocolo de la materia. El aprendizaje significativo es consecuencia de un espacio agradable y coherente con la temática propuesta. Se lograron las expectativas a nivel grupal, hasta la persona menos interesada participo en las actividades que llevaron al aula los compañeros.

Conclusiones del portafolio de evidencias 1. 2. 3. 4.

Objetivo General

Evidenciar de manera critica, analítica y reflexiva el aprendizaje adquirido en el curso dinámica de grupo.

Objetivos específicos

1. Apropiarse del desarrollo de competencias a través de una herramienta tecnológica y motivadora como es el portafolio de evidencias. 2. Reconocer al finalizar el curso, nuestro compromiso adquirido con el proceso de enseñanza aprendizaje. 3. Valorar el esfuerzo y compromiso de cada uno de los miembros del grupo en la presentación de sus exposiciones. 4. Construir un proceso de evaluación integrando los conceptos de autoevaluación y co- evaluación de manera practica.

Permitió dar muestra de el aprendizaje adquirido en las diferentes clases de este curso. Es una herramienta que posibilita el desarrollo de la inteligencia lingüística, por medio de los escritos plasmados. Es una respuesta a la entrega de todo un grupo de personas que colaboraron en la explosión de temáticas relacionadas. Se recomienda este tipo de ejercicios para hacer evaluación del estudiante, el docente y su proceso de enseñanza aprendizaje. Página 3


PLAN DEL CURSO Macro competencia Articular elementos conceptuales y prácticos sobre la dinámica de grupo, para desarrollar procesos cognitivos y creativos teniendo en cuenta el contexto escolar.

Unidad de competencia Examinar los fundamentos teóricos y prácticos de la dinámica de grupo para identificar su aporte en el aprendizaje activo, teniendo en cuenta el ámbito escolar y las técnicas apropiadas

Problemas. Uso adecuado de las D.G de acuerdo a las características del grupo. Manejo de las D.G como facilitadoras en la identificación de las inteligencias múltiples. Desconocimiento del valor pedagógico de las D.G Saberes. Conceptualización de grupo, dinámica de grupo, juego y técnica. Procedimiento para la aplicación de las D.G. La educación como proceso de interacción y comunicación. Ambiente y comunicación en el aula Las Inteligencias Múltiples

Página 4

Elementos Describir los conceptos relacionados con la dinámica de grupo. Diferenciar la dinámica de grupo del juego. Relacionar la comunicación como proceso que permite la construcción de significado en el aula. Indicadores Identifica los conceptos de grupo, dinámica de grupo, juego y técnicas. Estructura preguntas sobre la clasificación de los grupos. Describe las características del aprendizaje activo. Propone estrategias que facilitan la comunicación en el aula. Evidencias Asocia los conceptos de grupo, dinámica de grupo y juego. Deduce las características del aprendizaje activo. Selecciona técnicas apropiadas. Prepara D.G para facilitar la comunicación en el aula. Realiza estudio de casos Portafolio de Evidencias

Como a todos nos gusta los premios en esta ocasión en un 5 para el equipo que tenga más características en el tiempo establecido y que haya cumplido con las normas dichas. El segundo puesto la nota será 4, el tercero y ultimo 3 por haber participado.


PREPARACIÓN DE UNA CLASE APLICACIÓN DE UNA DE LAS INTELIGENCIAS Tema: Navegadores Web.

Inteligencia: lingüística Inteligencia: intrapersonal Identificación de conocimientos previos. Ingreso a una pagina de intenet.www.google.com. Pregunto al grupo. Que herramienta utilice para ingresar a ella? Se genera una lluvia de ideas y se construye el concepto de navegador web. Es un programa que permite interactuar con internet y el computador. Haciendo que se carguen sin numero de paginas con diversa información para ser utilizada a la necesidad o gusto del usuario. Con esto le damos paso al tema que son la clase de navegadores web, entre ellos los menos comunes. Para esta actividad requerimos un buen trabajo en equipo. Buena comunicación y escucha. Competencias: · Análisis · Investigación · Memoria · Trabajo en equipo · Comunicación asertiva (Escucha - Atención ) Se deben organizar en dos grupos. A cada grupo les doy un nombre de un navegador web. En este caso Opera y Safari, que son poco conocidos. Una sola persona del equipo estará al frente del computador. Los otros miembros del equipo deberán hacer una red de personas, que les permita llegar lo más cerca del tablero. La persona que está en el computador debe ser ágil para consultar, porque debe investigar el mayor número de características del

Dinámicas, técnicas y juegos

Presentación del curso Archivo: Presentación en Power Point Paginas: 20 Referencias Bibliográficas: No tiene Autor: La profesora Maria Eugenia Alvarez La "DINÁMICA DE GRUPOS" es un conjunto de técnicas para aumentar la eficacia de ese trabajo en equipo, que inició en 1930 Kurt Lewin. Técnicas: Las técnicas de grupo son maneras, procedimientos o medios sistematizados de organizar y desarrollar la actividad de grupo sobre la base de conocimientos suministrados por la teoría de la dinámica de grupos. Juegos: En este curso vivimos como el juego permite el desarrollo de competencias e inteligencias que tienen los estudiantes.  Para ello es necesario tener un objetivo claro antes de iniciar la actividad.  El juego debe tener reglas claras.  El juego como estrategia dinamizadora que permite la apropiación de valores.  El juego ayuda al desarrollo de la inteligencia intrapersonal.  El juego hace parte de una estrategia de aprendizaje en la educación del siglo XIX y nos permite apropiarnos de los pilares de la educación. Aprender a convivir, Aprender hacer y Aprender a SER mas personas.

