Notitur Octubre - Diciembre 2017

Page 1

2017

ACTIVIDADES DE AMDETUR

OCTUBRE / DICIEMBRE

ÓRGANO INFORMATIVO DE LA ASOCIACIÓN MEXICANA DE DESARROLLADORES TURÍSTICOS, A.C.

OPINIÓN

UNA NUEVA GENERACIÓN DE INNOVADORES

DIGITALES INDUSTRIA

THE 19TH ANNUAL INTERNATIONAL SHARED OWNERSHIP INVESTMENT CONFERENCE LASOS – THE LATIN AMERICAN SHARED OWNERSHIP SUMMIT 2017 ESTRATEGIA

PLAN DE BENEFICIOS FLEXIBLES. COMPENSACIÓN A LA MEDIDA DE CADA COLABORADOR



CONTENIDO

OCTUBRE / DICIEMBRE 2017 03

EDITORIAL CARTA DEL PRESIDENTE

12

El Mtro. Jorge Herrera Rivadeneyra hace un balance general para recibir el 2018.

04

AGENDA ACTIVIDADES DE AMDETUR Las actividades de AMDETUR realizadas desde Octubre de 2017 hasta Diciembre de 2017.

09

La transformación digital ha infiltrado los negocios en todo el mundo a niveles novedosos.

15

26

Un foro de Interval International para informar sobre las tendencias y oportunidades del sector.

10

INDUSTRIA LASOS - The Latin American Shared Ownership Summit 2017

ESTRATEGIA Centrarse en la experiencia del cliente Hoy, la mayoría de los productos deben estar disponibles en diferentes plataformas.

INDUSTRIA

The 19th Annual International Shared Ownership Investment Conference

OPINIÓN Una nueva generación de innovadores digitales

OPORTUNIDAD ¡Viaja y disfruta experiencias inolvidables!

Los servicios de viajes de lujo se han convertido en una opción.

27

Donde se reunieron más de 250 actores de la Industria Turística en Latinoamérica.

AMDETUR Concluye exitosamente el 2º Máster en Comercialización 2017 El Máster reunió a profesionales destacados y a alumnos de todos los principales destinos turísticos.

29

AMDETUR MI SERVICIO SOCIAL EN AMDETUR

Un jóven egresado de la UVM narra su experiencia en AMDETUR.


DIRECTORIO AMDETUR

DIRECTORIO NOTITUR

PRESIDENTE

Mtro. Jorge Herrera Rivadeneyra

PRESIDENTE

Mtro. Jorge Herrera Rivadeneyra

DEL CONSEJO

Unlimited Vacation Club

DEL CONSEJO

Unlimited Vacation Club

VICEPRESIDENTE Ing. Gerardo Rioseco Orihuela

VICEPRESIDENTE Ing. Gerardo Rioseco Orihuela

PROVAC Posadas

PROVAC Posadas

PRESIDENTE

Lic. Carlos Trujillo Balmaseda

SECRETARIO

PRESIDENTE

Lic. Carlos Trujillo Balmaseda

EJECUTIVO

EJECUTIVO Lic. Roberto Chapur Duarte

RCD Resorts

EDITOR

Lic. Paul Sánchez Acosta

DISEÑO

Eduardo Maldonado

TESORERO

Lic. Francisco Javier Aranda Bezaury

www.gulpdiseno.com

Club Real Resorts

PUBLICIDAD

VOCALES

Lic. Daniel Arroyo Schoener

paul.sanchez@amdetur.org

Lic. Fernando González Ortega

prensa@amdetur.org.mx

Lic. Francisco Medina Elizalde

Lic. Jorge Ocaranza Freyría

Lic. Juan Ignacio Rodríguez Liñero

Lic. Paul Sánchez Acosta

Lic. Marcos Agostini

Lic. Rosario Rodríguez Rojo

DIRECTORA

Sra. Rosa de Jesús Lugo Dorantes

ASOCIACIONES LOCALES

Lic. Ana Patricia de la Peña Sánchez, Asociación de Clubes Vacacionales de Quintana Roo, A.C. / Lic. Eduardo Flores Peña, Asociación Sudcaliforniana de Desarrolladores de Tiempo Compartido, A.C. / Ing. José Luis Centeno Vélez, Asociación de Promotores de Clubes Vacacionales del Estado de Guerrero, A.C. / C.P. Fernando Alaniz Cárdenas, Asociación de Clubes Vacacionales de Sinaloa, A.C. / Lic. Claudio Balderrama, Asociación de Desarrolladores y Operadores Turísticos de Ixtapa y Zihuatanejo, A.C. / Ing. Guillermo Dávila Espinosa, Asociación de Desarrolladores Turísticos de Manzanillo y Costa Alegre, A.C. / Lic. María de Lourdes Ayala Ochoa, Asociación de Desarrolladores y Promotores Turísticos de Tiempo Compartido, A.C. (Puerto Vallarta).

COMPARTA ESTA REVISTA

Si desea recibir la versión electrónica de Notitur, en español o inglés, solicítela a: paul.sanchez@amdetur.org.mx o descárguela directamente en:

issuu.com/notitur/

Notitur es una publicación trimestral, editada por la Asociación Mexicana de Desarrolladores Turísticos, A.C. (AMDETUR), WTC, Montecito # 38, Piso 32, Oficinas 11 – 14, Col. Nápoles, Ciudad de México 03810, Teléfonos: (55) 5488 2028 al 31, cuyos registros son: Certificado de Licitud de Título No. 3856, de fecha 19 de abril de 1989. Certificado de Licitud de Contenido de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas No. 3172 de fecha 19 de abril de 1989. Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Secretaría de Cultura: 04-2017-040715345500-203. AMDETUR no se hace responsable por los anuncios y publirreportajes publicados en Notitur. En Notitur cumplimos con el tratamiento de datos personales, de acuerdo con la Ley Federal de Protección de Datos en Posesión de Personas Particulares. Para mayor información sobre este tema favor de visitar nuestra página en internet: www.amdetur.org.mx

2

NOTITUR OCT / DIC 2017


CARTA DEL PRESIDENTE Cumplimiento de objetivos

La industria turística en México se ha caracterizado por ser un sector sólido, prueba de ello fue que en el 2016 logramos escalar oficialmente un peldaño más en la clasificación de llegadas de turistas internacionales, de acuerdo con el ranking de la Organización Mundial de Turismo (OMT), posicionándonos en el lugar número 8 y si seguimos con esta buena racha, nuestro país podría alcanzar la posición número 7 al finalizar 2017.

Me es grato comunicarles que estamos concluyendo nuestra gestión con cifras positivas en cuanto a finanzas se refiere, debido al cumplimiento de los objetivos presupuestados y al eficiente manejo de los recursos. Por otro lado, trabajamos en el fortalecimiento de esta industria en beneficio de nuestros agremiados, prueba de ello fue la aprobación de la Ley Federal de Protección al Consumidor, la cual contemplaba dos temas torales para el sector de tiempo compartido y propiedad vacacional: el periodo de cancelación de 5 a 30 días y la creación del Registro Publico de Tiempo Compartido, el cual tenía como base el Registro Público de Casas de Empeño, mismos que no sufrieron modificación alguna, gracias al trabajo conjunto de AMDETUR, así como de su Consejo Directivo y el apoyo de sus agremiados ante las diversas instancias involucradas. Durante mi gestión, tuve el honor que se conmemoraran los 30 años de AMDETUR,

evento que celebramos en Puerto Vallarta en el marco de la XXXI Convención & 27ª Expo AMDETUR 2017, “Tres Décadas Transformando el Turismo de México” y el Foro de Marketing y Ventas “Despertar y Trascender”, que en conjunto con la Asociación de Desarrolladores y Promotores de Tiempo Compartido de Puerto Vallarta (ADEPROTUR) llevamos a cabo de manera exitosa. Esto confirma la estrecha relación de trabajo con las asociaciones locales. Destaca La creación de los Premios “La Palmera de Oro” que representan un incentivo para los desarrolladores y la implementación de los Másters en Comercialización que llevamos a cabo en Cancún durante 2016 y la edición 2017 en Los Cabos, este último en colaboración con la Asociación Sudcaliforniana de Desarrolladores de Tiempo Compartido (ASUDESTICO). Reconozco y felicito al Consejo Directivo y a todos los Comités que trabajaron de manera tan activa para alcanzar los objetivos que nos planteamos al inicio de nuestra gestión y hago una especial distinción a los agremiados que nos apoyaron a lo largo de este periodo. Este próximo 2018 la tendencia de crecimiento sostenido de toda la industria turística y en especial del tiempo compartido y la propiedad vacacional seguirá consolidándose como un motor de desarrollo económico para México.

Les deseo un próspero año 2018 lleno de dicha y éxito.

