Revista Notife 87

Page 1

Linea Directa

AÑO 11 • Nº 87 • JULIO/AGOSTO 2010

PUBLICACION BIMESTRAL DE DISTRIBUCION GRATUITA

Listado de Farmacias

Gremiales

Homenaje al Dr. Guillermo Rawson

Entrevista Eduardo Pla: “La imagen es una trampa” REVISTA DE PROMOCION DE LA SALUD E INTERES GENERAL


Editorial

C

uando bajan las temperaturas nuestro organismo se debe encontrar fortalecido contra las enfermedades de esta época del año. Algunos alimentos, además de brindarnos la energía para la vida diaria, nos proveen de ciertas vitaminas y minerales para fortalecer el sistema inmune. Conocerlos mejor nos permite aprovechar sus cualidades saludables. Rendimos homenaje al Dr. Guillermo Rawson y recordamos el hospital homónimo, que fue cerrado durante la dictadura militar en 1978. También entrevistamos a Eduardo Pla, uno de los primeros artistas en hacer obras por computadora, que nos cuenta su relación con la tecnología y la imagen en general. Publicamos además el listado completo de las farmacias que atienden a nuestros afiliados, y también las novedades con respecto a su cobertura médica en el exterior del país.

JUNTA EJECUTIVA Presidente Dr. Jorge Iapichino Vicepresidente Dr. Alfredo R. Almós

“La salud es la unidad que da valor a todos los ceros de la vida."

Secretario General Dr. Antonio Di Nanno Secretaria de Actas Dra. Marta E. Ríos Secretario de Finanzas Dr. Héctor Garín Secretaria Gremial Dra. Cristina Rosales Secretario de Prensa Dr. Eduardo Rocha Secretaria de Relaciones Institucionales Dr. Rafael Moscona

Bernard Le Bouvier de Fontenelle (1657– 1757) Escritor y filósofo francés.

Notifé también en Twitter

http://twitter.com/notife Tuits, información y novedades de la revista Notifé www.notife.blogspot.com

Sumario 3 Prevención

Secretaria de Cultura Dra. Edith Bortolotto Secretaria de Turismo Dra. Norma Carballal Secretario de Deportes y Actividades Recreativas Dr. Norberto Spátola Secretario de Acción Social Dr. José María Cohen

Director y Editor periodístico Luciano Giusti

6 Gremiales

Editor Responsable Dr. Eduardo Rocha

8 Entrevista

Propietario Federación Médica Gremial de la Capital Federal

10 Listado de farmacias

13 Línea Directa

2

Secretario de Asuntos Universitarios Dr. Carlos M. Hernández

Diseño y Diagramación Carla Nomore Producción Gráfica Integral Alfredo Nomore

Notifé es una publicación bimensual. Registro de la Propiedad Intelectual en trámite. Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta publicación sin permiso por escrito del editor. Todos los derechos reservados. Los editores no se responsabilizan por las opiniones vertidas en las notas, como tampoco del contenido y del mensaje de los anuncios publicitarios.

Notifé 87• Jul/Ago 2010


Prevención POR LG

10 alimentos para el invierno La exposición al frío pone a prueba nuestro sistema inmune. Qué debería contener una dieta para fortalecer las defensas en invierno

E

l sistema inmune tiene muchas estrategias para enfrentar las infecciones y los antioxidantes se convierten en una importante arma de defensa y control, siendo uno de los elementos clave que necesita el cuerpo para defenderse de los ataques de los virus o bacterias. Una alimentación que permita fortalecer el sistema inmune debería incluir una buena cantidad de fibra, además de las vitaminas esenciales. En invierno estamos más propensos a los resfríos y a los trastornos respiratorios y el déficit de vitamina C reduce la resistencia a las infecciones, lo que puede comprometer nuestra salud durante días. Los siguientes son diez alimentos que ayudan a fortalecer el sistema inmune, para mantener alejadas a las enfermedades más comunes de esta época. 1. Naranja: Un vaso de jugo de naranja cubre las necesidades diarias de vitamina C y es la fruta habitual con mayor contenido en ácido ascórbico, dos vitaminas claves para mantener las defensas. Esta vitamina, presente también en otros cítricos como las mandarinas o los pomelos, estimula el sistema inmune. También tiene un considera-

Notifé 87• Jul/Ago 2010

ble contenido de betacaroteno, que no sólo le confiere su color anaranjado, sino también propiedades antioxidantes. El consumo de naranjas, además, favorece la absorción del hierro que aportan otros alimentos que ingerimos. Se recomienda, al menos, consumir una naranja por día para aprovechar sus beneficios para la salud. 2. Acelgas: Aportan cantidades similares a la espinaca de magnesio, potasio, calcio, sodio, vitamina C, folatos y hierro. Los folatos intervienen en la producción de glóbulos rojos y blancos, en la síntesis del material genético y en la formación de anticuerpos del sistema inmunológico. Una buena idea es alternar espinacas y acelgas en la dieta. 3. Limón: Es la fruta que proporciona más miligramos de vitamina C por caloría. También tiene propiedades antisépticas y bactericidas que ayudan a prevenir y combatir las infecciones. Por estas propiedades es recomendable en invierno usar su jugo para aderezar 4 ensaladas. 4. Puerro: Esta verdura se destaca por su alto contenido en vitamina C, B6, ácido fólico (una porción de

3


Prevención 4

200 gramos de puerros cocidos aportan el 70% de las necesidades diarias), potasio, calcio y hierro. Es además una buena fuente de fibra y una ayuda para despejar las vías respiratorias. 5. Espinacas: La fuente de energía del famoso dibujito animado Popeye el marino, es una de las verduras con mayor cantidad de vitamina A, C, B6, B2, ácido fólico y entre los minerales magnesio, potasio, zinc y hierro. Es una de las mejores fuentes de vitaminas antioxidantes. 6. Repollo: En crudo tiene más vitamina C que la naranja. Es una buena fuente también de ácido fólico, potasio, hierro, fibra y, sobre todo, de vitamina K, de función antihemorrágica. Esta verdura también es rica en azufre, considerado un potente antioxidante que ayuda a prevenir enfermedades. 7. Avena: Es uno de los cereales más completos gracias a su excelente aporte de fibra, minerales y vitaminas del complejo B. Estas últimas favorecen la producción de anticuerpos. Una vez en el organismo, el betacaroteno presente en la avena se transforma en vitamina A, la cual es necesaria para mantener en buen estado la piel y las mucosas.

