Notife 92

Page 1

Sociedad

AÑO 12 • Nº 92 •MAYO/JUNIO 2011

PUBLICACION BIMESTRAL DE DISTRIBUCION GRATUITA

Entrevista a Ignacio Copani

Cultura

Prisma, pinturas del Dr. Héctor Garín

Línea Directa

Nuevo circuito para los medicamentos de Patologías Crónicas REVISTA DE PROMOCION DE LA SALUD E INTERES GENERAL


Editorial

E

n este nuevo número de la revista Notifé, les presentamos el proyecto del Fondo Nacional de Financiamiento de la Salud, elaborado por la Federación Médica Gremial de la Capital Federal. El mismo intenta ser un aporte al sistema de salud argentino para mejorar su funcionamiento, con el objetivo de alcanzar una medicina igualitaria y garantizar la sustentabilidad de todo el sistema. El martes 26 de abril se realizó la exposición de pinturas del Dr. Héctor Garín en el Teatro del Viejo Mercado. Asistieron a la muestra personalidades del sector de la salud y hablamos con el Dr. Garín sobre sus pinturas y su actividad gremial. Siguiendo con las notas culturales, la Dra. Edith Bortolotto nos adelanta la agenda de actividades de la Secretaría de Cultura. Y para cerrar, entrevistamos a Ignacio Copani, uno de los trovadores más importantes de nuestro país.

JUNTA EJECUTIVA Presidente Dr. Jorge Iapichino Vicepresidente Dr. Alfredo R. Almós Secretario General Dr. Antonio Di Nanno

"Allí donde el arte de la medicina es cultivado, también se ama a la humanidad."

Secretaria de Actas Dra. Marta E. Ríos Secretario de Finanzas Dr. Héctor Garín Secretaria Gremial Dra. Cristina Rosales Secretario de Prensa Dr. Eduardo Rocha Secretaria de Relaciones Institucionales Dr. Rafael Moscona

Hipócrates de Cos (Grecia, siglo V a.C. - Siglo IV a.C.), considerado el padre de la medicina moderna.

Secretario de Asuntos Universitarios Dr. Carlos M. Hernández Secretaria de Cultura Dra. Edith Bortolotto

Notifé también en Twitter

http://twitter.com/notife Tuits, información y novedades de la revista Notifé

@notife

Secretaria de Turismo Dra. Norma Carballal Secretario de Deportes y Actividades Recreativas Dr. Norberto Spátola Secretario de Acción Social Dr. José María Cohen

Sumario Director y Editor periodístico Luciano Javier Giusti Diseño y Produccción integral

3 Gremiales 6 Cultura 9 Notisalud 10 Sociedad 13 Línea Directa

Alfredo Nomore Editor Responsable Dr. Eduardo Rocha Propietario Federación Médica Gremial de la Capital Federal Dirección Hipólito Yrigoyen 1126, Ciudad de Buenos Aires. Dirección Web www.notife.blogspot.com Notifé es una publicación bimestral. Registro de la Propiedad Intelectual en trámite. Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta publicación sin permiso por escrito del editor. Todos los derechos reservados. Los editores no se responsabilizan por las opiniones vertidas en las notas, como tampoco del contenido y del mensaje de los anuncios publicitarios.

2

Notifé 92 • May/Jun 2011


TEXTO

Y FOTOS POR

LUCIANO GIUSTI

Gremiales

Fondo Nacional de Financiamiento de la Salud La Federación Médica Gremial de la Capital Federal (FEMECA), presenta un plan para mejorar el sistema de salud actual en la Argentina

E

l sistema de salud de nuestro país se caracteriza por estar fuertemente fragmentado y desarticulado. La historia del formato actual del sistema, que se divide en el sector público, privado y el de las obras sociales, más el PAMI y las ART, entre otros subsectores, se remonta a la década del cuarenta del siglo pasado. En las actuales condiciones, los tres sectores tienen problemas de articulación para administrar de la mejor forma los recursos financieros y sanitarios, y en algunos casos, presentan serios problemas de financiamiento, lo que atenta contra el cuidado de la salud de amplios sectores de la población. Frente a esta situación, la propuesta de FEMECA es trazar un camino como para llegar en el mediano o largo plazo, a un sistema integrado de salud, con el objetivo de que los recursos lleguen de manera igualitaria en tiempo y forma a quien los necesita. Para el Dr. Jorge Iapichino, presidente de FEMECA, “toda esta fragmentación genera departamentos estancos, donde se toman decisiones en cada lugar de acuerdo a las necesidades de ese sector en particular, y no en su conjunto. No se toma a la salud como un sistema integrado, por eso existe una Ley de obras sociales, una Ley de diabetes, una Ley de obesidad etc.” Para Iapichino, el primer paso para integrar al sistema de salud es “la creación de un Fondo Nacional de Financiamiento de la Salud para la alta complejidad médica, la discapacidad y los medicamentos de alto costo y baja incidencia, conocidas estas como enfermedades catastróficas, que es como define la Organización Mundial de la Salud, a las enfermedades cuyo tratamiento tienen un costo directo, igual o superior, al 40% del ingreso del hogar del paciente afectado. En general, estas patologías, en parte, se expresan en el subsector privado en elevados co-pagos Notifé 92 • May/Jun 2011

