Nuestros Clásicos Septiembre 13

Page 1

CLÁSICOS

NUESTROS

un recuerdo, un sueño, una ilusión TU REVISTA GRATUITA DE COMPRA-VENTA DE VEHÍCULOS CLÁSICOS

Nº 01 | SEPTIEMBRE

www.nuestrosclasicos.com

Triumph TR-7

El cabriolet deportivo A REVISTTA I GRATU

DE PRUEBAS

p. 24

Síguenos en facebook.com/nuestrosclasicosrevista

DEPORTIVOS

¡¡

p. 6

CLÁSICOS

p. 8

ENCUENTRA EN EL INTERIOR TU PUNTO DE RECOGIDA MÁS CERCANO

MOTOS

p. 10

O DESCÁRGALA DE NUESTRA WEB

¡¡



MÁLAGA / Nº1 / SEPTIEMBRE 2013

Sumario

NUESTROSCLÁSICOS www.nuestrosclasicos.com

staff

4

EDITORIAL

5

COMPRA-VENTA

6

DEPORTIVOS

8

CLÁSICOS

10

MOTOS

11

RECAMBIOS

18

INFORMACIÓN - NOTICIAS

32

DOSSIER

34

REPORTAJE DEL MES

39

MUSEO AUTOMOVILÍSTICO DE MÁLAGA

42

DICES TÚ DE COCHES... ¡COCHE EL MÍO!

44

MI HOBBY, MI PROFESIÓN

48

ASÍ SE HACE...

50

REPORTAJE

54

CALENDARIO DE EVENTOS

Edita: Agencia LGC Marketing y Comunicación Directora: Lidia González / info@nuestrosclasicos.com Dpto. publicidad: publicidad@nuestrosclasicos.com Anuncios particulares: particulares@nuestrosclasicos.com Teléfonos de contacto: 633 09 00 15 / 633 79 00 15 Diseño y maquetación: Javier Vinuesa / info@detectivesgraficos.com Impresión: Imprenta S.L.


NUESTROS

CLÁSICOS

Editorial

4

Empezando a rodar... Acabamos de llegar y es nuestro deseo conquistaros: clubes, aficionados, coleccionistas y simplemente admiradores de lo clásico. Queremos que sepáis que sois el pilar fundamental sobre el que nos sostenemos, ya que gracias a vuestro apoyo podremos seguir trabajando para ofreceros la información que os interesa y en la que vosotros sois los protagonistas, porque Nuestros Clásicos es una revista escrita por y para el aficionado. Creada para aquellos que dedican su tiempo y esfuerzo a restaurar nuestros tesoros y para los que los rescataron del olvido en un garaje. Por los que se emplean con esmero mediante la creación de clubes y asociaciones, incentivando la organización de actividades que promuevan valores como el respeto y la amistad. Escrita para los abuelos, los padres y las nuevas generaciones. Porque nuestros coches y motos son el recuerdo de una infancia despreocupada; de esos días de viaje con la familia. Son lo que siempre habíamos soñado tener y la ilusión que despierta nuestros sentidos. Nuestros Clásicos Un recuerdo, un sueño, una ilusión


Compra-venta DEPORTIVOS

6

8

MOTOS

CLÁSICOS

10

11

RECAMBIOS

5


DEPORTIVOS

SUPERCINCO GT TURBO FASE 2, año 1989, perfecto estado, regalo mucho recambio, color rojo, whatsapp, 5000€ negociables.  659 84 73 76

TRIUMPH TR7 CABRIO, año 1982, motor 2000 cc, carburador doble cuerpo, 39000km, documentación e itv al día. 5000€  622 08 76 26

RENAULT FUEGO 2000 GTX, A/A, C.C , DA, 1982, 210000km, kit p&a de la epoca, llantas braid, documentacion al día, precio consultar.  661 52 30 87

PORSCHE 924, muy buen estado, perfecto mecanica y carroceria. Itv. Libre de impuesto. Admito cambio furgoneta, 2999€.  603 35 47 44

ALFA ROMEO GTV 2000 muy buen estado. Sólo hace falta revisar pintura. Precio 3900€ Contacto: alexis.deve@ledo.net

RENAULT 5 ALPINE TURBO, modelo francés R122B, matrícula histórica, decoradoreplica montecarlo, mecánica perfecta, 1,4 Turbo 110cv.  605 12 80 50

ALFA ROMEO GIULIA SPRINT GT, Año 1967, totalmente restaurado, sólo 2000km, ideal rallyes regularidad. Pasaporte FIA. A consultar.  696 47 24 26

FORD CAPRI 2.0S, excelente estado de interior, pintura y mecánica. Motor nuevo, itv y seguro, volante derecha. Acepto cambios. 3000€.  667 27 83 69

ALFA ROMEO SPIDER, color rojo, 71000km, Precio 9500€.  696 47 24 26

FORD SCORT MK1, motor 2000 pinto, carrocería grupo 4, llantas minilite, puente english, grupo corto, etc. Precio 10500€.  615 64 46 38

PORSCHE 928 GTS preparado por Harmann 580 cv, Aut.,año 96, 48.000 km, 145 unidades fabricadas, Precio 50000€.  628 81 06 99

6


DEPORTIVOS

4 Llantas de Aleacion para SEAT y similares 13x5,5 pintadas. 201€ transporte incluido.  626 78 81 10

PORSCHE 968 CLUB SPORT, azul maritime, modelo auténtico con mejoras, Libro de mantenimiento, 20000€  639 55 79 57

Puntos de recogida ANDALUCIA Málaga

CLUBES AMIGOS American Classic Car Owners Club Costa del Sol (Estepona) Confitería La Exquisita. C/Cister nº 17 Escudería Doble30 (Málaga) C/ Arquitecto Eduardo Estévez nº 2 (El Palo) Club de Vehículos Clásicos de Málaga (Málaga) Mini 1.300 Adva. Washington nº 23. Pol. Industrial El Viso Vespa Club Lucena (Córdoba) The Mini World. C/Buigas nº 8 Pol. Industrial Estepona. Club Automóvil Clásico del Altiplano Villa de Caniles (Granada) Carnicería Hermanos Murillo. C/Cristo de la Epidemia esquina Club Vehículos Románticos (Motril) Club 600 de León (León) C/ Zenete Club Clásicos de León (León) CASTILLA LA MANCHA Asociación Los Cacharritos (Torrijos-Toledo) Club Amigos de los Viejos Coches (Salamanca) Albacete Repuestos Sam. Francisco Pizarro nº 83 Automóvil Club Mancha (Albacete) Club Foro 600 (Barcelona) CASTILLA Y LEÓN León Para convertirte en punto de recogida Club SEAT 600 León. 633 090 015 Club de Coches Clásicos León

info@nuestrosclasicos.com

CATALUÑA Barcelona Talleres Garau. Vallparda nº74. L´Hospitalet Autoantic. C/ Bilbe Estalella 4 y 6. Villafranca del Penedés

Aparecerás en este listado y todos los meses te haremos llegar nuestros ejemplares para que nuestros lectores lo recojan en tu negocio 7


CLÁSICOS

SEAT 600, año 1970, color beige, vendo o cambio por caravana. bertajulio26@hotmail.com. 2.200€.  636 32 02 39 whassap

Compro COCHES DE ESCALEXTRIC ANTIGUOS, no importa estado, epoca exin mayormente (60,70 y 80), lotes o sueltos. rpizquierd@gmail.com

JEEP.  622 27 06 93

MINI 1300, 70cv, año 1970, motor nuevo, encendido electronico, disco freno delanteros. 5300€  699 29 77 82

FORD MUSTANG CONVERTIBLE, año 1966, impecable estado, matricula historica, admito vehiculo como parte de pago, 22500€  607 70 55 88

Material diverso de SEAT 127, whatsapp.  653 92 86 53

VW ESCARABAJO, matriculado 1967 en el Aaiun (año 72 Zaragoza), unico propietario, original de fabrica, todo al dia, 90000km, 6400€.  625 47 94 26

CITROÉN GS, año 1975, menos de 70000km reales, siempre en garaje, unico dueño, documentacion en regla, falta itv, precio consultar.  615 74 04 57