Una alimentación variada es la mejor estrategia para enfrentar el invierno

9. Nueces: La mayor parte de sus calorías provienen de grasas saludables, entre las que se destacan las grasas insaturadas (que ayudan contra el colesterol malo) y un gran contenido de ácidos grasos esenciales, omega 6 y 3. Se recomienda para esta época del año el hábito de comer una o dos nueces al día. 10. Agua: Es la base de toda dieta saludable. Nos acordamos más de ella en el verano, porque el calor favorece la deshidratación, pero beber agua en invierno es esencial para fluidificar la mucosidad y eliminar toxinas, además de compensar la pérdida de agua en casos de fiebre. Teniendo en cuenta que nuestro cuerpo está compuesto casi en un 80 por ciento de agua, lo ideal es tomar entre dos y dos litros y medio de agua al día. El estrés y el sistema inmune Una alimentación variada es la mejor estrategia para enfrentar el invierno, pero para evitar las enfermedades de esta estación, es también importante disminuir los niveles de estrés y no fumar. El estrés puede bajar las defensas de manera notable, y cuando las situaciones estresantes se prolongan en el tiempo puede producir efectos negativos en el sistema inmunológico (inmunosupresión). Una invitación a, en lo posible, pasar el invierno sin mayores sobresaltos, y con una buena dieta que refuerce nuestro sistema inmune l

La avena aporta 335 calorías por cada 100 gramos, 12 g de proteínas, 60 gramos de hidratos de carbono, 6 gramos de fibra, 7,1 gramos de grasas, 79,6 mg de calcio, 5,8 mg de hierro y 0,52 mg de tiamina. 8. Lentejas: Otro alimento a la vez económico y nutritivo. Al igual que la avena, es rico en vitaminas del complejo B, fibra y minerales. Es recomendable incluirlas 2 veces por semana en la dieta. Pueden mezclarse con arroz para mejorar la cantidad de proteínas.

6. programadas Repollo: Enycrudo tiene más vitamina C que 200 gramos de puerros cocidos aportan*Salidas el 70% fotográficas de las dirigidas, por lugares de interés dela la ciudad naranja. Es una buena fuente también de ácido fólico, necesidades diarias), potasio, calcio y hierro. Es ade*Orientación para realizar fotos cotidianas, reportaje, fotos de viaje, potasio, hierro, fibra y, sobre todo, de vitamina K, de más una buena fuente de fibra y una ayuda para desretrato antihemorrágica. Esta verdura también es pejar las vías respiratorias. * Aspectos técnicosfunción de la fotografía * Muestra de fotos,rica como de cierre delun Taller en actividad azufre, considerado potente antioxidante Te rico / PrÆctico que ayuda a prevenir enfermedades. 5. Espinacas: La fuente de energía delRequisitos: famoso dibutener conocimientos básicos de fotografía Se las puede concurrir con cámara digital o analógica jito animado Popeye el marino, es una de verduras 7. Avena. Es uno de los cereales más completos gracias con mayor cantidad de vitamina A, C, B6, B2, ácido jueveszinc de agosto septiembre dede18.00 a 20.00hs. Informes : 4370-1712, Sra. Mariel a suyexcelente aporte fibra, minerales y vitaminas fólico y entre los minerales magnesio, potasio, y de lunes viernes a 18 hs fuentes de vitaminas del INICIA complejo5B.DE Estas últimas favorecen la producción hierro. Esa una de de las10mejores AGOSTO de anticuerpos. Una vez en el organismo, el betacaroantioxidantes. Lugar: Auditorio FEMECA, Hipólito Yrigoyen 1124, Capital Federal. FEDERACIÓN MÉDICA teno presente en la avena se transforma en vitamina DE LA CAPITAL FEDERAL Costo: $70 por mes. También para los afiliados a FEMEDICA Y OSMEDICA.

CURSO DE

FOTOGRAFÍA Duración dos meses

4

Notifé 87• Jul/Ago 2010


La Federación Médica de la Capital Federal, a través de Femédica y Osmédica, adhirió a los festejos del Bicentenario de la Argentina. En sus 77 años de existencia, la Federación ha participado en la construcción del sistema de salud argentino, y ha contribuido con su lucha a la creación del gremialismo médico y de la medicina argentina. En este año del Bicentenario, reafirma su compromiso de seguir trabajando en pos de una salud pública para todos y en defensa de los derechos gremiales y laborales de los profesionales de la salud.