y altos gastos de bolsillo, mientras que en el sector público generan colas, restricciones, aumento de gastos, en detrimento de otras acciones de salud. Y en todos los subsectores, el tratamiento de estas dolencias provoca un aumento de los insumos, los conflictos y la pérdida en la calidad de atención, además de comprometer seriamente el financiamiento de las instituciones de salud, tanto públicas como privadas. Para el presidente de FEMECA, “la creación de este Fondo para atender a este tipo de enfermedades, sería una medida inicial para llegar a un sistema integrado de salud, junto al sector de la seguridad social, el sector público y el privado, dentro de una política de Estado en salud.” El Dr. Iapichino destaca la importancia de una política en este sentido, porque “para cambiar el sistema de salud necesitamos políticas que tengan sustentabilidad a través del tiempo, por lo que precisamos un debate que genere consenso, porque sin él, no existen políticas sustentables”. El Dr. Rafael Moscona, secretario de relaciones Institucionales de FEMECA, destaca que “lo que nos interesa como entidad gremial, es la sustentabilidad del trabajo médico en los tres sistemas actuales de salud, por eso queremos apuntar a un sistema integrado, con igualdad de oportunidades y accesibilidad.” Para Moscona, “ningún sistema de salud en Argentina puede estar bien económicamente si tiene que financiar las llamadas enfermedades catastróficas.” Para el secretario de Relaciones Institucionales de FEMECA, en la situación actual del sistema de salud, “el Estado interviene sólo con parte del financiamiento a estas patologías, y de esta forma desfinancia a las instituciones y provoca que los beneficiarios no consigan las respuestas a su salud en tiempo y forma. Por eso proponemos un sistema de financiamiento que acuda en apoyo por igual 4

3


Gremiales Junta Ejecutiva de FEMECA

4

a los tres sectores: el de la seguridad social, el público y el privado.” Para llevarlo a cabo, el Dr. Iapichino explica que “este Fondo se haría en conjunto entre el Estado, el sector privado, la seguridad social, las cámaras de clínicas y sanatorios y los laboratorios. Y para conformarlo, habría que definir primero las patologías de alto riesgo a cubrir, como así también las prestaciones básicas para los discapacitados que fija la Ley 24901.” Para el Dr. Iapichino, “con este Fondo de Financiamiento de la Salud, administrado por el Estado y los representantes de cada uno de los sectores, se puede lograr un acceso universal e igualitario a la salud, en las patologías más complejas y ante los problemas sanitarios más graves. Y también los profesionales del sector podrían llegar a tener una mejor remuneración y superiores condiciones de trabajo.” El presidente de FEMECA subraya que “el dinero para este fondo lo aportarían todos los sectores de la salud, con un porcentaje a definir. De esta forma se articularía el sector público con el privado, en lo que podría ser el inicio de un proceso de integración del sistema de salud argentino.” En este sentido, el Dr. Moscona afirma que “el Estado sería el garante judicial y el responsable de que la prestación sea pagada y brindada en tiempo y forma al beneficiario”, y subraya que con el funcionamiento de este Fondo, “es de esperar que el desfinanciamiento en el sistema de salud desaparezca.” Funcionamiento En el proyecto de FEMECA, el Fondo Nacional de Financiamiento de la Salud se convertiría en un órgano dentro del Ministerio de Salud, y se integraría dentro de lo que es hoy la Superintendencia de Servicios de Salud, reemplazando al APE (Administración de Programas Especiales), al tener atribuciones mucho más amplias. El APE en la actualidad funciona por reintegro, es decir que primero se hace la prestación, que pagan las instituciones y después se pide ese reintegro al APE. El Dr. Jorge Iapichino explica que el Fondo Nacional de Salud funcionaría de una forma distinta, “todos los sectores aportarían a este Fondo, y las prestaciones se brindarían a través se él con los

4

prestadores que estén acreditados en él. De esta forma cualquier paciente, sea del sector público, del sector de la medicina prepaga o las obras sociales, cuando sufra alguna de las enfermedades contempladas, se acerca al Fondo y ahí le indican los centros habilitados que brindarían la prestación. Esos centros luego le van facturar al Fondo y este va auditarlos para que las prestaciones sean las que corresponden a la patología que el paciente tiene.” Iapichino subraya que al ser “el Estado a través de este Fondo el que pagaría la prestación, en este tipo de enfermedades toda la población accedería a una medicina igualitaria, porque no importa si uno paga la medicina prepaga más cara o es del municipio más pobre.” Para el Dr. Moscona, “esto le daría un margen de previsibilidad a las empresas de medicina prepaga, a las obras sociales y a las instituciones estatales. Es como sacar un seguro de alta complejidad, pero con este Fondo avanzamos un poco más, porque sería un Fondo para estas patologías dentro del propio Estado.” Para el Dr. Iapichino, “con el funcionamiento de este Fondo se acotan los márgenes que puede haber de corrupción, porque al tener dentro del Estado el manejo de la alta complejidad y de los medicamentos de alto costo y baja incidencia, es el Estado el que compraría desde un solo lugar.” El Dr. Antonio Di Nanno, secretario general de FEMECA, resalta que en la Federación, “creemos que este proyecto es un paso superador, porque si comenzamos a transitar un camino hacia un sistema integrado de salud, va a ser por el bien de todos. Esta es nuestra propuesta y la ponemos a debatir, también aceptamos ideas superadoras o situaciones que la hagan más eficiente.” El Dr. Iapichino concluye que la idea de FEMECA, “es primero integrar a estos sectores en el Fondo Nacional de Financiamiento de la Salud, y después que los partidos políticos adopten esta transformación como una política de Estado, para que si el día de mañana llega al gobierno otro partido político, siga el mismo plan.” ¿Qué es un sistema de salud? Un sistema de salud está conformado por el conjunto de recursos (humanos, financieros, biotecnológicos y

Notifé 92 • May/Jun 2011


Gremiales estructurales), cuyas acciones están dirigidas prioritariamente a mantener y restablecer la salud de las personas. También es parte del sistema económico que incluye todas las unidades mercantiles involucradas en la producción, consumo y distribución de bienes y servicios orientados hacia la atención de la salud.

vención. Brinda cobertura a aproximadamente 17 millones de personas (Ministerio de Salud, 2006).