JAGUAR AUTOMÁTICO, año 84, impecable estado, doble deposito, piel, techo solar, madera, muy bien cuidado. 5000€.  636 93 16 96

SEAT 127 FURA, año 1982, 16000km, medio restaurado, cantidad de cambios realizados. Ruedas, escape, batería, filtro. 1500€.  600 25 03 80

SEAT 127, año 1983, 5 puertas, muy buen estado. 800€.  661 45 23 54

ZAZTAVA YUGO CABRIO, Años 80, importado USA, 1100 millas, motor 1300cc 65cv, modelo muy raro de ver, color amarillo. 15000€.  654 91 43 77

DODGE, alquiler para bodas, Aire acondicionado. Zona Andalucía.  654 03 58 15

SIMCA SIX (TOPOLINO FRANCÉS). Coche totalmente restaurado del año 1949, piezas originales de la época. Precio a consultar.  689 31 49 32

RENAULT DAUPHINE totalmente restaurado del año 1961, piezas originales. Con documentación en regla e I.T.V pasada. A consultar.  689 31 49 32

RENAULT 5 GTL CONFORT, 2 puertas, itv, sólo necesita pintar, año 79, cuadro de mandos moderno, en garaje. 1200€ negociables.  622 06 71 17

CITROËN CONDESA, 100% original, funciona perfectamente, 21000km, itv al día. Precio a consultar.  609 31 17 52

RENAULT 6 GTL de 1981 en color amarillo en buen estado y funcionando. Precio 1250€.  666 66 35 39

8


CLÁSICOS

VW SAFARI del año 1958 restaurada con itv hasta el 2017.  676 72 62 94

SEAT 800 (600 de 4 puertas) año 1965, al día de documentación e itv, arráncalo y te lleva donde quieras, Precio 6500€.  639 36 13 68

JAGUAR MK II, TYPE S, 3.8, Aut., año 60, 87.000 km, completo, 8.000 €, pintado y con el cuero hecho 16.000 €, para hacer histórico.  628 81 06 99

ROLLS ROYCE 20/30 SEDANCA DE VILLE Año 1937 en buen estado. Precio 51000€.  639 47 83 64

ROLLS ROYCE SILVER CLOUD II de 1960. Precio 31900€.  639 47 83 64

RENAULT 12 TS, recién pintado, Año 1976 motor perfecto, Precio:1200€.  622 27 06 93

MERCEDES 250 W114, perfecto estado, volante nácar, radio Becker, tapizado azul. Perfecto estado. Invertidos 10700€. Precio: 6800€.  647 17 68 15

SEAT 600.  622 27 06 93

Vendo COCHES DE EXCALECTRIC ANTIGUOS, época exin mayormente, años 60, 70 y 80. rpizquierd@gmail.com

SEAT 1500.  629 75 47 16

VW escarabajo, año 1967, Precio 4000€.  622 27 06 93

CITROËN 2CV, año 1979. Precio 2000€.  622 27 06 93

VW escarabajo, año 1978, Precio 3500€.  622 27 06 93

RENAULT 6, año 1980, Precio 1000€.  622 27 06 93

SEAT 1430, Precio 3000€.  622 27 06 93

9


MOTOS

BMW R50 del 1-01-1955 homologación alemana en perfecto estado. 6500 euros.  675 71 89 82

VESPA 125 N Año 1957 itv. Precio: 3300€.  622 27 06 93

OSSA TRIAL, TR80, perfecto funcionamiento, preparada para competir en clásicas.  661 86 29 08

VESPA PX 150 IRIS, año 87, 24000km. Precio 1800€.  670 28 15 76

ROYAL ENFIELD BULLET 500 LUXE, año 1964, ITV hasta 2015 (cada 5 años) restaurada en España en Al Andalus Choppers. 8200€.  636 73 94 38

LAMBRETA SX-200 del 05-02-1985 ultima de fabricación en Eibar en perfecto estado. Precio 1600 euros.  675 71 89 82

DKW SB 500M bicilindrica, año 36, histórica, homologada para sidecar, Precio 9600€.  649 92 05 65

YAMAHA XJ 600, año 88, 50000km. Perfecto estado. Precio 1300€ .  637 55 43 31

COTA 49 Año 1975, Restaurada. Precio:1400€.  622 27 06 93

HARLEY DAVIDSON con sidecar y marcha atrás. Del año 1939 (2ª guerra mundial), matricula histórica, pocas unidades en España, 22000€.  636 43 83 71

COFERSA 125, motor villiers, año 1957, Precio: 1600€  616 07 60 24

10

VESPA 160 GT, año 1964, itv, restaurada. Precio 2700€..  622 27 06 93


RECAMBIOS

Pareja faros largo alcance Wipac, nuevos a estrenar 50€. 

Carburadores Solex nuevos en su caja para SEAT 127, DYANE 6, 2CV, SIMCA 900. A 70€ unidad, gastos envio peninsula incluidos.  626 78 81 10

CAJA DE CAMBIOS RENAULT 5 TS, 4 velocidades, perfecto estado, desmontada funcionando. Precio: 100€.  635 02 36 52 whatsapp

Parachoques delantero y trasero SEAT 127, 2ª serie. 65€ Unidad.  653 78 78 85

Bombas de agua nuevas, 124/1430, SIMCA 900, SIMCA 1200. 45€ unidad.  653 78 78 85

Recambios FORD CAPRI MK3.  649 77 36 77

Tapas de delco nuevas: SEAT 127, 850, SPIDER, MG 1300, MINI, AUSTIN VCTORIA, GS, MATRA BAGHEERA. 25€ Transporte incluido.  626 78 81 10

Recambios DODGE 3700GT .  649 77 36 77

Bacas SEAT 600 y similares, SEAT 1500 y similares, R6 y similares, con anclajes y ventosas, nuevas. 70€ unidad. Transporte incluido.  626 78 81 10

REPUESTOS SAM

· · · · ·

Kits Metálicos Paragolpes Salpicaderos Pilotos Encendido electrónico · Electricidad

SAMUEL ANDÚJAR tel.661 942 153 email:kdfsam@yahoo.es www.repuestossam.com 11


EL CLUB

Escudería Doble Treinta Ya ha comenzado la cuenta atrás para una nueva edición del Rally Histórico Villa de Alfarnate, ésta es nuestra tercera competición y con ella nos afianzamos en el calendario del Campeonato de Andalucía de Regularidad Histórica. Este año apostamos por un cambio de fechas, dejando nuestra tradicional cita de diciembre con sus fríos y nieblas en la comarca de la alta Axarquía, emplazando la prueba a principios de Octubre, con un tiempo 12

Tenemos grandes novedades en esta edición, como la inclusión en la prueba y por primera vez en Andalucía, de un equipo de motocicletas clásicas. Este equipo estará integrado por dos motos con distinto cometido. Una de ellas se encargará del rutómetro y la segunda se responsabilizará de los tiemalmuerzo y comenzando la segunda sección con pos. 153 km aproximados, y finalizando para el aperitivo Se establecen tres catedurante el cual tendrá lu- gorías: Sport, formada gar la entrega de premios. por vehículos provistos de más favorable para todos. El Rally conserva su formato de una etapa y dos secciones, la primera por la mañana con 110 km, haciendo una breve parada en Alfarnate para el


EL CLUB

aparatos de medición adicionales; Turismo, vehículos sin aparatos adicionales de medición, es decir, que dispongan sólo de los originales del vehículo, y la categoría de Motos, todos ellos cronometrados por Sportclásicos. Los derechos de inscripción se fijan un año más en 90 € por equipo, que incluyen un almuerzo tipo picnic, rutómetro, trofeos a las distintas categorías, seguro y aperitivo final. Para todos los que queráis participar en este evento, recordad que debéis asistir con vehículos que cuenten al menos con 25 años de antigüedad, cuya documentación esté en regla (ITV y seguro), y que vayan provistos de un extintor de 1 kg. y dos chalecos refractantes. ¡Os esperamos! Mas información en www.escuderiadobletreinta.com Fotos: Jesús Calderón

