Notitur Septiembre / Octubre 2015

Page 1

Edición Septiembre · Octubre www.amdetur.org.mx

Órgano Informativo de la Asociación Mexicana de Desarrolladores Turísticos A.C.

TIEMPO COMPARTIDO

PRESENTE, PASADO Y FUTURO Redacción

p.6

Consejo Nacional

SEPTIEMBRE página 5

(Internacional) Propiedad Compartida Hacia

la NUEVA ERA página 15

CONECTIVIDAD EN DESTINOS TURÍSTICOS. página 19

Momento para invertir en un MEGA

CONDOMINO página 20



CARTA DE LA PRESIDENCIA

La industria de Tiempo Compartido constituye uno de los sectores turísticos de crecimiento sostenido y más veloz, desde su origen a finales de la década de los sesenta, independientemente de los altibajos económicos y financieros mundiales. En la Asociación Mexicana de Desarrolladores Turísticos tenemos el pleno convencimiento de que el Tiempo Compartido bien planeado, desarrollado y comercializado, con acciones conjuntas entre las autoridades gubernamentales en sus tres ámbitos (federal, estatal y municipal), los legisladores y la Iniciativa Privada, además del desarrollo regional que genera el bienestar de la población local, podría convertirse en el detonador fundamental de la economía nacional de manera sostenible.

Estamos conscientes de que la industria del Tiempo Compartido podría ser considerada “víctima de su propio éxito”, pues enfrenta una dualidad de impacto noticioso pues, por una parte, en México y en el mundo cuenta con un altísimo índice de satisfacción del consumidor y con el reconocimiento de las mismas autoridades por su contribución económica y social y, por otra, el aprovechamiento de esta modalidad por parte de personas y pseudo-empresas sin escrúpulos, ilegales, informales o “fantasmas”, que deterioran el concepto y generan mala imagen a quienes sí cumplimos cabalmente con las leyes. Por todo ello, desde la Asociación de Clubes Vacacionales de Quintana Roo (Acluvaq) y ahora en la Amdetur, hemos enfocado nuestros esfuerzos a diseñar los mecanismos oportunos y suficientes para garantizar al consumidor - vacacionista propietario de Tiempos Compartidos, el cumplimiento de los contratos, la obtención del servicio ofrecido y su seguridad, para el pleno disfrute de sus períodos de placer y esparcimiento. Contamos ya con el Sello “Legally Certified Vacation Property”, que hemos trabajado durante los últimos años en Cancún, Quintana Roo, y que ahora ya cuenta con una gran parte de los desarrollos turísticos que operan en todo el país, certificación que desde la Amdetur, ponemos a disposición de quienes así lo requieran, con la finalidad de provocar el desarrollo turístico nacional, para consolidar en el tiempo el primer lugar latinoamericano y mejorar el segundo sitio mundial que hemos logrado con enorme esfuerzo y grandes inversiones, en la industria del Tiempo Compartido. Lo único que requerimos es certidumbre en el largo plazo para

Lic. Patricia de la Peña Sánchez Presidente del Consejo Nacional

que nuestras inversiones surtan el efecto deseado, para bien del país y para ello trabajamos.


Directorio AMDETUR Presidente del Consejo

Lic. Ana Patricia De la Peña Sánchez Original Resorts

Vicepresidente

Ing. Gerardo Rioseco Orihuela PROVAC Posadas

Presidente Ejecutivo

Lic. Givette Pérez Orea AMDETUR

Secretario

Lic. Carmen Carballido Starwood

Tesorero

Dr. Jorge E. Téllez Landin Sol Mar

04 Nuestro Consejo Nacional Septiembre

La industria del Tiempo Compartido es un sector de gran relevancia que se ha expandido de manera importante,

VOCALES Ing. Fernando Azcona Lizárraga / Villa Group Prof. Javier Robles / Grupo Vidanta Lic. Francisco Medina / Grupo Hotelero Santa Fe Lic. Gibrán Chapur / Palace Resorts Lic. Marcos Agostini / Interval International Lic. Ricardo Montaudon Corry / RCI

06 Tiempo Compartido

PRESENTE, PASADO Y FUTURO

06

Rosa de Jesús Lugo Dorantes

Directora

Directorio NOTITUR Presidente del Consejo

Lic. Ana Patricia De la Peña Sánchez Original Resorts

Vicepresidente

Ing. Gerardo Rioseco Orihuela PROVAC Posadas

Presidente Ejecutivo

Lic. Givette Pérez Orea AMDETUR

Dir. Editor Publicidad

Lic. Paul Sánchez Acosta prensa@amdetur.org.mx

Diseño

Bridge Studio www.bridgestudio.mx

ASOCIACIONES LOCALES C.P. Javier Vales González, Asociación de Clubes Vacacionales de Quintana Roo, A.C. / Sr. Paul Wesley Little, Asociación Sudcaliforniana de Desarrolladores de Tiempo Compartido, A.C. / Ing. José Luis Centeno, Asociación de Promotores de Clubes Vacacionales del Estado de Guerrero, A.C. / C.P. Fernando Alaniz Cárdenas, Asociación de Clubes Vacacionales de Sinaloa, A.C. / Lic. Raúl Manzanares Romero, Asociación de Desarrolladores y Operadores Turísticos de Ixtapa y Zihuatanejo, A.C.

Notitur Digital es una publicación electrónica bimestral, editada por la Asociación Mexicana de Desarrolladores Turísticos, A.C. (Amdetur), WTC, Montecito # 38, Piso 32, Oficinas 11 – 14, Col. Nápoles, México 03810, D.F. Teléfonos y fax: (55) 5488 2028 al 31. Es una edición hermana de la revista Notitur impresa, cuyos registros son: Certificado de Licitud de Título No. 3856, de fecha 19 de abril de 1989. Certificado de Licitud de Contenido de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas No. 3172 de fecha 19 de abril de 1989. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Secretaría de Educación Pública 04-2005- 030817343600-102. Amdetur no se hace responsable por los anuncios y publirreportajes publicados en Notitur Digital. En Notitur cumplimos con el tratamiento de datos personales, de acuerdo con la Ley Federal de Protección de Datos en Posesión de Personas Particulares. Para mayor información sobre este tema favor de visitar nuestra página en internet: www.amdetur.org.mx

Comparte esta revista

Si desea recibir la versión electrónica de Notitur, en español o inglés, solicítela a: prensa@amdetur.org.mx o descárguela directamente en: issuu.com/notitur/

El crecimiento de este tipo de prácticas había sido tan grande, que para las autoridades de los tres ámbitos de gobierno federal, estatal y municipal- resulta sumamente complicado para su vigilancia

www.amdetur.org.mx


09 Tiempo Compartido

Las cifras que reporta la secretaria de turismo del estado de quintana roo:

18

2015

SEPTIEMBRE· OCTUBRE Conectividad en destinos Turístico Internet & Wi-Fi

El gran reto para todos los desarrolladores turísticos es contar con canales de internet cada vez más robustos que permitan a las personas utilizar sus conexiones de datos de tal manera que el visitante, el socio propietario de un tiempo compartido o en un crucero pueda mantener sus servicios sin cambio, o inclusive con mejor calidad.

