El Investigador Nª18

Page 1

- Mexico 2012 -

- AGOSTO -

- Numero 18 -

El Investigador es una publicacion con tematica retrofuturista de distribucion gratuita.


“De Olimpiadas y conductas antideportivas” Me apena mucho ver que hay personas que no respetan el trabajo de los demás, no solo no reconociendo la autoría sino insultando el esfuerzo y dedicación que cada uno pone en su creación, además agrediendo y comportándose como dictadores.

Y me avergüenza más aún saber que se trata de personas de mi país, México, quienes además degradan el trabajo de personalidades internacionales.

Pero también debo reconocer que tres o cuatro personas no hacen un país y, si se toman el tiempo para insultar a otros, me queda claro que tampoco lo representan, menos aún si de otros países vienen a causar líos porque en el suyo simplemente ya no los soportan. Claro está que si ante una situación como esta te muestras pasivo, definitivamente estás del lado del opresor. No es necesario ser violento para demostrar lo equivocados que están, simplemente se trata de no jugar su juego ni aplaudir sus conductas antideportivas.

Y hablando de deportes, los juegos olímpicos llegaron y la sede es, como ya los medios de comunicación se han encargado de anunciar, Londres, la capital del imperio Victoriano.

Nosotros decidimos no quedarnos atrás y aquí les traemos información del lado oscuro de tan bella ciudad, desde la realidad de la vida cotidiana en la época, sus prisiones y el famoso Big Ben hasta saltar al retrofuturismo con música, juegos de video y otras sorpresas que no deberían perderse.


Londres Victoriano ................ 06 Biblioteca Bizantina .............. 10 El Pendulo .............................. 14 Division Ludica ...................... 16 Fonografo ............................... 18 From Hell ................................ 20 Expedientes H ....................... 24 Microscope ............................. 27 En el Archivo .......................... 32

N. Inmunsapa Von Marmalade Mr. Xpk Mayor Jaques Lovesteel, Prof. Lecumberri, Kattalina Salazar, Meyrilu Wendorf, Hodson, G´Mork, Rouge Girl, JosuÊ Ramos, Djinn, Robbert LeBlancs

El Investigador es una publicacion con tematica retrofuturista de distribucion gratuita.



El Investigador es una publicacion con tematica retrofuturista de distribucion gratuita.


El Londres Victoriano = Una ciudad contrastante = Por: Djinn

En la actualidad cuando hablamos del Londres Victoriano, generalmente nuestra mente nos transporta a una época de grandes lujos, bailes, mascaradas, personas beneficiándose del avance tecnológico y los grandes descubrimientos.

remos en este escrito, fue en el S. XIX la ciudad más importante de Europa, fue el centro del poder económico, político y social y cuna de la Revolución Industrial, su creciente industria ferroviaria y el apresurado avance tecnológico, hicieron que la ciudad creciera rápidamente en un periodo muy corto de tiempo.

El Londres decimonónico fue sin duda una metrópoli contrastante, en la misma ciudad se podían encontrar desde los barrios más lujosos y exclusivos como Mayfair, con sus majestuosas y elegantes construcciones, hasta los barrios más pobres como el famoso Whitechapel, donde Jack The Ripper cometería sus fechorías.

La historia del fabuloso Londres Londres pasó de tener un mil- lón de habitantes en 1800 a cerca de innovador, tecnológico, avanzado, ha cuatro millones para 1880, sin duda, sido mostrada infinidad de veces por ¿Pero de verdad el Londres vic- una ciudad ejemplo, avanzada, civiliza- nuestros libros de historia, novelas y el toriano fue así? Bueno, la respuesta es da, espectacular, pero este crecimiento cine, pero sobre la vida de la población más compleja de lo que parece pero de acelerado tendría su lado oscuro, la común, pocas veces se ha hablado; y una forma simple podría ser “sí y no”. pobreza, la miseria, la hambruna, las es que la vida de los pobres, ladrones, La vida de ensueño de los aristócratas enfermedades y la muerte asolaban prostitutas y trabajadores pareciera y nobles con sus lujos, la elegancia, los sus calles. no ser interesante gustos refinados y grandes mansiones era una realidad, pero una realidad existente solo para unos pocos, para una gran parte de la población la vida era muy diferente. La calidad de vida entre las clases altas y las clases bajas de Londres, era inmensamente distinta, el presente artículo pretende dar una pequeña idea de cómo vivían estas últimas. Hay muchos mitos alrededor de la época victoriana, tanto de sus costumbres, comportamiento, creencias, como de sus ciudades en sí, Londres, que es la ciudad en la que nos centra-

6


y de poca importancia para escribir de ella, o quizá, porque en una ciudad tan espectacular, quisiéramos pretender que no existían esos problemas o simplemente han desaparecido por que la historia no fue escrita por estas personas. Detrás de los lujos, los elegantes vestidos de las damas de sociedad, las grandes máquinas que facilitaban el trabajo en las fábricas y los hermosos productos en los aparadores de los almacenes, existía una serie de problemas que asolaban a las clases bajas. La revolución industrial y el acelerado desarrollo técnico trajeron consigo muchos beneficios para la humanidad, pero en los aspectos laboral y social, trajeron grandes desigualdades. La fuerza que alimentaba el gran crecimiento de la ciudad, es decir, los trabajadores, vivían en condiciones deplorables e insalubres. Los obreros debían enfrentarse a situaciones miserables y trabajar en las peores condiciones físicas y laborales. Las jornadas, el ingreso, la salida y el sueldo eran fijados mediante un plan estructurado

impuesto por el patrón. Con jornadas de entre 14 a 18 horas diarias y prácticamente sin derecho a nada, el trabajador tenía una pésima calidad de vida con la que difícilmente podía sacar adelante a una familia. La fuerte demanda de trabajadores por parte de las fábricas hizo que se incluyera el trabajo de mujeres y niños, con menos derechos aún que los trabajadores hombres y por lo general por una paga más baja.

dades como la tuberculosis y gripes agudas; la mala sanidad y la falta de un sistema efectivo de drenajes condujeron a una pésima calidad del agua, que llevo a que el cólera fuera una enfermedad muy común, siendo los niños la parte de la población más afectada.

Los trabajadores sin una buena salud eran despedidos y se encontraban en la peor situación, sin ingresos para mantener a su familia se veían obligados a pedir préstamos, así iban Las jornadas extenuantes y la adquiriendo deudas que si no se pagpoca salubridad y medidas de seguri- aban, podían desembocar en pasar dad hicieron la población traba- de undistribucion tiempo tras gratuita. las rejas, como en la El Investigador es una publicacion con que tematica retrofuturista jadora comenzara a contraer enferme- prisión de deudores de Marshalsea en

7


también las que se dedicaban solo después de sus jornadas laborales, a estas últimas se les conocía como dollymops. Los barrios pobres de West End eran los lugares donde se concentraba la mayor cantidad de prostitutas, es en esta parte de la ciudad que se encontraba el ya mencionado Whitechapel. Si bien muchas de estas mujeres habían entrado a la prostitución buscando una forma de subsistir, también las había quienes estaban en contra de su voluntad, principalmente en burdeles o casas de citas, muchas de ellas

Southwark. Con la situación de pobreza, el índice de criminalidad aumentó, siendo, otra vez, las clases bajas las más afectadas. Las cárceles se llenaban de ladrones y asesinos y se hizo de los ahorcamientos un verdadero espectáculo público, como aquellos que se realizaban a las afueras de la prisión de Newgate. Así hombres, mujeres y niños quedaron excluidos del progreso del que tanto se ufanaba la ciudad. Otro problema en el Londres victoriano, también en crecimiento por las situaciones de miseria y pobreza, fue la prostitución, una ocupación muy común entre las mujeres pobres de la época. La mayoría de prostitutas eran de origen extranjero, principalmente alemanas e irlandesas, aunque un gran número de mujeres londinenses también la ejercían. Había mujeres que se dedicaban exclusivamente a la prostitución, como

8

llegaban a estos lugares al haber sido compradas o entregadas como pago para saldar deudas, la adolescentes y niñas no eran nada fuera de lo común, incluso se hacían subastas, siendo las vírgenes las mas valuadas. Ya que la prostitución era ilegal en la época y con la doble moralista sociedad victoriana queriendo erradicarla, se crearon centros de ayuda para estas mujeres, donde se pretendía reformarlas y darles un trabajo como el de criadas, aunque muchas de ellas volvían a las calles a ejercer de nuevo la prostitución.