MTRO. JORGE HERRERA RIVADENEYRA PRESIDENTE DEL CONSEJO DIRECTIVO

www.amdetur.org.mx

3


ACTIVIDADES DE AMDETUR OCTUBRE - DICIEMBRE 2017

28 de Septiembre 2017

Reunión del Consejo Consultivo del CNET

La cual contó con la asistencia de la Embajadora de los Estados Unidos en México, la Sra. Roberta S. Jacobson.

25 de Septiembre

Perfil del Comprador Mexicano

2, 3 y 4 de Octubre 2017

Tema expuesto en el 2do Master en Comercialización 2017. Ponente: Guillermo Dávila de Club Inntegra.

Prospectación

Tema expuesto en el 2do Master en Comercialización 2017. Ponente: Miguel Osuna de Unlimited Vacation Club. 3 de Octubre 2017

Reunión del Comité FiscaL

26 de Septiembre

Perfil del Comprador Extranjero

Con la participación de Alejandro Cotero y Jaime Márquez de Royal Holiday, César Ramírez de KPMG, Carlos Trujillo y Rosa de Jesús Lugo de AMDETUR.

Tema expuesto en el 2do Master en Comercialización 2017. Ponente: Cristina Marín de Interval Internacional. 27 de Septiembre 2017

CUMBRE EMPRESARIAL CANACO CDMX 2017

5 de Octubre 2017

XVII Congreso Internacional de Turismo del Consejo Nacional Empresarial Turístico

27 de Septiembre 2017

Marketing Digital

Tema expuesto en el 2do Master en Comercialización 2017. Ponente: Madeline Berges de Interval Internacional.

28 de Septiembre 2017

Evolución del Producto

Tema del 2do Master en Comercialización 2017. Ponente: Gonzalo Maqueda de Unlimited Vacation Club.

4

NOTITUR OCT / DIC 2017

5 de Octubre 2017

XVII Congreso Internacional CNET

Evento en donde AMDETUR coincide con Royal Holiday.


AGENDA 20 de Octubre 2017

2da Reunión 2017 del Programa de Vinculación CONALEP.

5 de Octubre 2017

ENTREGA DE RECONOCIMIENTO

Otorgado a nuestra Asociación por parte de RCI con motivo de su 30 Aniversario.

Conalep Álvaro Obregón I.

23 Y 24 de Octubre 2017

Closers Workshop.

Tema expuesto en el 2do Master en Comercialización 2017. Ponente: John Jonch.

6 de Octubre 2017

Reunión del Consejo Directivo 9 de Octubre 2017

Presentaciones a los alumnos del CONALEP Álvaro Obregón I

Sobre Tiempo Compartido y la Propiedad Vacacional. Ponentes de RCI, Interval International, Royal Holiday y AMDETUR. 12 de Octubre 2017

43 Aniversario

Aniversario de la Fundación de la Escuela Superior de Turismo del Instituto Politécnico Nacional. 13 de Octubre 2017

Consejo Nacional para la Calidad de la Educación Turística

El CONAET invitó a varias empresas y a AMDETUR, como parte del programa de prácticas y servicio social que lleva a cabo la UVM Campus San Rafael. AMDETUR es miembro fundador del CONAET. 16 de Octubre 2017

C.A.R.E.'s 65th SemiAnnual Conference

30 Y 31 de Octubre 2017

Body Languaje.

Tema expuesto en el 2do Master en Comercialización 2017. Ponente: Linda Clemons. 1 y 2 de Noviembre 2017

Tecnología avanzada en Mental Training Tema expuesto en el 2do Master en Comercialización 2017. Ponente: Jim Madrid 6 y 7 de Noviembre 2017

Seminario Internacional

"¿Cómo Medir las Actividades Económicas Basadas en Plataformas Digitales?" impartido por el INEGI y la Universidad Iberoamericana. 6 de Noviembre 2017

Consolidando Relaciones

Tema expuesto en el 2do Master en Comercialización 2017. Ponente: Erick Rodríguez.

www.amdetur.org.mx

5


AGENDA 7 de Noviembre 2017

Revenue Management

Ponente: Carlos Pérez y Pérez. 8 de Noviembre 2017

Presentación de los Resultados

21 de Noviembre 2017

Ética y Responsabilidad Social

Tema expuesto en el 2do Master en Comercialización 2017. Ponente: Ramón Ojeda.

Foro para la Presentación de los Resultados del Cambio de Año Base a 2013 (CAB 2013) del Sistema de Cuentas Nacionales de México-INEGI. 9 DE NOVIEMRE 2017

Innovación Tecnológica Tema expuesto en el 2do Master en Comercialización 2017. Ponente: Jim Wehrle.

22 de Noviembre 2017

Técnicas de ContrataciónPerfiles

Tema expuesto en el 2do Master en Comercialización 2017. Ponente: Ana María Díaz. 22 de Noviembre 2017

Estadísticas Derivadas 14 de Noviembre 2017

Reunión Nacional de Infraestructura Turística

Participación del Lic. Eduardo Díaz Garay en representación de AMDETUR en el Foro organizado por la CMIC Nacional en Mazatlán, Sinaloa. 15 de Noviembre 2017

Desarrollo Organizacional

Tema expuesto en el 2do Master en Comercialización 2017. Ponente: Miguel Ortiz.

24 de Noviembre 2017

Manejo de Conflictos y Negociación

Tema expuesto en el 2do Master en Comercialización 2017. Ponente: Jorge Quiroz. 27 de Noviembre 2017

Neuroliderazgo

Segunda Sesión Ordinaria

21 de Noviembre 2017

28 de Noviembre 2017

16 de Noviembre 2017

Tema expuesto en el 2do Master en Comercialización 2017. Ponente: Arturo Ruíz-Velasco.

Cumbre de Infraestructura y Sostenibilidad de México 2017

6

Análisis Exploratorio sobre Alojamiento no Tradicional en México. 2a Reunión del Grupo de Trabajo. Proyecto 3. SECTUR – INEGI.

NOTITUR OCT / DIC 2017

Sesión del Comité Consultivo Nacional de Normalización Turística – SECTUR.

Tecnología Humana Tema expuesto en el 2do Master en Comercialización 2017. Ponente: Carlos Salinas.


AGENDA

28 de Noviembre 2017

Premio Turístico de la Ciudad de México

Premio con el que se distingue a quienes trabajan para fomentar la cultura turística de la CDMX. Encabezado por el Secretario de Turismo de la CDMX, Armando López Cárdenas. 29 de Noviembre 2017

Proyecto de Comercialización de Tiempos Compartidos

Presentación de los alumnos de 5to. Semestre del CONALEP Álvaro Obregón I. Proyecto de fin de curso. 29 de Noviembre 2017

XXVIII Premio a la Excelencia Turística "Miguel Alemán Valdés" 30 de Noviembre 2017

Mexico Business Review 2018 Launch Event 30 de Noviembre 2017

Neuroventas

Tema expuesto en el 2do Master en Comercialización 2017. Ponente: Alejandro Carrillo.

1 de Diciembre 2017

Programa de Vinculación

CONALEP Álvaro Obregón I. 3era Sesión 2017. 5 y 6 de Diciembre 2017

Destinos Turísticos Inteligentes

Programa de Capacitación en Comercio Internacional 2017. Proyecto AL INVEST 5.0 impartido por Carlos Romero Dexeus de Segittur en ProMexico. 6 de Diciembre 2017

Perspectivas de Negocios e Inversión en los Países Árabes Conferencia en el Senado de la República. 7 de Diciembre 2017

CANACO

Desayuno del Grupo de Trabajo de Turismo de la Cámara de Comercio de la Ciudad de México. 8 de Diciembre 2017

Comida de fin de año AMDETUR 13 de Diciembre 2017

Entrega de Diplomas 2do Master en Comercialización 2017 15 de Diciembre 2017

30 de Noviembre 2017

Asamblea General y Comida de Fin de Año del Consejo Nacional Empresarial Turístico

Entrega de donativos Se entrega donativo en especie para equipamiento de los laboratorios de hospitalidad para el CONALEP Álvaro Obregón I.

www.amdetur.org.mx

7


inmobiliare.com/newyork contacto@inmobiliare.com Sigue nuestras redes sociales

INMOBILIARE.MAGAZINE

Somos la plataforma multimedia del Real Estate

Patrocinios disponibles


INDUSTRIA

El moderador de View From the Top y varios panelistas se reúnen en la 19.a Conferencia Internacional de Inversión en Propiedades Compartidas en Miami Beach, Florida. Desde la izquierda: Tom Nelson, presidente y director ejecutivo de Holiday Inn Club Vacations at Orange Lake Resorts; Andy Stuart, presidente y director ejecutivo de Norwegian Cruise Line; David Gilbert, presidente de Interval International; David Siegel, presidente y director ejecutivo de Westgate Resorts y Mike Flaskey, director ejecutivo de Diamond Resorts International.

