El Investigador N°9 Noviembre

Page 1

- Mexico 2011 -

- Noviembre -

- Numero 9 -

El Investigador es una publicacion con tematica retrofuturista de distribucion gratuita.


“Desmembrando el Vapor” Noviembre, el que debería ser el noveno mes en el calendario, trae al norte del globo el apogeo del otoño, una epoca en que las hojas de los arboles caen, representante de la decadencia, un momento excelente para la reflexión, la abstracción y la resolución de preguntas, sí, preguntas, pues es el ser humano curioso por naturaleza, capaz de razonar y evolucionar, deseoso de saber siempre más, competitivo para bien o para mal, con esa necesidad de definir las cosas, es algo tan primario que, si no lo puede explicar, no existe. Caracterizado por el vapor que lleva en su nombre, el steampunk no solo no suena igual para todos, sino que se ve, se siente, se respira y se saborea diferente para cada individuo, y ponerse de acuerdo es de lo más complicado, es por esto y por la perfecta época en que estamos, que dedicamos el presente número a analizar, desmembrar y tratar de entender un poco más sobre uno de los más conocidos retrofuturismos. No esperamos limitar el mundo, ponerle barreras y decir esto es y esto no es steampunk, más bien esperamos sembrar la semilla de la reflexión en cada uno de ustedes para que se pregunten cómo y por qué, para que se formen su propia opinión y así seguir haciendo de este un mundo de cambios, de avances, lleno de visionarios con profesiones diversas. Así pues, esperamos que lo disfruten, lleguen al final y no se pierdan en el vapor que la máquina es más grande de lo que parece.


Tesla vs Edison ...................... 6 Entrevista ...............................10 Fon贸grafo ...............................14 Divisi贸n Ludica .....................17 From Hell ...............................18 Letras ajenas .........................20 El P茅ndulo .............................23 Micro-Scope ..........................25 Retrofuturismo .......................28 Definiendo el Genero ...........30 En El Archivo ..........................32 Directorio .................................33

N. Inmunsapa Von Marmalade Mr. Xpk Mayor Jaques Lovesteel, Prof. Lecumberri, Kattalina Salazar, Meyrilu Wendorf, Hodson, G麓Mork, Rouge Girl, Profesor Heitmann

El Investigador es una publicacion con tematica retrofuturista de distribucion gratuita.



El Investigador es una publicacion con tematica retrofuturista de distribucion gratuita.


Por: Mayor Jaques Lovesteel

M

ucho se ha escrito sobre este tema, de hecho hay decenas de libros y centenares de ensayos sobre esto, Aquí en el investigador os ofrecemos un resumen de la difícil relación entre los padres de la electricidad. Las diferencias entres Nikola Tesla y Thomas Alba Edison empezaron cuando el joven inventor serbio llego a eeuu desde francia en donde había estado trabajando para la filial francesa del magnate norteamericano. Al poco de llegar Nikola dejaría patente su estilo de trabajando mas de 24 horas de en la reparación del equipo eléctrico de un buque, poco después Edison le diría “he contado con colaboradores muy entregado, pero usted se lleva la palma”. Un año después terminaría su relación laboral cuando Edison no le pago los 50.000 dolares que le había prometido por la mejora de sus generadores cosa que tesla hizo optimizando su rendimiento y su precio. Edison se hizo el sorprendido y alegó que Tesla no entendía el humor americano. Estos dos hechos que he citado son un buen ejemplo de la relación que llevarían de ahora en adelante los dos genios. Interesado en un mismo campo como era la electricidad pero diametralmente diferentes en cuanto a sus métodos y aspiraciones. Tesla había tenido una educación científica y ya desde su niñez manifestó una inteligencia fuera de lo común, Edison solo recibió la educación básica y por problemas con sus profesores ni siquiera pudo terminarla, pero ambos coinciden en que fueron sus madres las fuentes de las que heredaron su inteligencia. Asi mismo la educación fue decisiva y lo que les diferencio a la hora de su trabajo; mientras que Edison era más un inventor autodidacta que un cientí-

6

fico, y que basaba su método en el empirismo puro (llego a hacer mil bombillas hasta que llego a acertar con el prototipo funcional), Tesla era un científico con altas cualidades en el campo de las matematicas y dotado de una mente extraordinaria, podía imaginar un aparato en su mente con todos su componetes y allí hacer todos los retoques necesarios e incluso comprobar sus defectos, una vez que estaba listo lo pasaba directamente al prototipo sin pasar por los planos, el no los necesitaba. En la forma en la que daban utilidad a sus inventos también eran diametralmente diferentes. Mientras que Edison queria sobre todas las cosas llegar a una solución técnica para luego patentarla y comercializarla, Tesla era un hombre para el que la creación no era un medio sino un fin, cuando por su mente pasaba una idea se metía de lleno a ella (aunque esto no quitaba que muchas veces llegara a manejar decenas de proyectos a la vez) y cuando la había solucionado apenas paraba para pasar a otra. En este punto Edison destaca como inventor-empresario dando sus productos a conocer al mundo entero a cambio para sacar un beneficio económico de ellos. Tesla sin embargo era alguien que invento los tubos fluorescentes y no les hizo el menor caso, pues para el eran solo una curiosidad.

