Misioneros Nº 231

Page 1

POR LAS OBRAS MISIONALES PONTIFICIAS Nº 231ENERO AÑO 2023
EDITADA
TERCER MILENIO

EDITA OBRAS MISIONALES PONTIFICIAS

C/ Fray Juan Gil, 5 28002 - Madrid

Tfno: 91 590 27 80 Fax: 91 563 98 33

E-Mail: dir.nal@omp.es http://www.omp.es

AGUSTINOS RECOLETOS

Paseo de La Habana, 167. 28036 Madrid. Tel. 91 345 34 60

COMPAÑÍA DE JESÚS

Avda. de la Moncloa, 6. 28003 Madrid. Tel. 91 534 48 10

COMPAÑÍA MISIONERA DEL SAGRADO CORAZÓN Estocolmo, 9. 28022 Madrid. Tel. 91 313 56 40

FRANCISCANAS MISIONERAS DE MARÍA

Cardenal Marcelo Spínola, 38. 28016 Madrid. Tel. 91 302 61 99

MISIONERAS DE NUESTRA SEÑORA DE ÁFRICA (HERMANAS BLANCAS) Ángela Figuera, 39. 28003 Madrid. Tel. 91 553 82 60

MISIONEROS CLARETIANOS Clara del Rey, 6. 28002 Madrid. Tels. 91 415 23 61 y 91 415 21 99

INSTITUTO ESPAÑOL DE MISIONES EXTRANJERAS Ferrer del Río, 17. 28028 Madrid. Tel. 91 726 84 27

MERCEDARIAS MISIONERAS DE BÉRRIZ Fereluz, 2. 1ª A 28039 Madrid. Tel. 91 571 63 03

MISIONERAS CRUZADAS DE LA IGLESIA Madre Nazaria, 7. 28044 Madrid. Tel. 91 462 88 40

MISIONERAS DE CRISTO JESÚS Peñuelas, 18. 5º A. 28005 Madrid. Tel. 91 517 41 78

MISIONERAS DOMINICAS DEL ROSARIO General Kirkpatrick, 44. 28027 Madrid. Tel. 91 367 36 71

MISIONEROS ESPIRITANOS Santa Engracia, 149. 1º B. 28003 Madrid. Tel. 91 554 21 57 Olivos, 12. 28003 Madrid. Tel. 91 553 36

16

IGLESIA A FONDO

Del 31 de enero al 5 de febrero el papa Francisco visitará la Rep Dem del Congo y Sudán del Sur, con el ánimo de infundir esperanza y alentar la reconciliación en dos países muy castigados por la violencia

PRIMER PLANO

Brasil, una nación completamente dividida, estrena el año nuevo con la toma de posesión de Lula da Silva y el intento de cientos de radicales de quebrar la legitimidad democrática

en este número... y además...

INFORME

Nº 231. ENERO, 2023
16 MISIONEROS DE MARIANNHILL Arturo Soria, 249. 28033 Madrid. Tel. 91 359 07 40 MISIONEROS DEL VERBO DIVINO Corazón de María, 19. 5º B. 28002 Madrid. Tel. 91 415 43 55 MISIONEROS OBLATOS DE MARÍA INMACULADA Diego de León, 36. 28006 Madrid. Tel. 91 411 12 12 Pozuelo de Alarcón, Madrid. Tel. 91 352 34 16 PADRES BLANCOS Liebre, 25. 28043 Madrid. Tel. 91 574 04 00 SOCIEDAD DE MISIONES AFRICANAS Asura, 34. 28043 Madrid. Tel. 91 300 00 41 coeditores TERCER MILENIO
La tierra
hace más de dos milenios vio nacer a Jesús es hoy un escenario complejo donde los cristianos representan una clara minoría Nos preguntamos: ¿cómo viven su fe los católicos de Tierra Santa? 7 TRIBUNA Los niños, protagonistas 12 EL OBSERVADOR CUBA - IRAK VATICANO - NICARAGUA 22 ASÍ VA EL MUNDO EL SALVADOR -LÍBANO IRÁN - COLOMBIA 36 ENTREVISTA Irene Pinedo, misionera comboniana en Ecuador 41 ANIMACIÓN MISIONERA 43 AYUDAMOS A... Sudáfrica 46 CULTURA Cadenas de Libertad, del P. Pier Luigi Maccalli 54 EN EL OBJETIVO 56 MISIÓN VIVA Denise Yamba, hermana de la Compañía Misionera del Sagrado Corazón 26 30
que

PROPÓSITOS PARA 2023

Al comenzar el año hay una tendencia general a afrontar los próximos 365 días con el ánimo de realizar mejor las cosas de lo que se venían haciendo. Con tal fin, se suelen formular los correspondientes propósitos. En esta ocasión ha sido el propio papa Francisco quien ha dejado claro, en su tradicional Mensaje para la Jornada Mundial de la Paz del 1 de enero, cuáles han de ser esos objetivos que la humanidad se debe empeñar en alcanzar, por su propio bien, su bienestar y su progreso.

Dice el Santo Padre: “Debemos retomar la cuestión de garantizar la sanidad pública para todos; promover acciones de paz para poner fin a los conflictos y guerras que siguen generando víctimas y pobreza; cuidar de forma conjunta nuestra casa común y aplicar medidas claras y eficaces para hacer frente al cambio climático; luchar contra el virus de la desigualdad y garantizar la alimentación y un trabajo digno para todos, apoyando a quienes ni siquiera tienen un salario mínimo y atraviesan grandes dificultades. [...] Hemos de desarrollar, con políticas adecuadas, la acogida y la integración, especialmente de los migrantes y de los que viven como descartados en nuestras sociedades”. Todo un buen listado de fines, los dispuestos por el Pontífice para el estrenado 2023, y muy a tener en cuenta.

No podemos olvidar que son millones las personas que en los países en vías de desarrollo mueren por enfermedades de fácil curación o por una mala atención en el parto. Al año, unas 70.000 adolescentes fallecen en estos países por

haya provocado en el concluido 2022. Frías cuentas, que no deberían ocultar que, detrás de cada número, hay seres humanos concretos, con familiares y amigos que los van a echar en falta, como a los emigrantes que fallecen en

complicaciones durante el embarazo o en el alumbramiento. Y si hablamos de guerras, a la dramática situación que ha ocasionado la de Ucrania, con cientos de miles de muertos y millones de refugiados y desplazados, hay que sumar las también numerosas víctimas de otros conflictos que van cayendo, desgraciadamente, en el olvido. Siria, Yemen, Etiopía, Myanmar, Afganistán, Líbano, Israel, Palestina..., son algunos de los escenarios que forman parte de esa “tercera guerra mundial a pedazos” que tanto preocupa al papa Francisco.

Entre tanto, como recordó el Papa en su mensaje urbi et orbi, “toda guerra provoca hambre y usa la comida misma como arma”. En efecto, al aumento del hambre registrado en 2021 –que creció hasta alcanzar los 828 millones de personas– habrá que sumar los 13 millones de hambrientos que se calcula que la guerra de Ucrania

su huida de un mundo sin futuro o como a los 100 millones de refugiados alcanzados el año que acaba de concluir. Y, si por el lado de los males y las desigualdades se crece, por el de los avances mundiales en la reducción de la pobreza se mengua y se frena, y para 2030 se estima que casi 600 millones de personas deberán subsistir con menos de 2,15 dólares al día.

Pero, “aunque los acontecimientos de nuestra existencia parezcan tan trágicos y nos sintamos empujados al túnel oscuro y difícil de la injusticia y el sufrimiento”, advierte Francisco en su Mensaje para la Jornada Mundial de la Paz, “estamos llamados a mantener el corazón abierto a la esperanza”. Así, nos anima a buscar “el bien, la justicia y la verdad” para construir la paz, poniendo la palabra “juntos” en el centro de nuestras acciones, y a Dios como guía de nuestro caminar.