la 19ª Conferencia Anual Internacional de

Inversión en Propiedades Compartidas

O

rganizada por el prominente proveedor mundial de servicios vacacionales Interval International, la 19ª Conferencia Anual Internacional de Inversión en Propiedades Compartidas atrajo a cientos de delegados de más de 20 países. El evento de tres días de duración, que tuvo lugar la semana pasada en el Eden Roc Miami Beach Resort, ofreció un programa integral con conferencistas reconocidos en toda la nación. Entre los presentadores estuvieron Jay Baer, renombrado estratega y exitoso autor en la lista de The New York Times; Andy Stuart, presidente y director ejecuti-

vo de Norwegian Cruise Line y Howard Nusbaum, presidente y director ejecutivo de la Asociación Americana de Desarrollo de Complejos Turísticos (ARDA, por sus siglas en inglés). Una de las sesiones favoritas de la conferencia, View From the Top (Vista desde la Cumbre) reveló las ideas de un panel de líderes de la industria de recreación sobre cómo conocer y aprovechar las cambiantes condiciones del mercado. Los participantes de la conferencia también tuvieron acceso a una gran variedad de sesiones educativas y de contactos de negocios, y además recibieron una serie de estudios investigativos de la industria. ☀

Acerca de la Conferencia Internacional de Inversión en Propiedades Compartidas. Producida y patrocinada por Interval International, la Conferencia Anual Internacional de Inversión en Propiedades Compartidas y sus seminarios ofrecen un foro para informar a los asistentes sobre las tendencias y oportunidades de la propiedad compartida y explorar los diversos modelos comerciales del sector. Desde 1998, estos eventos han ofrecido a los asistentes en África, el Caribe, Europa, el Oriente Medio, Norte y Sudamérica, y Asia valiosa información del sector en temas desde financiamiento, mercadeo y desarrollo hasta conversiones, complejos turísticos de uso mixto y regulaciones gubernamentales. Para obtener más información, visite www.sharedownershipinvestment.com.

www.amdetur.org.mx

9


INDUSTRIA

El foro más importante de la Industria Turística

LASOS - The Latin American Shared Ownership Summit 2017

RCI

cerró con éxito el foro más importante y reconocido de la Industria de la Propiedad Vacacional en Latinoamérica. Bajo el patrocinio oficial de TORE - Tourism Oriented Real Estate Advisory and Consulting, celebró los días 18 y 19 de octubre una edición más de este magno evento en el Hotel Intercontinental de la ciudad de Buenos Aires, Argentina reuniendo a más de 10 países, más de 250 actores de la Industria Turística en Latinoamérica, así como importantes Desarrolladores y Empresarios.

Así como en ediciones pasadas, el día previo a este importante evento, se celebró Leisure Real Estate University (LRE), un foro en el cual los asistentes, a través de conferencias, paneles de discusión y talleres grupales, encabezados por David Fuentes y Leonel Matiz – Director y Gerente de Consultoría y Asesoría en Bienes Raíces Orientados al Turismo, TORE respectivamente; tuvieron la oportunidad de conocer y experimentar modelos de negocio que han aportado significativamente a la evolución de la Industria Turística en Latinoamérica. Para la Ceremonia de Inauguración de LASOS se contó con un distinguido presídium del sector turístico en Argentina, donde personalidades

10

NOTITUR OCT / DIC 2017

como Sebastián Slobayen - Subsecretario de Coordinación del Ministerio de Turismo Argentina, Oscar Ghezzi - Presidente de la Cámara Argentina de Turismo y Cesar Raúl Mochón - Presidente de la Cámara Argentina de Tiempo Compartido, quienes, en conjunto con Ricardo Montaudon - Presidente y Director Ejecutivo de RCI Latinoamérica, Juan Ignacio Rodríguez - Vicepresidente Senior Desarrollo de Negocios y Operaciones de RCI Latinoamérica y Patricio Rossi - Director de Desarrollo de Negocios de RCI Sudamérica, destacaron la relevancia de la Industria Turística y la colaboración a largo plazo en cada uno de sus mensajes dirigidos a los asistentes. En esta edición, bajo el concepto “Colaboración Estratégica”, se contó con más de 30 speakers de talla internacional, los cuales, a través de conferencias magistrales, paneles de discusión, mesas de trabajo y sesiones interactivas compartieron a los asistentes todas sus experiencias, su profesionalismo y sobre todo sus conocimientos. Se abordaron temas de necesidad, interés y alta importancia que les permitió conocer un poco más sobre la


INDUSTRIA

Transformación Digital, Inteligencia de Negocios y Conciencia de Marca y Autenticidad, permitiéndoles Potenciar la Experiencia a través de Contenidos Significativos. Por mencionar algunos de los Keynote speakers que trascendieron en esta importante edición y que marcaron el éxito de la misma, fueron: Carlos Constandse Madrazo. Socio Fundador y Vicepresidente de Grupo Experiencias Xcaret, operador de 5 parques ecoturísticos y su reciente Desarrollo inaugurado en Quintana Roo, México, los cuales, son considerados entre los más importantes a nivel mundial. Durante su conferencia dejo sumamente claro el por qué XCARET dejó de ser una marca para convertirse en reconocido destino. Gabriel Richaud. Director General de IAB México, asociación internacional sin fines de lucro que reúne a las principales empresas de la Publicidad Digital y Marketing Interactivo. En su conferencia dio muestra del éxito y las diferentes formas de comunicar las campañas digitales y el enorme poder que estas representan. Alejandra Fehrmann. Global Chief Marketing & Communications Officer en gA Corporate, líder de negocios con amplia experiencia en Comunicación Corporativa, asuntos públicos, marketing digital y social media en América Latina, quien destacó por ser una mujer profesionista exitosa en desarrollo de las estrategias de innovación y posicionamiento de Marca con Comunicaciones Integradas y Transformación Digital. Phil Brojan. Vicepresidente Senior de Marketing Global de RCI, quien cuenta con más 25 años de experiencia en el área de marketing desarrollándose en el manejo de marca, marketing directo, online y social/móvil. Gustavo Cañonero. Socio de Grupo SBS, Argentina y Director de SBS Fondos, quien hablo

sobre las diferentes perspectivas económicas en la Industria. Eduardo Kastika. Experto en Creatividad e Innovación de Kastika y Asociados, uno de los pioneros de la creatividad y la innovación en Latinoamérica. Eduardo cerró la agenda del día con broche de oro con una conferencia donde sus ideas sobre innovación y creatividad son aplicables al campo de los negocios, la ciencia, la tecnología, la educación, el arte, el liderazgo, el mundo emprendedor y más. Sin duda un gran ponente sobre Storytelling. Así mismo se contó con grandes personalidades nacionales de la Industria que transmitieron su conocimiento y experiencias por medio de sesiones interactivas y mesas de trabajo como Alejandro Racamier - Director de Estrategia de Negocio de PROVAC POSADAS, Erika García - VP de ventas y Mercadotecnia de Sunset World, Fundadora y CEO de M4SG, Fundadora y Directora General de Vacacionante, y Jorge Herrera Rivadeneyra - Director General, Unlimited Vacation Club y Presidente del Consejo Directivo de AMDETUR. Esta edición de LASOS culmino con un agradable coctel en Palacio Alsina, un lugar donde la simplicidad y estilo cobran vida cuando se enciende la batería de luces leds y sus pantallas distribuidas en todos sus espacios, los asistentes pudieron celebrar arduas horas de trabajo con un show del reconocido Ultra Tango, fotografías con personajes como Evita y bailarines de tango. Bogotá, Panamá, Cancún, Punta Cana y ahora Buenos Aires, han sido testigos de este gran evento, el cual año con año demuestra por qué es el foro más importante a nivel Latinoamérica en materia de Propiedad Vacacional, cumpliendo los objetivos y expectativas. RCI® continuará con este gran trabajo para nuevamente ofrecer un evento de calidad en su próxima edición: LASOS 2018 el cual tendrá sede en nuestro país en Puerto Vallarta, México. Esta región es una de las más importantes del país, representando el 12% de las ventas totales de la industria de la propiedad vacacional en México. Por su crecimiento y por todo lo que ofrece como destino esta próxima sede promete ser un espacio para seguir capitalizando oportunidades, compartir experiencias y tendencias en la Industria. ☀

www.amdetur.org.mx

11


OPINIÓN

Una nueva generación DE

innovadores

digitales Por Roberto Cabrera, Socio Líder Nacional de Asesoría de KPMG en México*

Si

asesoria@kpmg.com.mx www.delineandoestrategias.com

bien la incertidumbre económica y geopolítica está dificultando la planeación empresarial, es evidente que la transformación digital ha infiltrado los negocios en todo el mundo a un nivel completamente nuevo. La proporción de quienes hoy cuentan con una estrategia digital ha aumentado significativamente en los últimos dos años.