Durante la época hubo muy pocas personas preocupadas por la situación de las clases bajas, la época victoriana encontró a uno de sus más duros críticos en Charles Dickens quien en sus novelas describiera las condiciones de vida que incluso él enfrentó durante su infancia. En 1876, seis años después de la muerte del escritor, los periodistas Adolphe Smith y John Thompson en los inicios de la fotografía, se dedicaron a documentar la forma de vida de las clases bajas mediante imágenes y entrevistas, al siguiente año publicarían el libro Street Life of London, el libro muestra cómo era la vida en la capital británica, una publicación que impactaría a la nación y con la cual se comenzaría a preocupar por los derechos de esta parte de la población. El marcado clasismo británico de la época consideraba todas estas situaciones como normales, lógicas y justas. Y si bien la vida de estas personas fue dura y cruel algo bueno salió de todo esto, la pésima calidad de vida

hizo que la población se cuestionara y comenzara a pelear por sus derechos, se comenzaron a formar los primeros sindicatos y se comenzaron a crear leyes para que se respetaran los derechos de los trabajadores y la población en general. Un siglo después a la época victoriana se le rodea de un halo de ro-

manticismo, principalmente en el cine, se centra sobre todo en la forma de vida aristocrática y se comienza a olvidar la parte turbia de la ciudad. Con unas pocas excepciones que muestran a la capital con toda su crudeza como en la novela gráfica From Hell de Alan Moore. Finalmente, me parece que como retrofuturistas tener un conocimiento amplio de la historia y situaciones que se vivían en las épocas en las que nos basamos es indispensable para crear mundos más ricos, creativos y complejos.

El Investigador es una publicacion con tematica retrofuturista de distribucion gratuita.

9


Es sin duda la descripción que de la zona hacen las novelas decimonónicas, escritas por autores como Charles Dickens, Oscar Wilde, Arthur Conan Doyle o incluso Bram Stoker, la que tenemos impresa a fuego en la mente. El East End abarca varios barrios en una extensión geográfica importante de la ciudad, del que el más conocido sin duda es Whitechapel. La sola mención del nombre de este barrio sigue trayendo aún hoy a la memoria popular el nombre de ese todavía desconocido Jack the Ripper. Doktor von Rom

Puede que el Este de Londres, el East End, sea la zona de la ciudad más conocida debido al modo en que la literatura lo ha dado a conocer a lo largo de los años. Aunque me siento impulsado a, con justicia, decir que la zona ya no es ni mucho menos como la imaginamos los autores de ficción. No es poco común que autores retrofuturistas de hoy ambienten las historias de

IO

sus personajes en degradados mundos similares a este. Y, si no es así, suele ser común que el pasado de los personajes que nos presentan haya surgido de lugares similares, cuando no del mismísimo East End. Y no solo entre autores de ficción, sino también entre Steampunks en general, ya que, cuando alguien nos cuenta la historia del rol que supone el personaje que interpreta, no es extraño que nos hable de una infancia o un pasado imbuidos o muy relacionados con lugares similares o directamente pertenecientes al East End.

Y el recuerdo de Jack nos trae consigo la atmósfera que envolvía las nocturnas calles en las que solía actuar y las miserables gentes que las poblaban. Prostitución, pobreza extrema, miseria, calles sucias y fuentes de infecciones en cada esquina. Pobreza y mendicidad, inmoralidad y prostitución, frío y muerte… son la estampa típica de la zona; que tanto inspiran y gustan a los autores de hoy, pero que tanto se sintieron impulsados a criticar y denunciar los decimonónicos.


Pero, personalmente, he decidido tomar como ejemplo Un cuento de Navidad, escrita en 1843, para ilustrar este hecho. Un cuento de Navidad narra la historia del señor Scrooge, un malvado, insensible y avaro anciano rico que recibirá la visita de tres fantasmas, encarnando las Navidades (pasadas, presentes y futuras) para enseñarle una valiosa lección. Y ojalá fuese tan fácil cambiar la mentalidad de alguien como lo fue con la del maldito señor Scrooge. De los autores mencionados al principio de este artículo, es justo citar ante todo a Charles Dickens (18121870), pues no solo criticó sino que además logró cambiar y mejorar algunos aspectos de los que denunciaba en sus obras.

Quizá no hubiese sido necesario explicar el argumento de esta obra ni

sea preciso decir más de ella, pues ha sido adaptada a cine y televisión tantas veces que es difícil que haya gente que todavía no tenga una idea aproximada de su argumento. Sin embargo, desde mi punto de vista, ninguna adaptación es capaz de explicar ni de reseñar tan bien las condiciones extremas y crueles que se vivían en el East End a finales del siglo XIX. Y, por supuesto, nadie ha sido capaz de contar mejor la situación en la que vivían los niños. La obra cuenta para ello con la familia de uno de los obreros que trabaja para el señor Scrooge, Bob Cratchit, a cambio de un ridículo salario para

Dickens tuvo una infancia muy complicada y miserable, de la que se sentía avergonzado y que no le gustaba admitir como fuente autobiográfica para sus obras. De hecho, incluso su familia vivió en sus carnes el mal de la pobreza extrema y la mendicidad. Y son estos los aspectos en torno a los que gira la mayor parte de su obra: pobreza extrema, estratificación social, aumento de la población debido a la industrialización y el colonialismo y el trato frío y miserable que vivían los niños, a los que tocaba hacer frente de la peor de las formas a la mendicidad y la pobreza. Podríamos citar muchas de sus obras ambientadas en esta zona de Londres y, por supuesto, muchas más denunciando estos males de la sociedad de finales del siglo XIX. Aunque de ellas, quizáElsean David Copperfield Investigador es una publicacion con tematica retrofuturista de distribucion gratuita. y Oliver Twist las más conocidas.

II


mantener a su esposa y sus hijos, entre los que se encuentra el pequeño Tim. Y es Tim, de todos ellos, el que hace más evidente lo difíciles que eran las condiciones de vida en aquel entonces. Tim es un niño pobre, al que siempre se le describe como sucio y hambriento y caminando con dos muletas, pues sufre de una grave enfermedad que lo hace especialmente vulnerable y que le impedirá superar el invierno. En un primer momento, mucha gente que se acerca por primera vez a esta obra, sea a través del cine o de la televisión, entiende que la situación ha sido notablemente exagerada para dar mayor efectividad a la transformación que finalmente sufre el señor Scrooge. Sin embargo, Dickens sabía bien de lo que escribía y fue fiel a la situación de su tiempo al contar el cuento.