13


EL CLUB

Club Los Cacharritos La actividad y la iniciativa son las señas de identidad de esta asociación toledana nacida en el año 2005 y que recibe este nombre tan peculiar. Los Cacharritos surgió de la mano de tres amigos y compañeros de trabajo amantes de los vehículos clásicos: Javier Mira, Pedro García y Joaquín Cárdenas, que asiduos a las concentraciones organizadas por otros clubes, decidieron fundar el suyo. En Los Cacharritos tienen cabida todo tipo de vehículos, sin distinción de marcas o de características técnicas y físicas, y así lo asegura Javier Mira, presidente de esta asociación. “Nosotros somos un club abierto de vehículos varios y no estamos centrados en ninguna marca o modelo en concreto, tenemos vehículos de todas las épocas, sin embargo, tengo que decir que actual14

mente predominan los clásicos aparcamiento de Renfe de la lopopulares”. calidad de Torrijos, espacio que fue cedido por el ayuntamiento La asociación, que cuenta en de la localidad para uso y disfrula actualidad con 66 socios, se te de los usuarios y socios de la reúne desde 2009 todos los pri- asociación. Allí exponen sus vehímeros domingos del mes en el culos y además organizan un pe-


EL CLUB

queño mercadillo en el que se pueden encontrar desde revistas relacionadas con el coche clásico hasta recambios para éstos vehículos. Además, en la mayoría de las ediciones, llevan a cabo diversos sorteos gracias a los cuales los socios pueden hacerse con objetos tan útiles como estuches para llaves y prendas oficiales del club, entre otros. SEMANA CULTURAL EN LA TORRE DE ESTEBAN HAMBRAN El pasado 1 de septiembre, con motivo de la semana cultural de la localidad de La Torre de Esteban Hambran, la asociación Los Cacharritos celebró su II Concentración de Coches Clásicos en esta localidad. Los participantes tuvieron la oportuni-

15


EL CLUB

dad de disfrutar sin coste alguno de un desfile de vehículos por las principales calles de la localidad, durante la cual se realizó una gran pitada para deleite de todos los asistentes. Le siguió el aperitivo y la gymkana de los más habilidosos, junto con la entrega de trofeos para tercer, segundo y primer clasificado, y finalmente una deliciosa paella para todos los asistentes. La próxima cita de Los Cacharritos tendrá lugar el 29 de septiembre, en la que los socios participarán con sus coches en una interesante ruta por distintos pueblos de la provincia y disfrutarán de una comida de hermandad en el parador de la localidad de Oropesa.

16


17


BREV

NOTICIAS

FELIZ Y EXTENSA FIESTA DE CUMPLEAÑOS PARA EL ASTON MARTIN El mítico coche de James Bond celebra este año 2013 su primer siglo de vida, y lo hace por todo lo alto organizando una serie de eventos que se celebrarán hasta finales de año. El pasado quince de julio y hasta el dia 21 del mismo mes, tuvieron lugar los actos oficiales de celebración en Gran Bretaña en los que se reunieron alrededor de 1000 coches.

Contentración benéfica del Club Seat 600 El Club Seat 600 Málaga nos invita a la concentración que ha organizado el dia 15 de septiembre a partir de las 9.30 horas en la plaza de toros de La Malagueta. Esta exposición de vehículos clásicos, que posteriormente realizará un recorrido por las calles de la capital, tiene como fin recaudar alimentos para Bancosol. El único requisito para acceder es el de aportar al menos un kilo o litro de alimentos no perecederos como leche entera, 18

garbanzos, lentejas, arroz, fideos, aceite y conservas de pescado. El Club 600 es uno de los clubes de vehículos clásicos más reconocidos de la provincia de Málaga. En esta ocasión el club aprovecha esta convocatoria para contribuir a una labor social. ASOCIACIÓN SOCIO-CULTURAL DEPORTIVA CLUB SEAT 600 MÁLAGA

RUTA CON “LOS CACHARRITOS“ El 29 de septiembre los socios del clu para una comida de hermandad en el pesa realizando una concentración con la comitiva pasará por las poblaciones res, Parrillas y Navalcán.


VES

NOTICIAS

DE FESTIVAL CON LOS AMIIGOS DEL COCHE CLÁSICO DE TORREMOLINOS El próximo dia 21 de septiembre los miembros del club malagueño celebran su Festival Clásico realizando un recorrido por las calles de esta ciudad de la costa en el que participará como otros años el Club American Classic Cars Owners afincado en la Costa del Sol. La salida tendrá lugar en el centro de la ciudad y finalizará en la zona del paseo marítimo.

ub toledano Los Cacharritos se reúnen castillo parador de la localidad de Oron un recorrido muy completo en el que s de Segurilla, Montesclaros, Hontana-

IV Concurso Nacional de Elegancia El 28 de septiembre se celebra en Madrid este tradicional concurso organizado por la Asociación Española de Clásicos Deportivos y la empresa Publialbatros, y en el que participan además otros clubes como el Jaguar Club o el Club Todo Porsche. La cita tendrá lugar en los alrededores del Palacio Real y conseguirá

reunir a los mejores y más representativos coches históricos y de colección españoles. Vale la pena no perderse este evento en el que se conjugan belleza, elegancia y tradición, y en el que los admiradores de lo clásico tendrán la oportunidad de disfrutar de los más variados vehículos. 19


NOTICIAS

Seat 600 La firma española comercializó cerca de 800.000 unidades del exitoso modelo entre los años 1957 y 1973. La compañía lanzó hace poco más de un año el nuevo modelo Mii, un coche que representa el estilo y las características actuales del antiguo 600 La marca automovilística española Seat celebra esta semana la salida de la última unidad del mítico modelo 600 de la factoría de la compañía en Barcelona, un hecho que “marcó un antes y un después en la sociedad española y supuso el inicio de la motorización” de España. Seat comercializó cerca de 800.000 unidades (783.747 unidades) del pequeño modelo durante el período en el que estuvo a la venta, entre mediados de 1957 y julio de 1973. La corporación con sede en Martorell destacó que durante los 40 años que han transcurrido desde el final de la fabricación del 600 se ha experimentado 20

una evolución “significativa” de la automoción, especialmente en el segmento de los utilitarios ligeros, donde se enmarcaba este histórico modelo. Seat destacó que el 600 representó “el gran mito del despegue de la motorización española” y afirmó que estuvo “profundamente” arraigado en el “día a día” de muchas familias españolas durante las décadas de los 50, 60 y 70. La firma automovilística destacó

que el precio aproximado de este vehículo se situó en 63.000 pesetas (unos 380 euros al cambio actual) y, con 633 centímetros cúbicos de cilindrada, tuvo potencias que oscilaron entre los 18 y 25 caballos, con una longitud exterior de 3,3 metros. La empresa explicó que el representante actual en su gama de producto de lo que sería el 600 es el Seat Mii, lanzado hace más o menos un año, que tiene una longitud exterior de 3,55 metros, así como un motor de gasolina de


NOTICIAS comienza a fabricarse el 600 que, en sólo un año, multiplica su producción por seis. El único problema del 600 es la refrigeración. Según su inventor, supuso el mayor problema con el que se encontraron a la hora de crear el coche. La solución que el mismo proponía era que la correa del ventilador estuviera bien tensada, además de procurar que no hubiera incrustaciones en el radiador. A pesar de esta pequeña deficiencia el Seat 600, el 600D, el 600E y el 600L Especial siguen circulando por vías y caminos, haciendo guiños a un pedazo de historia en la que ellos son parte fundamental.

1.0 litros con potencias de 60 y 75 caballos. El 27 de junio de 1957 comienza la fabricación del Seat 600 en España y, con el, el inicio en el país de la motorización masiva. Su nacimiento no sólo dio un vuelco a la industria automovilística española, sino que cambió por completo la vida de los españoles. En la era del abs, del airbag y la velocidad, el 600 sigue siendo símbolo de una etapa clave de la historia de España. Toda una pasión por unas ruedas que marcaron la vida ibérica de los 60.