EDITORIAL
ISSN
36
EDITA Obras Misionales Pontificias DIRECTOR NACIONAL OMP José María Calderón DIRECTOR Alfonso Blas DISEÑO Antonio Aunés COLABORADORES Rafael Santos, Francisco José Pérez Valero, Dora Rivas, José Beltrán, José Carlos Rodríguez, José Ignacio Rivarés, María Ángeles Castillo, Asier Solana, Israel Íñiguez, Leticia Lanoix, Alberto Bravo, Modeste Munimi, María Jesús Sahagún, Juan Lázaro Sánchez
ARCHIVO FOTOGRÁFICO Antonio Aunés, Rafael Santos, Ana Fernández FOTOGRAFÍAS Efe, 123RF SUSCRIPCIONES Roberto Murga DEPÓSITO LEGAL M-48558-1999
1695-1034 IMPRESIÓN Gráficas Dehon. PP. Reparadores. C/ La Morera, 23-25. Torrejón de Ardoz, Madrid. Tfno: 91 675 15
TERCER
MILENIO Pese a los males que azotan este mundo, el Papa nos recuerda que estamos llamados a mantener el corazón abierto a la esperanza.

frases y flashes

SalvatorNgendabanyikwa

Lucía Fonts

Misionera comboniana en República Centroafricana

Estar en primera línea de evangelización y ser enfermera aquí es apasionante, pero me exige cada día una conversión: poner freno a muchas prisas por ver resultados de forma rápida.

Papa Francisco

Los niños pueden vivir la fe, ser misioneros. Y cuando los padres ven el impacto que tenemos en la vida de sus hijos, quieren que otros niños alrededor del mundo también se encuentren con Cristo, y están contentos por ayudar al papa Francisco en esta misión, a través de Infancia Misionera.

Artemio Vítores

Misionero franciscano en Tierra Santa

Que el Niño Jesús nos enseñe a reconocerlo en los más pequeños y en los más pobres, y que nuestra ternura y afecto hacia Él se transforme en ayuda para los necesitados. Hoy, al ver la sonrisa de este Niño de Belén, comprendemos mejor que nunca las palabras de Jesús: "El que recibe a este niño en mi nombre, a mí me recibe".

También a nosotros nos esperan nuestros hermanos y hermanas, especialmente los que aún no han experimentado el amor y la misericordia del Señor, para que les anunciemos la Buena Noticia de Jesús y los conduzcamos hacia Él. Salir, movernos, llevar la alegría del Evangelio, eso es ser misioneros.

Card. Carlos Osoro

Arzobispo de Madrid

Ante todas las situaciones que vemos, anunciar a Jesucristo es una necesidad. Cada uno de nosotros debemos sentirnos enviados a todos los hombres, llevando la luz de su mensaje: a las familias, a los niños, jóvenes y mayores, a las situaciones conflictivas que se dan en nuestra tierra... Discipulado y misión están unidos.

6 misioneros NÚM. 231, ENERO DE 2023
Director Nacional de OMPBurundi

Los niños, protagonistas

Los adultos pensamos mucho qué hacemos y qué podemos hacer por los niños, y es nuestra responsabilidad ayudarles a que crezcan y vivan en un ambiente sano, que les ayude a ser felices, alegres, a crecer como personas. También en la Iglesia, para ayudar a los padres, organizamos actividades para los niños: catequesis, campamentos, encuentros, convivencias... ¡Ellos se lo pasan pipa! Vuelven a casa con ilusión y con montones de amigos, tras haber podido compartir un lugar donde disfrutar sin miedo a que se les inculquen ideologías de género, criterios de lucha y de discordia...

Hace ya nada menos que 180 años, Mons. Carlos Augusto de Forbin-Janson se dio cuenta de que en la Iglesia y en la evangelización los niños no son solo destinatarios pasivos, receptores de propuestas que les hacemos los adultos. Los niños evangelizan a los niños, los niños rezan por los niños, los niños ayudan a los niños... Esa fue su máxima al comenzar la preciosa obra de la Santa Infancia. Y es que ¿acaso los niños no pueden ser apóstoles? Es más, ¿no son ellos, quizás, los que en tantas ocasiones nos dan lecciones preciosas de su amor a Dios?

Sí, la Jornada de la Infancia Misionera, anteriormente conocida como de la Santa Infancia, se apoya en esta convicción: los niños no son solo receptores de la evangeli-

zación. Ellos también son evangelizadores, apóstoles, ¡misioneros! ¡Cuántas veces ellos han acercado a sus padres a la Iglesia! ¡Cuántas veces ellos les han motivado a tener un acto de verdadera caridad con quienes están necesitados!

A veces tenemos la tentación de confundir niño con “tonto”. Y no es así: los niños son capaces de comprender perfectamente quién

que juntos pueden ofrecer algo bonito para Dios; que el Señor, desde el cielo, les mira con cariño cuando rezan o hacen el bien unidos.

¿Por qué será que Jesús tenía esa preferencia con los niños, y a nosotros, los adultos, nos invita a ser como ellos? Será quizás porque nadie mejor que ellos para tener deseos de llevar al mundo entero la alegría de saberse hijos de Dios

es Dios. Acogen con una grandísima seguridad las verdades que acabamos de celebrar estos días pasados: que el Verbo de Dios se ha hecho niño, se ha hecho accesible, cercano, ¡humano! Les admira que todo un Dios les quiera tanto y les ayude a superar sus dificultades.

He vivido la experiencia de tener que decir a algún niño que no tiene que confesarse todos los días: están deseando sentirse abrazados por Dios, perdonados por Jesús, cuidados por María. Sí, los mejores apóstoles entre los niños son ellos mismos, cuando hablan con sencillez y libertad de lo que Dios les quiere y de lo que ellos quieren a Dios.

El lema de la Jornada de este 15 de enero es, al menos, curioso: “Uno para todos y todos para Él”. Los niños entienden sin dificultad

y hermanos de todos los hombres. Será quizás porque nadie mejor que ellos para transmitir sin complejos y sin vergüenza la fe...

Vamos a animar a los niños a que recen por todos esos otros niños que no conocen todavía a Jesús. Vamos a pedirles que nos enseñen a ser generosos para ayudar a la Iglesia a que no deje de ser misionera, a que los misioneros que hoy están anunciando la verdad de la fe puedan llevar el amor de Dios a tantos lugares donde todavía la Iglesia no está presente.

Los niños son protagonistas de la vida de la Iglesia. Ellos nos hacen más humanos, más sencillos y más entusiasmados en la tarea que nos toca realizar. Uno, Jesús, se entregó por todos, y todos, unidos en la única Iglesia de Cristo, para el Amigo de los niños.

NÚM. 231, ENERO DE 2023 misioneros 7
TRIBUNA
Los niños no son solo receptores de la evangelización; ellos también son evangelizadores, apóstoles, ¡misioneros!

A LA ESPERA DEL PAPA FRANCISCO

Aparte del aplazamiento del viaje, el Vaticano ha tenido que introducir un cambio significativo en la agenda prevista para la visita a la R. D. del Congo: el papa Francisco estará tres días en la capital, Kinshasa, pero la etapa de Goma, en el este del país, ha sido cancelada. El lugar donde se había programado una gran misa al aire libre, a 15 kilómetros al norte de la ciudad, está ocupado desde noviembre por una base militar del Ejército congoleño para detener el avance de los rebeldes del M23,

quienes durante los últimos meses de 2022 han llevado a cabo una ofensiva que ha amenazado con conquistar la capital de la región del Kivu norte.

En Sudán del Sur, donde pasará los dos últimos días de su viaje, el Pontífice estará acompañado del arzobispo de Canterbury, Justin Welby, cabeza de la Iglesia anglicana, y del responsable de la Iglesia de Escocia, Iain Greenshields En la capital, Yuba, los tres mantendrán un encuentro con personas desplazadas por la guerra y dirigirán una oración ecuménica.