Publicidad ubicada en la esquina de la Av. Belgrano y Bernardo de Irigoyen, durante los festejos del Bicentenario


Gremiales Entrevista POR

LA

PROF. INÉS BIBIANA BRIZUELA

Homenaje al Dr. Guillermo Rawson “Para todos los médicos argentinos que trabajan en Políticas de Salud, siguiendo las huellas del Dr. Guillermo Calesbery Rawson”

E

l 25 de junio de 1821, nace en la provincia de San Juan Guillermo Calesbery Rawson. El nombre Calesbery le es dado por su padre en homenaje a su amigo el Dr. Calesbery, quien lo invitó a radicarse en Cuyo. En 1818, el Dr. Aman Rawson, médico estadounidense, se afinca en la provincia de San Juan llegando de Chile. En 1819 se casa con María Justina Rojo, hija del gobernador Tadeo Rojo, emparentado a las familias fundadoras de San Juan. El Dr. Aman Rawson, padre de Guillermo, inicia en la provincia una de las más grandes obras de canalización en tierras de riego por canales, en los departamentos de Caucete y 25 de mayo, hoy zonas productivas para la vitivinicultura. Guillermo realiza sus primeros estudios en la provincia. En 1839 se traslada a Buenos Aires para estudiar medicina y son conocidas muchas anécdotas sobre su paso por la universidad. Se recibe en 1844, el día de la graduación, en su solemne ceremonia, el Dr. Cuenca, austero y prestigioso, parco en palabras, le dice: “felicito a vuestro padre, a Buenos Aires, a la República…” Le parece imposible a Guillermo escuchar estas palabras y se enfrenta a su padre Dr. Amán Rawson, que viejo y enfermo había llegado de San Juan en un largo y penoso viaje. En medio de un cerrado aplauso, le dice el Dr. Cuenca: “el libro de la medicina argentina está en blanco todavía. El país espera que el Dr. Guillermo Rawson llene este libro…” Pero la enfermedad de su padre y la pobreza de los suyos, hizo que se trasladara a San Juan, donde comienza su tarea como médico. Llegó en una época difícil en el país, dominado por las pasiones entre unitarios y federales. A instancias de su primo, Camilo Rojo, acepta ser legislador de la provincia y se opone al otorgamiento de la “suma del poder público” a Juan Manuel de Rosas. En 1852, el Dr. Amán Rawson recibe un cajón de medicinas de un médico chileno, con una carta que decía: “… le remito las medicinas pedidas, es lo más fresco que se encuentra en la farmacia…” Después de varias hojas, papeles y una larga nota técnica sobre “coqueluche”, el Dr. Rawson encuentra ejemplares de “El Facundo” de Domingo Faustino Sarmiento. Así entra a San Juan y se difunde la obra más famosa de Sarmiento, indudablemente por un ardid entre Guillermo y su amigo. Guillermo Rawson fue perseguido en la época de Rosas y del caudillo sanjuanino Nazario Benavides, quien lo encarceló. En esa ocasión, le escribe a su amigo

6

Guillermo Hudson, y entre otras interesantes consideraciones le dice: “yo busco con pasión el lugar de la Tierra donde mejor pueda servir a los intereses de la humanidad… si Dios envía alguna vez sobre este pueblo las bendiciones de la libertad y de la paz, otros hombres vendrán aquí para hacer germinar los elementos de prosperidad que están dormidos… pero yo soy una víctima expiatoria “. Termina diciendo que le envía un retrato de su padre y que si él muere, le deja a su hermano Franklin Rawson un retrato suyo, para que lo coloque junto al de su padre. Salió de la cárcel al poco tiempo y continuó con su carrera de médico y político. En 1857 se radica en Buenos Aires, donde realiza desde 1862 a 1868, una destacada labor como Legislador Nacional y Ministro del Interior, en la presidencia de Bartolomé Mitre. Participa en la iniciación de la construcción del ferrocarril a Rosario y Córdoba, en la instalación del telégrafo de Buenos Aires a Rosario y del telégrafo subfluvial de Buenos Aires a Montevideo. En 1865 es Interventor Federal de la provincia de Córdoba. En 1867-1868 presta servicios en la epidemia de cólera en Buenos Aires. En 1871 pone su esfuerzo en combatir la fiebre amarilla, epidemia donde muere su hermano menor, Franklin Rawson (Pintor) En 1873 inaugura un curso de Higiene Pública en la Facultad de Medicina de Buenos Aires. En 1874 es miembro de la Academia de Medicina. En 1876 viaja a EEUU como delegado de la Facultad de Medicina de Buenos Aires a un congreso de medicina en la ciudad de Filadelfia, donde da a conocer su trabajo “Estadística vital de Buenos Aires”. En 1877 viaja a Paris para participar de un congreso científico. En 1882, la municipalidad de la ciudad de Buenos Aires le encomienda estudios en Europa. En 1883, el Congreso Nacional le otorga una pensión de retiro y el Dr. Guillermo Rawson destina la mitad de ella para un premio universitario al mejor trabajo sobre “Higiene”. En 1884 realiza un estudio sobre las casas de inquilinato de la ciudad de Buenos Aires. En 1885 vuelve a Paris. En 1886 se publica en Chile su biografía por Jacobo Larraín. En 1890 muere en París el 2 de febrero. El 27 de abril de 1890 sus restos son repatriados y descansan en el cementerio de la Recoleta l Notifé 87• Jul/Ago 2010


www.femeca.org.ar

Gremiales

POR LUCIANO GIUSTI

“Desarmar escuelas de medicina es un crimen” El recuerdo del desaparecido hospital Dr. Guillermo Rawson y la situación actual de los hospitales públicos