Seguridad social Está conformado por las Obras sociales nacionales, provinciales y el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI). El subsistema de obras sociales nacionales (regido por ¿Cómo está dividido la Ley 23660) brinda el sistema de salud cobertura de atención en Argentina? SECTOR PREPAGAS OBRAS médica a todos los trabajaEl sistema de salud de PÚBLICO SOCIALES dores en relación de nuestro país está condependencia y a sus famiformado fundamentalliares directos. Además, mente por tres subsecpueden destinar fondos tores: el público, el priFONDO para otorgar otras prestavado y el de la seguriNACIONAL DE ciones sociales, como lo es dad social (obras sociaFINANCIAMIENTO el turismo social o la capales). DE LA SALUD citación. Las obras sociales adminisBreve reseña de los tran los fondos de seguro tres subsectores más que provienen de la recauimportantes en los PACIENTES PRESTADORES dación de aportes y contrique se divide el sisbuciones de empleados y tema de salud en empleadores. Argentina Funcionamiento del Fondo Nacional Brinda cobertura a aproximadamente de Financiamiento de la Salud 15 millones de personas (Ministerio de Subsector Público Salud, 2006). Está compuesto por el Ministerio de Salud de la Nación y los 24 ministerios de salud provinciales (o Subsector privado equivalentes) y sus organismos dependientes centraliDesde el punto de vista del financiamiento, está constituido zados o descentralizados. También forman parte de por las empresas y las instituciones sin fines de lucro como este subsector otros organismos públicos que realizan financiadores directos; y por las administradoras de fondos de acciones vinculadas a la atención de salud, aunque seguro voluntario, comúnmente llamadas empresas de medidependan jerárquicamente de otras áreas de gobierno cina prepaga, como financiadores intermedios. como el programa de atención de la salud para beneFinalmente existe una amplia oferta de servicios de prestadoficiarios de pensiones no contributivas. res privados, conformada por profesionales de la salud en sus Sin embargo, dadas las características del sistema fedeconsultorios particulares, clínicas y sanatorios con o sin fines ral del país, los gobiernos provinciales cuentan con de lucro e instituciones que prestan servicios de diagnóstico y autonomía en materia de políticas de salud. A su vez, tratamiento de emergencia. Este sector brinda cobertura a los municipios tienen a su cargo la ejecución de proaproximadamente 3,5 millones de personas (Ministerio de gramas y administración de servicios en su órbita, difiSalud, 2006) l riendo entre jurisdicciones la magnitud de su inter-

Nuestro SITIO WEB:

Portal de noticias institucionales y gremiales Actualización diaria de información en salud Recursos para el profesional Legislación / Agenda / Cursos / Efemérides Encuestas

Visite nuestro sitio web y envíenos su comentario Notifé 92 • May/Jun 2011

5


Cultura POR LUCIANO GIUSTI Fotos: Marcela Falabella

Prisma

La exposición de pinturas del Dr. Héctor Garín, secretario de Finanzas de FEMECA y secretario General de AMAP, convocó a personalidades del sector de la salud

L

a muestra se denomina Prisma, y según el artista plástico Eduardo Goitisolo, quien presentó la exposición, se refiere a “ese mágico artilugio que a través del preciso pulido de sus facetas nos permite la reflexión, la refracción, y la descomposición de la luz. Porque como un cristal que fue pulido lenta y minuciosamente, la obra de Héctor Garín nos permite reflexionar (es decir echar una mirada a nuestro propio interior); refractar (poner en marcha en una nueva dirección a nuestra observación); y descomponer la luz (disfrutar de la percepción en sus infinitos matices, de las partes que componen el todo).” Para Goitisolo, “exponer es exponerse, ese ‘estar allí’ abierto y total como ha sido capaz de proponerse y proponernos el autor con la plenitud de su obra.” El artista subraya que “en esta muestra nos es posible a un tiempo disfrutar de la obra y descubrir, aunque sea un poco más, la rica personalidad de Héctor Garín.” La apertura de la exposición fue el martes 26 de abril y ese mismo día fue visitada por alrededor de 70 personas, la mayoría de las cuales estaban vinculadas a la actividad gremial del Dr. Garín. Del Ministerio de Trabajo de la Nación estuvieron presentes la Directora Nacional de Relaciones Laborales, Dra. Silvia Squire, la Lic. María del Carmen Brigante, Jefa del Departamento de Relaciones Laborales Nro. 2 y el exdirector de Asociaciones Sindicales, Juez

6

Laboral Dr. Victor Hugo Guida. También acompañaron al Dr. Garín en la inauguración el presidente de ADECRA (Asociación de Clínicas, Sanatorios y Hospitales Privados de la República Argentina), Cdor. Jorge Cherro, el Dr. Alberto Crescenti, titular del SAME, el gerente de Personal del Hospital Alemán, Lic. Hernán Sandro, los miembros de la Junta Ejecutiva de FEMECA y AMAP (Asociación de Médicos de la Actividad Privada), y colegas de las filiales de FEMECA, entre otros. La muestra estará abierta al público hasta el 23 de mayo de 2011, en el Teatro del Viejo Mercado, ubicado en el barrio del abasto de la ciudad de Buenos Aires. Sobre su arte y su trabajo como médico gremialista, el Dr. Héctor Garín habló con Notifé: ¿Cómo combina el trabajo de médico gremialista con la pintura? En realidad la obra me está llevando a la pintura de la gente, todas las pinturas salvo una de las 17 expuestas tienen personas. Nuestra relación en la actividad gremial sin ninguna duda es con la gente, y eso m e l l e v a a p i n t a r primero los desnudos, y luego obras que se r e f i e r e n a m u j e r e s y h o m b r e s d e color, que tienen que ver más con sensaciones o emociones. Es decir que mi pintura siempre tiene que ver con las personas, más que con un paisaje o Notifé 92 • May/Jun 2011


Cultura

La Lic. María del Carmen Brigante, el Dr. Héctor Garín y la Dra. Silvia Squire.