Algo similar le paso con la radio, que a pesar de inventarla y exhibirla en un par de convenciones científicas no le doy la suficiente publicidad facilitando asi que Marconi se apropiara de su autoria a pesar de que había empleado hasta 17 patentes de Tesla. En su vida personal era también bastante opuestos, mientras que Tesla era una persona de modales elegantes y conversación afable que encandilaba a los miembros de la alta sociedad y que estaba obsesionado con la higiene, Edison era mas bien tosco y su carácter huraño además de desaseado lo que le mantuvo alejado de la mayoría de los eventos sociales importantes. Aun así era un genial publicista que consiguió que su firma fuera más estimada que la de sus rivales a pesar de que en algunos campos sus productos fueran de inferior calidad.


Edison era un genio de su tiempo, sus grandes inventos como el fonógrafo, el primer micrófono, la mejora de la lámpara incandescente, el kinetoscopio (precursor de los actuales proyectores de cine), el telégrafo inalámbrico… son creaciones que marcaron una época para el ser humano, pero sin querer desmerecer su talento seguían la línea temporal científica, eran por decirlo asi inventos previsibles para su tiempo.

Esto nos lleva a la guerra de las

corrientes, Edison que se autoproclamaba el creador de la bombilla de filamento incandescente a pesar de que su solamente había perfeccionado los trabajos que otros investigadores anteriormente habían hecho sobre el tema , empezó la carrera eléctrica fundando la primera estación eléctrica en nueva york, esta funcionaba con corriente continua, este sistema de trasmisión eléctrica que Edison defendía tenía como principales defectos su peligrosidad, si alguien tocaba un cable de una instalación domestica común prácticamente no había posibilidades de sobrevivir a la descarga el otro defecto era su pérdida contante de tensión en relación a la distancia que separaba el generador del receptor.

En cambio la corriente alterna de Tesla era más segura, garantizaba una tensión sin demasiadas perdidas, y facilitaba el cambio de voltajes como los que disfrutamos ahora 220v domestico, 380v industrial. A pesar de que seguramente Edison veía que la idea de Tesla era superior, su ego y sus intereses económicos no iban a ceder ante la realidad científica y se embarco en una campaña de desprestigio dirigida contra la corriente alterna y su inventor, un ejemplo de esta campaña fue una película en la que se veía a la elefanta Topsy ser electrocutada con una descarga de 6600 voltios de corriente alterna, aunque el culmen fue la creación de la primera silla eléctrica que fue subvencionada en secreto por Edison. Pero todo esto de poco le sirvió ya que si el americano era obstinado en sus ideas, el serbio no lo era menos y en una exhibición Tesla uso su propio cuerpo como conductor de una corriente de miles de voltios sin que sufriera el menor daño.

Tesla hizo descubrimientos muy por delante de su tiempo como la trasmisión inalámbrica de la energía, materia que hoy en dia sigue en desarrollo, o la ciencia de las radiaciones fruto de sus experiencias con los rayos X, y por poner algunas más curiosas inventos como el acelerador de partículas, el microscopio electrónico, el radiotelescopio se basan sus investigaciones las cuales hizo entre la última década del siglo XIX y la primera década del XX, quizás por este adelanto a su tiempo apenas encontró la comprensión y aceptación del gran público de la que si disfrutó su rival. Sin embargo las ironías de la vida les volverían a relacionar, Edison en sus últimos días comentó que su mayor error en la vida era no haber hecho caso del talento de Tesla y como contraparte la única condecoración que recibió Tesla en vida por sus investigaciones científicas fue la medalla Edison.

Al final con la primera gran instalación eléctrica de la historia, la central hidroeléctrica de Ames cercana a las cataratas del Niagara se declaro como vencedor a Tesla y a su sistema de corriente alterna la cual acabo imponiéndose por completo en todo el planeta. Pero son quizás sus logros y el tiempo en el que se sucedieron lo que más les diferencian.

El Investigador es una publicacion con tematica retrofuturista de distribucion gratuita.

7


8


El Investigador es una publicacion con tematica retrofuturista de distribucion gratuita.