E

l hospital Dr. Guillermo Rawson se cierra en el año 1978 y el cierre se produce junto al Hospital Alvear. En ese momento eran los hospitales con más cantidad de camas de la ciudad de Buenos Aires. Para el Dr. Jorge Iapichino, presidente de FEMECA, quien en esos momentos estaba realizando su residencia en el Hospital Rawson, “el cierre de esos dos hospitales es como si hoy en día se cerraran cuatro o cinco nosocomios de 400 o 500 camas, porque entre los dos superaban las 2000 camas.” ¿Por qué la dictadura cierra el Hospital Rawson? Lo cierran por una cuestión económica, sin tener en cuenta para nada que estaban cerrando una escuela de medicina como no había en la Argentina. El Rawson tenía escuela de medicina en cirugía, en medicina interna, dermatología, anatomía patológica, cirugía plástica, cirugía cardiovascular y varias otras. Había escuelas de cirugía armadas durante muchos años, donde se formaban médicos residentes y donde se estaba formando la medicina argentina. ¿En esos tiempos se esgrimieron motivos ideológicos? En aquella época no se daban explicaciones. Algunas cosas que se decían, era que se cerraba porque el Rawson tenía problemas de funcionamiento, que era viejo y que tenía en algunos servicios personas con pensamiento de izquierda. Eran cosas que se decían, en lo personal pienso que fue un tema meramente económico. Fue un cierre planificado, comenzaron en 1977 y lentamente se fue desarmando el hospital hasta que se termina cerrando en 1978. Casi nadie se opuso porque era pleno proceso militar, pero sí hubo alguna resistencia de parte de algunos jefes de servicio, pero nada más. Lo Portal de noticias institucionales y gremiales cerraron y distribuyeron a los médicos en todos lo hospiActualización diaria de información en salud los servitales que quedaron en la ciudad. Desarmaron Recursos para el profesional cios por partes, ni siquiera llevaron servicios comLegislación / Agenda / Cursos / Efemérides pletos a ningún otro lado, entonces así también se Encuestas desarmaron las escuelas. Algunas se pudieron mantener, como es el caso de la escuela de endocrinología, que fue al Ramos Mejía o la escuela quirúrgica para graduados de cirugía, que se trasNotifé 87• Jul/Ago 2010

ladó al Argerich. Pero en general muchos médicos de esos mismos servicios fueron a parar a otros lugares. De esta forma le hicieron un daño importante a la medicina argentina, porque desarmar escuelas de medicina es un crimen, porque cuesta muchos años armarlas, y desarmarlas lleva un minuto. ¿Esa situación se relaciona de alguna forma con lo que está pasando en la actualidad en algunos hospitales de la ciudad de Buenos Aires? No, porque en este momento nadie toma la decisión de cerrar un hospital como se hacía en la época de la dictadura. Lo que se hace hoy es simplemente no invertir en los hospitales. Esta desinversión desde el punto de vista edilicio, tecnológico, de mantenimiento, insumos y recurso humano, está haciendo que no haya un hospital cerrado concretamente, sino que haya muchos hospitales mal mantenidos. ¿La política a mediano plazo no sería la de cerrar algunos de ellos? No creo que en este momento exista la decisión de cerrar un hospital y pagar el costo político, pero sí creo que se gestiona la situación de una mala manera. Ni siquiera es desinterés. Tienen un presupuesto acotado, entonces con lo que tienen van manteniendo. Es la política del bombero, apagar los incendios. En estos momentos no hay ninguna organización ni planificación de nada. ¿Y la situación del Hospital Borda y el Moyano? Tampoco hay una política. Existía un proyecto de casas de medio camino que se iban a construir durante esta gestión para desconcentrar los hospitales psiquiátricos, pero se había enunciado algo que tenía más que ver con un emprendimiento inmobiliario que con una política de salud. No hicieron ni una cosa ni la otra. Los hospitales siguen estando en la misma situación en que estaban desde que yo los conozco. Si eso es una política en sí misma es un tema de discusión filosófica. Yo creo que no hay ninguna política, sólo se trata de apagar el incendio que se produce todos los días y de sobrellevar el sistema con lo que hay l

7


Entrevista POR LUCIANO GIUSTI

“La imagen es una trampa” Eduardo Pla utiliza la computadora para hacer obras de arte en distintos soportes girar o mirar desde arriba o desde abajo, es otro mundo. omenzó haciendo cine, teatro, radio, televisión y producción de rock. Rodó un largometraje que se ¿Existe todavía el conflicto de si es o no arte el llamó “Alicia en el país de las maravillas”, con hecho por computadora? música de Charly García y se fue con la película debajo Sí, pero para mí es absurdo. Siempre es el mismo condel brazo a EEUU, donde la vendió para el mercado latiflicto a través de la historia, como cuando nació el cine, no. En Europa, luego de un festival para distribuidores, que decían que no era un arte porque estaba el teatro. O terminó varado en Italia, donde estudió dirección de arte con la fotografía, cuando decían que no era arte porque mientras trabajaba en un canal de cable. Su primer traestaba la pintura. A mí siempre me gustó la tecnología, bajo con la tecnología fue la tesis para recibirse. “La hice además es un poco la filosofía de Leonardo Da Vinci, con una pequeña computadora Atari que tenía una ¿por qué disociar la ciencia o la tecnología del arte? tableta gráfica donde podía dibujar”, recuerda Pla. “Eso Leonardo hacía un cuadro como la Mona Lisa pero tamlo conecté a un grabador e hice mi presentación con eso. bién diseñaba un puente o un arma de destrucción. Se asombraron tanto con mi trabajo que allí me decidí a Entonces esos conflictos nunca los tuve, son distintos insseguir investigando, entonces me fui a hacer cursos a trumentos. Hablar de arte digital, es lo mismo que llamar EEUU y terminé abriendo un estudio en Milán, donde a lo que hacen los que pintan con óleo “arte oleoso”. producía trabajos para publicidad y marketing, pero me Para mí la computadora es como si fuera un pincel con aburría mucho.” Así Pla comenzó a hacer sus propios tra16 millones de colores. bajos con la computadora. “Cuando los mostraba en las galerías de arte, me preguntaban qué era, porque no era ¿Y cuáles serían tus referentes? ni pintura ni fotografía. Entonces me presento a un conExisten dos corrientes principales en lo que es llamado curso en Nueva York, gano el primer premio y cuando arte digital: una es el barroquismo electrónico, es decir vuelvo a Italia con eso me aceptan”. Eso le demostró que qué trabajo es más espectacular o hiperrealista o con la “nadie es profeta en su tierra, ni siquiera en el primer mayor tecnología disponible, que es la escuela norteamundo.“ Allí comenzó a trabajar en lo digital y fue uno de los primeros del mundo. mericana y japonesa; después está la tendencia europea, “Mi primer muestra en Argentina la hice en 1995 en el en la cual incluyo mi trabajo, donde es más importante Palais de Glace. Después me la idea o el concepto. gustó estar en Buenos Aires y Hablar de arte digital, es lo El crítico francés Pierre me quedé.” mismo que llamar a lo que Restany, en un artículo que se puede leer en tu ¿Qué es para vos el arte hacen los que pintan con página web, dice que digital? “estamos introduciéndoEn realidad para mí el arte digióleo “arte oleoso” nos en una civilización tal no existe. La computadora basada en la electrónica y en la biotecnología. En es un instrumento como cualquier otro, a mí me sirve para proyectar las obras porque tiene sus ventajas, entre una condición híbrida entre la vida natural y artiellas que se puede trabajar en el espacio. Para mí el plano ficial” ¿Qué pensás con respecto a eso? es un límite. Con la computadora también se pueden Lo estamos viviendo, el hecho de que vos tengas un celuhacer obras a distancia, en tiempo real y se puede elegir lar es parte de eso. El año que viene hago una muestra entre unos 16 millones de colores. Entonces a una misma en el Centro Cultural Recoleta de mis 40 años en el arte. obra le puedo cambiar el color y no tengo que hacer En la primera parte son todas proyecciones de video y todo de nuevo. En el espacio también, a la obra la puedo