El Dr. Jorge Iapichino, presidente de FEMECA, y el galerista Daniel Gallet junto al Dr. Héctor Garín.

un bodegón. La pintura es algo más que me relaciona con la gente y las emociones.

para otros convenios, dada su relevancia. En tres años de personería, AMAP ha logrado importantes convenios y triplicó su número de afiliados. También hemos comprado el edificio que va a ser nuestra sede.

El contador Jorge Cherro, presidente de ADECRA, junto al Dr. Garín y el Dr. Víctor Hugo Guida.

¿Su pintura crece al mismo ritmo que la Asociación de Médicos de la Actividad Privada (AMAP)? Sí, la verdad es que la etapa de crecimiento de AMAP es cuando también comencé a crecer en la pintura. AMAP se está transformando en un sindicato muy importante, el hecho de la firma del convenio con ADECRA nos da una relevancia no solamente en la ciudad de Buenos Aires, sino en todo el país, ya que es el primer gremio médico que tiene un convenio colectivo con una institución de la envergadura de ADECRA, que tiene presencia nacional. Independientemente de que nosotros desde AMAP firmamos un convenio nada más que por la ciudad de Buenos Aires, esto implica una modificación de la relación entre el empleador y el médico en todo el país. Es un puntapié inicial

Notifé 92 • May/Jun 2011

El Dr. Garín junto la Dr. Jorge Iapichino y el titular del SAME, Dr. Alberto Crescenti.

¿Cómo fueron sus inicios en la pintura? Como médico cirujano toda la vida he tenido una cierta habilidad manual. Hice cerámica, bordé grandes tapices y también desarrollé la escultura. Pero tenía pendiente el tema de la pintura, por el trabajo, por mi actividad médica, por falta de tiempo o medios económicos. Un día dije basta y decidí darme el gusto de hacer algo que me gusta. Así empecé hace seis años en el taller de Eduardo Goitisolo l Prisma, en el Teatro del Viejo Mercado, Lavalle 3177, CABA, Tel 2055 8500. www.teatrodelviejomercado.com

7


Cultura

Agenda

cultural La secretaria de Cultura de FEMECA, Dra. Edith Bortolotto, presenta las actividades culturales que se desarrollarán en FEMECA en los próximos meses

E

n el mes de mayo, la secretaría de cultura presentará junto con la CEPUC (Coordinadora de Entidades Profesionales Universitarias de la ciudad de Buenos Aires), la conferencia “Mozart, prodigio de niño, genio de grande”. La función será el jueves 19 de mayo a las 18:30hs y comprenderá los aspectos más sobresalientes de la vida del genial músico. Para el mes de junio (Jueves 16) está programado proyectar el audiovisual “Argentina en imágenes”, una conferencia turístico cultural de la Argentina, en una actividad abierta a toda persona que quiera concurrir. La secretaria de Cultura de FEMECA, Dra. Edith Bortolotto, adelanta que para “el mes de septiembre tenemos programadas funciones del grupo de teatro del Hospital Borda, a las cuales la entrada será un alimento no perecedero. Y también, encuentros corales.” Para la Dra. Bortolotto, “estas actividades son parte integrante de nuestra Federación y tienen como objetivo ofrecer, tanto a nuestros profesionales como a todos los afiliados, un lugar de cultura donde puedan concurrir de forma gratuita”. Para desarrollar más acciones en este sen-

tido, en la Secretaría de Cultura tiene abierta una encuesta para que los afiliados puedan elegir qué expresión artística les interesaría desarrollar. Pueden hacerlo a través de la web: www.femeca.org.ar o bien enviando un mail a: notife@yahoo.com Con respecto a los concursos que desarrolla la Secretaría de Cultura, la Dra. Bortolotto subraya que “está en vigencia el Premio Pedro Zárate al mejor trabajo gremial, que cierra en el mes de junio, el mismo está dirigido especialmente a las filiales de la Federación. Y se está preparando un concurso de cuentos cortos y otro de poesía” l Para más información sobre las actividades de la Secretaría de Cultura Tel: 4310 1711/ 1712

ENTRADAS DE CINE CON DESCUENTO La Secretaría de Cultura de FEMECA pone a disposición de los asociados entradas al cine con importantes descuentos. Tel: 43170-1711 /1712

Las Palmas, Gran Canaria www.medigames.com

8

Notifé 92 • May/Jun 2011


Notisalud www.femeca.org.ar Convenio de cooperación académica entre FEMECA y la Universidad de Tres de Febrero (UNTREF) El día 10 de mayo se firmará en la Federación Médica Gremial de la Capital Federal un convenio de cooperación académica con la UNTREF, para el dictado de cursos de capacitación y de acreditación, carreras de pregrado, g r a d o y p o s tgrado, relacionadas al área de la salud, por

parte de la UNTREF, con el asesoramiento y colaboración de FEMECA. El dictado de los cursos y carreras que se definirán próximamente, podrá hacerse en la modalidad a distancia, serán arancelados, pudiendo los aranceles ser cubiertos por los alumnos o por entidades y empresas públicas y privadas.