Se trata, por el momento, del único viaje confirmado para 2023 del Papa, quien el pasado diciembre cumplió 86 años. Sera su visita apostólica número 41 fuera de Italia. La gran mayoría de ellas se han dirigido a países considerados como de la “periferia” del catolicismo: lugares en conflicto, pobres, con minorías cristianas y donde la Iglesia se implica especialmente en el dialogo interreligioso. Francisco ya ha estado en el continente africano en otras ocasiones: en 2015 visitó Kenia, Uganda y República Centroafricana; y en 2019 fue a Madagascar, Mauricio y Mozambique. A estos viajes hay que añadir sus visitas, el mismo año, a dos países del norte de África de mayoría musulmana: Egipto y Marruecos.

Difícil reconciliación

Francisco estará en República Democrática del Congo del 31 de enero al 3 de febrero. Su visita allí

16 misioneros NÚM. 231, ENERO DE 2023 IGLESIA A FONDO Del 31 de enero al 5 de febrero, el papa Francisco visitará la República Democrática del Congo y Sudán del Sur. Un viaje apostólico que estaba previsto inicialmente para julio del año pasado, pero que, muy a pesar del Santo Padre, tuvo que ser retrasado por motivos de salud. R.D.DELCONGO YSUDÁN DELSUR

se realiza bajo el lema “Todos reconciliados en Jesucristo”, en lo que parece una alusión a los incesantes conflictos armados que padece el país del centro de África desde la década de 1990 y que han dejado millones de muertos. Allí tendrá encuentros con las autoridades políticas y con las víctimas de la guerra, más las tradicionales reuniones con jóvenes, sacerdotes y religiosos, además de con sus hermanos jesuitas.

El país ha sufrido una cadena incesante de conflictos cruentos desde 1996, cuando –como consecuencia de la crisis desencadenada durante el genocidio de Ruanda, dos años antes– el gigante africano fue invadido por sus vecinos Ruanda y Uganda, quienes crearon grupos rebeldes títeres. Cientos de miles de refugiados ruandeses fueron masacrados por las fuerzas invasoras, que los persiguieron por todo el país. Una de las víctimas

más señaladas fue el arzobispo de Bukavu, monseñor Christophe Munzihirwa , asesinado en 1996, en plena calle, por un comando ligado al poder ruandés.

En 1997, el entonces presidente, Mobutu Sese Seko, se vio obligado a abandonar el poder, y el líder insurgente Laurent-Désiré Kabila se convirtió en el nuevo mandatario, con el apoyo de sus padrinos ugandeses y ruandeses. Dos años después, Kabila se cansó de sus apoyos extranjeros y quiso deshacerse de ellos. Este fue el principio de una nueva guerra que atrajo a no menos de seis naciones africanas (Uganda, Ruanda, Burundi, Zimbabue, Angola y CongoBrazzaville) y cuyo objetivo principal fue, en realidad, el saqueo masivo de las inmensas riquezas naturales del país. Se calcula que unos cinco millones de personas murieron por causas directas o indirectas del conflicto.

Unos acuerdos de paz firmados en Sudáfrica intentaron poner fin a los enfrentamientos, con la garantía de una misión internacional de mantenimiento de la paz (primero llamada MONUC y, más tarde, MONUSCO) que dura hasta hoy. Laurent-Désiré Kabila murió asesinado en enero de 2001 y fue sucedido por su hijo Joseph Kabila, quien estuvo en el poder hasta 2019, cuando el actual presidente, Félix Tshisekedi, ganó las últimas elecciones.

Durante las dos últimas décadas, la R. D. del Congo ha sufrido una cadena de varios conflictos superpuestos en amplias zonas del este del país, donde una miríada de grupos rebeldes y milicias variopintas –algunas de ellas, apoyadas descaradamente por Ruanda–han alimentado una guerra de la cual se benefician muchas compañías que explotan los valiosos recursos minerales que abundan en la zona. Desde 2016, una nue-

misioneros 17
NÚM. 231, ENERO DE 2023
Félix Tshisekedi, presidente de la R D del Congo

va rebelión provocó el desplazamiento de cientos de miles de personas en la región de Kasai.

Hoy el conflicto del este continúa muy vivo, sobre todo en los alrededores de la ciudad de Beni, donde la guerrilla ugandesa islamista del ADF (Allied Democratic Forces) sigue realizando ataques que dejan decenas de muertos y una población cada vez más traumatizada. Y, desde octubre del año pasado, el grupo rebelde M23, formado por tutsis, se ha extendido por zonas estratégicas al norte de Goma, ciudad que ya ocupó en 2012 y que amenazó con conquistar de nuevo. La R. D. del Congo y otros países como Estados Unidos han acusado a Ruanda de apoyar militarmente al M23, algo que ha causado una gran tensión entre las dos naciones vecinas. En noviembre, un informe de la ONU atribuyó al M23 el haber provocado la masacre de al menos 130 personas

en los pueblos de Kishise y Bambo, en el distrito de Rutshuru, al norte de Goma.

El país tampoco se ha librado del espectro de la pobreza. En su inmenso territorio hay enormes yacimientos de minerales muy valiosos, pero esto no lo salva de ocupar el poco envidiable puesto número 176 (de 189 países) en la clasificación del Índice de Desarrollo Humano. Los congoleños de a pie tienen de media una renta per cápita de 400 dólares al año, lo que equivale a vivir con algo menos de un dólar al día.

Una Iglesia influyente

La Iglesia católica tiene una gran influencia en la R. D. del Congo, donde se calcula que el 90% de sus 80 millones de habitantes son cristianos, y la mitad de ellos, católicos. Esta Iglesia tiene dos beatos mártires que le otorgan una significación espiritual especial: la

religiosa Marie-Clémentine Anuarite Nengapeta, asesinada durante la rebelión de los simbas en 1964, y el catequista Isidore Bakanja , torturado a muerte por un colono belga en 1909 por negarse a abandonar la predicación del Evangelio a los jóvenes catecúmenos. Durante los últimos años, una versión congoleña del evangelismo pentecostal, conocida como Églises du Reveil, ha crecido de forma constante, aunque sin llegar a hacer sombra al gran peso que el catolicismo tiene en todos los ámbitos de la vida social.

La Iglesia católica congoleña ha desempeñado un papel notable de mediación en momentos de crisis políticas. Así ocurrió en la segunda mitad de 2016, cuando quedó claro que las elecciones previstas no iban a celebrarse y que el presidente Joseph Kabila ya tenía decidido permanecer en el cargo después de diciembre de ese año. La

18 misioneros NÚM. 231, ENERO DE 2023

Conferencia Episcopal colaboró en la negociación de un acuerdo de última hora entre los principales actores políticos del país el 31 de diciembre de 2016; esto consiguió sacar a la nación del bloqueo político, pero la falta de compromiso con el acuerdo del bando del presidente Kabila hizo que los obispos se retirasen de la negociación.

Su figura más destacada durante los últimos años ha sido el cardenal Laurent Monsengwo, arzobispo de Kinshasa y miembro del consejo formado por nueve cardenales designados directamente por el papa Francisco para asesorarle en

los principales asuntos de la Iglesia universal. Monsengwo presentó su dimisión en 2014, al cumplir los 75, pero el Santo Padre le mantuvo aún como arzobispo de la capital congoleña cuatro años más. Falleció en julio de 2021. Le reemplazo monseñor Fridolin Ambongo, quien era obispo coadjutor de Kinshasa.

Una de las últimas acciones de la Iglesia católica en el Congo ha sido la celebración de una gran marcha por la paz en Kinshasa, el pasado 4 de diciembre. La capital del país se llenó de miles de manifestantes que surgieron de todas

todos sean uno”. Esta deseada unidad tiene un fuerte sentido ecuménico, ya que el Papa estará acompañado por los ya citados Justin Welby, anglicano, y Iain Greenshields, de la Iglesia escocesa. Los tres se encontrarán con una multitud de personas desplazadas a causa de la guerra y habrá una oración ecuménica en el mausoleo de John Garang, el líder del Ejército de Liberación del Pueblo de Sudán (SPLA, en siglas inglesas), fallecido en 2005.

las parroquias después de la misa de las seis y media de la mañana. El objetivo fue denunciar “la guerra de opresión impuesta al país y la hipocresía de la comunidad internacional”. La Conferencia Episcopal se ha implicado en esta y otras acciones que tienen un marcado carácter político, pero dejando muy claro que la Iglesia se mantiene independiente de todo vínculo con cualquier partido.