Otro autor que se dedicó también, como Dickens, a llamar la atención mediante la ficción a la desagradable situación de la zona fue Arthur Morrison (1863-1945) en su novela A child of the Jago, escrita en 1896 y no traducida todavía al español. La traducción de su título debería de ser Un niño del Jago, en referencia al ficticio barrio de “Old Jago”, que describe la obra.

Sobre las condiciones de tales barrios pero ya desde otro punto de vista, también hizo cierta referencia Oscar Wilde (1854-1900) en su famosa novela El retrato de Dorian Gray, escrita en 1890. En ella Wilde lleva a Dorian al East End cada vez que el personaje siente deseos de mezclarse con gente y costumbres degradantes y faltos por completo de moral. Por ejemplo, llevándolo a un fumadero de opio para alivio y olvido de un asesinato que no deja de atormentarlo.

Sin embargo, no tan ficticio, pues el autor tenía intención de hacer referencia con su obra al barrio marSituación similar a la que vivía ginal de “Old Nichol”, del East End, del que él mismo era natural y en el que el atormentado doctor Jekyll transforcreció y se crió en duras condiciones, mado en el señor Hyde en la novela tal como el niño al que hace referen- que en 1886 escribió Robert Louis Stecia en su obra, nacido y criado en las venson (1850-1894). condiciones de extrema pobreza que el autor había vivido y que pretendía de- Y ya para terminar, y con intennunciar con A child of the Jago. ción de hacer una última referencia algo más amable, sirvan como ejemplo las novelas de la serie iniciada por Sax Rohmer (1883-1859) en 1903 y que tienen al malvado Fu Manchú, mago del crimen, y a su perseguidor, Sir Denis Nayland Smith, como protagonistas. El barrio de Chinatown, perteneciente a Limehouse, también en el East End, tendrá mucha importancia en estas novelas. Es esta una pequeña reseña de obras representativas de los distintos aspectos del East End del S. XIX, que sirven a día de hoy como fiel reflejo de una situación que, por fortuna, ha cambiado mucho. Y menos mal, menos mal que ese East End que nos fascina hoy lo hace tan sólo en nuestras mentes, a través de la ficción. Créditos de las fotografías: PAUL-GUSTAVE DORÉ Y BLANCHARD JERROLD.

Extraídas de London: A Pilgrimage (1872) http://www.cf.ac.uk/encap/skilton/illustr/ index.html

I2


El Investigador es una publicacion con tematica retrofuturista de distribucion gratuita.


El mecanismo de reloj y el de Por: Hodson péndulo, que en conjunto marcan Hablar de Londres y con exactitud el paso del tiempo, se hablar de la Era Victoriana da, idearon como mecanismos indepenindiscutiblemente, pie a hablar dientes uno de otro, con un sistema sobre el símbolo inequívoco del de escape de gravedad para el pénpoderío industrial y económico dulo y una serie de engranes y pernos que permiten ajustar la hora del de la Inglaterra del siglo XIX. reloj. La que fue planeada Se ideó un diseño que funcomo la torre del reloj del Pa- lacio de Westminster, donde se cionara con el viento para evitar sitúa el parlamento británico, problemas dada la altura a la que se convirtió rápidamente en estaría situado todo el mecanismo uno de los iconos más carac- (96.3 metros de altura) y una combinación perfecta que permitiera la terísticos de la Gran Bretaña. funcionalidad de las cuatro caras El Big Ben, como se le del reloj. conoce a la torre, es en realiLa empresa encargada de dad el nombre de la campana de dicha construcción, pero construir el Big Ben le dio un origen dada la popularización del té- práctico y un origen simbólico. rmino, se ha mantenido en la Para poder mantener un escultura popular este distintivo tándar de la hora en la ciudad, el Big apodo. Ben sería durante muchos años el El nombre verdadero de la torre fue Clock Tower hasta el 26 de Junio de 2012, cuando se cambio el nombre de la torre por Elizabeth Tower en honor al jubileo de diamante de la reina Isabel II. En la base del reloj se puede leer la inscripción DOMINE SALVAM FAC REGINAM NOSTRAM VICTORIAM PRIMAM, que significa en latín “Dios guarde a nuestra reina Victoria I”, quien era la regente del imperio británico en esos días. La construcción y constitución del mecanismo de reloj fue en sí una hazaña de ingeniería de la época.

I4

punto de medición del tiempo en la ciudad, y hasta la fecha la BBC de Londres transmite el paso de las horas en la torre del reloj y las campanadas que suenan todos los días. Este hecho permitió a Londres convertirse en la primera ciudad en homologar la hora de los relojes de los ciudadanos, lo que dio paso a un grado de sincronía nunca antes visto en la historia de la humanidad entre un grupo de seres humanos independientes. De ahí viene el ya famoso término de “puntualidad inglesa”, dado a que los británicos en particular adoptaron el estándar de hora que impuso como moda la administración de la reina Victoria. El otro hecho, el simbólico, era el de mostrar al mundo la posición del Imperio Británico en el mundo. Inglaterra fue el primer imperio en expandirse por los cinco continentes, y en llevar un imperio tan grande requería un enorme esfuerzo de sincronía, cosa que fue posible tanto por el sistema de administración de la Compañía de Indias Occidentales, como el establecimiento del Meridiano de Greenwich como el punto cero para la medición del tiempo internacional en 1884 y en este punto, el Big Ben representaba el dominio del tiempo por


parte de la Gran Bretaña, por tenía la peculiaridad de crear esa encima de los demás países del ilusión instantánea de que la reina mundo. Victoria no solo gobernaba los territorios británicos, sino también el El reloj representaba un tiempo mismo. símbolo del dominio del imperio sobre una de las fuerzas Es no solo un símbolo de podmás intrigantes de la natura- er sino un símbolo de permanencia, leza, y la torre de Westminster dado que no solo ha sobrevivido el

paso del tiempo con relativamente poco desgaste, sino que ha sobrevivido a dos Guerras Mundiales con básicamente poco daño, a pesar de los insistentes bombardeos alemanes en ambas guerras. Es también un icono popular y aparece en básicamente todas las referencias visuales que la televisión y el cine hacen sobre la histórica ciudad. Es junto al London Eye una de las construcciones más reconocibles del lado del río Támesis y además de un referente automático al periodo victoriano, es el icono que inspiró el nombre al que hace referencia esta sección de “El Investigador” en la que escribe un servidor, por lo que es significativo para mí como escritor. Es el inconfundible símbolo del tiempo mundial, y esperemos que siga ahí por muchos años más.

Para todos aquellos que siguen las redes Æthericas, el Big Ben tiene su propia cuenta de twitter donde cada hora en la hora también resuenan sus campanadas. Puedes seguirlo como @big_ben_clok

El Investigador es una publicacion con tematica retrofuturista de distribucion gratuita.