El trabajo en conjunto que han realizado los tres órdenes de gobierno y la iniciativa privada es el motor que ha impulsado a la entidad hacia un crecimiento sostenido.

09

20

Momento para invertir en un MEGA CONDOMINIO El valor de la propiedad va en función de la calidad de vida que representa para sus habitantes. Los desarrollos inmobiliarios planeados, siempre serán atractivos para inversionistas, desarrolladores y, en general, para personas con alto poder adquisitivo,

10

En Favor del Consumidor Esfuerzos Empresa-Gobierno

20

Garantizan certeza jurídica a los contratos que se celebran bajo la modalidad de Tiempo Compartido, y además brindan extraordinarios resultados.

12

Cumplimiento de las Leyes Auto regulación, respeto a estado de derecho Creemos en el estado de derecho y en el cumplimiento de las reglas que permitan el sano crecimiento de la actividad turística y, en específico, la de tiempo compartido

14

Crecimiento de propiedad compartida Hacia la NUEVA ERA Mirada estratégica sobre la importancia de la comunicación, las relaciones públicas y el trabajo colectivo con los medios de comunicación, para la difusión informativa en torno a la industria de la propiedad compartida y los complejos turísticos

23

La pregunta de hoy No hablar mal del camello, Hablar bien del caballo. ¿Qué están haciendo las empresas enfocadas a los Tiempos Compartidos para recuperar tan rápido la imagen y el prestigio de esta industria?

3


Nuestro Consejo GRAN ACTIVIDAD DE LA AMDETUR EN LA VIDA NACIONAL E INTERNACIONAL

CON RESPECTO AL PROYECTO DE LA NORMA

La Presidente del Consejo Nacional de la Asociación Mexicana de Desarrolladores Turísticos (Amdetur), Patricia De la Peña, presentó sus propuestas y acciones para mejorar el funcionamiento de la industria turística en todo el territorio mexicano.

Especificaciones de Protección Ambiental y Mitigación de Efectos Adversos del Cambio Climático en la Planeación, Diseño y Construcción de Desarrollos Inmobiliarios Turísticos en Ecosistemas Costeros”, que pretende la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), indicó que Amdetur solicitó en junio la suspensión del grupo de trabajo, en tanto quede solucionada la controversia del campo de aplicación y la definición de ecosistema costero.

Sobre la relación con la Secretaría de Turismo, De la Peña Sánchez destacó que la Amdetur encabezó algunas etapas de los trabajos enfocados al Sistema Nacional de Certificación Turística, iniciativa de la dependencia gubernamental de acuerdo al Plan Nacional de Desarrollo, que busca impulsar la calidad de los servicios turísticos en 9 subsectores. “Por lo que respecta al subsector de hospedaje, hemos expuesto nuestro punto de vista acerca de que este sistema no es necesario y redunda con los ya existentes, por lo que resulta indispensable dialogar para obtener soluciones que refuercen la operación del sector y respondan a la expectativa de las autoridades”, informó.

Resaltó también la participación institucional en las reuniones con la misión de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE),en donde se abordaron temas de Turismo de Cruceros, acceso a financiamiento y simplificación de trámites, al igual que en el grupo de Trabajo para la elaboración de la NOM-07-TUR-2002, de los elementos normativos del seguro de responsabilidad civil que deben contratar los prestadores de servicios turísticos de hospedaje, para la protección y seguridad de los turistas o usuarios y en el Comité de revisión de la ISO/CD 13687-2 “Tourism and related services- Yacht harbours”.

4

En cuanto a la relación con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), aseguró que “por considerar el tema de gran importancia para nuestros miembros, sostuvimos diversas reuniones con la titular del organismo público descentralizado, Lic. Lorena Martínez Rodríguez, independientemente de las sesiones del Comité Técnico Consultivo Profeco – Amdetur, con la finalidad de dar continuidad a la solución de los temas que enfrenta nuestra industria”. En relación con el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), apuntó que el Consejo aprobó la Campaña de Marketing en materia de tiempos compartidos concebida, diseñada y operada actualmente por Acluvaq, Institución que la ha compartido con Amdetur para beneficio de la industria a nivel nacional. Esta campaña, subrayó tiene como objetivos resaltar las fortalezas de la industria de tiempo compartido y brindar certeza jurídica para el consumidor, a través de un sello de credibilidad que sea otorgado por cada asociación local, bajo el principio del cumplimiento de las disposiciones jurídicas que aplican a los desarrolladores inmobiliarios, así como a comercializadores. Nuestra Institución participó también en el 28 Congreso Mexicano de la Industria de la Construcción, evento de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, con el tema “Infraestructura Turística: detonador de inversiones y empleo”, en donde se presentaron las grandes áreas de oportunidad en materia de conectividad aérea, marítima y terrestre que actualmente tiene México.


Nacional - Septiembre Asimismo, De la Peña informó sobre su participación durante el Panel “Turismo Vital para la Prosperidad”, en el marco del Congreso Sime “Salón Inmobiliario Internacional de México”, en donde destacó buenas prácticas sustentables de nuestros socios en la Institución e hizo énfasis en que la industria del Tiempo Compartido es un sector de gran relevancia que se ha expandido de manera importante, con lo que nuestro país se ha colocado en la segunda posición con mayor oferta, después de Estados Unidos. Destacó también la seriedad con que operan los asociados de Amdetur, que constituyen un sector formalmente establecido, con las máximas garantías para el consumidor, regulado, generador de divisas e impuestos.

“Debo destacar que a través del Taller de Planeación Estratégica, hemos construido en la Institución una gran sinergia entre todo el personal, que nos permite vislumbrar ya a una Amdetur moderna, eficiente y asertiva”, afirmó en su Informe de Actividades. En torno a la capacitación, dijo que “concluimos en mayo pasado el Diplomado de Tiempo Compartido presencial en la Ciudad de México y en la actualidad nos encontramos a la mitad del Segundo Diplomado en línea, ambos con gran éxito”. El objetivo primordial es dar a conocer y analizar el negocio del tiempo compartido en su historia, entorno, estructura y operación para apoyar la toma de decisiones en las empresas y entidades desarrolladoras, comercializadoras y de servicios relacionados.