De acuerdo con la Encuesta CIO 2017 (CIO Survey 2017), realizada por Harvey Nash y KPMG, dos terceras partes (64%) de las organizaciones están adaptando su estrategia de tecnología debido a la incertidumbre político-económica mundial, y 89% mantiene o incrementa su inversión en innovación, incluyendo mano de obra digital. Por otro lado, más de la mitad (52%) está invirtiendo en plataformas de tecnología más ágiles para ayudar a que sus organizaciones se adapten e innoven en el contexto actual. En su décimo novena edición, la Encuesta CIO 2017 incluye la perspectiva de más de 4,400 directores de tecnología (TI) o CIO de todo el mundo, lo que la convierte en uno de los análisis más grandes a nivel global sobre liderazgo de TI, destacando el hecho de que la vulnerabilidad a la ciberseguridad ha alcanzado proporciones alarmantes: una tercera parte de los líderes de TI (32%) reportan que su organización ha sufrido un ataque cibernético

importante en los últimos 24 meses, un incremento de 45% desde 2013; asimismo, solo uno de cada cinco (21%) afirma que está “muy bien” preparado para responder a estos ataques. Retos a la vista Siempre ha sido un desafío hacer que la tecnología tenga éxito dentro de la estrategia de las organizaciones; sin embargo, en el panorama actual, además de los impresionantes avances tecnológicos se observa un dinamismo en el entorno político y económico que promueve que el cambio sea la nueva constante en los negocios. Muchos CIO están aprovechando esta incertidumbre como una oportunidad, impulsando a su organización para que sea más ágil y digital, convirtiéndose en actores cada vez más influyentes dado que los directores generales y los consejos de administración buscan en ellos guía para navegar

* Las ideas y opiniones expresadas en este escrito son del autor y no necesariamente representan las ideas y opiniones de KPMG en México.

12

NOTITUR OCT / DIC 2017


OPINIÓN

en el complejo mundo digital. Las siguientes cuatro son características fundamentales que deben tener los nuevos líderes digitales: • Construyen una plataforma tecnológica estable y segura. • Realizan fuertes inversiones en tecnologías ágiles y disruptivas. • Alinean la estrategia del negocio con la tecnología, desde el front hasta el back office. • Se enfocan en la innovación y el crecimiento. América Latina en el espectro digital Las compañías en América Latina (350 de las respuestas) son mucho menos propensas a mantener una estrategia de negocio digital a nivel empresarial que las organizaciones en otras regiones (30% vs. 41% global). Ante la incertidumbre vivida, muchas empresas en la región están trabajando con presupuestos limitados. La colaboración con socios de negocio y proveedores confiables, junto con una plataforma

tecnológica, son las principales preocupaciones en la región para los líderes de TI. Por otro lado, una de cada cinco compañías realizará inversiones de moderadas a significativas, y sus mayores desafíos se centran en cómo liderar la innovación a nivel empresarial para transformar el negocio actual y las unidades operativas, en lugar de solo enfocarse en la innovación alrededor de asuntos tecnológicos. Las organizaciones han transitado de un mundo de formulación de estrategias y de hablar sobre el espectro digital, a uno en el que de hecho estos se materializan, por lo que hoy vemos una implementación generalizada y activa. Los negocios que se colocan como líderes digitales están adoptando un enfoque pragmático, aplicando la tecnología y la automatización en todas sus operaciones, incluyendo funciones administrativas, para crear una plataforma de transformación en el sentido más amplio de la palabra. ☀

¿Qué les preocupa a los líderes de TI? ♚ Perfil de liderazgo

⚙ Roles estratégicos

✍ Uso de la información

☔︎

Casi uno de cada cinco directores de TI (18%) reporta que su organización tiene estrategias digitales “muy eficaces”, y los líderes de este campo en empresas digitalmente habilitadas tienen casi el doble de posibilidades de ser los innovadores de todo el negocio (41%), e invierten cuatro veces más que quienes no se ubican como líderes en, por ejemplo, automatización cognitiva (25% vs. 7%). Este año, la arquitectura empresarial fue demandada como habilidad tecnológica; sin embargo, big data y data & analytics siguen siendo las habilidades de mayor requerimiento con 42%, 8% superiores al año pasado.

Los CIO que se sienten “muy realizados” en su función pasaron de 33% en 2015 a 39% este año; además, por primera vez en una década 71% de ellos creen que su papel es cada vez más estratégico; como ejemplo, 92% menciona que participó en una junta del Consejo en los últimos 12 meses.

Focos rojos

Dos terceras partes (61%) de los CIO afirman que los proyectos de TI son más complejos de lo que eran hace cinco años; una escasa apropiación (46%), un enfoque demasiado optimista (40%) y objetivos confusos (40%) son las principales razones de su fracaso. HARVEY NASH / KPMG CIO SURVEY 2017

Si deseas mayor información o una entrevista, favor de contactar a: Jessica Sánchez, Coordinadora de Comunicación Nachelt Rodríguez, Comunicación Corporativa. Corporativa de KPMG en México. Tel.: 5246 8300 ext. 2409 Tel.: 5246 8328. E-mail: jessicasanchez@kpmg.com.mx E-mail: nacheltrodriguez@kpmg.com.mx

Sobre KPMG International. KPMG es una red global de firmas profesionales que proveen servicios de auditoría, impuestos y asesoría. Operamos en 152 países y tenemos más de 189,000 profesionales que trabajan en las firmas miembro alrededor del mundo. Las firmas miembro independientes de la red de KPMG están afiliadas a KPMG International Cooperative (“KPMG International”), una entidad suiza. Cada firma miembro de KPMG es una entidad legal separada e independiente y cada una se describe a sí misma como tal. Sobre KPMG en México. KPMG en México cuenta con más de 190 Socios y más de 3,000 profesionales en 18 oficinas ubicadas estratégicamente en las ciudades más importantes, para ofrecer servicios de asesoría a clientes locales, nacionales y multinacionales. Para más información visite: www.kpmg.com.mx

www.amdetur.org.mx

13


Afíliate con nosotros La Asociación Mexicana de Desarrolladores Turísticos (AMDETUR) reúne al 90% de las empresas desarrolladoras dedicadas al Tiempo Compartido, actividad que se ha convertido en un pilar importante en el turismo en México.

Si usted es un desarrollador turístico o su negocio está involucrado con esta industria lo invitamos a ser parte de nuestra asociación. Favorezca el crecimiento de su empresa y disfrute de amplios beneficios al ser socio de AMDETUR.

www.amdetur.org.mx /amdeturmx

@AMDETUR


Transformación digital de los servicios financieros

Centrarse en la experiencia del cliente Por: Hermes Castañón

6

Perspectivas de la Alta Dirección www.amdetur.org.mx

15


ESTRATEGIA

En una época de constante innovación que transforma los modelos de negocio y las necesidades de los clientes, las organizaciones se enfrentan al reto de crecer y ser más competitivas mientras gestionan nuevas regulaciones, implementan plataformas tecnológicas, aprovechan la información que generan sus operaciones y solucionan temas financieros, además de controlar sus riesgos. Es un contexto de oportunidades y desafíos de transformación digital donde las empresas que postergan su integración a la dinámica global pierden participación de mercado. Hoy, la mayoría de los productos deben estar disponibles en diferentes plataformas, ser amigables y seguros para el cliente. En este rubro destacan los servicios financieros, que marcan el rumbo tanto de las instituciones de esa industria como de compañías de otros sectores.

16

NOTITUR OCT / DIC 2017


ESTRATEGIA

El papel de l o s servi c i o s fi n anci e ros El papel de los servicios financieros Factores como los altos costos o los requerimientos de reporte recurrente influyen en la opinión de los líderes de empresa para Factores como los altos costos o los privilegiar a las instituciones financieras antes requerimientos de reporte recurrente influyen que otros mecanismos de financiamiento.

en la opinión de los líderes de empresa para privilegiar aPor lasotro instituciones financieras anteses lado, la opinión de los directivos que otros mecanismos financiamiento. clara en cuanto ade la importancia que tiene la banca para el crecimiento de sus organizaciones:

hasta 66% considera que es importante o muy importante para impulsar la competitividad y el crecimiento de las compañías.

hasta 66% considera que es importante o muy importante para impulsar la competitividad y el En el mismo sentido, este año poco más crecimiento las compañías. de la mitad de lasde empresas (53%) requieren financiamiento externo para consolidar su En el mismo sentido, año poco más crecimiento, de acuerdo coneste Perspectivas de Alta Dirección en México 2017. (53%) requieren delala mitad de las empresas

Por otro lado, la opinión de los directivos es financiamiento externo para consolidar su clara en cuanto a la importancia que tiene la crecimiento, de acuerdo con Perspectivas organización requiere banca para el crecimiento de sus¿Su organizaciones: definanciamiento la Alta Dirección en México 2017. externo para consolidar su crecimiento?

53% requiere financiamiento ¿Su organización externo para consolidar su47% crecimiento?

53% 47%

No

Fuente: Perspectivas de la Alta Dirección en México 2017, KPMG en México.

No

Fuente: Perspectivas de la Alta Dirección en México 2017, KPMG en México.