Concurso de cortos cinematográficos "CINE, SALUD Y MUJER" El Ministerio de Salud de la Nación en conjunto con la Organización Panamericana de la Salud, el Instituto Nacional del Cáncer y el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) lanzan un concurso de cortos para promover la prevención del cáncer de cuello de útero, en el que se financiará la realización de seis proyectos. El objetivo es sensibilizar a la comunidad en la prevención del cáncer de cuello de útero. Hasta el 15 de junio, productores, realizadores audiovisuales, estudiantes de carreras de cine, dibujo y animación tienen tiempo para presentar proyectos de realización de género ficción, documental, animación o experimental. La iniciativa, impulsada por el Programa Nacional de Prevención del Cáncer Cérvico-Uterino de la cartera sanitaria nacional, promueve la producción de contenidos locales para sensibilizar, prevenir y promover temáticas vinculadas a la salud de la mujer en todo el país. Los proyectos deberán tener en cuenta algunas de las siguientes temáticas: - Prevención del cáncer cérvico-uterino a través del PAP (papanicolaou).

- Importancia del seguimiento y tratamiento de la mujer con PAP anormal. - La prevención del cáncer cérvico-uterino como derecho de las mujeres. - Obstáculos que enfrentan las mujeres para acceder a los servicios de prevención de cáncer cérvico-uterino. - Experiencias de mujeres con diagnóstico de HPV (virus de papiloma humano): producciones que apunten a desmitificar qué significa un diagnóstico de HPV, sus síntomas y tratamiento. El jurado que estará conformado por profesionales de reconocida trayectoria en el ámbito cinematográfico, analizará las obras desde una mirada integral y seleccionará un total de seis (6) proyectos de cortometraje en función de 2 categorías distintas: - Hasta 10 minutos: - Videominuto: Las obras ganadoras serán difundidas tanto en medios de comunicación como en presentaciones y festivales de distintas provincias del país. Los interesados podrán consultar las bases y condiciones en www.msal.gov.ar/cinesaludymujer o comunicándose por mail a cinesaludymujer@msal.gov.ar

Semana Nacional de la Esclerosis Múltiple El 25 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Esclerosis Múltiple, una iniciativa de la Federación Internacional de Esclerosis Múltiple que incluye a asociaciones de pacientes en más de 43 países. En Argentina, las asociaciones de pacientes Esclerosis Múltiple Argentina (EMA) y la Asociación de Lucha contra la Esclerosis Múltiple (ALCEM) organizan charlas y actividades gratuitas el 25, 26 y 27 de mayo para informar y concientizar a la comunidad, pacientes, y profesionales de la salud sobre esta enfermedad. La esclerosis múltiple es la enfermedad neurológica crónica más discapacitante padecida por adultos jóvenes (entre 20 y 40 años) y afecta al doble de mujeres que hombres. Es una enfermedad del sistema nervioso central en la cual las mismas células inmunológicas del organismo destruyen la mielina, la sustancia que recubre a las fibras nerviosas. Sin esta mielina las fibras nerviosas pierden la habilidad de conducir adecuadamente los impul-

Notifé 92 • May/Jun 2011

sos eléctricos, y se producen cicatrices o lesiones (placas) en la médula espinal y el cerebro. Al tratarse de una enfermedad crónica, discapacitante, y con un desarrollo imprevisible, conlleva un impacto serio en la vida del paciente y su entorno. En el mundo, 2.500.000 personas están afectadas por la EM; mientras que en Argentina, entre 7.000 y 8.000 personas padecen la enfermedad. Los signos más comunes de la EM incluyen fatiga, pérdida de fuerza muscular en brazos y piernas, debilidad o parálisis de los miembros (lo que produce dificultades al caminar y en las habilidades motoras); alteración del equilibrio y de la sensibilidad; problemas en la atención y memoria; problemas en la visión y en la función vesical e intestinal; entre otros. Para más información: Esclerosis Múltiple Argentina: www.ema.org.ar Asociación de Lucha contra la Esclerosis Múltiple: www.alcem.org.ar

9


Sociedad

TEXTO

Y FOTOS POR

LUCIANO GIUSTI

Ignacio

Copani El cantautor que combina la música con su trabajo social, habló con Notifé sobre su pasado reciente, Internet, la salud y la música de hoy

I

gnacio Copani vivió su primera infancia en la provincia de Santa Fe, “en un pueblito cerca de Rosario, donde me hicieron dos veces ciudadano ilustre y una vez persona no grata”, cuenta el cantautor con un dejo de amargura. Fue en aquellas épocas donde a los argentinos nos había separado un puñado de porotos. “Con lo de la 125 me putearon en todos los idiomas. Hasta mi familia no me llama.” En su último disco, “Yo nunca me metí en política”, Copani hace lo que más sabe: decir lo que piensa a través de canciones, haciendo ejercicio de su libertad de expresión sin medir las consecuencias políticas, comerciales o las que fueran. ¿Ese tema está bastante más aplacado ahora no? Sí, de hecho ya he tocado en varios lugares de la pampa gringa y me ha ido bárbaro. Incluso no solamente en un recital mío al que va el que paga la entrada, sino que he tocado en una plaza en Pergamino y en otros lugares públicos del sur de Córdoba. Pero fue más de un año denso. Sobreviví a episodios muy incómodos, pero ya no es tan así. ¿Fue la vez más fuerte que en tu carrera se mezcló la música con la política? En el contenido de mis canciones la política siempre estuvo presente, lo que sucede es que yo en algunos temas canto contra el poder, y siempre ese poder estaba en el gobierno. Ahora cambió el eje. Esta vez el poder de los grupos económicos y mediáticos no está en la administración, pero yo sigo cantando contra ese poder, que es el que a mi entender no nos permite ampliar el horizonte. Yo no cambié mi musa inspiradora, siempre canté contra la injusticia y la desigualdad.