C

8

Notifé 87• Jul/Ago 2010


Entrevista

Fuente del Bicentenario, provincia de Neuquén.

son analógicas, de cuando todavía no se usaba lo digital porque no existía (vhs o súper 8), lo que podríamos llamar el período analógico, después vienen obras del período digital y después obras donde lo digital es simplemente el instrumento para poder llegar a una escultura. Una vez proyecté con la computadora una obra, toda esa información fue a Murano, en Italia, y allí con esa información comenzaron a construir una escultura. Una pieza que yo pensé en Buenos Aires la hicieron en Italia. De eso está hablando Pierre Restany, de la globalización y la tecnología. Ya no está más el límite de la tela o la distancia. Cualquier persona en cualquier lugar del mundo y en cualquier momento puede ver mis obras en Internet, puede hasta imprimirlas si quiere, puede tenerlas en su casa. Antes eso era imposible. Hoy también gracias a la evolución de la tecnología se puede trabajar con el hiperrealismo, antes no se podía.

Punta del Este, República Oriental del Uruguay.

¿Qué representan las esferas en tu obra? Una vez tuve que hacer un trabajo para un estudio de diseño de Milán, basado en el círculo y en la esfera. Y me encantó, porque en general todo es cuadrado. Luego me di cuenta además de que la esfera es un elemento mágico, pensá en el Mundial, es una pelota que a la gente la vuelve loca, tanto a chicos o grandes en cualquier lugar del mundo. Porque la esfera además tiene movimiento propio, vos la podés orientar pero se mueve por sí misma, dando vueltas. Es además la forma de nuestro planeta, de nuestro universo y también es la gestación. Allí está su magia l

¿Creés que pronto no se va a poder diferenciar lo real de lo virtual? Es que en realidad todo es virtual. Una vez hice un video con un programita que hacía metamorfosis, al que llamé “Historia de un malentendido”. Eran metamorfosis de caras de hombres y mujeres de distintas edades y razas, máscaras, animales, de todo. Lo llamé historia de un malentendido porque quizás yo te estoy mirando, te hago una fotografía y digo vos sos así, y después te conozco y no sos así. La imagen en sí misma es un engaño, lo importante es lo que está detrás, es decir quién sos vos, no la imagen, la imagen es la trampa. Por ejemplo toda esta gente que se hace operaciones y se cambia la imagen y terminan siendo un personaje inventado, que a su vez son ellos y no lo son. Entonces la imagen es una trampa y todo Diego Maradona en la serie íconos argentinos, mosaicos digitales donde en una imagen se pueden ver fotos de toda la vida de esa peres virtual. sona. Notifé 87• Jul/Ago 2010

9


Línea Directa

Listado de Farmacias CIUDAD DE BUENOS AIRES

Av. Cabildo 810 - Colegiales

De Entre Ríos

4772-0321

Av. Entre Ríos 1935 - Pque. Patricios

Gel

4305-6958

Presidente Perón 3734 - Almagro

Orien S.A.

4865-7741

Av. Entre Rios 205 - Congreso

La Central

4372-4444 / 4372-4594

Av. San Martín 2802 - Paternal

M.S. Abasto S.A.

4581-6393

Av. Corrientes 3149 - Almagro

Saint Etienne de Salud y Belleza S.A.

4864-5458 / 4865-9120

Av. Rivadavia 7209 - Flores

Unidos de Pompeya

4613-8250 / 4611-5817

Av. Sáenz 875 - P.B. - Pompeya

Nueva Farmacia Sanidad

4919-1242

Saavedra 172 - Balvanera

Paseo Liniers S.A.

4951-0862

Av. Rivadavia 11362 - Liniers

Avenida Pueyrredón

4644-0785

Av. Pueyrredón 1460 - Recoleta

Paseo del Once de Facor S.R.L.