I5


“Dishonored looks genuinely novel, fresh and outstanding” – PC GAMER. “It’s an amazing sandbox playground with potential for generating endless anecdotes of legendary cleverness, boldness, and stupidity, all in a fantastic art style” - GAMESPY

aquellos que te han deshonrado. Por que la venganza lo arregla todo. Detener el tiempo, invocar un ejercito de ratas, arrojar impulsos de aire, teleportarte a través de los tejados, posesionarte de cualquier ser viviente, serán solo algunas de las habilidades

Solo recuerda que toda aquella vida inocente que tomes, cambiará el curso de tu historia. Recorrerás todo tipo de arquitectura ecléctica; los palacios y mansiones de los corruptos gobernantes que ascendieron al poder después del

Por: Irrsinn… GT:AEGIS216 En la capital de “Las Islas”, la ciudad de Dunwall, centro de toda civilización neoindustrial en el continente de Panyssia, se ha cometido un crimen atroz. La Emperatriz ha sido asesinada; y gracias a la corrupción y la política turbia, tú pasas de ser su guardaespaldas de mayor confianza, a su asesino. Mientras yaces encarcelado “El Forastero” te ofrece ayuda a cambio de un efímero precio: tu alma. Después de aceptar el trato y portar “La Mascara”, iras armado con artilugios mortales, agilidad excepcional y poderes sobrenaturales a dar caza a aquellos que te han culpado, aquellos que han hundido a la que alguna vez fue la hermosa ciudad de Dunwall,

I6

que tendrás de tu lado para limpiar tu honor. Así, esperamos una aventura llena de acción, sigilo y la muerte que dejaras a tu paso. Tu arsenal de extrañas y novedosas tecnologías retrofuturistas comprende minas de tiempo que explotan para arrojar en todas direcciones, hojas de acero altamente filosas, ballestas con flechas de punta incendiarias, mosquetes y trabucos, así como una simple y sutil daga que, usada con astucia, acercará a tus enemigos a la muerte.

asesinato de la Emperatriz; las calles solitarias rodeadas por casas en ruinas donde todo aquel enfermo con “la peste” es desterrado. Pero ten por seguro que no habrá edificio demasiado alto, ni cloaca demasiado obscura que pueda separarte de completar tu venganza. Dishonored es el primer juego de Arkane después de ser adquirida por Bethesda.


El juego ha sido desarrollado con la ayuda de los diseñadores de Deus Ex y Arx Fatalis, lo cual es una carta de presentación que nos hace pensar que tendremos un videojuego cargado con un detalle a niveles artísticos.

Totalmente recomendable para aquellos que disfrutan de la acción en primera persona, el sigilo y el retrofuturismo.

Definitivamente es un viaje que vale la pena recorrer, no solo por sentir la sed de venganza y saciarla, sino también por la bella arquitectura y avasalladora tecnología que funde el clásico pasado con un futuro distópico. Un videojuego que expone la creatividad en su máxima expresión, no solo en modo de juego, sino en el diseño visual.

Datos técnicos:

Titulo: Dishonored Género: Acción, Aventura, Primera Persona. Editor: Bethesda Softworks Desarrollador: Arkane Numero de jugadores: Por confirmar. Plataformas: PC, PS3 y Xbox 360. Lanzamiento: 12 de Octubre del 2012 ESRB: Pendiente Pagina oficial: El Investigador es una publicacion con tematica retrofuturista de distribucion gratuita. http://www.dishonored.com/

I7


Cuando hablamos de bandas de rock es inevitable dirigir nuestra atención a sus raíces en terrenos británicos y llegan a nuestra mente grupos como Led Zeppellin, Deep Purple, Iron Maiden, The Rolling Stones, Queen, The Beatles, Def Leppard, Black Sabbath o Pink Floyd entre muchos otros. Siendo la música steampunk algo que se debate aún entre la comunidad internacional y existiendo manifestaciones que van desde lo electrónico hasta el hip hop, uno podría preguntarse respecto del rock steampunk. Así que dirigiendo nuestra atención hacia el corazón, tanto del rock como del Imperio Británico, nos encontraremos con una banda que se presenta a sí misma como “Rock Steampunk”. BB BlackDog es el nombre de esta agrupación originaria de Derby, ciudad que se ubica en el East Midlands, condado de Derbyshire, donde se localiza una de las estaciones de ferrocarril más importantes de Inglaterra. La banda está integrada por Axel Boldt en la batería, Mike Bower en el bajo rítmico y Dale Rowles en la voz y el bajo principal; además se

I8

hacen acompañar de Demolitia Tribal que ejecuta algunos bailes dándole color a los shows en vivo, teniendo una mezcla inglesa-alemana entre sus miembros. El grupo se ha presentado en lugares como Hamburgo, Londres, Birmingham, Los Ángeles y Las Vegas por mencionar algunos ya que han estado de gira por diferentes partes, tanto de Europa como la parte norte de América. Con cinco discos grabados con canciones originales, el sonido de la banda es una mezcla bien lograda de dos bajos y percusiones sin

que se extrañe en lo absoluto una guitarra, logrando una armonía y acoplamiento dignos de una máquina perfecta, que transporta a quienes le escuchan hacia una atmosfera donde lo progresivo, lo clásico, el blues y el rock setentero se fusionan con la potente voz de Rowles, dando así una identidad única a la banda. Ataviados con elementos steampunk en sus ropajes, BB BlackDog apuesta más a la fuerza de las raíces sonoras en las que se alimenta, pues las letras de sus canciones no nos hablan de viajes en el tiempo o de una ambientación victoriana retrofutura como muchos otros grupos que toman la bandera del steampunk, sin que por ello les reste la autenticidad ni el estilo. Canciones como Gimp, Politicians, What you Need o Power, son algunos ejemplos claros del sonido que caracteriza a esta agrupación, y que se encuentran en su más reciente material “No One”. Sin duda, BB Black Dog ladra y aúlla como un verdadero baluarte del rock steampunk que puede colocarse en el gusto de los aficionados de ambos movimientos, sin demasiados problemas.


El Investigador es una publicacion con tematica retrofuturista de distribucion gratuita.


Por: Profesor Lecumberri

La brillante Londres, corazón ardiente del imperio británico, su naturaleza exóticos

de callejones sórdidos y sucios secretos, siempre amada, siempre temida. Entre sus castillos de riqueza y sus palacios de dolor que varios de ellos son habitados por los más finos ladrones, los más exquisitos asesinos y la carne mas comparada de toda la cuidad… Te amo Londres... Pero te temo

La Época Victoriana de Gran Bretaña marcó la cúspide de la Revolución industrial y el encumbramiento del Imperio Británico. Con el coronamiento de la reina Victoria en 1837 comenzó la época de mayor esplendor y apogeo de Londres.

indecibles; por un lado la Revolución Industrial provocó la aparición de las barriadas pobres, miserables ladrones y asesinos; en cuyas calles Jack el Destripador sembraba el terror en 1888 y donde la gente vivía en las peores condiciones imaginables.

La ciudad se convirtió en el centro de la economía mundial, se modernizó y aumentó su población debido a los éxodos provocados por la gran migración de las colonias de la corona desde el África negra hasta las misteriosas tierras de la India hacia Londres.

Por el otro, los aristócratas y nobles del West End organizaban la Exposición Universal e instalaban el metro mientras la familia real se mudaba al Palacio de Buckingham, en el corazón de la ciudad.

Pero la ciudad no podía crecer sin convertirse en un laberinto de callejones infectos de impíos actos

2O

La prostitución en Londres era algo de lo más habitual, llegándose a calcular un número de 2.000 mujeres dedicadas a ello en los barrios bajos,

y las estadísticas policiales llegaron a contabilizar hasta 8.600; Sin embargo la clandestinidad implícita del acto provocaría que el número total de prostitutas fuera desconocido. La masiva llegada de foráneos a la zona lanzó a muchas mujeres a la prostitución, siendo esta su única forma de sustento. Este barrio del este de Londres era más bien conocido por sus robos cometidos, la prostitución presente en sus calles, el alcoholismo y su extrema pobreza; Sin contar con un barrio chino, la población china concentrada en esa zona estableció negocios que sustentaban a los marineros que frecuentaban el área. Esta zona comenzó a hacerse conocida por los fumaderos de opio


“legales” fosas inmundas de vicio, decadencia y fortunas perdidas por el dulce sabor a flor de opio. Pero a la sombra de la gran capital del vapor y las maquinarias monstruosas de fábricas con sus torres humeantes de ceniza que desgarra los cielos con nubes de siniestra magnificencia y verdaderos castillos de aristócrata moralidad y modernidad, están los otros reflejos, los palacios negros construidos para retener en sus gruesos muros de piedra y hierro,

se alzan como una cicatriz en el paraíso londinense. En la ribera del largo rio Támesis se alza la fortaleza más famosa y sangrienta La Torre de Londres; Se fundó hacia el fin de 1066 como parte de la conquista normanda de Inglaterra fue construido por Guillermo el Conquistador en 1078, sirvió como fortaleza defensiva, palacio real, cruel prisión y deposito de las Joyas de la Corona. La torre está encantada por los que murieron al probar el hacha del verdugo.