Transformación digital de los servicios financieros

3

www.amdetur.org.mx

17


ESTRATEGIA

Y la principal fuente de financiamiento para los directivos son las instituciones financieras Y la principal de financiamiento (82%), seguidas de losfuente socios estratégicospara los directivos son las instituciones financieras (58%), los proveedores (53%) y, más atrás, los (82%), seguidas de los socios estratégicos fondos de capital (31%).

(58%), los proveedores (53%) y, más atrás, los fondos de capital (31%).

Las organizaciones de servicios financieros respaldan esta confianza brindando Las organizaciones de serviciosseguridad, financieros elemento esencial cuando hablamos delseguridad, capital respaldan esta confianza brindando elementotienen, esencial necesitan, cuando hablamos del capital que las empresas invierten que su las empresas tienen,económico necesitan, invierten o ahorran para crecimiento o ahorran su crecimiento económico y la satisfacción de para las necesidades de sus y la satisfacción de las necesidades de sus clientes o consumidores clientes o consumidores

Para 82% de los Para 82% de losen nuestro directivos directivos en nuestrofuente país la principal país lafinanciamiento principal fuente son de de financiamiento son lasinstituciones instituciones las de de servicios financieros servicios financieros

Los servicios México Los serviciofinancieros s financieros enenMéxi co En elexiste mercadouna existe una variedad gran variedad En el mercado gran dede participantes: financieros, participantes: bancos, bancos, gruposgrupos financieros, casas compañías de bolsa, compañías de seguros, casas de bolsa, de seguros, afores, entre otros, enumerados en el afores, entre otros, enumerados en el Catálogo del Sistema Financiero Mexicano, Catálogo del Sistema Financiero Mexicano, que también incluye almacenes generales que también generales deincluye depósito,almacenes arrendadoras financieras, de depósito, arrendadoras financieras, empresas de factoraje financiero, casas de empresas de factoraje financiero, casas de y cambio, sociedades cooperativas de ahorro cambio, sociedades cooperativas dede ahorro y préstamo, sociedades y fondos inversión, un amplio abanico de organizaciones con préstamo, sociedades y fondos de inversión, distintos alcances y objetivos. Porcon otro lado, un amplio abanico de organizaciones también existen entidades queotro pueden no distintos alcances y objetivos. Por lado, estar reguladas peroque que ofrecen distintos también existen entidades pueden no servicios financieros. estar reguladas pero que ofrecen distintos servicios financieros.

Gracias a esta variedad en el ecosistema, la industria financiera juega un papel Gracias a esta variedad endesarrollo el ecosistema, fundamental en el económico la industria del financiera juega país y hoy enfrentaun unpapel profundo proceso fundamental el desarrollo económico de en transformación, motivada por cambios en los modelos un de negocio y los proceso hábitos de del país y hoy enfrenta profundo consumo de los clientes, asícambios como por la de transformación, motivada por acciónde disruptiva de tecnologías como de en los modelos negocio y los hábitos data analytics (D&A), inteligencia consumo de los& clientes, así como por artificial la (IA), robots, cómputo cognitivo, realidad acción disruptiva de tecnologías como virtual y blockchain.

data & analytics (D&A), inteligencia artificial (IA), robots, cómputo cognitivo, realidad virtual y blockchain.

4

Delineando Estrategias

Delineando Estrategias

18

NOTITUR OCT / DIC 2017

Son innovaciones que modifican la prestación Son innovaciones que modifican la prestación de servicios financieros y su operación en de servicios financieros y su operación en dos frentes: dos frentes: – En el área comercial con la oferta de nuevos – En el área comercial con la oferta de nuevos productos y servicios productos y servicios – En los sistemas transaccionales, – contabilidad, En los sistemas transaccionales, impuestos, controles internos contabilidad, impuestos, controles internos y cumplimiento regulatorio

y cumplimiento regulatorio

En ambos puntos, las prácticas tradicionales están cambiando con el las objetivo de colocar a los En ambos puntos, prácticas tradicionales clientescambiando en el centro decon la estrategia. Millennials, están el objetivo de colocar a los emprendedores pymes están y Millennials, clientes en elocentro de laimpulsando estrategia. orientando mejores y más eficientes formas de emprendedores o pymes están impulsando y realizar operaciones financieras como contratar orientando mejores y más eficientes formas de seguros o créditos y realizar inversiones desde una realizar operaciones como contratar computadora, una tableta financieras o un teléfono celular.

seguros o créditos y realizar inversiones desde un computadora, una tableta o un celular. Se trata de una tendencia presente en teléfono los principales mercados del mundo, incluyendo

México: tecnología disruptiva dapresente nuevo Se tratala de una tendencia en los contenido a la mercados ecuación de confianza-seguridad principales del mundo, incluyendo entre instituciones y clientes, ya sean individuos México: la tecnología disruptiva da nuevo o empresas, con diseñados a la contenido a laproductos ecuación de confianza-seguridad medida, con acceso y cobertura inmediata en entre instituciones y clientes, ya sean individuo cualquier parte del mundo. o empresas, con productos diseñados a la medida, con acceso y cobertura inmediata en cualquier parte del mundo.


na

ESTRATEGIA

Innovación, la clave del éxito

Innovación, la clave del éxito

La innovación es la respuesta de las organizaciones ante las demandas a veces no manifiestas de los usuarios; es asimismo la base de una estrategia que permite servir, atraer y fidelizar clientes, pensando como emprendedores.

Incluso las autoridades se percatan de este movimiento, por lo que ya está en proceso la primera propuesta de ley para regularlo.

Instituciones de larga trayectoria se están incorporando a la ola digital y de innovación para Incluso las autoridades se percatan de este La innovación es la respuesta de las no perder su posición, porque es imperativo por lo que organizaciones las demandas a veces actualizarse con movimiento, tecnología para aprovechar la ya está en proceso la Las prácticas sólidasante y tradicionales que primera deasíley para regularlo. no manifiestas los usuarios; es asimismo información en favor de los propuesta propios clientes, rigieron el mercado de durante décadas dando como para sistematizar y automatizar procesos, reputación a las instituciones más grandes la base de una estrategia que permite servir, garantizar el cumplimiento regulatorio, reducirtrayectoria se están yatraer antiguas se tambalean ante el pensando surgimiento como Instituciones de larga y fidelizar clientes, costos operativos y ofrecer a socios de un nuevo tipo de instituciones financieras incorporando a elainversionistas ola digital y de innovación para emprendedores. un retorno mejor que el de la competencia. tecnológicas, las fintech, que están no perder su posición, porque es imperativo permitiendo y potenciando la aparición de con tecnología para aprovechar la Las prácticas y tradicionales Las institucionesactualizarse financieras (y cualquier nuevos esquemas sólidas o plataformas de servicios. que ensus favor de los propios clientes, así rigieron el mercado durante décadas dando organización en información general) tienen en manos como paraque sistematizar reputación instituciones más grandes grandes volúmenes de datos no siempre y automatizar procesos, De acuerdo conalalas Comisión Nacional para se aprovechan. La tecnologíael disruptiva y la la Defensa de los Usuarios garantizar cumplimiento regulatorio, reducir y Protección antiguasyse tambalean ante el surgimiento automatización hacen posible la mineríayde datos, a socios e inversionist de Financieros las costos operativos ofrecer deServicios un nuevo tipo de(Condusef), instituciones financieras capaz de ayudarun al diseño de mejores productos fintech (finance technology) engloban las retorno mejor que el dey la competencia. tecnológicas, las fintech, queaestán experiencias, incluso de personalizarlas en función organizaciones que ofrecen productos y permitiendo y potenciando la aparición de de las necesidades de cada cliente. servicios financieros mediante el uso de Las instituciones financieras (y cualquier nuevos esquemas o plataformas de servicios. tecnologías de la información y comunicación: general) tienen en sus manos Con los avancesorganización cibernéticos seen tienen las páginas de internet, redes sociales y grandes volúmenes De acuerdo la Comisión para para identificar los patrones de de datos que no siempre aplicaciones paracon dispositivos móviles,Nacionalcondiciones conducta de losse consumidores paraLa ofrecerles que dan servicios y menos costosos másUsuarios aprovechan. tecnología disruptiva y la la Protección Defensa de ylos productos o servicios con mayor valor y mejor eficientes que losFinancieros de la banca tradicional. automatización hacen posible la minería de datos de Servicios (Condusef), las aceptación, conquistando más mercado y En México, actualmente operan alrededor capaz de ayudar al diseño de mejores productos fintech (finance technology) engloban a las mejorando la rentabilidad. de 158 fintech.

organizaciones que ofrecen productos y servicios financieros mediante el uso de tecnologías de la información y comunicación: páginas de internet, redes sociales y aplicaciones para dispositivos móviles, que dan servicios menos costosos y más eficientes que los de la banca tradicional. En México, actualmente operan alrededor de 158 fintech.

experiencias, incluso de personalizarlas en funció de las necesidades de cada cliente.