10

¿Cómo nacen tus canciones? Desde pibe me interesó cantar lo que veía: me gustaban mucho las canciones de amor, pero por un lado me aburría hacerlas y por otro me daba pudor mostrar la intimidad de mis sentimientos. Entonces desde chico comencé a hacer canciones con lo coloquial, con mi barrio, con mi equipo de fútbol, River, y con las cosas que eran parte de mis sentimientos. Y entre ellas aparecían muchas canciones llamadas de protesta, porque comencé a componer de adolescente en la época de la dictadura. El conflicto siempre es lo que me lleva a componer, a veces es un conflicto superficial, pero muchas veces conceptual como el de aquella época. Por eso el contenido de mis primeros temas en sí era triste, porque era como si escribiera las canciones en una pieza sin ventanas. Ahora las escribo con las puertas abiertas de par en par. Sin embargo tu faceta más conocida es con las canciones alegres Sí, eso es lo que me hizo conocido, canciones que fueron de moda: “No te creo nada”, “Cuantas minas que tengo”, “Lo atamos con alambre”, “Cuidado con los ladrones”, “Los Benvenuto”… Pero no fueron esos temas los que sostuvieron mi carrera. Si hubiera profundizado sólo en ese costado, hoy ya sería un artista olvidado. Me parece que estuvo bien lo de hacer canciones como “Lo atamos con alambre”, que se puso de moda, pero ya en el mismo disco hay temas como “Chupetines de acuarela” o “Puede verme”, que ya ponían acento en otra cosa. De todas maneras, la música “divertida” a mí me gusta hacerla, porque me aburriría hacer un recital entero con canciones dramáticas. Los muy grandes tienen también toques de humor y ritmo en su repertorio, por ejemplo Chico Buarque, Joan Manuel Serrat y Silvio Rodríguez. Yo no hubiera podido sostener una carrera de humorista Notifé 92 • May/Jun 2011


Sociedad porque no soy un tipo divertido, como por ejemplo lo es Horacio Fontova. Así es que no podría haber sostenido con aquellos éxitos toda una carrera, hubiera sido una farsa. Hay artistas que sostienen farsas durante décadas, pero esa nunca fue mi intención ni mi vocación.

éxito. Había recorrido todas las compañías de discos y rebotaba en todos lados con mis canciones. Entonces vendía un caset con ellas en mis recitales, y gracias a ese caset y alguien que me vio en un recital que era amigo del Director artístico de EMI, me llamaron y me dieron un contrato de seis años. Para mí significó una oportunidad de difusión. Salió ese tema, pegó y a partir de ahí comencé a hacerme conocido. Desde 1996 me manejo de forma independiente, lo que me permite

¿Y cómo fue el nacimiento de una canción como “Cacerolas de teflón”? Fue un hit de casualidad porque fue por Internet. La compuse en los mismos días del cacerolazo por la 125, en que vi por la tele esos carteles que decían: Volvé Videla. Y además del cartel vi que nadie ser libre en todo sentido. los apartaba. Y como no soy nada original en eso que lleva a los autores a escribir, hay uno de oficio en el ¿Como músico cómo ves toda esta irrupción de que uno va volcando sus ideas y hay otro que es más las bajadas de música por Internet? compulsivo, que se refiere a un episodio muy feliz o Me parece bien. Hay que adaptarse a los tiempos, ademuy infeliz que te lleva a más Internet no propone componer estés donde “La poesía es una conexión entre una piratería industrial. estés. A mí, cuando me pasa Nadie baja un tema de la obra y el que la recibe. Una esto último, al margen de y arma el disco letra no se puede explicar. Una vez Internet no saber qué va a pasar con trucho para ir y venderlo. la canción, me hace sentir una señora le dijo a Pablo Picasso Los discos truchos salen muy bien, porque es como que no entendía un cuadro suyo, de fábricas. Tomo lo de que estoy recurriendo a la Internet como una proesencia de lo que es el com- entonces Picasso le preguntó si le moción, cada uno que positor, a escribir lo que gustaba el chocolate. La mujer le baja un tema es como sentís. Cuando ocurren epilo escucha por la respondió que sí, a lo que él agre- cuando sodios así espontáneos te radio. A mí, en particular, gó: ¿Y lo entiende?” decís, “¿qué tenía que hacer si no fuera por Internet no yo?”: una canción. Así es sé como hubiera difundique les mandé la letra a unos amigos que la hicieron do mis obras de la última década. Pero no es a mí al circular. Luego la canté en el primer aniversario de la único que le pasa, este año salieron dos discos impormuerte del maestro Carlos Fuentealba en Neuquén. tantes, uno de Serrat y otro de Silvio Rodríguez, y los Allí apareció en Internet, desde una grabación casera nombro a ellos porque para mí son los dos poetas de una camarita que tomó una persona desde más grandes dentro de los trovadores, y el público. Luego la canté en un par de nadie se dio cuenta, salvo los que lugares más, donde también aparecieseguimos sus carreras. Es decir, si ron más filmaciones de aficionados no es un episodio a destacar en y así circuló la música de la canlos medios que salga un disco ción. Pero fue un hit diferente, de los cantautores número que no sonó en la radio ni en la uno, entonces qué queda televisión, pero entre todos los para los demás. soportes en los que la han subido a Internet tiene más de dos ¿Para el que comienza millones de visitas. en la música ahora es más fácil o más difícil ¿Y el hit “Cuántas minas que que antes? tengo”? Es una carrera donde hay que Tenía un amigo mío de San Justo tomar exámenes todo el tiempo. que siempre se jactaba de sus conquisAhora tiene beneficios, como tas, pero yo nunca lo había visto con poder hacer demos muy baratos y ninguna mujer. Ése fue el disparador. Y despoder mandarlos al mundo por Internet. pués que es un tema con el que fanfarronea cualPero en las posibilidades de trascender termina quier hombre. Fue la primera canción con la que tuve siendo difícil, primero porque el espectro de compeNotifé 92 • May/Jun 2011