Visita ecuménica a Sudán del Sur

La visita a Sudán del Sur se realizará bajo el lema: “Rezo para que

El mensaje de unidad también se refiere a sanar otras divisiones, profundas y letales. El país ha conocido una sucesión de conflictos que empezó en 1955, cuando aún era parte de Sudán, un año antes de la independencia. La primera guerra civil, entre el norte arabomusulmán y el sur de etnias africanas cristianas o animistas, duró hasta 1972, cuando se firmó un acuerdo de paz en Adís Abeba que concedía una amplia autonomía al sur. Pero, en 1983, el Gobierno de Jartum impuso la sharía o ley islámica, y una nueva rebelión, liderada por John Garang, estalló en el sur, provocando el desplazamiento de millones de personas. En 2005, bajo una fuerte presión internacional, ambas partes firmaron en Nairobi un acuerdo global de paz que preveía un periodo de autonomía hasta 2011. Ese año se celebró un referéndum en el que la opción de la separación del sur ganó por una aplastante mayoría. Sudán del Sur se convirtió así en el país más joven del mundo.

Pero la frágil paz firmada con el norte en 2005 siempre ha escondido otro conflicto del que todos han temido hablar: las profundas divisiones tribales entre las etnias del sur, sobre todo entre las dos mayoritarias: dinka y nuer. Los líderes de ambas convivieron

NÚM. 231, ENERO DE 2023 misioneros 19
Card Laurent Monsengwo

en un matrimonio de conveniencia en el seno del SPLA durante los años de la guerra contra el norte, porque aparcaron sus diferencias delante de un enemigo común. Cuando llegó la transición en 2005, el dinka Salva Kiir se convirtió en presidente y el nuer Riek Machar se hizo con la vicepresidencia, cargos que siguieron ocupando tras la independencia del sur en 2011. Cada uno de ellos organizó y armó a sus partidarios en el seno del Ejército, que se dividió

en dos facciones rivales. En 2013 estalló una guerra que en pocos meses se cobró miles de víctimas, sobre todo civiles. Un frágil acuerdo de paz firmado en 2015 se rompió en 2016, y la guerra se reanudó.

Actualmente las partes en conflicto están obligadas a observar los términos de un nuevo protocolo de paz firmado en 2018 y que ha sido renovado varias veces. Este compromiso establece la formación de un Ejército unificado, una nueva Constitución y la preparación de las próximas elecciones generales. Deberá ser renovado en febrero, el mismo mes de la visita del Papa. Varios informes, de la

ONU y del grupo Global Rights Compliance, han acusado a ambos bandos de utilizar el bloqueo a la ayuda humanitaria como arma para provocar la hambruna a etnias consideradas como enemigas. A pesar de que Sudán del Sur tiene grandes yacimientos de petróleo, la guerra y la corrupción generalizada han impedido que el país se beneficie de este recurso y su población se cuenta entre las más pobres del mundo.

Mediación y divisiones étnicas

Diversas estimaciones ponen el porcentaje de cristianos (sobre to-

do católicos, anglicanos y presbiterianos) en torno a un 60%. Se calcula que unos seis millones de sursudaneses –de una población de 17 millones– son católicos. Esta Iglesia, evangelizada por primera vez por san Daniel Comboni en 1860, tiene como figura más destacada a la santa Josephine Bakhita, una antigua esclava que llegó a ser religiosa, canonizada en 2000. Durante la guerra contra el norte, la Iglesia sufrió una violenta persecución y algunos de sus líderes se implicaron fuertemente en la paz, sobre todo el obispo emérito de Torit Paride Taban.

Durante los años del conflicto más reciente, los líderes religiosos, católicos y anglicanos, han actuado como mediadores en varias ocasiones en que ha habido negociaciones de paz. En 2019, el Vaticano organizó un retiro espiritual

20 misioneros NÚM. 231, ENERO DE 2023

en Roma para los políticos de Sudán del Sur. Todos recuerdan la impactante imagen del papa Francisco arrodillándose ante Salva Kiir y Riek Machar y besándoles los pies para implorar la paz. En aquella ocasión, el Pontífice prometió visitar el país como mensajero de reconciliación. Sin embargo, a pesar de la aparente calma, la situación sigue siendo imprevisible y el conflicto continúa dando coletazos

peligrosos, como ocurrió el pasado 11 de diciembre, cuando los dos bandos retomaron las hostilidades en el estado de Upper Nile, provocando el deslazamiento de 40.000 personas en pocos días.

La misma Iglesia no se ha librado de la plaga de las divisiones étnicas. En 2018, el recién nombrado nuevo arzobispo de Yuba, monseñor Stephen Ameyu , tuvo que esperar varios meses en la ve-

cina diócesis de Torit, de la que era titular, hasta poder tomar posesión de su nueva sede. Varios sacerdotes y líderes laicos de Yuba escribieron cartas al Vaticano protestando contra su nombramiento. Cuando finalmente celebró su primera misa en la catedral, el obispo Ameyu insistió en la necesidad de “reconciliación y sanación, porque estamos profundamente heridos”.

Pero el caso más grave fue el del comboniano italiano Christian Carlassare, quien, a los pocos días de ser nombrado nuevo obispo de Rumbek, resultó herido en un ataque nocturno el 26 de abril de 2021. Dos hombres desconocidos entraron en su residencia y le dispararon, causándole heridas en ambas piernas. Los asaltantes dispararon también contra otro sacerdote que intentó salir de su cuarto para ayudarle, sin que los proyectiles llegaran a alcanzarle. Monseñor Carlassare fue evacuado y pasó varios meses hospitalizado para recuperarse de sus heridas. Poco después, la policía detuvo a los presuntos autores del atentado y a otras personas relacionadas con el plan de asesinarle, incluido un sacerdote. La consagración del obispo electo, que con 43 años es uno de los más jóvenes del mundo, estaba prevista para el 23 de mayo, pero tuvo que ser retrasada un año.

Tras la muerte del anterior prelado, el también comboniano monseñor Cesare Mazzolari, en 2011, el Vaticano tardó diez años antes de nombrar a su sucesor. La diócesis de este conflictivo lugar de Sudán del Sur ha tenido muy pocos sacerdotes de la única etnia que la habita, los dinka, y prácticamente todos ellos habían acabado suspendidos por comportamiento irregular.

NÚM. 231, ENERO DE 2023 misioneros 21

BRASIL BRASIL

País polarizado, Gobierno complicado

Nunca en Brasil un presidente de la República ocupó el cargo por tres mandatos, y nunca, desde que el país recuperó la democracia en 1988, un presidente había sido reelegido para un segundo mandato. Solo por eso, aunque no solo por eso, el 30 deoctubre de 2022, cuando tuvo lugar la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, puede ser considerado una fecha histórica en la vida de Brasil, que estrena 2023 con la toma de posesión de Lula y el asalto de los bolsonaristas a los poderes del Estado.

El ganador del pleito electoral fue Luiz Inácio Lula da Silva, y el derrotado, Jair Messias Bolsonaro . Una elección con un resultado apretado, disputada voto a voto y que ha mostrado la división y la polarización existente en el país. Eso se manifestó en la campaña electoral, un periodo en el que las diferencias llegaron a provocar muertes por enfrentamientos entre partidarios de uno y otro candidato.

Esa división ha entrado en la vida cotidiana de la gente. No son pocas las personas que dicen que el hecho de votar a uno u otro candidato ha provocado que se distancien, que se enemisten –en algunos casos de forma grave y definitiva– miembros de la propia familia, amigos de muchos años, compañeros de trabajo...; algo que ha sido alimentado a través de las redes sociales y aplicaciones de

mensajería. Ha sido por medio de estos instrumentos como se han viralizado las fake news, las noticias falsas que se multiplicaban a través de diferentes grupos y que, lejos de la verdad, eran usadas para crear un clima social, político, económico, religioso... caótico. Esto ha influido en mucha gente a la hora de votar, teniendo en cuenta esas mentiras por encima de propuestas, programas políticos o políticas públicas que pudiesen beneficiar a la sociedad.

