Poetas españoles

Page 1


FEDERICO GAR CÍA LOR CA BIOGRAFÍA (por Laura R. y Sara S.)

Federico García Lorca nació en Fuente Vaqueras (Granada) el 5 de junio de 1898. Murió el 19 de agosto de 1936. Su verdadero nombre es Federico del Sagrado Corazón de Jesús García Lorca. Su padre se llamaba Federico García Rodríguez y su madre Vicenta Lorca. Desde los 2 años, según uno de sus biógrafos, Edwin Honig, Federico García Lorca mostró su habilidad para aprender canciones populares. No empezó a caminar hasta los cuatro años. Leyó en su casa la obra de Víctor Hugo y de Miguel Inició el bachillerato de vuelta a su provincia natal y abandonó la facultad de derecho de Granada para instalarse en la Residencia de Estudiante de Madrid. Después de un tiempo, regresó a la universidad de Granada. En 1918 publicó su primer libro : “Impresiones y paisajes”.


POESIAS ÂĄAlto pinar!

El lagarto esta llorando

La seĂąorita

Los caballos son negros


EL LAGARTO ESTA LLORANDO EL LAGARTO ESTA LLORANDO. LA LAGARTA ESTA LLORANDO. EL LAGARTO Y LA LAGARTA CON DELAN TALITOS BLANCOS. HAN PERDIDO SIN QUERER SU ANILLO DE DESPOSADOS. ยกAY SU ANILLITO DE PLOMO AY SU ANILLITO PLOMADO! UN CIELO GRANDE Y SIN GENTE MONTA EN SU GLOBO A LOS PAJAROS. EL SOL,CAPITAN REDONDO, LLEVA UN CALECO DE RASO. ยกMIRADLOS QUร VIEJOS SON! ยกAY! ยกAY! , COMO ESTAN LLORANDO.


Juan Ramón Jiménez. (por Guillermo)

Nació en Moguer (Huelva) y estudi ó en la Universidad de Sevilla. En 1900 publicó sus dos pr imeros libros Nifeas y Almas de violeta. Mur ió en Puerto Rico. Se casó con Zenobia Camprubí. Cuando se iba a mor ir se enteró de la concesión del Premio Nobel.


Poemas TRASCIELO DEL CIELO AZUL ¡Qué miedo el azul del cielo! ¡Negro! ¡Negro de día, en agosto! ¡Qué miedo! ¡Qué espanto en la siesta azul! ¡Negro! ¡Negro en las rosas y el río! ¡Qué miedo! ¡Negro, de día, en mí tierra -¡negro!sobre las paredes blancas! ¡ Qué miedo!

Haz click en este enlace: Poesia Viaje Definitivo narrada


MARIO BENEDETTI (por Raquel y Mario)

Su nombre verdadero es Mario Orlando Hardy Hamlet Brenno Benedetti Farrugia. Nacimiento 14 de septiembre de 1920 pasó de los Toros, Tacurembó, Uruguay. Defunción 17 de mayo de 2009 (88 años) montevideo, Uruguay. Ocupación Escritor, poeta y ensayista.


OBRAS FAMOSAS


MANUEL MACHADO (por Laura C. y Aarón)

Biografía Manuel Machado Ruiz nació en Sevilla el 29 de agosto del año 1874. Su padre fue Antonio Machado Álvarez y su madre Ana Ruiz. En Madrid, el 19 de enero de 1947 moría.

Poemas Castilla

Ocaso

Cantares

Figulinas

Antífona

Verano

Julio Adelfos


EL CABALLERO DE LA MANO EN EL

PECHO

Este desconocido es un cristiano de serio porte y negra vestidura, donde brilla no más la empuñadura, de su admirable estoque toledano. Severa faz de palidez de lirio surge de la golilla escarolada, por la luz interior, iluminada, de un macilento y religioso cirio. Aunque sólo de Dios temores sabe, porque el vitando hervor no le apasione del mundano placer perecedero, en un gesto piadoso, y noble, y grave, la mano abierta sobre el pecho pone, como una disciplina, el caballero.