Patricia De la Peña Sánchez informó de los avances que hasta el momento registra la Institución en el proceso de Planeación Estratégica, reingeniería administrativa, operativa y tecnológica de mejora continua, en conjunto con el personal de la Institución, con la finalidad de desarrollar servicios de excelencia para nuestros afiliados, aliados, contrapartes, clientes y público. temas de alta prioridad en los que Amdetur se encuentra inmersa, con todos los integrantes del equipo son: Intensificación de los mecanismos de información-comunicación con nuestros afiliados. Reorientación de los programas objetivos presupuestales.

para

alcanzar

Generación de estadísticas propias, para convertir a la Institución en fuente de consulta. Programación oportuna de eventos institucionales clave. Diseño del Manual de Identidad Corporativa que nos permita una imagen homologada y moderna. Reingeniería de la Página Web Institucional en imagen y contenidos. Detección de inquietudes y necesidades para cursos y diplomados. Actualización del Club Elite. Creación de sinergias operativas multifuncionales del personal, espíritu de equipo y orgullo de pertenencia. Fortalecimiento de los sistemas de comunicación pública a través de los medios periodísticos.

Cabe destacar que como práctica común publicamos en nuestra página web las reseñas, fotografías y currícula de los conferencistas, así como la facilidad de obtener videos de las conferencias, mediante una liga específica, a quienes realizaron su pago para tener acceso en línea o de forma presencial del Diplomado. De igual manera, aplicamos al final de cada conferencia una encuesta de satisfacción del estudiante, a través de la cual hemos obtenido respuestas altamente favorables y comentarios muy positivos tanto de estudiantes como de conferencistas, por la innovación en materia de capacitación, lo que ha representado una importante generación de recursos para la Institución.

5


TIEMPO COMPARTIDO

PRESENTE, PASADO Y FUTURO Escrito por: Redacción

EL DIAGNÓSTICO

Bajo engaños, comercializadores sin escrúpulos hicieron creer a algunos desarrolladores, hoteleros, propietarios de inmuebles, incluso dueños de casas habitación, que no es necesario realizar trámites legales para operar como “tiempo compartido” o modalidades como club de viajes, club vacacional, noches pre vendidas, reservas anticipadas de hospedaje, etc., y ante la facilidad de llevar a cabo ventas sin problema inclusive por internet, en salas de ventas itinerantes y ocasionales en diferentes lugares del país o a través de personas adiestradas para la venta inmediata, generaron un clima de aparente certidumbre para el posible turista comprador. LA CRÍTICA

El crecimiento de este tipo de prácticas había sido tan grande, que para las autoridades de los tres ámbitos de gobierno federal, estatal y municipal resulta sumamente complicado para su vigilancia; puesto que se encuentran incluso desde sitios de internet en los que la dificultad de las autoridades para acceder a ellos es mayor. LA PROPUESTA

Las Asociaciones Locales, constituidas por empresas serias de Tiempo Compartido, se organizan para que todos cumplan con la Ley, de tal manera que el negocio tenga orden, respeto, vaya en franco crecimiento, más representativo sobre todo en su presencia, importancia y cada vez con mayor confianza de los clientes, haciéndolo más rentable.

6

Encontrar mecanismos que resalten las bondades de la actividad; pues es una generadora de turistas repetitivos y con muy buena derrama económica; fidelidad a los destinos, con un alto índice de satisfacción; vacacionistas que cuentan con sus vacaciones pre - pagadas y que cada período buscan nuevos destinos para viajar, siendo clientes potenciales en el futuro. Llevar a cabo una campaña que destaque las buenas experiencias y el producto, con un sello que distinga a los Desarrollos que cuentan con las garantías suficientes para dar cabal cumplimiento a los contratos firmados y de esta forma proteger a los turistas, la imagen de la actividad organizada y del propio país.


LA SOLUCIÓN

Sello de certificación que ayudará a tener una mejor Industria; mayor confianza para los turistas; más generación de visitantes; privilegiar a los comercializadores que cumplen con la Ley y evitar que nuestros turistas sean defraudados, pues la certificación es pública y facilita que los turistas de todo el mundo la busquen antes de adquirir un tiempo compartido. Esta campaña de Tiempo Compartido fue diseñada con dos objetivos:

1

Que todos los que comercialicen tiempo compartido cumplan con la normativa de la actividad y con ello den certeza jurídica y cumplimiento del servicio que ofrecen.

Que el cliente compre sólo los productos que portan el certificado.

2

LA ACTUALIDAD

Se cuenta con un distintivo que identifica a los desarrollos legalmente establecidos, así como sus salas de ventas y para dicho fin se toman en consideración todos los requisitos que marcan los diferentes ordenamientos de la materia en todos sus niveles, en este caso la Asociación de Clubes Vacacionales de Quintana Roo con veintinueve años de constitución, con trabajo serio y permanente en la actividad, e integrante activo de la Asociación Mexicana de Desarrolladores Turísticos (Amdetur). La Asociación de Clubes Vacacionales de Quintana Roo, ha venido redoblando esfuerzos para ser cada vez mejores, otorgar servicio de calidad y a la vanguardia, cumpliendo las expectativas de sus clientes, otorgando certeza de los productos que comercializan. En función de ello, la política establecida es otorgar la certificación a aquellos que cumplen con los requisitos señalados por la Ley. EL FUTURO

La Industria del Tiempo Compartido se consolida en México como uno de los sectores que en mayor medida contribuyen con impuestos, empleos, divisas, por su estabilidad en la captación de turistas repetitivos en los destinos de todo el territorio mexicano por los próximos 30 años, por lo menos, dado que se encuentra fuera del alcance de las turbulencias económico-financieras nacionales e internacionales. Por tanto, puede ser el soporte económico – financiero de gran estabilidad para el país.

7



TIEMPOS COMPARTIDOS, CLAVE PARA EL DESARROLLO DEL TURISMO EN QUINTANA ROO LAS CIFRAS QUE REPORTA LA SECRETARIA DE TURISMO DEL ESTADO DE QUINTANA ROO: Cancún y la Riviera Maya en conjunto registran 29 mil 755 habitaciones. 38% de la oferta hotelera bajo el exitoso modelo de Tiempo Compartido en el país la tienen Cancún y la Riviera Maya 9 destinos de playa de México ofrecen el 86% del servicio, destacando Cancún, Acapulco, Los Cabos y Puerto Vallarta. En 2014 se reportó ocupación promedio de 83%, generando derrama económica de 1,400 mdd, con una estadía promedio de 7.8 días por huésped. "La certificación se ha logrado gracias a la regulación de la actividad, que permite llevar a cabo el negocio de manera ordenada, dando certidumbre jurídica a los contratos".

De

acuerdo con la Secretaria de Turismo del estado de Quintana Roo (Sedetur), Laura Fernández Piña, el trabajo en conjunto que han realizado los tres órdenes de gobierno y la iniciativa privada es el motor que ha impulsado a la entidad hacia un crecimiento sostenido.