Con los avances cibernéticos se tienen las condiciones para identificar los patrones de conducta de los consumidores para ofrecerles productos o servicios con mayor valor y mejor aceptación, conquistando más mercado y mejorando la rentabilidad.

d os

Transformación digital de los servicios financieros

5 www.amdetur.org.mx

19


ESTRATEGIA

La regulación y los procesos internos

La regulación y los procesos internos un costo menor que los operadores humanos, Como parte de esta revolución tecnológica, las quienes hoy se encargan de tareas que instituciones de servicios financieros enfrentan agregan valor al negocio. una normatividad cambiante que les exige el reporte constante ante distintas autoridades como la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), la Secretaría de Hacienda y (SHCP), el Banco de México un costo menor que los operadores humanos, Como parte deCrédito esta Público revolución tecnológica, las y la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), o el instituciones de servicios financieros enfrentan cumplimiento de regulaciones internacionales quienes hoy se encargan de tareas que comocambiante Basilea III (banca) Solvencia una normatividad que yles exigeIIel(seguros), agregan valor al negocio. o la adopción de alguna norma internacional reporte constante ante distintas autoridades contable como IFRS 9.

como la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), la Secretaría de Hacienda y El incumplimiento implica sanciones y multas cuantiosas que, disminuir la Crédito Público (SHCP), elademás Bancodede México rentabilidad, erosionan la credibilidad y reputación y la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), o el de las organizaciones. Para prevenir estos riesgos, cumplimiento algunas de regulaciones internacionales actividades manuales son susceptibles de automatizarse mediante sistemas capaces de ser como Basilea III (banca) y Solvencia II (seguros), programados y aprender a tomar decisiones de o la adopción de alguna norma internacional forma independiente. contable como IFRS 9.

El incumplimiento implica sanciones que disminuyen la rentabilidad, la credibilidad Ely laincumplimiento reputación

implica sanciones que disminuyen la rentabilidad, la credibilida y la reputación

Como estas, hay otras áreas de oportunidad para el mercado que dependen del giro de cada empresa y de las características de sus clientes: hay quienes prefieren visitas personales, pero hay directivos que ya muestran su predilección por los portales de internet y las operaciones de autoservicio.

Por otro lado, también se utilizan robots El camino de éxito radica en optimizar la informáticos que interpretan la voz y procesan operación, automatizar actividades rutinarias, El incumplimiento implica sanciones y multas la información de los clientes. Los centros de explotar inteligentemente la información de los cuantiosas que,atención además de disminuir la rutinariamente telefónica los utilizan clientes, mejorar el cumplimiento y ofrecer más rentabilidad, erosionan la credibilidad y reputación estas, otrasrapidez áreasyde oportunidad para el para atender consultas básicas del público, con Como servicios, con hay seguridad, a menor costo.

20

de las organizaciones. Para prevenir estos riesgos, algunas actividades manuales son susceptibles de Delineando Estrategias 6 automatizarse mediante sistemas capaces de ser programados y aprender a tomar decisiones de NOTITUR OCT / DIC 2017 independiente. forma

mercado que dependen del giro de cada empresa y de las características de sus clientes: hay quienes prefieren visitas personales, pero hay directivos que ya muestran su predilección por los portales de internet y las operaciones de autoservicio.


ESTRATEGIA

La tecnología define la estrategia La transformación de las organizaciones de todas las industrias es incuestionable, pero la tecnología necesita recursos y habilidades que le permitan aprender, responder y tomar decisiones de manera automatizada en beneficio del cliente. Ejemplos cotidianos de automatización y toma de decisiones son la autorización de un cargo de tarjeta de crédito o el retiro en efectivo en un cajero, pero actualmente la inteligencia artificial y los algoritmos tienen capacidades mucho más avanzadas. Los progresos tecnológicos coinciden con la generación actual de consumidores, quienes tienen poco interés o tiempo para asistir a una sucursal bancaria o a las oficinas de una aseguradora. Por el contrario, las fintech y algunas instituciones proponen tener el banco o al asesor financiero en el bolsillo.

Las aplicaciones lo hacen posible dando un servicio eficiente y con alto nivel de seguridad. Además, la movilidad de la banca móvil es igualmente necesaria y útil para la Alta Dirección de las empresas, que necesita reportes y alertas sobre las operaciones de su organización en tiempo real.

Hoy las aplicaciones hacen posible un servicio eficiente y con alto nivel de seguridad

Adaptarse a la necesidad del cliente La tecnología responde preguntas como: ¿han aumentado los movimientos de una empresa y es momento de ofrecerle nuevos productos para gestionar su nómina?; si un usuario de tarjeta de crédito reduce sus consumos, ¿podría interesarle una reducción de su tasa de interés o un aumento en su línea de crédito?; un inversionista que compra fondos que no corresponden con su perfil conservador, ¿requiere propuestas sobre oportunidades con fondos más agresivos? ¿Cómo inducir a los trabajadores para que

63% de las empresas consideran que data & analytics es una de las estrategias más relevantes para su negocio a mediano plazo

cambien sus cuentas a una afore que les ofrezca mejores rendimientos? Las soluciones tecnológicas son necesarias para corporaciones de cualquier giro: 63% de las empresas consideran que data & analytics es una de las estrategias más relevantes para su negocio de cara a los próximos tres años, 57% indica que es el proceso de innovación y 46%, el uso de dispositivos móviles. Las entidades de vanguardia utilizan sus bases de datos para relacionar patrones y movimientos generando productos que se adaptan específicamente a cada cliente o a cada etapa de su crecimiento; por otro lado, optimizan sus ventas cruzadas, sobre todo, en el caso de los grupos financieros que operan en diferentes mercados. Este volumen de operación debe realizarse garantizando la seguridad de los datos del cliente en su dimensión más amplia, porque, así como se le propone que traslade su negocio a la

Transformación digital de los servicios financieros

7

www.amdetur.org.mx

21


ESTRATEGIA

TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LOS SERVICIOS FINANCIEROS

CENTRARSE EN LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE Las empresas atraviesan profundos cambios derivados de la disrupción tecnológica. Las instituciones financieras destacan en este proceso, dada la relevancia que tienen para consolidar su desarrollo y, sobre todo, el de otras organizaciones.

Sistema financiero mexicano

53% de las empresas requieren financiamiento externo para consolidar su crecimiento.

Bancos, casas de bolsa, aseguradoras, afores, cooperativas de ahorro y préstamo, fondos de inversión, entre otras instituciones, además de entidades que pueden no estar reguladas.

82%

de los directivos en México afirman que las instituciones financieras son su principal fuente de financiamiento.

66% de los líderes de empresa consideran que la banca es importante o muy importante para impulsar la competitividad y el crecimiento de las empresas.

158 fintech operan en México, brindando servicios financieros mediante TI con menores costos que los de la banca tradicional.

Tecnologías del cambio Data & analytics, inteligencia artificial, robots, cómputo cognitivo, realidad virtual, blockchain, entre otras.

REFLEXIÓN 8 22

Delineando Estrategias

NOTITUR OCT / DIC 2017

La disrupción tecnológica obliga a las instituciones a transformarse centrándose en la experiencia del cliente, lo que al mismo tiempo las ayuda a incrementar su participación de mercado y ofrecer mejores servicios para las organizaciones que tienen su confianza puesta en ellas.


ESTRATEGIA

movilidad, se le debe garantizar que sus recursos e información personal están protegidos. Para lograrlo se requieren alertas de seguridad para identificar rápidamente cualquier intromisión, intento de robo de información o fraude. La obligatoriedad de utilizar tecnologías biométricas (huellas digitales, lectura de iris o reconocimiento facial) propuesta por la CNBV tiene como propósito incrementar la seguridad de las empresas, que reconocen un rezago en la materia: apenas 64% de los directivos tienen un plan integral de administración de riesgos, a pesar de que reconocen que los principales objetivos de esta son aumentar la rentabilidad de las unidades de negocio (55%) y asegurar la permanencia en el tiempo (52%).

Sin duda, se requieren inversiones considerables en las etapas iniciales de un proceso de cambio que es progresivo y constante. En realidad, no se tiene un final prestablecido, sino que las plataformas, herramientas y aplicaciones se van actualizando de manera gradual a medida que el negocio las necesita y puede disponer de ellas. Aunque las inversiones son usuales en una corporación global, las empresas de menor tamaño tienen la gran oportunidad de utilizar su ingenio y creatividad para generar soluciones y productos que les permitan superar la asimetría de recursos.

¿Qué se espera del sector financiero? Desde el punto de vista de los usuarios, sobre todo de las empresas, existe una gran expectativa por la disrupción en los servicios de las instituciones financieras y su innovación en materia tecnológica. Si bien bancos, aseguradoras y afores se afianzan en el mercado para generar más negocios, los emprendedores y empresarios esperan contar con aplicaciones que les permitan maximizar el valor de su relación con esas instituciones y tomar mejores decisiones en beneficio de su negocio. Asimismo, los portales virtuales de las instituciones financieras facilitan la interacción con los clientes, quienes ratifican su fidelidad ampliando la gama de negocios cuando encuentran nuevas herramientas o servicios diseñados a la medida con base en su historial. Las organizaciones suelen compartir de manera periódica información financiera y operativa para tener acceso a créditos o seguros. Esta comunicación habrá de ser utilizada para mejorar su calificación crediticia o para generar una asesoría específica para sus requerimientos. Tal es el papel que ahora cumplen ciertos simuladores en la red, que por medio de algoritmos ayudan a tomar mejores decisiones.