El más famoso y con mayor frecuencia informado por la cantidad de apariciones fue el fantasma de Anna Bolena, quien fuera decapitada por su marido el lujurioso rey Enrique VIII en 1536, los guardias la han visto en la neblina blanca. También los dos jóvenes príncipes Eduardo V y su hermano el duque de york asesinados por su tío Ricardo III, sus fantasmas permanecieron deambulando por la torre, hasta que en el año 1674, sus huesos fueron hallados y enterrados en una ceremonia digna, dejando así de asustar a los vivos. Otros fantasmas famosos de la Torre incluyen a Sir Walter Raleigh y Guy Fawkes, pero no todos los fantasmas de la torre son humanos, en ocasiones la aparición de un oso ha sido notada por los centinelas al atravesar las puertas y correr por los pasillos de la fortaleza. Cuando la conspiración de Cato Street fue descubierta, la cual contaba con la idea de asesinar a todos los ministros del gabinete británico y al primer ministro Lord Liverpool. Sus miembros fueron llevados a la prisión de Newgate en Londres, en la esquina de Newgate Street y Old Bailey, justo dentro de la ciudad y ahorcados en público por traición La nueva cárcel fue construida con una arquitectura terrible, diseño destinado a desalentar la violación de la ley.

Paredes reforzadas, casi sin ventanas, una falta de elegancia deliberada, y el simbolismo abierto, como las cadenas de tallada sobre las entradas fueron diseñados para infundir terror El Investigador es una publicacion con tematica retrofuturista de distribucion gratuita. en los que la vieron.

2I


El edificio se organiza alrededor de un patio central, y se dividió en dos secciones: un “área común” en la zona de los presos pobres y un “área de Estado” para aquellos que podían permitirse un alojamiento más cómodo.

Newgate para que el populacho y los nobles pudieran asistir a los ahorcamientos públicos. Michael Barrett fue el último hombre ahorcado en público fuera de

A partir de 1868, las ejecuciones públicas se suspendieron y se llevaron a cabo en el interior de Newgate.

Cada sección se subdividía más a fondo para dar cabida a los delincuentes y deudores. En 1783, el sitio de la horca de Londres, se trasladó de Tyburn a Newgate. Las ejecuciones públicas fuera de la prisión continuaron atrayendo a grandes multitudes. También se podía visitar la cárcel con la obtención de un permiso del alcalde de la ciudad o un sheriff. Los condenados se mantuvieron en estrechas celdas sombrías separados de la cárcel de Newgate y la última persoNewgate Street por una gruesa pared na en ser ejecutada en público en Gran y sólo recibían una luz tenue desde el Bretaña el 26 de mayo de 1868. patio interior. Hasta el siglo XX, los futuros La horca se construyó fuera, a la verdugos británicos fueron entrenavista de las ventanas de Newgate Street dos en Newgate, uno de los últimos fue para que los ciudadanos pudieran ver- John Ellis en el año 1901. la, además se publicó El Calendario de

Algunos de los prisioneros más famosos de Newgate fueron: el conquistador y libertino Veneciano Giacomo Casanova, William Kidd conocido como el Captitán Kidd, James MacLaine conocido como “el Señor Highwayman” famoso ladrón, Sir Thomas Malory salteador de caminos, posible autor de Le Morte d’Arthur , una saga sobre el rey Arturo, John Walter fundador de The Times condenado por la difamación en el Duque de York. Cada ladrillo, cada piedra, clama por los huesos rotos de los pillos y pecadores que alzaron con el oro de la vileza sus vidas en la mortales prisiones de Londres que con sus muros gruesos de hierro quemado, retorcidas verjas cortadas por los gritos de los cientos de fantasmas sepultados por las cuerdas de las horcas de los verdugos de la gran cuidad de vapor, reclusos por siempre sin la luz del perdón y la misericordia”… Londres te amo … pero te temo

22


El Investigador es una publicacion con tematica retrofuturista de distribucion gratuita.

23


Por: Detective Robber LeBlancs

El Príncipe de Gales alguna vez se refirió a la casa Cartier como: “Los Joyeros de los Reyes, los Reyes de los Joyeros”; Alberto Eduardo de Sajonia-Coburgo y Gotha, fue Príncipe de Gales durante más de 59 años y tuvo la distinción de ser el heredero aspirante al trono por más tiempo que ningún otro en la historia británica e inglesa, hasta el actual heredero Carlos de Gales. Nació en Londres el 9 de noviembre de 1841, hijo de la Reina Victoria del Reino Unido y del Príncipe Alberto de Sajonia-Coburgo y Gotha, fue bautizado como Alberto Eduardo, el 25 de enero de 1842 en la Capilla de San Jorge en el Castillo de Windsor; sus padrinos fueron Federico Guillermo IV de Prusia, su tío abuelo Adolfo de Hannover, (Duque de Cambridge), Fernando II de Portugal, su tía María de Wurtemberg, la Princesa Carolina de Hesse-Kassel y su tía abuela la Princesa Sofía. Durante toda su vida fue llamado “Bertie”. Antes de ascender al trono, Eduardo, siendo el hijo mayor varón de un soberano británico, adquirió de forma automática los títulos de Duque de Cornualles y Duque de Rothesay desde su nacimiento; como hijo del Príncipe Alberto también tuvo los títulos de Príncipe

24

de Sajonia-Coburgo y Gotha y Duque de Sajonia. La reina Victoria le otorgó el título de Príncipe de Gales y Conde de Chester, se le concedió el título de Conde de Dublín y la Orden de la Jarretera; en 1867 se le otorgó asimismo la Orden del Cardo. En 1863 renunció a sus derechos sucesorios sobre el Ducado de Sajonia-Coburgo y Gotha en favor de su hermano menor, Alfredo de Sajonia-Coburgo y Gotha, posteriormente el Duque de Edimburgo. El 22 de enero de 1901, Cuando la reina Victoria murió, fue nombrado rey, decidió reinar con el nombre de Eduardo VII en vez de Alberto Eduardo I, el nom-

bre que su madre había elegido para él ningún soberano, ni inglés ni británico, había reinado con un nombre compuesto, Eduardo VII y la reina Alejandra fueron coronados en la Abadía de Westminster el 9 de agosto de 1902 y se le encomendó a la Casa Cartier la misión de confeccionar 27 tiaras para su coronación, dos años más tarde él honró a la compañía con la Orden Real de la Realeza Británica. La compañía Cartier ha atendido a una larga lista de celebridades y personajes de la realeza, de hecho, además del Rey de Ingalterra, uno de los más famosos fue el Maharajá Hindú Yadavindra, a quien se le confeccionó el collar de diamantes Bestiary en los años 1920.