Sampleos gráficos. Arte con-

ceptual steampunk. Imágenes de un pasado distópico, que en palabras de su creador no es postapocaliptico victoriano, sino más bien retro-caótico del Segundo Imperio. Nacido en Montpellier, Francia nos estamos refiriendo al artista gráfico Sam Van Olffen. Gracias por acceder a la entrevista para nosotros es un honor tener a un artista de su calidad en El Investigador . Su trabajo apareció en la Biblia del Steampunk de Jeff Vandermeer como una referencia no solo al movimiento steampunk francés, sino a la posibilidad de tomar la estetica fuera de Inglaterra y adaptarla al entorno cultural. ¿Cómo es que te involucras por primera vez en crear arte que fue asociado al movimiento steampunk?

IO

Sam Van Olffen: Fue una combinación de circunstancias. Tenía una imagen de una mujer usando una crinolina solo esperando a ser puesta en contexto. La puse en un lugar fantasmagórico, en medio de un motor rotatorio, agregué cables y vapor tóxico y, para hacerlo más opresivo, le puse una máscara. Lo llame “La Courtisane” porque sonaba bien, justo del Segundo Imperio, Napoleón III. Era obvio, simple. Cuando vino el

momento de definirlo, dije que era “Steampunk”. Como el género no era muy representado fuera de la literatura, parecía un buen campo a explorar por un rato. Entonces hice otras imágenes del mismo género, eso es todo. Hay quién por otro lado te asocia más al movimiento dieselpunk por tus trabajos respecto a la Segunda Guerra Mundial; sabemos que el arte que realizas es más adecuadamente retrofuturista en general pero en sí

¿Cuál de las dos estéticas dis-

SVO: Prefiero la estética del

frutas más y porqué?

género Retro-futurístico: ofrece un largo espectro de expresiones y, en lo que a mí respecta, es más poético. Metropolis es Retro-futurista, como la arquitectura de Anton Furst o de Iakov Tchernikov aunque estos tienden a ser gótico estalinista. El Dieselpunk es más oscuro, más opresivo, muy Segunda Guerra Mundial con nazis en la imagen. El impacto visual a menudo es muy poderoso pero no todos quieren sumergirse en una era tan oscura.


T

us creaciones se han exhibido en Nueva York, Bruselas y por supuesto varias ciudades de Francia algunas veces relacionadas directamente con los movimientos retrofuturistas y otros inclinados hacia la fantasía o la ciencia ficción. Nos queda claro que lo que realizas es Arte pero cuéntanos ¿Cómo reciben los diferentes públicos tus obras? Nos referimos a ¿Qué diferencias encuentras, si es que hay alguna, cuando se han expuesto tus obras bajo la etiqueta steampunk o dieselpunk a cuando no ha sido así?

SVO: En el Brussels International Fantastic Film Festival donde la exhibición fue etiquetada como Steampunk o en galería donde es Sampleo Gráfico, la reacción del público es la misma: reaccionan más a la técnica, una forma moderna del collage, que a la etiqueta. Únicamente cuando se discute profundamente es que aparecen referencias a un género como

el retro-futurismo. Y no toda imagen corresponde a ello; muchas tampoco encajan en el género. Por ejemplo: “Meuh”, “The Hommage to Frazetta” y “Fourvièro Fortress” no son retro-futuristas. Sería peligroso para un artista quedarse atascado en un solo estilo. El arte es abierto por definición. La Ciencia Ficción, o lo que queda de ella, aún es lo suficientemente vasta para explorar otros lados.

Algunas de tus creaciones gozan

de cierto toque oscuro que, a algunos nos parece, coquetea un poco con H.R Giger y/o Luis Royo, manteniendo por supuesto tu estilo único ¿Quiénes son realmente tus influencias artísticas?´

SVO: Royo ¿crees? Es la prim-

era vez que escucho eso. Más que Royo o Giger, es en el día a día donde encuentro ideas; voy caminando por la calle, paso por una iglesia y veo ¡una “Catedral -Nave estelar” con dos cohetes tipo Saturn V listos para despegar! Estoy desayunando en una terraza rodeada por tejados y veo que

se ponen uno sobre el otro, ¡uno a uno tan alto que no puedo verlos más desde arriba! Otra idea, otra imagen potencial. La pintura clásica también es un recurso inagotable. Actualmente estoy trabajando en una vista de Venecia, como las vedutistas del siglo XVI, Canaletto o su sobrino Bellotto, ¡los Albert Whitlock de antaño! ¿Qué metodología has encontrado más cómoda para ti al momento de realizar tus ilustraciones?

SVO:

Con café, ¡toneladas de café! Y paciencia, mucha. Coméntales a nuestros lectores ¿Qué son para ti el steampunk y el dieselpunk? ¿Qué opinas de su desarrollo en los últimos 3 años? Y ¿Qué futuro les ves?