Modelos contrapuestos

En estas últimas elecciones se han enfrentado dos modelos políticos contrapuestos. Uno, influenciado por grupos de poder económico y por el mercado neoliberal, partidario de un Estado cada vez más debilitado, con desmonte de políticas públicas fundamentales para el desarrollo de una sociedad,

26 misioneros NÚM. 231, ENERO DE 2023
PRIMER PLANO
Luiz Inácio Lula da Silva

como la educación y la salud. Y otro, que quería recuperar el cuidado de los más pobres, garantizándoles aquello que les permita mejores condiciones de vida; algo que se ha ido perdiendo durante el último Gobierno y que se ha dejado traducir en un aumento desproporcionado del número de pobres, de gente que pasa hambre, más de 30 millones –un 15% de la población brasileña–.

Inclusive se han enfrentado dos candidatos con diferentes visiones

del planeta y de la supervivencia humana, que, en los últimos cuatro años, se ha transformado en un espacio de territorios robados; una tierra sin ley, dominada por la impunidad y la violencia, donde los incendios, la invasión de tierras indígenas, la minería ilegal, el avance de la frontera agrícola, la persecución hasta la muerte de los defensores ambientales, el desmontaje de los órganos de control ambiental, se han convertido en el pan nuestro de cada día, lo que ha

tenido una muy negativa repercusión internacional.

En ese sentido, Bolsonaro fue uno de los principales adversarios del Sínodo para la Amazonia, realizado en 2019 y que llevó al Vaticano –y desde allí, a todo el planeta– el grito de las comunidades y de la naturaleza de esta región. No puede ser considerado fruto del acaso el hecho de no haberse llevado a cabo un encuentro entre el presidente del país con mayor número de católicos y el pastor

respecto al régimen democrático. Bolsonaro ha mostrado en diferentes momentos nostalgia de la dictadura militar, presente en Brasil desde 1965 a 1985, amenazando repetidas veces el actual sistema democrático y los órganos que garantizan su estabilidad. Una dictadura militar que persiguió a Lula da Silva y a muchos de sus primeros compañeros en el Partido de los Trabajadores.

Otro elemento de gran divergencia entre Lula y Bolsonaro tiene que ver con la Amazonia, una región fundamental para el futuro

NÚM. 231, ENERO DE 2023 misioneros 27
Jair Bolsonaro

de la Iglesia universal, el papa Francisco . En cambio, Lula es visto como alguien con capacidad y actitud para ofrecer una política mejor para la Amazonia. Él está dispuesto a acabar con la minería en tierras indígenas y a terminar con los incendios y la deforestación, pues, como dijo, “es nuestra vida la que está en juego”.

Son constantes los ataques de seguidores de Bolsonaro al Pontífice, a la Conferencia Nacional de los Obispos de Brasil y a muchos presbíteros y religiosos. Se han vivido situaciones de sacerdotes, inclusive obispos, atacados durante la misa porque en la homilía hablaban de hambre, de pobreza, de democracia.

Un proyecto en favor de los pobres Durante la campaña electoral, Lula defendió un proyecto a favor de los empobrecidos, viendo su victoria del 30 de octubre como “la victoria del pueblo brasileño, de la democracia, de los pobres de este país”. Lula tiene el reto de dar un impulso democrático en una nación donde la democracia nunca ha sido algo pleno, dado que los derechos en Brasil no son patrimonio de buena parte de la población. También es un desafío pilotar un país invadido por el odio, la violencia y la propia banalización de la responsabilidad social.

Gobernar para las víctimas de la pobreza no será fácil en un Brasil donde el hambre y esa pobreza tienen rostro y raza, donde las privatizaciones han hecho que esas personas hoy sufran ante la imposibilidad de satisfacer las necesidades básicas. Se necesita impulsar una nueva economía –que puede y debe estar inspirada en la “economía de Francisco”– que suponga el fin de la miseria, algo

que Lula ya abordó en su primer mandato. De hecho, que esta gente pueda volver a tomar café, comer y cenar es visto por el propio Lula como el cumplimiento de la misión de su vida.

Durante la campaña, el nuevo presidente anunció su deseo de participación ciudadana en la formulación de las políticas que poner en práctica durante su mandato. Empezó a hacerlo durante la transición para la formación del nuevo Gobierno, convocando a representantes de diferentes realidades sociales en el país. Esta es su apuesta para cambiar las cosas, también entre los pueblos indígenas, a quienes está dispuesto

a escuchar y proteger, incluso con la creación del Ministerio de los Pueblos Originarios, uno de los colectivos más perseguidos en los últimos años.

Si se aplicasen términos eclesiales a esta realidad, teniendo en cuenta que la sinodalidad es, o debería ser, lo que impulsa la vida de la Iglesia católica hoy en día, podríamos decir que Brasil se ve ante el desafío de ponerla en prác-

tica, de caminar juntos, como una urgencia impostergable. Poco después de ser elegido, Lula insistió en que no hay dos Brasiles, resaltando que “somos un solo país, un solo pueblo, una gran nación”.

En este contexto, Lula mostró su determinación de gobernar para todos. No podemos olvidar que este, al final de su segundo mandato, tenía un índice de aprobación del 83%, una cifra récord en

28 misioneros NÚM. 231, ENERO DE 2023 PRIMER PLANO

la historia del país. Alcanzar esta marca parece utópico, dada la situación actual de Brasil, pero, por un lado, no le faltará apoyo internacional, ya que los líderes de las principales potencias mundiales reaccionaron de manera muy positiva ante su victoria; y por otro, el propio Lula siempre ha sido un maestro en el arte de la negociación, como demuestra el hecho de que su actual vicepresidente, Geraldo Alckmin, fuera uno de sus principales adversarios políticos en el pasado.

La orientación de la “Fratelli tutti”

En su encíclica Fratelli tutti, el papa Francisco afirma que, “en ciertos contextos, es común acusar de populismo a todos aquellos que defienden los derechos de los más débiles de la sociedad”. En sus dos primeros mandatos Lula se empeñó en esa defensa de los

más necesitados, el hambre desapareció en el país y los más pobres tenían la posibilidad de formarse en las universidades públicas; algo inimaginable en otros tiempos y que, en el último Gobierno, fue puesto cada vez más en jaque, con el recorte presupuestario en educación.

Lo que le falta a Brasil en estos momentos es “la mejor política al servicio del verdadero bien común”, palabras del Pontífice en su última encíclica. Lo que ocurre, dice Francisco, es que, “en cambio, por desgracia, la política actual tiende a menudo a adoptar formas que obstaculizan la evolución hacia un mundo diferente”. En ese sentido, Lula dijo a sus seguidores en su primer discurso que es hora de “restablecer la paz entre los que difieren”.

Tras una campaña electoral en la que el discurso religioso se impuso como elemento decisivo en diferentes momentos, inclusive después de ser elegido, el nuevo presidente de Brasil ha pedido la ayuda de la Iglesia católica, que siempre ha dejado claro que no tiene partido, pero sí un bando, el

de los pobres, el de las políticas públicas, el de la democracia. Eso, en un tiempo nuevo, con el fin de que la vida para todos se convierta en una realidad inaplazable en un Brasil urgido a mirar el futuro con esperanza.

NÚM. 231, ENERO DE 2023 misioneros 29

INFORME

U “

En estos días en que acabamos de celebrar la venida del Niño Dios al mundo, la situación de los cristianos en la tierra que lo vio nacer es motivo de preocupación. Son muchos de ellos los que se sienten empujados a abandonarla. ¿Cómo viven los católicos su fe allí donde esta ancla sus raíces, allí donde el Señor puso y paseó sus pies como hombre?...

na inmensa minoría”.