Cartier es una fábrica francesa de relojes y joyas, perteneciente al grupo suizo de bienes de lujo Richemont. Cartier es una Manufacturera relojera, dado que muchos de sus relojes cuentan con mecanismos de factura propia; fue fundada en París en 1847 por Louis-François Cartier, cuando se hizo cargo del taller de su maestro, para 1874, su hijo Alfred Cartier comenzó a administrar la compañía, pero los tres hijos de este, Louis, Pierre y Jacques, fueron los responsables de establecer la marca Cartier a nivel mundial. En 1904, el aviador brasileño Alberto Santos Dumont le comentó a su amigo Louis Cartier lo poco práctico que resultaba usar un Reloj de bolsillo mientras se volaba. Cartier asumió el desafío y diseñó un reloj de pulsera plano con un distintivo bisel cuadrado. Esta prenda no solo fue un éxito con Santos Dumont, sino también con muchos clientes de Cartier. De este modo fue que nació “Santos”, el primer reloj de pulsera para hombres ya que Patek Phillipe había creado el primer reloj de este tipo, pero fue para una mujer y hecho a la medida. Durante el reinado de Eduardo VII se produjo el reconocimiento oficial de la oficina del Primer Ministro. Fue el primer monarca británico en visitar Rusia en 1907, desempeñó un importante papel en la modernización de la flota británica y en la reforma de los servicios médicos militares, después de la Guerra de los bóers.

En 1907 estalla la huelga salitrera en Chile,América del Sur; se preocupa por los acontecimientos ocurridos, ya que varias compañías inglesas están explotando las minas. A petición del Rey, el diplomático británico Ernest Rennie, se entrevista con varios funcionarios del gobierno del presidente Pedro Montt y se envían tropas a la ciudad de Iquique, pocos días después ocurrió la Matanza de la Escuela Santa María, obligando al Rey Eduardo VII que enviara un buque de guerra desde el Océano Atlántico al Pacífico con instrucciones de intervenir en caso que las autoridades chilenas no fueran capaces de proteger las vidas y propiedades de los súbditos del Imperio Británico. El crucero arribó a Iquique el 7 de enero de 1908, lo cual produjo gran satisfacción y tranquilidad en la colonia extranjera allí instalada. Su llegada también fue cordialmente recibida por las autoridades locales.

Como Rey, los principales temas de interés de Eduardo VII fueron las relaciones internacionales y los asuntos navales y militares. Hablaba el inglés con fuerte acento por sus ascendentes, dominaba bien Eduardo VII, a través de su madre el francés y el alemán, lo que lo ayudo a y de su suegro principalmente, estaba realizar numerosas visitas al extranjero. emparentado con prácticamente todos Uno de sus viajes más importantes fue los monarcas europeos, por lo que llegó una visita oficial a Francia en la primava ser conocido como el “Tío de Europa”. era de 1903 por invitación del presidente El emperador alemán Guillermo II de AleÉmile Loubet. Esta visita ayudó a crear la mania, el zar Nicolás II de Rusia, el Rey atmósfera para la Entente Cordiale entre Alfonso XIII de España y Carlos Eduardo, Francia y el Reino Unido, el acuerdo inforDuque de Sajonia-Coburgo y Gotha, eran mal delimitando las colonias británicas y sobrinos de Eduardo (en el caso del rey francesas en el El norte de África. es una publicacion con tematica retrofuturista Investigador Alfonso XIII, Eduardo VII era tío político, ya que el rey Alfonso XIII había contraído

matrimonio con Victoria Eugenia de Battenberg, hija de su hermana, la princesa Beatriz del Reino Unido; Haakon VII de Noruega era su yerno y sobrino por matrimonio; el Rey Jorge I de Grecia y el Rey Federico VIII de Dinamarca eran sus cuñados; y el rey Alberto I de Bélgica, Manuel II de Portugal, Fernando I de Bulgaria, la reina Guillermina de los Países Bajos y el príncipe Ernesto Augusto, Duque de Brunswick-Luneburgo, eran sus primos. Sus volátiles relaciones con su sobrino, Guillermo II de Alemania, incrementaron las tensiones entre Alemania y Gran Bretaña en la década anterior a la Primera Guerra Mundial. El 6 de mayo de 1910, Eduardo estaba enfermo de bronquitis. Se fumó un cigarro al mediodía y sufrió un infarto, muriendo a las 23:45 en el Palacio de Buckingham. Títulos *9 de noviembre–8 de diciembre de 1841: “Su Alteza Real: El Duque de Cornualles”. *8 de diciembre de 1841–22 de enero de 1901: “Su Alteza Real: El Príncipe de Gales”. *En Escocia: “Su Alteza Rea:l El Duque de Rothesay” **22 de enero de 1901–6 de mayo de 1910: “Su Majestad:El Rey” **En la India: “Su Majestad Imperial:Reyde distribucion gratuita. Emperador”

25



Si el Creador hubiera dicho “Hágase la luz” en Ankh-Morpork se habría quedado ahí por culpa de toda la gente diciendo: “¿De qué color?”. -Terry Pratchett

Ankh-Morpork es una ciudad/ estado ficticio creado por Terry Pratchett para su serie de novelas de fantasía Discworld.

Aunque a simple vistazo, los libros son con temática de fantasía medieval, también incluye en gran medida temáticas de retrofuturismo que tocan muy variadas épocas del mundo. Ankh-Morpork es en gran parte una parodia hacia las grandes metrópoli modernas y multiculturales se basa principalmente en la ciudad de Londres tomando elementos de Nueva York, mezclando varios siglos de cultura en un solo tiempo, agrega elementos del renacimiento de Florencia. Pratchett describe esta ciudad como la ciudad más grande de todo el Discworld. Como toda gran ciudad tiene su lado corrupto y bastante contaminado, con altos brotes de violencia, bastante comedia y alborotos con bastante regularidad. Ankh-Morpork también es la capital mercantil de Discworld, conforme va avanzando la serie, Ankh-Morpork es cada vez una urbe multicultural y multiespecie (enanos, duendes, hombres lobo, golems, etc.) que lucha con desafíos de

mundo real modernos aun cuando este bajo el ataque de un dragón, los carros de verduras todavía tienen que entrar a surtir la demanda en los mercados. En el libro El Arte de Discworld, Pratchett explica que la ciudad es similar a Tallin (capital de la República de Estonia) y Praga central, pero añade que la mayoría de elementos corresponderían al siglo XVIII en Londres, al siglo XIX en Seattle y Ciudad de Nueva York moderna.

También declara que desde la creación de Las calles de Ankh-Morpork (novela parte de la saga), ha tratado de asegurar que las descripciones de movimientos de sus personajes y posiciones en los

libros correspondan al mapa de Ankh-Morpork; esto le ha permitido a él y a los admiradores de la serie, visualizar la historia más claramente, a Ankh-Morpork también se le conoce como “El Grande Wahoonie” aludiendo al “Grande Wen” (Londres), o a “La Gran manzana” (Nueva York). También mantiene fuertes paralelismos con las estructuras políticas, económicas, sociales, topográficas e históricas de la ciudad/estado Florencia durante el Renacimiento.

Geografía Ankh-Morpork está en el Río Ankh (el canal más contaminado en Discworld y según se dice bastante sólido para andar por encima de el), que comienza donde la marga fértil de las Llanuras Sto (estado similar a Europa Occidental ) y se termina donde el río encuentra el Mar del Círculo (la versión de Discworld del Mediterráneo).

El Investigador es una publicacion con tematica retrofuturista de distribucion gratuita.