FICHA TÉCNICA SEAT 600 E Tipo y categoría: Turismo 2ª Número y dimensiones de ruedas: 4/5,20x12´´ Anchura y longitud totales:1380 mm/3295 mm Vías anteriores y posterior: 1150 mm/1160 mm Tara: 615 kg Peso máximo autorizado:935 kg

Tan importante fue el éxito del 600, que su padre, el ingeniero italiano Dante Giacosa, fue el primer sorprendido. En 1968, en la revista Motor Mundial confesaba que “buscaba un coche económico, ligero y capaz, para satisfacer las necesidades de los italianos y he sido el primer sorprendido por su éxito”. Incluso el mismo reconocía que diseñaron el 850 para sustituirle y “el público nos demuestra que el 600 tiene cuerda para rato”. El diseño del italiano, ingeniero de Fiat, llegó a España de la mano de Seat, la Sociedad Española de Automóviles de Turismo, en cuyo capital, además del Instituto Nacional de Industria y seis bancos, la firma automovilística italiana soportaba el 7% del capital y su licencia de fabricación. Tras siete años de existencia de Seat, en 1957, con una plantilla de 5.000 personas,

Peso máximo remolcable:350 kg Nº de asientos: 4 Peso máximo primer eje: 375 kg Peso máximo 2º eje: 560 kg DISTANCIAS ENTRE EJES

MOTOR

Entre 1º y 2º : 2000 mm

Marca: SEAT

Entre extremos: 2000 mm

Modelo: DA Tipo: explosión 4 tiempos Nº cilindros, diámetro y carrera: 4/62 mm/63,5 mm Potencia fiscal: (7,49) CVF.

21


NOTICIAS

Quién le iba a decir a Jose Valdueza que terminaría arreglando su propio Seat 600. Él, que hacía fotos en las concentraciones y le habían encargado llevar la página web del Club Seat 600 de León. Entró en el mundillo por casualidad; acudía a prácticamente todos los eventos del club para luego actualizar la web y empezó a interesarse por estos simpáticos coches. Parece que los 600 o pelotillas, llámelo cada uno como quiera, tienen un algo especial que hace que todo el que lo vea lo quiera, y lo quiera ya. Jose y su mujer Ruth compraron su primer 600, un E amarillo con matrícula de Oviedo para darle unos retoques y acudir con él a concentraciones puntuales del club, pero el gusanillo pica y un retoque por aquí y por allá acabó con el coche desmontado de cabo a rabo. “Poco a poco le fuimos haciendo cosas, primero el motor completo y, más tarde, viendo el estado en el que se encontraba de chapa, nos metimos con la restauración completa”, nos cuenta Jose. Cuando lo desmontaron todo fue cuando se dieron cuenta realmente de que al coche le hacían falta más retoques de los que en un principio pensaban, tenía mucho óxido y un lavado de cara no era suficiente para dejarlo en buenas condiciones, así que una vez que separaron todas las piezas, enviaron algunas al chapista para que las restaurara.

22

Ellos, por otro lado, estaban convencidos de que podían jugar un papel importante en la restauración de su coche y decidieron que si el chapista les restauraba las piezas de mayor dificultad, ellos podrían pintar la chapa. Les llovieron las críticas de todos los que los conocían y que sabían en las condiciones en las que el 600 se encontraba, pero Jose y Ruth, hicieron oídos sordos y se lanzaron a la aventura de pintar la carrocería sin tener la menor idea de cómo hacerlo.


NOTICIAS Seat 600 2.0 Internet y los consejos de los amigos fueron la fuente de conocimiento e inspiración de ambos. Navegando por la web buscaron información sobre cómo restaurar un 600 y, sobretodo, cómo pintarlo de manera que el resultado final fuera lo más parecido a un trabajo profesional. Ruth lijó, pulió y empapeló como la que más, también ayudó a Jose cambiando amortiguadores y ballestas, formando los dos un gran equipo, y sorprendiendo a los que no tenían fe en que el trabajo en el cual habían puesto todas sus ilusiones saliera bien. No sabían el tiempo que les tomaría terminar de arreglar el coche, así que, para poder asistir a los eventos del club mientras lo restauraban, pensaron que comprar otro 600 para salir del paso y no perderse ninguna concentración era una fantástica idea que no podían negarse. ¡Y vaya si lo fue! Con este otro coche asistieron a concentraciones en lugares como Cabezón de la Sal (Cantabria) Corbera (Asturias), Bilbao, Salamanca, Coruña, Arcade (Pontevedra) y Santander, entre otros. Dos años después de comenzar la restauración y después de mucho trabajo, desilusiones y alegrías, Jose y Ruth ya tienen un Seat 600 que pintaron de color morado, como recién salido de fábrica, pero además con unos envidiables extra: elevalunas electrónicos, cierre centralizado, radio mp3 con 6 altavoces, emisora CB, alarma y puerto USB. Originalidad, diseño y última tecnología conjugados en el clásico español más castizo de todos los tiempos. ¡No se puede pedir más!

23


DE PRUEBAS

Triumph TR-7 El cabriolet deportivo



DE PRUEBAS

Triumph TR-7 El Triumph TR-7 cabriolet, fabricado por la Triumph Motor Company, empezó a producirse a partir de 1979 en Inglaterra. La característica forma de cuña de su carrocería le valió el interés y la admiración de los amantes del motor de aquellos años ochenta, cuando había muy pocas marcas de coches que fabricaran su propia mecánica; Además de los tipo Targa, que no son auténticos descapotables, los únicos y auténticos cabriolets deportivos que entonces quedaban en el mercado eran los Triumph ingleses (Spitfire y TR-7) y los tres Spider italianos: Fiat 124, Alfa Romeo 2000 y Lancia Beta. El TR-7 recuperó entonces un estilo de coche prácticamente extinto: el coche deportivo descapotable. PARA GUSTOS, COLORES Aunque los modelos cabriolet suelen ser más cómodos en el sentido de que ofrecen una mayor rigidez, un menor peso y un mayor confort en viajes largos, son además menos ruidosos y sonoros en marcha. También es cierto que no son ca-

26

racterísticas por las que todos los usuarios se muevan de forma instintiva, ya que cada cual tendrá una percepción distinta de un mismo coche. Una crónica de la época en relación al comportamiento humano hacia los coches descapotables decía “ siempre llamará más la aten-

ción de las mocitas el flamante conductor de un vistoso descapotable”. Pero si el conductor no era amante del aire libre o no tenía la solvencia económica que requiere invertir en un coche de estas características, esa imagen ideal terminaba por desvanecerse.


DE PRUEBAS

Mecánica y prestaciones La potencia no es excesiva pero aprovechable al máximo a través de su excelente caja de 5 marchas de origen Rover. La aerodinámica del coche no es sólo aparente, sino real. En aceleración se advierten los 106 CV de potencia, muy similar al antiguo Seat 132 o el 2000. En recuperación, gracias a los dos litros y su elasticidad mejora notablemente y se sitúa a la altura del CLX 2000 y el Lancia. El perfil cuadrado de su trasera y la línea afilada del morro, le confieren un aire duro y resistente, propio de este tipo de coches, sin embargo, en su interior se aprecia la escasez de detalles de lujo o extras que otros descapotables deportivos de los años 80 si ofrecen. Por ejemplo, los elevalunas eléctricos delante, el cierre centralizado, el reglaje eléctrico de los asientos y la tapicería de cuero. El TR-7 es un coche muy sobrio, aunque si incluye de serie ciertos elementos de confort como cinturones de seguridad delanteros, reposacabezas, descansabrazos lateral y luz interna en puertas. En cuanto al comportamiento en carretera, la misma dureza del aspecto exterior se puede experimentar en la conducción. Esto hace que su manejo, en cuanto se quiere sacar partido de las posibilidades de su estupenda mecánica, se convierta en una ardua tarea que nada tiene que ver con la imagen de coche de gigoló que proyecta; Cuando la carretera es buena y se da una adherencia óptima, la estabilidad de la conducción mejora, sin embargo, conducir un TR-7 en condiciones de pavimento en malas condiciones

o curvas acentuadas, es tarea de los más atrevidos, ya que cuando se acelera, especialmente a la salida de curvas, el eje posterior suele desplazarse hacia los lados, provocando la consiguiente pérdida de adherencia al suelo.