Durante la inauguración del Foro Lasos-The Latin American Shared Ownership Summit, que reúne a los empresarios más importantes de la industria de la propiedad vacacional de América Latina, resaltó que los destinos de Quintana Roo son los más exitosos de este país.

Aseguró que para todos en la entidad, el tiempo compartido es parte fundamental de destinos turísticos como Cancún y la Riviera Maya; es un producto que requiere una extensa gama de oportunidades para el comprador; hoy brinda certidumbre, legalidad y garantía del mejor servicio, factores que aseguran la venta y el regreso de los turistas.

A principios de año, recordó, el gobierno estatal y la Asociación de Clubes Vacacionales firmaron un convenio para certificar a los hoteles que operan bajo el régimen de tiempo compartido y clubes vacacionales. Eso, prosiguió, brinda legalidad y transparencia a la comercialización de este segmento de la hotelería, así como certidumbre al turista.


EXCELENTES RESULTADOS BRINDA LA UNIÓN DE ESFUERZOS EMPRESA-GOBIERNO

EN FAVOR DEL

CONSUMIDOR Crece el número de desarrolladoras en búsqueda de la Certificación. Autoridades municipales reconocen y apoyan iniciativa empresarial. “Legally Certified Vacation Property”, Impulsado por Amdetur – Acluvaq, la base de la garantía.

Las acciones conjuntas entre las autoridades gubernamentales y el sector empresarial, en concordancia con los integrantes del Cabildo en Benito Juárez, Quintana Roo, garantizan certeza jurídica a los contratos que se celebran bajo la modalidad de Tiempo Compartido, y además brindan extraordinarios resultados. Son ya 14 las empresas desarrolladoras turísticas que se incorporaron al proceso de certificación.

De acuerdo con el comunicado público del Ayuntamiento de Benito Juárez, “con la finalidad de preservar la oferta de servicios turísticos a los miles de vacacionistas que arriban a Cancún, la Comisión Consultiva para el Fomento y Control de Tiempo Compartido de Benito Juárez, avanza en la certificación oficial ´Legally Certified Vacation Property´ para los desarrolladores que se dedican a la comercialización de inmuebles con servicios hoteleros por varios días, por lo que hasta la fecha, se han acreditado 14 empresas para funcionar conforme al reglamento en la materia”, dio a conocer la presidenta de la Comisión de Turismo, Ana Patricia Peralta de la

10

En conferencia de prensa en el “Salón Presidentes”, del Palacio Municipal, donde participaron el director de Promoción de la Secretaría de Turismo de Quintana Roo (Sedetur), Juan Carlos Puga Alcérreca; el representante del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) Cancún, Roberto Carrillo Sánchez; el presidente y presidenta ejecutiva de la Asociación de Clubes Vacacionales de Quintana Roo (Acluvaq), Javier Vales González, y Miriam Cortés Franco, respectivamente; así como el director de Turismo Municipal, Francisco López Reyes; la regidora Ana Patricia Peralta de la PEña indicó que el trámite de la acreditación se realiza como parte de las acciones del gobierno que encabeza el presidente municipal Paul Carrillo de Cáceres, para consolidar la calidad turística del destino, al brindar certeza jurídica a los contratos que se celebran en este segmento.

De acuerdo con Miriam Cortés Franco, Presidenta Ejecutiva de la Acluvaq, organismo integrante de la Asociación Mexicana de Desarrolladores Turísticos (Amdetur), “estos resultados no serían posibles sin la unidad y congruencia que hacen las Autoridades y la Iniciativa Privada en favor de generar las disposiciones legales que den soporte y certeza jurídica en las actividades económicas a todos los actores, en este caso a los Desarrolladores Turísticos y a los turistas”.


11


AUTO REGULACIÓN, RE

Y CUMPLIMIEN La Asociación de Clubes Vacacionales de Quintana Roo (Acluvaq), desde su creación hace 29 años ha tenido entre sus principales objetivos el buen desarrollo de la actividad de tiempo compartido y “para lograrlo hemos sido una entidad de autorregulación; creemos en el estado de derecho y en el cumplimiento de las reglas que permitan el sano crecimiento de la actividad turística y, en específico, la de tiempo compartido”. Así lo afirmó Javier Vales, Presidente de la Asociación de Clubes Vacacionales de Quintana Roo (Acluvaq), integrante de la Asociación Mexicana de Desarrolladores Turísticos (Amdetur), al revelar que la actividad del club vacacional en la entidad lleva cerca de 35 años, con un crecimiento sostenido tal, que ha posicionado a Cancún – Riviera Maya como el destino número uno en Ventas y Desarrollos a nivel nacional; el primero también en Latinoamérica, y a México en segundo lugar a nivel mundial. Durante la firma del Convenio de Colaboración para la Certificación de Desarrollos de Tiempos Compartidos Legalmente Establecidos, con la Secretaría de Turismo de Quintana Roo (Sedetur), el Sr. Vales reconoció que “lo anterior no sería posible sin la unidad y la sinergia que hacen las Autoridades y la Iniciativa privada en favor de la generación de disposiciones legales que den soporte y certeza jurídica a las actividades económicas de todos los actores, en este caso a los Desarrolladores Turísticos y a los turistas”. Por todo ello, abundó, Acluvaq se ha dado a la tarea de revisar la forma en que se privilegie el cumplimiento de la Ley y se otorgue certeza jurídica a los contratos de tiempo compartido, por lo que conmina a los desarrolladores y comercializadores de esta actividad al cumplimiento del mismo, convencidos, que ésta es la mejor forma de transparentar la actividad, dar cabal cumplimiento a los contratos firmados con los turistas y ser mejores en lo que hacemos día a día.

El Origen: Acluvaq – Amdetur – Sedetur Ejemplo que podría seguirse a nivel nacional, estatal y municipal