José Luis Hidalgo (por Shuqin y Rubén)

(Torres, 1919 ­ Madrid, 1947) Poeta y pintor español. Artista polifacético, dejó escritos algunos capítulos de una novela inacabada, ilustró con dibujos y viñetas varias publicaciones, expuso su obra pictórica y colaboró en la revista santanderina Proel, con un grupo de poetas locales. Sólo con su creación lírica alcanzó notoriedad, con obras como Los muertos (1947), hito fundamental en la poesía existencial de posguerra. (Pincha en este enlace) Canción "Después del Amor" (letra de Jose Luis Hidalgo)


Títulos de obras famosas de Jose Luis Hidalgo: -Este abril. -Imposible. -Los muertos. -Atardecer de marzo. -Soñaste un día azul. Poema : “Te busco” Déjame que, tendido en esta noche, avance, como un río entre la niebla, hasta llegar a Ti, Dios de los hombres, donde las almas de los muertos velan. Los cuerpos de los tristes que cayeron, helados y terribles, me rodean; como muros, encauzan mis orillas, pero tengo desiertas mis riberas. Yo no sé dónde estás, pero te busco; en la noche te busco y mi alma sueña. Por los que ya no están, sé que Tú existes y por ellos mis aguas te desean. Y sé que, como un mar, a todos bañas; que las almas de todos Tú reflejas, y que a Ti llegaré cuando mis aguas den al mar tus aguas verdaderas.


Biografía de Pedro Calderón de la Barca. (por Marta y Dorotea)

Su verdadero nombre era Pedro y sus apellidos Calderón de la Barca. Nació en Madrid el 17 de enero de 1.600. Su padre era de Cantábria. Pedro Calderón de la Barca murió en Madrid el 25 de mayo de 1.681, es decir, murió con 81 años. A lo largo de toda su vida fue militar, escritor, poeta y dramaturgo barroco español del siglo de oro.

Obras de Calderon de Barca .La vida es sueño .El medico de su honra .El alcalde de Zalamea .El gran teatro del mundo.

Poema corto No jueges con vidrio Porque te puedes cortar No jueges conmigo Porque te puedo besar


JUAN GARCIA MONTERO. (por Alejandra y Lara)

Juan García Montero. Nació en Granada en 1958. Su padre: Luis García López y su madre: Elisa Montero Peña. Fue al colegio Escolapios. Estudió en la universidad de Granada, en su adolescencia se aficionó a la hípica. Juan García Montero fue teórico de la literatura social ¡JUAN GARCÍA MONTERO NO HA MUERTO!


POESIA (Juan Garcia Montero)

EL JARDIN EXTRANJERO. Mas no pueden pasar sobre esa sombra Algunas violetas, Y es grato así dejarlas, Frescas entre la niebla... (I) Has llegado de nuevo.Te esperaba para tenderte el brazo perdido de los humos. La curva de los muelles, la soledad ajena de Columbia University y esta ceniza fría en los párpados rotos de la ciudad sin sueño Imagínate ahora aquel cielo cansado, aquellos ojos tuyos de mil novecientos veintinueve, extraviados entonces, recorriendo los puentes con un gesto sin fondo. En este Sur de vigas y de luces puede llegar la muerte una mañana, pero extraña las experiencias que tiene la historia entre sus muslos de milenario amor, paciente amor salvaje contra todos nosotros. Imagínate ahora los andamios,