4825-1000 / 4822-6003

Av. Pueyrredón 338 - Balvanera

Farmacia Lucioni Suc. Acoyte

4864-0853 / 4864-2615 / 4861-8107

Acoyte 435

Lucioni Santa Fe

4904-0114 / 4901-8517

Av. Callao 1064 - Recoleta

Nueva Barracas Farm

4816-8181 / 4815-4535

Av. Regimiento Patricios 866 – Barracas

Nueva Cacheuta S.R.L.

4301-5853

Av. Juan Bautista Alberdi 5889 - Mataderos

Mansilla

4635-8284 / 4635-6166

Lucio V. Mansilla 2493 - Recoleta

Super Nueva Colon S.R.L

4962-7238 / 4961-1848 / 4961-7767

Av. Cabildo 2540 - Belgrano

Luro

4784-5851 / 4787-4721

Av. Lope de Vega 1397 - Montecastro 4567-7038

Farmacéutica Centauro - Suc. Moreno

Av. Santa Fe 1299 - Retiro 4811-4152 / 4811-4156

Av. José María Moreno 99 - Caballito

Obras de Salud y Belleza

4901-5016 / 4904-0667

Av. Del Libertador 7446 - Nuñez

Del Río 4097

4702-6017 / 4702-1588

Av. García del Río 4097 - Saavedra

Gran Contemporánea S.A.

4542-1781

Av. Rivadavia 5444 - Caballito

Gran Farmacia El Cóndor S.C.S.

4433-1334 / 4432-2622 / 4432-6521

Federico Lacroze 1701 / 9 -

OGGI

4772-2864 / 4777-2796

Av. Juan de Garay 3101 - San Cristóbal

Admifarm Group

4941-1198

Av. de Mayo 1217 - Centro

Farmamil

5275-7736

Paraguay 2387 esquina Larrea - Palermo

M. S. Rivadavia S.A. Av.Rivadavia

4961-6766 - 4961-2822

8777

R. P. Scannapieco

Vélez Sársfield 4674-1935 / 4672-5979

Esmeralda 599 - Centro

Orien S.A. - Suc. Gran Rural

4322-3700 / 4393-9833

Av. Santa Fe 4228 - Palermo

El Ateneo

4775-9727 / 4775-4446

Roma 955 - Versailles

Faraday - Lacroze

4641-6482

Av. Lacroze 4125 - Chacarita

Parque Chacabuco

4553-8400

Av. Asamblea 496 - Parque Chacabuco

Ca. De. Fa.

4925-5110 / 4925-2360

Av. Raúl Scalabrini Ortiz 14 - Villa Crespo

Zeus de Salud y Belleza S.A.

10

Nueva Farm San Nicolás S y B

4854-3069 / 4854-6660

Notifé 87• Jul/Ago 2010


Prevención Línea Directa

www.femedica.com.ar Ruta 8 Km. 21.600 s/n - Loma Hermosa Daneri

4769-1507

Campana 2502 - Villa Del Parque 4504-3441

Corbani Av. Santa Fe 1399 - Martínez

De la Estación SCS

4792-1559

Misiones 6578 - Palomar Fittipaldi

4751-0509

Av. Fernández de Enciso 3979 - Devoto 4501-6444 / 4504-8509

Central Munro SCS Av. Vélez Sarsfield 4164 - Munro

Goldberg

4756-2837 / 2853

Av. América 751 - Sáenz Peña San Jorge

4757-0247

Santander 5101 - Villa Lugano 4601-1199

Romani Av. Maipú 3548 - Olivos

Farmalife de Musich SCS

4794-0102

Av. Mitre 855 - San Miguel Andrea

4664-7571

Av. Nazca 4392/98 - Villa Pueyrredón 4572-9306 / 9255

Andreu Av. Constitución 1286 - San Fernando

Nueva Crucci SCS

4580-0931 / 32 / 33

Miguel Angel 5463 - Villa Bosch Farmaplus Devoto

4844-1962 / 6090

Av. Francisco Beiró 5402 - Villa Real 4566-5095

Fabris Av. Centenario 448 - San Isidro

Principal SCS

4743-1797

Independencia Esq. Alvear 2800 Cosmopolita

Villa Ballester

Av. Gaona 3501 - Villa Santa Rita

4738-6740

4611-0233

Del Pueblo Av. Cazón 1550 - Tigre 4749-0092

Central II Central S.C.S.