Debido a la peculiar línea del coche, y a la poca distancia que separan los asientos del suelo, la mayor parte del morro no se aprecia desde ninguno de los asientos, lo que no supone un problema en la conducción en carretera pero si a la hora de conducir por ciudad y especialmente al aparcar, requiriendo un inevitable proceso de adaptación. Es digna de admiración, en cambio, la capota de lona que se pliega y abo-

tona con facilidad, y que consta además de dos espacios transparentes de gran visibilidad y que eliminan el ángulo muerto que es característico de la mayoría de las berlinas. Los asientos son muy buenos, con la única objeción de que no pueden regularse en altura y tampoco permiten mover el respaldo para adaptarlo y lograr una postura más cómoda para el copiloto. En cuanto a las luces, se observan algunas desventajas como que para accionarlas hay que tirar de la maneta y esperar a que los faros alcancen su posición, lo que supone entre tres y cuatro segundos de tiempo. Sin embargo, el cuadro dispone de una estupenda regulación de luces que permite oscurecer el cuadro y el salpicadero según la necesidad del conductor. En resumen, unas prestaciones más que notables para un coche de estas características. Con buen acabado, aunque sin grandes lujos, un maletero aceptable para ser un cabriolet y una magnífica climatización.

27


FICHA TÉCNICA TRIUMPH TR-7 MOTOR - Posición: delantero longitudinal, inclinado 45 grados a la izquierda. - Número de cilindros: 4 en línea. Diámetro/Carrera: 90,3/78,0 mm. Cilindrada: 1998 c.c. - Carburación: Dos carburadores horizontales SU HS-6, de venturi variable. Bomba de gasolina: mecánica. Filtro de aire: en seco, de papel, con toma termostática. - Lubricación: Bomba: de rotor excéntrico. Tipo de circuito: presión directa a la bancada. Número y tipo de filtros: cartucho en serie. Refrigeración: radiador de aceite (opcional). Capacidad total: 4,5 litros. Cambio de aceite: 4,0 litros. - Refrigeración por líquido: Arrastre ventilador: por correa trapezoidal, con embrague fluido. Anticongelante: si. Circuito hermético: si. Capacidad total circuito: 7,6 litros. - Distribución: Situación válvulas: en culata, paralelas, en línea e inclinadas. Situación árbol de levas: por cadena de simple eslabón. Accionamiento válvulas: directo por las levas. - Encendido: Delco: A. C. Delco transistorizado, con platinos. Bobina: Lucas 15 C6. Bujías: Unipart GSP 131. - Rendimiento: Compresión: 9,25:1. Potencia: 106,5 CV DIN a 5.500 r.p.m. Par motor máximo: 16,45 mkg DIN a 3.500 r.p.m. TRANSMISIÓN - Embrague: Tipo: monodisco en seco, de diafragma. Diámetro del disco:216mm. Mando: hidráulico. - Cambio de marchas: Número de marchas de avance: cinco. Sincronizadas: todas. Relaciones internas: 1ª., 3,321:1;2ª.,2,087:1; 3ª., 1,396:1;4ª., 1:1;5ª., 0,833:1. - Grupo y diferencial: Disposición motriz: embrague y cambio en boque con el motor; eje rígido propulsor trasero. Tipo del grupo: cónico hipóide. Reducción: 3,900:1 (10/39). Desarrollo final de la transmisión: 28,0 km/h. a 1.000 r.p.m. en 4ª y 33,7 km/h. a 1.000 r.p.m. en 5ª. BASTIDOR - Estructura portante: carrocería monocasco autoportante. - Suspensiones: Delantera: ruedas independientes tipo Mac Pherson, con la estabilizadora como tirante oblicuo. Tipo de resorte: muelles helicoidales. Amortiguador: hidráulicos telescópicos. Estabilizador: barra de torsión antibalanceo. Trasera: eje rígido, con dos brazos de empuje longitudinales inferiores y dos bieletas oblicuas superiores de posicionamiento y control del par. Tipo de resorte: muelles helicoidales. Amortiguador: hidráulicos telescópicos. Estabilizador: barra de torsión antibalanceo. - Frenos: Tipo de circuito: independiente para cada tren. Asistencia: Master-vac. Dispositivo anti-blocaje: limitador trasero de presión. Tipo delanteros: discos. Diámetro: 241mm. Tipo traseros: tambores. Diámetro: 229mm. - Dirección: Tipo: de cremallera. Diámetro de giro: 8,8 metros. Vueltas volantes de tope a tope: 4,6. Árbol de dirección: telescópico. Diámetro externo del volante: 35 cm. - Ruedas: Diámetro llanta: 13 pulgadas. Anchura garganta llanta: 5,5 pulgadas. Neumáticos: radiales, sin cámara. Medida: 185/70 HR-13. Marca: Good Year Gran Prix 70. - Equipo eléctrico de 12 voltios: Generador: alternador Lucas, tipo 17 ACR, de 510 vatios y 36 amperios. Regulador: incorporado. Batería: Dagenite, de 40 A.h. Motor de arranque: Lucas. - Depósito de combustible: Situación: posterior central, por delante del eje. Capacidad: 54,5 litros. - Carrocería: Tipo: cabriolet. Número puertas: 2. Asientos: delante, dos butacas. - Dimensiones: Batalla: 2,16 metros. Vías: 1,41/1,40 metros (delante/detrás). Longitud: 4,06 metros. Anchura: 1,68 metros. Altura: 1,26 metros. - Peso: En vacío y en orden de marcha: 1.025 kg. Con depósito lleno: 1.044 kg. Reparto de peso entre ambos trenes (delante/detrás): 54,8/45,2 por 100 (depósito lleno). - Equipo: Faros: Lucas circulares de 180 mm., con lámpara de 70/60 vatios. Velocidades: dos continuas, y manual. Frecuencia: 43 y 63 ciclos/minuto. Instrumentación: Smiths. Bocina: dos. 28


NOTICIAS

autoClássico PORTO Exponor acogerá del 4 al 6 de Octubre de 2013, la realización de la décimo primera edición de AutoClássico PORTO, Salón Internacional del Automóvil y Motocicleta Clásico y de Época. Desde que en 2003 arrancara esta iniciativa comercial, no ha dejado de crecer año tras año. La primera edición, realizada en Octubre de 2003, contó con la presencia de un centenar de expositores y recibió la visita de más de 25.000 personas procedentes de toda la Península Ibérica. En 2012, la décima edición tuvo un total de 300 expositores que mostraron sus productos a más de 30.000 personas El éxito de autoClássico PORTO 2013 está avalado por la excelente aceptación del público, por la opinión recogida en la prensa especializada y además, por las numerosas operaciones comerciales que se realizan en este Salón monográfico de clásicos y que se reflejan en el interés que los expositores tienen en estar presentes. En esta décimo primera edición las previsiones de la organización establecen que, nuevamente, será ocupada toda la superficie de exposición del Recinto Ferial de Oporto, que cuenta con más de 42.000 metros cuadrados repartidos entre seis pabellones y las zonas anexas a las galerías comerciales. AutoClássico PORTO 2013 estará dividido en cuatro

grandes áreas: automóviles y motocicletas, asociaciones y clubes; mercadillo de piezas, recambios, accesorios y publicaciones; y actividades paralelas. El desarrollo de este certamen será a cargo de Eventos del Motor, empresa con dilatada experiencia y conocimiento de este sector. Esta empresa ha sido responsable de la organización, entre otros, de los Salones del Automóvil de Vigo, Sevilla, Valencia, Zaragoza, Málaga, Coruña… del Salón Nacional de la Moto de Jerez, Retro Galicia, Retro Bilbao, de la muestra itinerante “El Automóvil del Futuro”, etc. Y contará, una vez más, con la inestimable colaboración de Exponor para la realización de este monográfico. Oporto es una plaza sumamente interesante para el

29


NOTICIAS desenvolvimiento de una exposición comercial de vehículos clásicos y de época, pues además de la mas que conocida afición existente en Portugal, si consideramos un área de 150 Km. alrededor de Oporto nos encontramos con una población de cerca de 4 millones de habitantes, a la que hay que sumar los casi 3 millones que posee la capital, Lisboa, así como la proximidad geográfica y la buena comunicación con España. CINCUENTA PORSCHE 911 PARA CELEBRAR MEDIO SIGLO DE VIDA Muchos han sido los homenajes que se le han rendido al Porsche 911 en este año 2013 con motivo de su 50 aniversario, pero pocos tan espectaculares como promete ser el que se le rendirá en el Autoclassico de Oporto. Nada menos que un stand de 1000 metros cuadrados en el centro del Pabellón nº 2 albergará a 50 modelos de 911, en el que tendrán cabida prácticamente todas las versiones fabricadas de este mítico modelo. Desde el 901 (primera denominación del 911) hasta el 991, pasando por los numerosos Turbo, Targa, RS, RSR, Carrera 2, etc. Este espacio dedicado a la marca alemana se convertirá en un auténtico lugar de culto para los aficionados a la firma.