12


ESPETO A ESTADO DE DERECHO

NTO DE LAS LEYES Las Leyes se Cumplen, Espíritu del Proceso Inicialmente, el Sr. Vales informó, que se reunieron con las autoridades del Municipio de Benito Juárez y con el invaluable apoyo de la Lic. Ana Patricia Peralta de la Peña (Regidora de Turismo Municipal), quien desde el primer día encontró la forma de hacer posible la unión de esfuerzos; además del Lic. José de la Peña (Secretario del Ayuntamiento) y el Lic. Frank López Mena (Director de Turismo Municipal) con su gran capacidad de servicio público, todos ellos se sumaron al proyecto, y así se lanzó la convocatoria con los requisitos que se deben cumplir para comercializar el tiempo compartido, de acuerdo con las leyes de la materia en el ámbito Federal, en concordancia con la Ley Federal de Protección al Consumidor y la NOM 029 de la Secretaria de Economía; en el ámbito Estatal, de conformidad al Código Civil del Estado de Quintana Roo y la Ley que Establece los Requisitos para Comercializar Tiempo Compartido, y en materia Municipal de acuerdo a los Reglamentos Municipales de Tiempo Compartido. Posteriormente se solicitó a la Lic. Laura Fernández Piña (Secretaria de Turismo del Estado) nos acompañara en el ejercicio, lo cual aceptó de inmediato, e instruyó a su director jurídico, Lic. Alejando Mora, quien con enorme eficiencia dio seguimiento y firmamos nuestro Convenio de colaboración el 15 de enero pasado e iniciamos el trabajo. En forma conjunta llevamos a cabo la primera revisión de Desarrollos Legalmente Establecidos, que significan los certificados con los que hoy contamos. Javier Vales González mostró su convencimiento de que con la acción de certificar en paralelo con la autoridad, la garantía de cumplimiento de contratos y servicios de nivel internacional, la Acluvaq ayudará a tener una mejor Industria y dará mayor confianza a los turistas, lo que redundará en el destino y seguirá generando turistas para nuestro Estado de Quintana Roo, adicionalmente privilegiará a los comercializadores que cumplen con la Ley y evitará que nuestros turistas sean defraudados, ya que de manera alterna estamos haciendo lo conducente para publicitar esta certificación y con ello propiciar que los turistas busquen la certificación antes de adquirir un tiempo compartido, lo cual veremos más adelante. Confió en que este ejemplo de acciones conjuntas pueda seguirse a nivel nacional entre el Ejecutivo Federal, los gobiernos estatales, los municipales, el Congreso de la Unión, los Congresos locales y la Iniciativa Privada, para beneficio de México.

13


IMPULSAR EL CRECIMIENTO DE LA PROPIEDAD COMPARTIDA

escrito por: Redación Miami, Florida, E.U.A.- Patricia De la Peña, Presidente del Consejo Nacional de la Asociación Mexicana de Desarrolladores Turísticos (Amdetur), moderó con gran habilidad, experiencia y conocimiento, la Sesión de Expertos en Comunicación, en el marco de la 17ª Conferencia de Inversión en Propiedades Compartidas (SOIC por sus siglas en inglés), en el panel denominado “Comparta las Buenas Noticias”, en la que participaron reconocidos periodistas de distintos países de Latinoamérica. Uno de los objetivos fundamentales que De la Peña Sánchez buscó en la mesa de trabajo fue el de obtener una mirada estratégica sobre la importancia de la comunicación, las relaciones públicas y el trabajo colectivo con los medios de comunicación, para la difusión informativa en torno a la industria de la propiedad compartida y los complejos turísticos, mediante las buenas noticias que ocurren en los desarrollos.

Edilma Pereira, Jefe de Redacción de la Revista “Dinero”, de Colombia, estableció que llegar y mantenerse en la mente del consumidor debe ser una actividad de todos los días; se requieren campañas estables en el tiempo, porque la creación de una marca-país lleva años en fijarse y así debe considerarse para el turismo. El Coeditor de Suplementos del diario “El Economista” en México, Alberto Romero, aseguró que es importante presentar información puntual, adecuada a cada uno de los medios de comunicación, en concordancia con el perfil de sus lectores, porque de acuerdo con su visión, la industria del Tiempo Compartido ha tenido una actitud reactiva y no proactiva, por esta razón es importante generar información con antelación.

14


Internacional

Por su parte, Kathy Hernández, Presidente de la Agencia “Kathy Hernández & Asociados, Relaciones Públicas, Especialistas en Turismo y Hotelería”, que cuenta con clientes en México, los Estados Unidos, Centro y Sudamérica, así como en El Caribe, apuntó que la industria del Tiempo Compartido ofrece una forma de viajar, que incluye ya a tres generaciones. Mencionó, es necesario que el producto integral que ofrece el destino llegue verdaderamente a los viajeros que tienen algún tipo de propiedad vacacional. El Coordinador Editorial de Suplementos para el diario “El Financiero”, Gustavo Armenta, recomendó realizar una campaña de testimoniales, en donde se hable de las bondades que brinda el sector de la industria del turismo, porque cuatro de cada cinco visitantes asegura estar Muy Satisfecho de su viaje y el restante dice estar Satisfecho, por lo que resulta muy importante separar la percepción de la realidad, que es muy favorable a este sector.

Finalmente, Patricia De la Peña Sánchez destacó que aun cuando la experiencia y percepción de la gran mayoría de los propietarios, socios y visitantes de los Tiempos Compartidos o Clubes Vacacionales es positiva, debemos reconocer que en Latinoamérica la imagen ante el público en general en muchas ocasiones constituye una oportunidad para trabajar conjuntamente como industria.

BUENA RELACIÓN CON LA AUTORIDAD, ELEMENTO PRIMORDIAL: Miami, Florida, E.U.A.- Cimentar excelentes relaciones con el gobierno del país de destino en donde se piense desarrollar un resort, constituye el elemento de primordial importancia para garantizar el éxito del proyecto, aseguró el Vicepresidente Ejecutivo del Consejo de Administración del Grupo Palace Resort, Gibran Chapur, durante la Mesa Redonda de Trabajo denominada “El Caribe: Destino Global”. En el marco de la 17ª Conferencia de Inversión en Propiedades Compartidas (SOIC por sus siglas en inglés), Chapur Dajer encabezó el módulo “Retos al abrir un nuevo desarrollo internacional”, resaltó que adicionalmente a las relaciones con la autoridad, es la manera en que se concibe la construcción, los permisos de aduanas, además de los permisos para los trabajadores internacionales, especialmente cuando se trata de hoteles de 5 Diamantes, para mantener los estándares de calidad en todos los segmentos.

15




CONECTIVIDAD EN DESTINOS TURÍSTICOS Hoy en día las telecomunicaciones son una necesidad de primer nivel y en México se han convertido ya en un derecho constitucional. El acceso a internet permite y promueve la inclusión de las personas a la sociedad del conocimiento, así como incorporarse a las nuevas tendencias de mercado y de interacción social en todo el mundo. La tendencia es tener una mayor conectividad en todos los ámbitos, desde el trabajo, los vehículos y hasta los aparatos del hogar.

El sector turístico no está aislado de la demanda de conectividad, actualmente las familias promedio (papá, mamá y dos hijos), cuando viajan, cargan consigo al menos 4 dispositivos móviles, una computadora personal y, en ocasiones, una consola de videojuegos, lo que se traduce en una demanda de 1 a 5 MB de ancho de banda por cada familia.

18

Es por ello que el gran reto para todos los desarrolladores turísticos es contar con canales de internet cada vez más robustos que permitan a las personas utilizar sus conexiones de datos de tal manera que el visitante, el socio propietario de un tiempo compartido o en un crucero pueda mantener sus servicios sin cambio, o inclusive con mejor calidad.

La buena noticia es que este ancho de banda se puede conmutar y distribuir; la mala noticia es que cada familia hace lo mismo y la suma de todas ellas lleva a saturar las conexiones de datos de los servicios turísticos.