Página 5


REFLEXIONES D i n á m i c a s re a l i z a d a s p o r l o s c o m p a ñ e ro s

Algunas Diapositivas de reflexión El cerco El problema La vasija Un nudo en la sabana Fabula de los animales Despierta papá despierta

Criterios de evaluación de las dinámicas: 1. Claridad en el propósito de la dinámica 2. Como se ve el compañero como líder

Soy un a persona que le gustan las reflexiones y empezar una clase con una reflexión es muy motivante para mi. Agradezco a la profe porque siempre esta con esta actitud positiva trasmitiéndola a nosotros. Las reflexiones siempre fueron aplicadas al aula y al curso por diferentes que fueran porque hacen parte de la vida y de nosotros las personas que nos alimentamos espiritualmente con mensajes, escritos en este caso. Me llego mucho la de un nudo en la sabana, porque yo he vivido mucho lo que es dejar a mi hijo solo, sin quien lo apoye con mucho amor para hacer sus tareas. Pero me propuse por lo menos a verlo en las mañanas y se me dieron las cosas desde el año pasado. Como ingresa a las 6 am a clase yo lo despacho. Eso es algo muy gratificante aunque sigo con la incertidumbre de poder dedicarle mas tiempo con calidad. Muchas gracias, mas que de todo lo que usted hace profe he aprendido de su ejemplo y a pesar de que los sábado en la tarde se me dificultaba asistir a clase, estuve en ellas.

Página 6

Página 13


En particular el debate, llama mi atención porque me siento identificada ya que se generan discusión sobre un tema , permitiendo que cada uno de su punto de vista y se corrijan errores o se construya un concepto común. En clase es bueno las discusiones , se trabaja el respeto por la diferencia, la inclusión, la tolerancia, la critica constructiva y se construyen saberes y acuerdos comunes.

Dinámica de afirmación Presentado por: Jhon Erik Ortega Yurgaky La dinámica consistió en decir el nombre mas un animal que se llamara con la inicial de nuestro nombre. Luego el que seguía pronunciaba la información de los compañeros anteriores mas el suyo y así sucesivamente. Ejemplo: Orfelis -Oso

Aprendí que el cuchicheo hace parte de las técnicas dentro de una dinámica de grupo, pensé que era algo natural de las personas en la forma de comunicarnos y no tenia relevancia.

Dinámica de cooperación Presentada por: Edwin Ramirez Bedoya

Lluvia de Ideas ASERTIVIDAD

Asertivo

Agresivo

Pasivo

Seguro Tranquilo Autónoma Escucha

Violento Intolerante Intimidante

Débil Manipulable Inseguro Tímido Incapaz Desconfiado

Estas tres conductas afectan la comunicación entre varias personas. Ejemplo. Una persona asertiva habla de manera clara y en el momento y lugar indicado, esto muestra respeto por el otro y hace que el receptor lo entidad para que no hayan malos interpretaciones y si llegase a suceder sabe quedarse cayado mientras se da lugar a la solución del inconveniente.

Hicimos una hilera todos amarrados con un lazo y bajamos hasta el primer piso y luego subimos la ultimo. Se visualizó colaboración y cuidado por los demás.

Dinámicas de comunicación Presentada por: Nora Elena Zapata Se hicieron varias dinámicas muy acertadas y bien trabajadas.  Teléfono roto, dibujando una imagen.  Refranes en competencia entre dos grupos.  Comunicación escrita, armando frases a partir de una palabra dada por la guía. Dinámica de presentación Presentado por: Mario Alberto Acosta Iniciamos con una pista de RAP, con ella pronunciamos el nombre y luego los compañeros del grupo lo repiten. Ejemplo: Yo me llamo Orfelis y los compañeros contestan ella se llama, ella se llama Orfelis. También un compañero se tapo los ojos y tenia que reconocer al otro que lo tocaba. Página 7


Dinámica de resolución de conflictos Presentado por: yhoandri Alvarez Velasquez Se presento una diapositivas exponiendo que son las dinámicas de resolución de conflictos y su objetivo. La idea es que por medio de ellas se tenga un acercamiento entre las partes de manera que se llegue a la conciliación. Se debe tener en cuenta que según el conflicto y la lesiones es necesario tomarse un tiempo. La dinámica consistió en que el grupo se dividió en tres para realizar un juego de roles. Simulamos un discusión y un grupo neutral quien debía aportar a la resolución del inconveniente, en este falto participación porque algunos integrantes tomaron posturas a favor u en contra y esto afecta el proceso de conciliaron.