11


Sociedad

tencia es mucho más amplio. En ese sentido los jóvenes como estrategia deberían impulsar más la originalidad del repertorio para poder destacarse. Creo que todavía los jóvenes artistas no lograron el ascenso intelectual que está logrando la comunidad joven con su acceso a la participación. Todavía sigue la inercia de la poca exigencia y de la búsqueda de la oportunidad mágica. Espero que eso cambie. Me considero un joven experimentado y me encanta que jóvenes vengan a mis recitales, pero tendría que haber un Ignacio de veinte años, un León Gieco o un Alfredo Zitarrosa de veinte años, pero todavía no están apareciendo.

hecho en el rock ha habido mucha irresponsabilidad en la difusión del tema de las drogas desde un lugar irresponsable y vanidoso. La figura de rock que sale al escenario y hace una oda a las drogas seguro que tiene una obra social, tiene manager y cuando se baja del escenario tiene una vida contenida. Pero el pibe que está abajo saltando y tomando por reflejo queda desguarnecido. Por eso en el artista tiene que existir una responsabilidad para fomentar la buena salud. Cada uno que haga lo que se le dé la gana, pero no estoy de acuerdo en fomentar desde la música el daño para el prójimo.

¿Cómo relacionás a la música y con la salud? Me parece muy importante, desde el consuelo cuando un bebé llora o tiene esos dolores como la salida de los dientes o los cólicos, que cuando lo mecés y le cantás lo ayuda. También se ve desde que nacen los chicos que los ponen en los cochecitos con cajitas de música, que los calma o los hace reír y se mueven al compás. En lo que es la música en sí, el concepto musical es absolutamente positivo para la salud. También es verdad que puede dañar la salud cuando se escucha música a decibeles muy altos. Pero también los contenidos de la música muchas veces promocionan la mala salud, que por las modas y las vanidades han inducido a mucha gente a perjudicar su propio cuerpo. De

¿Esperás la reconciliación con tu pueblo? Sí, creo que sí. Pero son ellos los que se tienen que reconciliar con la verdad, porque las cosas que me han dicho son todas mentiras. Nadie me dijo “cómo desafinás en esta canción”, que lo admitiría como una crítica, o “qué letra berreta”. Fueron críticas desde la mentira, de que cuanta guita te ponen o que está comprobado que recibo tanto dinero por mes. Además, dejaron de hablarles a mi mujer y a mis hijas que no escribieron ninguna canción. Pero no me quita el sueño, porque el hecho de no poder ir a ponerle una flor al cementerio a mi viejo, no me hace nada, se la pongo cada día y lo honro en cada canción l

Notifé también en Internet

Para publicar su aviso

www.notife.blogspot.com

publicitario en Notifé:

Blog con notas, información y novedades de la revista Notifé. Ahora también en Twitter: @notife

12

Email:notife@yahoo.com

Cel:

1559972080

Notifé 92 • May/Jun 2011


Línea Directa

Nuevo circuito

para los medicamentos de Patologías Crónicas

C

on el objeto de facilitar la adquisición de los medicamentos destinados al tratamiento de las Patologías Crónicas Prevalentes, incluidos en la Resolución Nº 310/04 del Ministerio de Salud y sus complementarias (modificaciones del Programa médico Obligatorio o PMO), Femédica ha dispuesto, a partir del 1 de enero del año 2011, un nuevo circuito administrativo que se inicia en el instante en que usted se presenta para requerir la autorización de su receta para la venta, momento en el cual se le entregará un formulario para ser completado por su médico tratante, especificando la medicación, el tratamiento y su duración. Una vez completo, deberá restituirlo a Femédica donde se le efectuará la autorización para acceder al medicamento indicado, con la cobertura correspondiente y por el período consignado por su médico. De esta manera, evitamos que usted concurra mensualmente. Recuerde que dicho programa se realiza exclusivamente a través de la Farmacia “FARMAMIL”, sita en la calle Paraguay 2387 CABA.

Si Usted es prestador recuerde: Los asociados que integran el programa para la adquisición de los medicamentos destinados al tratamiento de las Patologías Crónicas Prevalentes incluidos en la Resolución Nº 310/04 Ministerio de Salud y sus complementarias, (modificaciones del Programa médico Obligatorio ó PMO), se presentarán con el ejemplar del formulario correspondiente para que usted complete con los datos que se requieren. Básicamente existen 3 posibilidades: un formulario de empadronamiento (para actualizar el registro de pacientes crónicos existente, que se completará por única vez); un formulario de medicación (donde se consigna la medicación crónica que el paciente requiere) y/o un formulario exclusivo para el Programa de Diabetes. Estamos a su disposición, ante cualquier duda y/o consulta que pudiese surgirle puede acercarse a nuestra Delegación de Barrio Norte, Larrea 848, CABA, o comunicarse al teléfono (011) 4961-9050. También vía email: auditoriamedica@femedica.com.ar l

Larrea 848, 1º y 2º piso, C.A.B.A. Departamento de Auditoría Médica: 3º piso Atención de lunes a viernes de 9 a 20hs. Tel: 4961 9050 Turnos: 4370 1777 (De lunes a viernes de 9 a 18hs.)