30

MACROCONCENTRACIÓN Además, y para completar esta “Fiesta Porsche”, el sábado día 5 de octubre tendrá lugar una macro concentración de automóviles en el mismo recinto de Exponor, en la que podrán participar todos los propietarios, tanto portugueses como españoles, con cualquier modelo de la marca. Fuente: Eventos del Motor y Nuestros Clásicos



Dossier NUESTROS

34

CLÁSICOS

MINI, ESE PEQUEÑO GRAN COCHE

39

A RITMO DE CUATRO RUEDAS

42

DICES TÚ DE COCHES... ¡COCHE EL MÍO! MI HOBBY, MI PROFESIÓN

48

ASÍ SE HACE...

EXHIBICIÓN DE SOLIDARIDAD EN LA DOG CRUISE

54

44 50

CALENDARIO DE EVENTOS



REPORTAJE DEL MES

MINI, ESE PEQUEÑO GRAN COCHE

Mini

Ese pequeño gran coche

Tras finalizar la Segunda Guerra Mundial y durante la reconstrucción europea, las empresas automovilísticas se vieron obligadas a realizar diversas modificaciones en las características físicas y técnicas de los vehículos que fabricaban, ya que los coches que hasta entonces habían producido, resultaban cuanto menos costosos para unos ciudadanos empobrecidos como consecuencia del conflicto. Fue concretamente en Gran Bretaña donde este problema se hizo más patente debido a la falta de propuestas por parte de las empresas de automoción para solucionar la crisis del sector, lo cual condujo a una decadencia de la industria del automóvil en este país. La demanda de vehículos en Gran Bretaña cayó de manera estrepitosa y en una medida de urgencia para impulsar su recuperación, las fábricas británicas Austin y Morris decidieron unirse para dar lugar a un conglomerado empresarial al que denominaron British Motor Corporation (BMC). La nueva empresa tenía como objetivo lograr la fabricación de un coche pequeño y económico que cubriera la escasa demanda de vehículos de aquel momento, e incentivara la venta de los mismos. Fue el jefe de ingenieros de la BMC, Sir Alec Issigonis, quién 34


REPORTAJE DEL MES

Mini Made in Spain La empresa santanderina Nueva Montaña Quijano S.A. que fabricaba componentes para FASA-Renault, tuvo que ponerse manos a la obra y buscar otro fabricante de coches que les diera trabajo a partir de 1965, fecha en la que cumplía su contrato con la firma hispano-francesa. Ese mismo año, la British Motor Corporation, creadora de Mini, había alcanzado en su país de origen un éxito antes inaudito y su afán de extenderse hacia otros países le llevó a firmar, entre otros, un acuerdo

con la empresa santanderina para constituir una empresa a la que denominaron Authi, acrónimo de Automóviles de Turismo Hispano-Ingleses, y que por motivos estratégicos, decidieron establecer en Landaben (Pamplona). Authi, que comenzó a fabricar en 1968, se encargaría de elaborar los componentes de fabricación creando un nuevo modelo de Mini: el Mini Authi, con sello español. Los terrenos de la nueva fábrica de Lanbaden cubrían una superficie de

446.000 metros cuadrados, convirtiéndola en una de las fábricas de coches de mayor importancia en la industria automovilística española en tan sólo catorce meses, tiempo que duró la construcción de la fábrica. Si bien la sede central de la nueva Authi se encontraba en Pamplona, Nueva Montaña Quijano también produjo componentes de Mini y MG en la misma fábrica donde hasta dos años atrás lo había hecho para FASA-Renault, de manera que ampliaron sus instalaciones previamente para continuar fabricando componentes para Authi una vez que su contrato con la firma hispano-francesa concluyera. A partir de entonces y hasta el año 1975, Authi fabricó en España una diversidad de vehículos bajo su tutela. El Morris y su versión familiar Morris Traveller 1100 fueron los primeros vehículos en fabricarse, aunque posteriormente saldrían a mercado los modelos 1275 C y Morris 1300, entre otros. A día de hoy, Mini sigue siendo un referente de vehículo clásico en el mundo y un coche de valor inestimable para los coleccionistas.

se encargó de diseñar el Mini a finales de los años 50, curiosamente esbozado sobre el mantel de un restaurante. Símbolo de la irreverencia y la diversión, apareció justo cuando despegaban los prodigiosos años 60. Desde su creación en 1957 y a lo largo de sus cinco décadas, Mini se ha convertido en un icono, un símbolo de la Historia de la automoción en Europa y especialmente de Gran Bretaña. Los admiradores de este pequeño gran coche han pensado siempre que menos es más y, paradojas del destino, aunque fue fabricado con la idea de que durara sólo unos años un coche “desechable”, a lo largo de su vida ha demostrado ser uno de los coches más resistentes y duraderos de la Historia. Hacia el año 2000, la cadena de producción había fabricado más de cinco millones de unidades, convirtiéndolo en el coche británico más popular de todos los tiempos. Para los fanáticos de Mini, el nuevo modelo actualizado fabricado por la marca BMW no puede competir con el original. Tanto es así, que cada vez se restauran más Mini clásicos, los cuales han dejado de tener un uso cotidiano para convertirse en objetos de colección y pequeños tesoros para los aficionados. 35


REPORTAJE DEL MES

MINI, ESE PEQUEテ前 GRAN COCHE


ANUNCIA

NUESTR

OSCLÁS

ICOS

TU EMPRESA

AQUÍ

VENTAJAS REVISTA GRATUITA

1

QUE LLEGA A UN GRAN NÚMERO DE LECTORES

2

DIFUSIÓN NACIONAL

3

COBERTURA DE EVENTOS

4 5

CONTACTO CON CLUBES Y AFICIONADOS

ACCESIBLE DESDE INTERNET

633 090 015 / 633 790 015 publicidad@nuestrosclasicos.com

*



A RITMO DE CUATRO RUEDAS

REPORTAJE

A ritmo de cuatro ruedas

Visitamos el Museo Automovilístico de Málaga

Recorrer y comprender la historia del automóvil, en unos 80 Minutos, es posible gracias al Museo Automovilístico de Málaga. Ubicado en la antigua Fábrica de Tabacos, más conocida como “la Tabacalera”, ya el museo en sí forma parte de la propia historia de la localidad. Con más de 6.000 metros cuadrados se ha convertido en el hogar de grandes marcas como Ferrari, Mercedes, Jaguar, Aston Martín o Rolls-Royce, albergando detalles como tapizados de visón, avestruz o cocodrilo y decoraciones con cristales de Swarovski. En total casi cien vehículos restaurados al más alto nivel. Además aguarda una colección de inéditos motores customizados a partir de piezas originales de principios del siglo XX. El Museo se divide en 13 salas temáticas: desde la Belle Époque, dónde nadie creía, por aquel entonces, que lo que comenzó como una continuación de los coches tirados por caballos podría llegar a convertirse en un medio de trasporte casi imprescindible para el hombre, hasta el Tuning pasando por los años 20, 30, Coches Populares, Coches de Diseño,

Energías, Alternativas, Traducción Inglesa y años 50. Se trata de vehículos que marcaron un antes y un después en nuestra historia y que ahora están expuestos en el museo para combatir la nostalgia al ritmo de las cuatro ruedas.

39


REPORTAJE

A RITMO DE CUATRO RUEDAS

Con un paseo por el museo podremos conocer el Mercedes 540K de 1937, un coche alemán que fue utilizado por los mandatarios del régimen nazi. El modelo expuesto fue el que transportó a Henri Himmler el día de su boda y se convirtió así en un auténtico símbolo de poder. Si de Alemania viajamos a Estados Unidos y dejamos pasar unos 20 años nos encontramos con una de las grandes joyas de esta colección privada, un coche que como ninguno otro representa el estilo de vida norteamericano: el Cadillac “Eldorado” de 1959. Justo al lado, se encuentra el mismo coche, pero evolucionado y de color rosa. Un rosa especial que muestra fineza y que se convertiría en el color simbólico de los Cadillacs americanos de este periodo, quizá porque fue el propio Elvis Presley el que regaló uno igual a su madre. Hablando de color, es precisamente el tono junto a la forma y el modelo, los que decían, al igual que hoy, mucho de sus propietarios. Muestra de ello es el Rolls Royce Phantom VU “Flower Power”.