Transformación digital de los servicios financieros

9

www.amdetur.org.mx

23


ESTRATEGIA

Historia Historia de éxito de éxito

zar r funciones Automati funciones zar funciones Automati zar funci ones ar erar crecimiento para crecimiento generar creci miento para generar crecimiento

automatización la automatización robótica la automatización robótica de procesos robótica de de procesos procesos de de de rente un referente Conla el objetivo de convertirse en un referente complejidad complejidad alta Latina, y mediana. alta complejidad y mediana. alta y mediana. érica tina, Latina, de innovación y desarrollo en América uso en una entidad financiera exploró y puso en la automatización robótica procesos de de Con elmomento, objetivo de convertirse en unHasta referente Hasta el Hasta el momento, se han el momento, se construido han se han construido construido más más de de de más zar nosalgunos de operación detecnologías para robotizar algunos de complejidad alta y mediana. de innovación y desarrollo en América Latina, robots, que automatizan, que200 automatizan, robots, queentre automatizan, otros, entre entre otros,los los otros, los a MG. de KPMG. sus200 procesosrobots, clave200 con la asesoría de KPMG. una entidad financiera exploró y puso en siguientes siguientes procesos: procesos: siguientes procesos: Hasta el momento, se han construido más de operación tecnologías para robotizar algunos de utomation on La práctica de Robotic Process Automation 200 robots, que automatizan, entre otros, los sus procesos clave con la asesoría de– KPMG. – laPreparar – Preparar demandas demandas Preparar demandas nfoque (RPA) de Firma, basada en un enfoque – Embargos – Embargos – Embargos siguientes procesos: a tendiera sus sus dual, permitió que la institución atendiera sus La práctica de Robotic Process Automation – Indexación – Indexación – Indexación esde punto el punto necesidades de automatización desde el punto – Preparar demandas (RPA) de la Firma, basada –deGarantías – Garantías – Garantías cuenta as lasde vista negocio tomando en cuenta lasen un enfoque Embargos dual, permitió que la institución atendiera sus – tecnologías Simulación – mercado, Simulación de deuda de – Simulación deuda de –deuda ,ando empleando mejores del empleando – Indexación necesidades de automatización desde el punto –multidisciplinarios Reclutamiento – Reclutamiento de personal – Reclutamiento de personal de personal eran permitieran equipos que le permitieran – Garantías de vista de negocio tomando en cuenta las –mayor Afiliación – sus Afiliación de nuevos de –nuevos clientes Afiliación de nuevos clientes clientes ntes. generar valor para clientes. – Simulación de deuda mejores tecnologías del mercado, empleando – han Reclutamiento de personal equipos multidisciplinarios que le permitieran Con esta Con labor esta se labor han Con se logrado esta han labor se logrado ahorros logrado ahorros ahorros al, se Durante el acompañamiento inicial, se – Afiliación de nuevos clientes generar mayor valor para sus clientes. significativos, significativos, junto significativos, la disminución con junto con la ladisminución disminución de de de where, on Anywhere, implementó la solución Automationjunto Anywhere, con riesgos los por riesgos inherentes losariesgos estas inherentes aoperaciones, estas a estas operaciones, operaciones, oelado, se líderlos mundial en robótica; otro lado, se inherentes Con esta labor se han logrado ahorros Durante el acompañamiento inicial, se generando generando la interacción la interacción generando de la interacción soluciones de de soluciones soluciones ón fuera que fuera conformó un equipo de robotización que fuera significativos, junto con la disminución de implementó la solución Automation Anywhere, técnicas técnicas disímiles disímiles entre técnicas las entre disímiles que entre las destacan las que que destacan destacan xcelencia ia la base para crear un Centro de Excelencia los riesgos inherentes a estas operaciones, líder mundial en robótica; por otro lado, se sistemas sistemas estandarizados sistemas de estandarizados ERP,de aplicaciones de ERP ERP , aplicaciones , aplicaciones orma de RPA, del cual KPMG también forma estandarizados generando la interacción de soluciones un equipo de robotización queyfuera web yconformó de web escritorio. y de escritorio. web de escritorio. ializado en en parte, como subcontratista especializado en técnicas disímiles entre las que destacan la base para crear un Centro de Excelencia sistemas estandarizados de ERP, aplicaciones de RPA, del cual KPMG también forma web y de escritorio. parte, como subcontratista especializado en

elineando Estrategias

10 24

Delineando Estrategias

NOTITUR OCT / DIC 2017


ESTRATEGIA

Conclusiones

Cuenta con 24 años de experiencia profesional dentro la industria de servicios financieros, participando en diversos proyectos como socio de auditoría de instituciones de banca múltiple, casas de bolsa, grupos financieros, sociedades de inversión, operadoras de fondos, sociedades financieras de objeto múltiple, entre otras. Hermes se desempeñó por dos años en el Departamento de la Práctica Profesional de KPMG en Nueva York, y dentro de sus principales clientes se encuentran algunas Socio Líder de de las instituciones internacionales y nacionales más importantes del Servicios Financieros sector de servicios financieros, a las que ha apoyado en sus procesos de KPMG en México reporte bajo regulaciones de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, La transformación digital y la centralidad deUSlaGAAP e IFRS. Hermes es contador público certificado, cuenta con la Socio Líder de Cuenta con 24 años de experiencia profesional experiencia del cliente son temas actuales que Certificación por Disciplinas en Finanzas por parte Instituto Mexicano Servicios Financieros dentro la industria dedelservicios financieros, ayudan a México las entidades de servicios financieros a de Contadores Públicos (IMCP) y el Instituto Mexicano de Ejecutivos de KPMG en participando en diversos proyectos como socio incrementar su participación de mercado, ofreciendo Finanzas (IMEF), y cursó un Programa de Dirección de Empresas. de auditoría de instituciones de banca múltiple, mejores productos o servicios, mejorando sus casas de bolsa, grupos financieros, sociedades procesos y optimizando los indicadores. de inversión, operadoras de fondos, sociedades financieras de objeto múltiple, entre otras. Hermes se desempeñó por dos años en el Departamento de la Práctica Profesional de KPMG en Nueva York, La velocidad y profundidad del cambio tecnológico y dentro de sus principales clientes se encuentran las obliga a estar alertas sobre los nuevos modelos algunas de las instituciones internacionales y de negocio, las necesidades de sus clientes y las nacionales más importantes del sector de servicios posibles vulnerabilidades de los sistemas, lo cual financieros, a las que ha apoyado en sus procesos mejora la rentabilidad y disminuye la posibilidad de de reporte bajo regulaciones de la Comisión pérdidas financieras. Nacional Bancaria y de Valores, US GAAP e IFRS. Hermes es contador público certificado, cuenta con la Certificación por Disciplinas en Finanzas Es momento de que las organizaciones se por parte del Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP) y el Instituto Mexicano de enfoquen en ofrecer un portafolio de soluciones Ejecutivos de Finanzas (IMEF), y cursó un Programa que permitan alcanzar los objetivos de negocio de Dirección de Empresas. minimizando los riesgos internos y externos a los

Hermes Castañón

Hermes Castañón

Cuenta co servicios de audito financiero financiera dos años Nueva Yor de las ins sector de reporte b US GAAP Certificac de Contad Finanzas

cuales están sujetos.

Tienen la responsabilidad de asimilar la transformación tecnológica analizando sus estrategias de innovación; de lo contrario kpmg.com.mx perderán participación de mercado, porque hay 01 800 292 KPMG emprendedores que ya lo están haciendo y se perfilan como los punteros en una carrera que no delineandoestrategias.com tiene un final previsible.

kpmg.com.mx 01 800 292 KPMG delineandoestrategias.com

Si le interesa contactar al autor de este artículo o desea in 01 800 292 5764, o si lo desea escríbanos a delineandoes

La información aquí contenida es de naturaleza general y no tiene el propósito de abordar las cir

y oportuna, no puede haber Si le interesa contactar al autor de este artículo o desea información adicional,correcta favor de dirigirse algarantía de que dicha información sea correcta en la fecha q dicha información sin la debida asesoría profesional después de un estudio detallado de la situac 01 800 292 5764, o si lo desea escríbanos a delineandoestrategias@kpmg.com.mx

“D.R.” © 2017 KPMG Cárdenas Dosal, S.C., la firma mexicana miembro de la red de firmas miem Blvd. Manuel Ávila Camacho 176 P1, Reforma Social, Miguel Hidalgo, C.P. 11650, Ciudad de Méx