Así describe fray Manuel Domínguez Lama a los cristianos de Israel y Palestina. Este franciscano, natural de Coria del Río (Sevilla), lleva ocho años viviendo en los lugares históricos donde vivió Jesús. Esta orden mendicante mantiene allí su presencia a través de la Custodia de Tierra Santa, cuyos orígenes se encuentran en la peregrinación que san Francisco de Asís realizó a esta zona en 1216.

Esa “inmensa minoría” es, según los datos de la Oficina Central de Estadística del Gobierno de Israel, de unos 182.000 cristianos, equivalente al 2% de la población del Estado. Al igual que el año pasado, el Gobierno israelí ha aprovechado la celebración de la Navidad para ofrecer sus estadísticas sobre la población cristiana, con algunas pistas interesantes. Por ejemplo, que la media de hijos menores de edad en hogares cristianos es de 1,86, mientras que en las familias judías se llega a 2,42 y en las musulmanas a 2,62, lo que augura un futuro aún más en minoría para el cristianismo.

Algo que se debe tener en cuenta es que los cristianos en Tierra Santa son muchos más de los mencionados en el informe: por un lado, los extranjeros cristianos; por otro, los cristianos de territorios de Tierra Santa más allá de Israel. En total, unos 342.000 cristianos, según explica fray Manolo Lama, como es conocido. Siguen siendo una minoría que, además, vive bajo poderes civiles con gran influencia religiosa, bien sea el Estado israelí o la Autoridad Nacional Palestina (ANP).

Una de las principales características de esta minoría es su gran diversidad, tal y como explica Lama: “En primer lugar, tenemos en-

tre los católicos tres ritos y tradiciones: latinos, que somos nosotros; melquitas, de rito bizantino; y maronitas. En segundo lugar, está la Iglesia cristiana ortodoxa, en su mayoría perteneciente al patriarcado griego, cuya cabeza es el patriarca Teófilo III, seguidos en número por los del patriarcado ruso. En tercer lugar, hay grupos pequeños de Iglesias de la Reforma”. Además, podemos encontrar otras Iglesias y ritos minoritarios, como, por ejemplo, los llamados “judíos mesiánicos”.

Esta división es más clara si observamos el clero o la vida religiosa de cada grupo, pero para los laicos se difumina. “En el caminar diario, en el trabajo, se vive la fe. A nadie se le pregunta: «¿A qué Iglesia perteneces?». Sabemos que tenemos un patrimonio común y lo tenemos que mantener y defender. Las relaciones entre la gente de a pie que trabaja y participa en las celebraciones, como ortodoxos y católicos, es muy buena y saludable”, comenta el padre Lama.

Uno de los frutos de esta normalidad es la frecuencia con la que se dan matrimonios mixtos entre ortodoxos y católicos. Al tiempo, afirma que, entre los ministros religiosos, “quizá por el formalismo o directrices, no se llegue a una comunión de vida como sería deseable”. Que quede por hacer no impide “caminar juntos en el mismo camino, ser conscientes de que estamos en el mismo barco”, ortodoxos o católicos, “y darnos la mano, porque nos necesitamos unos a otros”. Oportunidades para esa co-

munión son las celebraciones, como las recientes fechas en las que se conmemora el nacimiento de Cristo. No es extraño ver, en las ceremonias de un grupo cristiano, participantes de otro.

Una Iglesia sobre tierra sagrada

Fray Manuel resalta que las comunidades cristianas árabes de Israel y Palestina son las herederas de aquellos primeros seguidores de Jesús hace dos milenios. Como él los llama, “herederos de la

NÚM. 231, ENERO DE 2023 misioneros 31

fe”. Precisamente, la conciencia identitaria es uno de los aspectos que más llama la atención a los occidentales respecto a los cristianos de Tierra Santa. Un ejemplo de esta distinción es cómo muchos muestran su adscripción cristiana de manera externa, como con un tatuaje en forma de cruz en la muñeca.

Este especial testimonio que transmiten los cristianos árabes ancla sus raíces en pisar allí donde Dios se hizo hombre. Por ejemplo, en Belén, donde nació Jesús, el 14% de la población es cristiana. Un número mucho menor que hace décadas, cuando superaba el 90%, pero todavía significativo. Allí vive la venezolana Sol Chacón Gonçalves, muy ligada a España y laica de Regnum Christi, realizando un voluntariado con niños y estudiando árabe. De cada siete días de la semana, seis participa en la eucaristía en la Basílica de la Natividad. Se podría decir que, para ella, Navidad es cada día. Pero más en las fechas recientes.

El tiempo navideño es una muestra, quizá fugaz, de que gente muy diferente puede vivir junta. Por un lado, unos cristianos con otros, celebrando el nacimiento y la infancia de Jesús en diferentes calendarios, desde principios de diciembre hasta mediados o finales de enero. Por otro lado, un pueblo que se involucra profundamente en las celebraciones. “Además de los cristianos, que son una gran minoría, en Belén las autoridades y también los musulmanes se implican en participar en una amplia programación de actos: conciertos, a veces en iglesias, a veces de grupos extranjeros incluso. Toda la sociedad local está muy involucrada en las fiestas; de hecho, los musulmanes van a la Natividad, e incluso hacen un des-

file de Navidad, algo que es único en Belén, con carrozas y comparsas”, cuenta la voluntaria.

Muy cerca, a solo ocho kilómetros, pero muy lejos, por estar al otro lado del muro, la experiencia en Jerusalén tiene puntos en común. Lo cuenta Elena Panadero Meseguer , española que trabaja en el sector hotelero de Israel y que ha vivido los últimos años en dicha ciudad, aunque ahora se encuentra en medio de un proceso de mudanza a Galilea. Explica cómo celebrar la fe en Tierra Santa cobra otro sentido, por ejemplo, aplicado a las recientes fechas navideñas: “Jerusalén está decorada para la festividad judía de Janucá, y solamente algunas casas y calles cristianas te recuerdan que es Navidad. Lo cierto es que los cristianos en Jerusalén son una minoría, y los católicos, muchos menos que los ortodoxos. Por esto, aquí me

INFORME CRISTIANOS EN TIERRA SANTA 32 misioneros NÚM. 231, ENERO DE 2023

identifico mucho con los primeros cristianos. Pienso en los pastores a los que el ángel les anuncia el nacimiento de Jesús y van corriendo a adorarle, pero solo ellos lo saben. Es un día laboral para la gran mayoría de religión judía... Sin embargo, a pocos kilómetros ha nacido el Salvador y solo nosotros lo sabemos, porque nos lo han anunciado”.

Ese algo transformador que tienen los lugares históricos de la fe es buscado por decenas de miles de peregrinos cada año. Desde su trabajo en el sector hotelero, Elena Panadero conoce de cerca no solo el “vivir discreto” de la comunidad cristiana, sino el de los visitantes. Y pone un ejemplo muy sencillo, pero ilustrativo: “Algún turista, después de pasar Navidad en Tierra Santa, me ha mandado fotos del belén de su casa con alguna modificación, porque aquí no

hay mucho musgo ni nieve, sino más bien arena y piedras...”.

Entre el expansionismo

judío...

Para Panadero, vivir como católica en Jerusalén le permite compararse con los cristianos que han nacido, crecido y vivido allí. La mirada que devuelve el espejo refleja diferencias culturales, muchas derivadas del fuerte aspecto identitario que imbuye la propia fe. “Nosotros entendemos de manera privada nuestra religión; quitamos crucifijos de las escuelas, aunque sean religiosas”, señala. A su juicio, “ellos entienden su fe con unidad y coherencia, mientras que nosotros tendemos a ser cristianos por momentos, en casa o en los eventos religiosos”. Así las cosas, no es extraño que en Jerusalén una conversación lleve de manera natural a la pregunta sobre la reli-

gión de cada uno; “no hay ese pudor o malentendido respeto”.