Huésped

Es terrible llegar a un lugar que no tenga buena conexión a internet cuando viajas por trabajo o por placer, pero aún peor es llegar con la familia y no tener el servicio necesario para mantenernos conectados con nuestros seres queridos señala Juan Aguilar, viajero frecuente en México.

En nuestro país, varias encuestas señalan que el 80% de los destinos turísticos, incluidos hoteles y restaurantes, tienen una deficiente conectividad de telefonía e internet; es por ello que resulta muy importante que se cuente con equipos de distribución de internet inalámbrico WiFi adecuados, software preparado para la definición de políticas de uso y una red de internet, preferentemente de fibra óptica, que permite actualmente anchos de banda de hasta 1 TB. En México ya se cuenta con empresas nacionales que han diseñado productos específicos para el sector turístico, y están entregando enlaces de internet por fibra óptica, troncales de telefonía y equipos WiFi de alta capacidad para múltiples usuarios, como SMITelecom. Por: Juan Carlos del Castillo contacto@smitelecom.com

17


Momento para invertir en un

MEGA CONDOMINIO Gerardo Freyre Fregoso

El valor de la propiedad va en función de la calidad de vida que representa para sus habitantes. Los desarrollos inmobiliarios planeados, siempre serán atractivos para inversionistas, desarrolladores y, en general, para personas con alto poder adquisitivo, por la certidumbre jurídica y armonía que proporcionan. Ya sea un proyecto industrial, comercial, hotelero o de vivienda, si cuenta con una debida planeación y ofrece seguridad jurídica, tranquilidad, orden y claridad, se convierte en un negocio redituable para sus creadores, pues es una realidad que las autoridades municipales han dejado de brindar los servicios públicos adecuados para la sociedad. Ante la ineficiencia de las autoridades para la atención de los problemas socio-urbanos, los propietarios de zonas comerciales, industriales o los colonos de fraccionamientos, se han organizado para sustituir el mantenimiento de los espacios de uso común y controlar la seguridad en su entorno. Sin embargo, siempre surge la falta de voluntad de la totalidad de los miembros de la comunidad para sufragar las necesidades comunes. La propiedad en condominio se ha convertido en esa figura jurídica capaz de garantizar la tranquilidad y seguridad a sus propietarios. Actualmente los desarrolladores han optado por la creación de verdaderas ciudades en mega-condominios en los que conviven los usos comerciales, habitacionales y turísticos, controlados por condominios derivados. Existen diversas clases de condominios: horizontales o verticales; industriales, comerciales, habitacionales o turísticos y todos pueden coexistir en el mismo proyecto. Por ejemplo un desarrollo hotelero o inmobiliario, un centro médico, una plaza comercial, una zona industrial o bien, un edificio corporativo, pueden constituirse en propiedad en condominio para una mejor operación y sobre todo para disfrutar de beneficios comunes como: lagos interiores, plantas de tratamiento, campos de golf, limpieza de playas, jardines, vialidades, entre otros.

20

gfreyre@valegal.com.mx


Internacional

Certidumbre urbanística. La creación de un Programa Parcial de Desarrollo Urbano garantizará certidumbre sobre los usos de suelo, alturas y densidades de la propiedad en condominio. Estos parámetros urbanísticos asegurarán el respeto al diseño urbanístico del mega-desarrollo y evitarán cambios que pudieran romper con el equilibrio arquitectónico. Esta modalidad a la propiedad privada debe ser acompañada de un reglamento de construcción del condominio y de la incorporación de las especificaciones urbanísticas en cada título de propiedad.

Recaudación. Con la creación de una Asociación Civil cuyo objeto social sea la administración completa del Condominio Maestro y de los derivados, se puede recaudar el pago de cuotas condominales, sin la causación del Impuesto Sobre la Renta ni el Impuesto al Valor Agregado. Además la Asociación será quien contratará y administrará los servicios comunales;

Solución de controversias. Con la creación de una Asociación Civil cuyo objeto social sea la administración completa del Condominio Maestro y de los derivados, se puede recaudar el pago de cuotas condominales, sin la causación del Impuesto Sobre la Renta ni el Impuesto al Valor Agregado. Además la Asociación será quien contratará y administrará los servicios comunales;

Los aspectos anteriores, garantizan la sana convivencia entre los propietarios y la preservación del entorno natural y urbano del mega-complejo, convirtiéndose en el principal atractivo que eleva y mantiene la plusvalía de las propiedades, convirtiéndose en un producto altamente demandado y comercializable. Por lo anterior, los grandes desarrolladores han optado por la constitución de estos mega-condominios que sin lugar a dudas, satisfacen las necesidades sociales que han dejado de brindar las autoridades municipales para lograr una sana convivencia. Gerardo Freyre Fregoso Abogado por la Universidad Autónoma Metropolitana

con especialidades en Derecho Ambiental por el ITAM y Derecho Tributario por la Escuela Libre de Derecho. Socio del Despacho Vera & Asociados y Profesor de Legislación Ambiental en la Universidad del Caribe. gfreyre@valegal.com.mx www.valegal.com.mx

21



INDISCUTIBLE Tiempo Compartido, victima de su éxito Por: Angélica Briones

La pregunta de hoy

“TIEMPOS COMPARTIDOS: NO HABLAR MAL DEL CAMELLO, HABLAR BIEN DEL CABALLO” ¿Qué están haciendo las empresas enfocadas a los Tiempos Compartidos para recuperar tan rápido la imagen y el prestigio de esta industria? Miriam Cortés, Presidenta Ejecutiva de la Asociación de Clubes Vacacionales de Quintana Roo (ACLUVAQ):

Nuestra comercialización ha cumplido con todos los requisitos que marca la ley y lo que hicimos aquí en Cancún fue analizar desde todos los aspectos la problemática de nuestra industria, nos dimos cuenta que aunque todas las autoridades enfocaran sus acciones sobre la actividad irregular, no sería suficiente, pues está fuera de control, por lo que decidimos llevar a cabo una campaña que partiera de dos bases fundamentales: una a través de testimoniales sobre las buenas experiencias que tienen los miembros de tiempo compartido, y la segunda destacando las fortalezas del producto que es de gran calidad, con un sello de certificación, garantía de que los Desarrollos o comercializadores que portan el mismo han cumplido con todos los requisitos que establecen las Leyes a nivel federal, Estatal y Municipal, lo que certifica el cumplimiento de los contratos que son comercializados por dichas empresas.