40

Un vehículo psicodélico y muy colorido que representó mejor que nadie la filosofía hippie de los años 60. El modelo que luce en el museo es idéntico al que diseñó y condujo el mítico John Lennon y que prestaría a estrellas como los Rolling Stones o Bob Dylan. Otros vehículos que no pasan desapercibidos son los coches tuning que cierran el círculo de esta exposición. Entre varios modelos, a cual más original, destaca especialmente el Ford Modelo A, inspirado en los trabajos del americano Mike Lavalle, precursor y uno de los grandes artistas de esta nueva forma de arte. El Museo Automovilístico es además uno de los pocos museos del mundo que dedica una de sus salas en exclusiva y de forma permanente a las Energías Alternativas y el respeto al medio ambiente, manifestando su implicación con valores educativos como la sostenibilidad con prototipos como el Hidrógeno de 2010, el Aire Comprimido de 2011 o uno de los primeros modelos eléctricos del año 1916, el Milburn Electric.


REPORTAJE

ALGO PASA CON EL SIGLO XX Con una colección permanente de casi cien vehículos se trata de un entorno ideal para los amantes del motor, pero también para los aficionados a la moda, ya que con más de 300 sombreros y una valiosa muestra de moda vintage, Maga Sublime Collection podrá revivir el siglo XX, época de irresistible seducción que atrapa los sentidos y cautiva la imaginación.

la mujer o la elegancia de la posguerra con modelos de Balenciaga, Dior, Chanel o Nina Ricci relacionados con mujeres que marcaron su época como María Callas y Jacqueline Kennedy. Tampoco pueden faltar los vestidos de cocktail, icono de los años 50 y la extravagancia de los 60 para completar este exhaustivo recorrido por 100 años de moda. Todos ellos presentados en una original puesta en escena, como el homenaje a Rita Hayworth en su “Boudoir” o tocador junto a su guardarropa lleno de exóticos vestidos como los utilizados en “La Dama de Shanghai”. SUENAN CAMPANAS DE BODA Un sueño en blanco, pero con clase y espíritu parisino del siglo XX se puede hacer realidad gracias a una romántica capilla con aire chic y elegante que se encuentra en el propio museo. Un espacio de un romanticismo exótico que junto con los coches de ensueño que se alquilan para enlaces, eventos y fiestas, además de los eventos cócteles y cenas temáticas que se ofrecen este lugar, no deja de sorprender. Para algunos se trata del museo del automóvil más bello del mundo, no sólo por sus fantásticos HispanoSuizas, Rolls Royce, Mercedes, Ferraris o Bugatti, sino también por su constante esfuerzo de restaurar los vehículos al más alto nivel. Todos pueden ser puestos en funcionamiento, algunos con manivela, como lo requería la época y permiten pasear a los visitantes por las instalaciones. Sin duda, un auténtico paraíso para los románticos del automóvil.

Cien exclusivos vestidos de los cuales setenta se exponen bajo el nombre “De Mariano Fortunay a Alexander Mc Queen, 100 años de deslumbramiento” ayudan a transportarnos al pasado. Es posible sentir el esplendor de la Belle Époque con un magnífico conjunto de vestidos incluyendo un modelo Delphos, considerado el símbolo de la liberación de 41


¡DICES TÚ DE COCHES... COCHE EL MÍO!!

Dices tú de coches...

Nacho Cabello

Mi nombre es Nacho, tengo 20 años y me gustaría compartir mi historia con vosotros.

57 y una Ducati del 77, todos en perfecto estado de restauración.

Mi abuelo compró un Chrysler 150 SX en 1979 y lo estuvo usando hasta 1992, fecha en la que este precioso coche se vio relegado a un segundo plano

Este coche tiene mucho valor para mí, principalmente porque mi padre creció con él y me ha contado muchas anécdotas y vivencias personales como

dentro de un garaje con la excusa de que “gastaba mucho”, lugar donde se mantuvo hasta que un día decidí rescatarlo y darle una segunda oportunidad. Soy mecánico, el único de la familia, y aunque es mi primer clásico, siempre estuve vinculado a éstos porque mi padre y mi abuelo son grandes aficionados a los vehículos clásicos; mi padre tiene una colección de motos clásicas y mi abuelo es un apasionado de estos coches, de hecho, en casa tenemos un Seat 600 del 67, una Vespa del 64, una Guzzi del Interior del coche antes de la restauración 42

Fue el primer SX que llegó a Málaga y estuvo tres meses expuesto en el concesionario


¡DICES TÚ DE COCHES... COCHE EL MÍO!!

en el concesionario Mosa Málaga cuando era marca Chrysler. Después de 21 años olvidado en un garaje, puedo sentir lo que sentían mi abuelo y mi padre.

La gente se quedaba mirando cuando pasaba por la calle porque llevaba aire acondicionado

Mi abuelo y yo durante los últimos retoques

Dentro del garage

Detalle del estado previo

Estado final del vehículo

que la gente en la calle se quedaba mirando cuando pasaban porque llevaba aire acondicionado, un extra que entonces muy pocos podían permitirse. Además, fue el primer SX que llegó a Málaga y dada su exclusividad estuvo durante tres meses expuesto

43


MI HOBBY, MI PROFESIÓN

Mi hobby,

mi profesión



MI HOBBY, MI PROFESIÓN

Lo que comenzó como una bonita afición, se ha convertido con el tiempo en el modo de vida de nuestro protagonista. Bienvenido Vázquez se instruyó en el mundo laboral trabajando de vendedor en el sector textil, sin embargo, no tardaría en darse cuenta de que su verdadera vocación era la restauración de vehículos clásicos. En el año 1999 fundó junto a un grupo de amigos el Club Mini de Málaga, el cual llegó a contar con más de cuarenta socios. Organizaban actividades destinadas al entretenimiento y disfrute de los usuarios del motor clásico, y aunque en los últimos años se han reunido en contadas ocasiones, siempre están dispuestos a colaborar con clubes de toda España para participar en la organización de sus eventos. Así, participaron en la segunda y tercera reunión del Marbella Mini Meeting de los años 2010 y 2011 respectivamente. “Fundamos el club Mini entre unos cuantos amigos y llegamos a organizar eventos interesantes, siempre relacionados con los vehículos clásicos, sin embargo, ahora al estar más centrado en mi negocio, tengo menos tiempo para dedicarle al club”, comenta. Si bien la mayor parte de su trabajo se centra en la restauración de Minis, el crecimiento de la demanda 46


MI HOBBY, MI PROFESIÓN de turismos modernos de ocasión en el último año, le obligó a adaptar su negocio a esta nueva circunstancia, debido a la cual poseer un vehículo clásico se ha convertido en un lujo que no todos los entusiastas de estas joyas motorizadas pueden permitirse. En la nave comercial donde se encuentra su tienda Mini1300.com, se puede comprar desde un Mini de los años 70 hasta un monovolumen familiar. De este modo satisface la creciente demanda de vehículos de ocasión y a su vez dedica tiempo a su gran pasión; la restauración y modificación de Mini clásicos.

Formamos el club Mini entre unos amigos y llegamos a organizar eventos interesantes

Tal como asegura Bienvenido “Me reciclé para cubrir esa necesidad de turismos de ocasión a buen precio porque a día de hoy no es siempre rentable restaurar un coche clásico para venderlo posteriormente, porque con la crisis hay pocos clientes potenciales para este tipo de vehículos y la persona que puede permitírselo suele mostrarse reacia a pagar el precio que cuesta restaurarlo, sobretodo el cliente que no conoce el sector y no sabe lo que valen las piezas y la mano de obra que requiere un trabajo de estas características”. Y para los que celebren un acontecimiento especial, Mini1300 ofrece la posibilidad de alquilar su “Minilimo”, un espectacular Mini de color rojo descapotable, de mayores dimensiones y equipado con todo lujo de detalles como luces led interiores, monitores de televisión y unos cómodos asientos de piel.