la habitación vacía y el deseo hundido como un barco que buscara el suicidio. Has llegado hasta Harlem, bajo el sordo rumor de los moteros vas a quedarte mudo, con tu sudor a solas, con el miedo, para ver como cierra los ojos de la muerte cómo besa los labios de su último amante. Era mil novecientos veintinueve debió ser extraño, porque estaba allí después de todo, sobre el turbio desagüe de la vida. (II) Y recuerdo una brisa triste por los olivos. Después de la prisa cansada de los últimos trenes nada vuelve. Sólo queda tu rostro sobre Brodway y es difícil, de tanta soledad, cerrar los ojos sin dudar que existes. Absurda esta lengua de fuego que parte del horizonte, que se extiende indomable sobre los corazones, multiforme y herida, que revienta y parece la sonrisa forzada de una máscara rota. Sola la ciudad se disfraza en un escalofrío y sus ojos te apuntan lineados y ciegos como un rastro de dientes que se olvide en los hombros Entonces el alcohol es la sangre que desnuda los labios, porque viene la noche, porque llega la muerte sobre un brazo doblado para dejarte a solas con tus años. Triste por los olivos, mientras Harlem entorna sus ventanas, el tiempo es una brisa que ya nadie recuerda. (III) Aquí, después de tantos años y una guerra, todo es como entonces.


En la voz aguardiente de los tiempos el horario es el mismo, los abrazos cansados siguen llegando tarde y la vida entristece como un golpe de niebla escondido en las manos. Aquellos ojos nuestros esperan ser tendidos sobre mil novecientos diecisiete corazones en sitio. Ya ves, sólo decirte que es posible la vida, que me espera como una herida abierta sobre otra bocana, para surgir debajo de los números, romper la soledad, tomar la calle y disponer las fechas en su sitio. Hoy no puede pesar sobre esta sombra un ramo de violetas, y es dulce así dejarlas frescas entre la niebla con un rumor de cuerpos que no cesa y esta lágrima extraña que llamamos historia.

FIN Mas obras: Tristia, En pie de paz, Secreto de amistad.


Biografía de Carlos Murciano (por Alba y Marian)

Nació en Arcos de la Frontera, Cádiz, Andalucía. Es un conocido poeta y prosista Español, destacado también musicólogo, crítico de arte y crítico de literatura. Ganó el Premio Nacional de Poesía en 1970 por “Este Claro Silencio” y el Premio Nacional a la Literatura Infantil y Juvenil en 1982 por “El Mar Sigue Esperando.”

Obras famosas de Carlos Murciano

Obras Famosas: Las manos en el agua, El mar sigue esperando, La bufanda amarilla y La niña calendulera.


Un poema de Carlos Murciano

“Los Pies Fríos” Alicia se acuesta con los pies muy fríos. Ni bolsa de goma, ni tarro de vidrio. Nada. Fríos. El Conejo Blanco, su mejor amigo, le da unos patucos blancos y amarillos. Alicia se duerma sin decir ni pío. ( Sentada en la rama más alta del pino, la Launa contempla su rostro dormido.)


Biografía de Lope de Vega (por Alba y Marian)

Félix Lope de Vega y Carpio nació el 25 de noviembre de 1562, Madrid España. Falleció el 27 de agosto de 1635. Fue uno de los más importantes poetas y dramaturgos del siglo de oro español y por la extensión uno de los más prolíficos autores de la literatura universal. Fue también uno de los grandes líricos de la lengua castellana y autos de muchas novelas. Escribió 3.000 sonetos, 3 novelas, 4 novelas cortas, 9 epopeyas y poemas.

Obras Famosas La Arcadia, El Peregrino en su patria, Pastores de Belén, La Dorotea.

Poema: No juegues con vidrio porque te puedes cortar no juegues conmigo porque te puedo besar.


Rafael de León (por Shuqin y Rubén)

Biografía

Rafael nace en el seno de una familia de la nobleza de Sevilla. Rafael de León nace el

6 de febrero de

1908. Colaboró con el letrista Antonio García Padilla, alias "Kola", padre de la actriz y cantante Carmen Sevilla y de aquella relación surgieron ya algunas canciones conocidas. Durante su servicio militar en Sevilla, conoce a Concha Piquer cuando actuaba en el teatro Lope de Vega. Rafael de León falleció el 21 noviembre de 1946 en Madrid.