El Investigador es una publicacion con tematica retrofuturista de distribucion gratuita.

II


ilustraciones iconos de otras culturas ¿Has pensado en hacer algo latinoamericano del siglo XIX o XX? ¿De ser así con que te gustaría trabajar de inspiración?

SOV:

Muchísimas gracias por con-

Si tuviera que hacer algo latinamericano, en lugar de usar los siglos XIX o XX, lo haría con el siglo XVI y los conquistadores en un modo Robert Heinlein, en naves espaciales y llegando a una Tierra poblada por criaturas tentaculares. Un Cortés biomecánico o un Pizarro customizado en una batalla espacial surtirían el mejor efecto.

cedernos tu tiempo para respondernos esta entrevista. ¿Algo que quisieras decir a los seguidores del Retrofuturismo de habla hispana?

SVO: Representan una forma

de expression como la novella detectivesca lo es. Son dos de las muchas ramas de Fantasía y Ciencia Ficción. Respecto de su expansión, creo que todavía son muy confidenciales; no hay trabajos mayores en esos géneros. Literatura, escultura, comics tienen siempre el mismotropismo: debido a la Revolución Industrial, siempre está volviendo a Gran Bretaña mientras que el retro-futurismo podría darse con cualquier civilización del mundo, lo que enriquecería el movimiento, por cierto. Respecto al futuro de los géneros, creo que decrecerá lentamente y en soledad porque ese es el curso natural de las cosas; mira el naturalismo en la literatura. La pregunta es: ¿tendrán tiempo para florecer en las películas? El cine es el último medio de entretenimiento masivo y, para mí, la película enteramente Steampunk no existe aún. Algunos intentos se han hecho pero…

I2

La Liga de los Caballeros Extraordinarios no es extraordinaria, Hellboy 2 es interesante pero está perdida en un embrollo lovecraftiano… Nada satisface lo suficiente a los aficionados. En lo que a los videojuegos se refiere, no sé… ¿Qué opinión te merecen las otras expresiones etiquetadas con la terminación “punk” y que nosotros en El Investigador solemos decirles “retrofuturismos instantáneos” para no perdernos entre tantos sigamos un “loqueseapunk”?

SVO:

Ya para finalizar, tienes trabajos

Nada. Las cosas deben nombrarse y el Inglés es el Latín del siglo XX, y hace muy bien su tarea.

donde han aparecido Napoleón, Juana de Arco, De Gaulle y el elefante de Verne, por mencionar algunos, todos ellos, por supuesto franceses. Del mismo modo tienes una serie de trabajos de la WW2 Dieselpunk con los principales líderes del mundo de la época y algunos otros más como El Holandés volador que son

SOV: Es inútil hacer como Estados Unidos o Gran Bretaña. España no es Bretaña, México no es Estados Unidos, etc. ¿Ernesto Sábato habría hablado mejor de Buenos Aires en “Sobre Héroes y Tumbas” si él no hubiese sido argentino? ¿Frida Kahol, siendo tan fiera contra los intelectuales parisinos a quienes llamaba correctamente “gilipollas artísiticos” e “incompetentes”, hubiera hecho semejante arte si hubiera nacido en los fiordos Noruegos?Lo dudo. André Breton dijo acerca de su trabajo: “El arte de Frida Kahlo es un moño de listón alrededor de una bomba”. Esos dos artistas estuvieron impregnados por su cultura latina y esa es una oportunidad que mantuvieron a todo lo largo. ¡Cada país es tan rico, tiene tan grande historia que hay todo por hacer! Ars longa vita brevis; no pierdas tiempo haciendo cosas “de tal forma”, no hay nada qué ganar ahí. Sé tú mismo.


El Investigador es una publicacion con tematica retrofuturista de distribucion gratuita.


del underground para que más personas pongan atención a su propuesta, aunque lamentablemente en algunos casos durante este proceso, se pierde gran parte de la esencia de una escena.

Por: Djinn

L

a música steampunk es un tema del que siempre quise escribir y que hasta la fecha no lo había hecho por dos razones, la primera es porque no había tenido la oportunidad de que se viera publicado, por lo cual la idea no había pasado de algunos desvaríos por mi mente y la segunda por lo difícil y extenso que puede llegar a ser. El presente artículo tratará, desde un punto de vista muy personal, dos temas, primero, hacer un corto viaje para hablar sobre el steampunk como género musical, su evolución y de aquellos estilos musicales y artistas que podrían catalogarse como steamers, aún sin que ellos mismos denominen su música como tal y el segundo, hablar de las bandas steamers y tratar de encontrar la banda más representativa de la escena steampunk. Antes de hablar directamente de la música, podríamos comenzar analizando cómo ha evolucionado el steampunk de ser un género literario concentrado en unos pocos autores y lectores, hasta lo que es ahora, una comunidad en constante crecimiento que ha alcanzado una gran variedad de disciplinas, artes, países, personas y propuestas a parte de la literatura.