Hermes Castañón

La información aquí contenida es de naturaleza general y no tieneCuenta el propósitocon de abordar las circunstancias de ningún individuo o entidad endentro particular. Aunque procuramos 24 años de experiencia profesional la industria deproveer información correcta y oportuna, no puede haber garantía de que dicha información sea correcta en la fecha que se reciba o que continuará siendo correcta en el futuro. Nadie debe tomar medidas basado en servicios financieros, participando en diversos proyectos como socio dicha información sin la debida asesoría profesional después de un estudio detallado de la situación en particular.

de auditoría de instituciones de banca múltiple, casas de bolsa, grupos

“D.R.” © 2017 KPMG Cárdenas Dosal, S.C., la firma mexicana miembro de la red de firmas miembro de KPMG afiliadas a KPMG International Cooperative (“KPMG International”), una entidad suiza. Blvd. Manuel Ávila Camacho 176 P1, Reforma Social, Miguel Hidalgo, C.P. 11650, Ciudad de México. Impreso en México. Todos los derechos reservados. financieros, sociedades de inversión, operadoras de fondos, sociedades

Hermes Castañón

financieras de objeto múltiple, entre otras. Hermes se desempeñó por dos años en el Departamento de la Práctica Profesional de KPMG en Socio Líder de Nueva York, y dentro de sus principales clientes se encuentran algunas www.amdetur.org.mx 2511 Transformación digital de los servicios financieros Servicios Financieros de las instituciones internacionales y nacionales más importantes del KPMG en México

Cue serv de a fina fina dos Nue de l sec repo US Cer de C


OPORTUNIDAD ESTRATEGIA

¡Viaja y disfruta experiencias inolvidables! Por Francisco Guerra Tovar Director General de BEYOND EXPERIENCE www.beyond-experience.com

La

industria de los viajes ha crecido en los últimos tiempos en todo el mundo de forma vertiginosa; además de programas de radio, televisión y revistas especializadas, cada vez hay más opciones para obtener información de viajes a través de medios digitales como redes sociales, blogs y sitios web. En la actualidad se ha abierto un abanico muy amplio de servicios para transportarse, hospedarse, divertirse y disfrutar de una variedad cada vez más diversa de destinos turísticos. Imagina que un especialista realice un itinerario hecho a tu medida para presenciar paisajes indescriptibles, visitar los destinos más solicitados del mundo, hoteles boutique, eventos exclusivos y gastronomía gourmet; todo esto acompañado de un concierge que anticipa cada detalle para garantizar que tus vacaciones sean inigualables. Los servicios de viajes de lujo se han convertido en una opción. Estos servicios los brindan las empresas especializadas en lujo y existen para viajeros como tú, que saben que lo más importante de un viaje es la experiencia. La oportunidad de vivir momentos inolvidables y disfrutar de nuevas emociones, son lo que mueven el motor de la industria turística en la actualidad. El viajero de hoy busca adentrarse en la cultura local más allá de lo que una guía turística puede ofrecer. Es decir, recorridos creados tomando en cuenta los intereses específicos de cada cliente, sus motivaciones y objetivos. Después de todo, cada persona es única y quiere que sus vacaciones también lo sean. Todo esto es lo que marca la diferencia entre una simple visita, y el mejor recuerdo de tu vida. ☀

Descubra un mundo de nuevas experiencias

26

NOTITUR OCT / DIC 2017


ESTRATEGIA AMDETUR

Concluye exitosamente el

2º Máster en Comercialización 2017

Por Paul Sánchez Gerente de Comunicación en AMDETUR

paul.sanchez@amdetur.org.mx

El

2

O

MÁSTER

pasado 13 de diciembre concluyó la segunda edición del Máster en Comercialización que año con año lleva a cabo AMDETUR, en esta ocasión, en Los Cabos, Baja California Sur, en colaboración con la Asociación Sudcaliforniana de Desarrolladores de Tiempo Compartido (ASUDESTICO), y con el aval de la Universidad del Golfo de California y del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET) y la Secretaria de Turismo del Estado de Baja California Sur. Este 2º Máster en Comercialización, reunió alumnos de los principales destinos turísticos donde el tiempo compartido y la propiedad vacacional tienen presencia, así como estudiantes internacionales de países como Costa Rica, República Dominicana, Panamá, Argentina, Colombia y Ecuador, los cuales fueron capacitados por instructores tanto nacionales como extranjeros, además de contar con el apoyo de Profesores de la Universidad del Golfo de California, todo ellos, con amplia experiencia en el sector de tiempo compartido y la propiedad vacacional. El Máster estuvo dirigido a profesionales que laboran en ventas, marketing, operación y administración, supervisores, jefes de área, ejecutivos, gerentes y directores que se desempeñan en la comercialización de tiempo compartido, así como en áreas de capital humano. Como en cada edición, se seleccionó al mejor trabajo recepcional, resultando ganador Antonio Amezcua con el tema: Capitalización del Big Data en la Comercialización de Tiempo Compartido. ☀

en

COMERCIALIZACIÓN AMDETUR – ASUDESTICO 2017.

2

O

MÁSTER

en

COMERCIALIZACIÓN AMDETUR – ASUDESTICO 2017.

www.amdetur.org.mx

27


CONVENCIÓN ANUAL & 28ª EXPO AMDETUR

2018 12, 13 y 14 de junio

Hotel Westin Santa Fe C I U DA D D E M É X I C O

Muy pronto más información


AMDETUR

Mi servicio social en AMDETUR

Por Bernardo Alaniz Torres Lic. Internacional en Administración de Empresas Turísticas de la Universidad del Valle de México

E

stoy convencido de que las experiencias vividas durante mi estancia - práctica en la Asociación Mexicana de Desarrolladores Turísticos, (AMDETUR) me hicieron ver la vida desde una perspectiva diferente. Me llevo una serie de recuerdos pero sobre todo enseñanzas de vida y ahora tengo la certeza de que el día que forme mi equipo de trabajo y comience con una empresa, sin importar su tamaño, pondré énfasis en practicar las lecciones y fomentar los valores que aprendí en el camino. Sin importar a que te dediques, pienso que lo más importante es tener calidad humana y esa fue una de mis mejores experiencias. La gente aquí es humilde y compartida, les gusta integrarte a las actividades del equipo, sin importar la posición, sobre todo el trato es igual, aunque solo estés de paso por este lugar, lo digo en mi caso personal porque solo estuve un periodo corto (6 meses). En esta Asociación trabajan 6 personas de planta y dos más que somos practicantes, algunas de ellas han colaborado en AMDETUR desde sus inicios lo que significa 30, 28, 25 y 22 años de antigüedad, quienes me han compartido las historias del camino que han recorrido y como ha sido la trayectoria de la Asociación hasta la actualidad. Me llena ver cómo han crecido, se han mantenido y han ido logrando sus metas, todo esto gracias a la disciplina y valores que tienen muy arraigados y que no se cansan de compartir a cada uno de los practicantes y becarios que estamos de paso por este lugar. También mantienen un buen ambiente laboral, hacen dinámicas de integración, como una comida espontánea con todo su personal y nos incluyen, eso nos hace sentir parte de la familia. Participé en un proceso llamado descongelamiento (hacer que la gente participe en el cambio), el cual consistió en depurar las cosas que ya no son útiles en tu lugar de trabajo, pero lo que

más me gustó es que tú decides que tanto quieres descongelar, si solo aportas algo en el trabajo por el compromiso de cumplir la tarea que te están delegando, o aportas tus ideas, que en conjunto se pueden pulir y tener un resultado positivo e inesperado. Agradezco el hecho de que me permitieran colaborar, expresando mis ideas y concretando un par de ellas. Esto va desde hacer algo con tu persona, con la ropa que ya no utilizas, muebles, cambiar el color de tu cuarto o casa, o te puede llevar a descongelar una serie de emociones o sentimientos que podrías tener, e incluso que sean tus límites para lograr tus metas. Este descongelamiento no quedó ahí, llegó hasta mi hogar y me ayudó a liberar muchas cosas, porque desde el momento en que tomé acción para lograr cambios, pude darme cuenta que puedo ser una mejor persona. Todo esto me ayudó a descubrir y desarrollar ciertas habilidades que no tenía idea de poseerlas, ahora sé que debo explorar y poner a prueba mi persona, fijar nuevos retos y sacar a flote todas las habilidades posibles, no tener miedo de rodearme de personas que tengan más experiencia que yo, tal vez por el hecho de sentirme menos. Al contrario, debo rodearme de la gente que sabe y que no tiene problema por compartir su experiencia y conocimientos. Insisto que esto debe ser una práctica constante que nos puede ayudar a trascender y dejar huella en cualquier lugar donde estemos y eso lejos de ser visto como vanidad, será una de las cosas que más nos llenen en la vida. ☀

Desde el momento en que tomé acción para lograr cambios pude darme cuenta que puedo ser una mejor persona.

www.amdetur.org.mx

29


Las noticias mĂĄs importantes del sector turĂ­stico a tu alcance.

Descarga todas las ediciones de Notitur en:

www.amdetur.org.mx


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.