Ahora bien, esta coherencia dificulta la vida a los cristianos de Jerusalén. Por ejemplo, muchos son cristianos de segunda. “Hay un punto controvertido: el Gobierno israelí dice que sí permite a cristianos y musulmanes sin nacionalidad poder adquirirla, y muchos cristianos árabes no lo hacen por principios. No quieren apoyar lo que consideran una ocupación, o lo han intentado y dicen que es un proceso muy complicado y que se otorga en muy pocos casos”, explica Panadero. De aquí se derivan dos consecuencias significativas: la primera, que no tienen derecho a voto y deben someterse igualmente a las leyes; la segunda, que si pasan determinado tiempo fuera de Israel pierden el derecho de residencia y, “aunque su familia haya nacido en Jerusalén, son tratados como turistas”.

misioneros 33
NÚM. 231, ENERO DE 2023
Sol Chacón Gonçalves

A las dificultades legales se añaden otras sociales. Cuando se viven momentos de tensión, “los cristianos árabes están en la diana”, opina Panadero. Recuerda episodios desagradables, fruto de una situación social en la que existe un conflicto latente: “Desgraciadamente, he visto hechos que uno, cuando tiene hijos pequeños, es normal que quiera evitarlos y se marche. Por ejemplo, en algún momento de tensión, adolescentes judíos salían por las noches a la calle y pregun-

taban cosas a la gente. Era para ver su acento; si era árabe, les linchaban. Por ello, hay muchos que se van en busca de seguridad”.

... y el proselitismo musulmán

Las dificultades existen también en los territorios de la ANP, donde se concentra el mayor número de cristianos en Tierra Santa. Sol Chacón, en Belén, resalta que el proselitismo está prohibido. Otra cosa es que “evangelizas con tus

actos, con lo que eres. Por ejemplo, aquí no entienden qué hace una persona cuidando niños palestinos sin nada de dinero, gratuitamente, haciendo un bien, pero eso les hace ser muy agradecidos contigo”. Para ello, comenta, lo necesario es “tener mucho tiempo para dedicarles, porque te invitan a comer, a un café o te sacan fruta; son muy hospitalarios con el extranjero”, señala la venezolana.

Ella lo hace como voluntaria en el Hogar Niño Dios, donde las hermanas del Verbo Encarnado acogen a niños y niñas con discapacidad, que continúan viviendo en el centro durante su adultez. En definitiva, Chacón pasa tiempo con niños en el lugar donde Dios primero fue niño, a lo que encuentra sentido profundo. “La mayoría son musulmanes, pero, aunque tengan familias, están abandonados. A nivel espiritual, es como ver a Jesús encarnado una y otra vez”.

En el día a día, la vida y la enseñanza religiosas se dan con intensidad en el seno de la familia.

34 misioneros NÚM. 231, ENERO DE 2023
Elena Panadero Meseguer

Chacón ve en ellos un ejemplo, al comparar con su experiencia: “La gente se casa y tiene muchos hijos; se ve una apertura a la vida mayor. También es cierto que nosotros no hemos vivido ninguna persecución por causa de la fe como en el Medio Oriente. La práctica diaria es diferente, y se asombran porque nosotros somos muy de la oración y de la adoración, pero ellos tienen muy presente transmitir la fe en casa”.

Con una perspectiva algo más amplia, el franciscano Manolo Lama incide en lo difícil que resulta vivir en los territorios palestinos de mayoría musulmana. “El islam, con su mentalidad de que todos se conviertan, cala mucho entre los cristianos. Los musulmanes les hacen la vida fácil, a lo que hay que añadir que a la mayoría de palestinos, el estar tras el muro les lleva a aceptar que no hay futuro. Así es complicado vivir, porque, para cruzar el checkpoint, necesitas un permiso que rara vez va a venir. Estás enclaustrado, y la globalización opera de manera que lo sabes todo, pero no tienes acceso a nada”, resume el sacerdote franciscano.

Para Lama, el punto de inflexión fue la Guerra de los Seis Días, allá por 1967. Desde aquel momento, “los cristianos se vieron amenazados por una presencia cada vez mayor de musulmanes”. Si la religión es una bandera identitaria para la minoría cristiana en Palestina, también lo es para la mayoría musulmana, que se reivindica como tal ante el mundo judío.

La mayor parte de cristianos que abandonan Israel o Palestina acaban en América, bien sea en Estados Unidos o en países latinoamericanos como Chile, donde hay una fuerte comunidad de árabes cristianos. También existe una diáspora en otros países del este de

Europa y en Italia y Grecia, a menudo por razones de estudio.

En busca de la esperanza

No es fácil revertir esta dinámica. ¿Es posible que la próxima generación sea la última de cristianos árabes en Tierra Santa y se interrumpa una tradición de siglos? Sobre el futuro, poco se puede aventurar, pero, en opinión del franciscano Manuel Domínguez Lama, habría que iniciar un buen número de cambios.

Algunos de ellos serían políticos, y los resume de la siguiente manera, en lo que corresponde, sobre todo, a aquellos cristianos árabes: “Cohabitando con musulmanes, no hay otro camino, es el camino político. Que la ANP se tome en serio las condiciones de vida de todos y luche para llegar a acuerdos en los que no se pisotee la dignidad de las personas, sino estar a favor de ellas”, opina Lama.

Otras acciones que se pueden hacer no dependen de la intervención directa de los políticos, y la Iglesia de Tierra Santa se afana en facilitar unas condiciones de vida que permitan no abandonar. Para ello, la Custodia realiza esfuerzos, también en el plano económico, como facilitar la vivienda o el trabajo a los cristianos, con ese fin de que no hagan las maletas.

Desde la Custodia de los Franciscanos, enfocan la realidad tratando de acompañar: “Bien es cierto que todas las Iglesias trabajamos mucho con los creyentes, con los cristianos, para que se sientan acompañados en su camino y nos transmitan con más fuerza el gozo de su fe; y no olvidemos el valor tan importante de la cruz de Cristo, del que están tan orgullosos que la llevan tatuada en el brazo o la muñeca, les identifica”.

NÚM. 231, ENERO DE 2023 misioneros 35
SANTA INFORME
CRISTIANOS EN TIERRA

conectad @ s

CORTE YCONFECCIÓN EN RUANDA

Las mujeres aprenden un oficio y adquieren habilidades para montar pequeñas empresas y vender sus productos en el mercado. Así pueden sacar adelante a sus familias. Los salesianos de #Butare lo hacen posible.

MISIONES SALESIANAS Instagram @misionessalesianas

#CAFÉSOLIDARIO

LA PAZ, REGALO DE REYES

"Pensemos en los niños ucranianos, que sufren mucho a causa de esta guerra inhumana; pensemos en el pueblo ucraniano, que carece de lo necesario para sobrevivir". #OremosJuntos, pide el Papa, que ya tiene en esta red 53 millones de followers.

SIEMBRA DE ESTRELLAS

De estrellas (misioneras) se llenaron las redes para despedir 2022, recordando que "Jesús nace para ti". También el último mes del año se hizo viral san Francisco Javier, patrono de las Misiones. OMPInstagram @omp_es

"LA TERNURA DE LOS PUEBLOS"

Todos los días debería ser el Día Internacional de la Solidaridad Humana (20 de diciembre). "Es lo que nos mueve a ser lo que somos y a estar donde estamos", dice este post, que cita a Gioconda Belli MISIONEROS SEGLARES VICENCIANOS Instagram @misevi_es

Este retuit nos pone sobre aviso de la cita organizada por la hermandad Luz y Vida para ayudar a los niños de Casa Santa Teresita en Cascales (Ecuador), ideada por el misionero zamorano Pedro Luis Rodríguez Aliste MISIONES DE ZAMORA Twitter @ZamoraMisiones

PAPA FRANCISCOTwitter @Pontifex

Sudáfrica Imposible cruzarse de brazos

Los portugueses fueron los primeros europeos en surcar el extremo más austral del continente africano. En 1488 –el mismo año en que Cristóbal Colón envía a su hermano Bartolomé a ofrecer sus ideas a los reyes de Francia e Inglaterra–, otro Bartolomé, apellidado Díaz (14501500), perito navegante y explorador lusitano, nacido en el Algarve y de raíces judías, fue el primero en doblar el cabo de Buena Esperanza. Dicho cabo, primero llamado “de las Tormentas”, fue rebautizado así por Juan II, rey de Portugal, para cargar de optimismo aquella prometedora ruta mercantil recién descubierta para llegar a las Indias sin tener que sortear al temido Imperio otomano, tan pujante por entonces.