Notifé 92 • May/Jun 2011

13


Línea Directa

www.femedica.com.ar Atención al asociado

Autorizaciones: Patricia Allende. Tel: 4961-9050 interno 226 Email: patriciaallende@femedica.com.ar

Atención al asociado: Bettina Ardissone. Tel: 4961-9050 int. 225 Email: bettinaardissone@femedica.com.ar

Atención al asociado: Adriana Varisco. Tel: 4961-9050, interno 227 Email: soluciones@femedica.com.ar

Departamento de Prótesis: Natalia Perotti. Tel: 4961-9050 int. 236 Email: nataliaperotti@femedica.com.ar

CENTRAL DE TURNOS: 4370-1777 (Lunes a viernes de 9 a 18hs) Altas y bajas de prestadores * Alta de prestadores: Clinica Nuevo Palermo, Paraguay 3250 CABA Tel: 5917-6141/42/43

FEMEDICA URGENCIAS ASISTENCIA MÉDICA DE URGENCIA

Dr. Riccitelli Miguel Angel (cardiólogo), Jose Bonifacio 1911, CABA, Tel: 4631-7795 * Baja de prestadores: Dra. Silvia Paz (infectóloga)

Para comunicar cambios de domicilio

4370-1700 ASISTENCIA MÉDICA DOMICILIARIA Los teléfonos corresponden

Sr. Prestador, si usted cambió o va a cambiar el domicilio de su consultorio que figura en la cartilla, por favor, comuníquenos el cambio así podremos informar del mismo a nuestros asociados. Tels: 4370-1764 ó 4370-1718. comunicacion@femedica.com.ar / prestaciones@femedica.com.ar

a la empresa Vittal:

4805-4545 4805-4555

Para abonar su cuota elija la mejor opción Para que Usted seleccione la forma de pago más adecuada, le recordamos que Femédica cuenta con:

1 Debito Automático por Tarjeta de Crédito Tarjetas habilitadas: VISA, MASTERCARD, AMERICAN EXPRESS y CABAL. La adhesión debe realizarla en cualquiera de nuestras Sucursales o vía fax antes del día 15 de cada mes. Las facturas se envían mensualmente al domicilio postal.

2 Redes de Pago Electrónico: Pago Fácil y Rapipago. La adhesión debe realizarla en cualquiera de nuestras Sucursales o vía fax. Se podrán abonar cuotas correspondientes al período vigente hasta la fecha de caducidad del talón de pago, en efectivo, en cualquiera de los centros de RAPIPAGO y /o PAGO FACIL. Para consultas ingrese a: www.rapipago.com.ar o a: www.e-pagofacil.com

3 Sede Central y Consultorios Larrea Por ventanilla en efectivo, cheques propios, tarjetas de crédito VISA, MASTERCARD, AMERICAN EXPRESS y/o CABAL y tarjetas de debito VISA ELECTRON, MAESTRO y/o CABAL 24. Atención de Caja: Lunes a Viernes de 9.15 a 17.30 horas.

Si necesita realizar alguna consulta, llámenos a los teléfonos: 4370 1729 ó 4370 1761 de lunes a viernes de 9:15 a 17:45 hs. documentacion@femedica.com.ar


Los siguientes mensajes llegaron a nuestro e-mail: notife@yahoo.com

Fotografía

??

Espacio para nuestros lectores

E

spacio abierto a todo tipo de fotografía que nuestros lectores envíen al email: notife@yahoo.com La mejor foto a criterio de Notifé se oublicará en esta sección de la revista y en el blog siguiente: www.notife.blogspot.com Recomendamos enviar las fotos con la mejor calidad posible para ser impresas en papel. El Director de la revista se reserva el derecho de publicar o no las fotos enviadas a la casilla de correo arriba citada y asume que las mismas son propiedad de quien las envía o afirma su autoría. En el correo electrónico conteniendo la foto, debe constar el nombre y apellido del autor de la fotografía, un pequeño comentario sobre la misma, su número de DNI y un número de teléfono donde el Director de Notifé pueda, en caso de requerirlo, contactarse con el autor. Comente esta foto y otras en: www.notife.blogspot.com En este sitio se publicarán las fotos que ilustran este espacio. Los navegantes tienen la opción de dejar un mensaje comentando algún aspecto de la fotografía.

Título: Desde la corbeta Autora: Andrés Fiorite Año: 2011 Comentario: Tomé esta fotografía desde el interior de la corbeta Uruguay que está anclada en el Dique Uno de Puerto Madero. Les recomiendo el paseo, es increíble que ese pequeño barco haya protagonizado hazañas en la Antártida. Saludos Andrés

En FEMEDICA, queremos ser cada día más Si usted es asociado a Femédica, comparta los beneficios con familiares y amigos w Atención médica de excelencia w Captamos los aportes de su obra social

w Los mejores sanatorios w Calidad en salud a su alcance

Infórmese o solicite promotor al:

0800 333 3308 / 4370 1700 gcomercial@femedica.com.ar www.femedica.com.ar

Para comunicarse con

REVISTA DE PROMOCION DE LA SALUD E INTERES GENERAL

Hipólito Yrigoyen 1126, Ciudad de Buenos Aires Teléfono: 15 5997 2080 E-mail: notife@yahoo.com www.notife.blogspot.com



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.