"El paisaje de Cantabria"

Page 1


TAREA 1: “Nube de palabras” Tras una tormenta de ideas sobre lo que ya conocéis sobre el tema y el visionado de algunas animaciones digitales en la pizarra digital, los pasos a seguir para poder realizar esta primera tarea son las siguientes:  Lectura del tema en el libro de texto.  Subrayado de los principales elementos que determinan el paisaje de nuestra comunidad.  Escribir en vuestros cuadernos de Conocimiento del Medio todos los conceptos que ya conocemos.  Mediante el uso de vuestros mini portátiles, entraréis en la página de Google Docs de nuestro aula y abriréis el documento “Nube de palabras: El paisaje de Cantabria”.  Por orden de lista, escribiréis en el documento dos de los conceptos trabajados, sin olvidar reflejar entre paréntesis vuestro número de orden. Además podéis corregir en ese momento alguna falta de ortografía que observéis en las aportaciones de vuestros compañeros.  Una vez revisado y completado, entraremos en Wordle para elaborar nuestra primera nube de palabras. Esta última actividad la realizaré yo misma y podréis seguir todos los pasos en la PDi. Posteriormente será publicada en nuestro blog.

TAREA 2: “Elaboración de mapas” El objetivo de esta tarea es la elaboración de dos mapas de nuestra comunidad. En uno de ellos plasmaréis los principales ríos, rías, playas, golfos, cabos, marismas y embalses de nuestra comunidad y en el otro, la cordillera cantábrica y los montes, sierras y valles más importantes, así como algunos espacios naturales y espacios protegidos. Para ello seguiréis los siguientes pasos:  En esta ocasión trabajaremos con Windows. Encenderéis vuestros portátiles y abriréis este sistema operativo.  Crearéis una carpeta con el nombre de Conocimiento del Medio en Mis Documentos, al igual que hicisteis en Ubuntu.  Una vez creada abriréis el explorador de Internet y entraréis en nuestra página de Google Docs.  Una vez allí, abriréis el documento “Mapa de Cantabria”. Pincharéis en Archivo y lo descargaréis en formato Word. Inmediatamente se os abrirá el documento.  Pincharéis en Guardar como y lo haréis en la carpeta creada con el nombre de Mapa de Cantabria I. A continuación volveréis a cliquear en Guardar como, pero esta vez con el nombre de Mapa de Cantabria II.


 Cerraréis todas las ventanas que tenéis abiertas.  Entraréis en la carpeta de Conocimiento del Medio y abriréis el primer mapa.  En la pestaña Insertar, pincharéis en Cuadro de Texto y escribiréis el título: Ríos, rías, playas, cabos, golfos, marismas y embalses de Cantabria y lo colocaréis en la parte superior del documento. El diseño será de libre elección.  En la pestaña Vista elegiréis 200%.  Pincharéis en la pestaña Insertar y en el botón Formas cliquearéis en A mano alzada.  Con esta herramienta repasaréis el trazado de los ríos. Posteriormente los colorearéis de azul con una anchura de 3mm.  Con ayuda de la herramienta de Insertar cuadro de texto iréis creando las diferentes etiquetas de vuestro mapa. No olvidéis destinar un mismo color para cada elemento de relieve.  En el caso del Mapa II, lo titularéis: “Cordillera, sierras, montes, valles y espacios naturales de Cantabria”. Aquí no hace falta trazar los ríos. Para la realización de esta tarea podéis recurrir al libro de texto, al atlas que lo acompaña y a los siguientes enlaces:  http://es.wikipedia.org/wiki/Cantabria#Hidrograf.C3.ADa  http://es.wikipedia.org/wiki/Cantabria#Comarcas_naturales  http://es.wikipedia.org/wiki/Cantabria#Espacios_naturales_protegidos  http://playascantabria.com/  http://www.cantabriajoven.com/naturaleza/naturaleza.html  http://www.periplo.com/cantabria/relieve.htm

TAREA 3: “Documental” En esta ocasión, vuestra tarea será la elaboración de un documental sobre Cantabria. Para ello vais a utilizar la herramienta Windows Movie Maker. En este caso, realizaréis vuestra labor en pequeños grupos (4). En cada grupo habrá un dinamizador y seréis vosotros los que organizaréis la función de cada uno para poder crear la parte del documental correspondiente. Los equipos de trabajo y los clips del documental quedarán distribuidos de la siguiente manera:    

EQUIPO 1: Ríos y costa. EQUIPO 2: Montaña y valles. EQUIPO 3: Espacios naturales y espacios protegidos. EQUIPO 4: Clima, flora y fauna.

Para la elaboración de este documental, recopilaréis imágenes del tema correspondiente y las guardaréis en una carpeta dentro de la de Conocimiento del Medio ya creada. Insertaréis archivos de audio con música de Cantabria e insertaréis pequeños textos en los clips de la película. Para finalizar uniremos los cuatro trabajos en uno solo y subiremos la película resultante a nuestro blog.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.