I4

Mucho se ha discutido si el steampunk actual es un movimiento, una escena, una sub-cultura, etc.; he leído opiniones de personas, desde aquellas para las que el steampunk es exclusivamente un sub-género literario, y de otras que incluso argumentan que no es más que una moda friki pasajera más cercana al cosplay que a otra cosa, con ciertos argumentos estaremos de acuerdo y con otros no, opiniones son opiniones, así que por un momento dejemos de lado ese debate, pues es un tema muy extenso y discutir sobre eso no es el punto de este articulo, así que para nuestro propósito, que es el análisis musical, por un momento llamémosle “escena”. Siendo el steampunk una comunidad tan amplia donde convergen todo tipo de artistas, desde escritores, ingenieros, ilustradores, diseñadores de moda, joyeros e incluso cineastas y desarrolladores de videojuegos, la llegada de la música steampunk era inminente, incluso me atrevo a decir que de alguna forma era necesaria, ya que las escenas contraculturales que han perdurado se lo deben en gran parte a un estilo musical propio, a la mayoría de estas, la música es las que las ha sacado

Aquí me gustaría hacer un pequeño paréntesis, pues quiero usar contracultura en el sentido ingles de la palabra (counterculture), que se refiere más a una opción, una alternativa, a crear un contrapeso a la cultura predominante, que a la connotación negativa de estar en contra de la cultura predominante, que se le ha dado al término en español. Como dato curioso, y ya que hablamos de victorianismos, el Romanticismo y el Dandismo, ambos muy victorianos, son considerados contraculturales. Pero regresemos al tema, partiendo de esto, cada escena contracultural, que propone una alternativa a la cultura “predominante”, se ha caracterizado por tener un estilo de música particular, en su mayoría innovando, pero retomando estilos anteriores (¿muy steampunk no?), por mencionar algunos los hippies tuvieron el suyo, el punk lo tuvo, el gótico también y así un muy largo etcétera del que no conviene extendernos por ahora, y que al igual que el steampunk fueron escenas que proponían más que música y crearon influencias ideológicas, musicales y estéticas, que fueron más allá de sus propios miembros. Viendo esto y con la gran ayuda de la tecnología de la época en la que le ha tocado desarrollarse, era lógico el paso del steampunk hacía crear una escena musical. Si bien la música steampunk está en sus comienzos y aún no tiene un estilo definido, ya empezamos a ver un desarrollo y van apareciendo más artistas que usan la palabra steampunk para definir su música.


Y es justamente aquí donde radica el debate, como ya se ha visto en algunos foros de habla inglesa, hay quienes opinan que aún no se puede hablar de un estilo steampunk y hay quienes opinan lo contrario, ambas partes con buenos argumentos. En la opinión de quien escribe este artículo, ya se puede hablar de un estilo musical steampunk, pero aún le falta mucho por explorar, y es aquí donde difiero de muchas personas, ya que no creo que la escena musical steamer deba definirse forzosamente, creo que en este caso la mejor apuesta del steampunk es que no suenen igual todas las bandas, lo mejor es no poner fronteras y comenzar a desarrollar no uno, sino muchos estilos steampunk.

considerar steampunk, sin que ellos usen el término para definirse y los que abiertamente se llaman a sí mismos steampunks, que al final, al hacerlo conscientemente, serían los que están forjando la escena. Sobre los primeros, ya en el pasado artículo hacía mención sobre las bandas que pueden catalogarse dentro del steampunk aún sin que ellos se autonombren como tales, las bandas de dark cabaret son quizá las más obvias, The Tiger Lillies, Unwoman, The Dresden Dolls o Jhonny Hollow por citar solo unos ejemplos, son bandas que pueden encajar en el mundo steamer sin problemas, incluso algunas son muy steampunk sin proponérselo y tienen muchas influencias victorianas, como es el caso de Emilie Autumn, Reverend Glasseye o Rasputina, pero hay otras que su sonido no es precisamente victoriano y aún podrían entrar muy bien en la escena, como Humanwine, Beats Antique, The Tenth Stage o Arcade Fire. Mención especial para las bandas que al conocer el steampunk han comenzado a utilizarlo para definir su música, y que en mayor o menor medida se han