27


Esto, naturalmente, lo pone en una posición comercial excelente. El nombre “Ankh-Morpork” se refiere tanto a la propia ciudad, una ciudad amurallada de aproximadamente una milla (1.6 km) en su centro, como a los barrios residenciales circundantes y granjas de sus dominios.

construyeron encima de los edificios existentes cuando el sedimento se puso demasiado alto como el río inundado, en lugar de excavarlos. Hay muchos sótanos desconocidos, incluso una completa red de la cuevas debajo de la ciudad que consta

Ankh-Morpork también es la ciudad con mayoría de enanos (dwarfs) en el disco entero fuera de Überwald (considerada la patria dwarf), en la ciudad se concentran más de 50,000 enanos.

El Río Ankh El Ankh es básicamente una parodia del Támesis durante el siglo XVIII y XIX, época en que era tanto como era malsano como contaminado. Tal parodia también es evidente en mapas de Ankh-Morpork, que claramente muestran el Río Ankh con el meandro de Támesis famoso alrededor de Londres incluyendo la famosa Isla De Perros. El nombramiento del río es un juego de palabras irónico, como la palabra ‘Ankh’ (☥) es el símbolo egipcio Antiguo para la vida - por lo tanto es el Río de Vida, la antítesis de su aspecto actual. Incluso antes de que entre en la ciudad, el Río Ankh está lleno del légamo de las llanuras; cuando la marea se pone hacia el lado de la ciudad, “hasta un agnóstico podría andar a través de ello”, los ciudadanos de la ciudad están extrañamente orgullosos de este hecho, hasta llegar al punto de

La ciudad central se divide más o menos en Ankh que es la más abundante en riquezas y en Morpork, la parte más pobre que incluye el temible barrio de las “Sombras” parecidas a un ghetto, ambos lados son separadas por el Río Ankh. Ankh-Morpork tiene sus cimientos sobre marea negra (la masa pastosa que se crea en el agua cuando existe un derrame de petróleo) y la ciudad anterior; esto debido a que los ciudadanos pragmáticos simplemente

28

de viejas calles y alcantarillas abandonadas (se ha declarado continuamente que cualquiera con una piqueta y un sentido común de la dirección podría alcanzar cualquier parte de la ciudad simplemente derribando paredes en una línea recta). Recientemente, las regiones subterráneas han sido ampliadas por los enanos de la ciudad, población que para declararse libres han reclamado dicha propiedad.


afirmar que “es más fácil asfixiarse que se ahogarse en el Ankh” También afirman que esto es el agua más pura en todo el Disco, bajo la premisa de que “Agua que esto haya pasado por tantos riñones en efecto tendría que ser muy pura” (Una referencia al refrán que el agua del grifo de Londres es según se afirma filtrada por siete juegos de riñones). Debido a la concentración de siglos, la cama del río es más alta que algunas partes de la ciudad, cuando las nieves de invierno aumentan el flujo, las áreas del alquiler mas bajo sufren de inundaciones (esto del lado claro de Morpork). En primavera algunas partes del río prenden fuego, algunos otros echan pequeños árboles y el Ankh se convierte en una hermosa sombra verde, las aves que caminan por el agua son poco comunes aquí, ya que sus piernas serían desgastadas por la contaminación.

dría dibujar el contorno de un cadáver con gis”.

Historia Según la leyenda, la primera ciudad de Ankh-Morpork fue fundada hace miles de años por unos hermanos gemelos que fueron criados por un hipopótamo (una alusión al mito de Romulo y Remus). En memoria de este hecho es que el hippo es el animal real de Ankh, una leyenda cuenta que si el peligro alguna vez amenaza la ciudad, los ocho hipopótamos de piedra que guardan Brass Bridge cobrarán vida y se escaparán.

y la Torre de Arte (Universidad invisible), un edificio del origen misterioso que puede ser anterior incluso hasta del propio Disco. En cierto tiempo fue un Imperio, similar al Imperio Romano, que cubrió la mitad del continente incluso el país vecino de Klatch. Éstos eran los días de “Pax Morporkia,” otra referencia a Roma y su Pax Romana. Esto fue conocido como la Edad de oro de la ciudad, gobernada por los Reyes de Ankh, que se retiran en la leyenda como sabios, nobles y justos. La línea real murió aproximadamente 2000 años antes del presente, dando paso a reyes que eran de una manera realista corruptos y perversos que llevaron al colapso del Imperio. (Esto se podría ver como una parodia

Se conoce que peces como tal existen, pero se les desconoce el aspecto, hay muchos microorganismos de vida en el río, que el catedrático Mustrum Ridcully cree que es la prueba definitiva que el agua del río es segura de beber ¨ya que algo capaz de desarrollar tanta vida tuvo que ser sano¨. El río también ha prevenido la invasión bárbara, ya que “cualquier flota de invasión tendría que ser precedida por una cuadrilla de hombres que manejan palas.” Cuando la ciudad se prende en fuego, las puertas del río se cierran, y el río se eleva y sofocando las llamas, aunque esto también destruye cualquier edificio hasta ahora no quemado.

Otra leyenda afirma que hace muchos siglos, el con la totalidad del Disco inundado, Noe construyo un refugio conteniendo a dos de cada animal, cuando el estiércol acumulado de cuarenta días con sus noches se desbordo por el lado, lo llamaron AnkhMorpork.

hacia la ciudad ficticia de Minas Tirith, que también tenía una “Edad de oro” muchos años antes, con Reyes que son recordados como nobles y sabios).

Poco antes de que esto, sin embargo, el mago Alberto Malich había fundado la universidad Invisible (UU) Tanto en el libro Hombres En Aren la Torre del Arte, y Ankh-Morpork mas como en el videojuego Discworld De la ciudad original solo se con- siguió como una ciudad del servicio Noir, el río Ankh se describe como “elpublicacion serva un poco del amurallado original, de para los magos. gratuita. El Investigador es una con tematica retrofuturista distribucion único río en el mundo en el cual se po-

29


Los derechos se hicieron sumamente degradados y los reyes posteriores de Ankh-Morpork se retiran en la historia como tiránicos y corruptos, o sólo locos, el último y peor fue destituido dando paso a la democracia. Sin embargo, se rumorea que la línea de

que sea sorprendido en práctica de este arte, se cuelga al revés en un foso lleno de escorpiones, sobre el cual cuelga un letrero que indica: “Aprenda a hablar” esto es el único signo abierto de la tiranía del Patricio Vetinari.

La ciudad en efecto es la 2da nación más desarrollada del disco después del Imperio de Agatea. La tecnología y avances se reflejan en avances como el el seguro de contra incendios (esto puede causar más daño que bien como cuando la gente incendia sus propias casas para cobrar el seguro), otro avance es un cuerpo de policía competente y desarrollándose constantemente, en comunicación se cuenta con un sistema de semáforo sobre el que se envían telegramas y que en los avanzados volúmenes de la serie llega a ser un equivalente al nacimiento del internet del mundo real. De los avances tecnológicos que están basados en el mundo real se tiene la creación de un periódico, un servicio postal (con sellos incluidos) y la creación del papel moneda El delito es tenido bajo control por los gremios, principalmente el Gremio de los Ladrones, los magos de la UU ya no se asesinan el uno al otro intencionadamente, la ciudad es ahora una metrópoli muy avanzada.

la sangre real de los Reyes de Ankh no ha muerto por completo, el gobierno actualmente recayó sobre una serie de Patricios hasta la actualidad con Lord Vetinari. Los artistas de la pantomima estrictamente se prohiben. Cualquiera

3O

Ankh-Morpork ha evolucionado en la serie. Mientras todavía tiene la corrupción (generalmente organizado en gremios), se ha hecho un de alta tecnología (para el Disco) llegando de la época oscurantista hasta una tecnología casi steampunk.