Félix Ballester 2200 - San Martín

Viacava

Av. Monroe 4968 - Villa Urquiza

4713-2992

Av. Maipú 199 - Vicente López

4523-5148 / 4523-3178

4795-0321 / 4796-3771 Farmacia Tropezon S.C.S

GRAN BS. AS. – NOROESTE Pages

Domicilio: Av. 1º de Mayo 6037

Ferraro

Villa Libertad - San Martin

Soldado de Malvinas 2201 - Villa Adelina

Tel/fax: 4716-6289

4765-0049

Av. Presidente Perón 46 - Bella Vista 4451-0038

GRAN BS. AS. – NORTE

Roma de Antigua Farmacia Roma SCS Laprida 3600 - Villa Martelli

Antigua Farmacia Gigliotti

Nueva Santa Rita

Av Libertador San Martín 2643

Av. Sucre 431 - Boulogne Sur Mer

Caseros

4735-2227

4709-1531 / 1972

GRAN BS. AS. - OESTE

4512-7201/7203 Castelli

Antigua Farmacia Rossi de Castelar

Farmacia Bravi

Av. Alvear 2767 - Don Torcuato

Av. Inocencio Arias 2408 - Castelar

Av. Gdor. Valentin Vergara 4129

4748-4350

4627-4000 / 7012

Mares SCS

Cuyo SCS

Hurlingham, Prov. De Bs. As. Tel/fax: 4452-8521 Pazos

Av. San Martín 2950 - Florida Este

Ruta 21 Esq. Cuyo 4295 - González Catán

4730-1900

02202-422900

Av. Pte. Juan D. Perón 4708 - José C. Paz 02320-429059 Calapraba

Notifé 87• Jul/Ago 2010

Gasparin

Social Olivos SCS

Hipólito Yrigoyen 786 - Gral. Pacheco

Murgiondo 2816 - Gregorio De Laferrere

4740-6147

4457-3795

11


Línea Directa

Av. Boulevard Buenos Aires 905 Haedo

GRAN BS. AS. – SUR

Luis Guillón -

Caseros 2 - Haedo

4296-3510 / 8078 / 4281-9300

4460-1444 / 4650-7031

Bellardi Amenedo 403 - Adrogué

Hermida

De la Estación de Merlo SCS

4294-1822 / 4294-3326

Leandro N. Alem 2192 - Monte Grande 4263-2182 / 4263-1082

Av. Libertador 788 - Merlo 0220-4822360

De la Plaza SCS Av. Mitre 844 - Avellaneda

Quilmes Factory SCS

A.S. Afinidad Social SCS

4201-4817 / 0818

Av. Calchaquí 3950 - Quilmes Oeste 4200-6915 / 6912

Joly 2399 - Moreno 0237-4661978

Pasteur Alsina 470 - Bánfield

Quilmes Oeste SCS

Antigua Farmacia Cravenna SCS

4242-1244

Av. 12 de Octubre 440 - Quilmes Oeste 4257-4680

Av. Rivadavia 18199 - Morón 4483-4333 / 4747 Central Oeste Leloir SCS

Pasteur Alsina 998 - Burzaco

Nueva Témperley SCS

4299-0104 / 1932

Av.

4621-8818 / 9

Hipólito

Yrigoyen

10581

-

Témperley

Presidente Perón 8505 - Parque Leloir M.G. Farmacéutica SCS

4231-0476 / 3489

Avellaneda 70 - Ezeiza Científica Farmax SCS

4232-4529

Avenida Antártida SCS

Tukumoto

4298-3518

Av. Antártida Argentina 127 - Turdera

Salvador María del Carril 325 Paso del Rey -0237-4637260

Av. Eva Perón 6556 - Florencio Varela Martinoia

4274-1947 / 4311

Ferreri

4658-4909 / 6547 / 4904 Antigua Farmacia Noguera SCS

de

Nueva

Ferreri

Farmacéutica

Av. de Mayo 899 - Ramos Mejía Crouzat SCS

Av. Fabián Onzari 1592 - Wilde

Presidente Derqui 1687 - Lanús Oeste

4246-5046

4240-4340 / 42

Noguera 23 - San Antonio de Padua 0220-4829461

PROVINCIA DE BS. AS.

Ollinger SCS Av. Santa Fe 302 - Lomas de Zamora

Bedini

4283-2905

Pilarfarma

Del Boulevard de Pefesan SCS

02322-424889 / 0810-2226363

Sarratea 15 (Ex Tratado de Pilar) - Pilar

Venezuela 2602 - San Justo 4482-1805

Larrea 848, 1º y 2º piso, C.a.B.a. Departamento de auditoría médica: 3º piso atención de lunes a viernes de 9 a 20hs. tel: 4961 9050 turnos: 4370 1777

Notifé 87• Jul/Ago 2010


Línea Directa www.femedica.com.ar Modificaciones en la Cartilla Médica PROFESIONALES (Cambio de consultorio)

ESPECIALIDAD

DIRECCION

TELEFONO

Dra.Graciela Chernovetzky

Cardiología infantil

F.J.Santa María de Oro 2318-1º "A"

4775-4352

Dra.Judith Doweck de Sosnik

Gastroenterología

Gallo 1637 -2º "10" Estomba 1710

4825-6755 4014-1500/4555-1444

Baja de prestadores PROFESIONALES

ESPECIALIDADES

Dr. Braver Héctor Dr. Martin Jorge Goñi Dra. Araceli Rodriguez Lic. Celina Menayed Dra. Susana Gubbay

Oftalmología Otorrinolaringología Dermatología Kinesiología Ginecología

Sucursales Femédica • Sede Central Hipólito Yrigoyen 1126. Tel/fax: 4370 1700 • Centro Médico Femédica Larrea 848, 1º y 2º piso. Tel: 4961 9050 • Sede Caballito Av. La Plata 377. Tel: 4901 0814 / 4904 0100

Atención al asociado Autorizaciones: Patricia Allende. Tel:4370-1700 interno 226 Email: patriciaallende@femedica.com.ar

Atención al asociado: Bettina Ardissone. Tel: 4370-1700 int. 225 Email: bettinaardissone@femedica.com.ar

Atención al asociado: Adriana Varisco. Tel: 4370-1700, interno 227 Email: soluciones@femedica.com.ar

Departamento de Prótesis: Natalia Perotti. Tel: 4370-1700 int. 224 Email: nataliaperotti@femedica.com.ar

Consultorios Médicos, Auditoría y Atención al Asociado Les recordamos que los consultorios de la calle Larrea 949, han cambiado de dirección al edificio de la calle Larrea 848 1º piso, donde además funcionan los servicios de: l

Atención al Asociado (cambio de planes, altas y modificaciones) Cobranzas l Gerencia de Auditoría Médica l Red Argentina de Salud (R.A.S.) Atención Afiliados en tránsito, Gestiones administrativas, derivaciones, etc. l

Larrea 848 - Tel: 4961-9050 y líneas rotativas. Solicitud de turnos: 4370-1777

Afiliación por desregulación de obra social Recuerde que para empleados en relación de dependencia y monotributistas, Femédica, a través de la Obra Social de los Médicos (OSMEDICA) le permite captar los aportes a la seguridad social restándolo de esta manera al valor de su cuota. El trámite de traspaso de su obra social se realiza sin demora con un acceso a la cobertura a las 72hs de iniciada la opción. Más información: 0800 333 3308

FE DE ERRATAS Estimados Sres. de Notife, en su número marzo abril de 2010, se han equivocado en la fecha de nacimiento de la Dra. Alicia Moreau de Justo, la cual es en el año 1885, es decir que vivió 101 años. Atentamente, Dr. Figueroa Jorge Rubén.