Como todo en la vida, aquello que tiene éxito es susceptible de ser imitado, replicado y a veces mejorado, aunque en algunas ocasiones hay quien se aprovecha de ese esfuerzo de creatividad de otros para obtener un “éxito” que no siempre beneficia a quien adquiere el producto o servicio. Desde finales de la década de los 60, cuando nace la industria de los llamados “Tiempos Compartidos” que mostraron su capacidad para tener éxito, facilitando la oportunidad de períodos vacacionales familiares a quienes con un menor esfuerzo económico podían disfrutar de etapas de asueto continuas, año con año, para luego evolucionar a la modalidad de ahora, con intercambios inclusive en desarrollos turísticos internacionales, la práctica de empresas “fantasma” que no cuentan con infraestructura en instalaciones y servicios suficientes, amenazaba con “tirar por la borda” todo el esfuerzo que grupos empresariales establecidos han realizado por más de cincuenta años. Hoy, la Certificación de las empresas que brindan empleos calificados, aportan importantes porcentajes al Producto Interno Bruto turístico, cumplen con sus impuestos y brindan servicios de nivel internacional en instalaciones de primer mundo, parece ser la puerta de acceso para que las autoridades sometan a las “empresas patito”, para que cumplan con la normatividad o abandonen las prácticas que tanto daño hacen al turismo nacional y extranjero que cae en sus manos.

23


En el mejor de los casos, esas “empresas”, que en ocasiones son casas familiares habilitadas como “hoteles con alberca”, no generan empleos, no tienen instalaciones suficientes, no pueden dar un buen servicio y no cuentan con mecanismos de seguridad que garanticen el esparcimiento del turista ávido de disfrutar de su período vacacional, dañan la imagen del verdadero Tiempo Compartido. Y referimos “el mejor de los casos”, porque en ocasiones se trata de “empresas fantasmas” que únicamente se dedican de manera cíclica a desfalcar a los turistas que acuden a los directorios telefónicos o escuchan una “verdadera ganga”. Lamentablemente en algunos casos efectivamente “una golondrina sí hace verano”, porque con dos o cinco de esas “empresas” que la autoridad dé a conocer como “castigada”, sin aclarar que se trata de “negocios irregulares”, se piensa que toda la industria del “Tiempo Compartido” es igual, cuando los Desarrolladores Turísticos y las empresas del Tiempo Compartido que cumplen con la normatividad, se encuentran perfectamente regulados y cumpliendo con todas las de la ley, son total y absolutamente diferentes. Es INDISCUTIBLE, entonces, que estas diferencias tan abismales entre los que verdaderamente cumplen y están Certificados, frente a quienes sorprenden de mala fe, representan la oportunidad para que las autoridades enfoquen sus baterías para combatir la informalidad, la piratería y la ilegalidad en este sector. ¿No cree usted? De ahí la importancia de que todos los que integran la industria de la propiedad vacacional se enfoquen en fortalecer lo que es legalmente establecido, pues es la mejor forma de que una golondrina haga lo que tenga que hacer sin dañar la imagen de los que realizan una actividad de forma regular y también lícita.

24

Hablamos con la Secretaría de Turismo Estatal y firmamos un Convenio de Colaboración en el que ambos jurídicos, el de ACLUVAQ y SEDETUR, revisan la documentación legal y una vez que cumple con lo establecido por la Ley, se autoriza con su expediente y ficha técnica correspondiente y se certifican los desarrollos; actualmente contamos con 20 de ellos certificados y tenemos en puerta 5 más. Con ello arrancamos la primera fase de la campaña a nivel nacional y local con un comercial, un spot de radio, en español y en inglés, que se están difundiendo en algunas estaciones de radio y medios de la red de cobertura nacional e internacional, espectaculares en la ciudad de México, en aeropuertos y páginas de internet. Lo que hicimos fue refrendar los valores del Tiempo Compartido, porque el grado de satisfacción de nuestros clientes está en el 90 y 92 por ciento, al igual que con las experiencias que se tienen con las empresas de Tiempo Compartido Certificadas. Potencializar esas buenas experiencias, como son nuestra capacidad de hacer intercambios con desarrollos de cinco estrellas o gran turismo, y la calidad de primer mundo de los alimentos y bebidas, entre otras muchas. Es un primer esfuerzo, que ha representado contratar empresas de mercadotecnia, estrategia y medios, así como la elaboración de diferentes publicaciones. Además hemos contado con el apoyo de la Oficina de Visitantes y Convenciones (OVC) de Cancún y el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), y el año entrante estaremos con OVC Riviera Maya e igual con el CPTM.


La indiscutible experiencia y conocimiento de John McCarty acerca del turismo nacional e internacional se hizo evidente con su presentación del subtema “TIPOS DE PROPIEDAD VACACIONAL”, parte del Módulo 1 El Turismo y la Propiedad Vacacional, en el Tema Bienes Raíces orientados al Turismo, del Diplomado de Tiempo Compartido, auspiciado por la Asociación Mexicana de Desarrolladores Turísticos (Amdetur). Nunca antes la historia; la importancia del tiempo compartido; el significado y los comparativos entre México y Estados Unidos en este terreno habían sido tan profusa y profesionalmente tratados, como lo hizo el Ex Presidente del Consejo Nacional de Amdetur, quien una vez más demostró su capacidad de proyectar pasión en su exposición.

La participación de David Fuentes, Director de Asesoría Cosnsultoría en Bienes Raices Orientados al Turismo de RCI, , durante el Diplomado de Tiempo Compartido, con el tema “EL MERCADO DE LA PROPIEDAD VACACIONAL”, parte del Módulo 1 El Turismo y la Propiedad Vacacional, en el Tema Bienes Raíces orientados al Turismo, resultó altamente grata y aleccionadora. Evidente su conocimiento, la experiencia y la capacidad de proyectar estadísticas, tendencias y características del mercado actual y futuro, en este negocio por medio del cual se comercializan derechos de uso de hospedaje, ya sea provisionados de manera limitada por adelantado o a través de descuentos aplicables en el momento del uso de los mismo.

José Antonio Villavicencio, Gerente Senior de Comunicación Corporativa para Latinoamérica de RCI, como experto en comunicación, mercadotecnia e imagen pública, mostró su conocimiento, experiencia y capacidad analítica y operativa, durante su presentación denominada “IMPORTANCIA DE LA IMAGEN PÚBLICA EN EL TIEMPO COMPARTIDO”, parte del Diplomado de Tiempo Compartido. El expositor abordó con minuciosidad segmentos de la imagen con máximas de asertividad moderna, como el hecho de que “Una imagen vende y es poder”; “¡La primera impresión de nosotros y de nuestro Desarrollo es la que cuenta!”; Los factores que determinan la Imagen de los Tiempos Compartidos; la imagen del Destino, y sentidos de la percepción de una imagen, entre otros muchos aspectos.