involucrado y participado en la comunidad steampunk, como Voltaire, Emilie Autumn, Veronique Chevalier de quien hablamos en el número pasado, Humanwine y Unwoman, lo que habla de la retroalimentación del steampunk con otras escenas musicales. Pasando a las bandas steampunk en todo el sentido de la palabra, podríamos decir que son las bandas en las que el steampunk es lo principal y no una influencia, bandas que buscan una convergencia entre la estética, la temática y el sonido steam, independientemente de los estilos que retomen para hacer su música. Un punto interesante y que habla mucho de lo rápido que ha ido creciendo la escena, es que hasta hace unos pocos años, hacer una lista de estas bandas no hubiera pasado de diez nombres, y actualmente hacer una lista de todas las bandas steamers sería muy difícil, solo hay que navegar por los videos de youtube de las bandas más conocidas y nos será fácil encontrarnos con algún proyecto que no conocíamos.

Y después de todo esto, ¿Cómo suena el steampunk?, ¿Cómo podemos diferenciar al steampunk de otros géneros musicales? Son dos preguntas difíciles de responder por que aún no hay un sonido steampunk definitivo, la escena aún está en sus inicios y la mayoría de los proyectos se escuchan más como los géneros de los que está siendo influenciado, que como un sonido propio, sean gótico, synth-pop, neo-clasical, industrial, neo-cabaret, punk y otros sonidos que se me escapan, pero aún así podemos analizar la evolución del sonido steam. Aunque me gustaría hablar de la música steamer como un todo, por razones prácticas quiero separar a los artistas y estilos en El dos, en los que sees pueden Investigador una publicacion

con tematica retrofuturista de distribucion gratuita.

I5


Lo interesante son las diferentes propuestas que actualmente se están haciendo, tan diferentes una de otra, Abney Park, se acerca mucho al dark-wave, Vernian Process se mueve sin problemas en la música electrónica, la música ambiental e incluso se ha atrevido a hacer remixes de canciones de otros artistas y hasta de videojuegos además le añade su visión del steampunk; The Clockwork Dolls tienen muy marcadas sus influencias clásicas, el punk en The Men that will not be blamed for Nothing es más que obvio; Moth y su melancolía, el estilo característico y de los que a mi parecer suenan mas steamers de The Cog is Dead, los sintetizadores de Unextraordinary Gentlemen, hablar de todas las bandas me resultaría imposible en este artículo. Pero ahí está, aún sin haber un sonido definido, el abanico de opciones se abre para todos los gustos. Incluso ya hay propuestas de países de los que en un principio no se había visto mucho movimiento, como Strange Artifact de Japón. Ahora, algo que siempre me ha parecido curioso, es lo poco que se ha explorado el lado musical del S.XIX en una escena cuya principal influencia es dicho siglo, y no hablo solo de la música victoriana, el S. XIX en general es muy rico musicalmente y hay muy pocas influencias en el steampunk por esa parte.

Como vemos, cada vez hay más propuestas, afortunadamente cada una con un estilo propio, pero hay dos bandas que sobre salen, estas son Abney Park y Vernian Process, AP es un buen ejemplo de cómo la música saca una escena del underground, que siendo sinceros, muchas personas llegaron al steampunk por la música y principalmente por ellos, lo cual desde mi punto de vista tiene sus pros y sus contras, otro debate del que no me haré cargo aquí. Fueron de las primeras bandas en catalogar a su música como steampunk y que lo incorporaron en toda su propuesta. Y VP tiene una de las propuestas más interesantes, pues aunque su sonido en un principio no puede sonar tan victoriano y entre las personas fuera de la comunidad no goza de tanta fama, su propuesta es una de las más steamers, sus influencias literarias siempre están en su música y crea las atmosferas adecuadas para transportarnos a esos mundos, al escuchar su música no es difícil imaginar las grandes maquinas y los impresionantes medios de transporte conviviendo en la vida cotidiana del S. XIX Entonces, ¿Hay una banda que pueda ser la más representativa del steampunk? ¿Una banda con la que podamos presentarle el steampunk a alguien

que no entiende nada sobre gigantescas maquinas, sombreros de copa, engranes y latón? Personalmente, si en este momento tuviera que escoger la banda más representativa del steampunk, por su propuesta, sería Vernian Process, pero aún creo que el sonido steamer tiene mucho camino por recorrer. Después de todo esto, y como lo esperaba, aún me quedo con varias preguntas, pero sobre todo una me da muchas vueltas, ¿Es necesario definir forzosamente la música steampunk? Los estilos musicales tienen ciertos parámetros, pero sin duda, no me gustaría ver en el steam lo que ha pasado con otras escenas, en las que se pasa más tiempo discutiendo si una banda es o no de tal género, en lugar de proponer y sobre todo, de disfrutarlas, que es de lo que se trata la música. Para terminar creo que a la música steampunk le falta mucho por desarrollar, y como lo veo es más una ventaja que una desventaja, pues aún puede proponer sin los recios limites del estilo. Una de las grandes influencias del steampunk es el s. XIX, ¿Y es que no fue acaso el s.XIX un siglo de propuestas, exploraciones, innovaciones, nuevos inventos y nuevas formas de pensar? Pienso que la música steampunk debería empezar a tomar ese espíritu de aventura y descubrimiento y así comenzar a crear su música. Algo que ha caracterizado a la comunidad steampunk es la creatividad e imaginación y con esas dos herramientas las opciones son infinitas, por lo que espero que su música siga por el mismo camino.