Títulos de obras famosas: -Yo soy esa -Encuentro -Profecía

-Tatuajes -Ojos verdes


El día trece de julio El día trece de julio yo me tropecé contigo. Las campanas de mi frente, amargas de bronce antiguo, dieron al viento tu nombre en repique de delirio. Mi corazón de madera muerto de flor y de nidos, floreció en un verde nuevo de naranjos y de gritos, y por mi sangre corrió un toro de escalofrío, que me dejó traspasado en la plaza del suspiro ¡Ay trece, trece de julio, cuando me encontré contigo! ¡Ay, tus ojos de manzana y tus labios de cuchillo y las nueve, nueve letras de tu nombre sobre el mío que borraron diferencias de linaje y apellido! ¡Bendita sea la madre, la madre que te ha parido, porque sólo te parió para darme a mí un jacinto, y se quedó sin jardines porque yo tuviera el mío! Pincha en este enlace

Vídeo "Así te quiero"


Biografía de Antonio Machado (por Marta y Dorotea)

Es un poeta español. Aunque influido por el modernismo y el simbolismo, su obra es expresión lírica del ideario de la Generación del 98. Pasó su infancia en Sevilla. En 1883 se instaló con su familia en Madrid. Su hijo Luis Machado también es poeta.

"Cantares" Haz clic en esta poesia

OBRAS FAMOSAS DE ANTONIO MACHADO:    

Anoche cuando dormía. Caminante no hay camino. Cante hondo. Del pasado efímero.


A un olmo seco. Al olmo viejo, hendido por el rayo y en su mitad podrido, con las lluvias de abril y el sol de mayo, algunas hojas verde le han salido. Antes que te derribe, olmo del Duero, con su hacha el le ñador, y el carpintero te convierta en melena de campana, lanza de carro o yugo de carreta; antes que, rojo en el hogar, ma ñana ardas, de alguna misera caseta al more de un camino; antes que te descuaje un torbellino y tronche el soplo de las sierras blancas; antes que el río hacia la mar te empuje, por valles y barrancas, olmo, quiero anotar en mi cartera la gracia de tu rama verdecida. Mi corazón espera también hacia la luz y hacia la vida, otro milagro de la pr imavera. Antonio Machado.


GUSTAVO ADOLFO BECQUER (por Lara y Alejandra)

BIOGRAFIA Nació en Sevilla el 17 de febrero de 1836 y falleció en Madrid el 22 de noviembre de 1870. Su padre fue pintor y se llamaba José Dominguez Becquer y su madre se llamaba Joaquina Bastida de Vargas. Estudio en el colegio de náutica de San Telmo,en Sevilla. Se quedo huérfano junto a su hermano Valeriano Becquer el 27 de febrero de 1847 y les adopto su tía Maria Bastida y su tío Juan de Vargas. Cuando se suprimió su escuela se desoriento y se fue a vivir con su madrina Manuela Monahay.

(Pincha en este enlace y podrás ver un vídeo subre su vida y obra)

VIDEO


Volverán las oscuras golondrinas Volverán las oscuras golondrinas en tu balcón sus nidos a colgar, y, otra vez, con el ala a sus cristales jugando llamarán; pero aquéllas que el vuelo refrenaban tu hermosura y mi dicha al contemplar, aquéllas que aprendieron nuestros nombres... ésas... ¡no volverán! Volverán las tupidas madreselvas de tu jardín las tapias a escalar, y otra vez a la tarde, aun más hermosas, sus flores se abrirán; pero aquéllas, cuajadas de rocío, cuyas gotas mirábamos temblar y caer, como lágrimas del día... ésas... ¡no volverán! Volverán del amor en tus oídos las palabras ardientes a sonar; tu corazón, de su profundo sueño tal vez despertará; pero mudo y absorto y de rodillas, como se adora a Dios ante su altar, como yo te he querido..., desengáñate: ¡así no te querrán!

(Pincha en este enlace) "Volverán las oscuras golondrinas"




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.