La sucesión del Patricio ocurre normalmente por asesinato o por revolución. Se ha conocido que los patricios dimiten, pero esto es muchísimo la excepción. El poder, hasta cierto punto, se comparte con muchos Gremios y la nobleza que sobrevive formando una especie de ayuntamiento consultivo, pero el Patricio tiene el único voto en las reuniones. Ankh-Morpork es una oligarquía. Elegible para la elección son miembros de familias ricas e influyentes. Hay que indicar que tradicionalmente la relación entre la ciudad y universidad Invisible es una de la cooperación mutua, por ejemplo, la ciudad nunca ha cobrado los impuestos la universidad.


El Patricio, en la teoría, puede hacer convocar Archchancellor y, en efecto, hacerle ejecutar; sin embargo, Archchancellor podría convertir al Patricio en un pequeño reptil y, en efecto, comenzar a saltar alrededor del cuarto en un palo de pogo. Los motores primarios de la economía de Ankh-Morpork son los gremios, hay cientos de gremios, para cada profesión concebible, de payasos a carniceros, y cada uno tiene sus leyes propias estrictamente mantenidas y prácticas comerciales. Muchos gremios han asumido papeles que en ciudades de mundo real serían asumidos por agencias estatales. Como Ankh-Morpork no parece tener algo que se acerca a un sistema de la educación estatal, el medio primario de la educación es la formación profesional impartida por los gremios a sus miembros jóvenes. El Gremio de los Asesinos se considera el establecimiento educativo superior en el Disco y, si uno tiene la intención de ser un asesino o no, se considera la escuela la princip a l op-

ción para aristócratas jóvenes. Es posible asistir al Gremio de los Asesinos simplemente para el aprendizaje y no la matanza; aunque muchos por supuesto decidan hacer a ambos. Muchos niños de orígenes más pobres se licencian en escuelas de la dama, similar a las instituciones en Inglaterra victoriana del mismo nombre. La institución principal de AnkhMorpork de la enseñanza superior es la universidad Invisible, la escuela principal de la magia en el Disco. A pesar de pruebas al contrario, el asesinato no es un acontecimiento trivial en Ankh-Morpork, hay, por supuesto, asesinatos, pero como éste es el gremio sancionado no se juzga que son ilegales.

Ankh-Morpork realmente tiene, sin embargo, un precio de suicidio extraordinariamente alto, principalmente gracias a la opinión de la ciudad sobre lo que constituye como el suicidio. Por ejemplo, el andar solo a través de los callejones nocturnos de las Sombras es el suicidio, como pide un ¨corto¨ en una barra enana.

Muchos detalles de Ankh-Morpork parecen haber sido inspirados por Fritz Leiber, principalmente de la ciudad ficticia de Lankhmar (aunque Pratchett haya dicho que “No hice - al menos conscientemente, supongo que debo decir-), en algún momento los personajes de Leiber “Gray Mouser y Fafhrd¨ fueron estrella invitadas en la historia El Color de Magia, bajo los seudónimos de Weasel y Bravd. Muchos de los libros de Pratchett se refieren a los Calabozos animosos & Dragones. Ankh-Morpork podría estar basado en parte en el Lago Ankhapur del Vapor (Lago de vapor, a veces llamado ‘La Ciudad de Ladrones’) una de las ciudades principales de la campaña de Calabozos & Reinos Olvidados de los Dragones.

“Cuando un hombre se cansa de Ankh-Morpork, se cansa de estar hundido hasta la rodilla en lechada”.

La cita original es de 1777, de Samuel Johnson: “Cuando un hombre se cansa de Londres, se cansa de la vida; pues en Londres está todo lo que se puede pedir a la vida”. Bastante gente cree que la cita es de Douglas Adams. Adams también estaba parodiando la cita Es muy fácil suicidde Johnson cuando escribió: arse en Ankh-Mor“[...] cuando una edición recipork si no tiene cuiente de la revista Playser tituló dado. un artículo con las líneas: ‘Cu Fuera de los gremiando te canses de Osa Menor os, la mayor parte Beta, te cansas de la vida’, los de aplicación de suicidios se cuadruplicaron”. la ley es empren(El Restaurante del Final del dida por la guardia, bajo el mando de El Investigador es una publicacion con tematica retrofuturista de distribucion gratuita. Universo, capítulo 4). Sam Vimes.

3I


Por: Araceli Rodríguez (Von Marmalade)

Antes de Wimbledon, antes si quiera del tenis, en 1875, el Devonshire Park se convirtió en la primer pista de patinaje al aire libre en Londres.

Se inauguró oficialmente el 1 de Julio logrando una concurrencia de 300 personas aunque la ceremonia fuera retrasada algunas horas debido a la lluvia. El mismísimo J. L. Plimpton, inventor de los patines de cuatro ruedas y presidente de la New York Roller Skating Association, dio un breve espectáculo de patinaje con sus dos hijas ese mismo día. El Floral Hall, la parte principal de la pista, se terminó de construir en Agosto de 1875, con ello tuvo capacidad para 500 patinadores en una pista mitad techada mitad al aire libre, dejando las puertas de cristal abiertas en los días de buen clima para que los patinadores pudieran salir a refrescarse mientras adentro sonaba la música de Herr Wolff’s Band. Seis peniques había que pagar para entrar y además se podía rentar un par de patines Plimpton por seis peniques más, claro que también se podía adquirir una subscripción que iba desde los diez chelines por un par de semanas hasta los cuarenta chelines por un año entero, también contaban con descuentos por boletos familiares, además si alguien quería jugar cricket, croquet, boliche o bolos, tenis so-

32

bre pasto, bádminton o arquería, debía unirse a los exclusivísimos clubes y pagar una cuota, claro que era difícil entrar pues había que presentar referencias y seguir una serie de estrictas reglas. Con la llegada de la Segunda Guerra Mundial llegó también el fin de los días de gloria del parque que, de hecho, no fue dañado por el enemigo sino porque todo el personal encargado fue reclutado y la falta de mantenimiento acabó con el lugar, no devastándolo por completo, pero sí ocasionando severos daños a las estructuras, los jardines, las pistas y demás.

Después de la guerra se decidió concentrar en el tenis y convertirlos en el Centro Internacional de Tenis que conocemos hoy. La invención de los patines se atribuye al belga John Josep Merlin quien creara su dispositivo con ruedas en línea, así es, a diferencia de lo que se podría pensar popularmente, los primeros patines de los que se tienen datos escritos fueron en línea, pero tenían el problema de ser difíciles de controlar y sin una manera efectiva de frenar. Fue hasta 1863 que James Leonard Plimpton patentó los primeros patines de cuatro ruedas (un par de ruedas al frente y otro par detrás), que patinar se volvió más seguro y que, claro, alcanzó su primer boom.


=Directorio= A continuacion presentamos las direcciones de contacto de los diversos grupos Steamer en habla hispana

=SP Argentina=

http://steam-argentina.foroargentina. net/

=SP Spain=

http://steampunksp.4rumer.net/

=SP Puerto Rico= http://sppuertoric.webs.com/

=SP Chile=

http://steampunkchile.forochile.org/

=SP PerĂş=

http://steampunkperu.com

=SP MĂŠxico=

http://steampunk.mexico-foro.com/

=The Golden Gear=

http://thegoldengear.foroactivo.net/

El Investigador es una publicacion con tematica retrofuturista de distribucion gratuita.

33



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.