47


ASÍ SE HACE...

Así se hace...

Los vehículos a escala

Resultado de las manos hábiles y expertas de pacientes operarios, los vehículos a escala llaman la atención de todo el mundo, incluso de aquellos que no son aficionados. Admiramos la precisión y exquisitez con la que estas pequeñas joyas están reproducidas y nos preguntamos cómo es posible que se pueda fabricar algo de dimen-

siones tan pequeñas y con tanta cumentación: saber qué vehículo se quiere reproducir y obtener la perfección. información necesaria para lograr La respuesta a esta pregunta es una reproducción fidedigna del que, detrás de la fabricación de mismo está en manos del equiestas reproducciones, existe un po de documentación, cuya tarea largo recorrido de duro trabajo consiste en mantener un contacto en equipo desde que se concibe la directo con los fabricantes de las idea hasta el resultado final. Este marcas de los coches que se van largo camino comienza con la do- a reproducir, además de recopilar fotografías y planos de los mismos. Una vez que se obtienen los planos a escala real y las fotografías, la reproducción a pequeña escala sobre planos es tarea de los diseñadores que, usando programas de diseño muy específicos, dibujan los planos del vehículo, los cuales posteriormente usará el departamento de escultores para tallar el

48


ASÍ SE HACE... modelo tridimensional, que se convertirá en el prototipo para las próximas reproducciones. El trabajo del escultor es el más importante, ya que, según sean las características del tallado, la réplica será más o menos fiel al vehículo original, lo que repercutirá en la calidad del producto final. Para fabricar las pequeñas piezas interiores también se crean prototipos. Cada una de ellas dispone de su propio modelo de arcilla, resina o metal.

secado se les adhiera polvo. Una vez se impriman los interiores y se pintan los detalles a mano, el vehículo a escala está preparado para someterse a los exhaustivos controles de calidad del fabricante antes de ser embalado y distribuido.

Cuando todos los modelos están terminados, se desarrollan los moldes que darán lugar a la fabricación en serie de los vehículos. Estos moldes están compuestos de un gran número de piezas de acero ensambladas, que posteriormente pasan a ser manipuladas para pulirlas y compararlas con el modelo original. Una vez acabado el molde, comienza la fabricación de las series. Para fabricar las carrocerías suelen emplear aleación de aluminio y zinc, y una proporción de cobre y magnesio denominada zamak, un material que funden a 450 grados centígrados para posteriormente inyectarlo en los moldes. Es el producto ideal para tal fin debido a sus óptimas propiedades para ser inyectado en grandes cantidades y porque reproduce fielmente todos los detalles de la superficie de los moldes. Tras la fabricación de todas las piezas que componen la miniatura, las carrocerías son pulidas y pintadas en cabinas especiales para evitar que en el proceso de

49


REPORTAJE


Exhibici贸n de solidaridad en la

Dog Cruise


REPORTAJE

EXHIBICIÓN DE SOLIDARIDAD EN LA DOG CRUISE

El club Americano de Coches Clásicos de la Costa del Sol celebró el pasado mes de julio su 4ª Dog Cruise, una concentración de vehículos clásicos de periodicidad anual que se celebra con el fin de recaudar alimentos y collares sanitarios para perros y gatos necesitados. Más de 45 personas se dieron cita en este evento en el que participaron un total de 24 vehículos, entre los que se encontraban once clásicos, una caravana de apoyo y 12 motos Harley Davidson. La salida de la concentración tuvo lugar en Torremolinos, pasando por las localidades de Mijas, Marbella, Estepona, Sotogrande y culminando en La Línea de la Concepción, lugar desde donde se inició posteriormente la vuelta a la Costa del Sol. Este año la Dog Cruise ha logrado recaudar más de 100 kilos de alimentos y 2.000 collares anti pulgas y garrapatas para los perros y gatos del refugio de animales Animal in Need, situado en La Línea de la Concepción, además de la cantidad de 745 euros para cubrir los gastos derivados del mantenimiento de este refugio. 52


REPORTAJE

53


Calendario de eventos

SEPTIEMBRE

DOMINGO

1

LOS CACHARRITOS. Como cada mes, el Club de coches clásicos “Los cacharritos” se reúne en el aparcamiento de RENFE en la localidad de Torrijos. Además de la concentración de vehículos, los asistentes podrán disfrutar de la exposición de los coches participantes y tendrán la oportunidad de realizar compras en el mercadillo. Torrijos (Toledo)

MIÉRCOLES

4

II GROSSGLOCKNER GRAND PRIX. Segundo Gran Premio de Grossglockner en las sinuosas carreteras que suben a la cima de la montaña más alta de Austria. Espectacular enclave para los que quieran disfrutar de maravillosas vistas. Se celebra desde el 4 hasta el 7 de septiembre. Grossglockner (Austria).

DOMINGO

8

VI CONCENTRACIÓN DE COCHES CLÁSICOS EN TALAVERA LA NUEVA. Los vehículos salen de la gasolinera Repsol La Rivera en dirección a Talavera La Nueva a las 10.00 hrs. 54

Grossglockner (Austria)

A partir de las 11.00hrs. comien- SÁBADO za la inscripción de los vehículos y su exposición; posteriormente habrá gymkana y comida a las 13.45 hrs. Y para terminar un completo día, a las 16.00 hrs se procede a REUNIÓN DEL CLUB DE VEHÍCUla entrega de trofeos. Talavera La LOS CLÁSICOS DE MÁLAGA. Reunión del Club de Vehículos CláNueva (Toledo). sicos de Málaga junto a la plaza de toros de La Malagueta. Vehículos clásicos, eminentemente españoles, se dan cita el segundo sábado de cada mes a partir de las 10.00 horas para deleite de los malagueños y de los turistas que visitan la ciudad andaluza. Málaga.

12



Calendario de eventos

SEPTIEMBRE SÁBADO

28 REUNIÓN MENSUAL ESPONTÁNEA DE VEHÍCULOS CLÁSICOS. En el antiguo aparcamiento del parque de atracciones de Montjuïc, organizada por el foro Piel de Toro. Se celebra cada último sábado de mes desde el año 2002, desde las 10.00 hasta las 13.00 horas. Barcelona.

SÁBADO

21 VI CONCENTRACIÓN TURÍSTICA AUTOMÓVIL CLÁSICO DEL ALTIPLANO VILLA DE CANILES. Los días 21 y 22 de septiembre, hasta 70 vehículos podrán participar en este evento, en el que además del recorrido propio de la concentración, los participantes visitarán el Centro de Interpretación Micológico y la antigua estación de ferrocarril de Caniles. Asímismo, a partir de las 21.00 horas del día 21 tendrá lugar una verbena musical ambientada en la década de los 60.

El día 22 los participantes disfrutarán de una comida a las 15.00 horas y a las 16.30 tendrá lugar la entrega de premios y los sorteos. Caniles (Granada).

XVI FERIA INTERNACIONAL DEL VEHÍCULO CLÁSICO. En el Palacio de los Deportes de Oviedo los días 21 y 22 de septiembre. Un evento ya consolidado en el que se exponen, se venden e intercambian desde réplicas en miniatura hasta coches y motos de colección. Desde las 10.00h hasta las 21.00h. Oviedo.

Fuente. Foro Piel de Toro



Fundada en 1934

a n a s e t r a n ó i c i d a r t e d n ó i c abora

El

¿Tienes una reunión o evento? En la exquisita te preparamos todo lo que necesitas: Tartas, Mini pasteles, Mini bollería, Canapés, Saladitos…

Reciba en cualquier punto de España nuestros dulces de Navidad típicos de Málaga elaborados de forma artesanal en nuestro obrador, así como nuestros vinos dulces malagueños

NOS PUEDES ENCONTRAR EN: C/Cister 17 Esquina C/Alcazabilla (Centro de Málaga) Telf.: 952215206 C/Arquitecto Eduardo Estévez 2, (Echeverría de El Palo) Málaga Telf.:951303204

www.laexquisita.es / facebook.com/confiteriaexquisita


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.