I6


Por: El Cuenta Cuentos

La búsqueda de la verdad, del

conocimiento o la simple curiosidad inherente en la mente humana suele llevarlo a sobrepasar sus límites. En el ámbito de la imaginación, nada más significativo que la aventura. ¿Qué es sino ir más allá de lo establecido en cualquiera que nazca el espíritu aventurero?

Imagina que tienes cualquiera de las profesiones u oficios mencionados y que vives en pleno siglo XIX solo que ligeramente distinto pues la revolución industrial ha avanzado tanto y gracias a un descubrimiento de Edison, el viaje espacial es posible.

Sea un explorador, cazador, reportero o navegante. Sea un científico, un inventor, ingeniero o mecánico; la esencia es la misma: ir más allá de lo que cualquier ser humano ha llegado antes, no importa el área, al final ese es el objetivo.

Ese es el planteamiento en el que Space 1889 nos coloca. Un juego en donde podrían salir historias escritas por Verne y Wells al mismo tiempo y que plantea el imperialismo característico de la Era Victoriana, expandiéndose más allá de los límites del planeta alcanzando la Luna, Marte y Venus. Publicado originalmente en -el ya lejano- 1989 por Game Designer´s Workshop (GDW) fue creado por Frank Chadwick y tuvo una re-edición en el 2000 a cargo de Heliograph, Inc. Cuenta con un sistema propio basado en dados de seis caras y que a decir verdad a un narrador no muy experimentado le costara trabajo cubrir más de algún aspecto de los varios huecos que posee; aún así para quién tiene mediana experiencia podrá adaptar el escenario a d20. Pero más allá del sistema o del imperialismo, el juego trata del descubrimiento, del viaje, de los riesgos que se corren, es decir de la aventura en sí misma, capturando a la perfección la esencia del steampunk, siendo el primer juego de rol del género.

Reúne una tripulación y embárcate en un airship en las áridas y salvajes tierras marcianas o en las gigantescas junglas y los pantanos venusinos, enfrentando peligros y utilizando la más alta tecnología steampunk creada en 1889 para viajar entre el éter a otros planetas y ¿Quién sabe? quizá más allá…

Space: 1889 Es un juego de rol del género steampunk, creado por el famoso diseñador de juegos de guerra de miniaturas Frank Chadwick. Fue publicado originalmente por Game Designers’ Workshop y posteriormente por Heliograph, Inc.. El título Space:1889 surgió como una parodia del título de la serie de televisión de ciencia ficción Space: 1999.

Los suplementos para el juego incluyen colecciones de escenarios, guías geográficas y dos productos (de miniaturas) (Soldier Companion, para batallas terrestres, y Sky Galleons of Mars, para batallas aéreas), además de Beastmen of Mars, un juego de meza sumamente simple. Heliograph también ha publicado tres números de la revista Proceedings of the Royal Martian Geographical Society, que incluyen expansiones, ficción y escenarios.

El Investigador es una publicacion con tematica retrofuturista de distribucion gratuita.

I7


Por: Profesor Lecumberri

profundidad el terror nos invadió al ver a la expedición en un estado de locura salvaje de canibalismo ritual ante un altar negro y una danza precoz de lujuria.

El mar Noruego era frío más de

lo que yo esperada, entre más me acercada a mi destino más inquietud sentía como si las gélidas aguas me advirtieran de algo mas allá; pero “lo que el Káiser quiere, el Káiser obtiene, de una manera u otra”. Las órdenes eran rescatar una expedición del Dr.von Zweig, un conocido de uno de mis amigos y compañero de club el Dr. Andrzej Zeromski me acompañada en uno de los juguetes bélicos de la cancillería, un Submarino; la máquina emergió del abismo para mostrarnos los desolados limites de Noruega. Desembarcamos el equipo y los soldados para dirigirnos al glacial Svartisen. Los caminos cedieron rápidamente ante los nuevos leviatanes del Káiser; los vientos me llamaban y los espíritus clamaban para que regresáramos pero la caverna esta cerca en el vientre del glacial, los muros imponentes detenían el avance pero no me detendrían a mí. Al tocarlo vinieron a mí imágenes de paganas ruinas y la entrada a los secretos de su interior. Al llegar, el techo y las paredes estaban marcadas por una lengua perdida y desconocida por mí y el Dr. Zeromski, pero en su