Dinámica de la confianza Presentado por: Josue David Andrade. Son dinámicas donde se establecen relaciones de confianza, cuidado y respeto por el otro. En esta coso se realizo una figura con cuatro compañeros armando una mesa, inicialmente apoyados en la silla y luego sin ella. Ésta no soporto porque a una de las compañeras le dio miedo y se desequilibro, falta de confianza. La otra dinámica era como un péndulo entre grupos. Esto también evidencio un nivel de confianza entre los integrantes del grupo.

De el también le subió su porcentaje porque en este curso ha estado mas cayado pero Participa en todas las actividades de manera activa. El ha mejorado mucho su rendimiento académico, ha visto la importancia de la carrera , le destaco su cambio porque en otros cursos ha sido un poco mas relajado aunque el no trabaja y su nivel económico tiene todo lo necesario gracias a sus padres. Para él felicitaciones.

Mi concepto de dinámica de grupo Dinámica de grupo se enfoca al ambiente agradable y motivador que se debe tener antes, durante y después de una clase. Se utilizan técnicas, actividades lúdicas, juegos, entre otras cosas que tengan un objetivo claro sobre las competencias a desarrollar. En la dinámica de grupo, se habla de contexto, porque siempre que se va a planear una clase es necesario tenerlo presente, tener en cuenta la edad, el tipo de publico, los gustos, los materiales con que se cuentan, la cultura, los gustos comunes por cosas como la música , el arte, los deportes. Todo lo mencionado aportan gran valor a lo que es dinámica de grupo.

Mi concepto de Técnicas Las técnicas nos permiten hacer un diagnostico del grupo con el que vamos a trabajar, este luego es utilizado y aplicado con diferentes actividades que siguen siendo parte de la técnica para cautivar la atención de grupo de manera que se logren las metas propuestas.

Conclusión Frente al trabajo de cada uno de los presentadores, me pareció excelente, fue coherente con la temática y propiciaron la participación de todo el grupo. El grupo fue activo, con actitud dispuesta a la participación . La docente planteo los criterios de evaluación, que fueron revisados por todo el grupo. Coevaluación. Se logro el objetivo de identificar, reconocer y aplicar las diferentes tipos de dinámicas para llevarlas al aula de clase.

Página 8

Una técnica que propicia la participación es la lluvia de ideas , con base en esta se construye un concepto o los temas que se deben tratar. La lluvia de idea también es una buena estrategia para el inicio de la planeación de la clase porque permite elaborar un diagnostico de saberes previos.

Escenarios Seminario Mesa redonda El debate El panel El cuchicheo


Técnicas de la dinámica de grupo

Este tema fue expuesto por la compañera Maribel Uribe Gallego. Material de apoyo: Presentación en PowerPoint

Haciendo un repaso de todo el proceso que tuvimos en este curso, siento que se logró mis expectativas, porque pude identificar en cada uno de los temas vistos y en su orden que eran aplicables a la materia. Con lo que mas me identifique fue con la primera actividad de las dinámicas porque mis compañeros fueron apropiadas. De ellas resalto el trabajo de la compañera Nora, que fueron dinámicas de la comunicación donde aplico las diferentes formas de comunicarnos.

Se trabajaron temas sobre la preparación del grupo para que la actividad se lleva a su fin con agrado. Se dio un explicación de algunos ejercicios que se practican es algunos espacios grupales como:  La lluvia de ideas. Esta pienso que mas que un espacio es una practica, que permite recolectar información para llegar a un concepto.  El debate: discusión sobre un tema especifico.  El seminario: Se trabaja un tema a profundidad.  El cuchicheo: hablar en voz baja de modo que otros no se enteren.  Phillips 66 : 6 personas discuten un tema durante 6 minutos.

Sobre las exposiciones, rescato la importancia del leguaje en la comunicación, las personas tenemos diferentes formas de comunicarnos, verbal con el habla, escrito, corporal con todos nuestros sentidos. Para trabajar con grupos, en nuestro caso en el aula es fundamental utilizar las diferentes formas de comunicarnos porque somos seres diferentes, sentimos diferente, vemos el mundo de la forma en que estamos rodeados. Por eso para el curso de dinámica de grupo todos los temas fueron apropiados, el de la comunicación, si que fue. En ella resalto el trabajo que hicimos de la escucha, el taller 8 del texto dado por la profe, y luego la confrontación con mi compañero Juan Pablo quien vio que a pesar de que soy una persona que hablo participativamente lo hago de una forma respetuosa y asertiva.

Técnicas Grupales

Este tema fue expuesto por la compañera Marta Fabiris Cuesta Perea . Se hablo de técnicas como: El foro: se discuten intereses comunes con la participación del auditorio. El panel: presentación de un grupo de personas ante un auditorio. Simposio: reunión de un grupo de expertos en determinado tema. Mesa Redonda: grupo de expertos dialogan un tema exponiéndolo a otro grupo en forma sucesiva. De estas las que no había escuchado hablar hasta ese momento fueron: El panel y Simposio. Fue un conocimiento nuevo. Muchas gracias. Página 9


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.