Notifé 87• Jul/Ago 2010

FEMEDICA URGENCIAS ASISTENCIA MÉDICA DE URGENCIA

4370-1700 ASISTENCIA MÉDICA DOMICILIARIA Los teléfonos corresponden a la empresa Vittal:

4805-4545 4805-4555 13


Línea Directa

Cobertura de Assist Card Aumento en los topes de cobertura para la asistencia de emergencias a los afiliados en tránsito

C

on vigencia desde el primero de julio de 2010, la asistencia médica de emergencia, internación, intervenciones quirúrgicas, exámenes complementarios, y todo tipo de atención relacionada con la salud en el exterior del país, hasta un tope de gastos por viaje indicados a continuación, según especialidad y las especificaciones siguientes: *(1) *(2) En Argentina: Países Limítrofes: Resto del mundo: Odontología En Argentina: Países Limítrofes: Resto del mundo:

$ 2500

En Argentina:

U$S 6000

U$S 3000

U$S 6000 *(1)

$ 150

Países Limítrofes: Resto del mundo:

Como siempre, en caso de emergencia, debe comunicarse a los siguientes teléfonos indicando su condición de afiliado a Femédica y aportando los datos que le soliciten:

*(2) $ 150

U$S 200

U$S 200

U$S 200

U$S 300 *(1)

$ 200

Planes *(1) Estilo, Estilo Joven, Colega Tradicional, Universitario Tradicional, 3000, Profesionales de la Salud, Instituciones, Azul, Municipal 100 y Colega AMAP 100 Planes *(2) Plus, Familia, Colega Municipal 200 y Colega AMAP 200

$ 3000

U$S 3000

Medicamentos

*

Estos montos se reducirán en 50% para titulares mayores de 70 años, al momento de la prestación. Los medicamentos se reintegran en un 100% (hasta el tope establecido) cuando el socio regresa a su lugar de residencia.

Períodos de viajes cubiertos en Argentina por año calendario: 30 días consecutivos. En el Exterior: 60 días consecutivos.

*(2) $ 200

U$S 200

U$S 300

U$S 200

U$S 300

Sudamérica: Argentina: (54) 011-5555-2000 America del Norte Miami -USA : (1) 305 381 9959 Europa Madrid - España: (34) 91 788 3333 Asia - Africa Seoul - South Korea: (82 2) 511 9199

Coberturas Especiales • Traslado sanitario y repatriación • Regreso anticipado por siniestro grave en el hogar • Repatriación de restos

• Asistencia en caso de menores que queden solos • Traslado o repatriación de restos • Asistencia legal y adelanto de fianzas

EFEMERIDES

Las siguientes son las efemérides destacadas de los meses de julio y agosto Julio

Agosto

1 Primer Sábado Día Internacional de la Cooperación 2 Día del Asistente Social 6 Primera Vacunación Antirrábica en un Ser Humano 11 Día Mundial de la Población 26 Día del Antropólogo

1ª semana Semana Internacional de la Lactancia Materna 11 Día del Nutricionista. 17 Creación del Protomedicato 23 Último Caso de Poliomielitis en América 26 Día Nacional de la Solidaridad 31 Día de la Obstetricia y de la Embarazada. Fuente: Ministerio de Salud de la Nación.

14

Notifé 87• Jul/Ago 2010


Los siguientes mensajes llegaron a nuestro e-mail: notife@yahoo.com

Fotografía

??

Espacio para nuestros lectores

E

spacio abierto a todo tipo de fotografía que nuestros lectores envíen al email: notife@yahoo.com La mejor foto a criterio de Notifé, se publicará en esta sección de la revista y en el blog siguiente: www.notife.blogspot.com Recomendamos enviar las fotos con la mejor calidad posible para ser impresas en papel. El Director de la revista se reserva el derecho de publicar o no las fotos enviadas a la casilla de correo arriba citada y asume que las mismas son propiedad de quien las envía, o afirma su autoría. En el correo electrónico conteniendo la foto, debe constar el nombre y apellido del autor de la fotografía, un pequeño comentario sobre la misma, su número de DNI, y un número de teléfono donde el Director de Notifé pueda, en caso de requerirlo, contactarse con el autor. Comente esta foto y otras en: www.notife.blogspot.com En este sitio se publicarán las fotos que ilustran este espacio. Los navegantes tienen la opción de dejar un mensaje comentando algún aspecto de la fotografía.

Título: Poderoso el chiquitin...| Autor: Claudio Pucheu | Año: 2010 Comentario: No siempre el más grande es el más fuerte o adecuado, como vemos en la foto, este enorme carguero necesita de la fuerza y habilidad del pequeño remolcador para entrar a puerto. Saludos Claudio

En FEMEDICA, queremos ser cada día más Si usted es asociado a Femédica, comparta los beneficios con familiares y amigos w Atención médica de excelencia w Captamos los aportes de su obra social

w Los mejores sanatorios w Calidad en salud a su alcance

Infórmese o solicite promotor al:

0800 333 3308 / 4370 1700 gcomercial@femedica.com.ar www.femedica.com.ar

Para comunicarse con

REVISTA DE PROMOCION DE LA SALUD E INTERES GENERAL

Hipólito Yrigoyen 1126, Ciudad de Buenos Aires Teléfono: 15 5997 2080 E-mail: notife@yahoo.com www.notife.blogspot.com



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.