Un tema aparentemente árido y difícil como el fiscal especializado, fue espléndidamente explicado por Aldo Iván Saldaña Vivanco, socio de PricewaterhouseCoopers, durante el Diplomado de Tiempo Compartido, con el tema “MARCO FISCAL”. Al desarrollar temas como los Esquemas de Ocupación en sus diversas modalidades y estadísticas; Oferta del Tiempo Compartido en México; Preferencias de los turistas; Definiciones y explicaciones de terminología técnica en cuanto a impuestos, leyes, normas y preceptos, así como el Entorno fiscal de la industria, el experto fiscalista y colaborador de diversos medios especializados mostró sus amplios conocimientos de manera ágil, ligera y amena.

25


Tema de importancia toral para toda empresa de cualquier actividad es el referido al aspecto financiero, cuyo desarrollo del modelo adecuado para obtener rentabilidad respecto de los flujos de efectivo, sobre la base del capital y los intereses como estrategia para generar ingresos por cobranza, fue expuesto de manera brillante por el Director General de PowerPeople, Luis Manuel Rivera García. El también autor del libro “La Magia de las Finanzas en la Hotelería” (Editorial Porrúa. 2013), buscador de talentos para la industria hotelera, y consultor de importantes firmas, desarrolló el tema “MODELO FINANCIERO Y RENTABILIDAD”, durante el Diplomado de Tiempo Compartido, de manera clara, precisa, amable y contundente, al haber utilizado ejercicios prácticos que hicieron sumamente entendible el tema.

El Sueño de todo empresario: “MODELO DE NEGOCIOS EXITOSO”, fueron expuestos de manera documentada, interesante y sencilla por el Director de Ventas División de Propiedades Vacacionales del Grupo Posadas, Alejandro Recamier, durante el Diplomado de Tiempo Compartido, con los temas “Objetivos y estructura del desarrollador; mezcla y sinergia de productos de turismo”. A través de una serie de extraordinarias imágenes, el expositor dirigió las aspiraciones y los sueños de quienes presencialmente o “en línea”, tienen la fortuna de participar en este Diplomado, cuyo inicio fue una detallada explicación de lo que significa un desarrollo turístico, sus características, de propiedad, las empresas de servicios, dimensiones, vocación, mercado en todas sus variables, membresías y la ubicación de algunos desarrolladores.

Estupenda explicación recibieron, en forma presencial y “en línea”, los inscritos en el Diplomado de Tiempo Compartido auspiciado por la Asociación Mexicana de Desarrolladores Turísticos (Amdetur), en el Módulo 3, MODELO DE NEGOCIO; en su punto 3.1, Modelo Financiero; con el tema 3.1.4, Tecnología Aplicada, por parte del Gerente de Soluciones Tecnológicas de Grupo Posadas, Luis Javier Hernández Knapp. El alto ejecutivo de gran experiencia abordó de manera interesante la evolución y comercialización hotelera por Internet a nivel informativo, con los formularios de reservación y reservaciones en línea, para seguir con la situación actual de la industria, las comunidades “Online”, sitio donde se ofrecen complementos al viaje, y las tecnologías aplicadas durante el viaje, así como los portales y comunidades de viaje.

Toda una delicia de conocimientos, experiencias, prácticas, modelos, enfoques y puntos de vista diversos resultó el tema sobre “COMPAÑÍAS DE INTERCAMBIO”, que expusieron de manera conjunta INTERVAL, ICE, DAE, RCI y WORLDPASS, durante el Módulo 2 denominado “Estructura de la Industria”, que forma parte del Diplomado de Tiempo Compartido que auspicia la Asociación Mexicana de Desarrolladores Turísticos (Amdetur). El entorno de la propiedad vacacional a nivel global y regional, así como los factores estructurales, económicos, políticos y sociales que influyen en el desarrollo y fortalecimiento del sector, tanto como los objetivos y el modelo de negocio de las diferentes entidades relacionadas, al igual que la operación comercial, administrativa y de servicio para la aplicación del conocimiento y técnicas en beneficio de los grupos de interés, quedaron claros como nunca, con la participación de los mejores organismos sobre la materia. El ámbito internacional, en el entorno del tiempo compartido, fue objeto de profundo y minucioso análisis por parte de dos de las empresas más importantes del mundo en la materia, a través de sus expertos expositores, participantes en el Diplomado de Tiempo Compartido, en su Módulo 2 “ESTRUCTURA DE LA INDUSTRIA”, con el tema de las Asociaciones Internacionales. La American Resort Development Association (ARDA), que promueve el crecimiento y desarrollo de la industria de tiempo compartido a través de una variedad de capacidades, y representa la propiedad vacacional e industrias de desarrollo de recurso.

26


“BUSINESS INTELLIGENCE & ANALYTICS” (BI & BA) fue interesante, informativa y formativa la exposición de Tahamara Ortiz Basulto, Subdirector Revenue Management de Grupo Posadas, en el marco del Diplomado de Tiempo Compartido, en su Módulo 3 “Modelo de Negocio”; Subtema “Modelo Financiero”. Ortiz Basulto explicó desde las raíces del término hasta el análisis de la información con filtros específicos para la debida interpretación de los datos, en función de los intereses del destino, pasando por las principales ventajas del BI&BA y las preguntas que responden una solución, así como también su debida aplicación a la industria del Tiempo Compartido.

La ADMINISTRACIÓN DE TALENTO HUMANO, tema de imprescindible importancia y trascendencia fundamental para cualquier unidad económica en México y el mundo, fue magistral e integralmente desarrollado por Eduardo Szymanski Mantey, Subdirector de Capital Humano en su segmento de los Recursos humanos, y Edith Ramírez Bustos, Gerente Regional de Capital Humano en la modalidad de Outsourcings – Pagadoras, en el Diplomado sobre Tiempo Compartido que auspicia la Asociación Mexicana de Desarrolladores Turísticos (Amdetur). Estructuras y Perfiles; Reclutamiento y Selección; Capacitación y Entrenamiento; Retención y Modelos de Compensación, cada subtema con sus ejemplos específicos, modelos de desempeño y explicaciones brillantemente expuestas, fueron la columna vertebral del qué, cuándo, dónde, para qué, y cómo, aprovechar el talento humano, para beneficio de los consumidores, clientes, socios, visitantes, turistas y/o el desarrollo turístico.

Con un lenguaje claro y sencillo; con ejemplos de la vida diaria en las tareas de las relaciones humanas para la consecución del objetivo planeado; con la sonrisa permanente en el rostro, y con muestras de la experiencia acumulada, Javier Robles, Director de Mercadotecnia en Vida Vacations desplegó sus conceptos que conformaron su brillante exposición sobre el “PROCESO DE MERCADOTECNIA”, EL “PROCESO DE VENTAS” Y EL “PROCESO DE VERIFICACIÓN” EN EL TIEMPO COMPARTIDO. Tales temas fueron parte del Módulo 3, “Modelo de Negocio”, dentro del “Proceso Comercial”, del Diplomado sobre Tiempo Compartido, para los inscritos en buena parte de la República mexicana en forma presencial o “en línea”.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.