Siglo y medio más tarde, el 6 de abril de 1652, le tocó a Jan van Riebeeck, otro intrépido capitán, esta vez, originario de los Países Bajos, establecer un puesto de avituallamiento en el cabo de Buena Esperanza para ponerlo al servicio de su empresa: la Compañía Neerlandesa de las Indias Orientales. Su objetivo: abastecer a los barcos mercantes de víveres, agua...

Durante los siglos XVII y XVIII, el pequeño campamento se fue extendiendo lentamente, siempre bajo la soberanía de la citada Compañía, primera multinacional de la Historia. Así, hasta que el 31 de diciembre de

1799, tras 197 años, la corporación, que había llegado a tener 50.000 empleados, terminó siendo disuelta.

Entonces, en el África más meridional, hizo acto de presencia el Imperio británico. El fuerte levantado por Jan van Riebeeck fue el germen que, tras dos siglos sembrados de múltiples guerras y conflictos, iba a alumbrar el doloroso nacimiento de una nueva nación: la República de Sudáfrica.

La superación del “apartheid”

Antes, “la nación multicolor” tuvo que superar el apartheid (desarrollo separado de las razas), puro y duro racismo implantado por los blancos del Partido Nacional y sostenido durante casi medio siglo (1948-1992). Sobresalientes perso-

nalidades apostaron por la recuperación de la dignidad humana, tan pisoteada por aquellas tierras. El propio Mahatma Gandhi, abanderado de la desobediencia civil, llegó a Durban siendo un joven abogado, a los 23 años. Allí gastó 21 defendiendo los derechos de la población hindú.

Otro tanto haría más tarde el ínclito Nelson Mandela (19182013), primer presidente negro de Sudáfrica y nobel de la Paz 1993. El insigne mandatario pasó 27 años de su vida encarcelado en celdas de 5 m²; primero, en Robben Island; luego, en Portsmouth.

El arzobispo anglicano Desmond Tutu fue el “tercer mosquetero de la paz”. Tras las primeras elecciones después de la caída del apartheid, presidió la Comisión para la Verdad y la Reconcilia-

AYUDAMOS A... NÚM. 231, ENERO DE 2023 misioneros 43

ción (1994-1999), creada para hacer visibles los crímenes del régimen segregacionista. Monseñor Tutu, proclamó: “Sin perdón no hay futuro, pero sin confesión no puede haber perdón”. La Comisión recogió historias de una horrible brutalidad, que sirvieron de catarsis para pueblos destrozados por su pasado.

En nuestros días, Sudáfrica es el país más avanzado del continente en cuanto a su política de derechos. Su economía es la mayor de esa parte del mundo: concentra casi el 25 % del PIB de toda África.

Futuro incierto

Sin embargo, no es oro todo lo que reluce. Sudáfrica está entre los diez países con más desigualdad social del planeta. Por

aquellos pagos brilla el desempleo. Un cuarto de la población no tiene trabajo y la misma proporción vive con menos de 1,25 dólares al día.

Así las cosas, el país se asoma a un futuro bien incierto. La ola de criminalidad produce 50.000 homicidios al año. La actual ley prohíbe a los blancos ocupar numerosos puestos de trabajo que, ahora, son reservados a los negros. Esa norma empuja a miles de blancos a abandonar el país. Desde 1994, fin del apartheid, ya han emigrado casi un millón de ellos. Los altos índices de delincuencia y la sensación de que el Congreso Nacional Africano, partido que fuera de Mandela, no ha sabido gobernar, agravan la incertidumbre.

Para colmo, se trata del país del mundo con mayor número de infectados por sida, lo que, unido a una baja tasa de natalidad (2,16 hijos por mujer), ha disminuido la población. El alarmante problema del sida afecta más a la población negra. La mayoría de las personas que mueren son trabajadores. Muchas familias pierden sus ingresos. Esto ha llevado a que se necesiten muchos orfanatos. Hoy se estima que en Sudáfrica hay 1,2 millones de huérfanos. Aproximadamente, 5 millones de personas sufren el temido virus.

Atención a las muchas necesidades

Sudáfrica es un país tan grande como España y Francia juntas. En total, más de 58 millones de habitantes (78%, negros; 10%, blancos, descendientes de los bóeres holandeses y de los británicos; y el resto, mestizos). La mayoría de su población es protestante (80%). Musulmanes, solo el 1,5%. Y católicos, el 6,66%. En total, los 3.917.000 bautizados están repartidos por las 27 circunscripciones eclesiásticas del país, que encabezan 39 obispos y son atendidas por 633 sacerdotes, 588 sacerdotes religiosos, 1.920 reli-

44 misioneros NÚM. 231, ENERO DE 2023

giosas, 117 religiosos, 465 misioneros laicos y 11.950 catequistas.

Como no podía ser de otro modo, a la Iglesia católica, aunque allí minoritaria, le es imposible cruzarse de brazos o dar la espalda a las muchas necesidades que abruman a aquella poderosa nación. Por eso, en 2021, las Obras Misionales en España han enviado subsidios de Infancia Misionera por un valor total de 58.763,53 .

Con esa ayuda, media docena de diócesis –Aliwal, Dundee, Johannesburgo, Keimoes-Upington, Kroonstad y Oudtshoorn– han podido hacer frente a muchas de sus urgencias y necesidades. En Dundee, por ejemplo, los envíos han hecho posible la atención médica, la educación y la alimentación básica de más de 13.000 niños.

El proyecto diocesano para huérfanos y niños vulnerables ha llegado a los pequeños que, por carecer de DNI, no reciben la ayuda del Gobierno. Por eso, se ven forzados a mendigar por las calles. Eso entraña muchos y graves peligros: pueden ser víctimas de abusos sexuales, malnutrición y múltiples enfermedades. Este colectivo agrupa a 5.000 niños. En la misma diócesis, otros 6.000 re-

ciben atención sanitaria en los Home Based Centers. Están abiertos las 24 horas y acogen a enfermos de VIH/SIDA y tuberculosis.

El tercer proyecto diocesano de Dundee se ocupa del mantenimiento de guarderías y escuelas. Proporciona alimentación, educación, equipamiento, mobiliario y gastos de transporte. Las escuelas primarias tienen muchas necesidades, porque están en zonas rurales. Además, muchos niños son de familias monoparentales. Algunos, incluso, son ellos mismos cabezas de familia. En total, este colectivo ronda los 2.500 pequeños.

Tres cuartos de lo mismo se hace en la diócesis de Johannesburgo: el Hogar de Nazaret acoge a 40 niños con sida que han sido abandonados por sus familias. También, a los que son huérfanos, y a los que sufren una marginación habitual. Además de impartírseles una educación integral, también se les da apoyo psicológico.

Muchos son, ciertamente, los problemas que padece la población infantil sudafricana. Como muchos son, también, los agradecimientos que llegan a las OMP de cuantos trabajan por los más pequeños. Para muestra, un botón. Lo escribe la hermana Zanele Ndlazi: “En nombre de la Clínica Amakhasi, quiero mostrar nuestro agradecimiento a la diócesis de Dundee y a Obras Misionales Pontificias. Apreciamos mucho el envío de medicamentos recibido. No ha sido fácil desde

que comenzó la pandemia. La mayoría de organizaciones colapsaron, tras no poder satisfacer las demandas. Animamos a que sigan ayudando a esta clínica. Nuestro principal objetivo: garantizar un estilo de vida saludable en nuestra comunidad, así como en las vecinas. Tengan la seguridad de nuestras oraciones. Una vez más: ¡gracias!”.

AYUDAMOS A... NÚM. 231, ENERO DE 2023 misioneros 45 Si estás interesado en realizar un donativo, puedes hacerlo en el número de cuenta ES25 0075 0204 9506 0006 0866 También, accediendo a la página web www omp es y pinchando en la opción "Colabora"
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.