I8

Las tropas arremetieron a mi señal al ver su no regreso a la cordura, ferozmente liquidaron o sometieron a los hombres y mujeres; al examinarlos noté algunas raras mutaciones desconocidas. Al revisar las ruinas, como llevado por una fuerza más allá de todo lo que yo conocía en este reino joven, encontré atrapado o dormido por los eones, en los muros ancestrales, un titán de los tiempos primordiales pero mi voluntad era fuerte y el sudor del terror se calmó y supe que este era la misión del Dr. Von Zweig, “lo que el Káiser quiere, el Káiser obtiene, de una manera u otra”, dijo con palabras de poder, sellos y cadenas rúnicas apacigua al ente y los hombres comenzaron a cortar el negro hielo para llevarlo. Espero en dios que sea lo correcto. Los niños siempre sentirán miedo a la oscuridad, y el adulto con una mente sensible a los impulsos, siempre temblará al pensar en los mundos insondables y latentes de una vida extraña, que existe en los abismos planetarios o que envuelven espantosamente a nuestro propio globo en una dimensión impía que solo la muerte o la locura pueden mirar. El alcance de los primordiales, de estos espectrales y macabros seres, suele ser limitado, ya que existen fronteras de inimaginable y fantástico poder que de-

terminan las capacidades de contacto en la vida cotidiana de la raza humana y son relativamente pocos los que pueden liberarlos de sus encantamientos y sus hogares para llamarlos del más allá. A veces el hombre, en su curiosidad, suele mascar su estela e invadir los recónditos rincones de la mente y someter su racionalismo por rendirles culto fanático en el susurro del viento y en el bosque solitario. Ay rumores de ciertas reuniones terribles celebradas en unos lugares solitarios, unas ruinas ciclópeas en medio de los bosques salvajes, en unas gigantescas escaleras se hunden hasta los abismos de unos secretos tenebrosos; de unos ángulos complejos que conducían a través de unas murallas invisibles hacia otras regiones del espacio y del tiempo; y de unas odiosas mutaciones de personalidad que permiten explorar unos lugares remotos y proscritos en otros mundos, en otras dimensiones espaciales.


Siempre me he sumido en el mundo de la fantasía y la extrañeza, ahora me había dado por calar más hondo en los verdaderos sortilegios y enigmas legados por un pasado fabuloso para esclarecimiento y confusión de la posteridad.

Leía obras como el espantoso “Libro de Eibon”, el “Unaussprechliches Kulten” o “Cultos Inauditos” de Von Junzt, y el proscrito “Necronomicon” del demente árabe Abdul Alhazred. Pero solo un gran maestro puede narrar el terror cósmico como Howard Phillips Lovecraft, nació en Providence, Estados Unidos en el 20 de agosto de 1890 - ibídem, 15 de marzo de 1937. Autor de novelas y relatos de terror y ciencia ficción. Se lo considera innovador del cuento de terror, creando una mitología propia, los mitos de Cthulhu , desarrollándola en colaboración con otros autores. Su obra constituye un clásico del terror materialista, una corriente que se aparta de la temática tradicional del terror sobrenatural, satanismo, fantasmas y demás, para incorporar elementos de ciencia ficción, razas alienígenas, viajes en el tiempo, existencia de otras dimensiones.

la observación de pequeños detalles que, para el resto de las personas, pasaban inadvertidos, pero que a Lovecraft le provocaba imaginar lo que podría existir en el espacio exterior. Las razones por las que le gustaba tanto perderse eran por lo estricta que era su madre diciéndole que él no debía jugar con niños de menor categoría, o insistiendo en que era feo y que nunca llegaría a triunfar.

tomada de una de sus miles de cartas: «Yo soy Providence». Ocasionalmente, en la lápida escriben otra frase, citada de La llamada de Cthulhu: «That is not dead which can eternal lie, And with strange aeons even death may die.» «No está muerto lo que puede yacer eternamente, y con extraños eones incluso la muerte puede morir.»

A la muerte de su madre y la pérdida de la fortuna familiar, abandonó la idea de llevar una vida de escritura formal, obligándose a trabajar en pequeños encargos, que en la mayoría de las ocasiones consistirían en retocar escritos de otros autores. Con este tipo de trabajo conoció a muchos de los que después formarían el llamado “Círculo de Lovecraft”, entre ellos Robert E. Howard, Clark Ashton Smith, Robert Bloch, Frank Belknap Long, August Derleth y otros más. Para estos escritores y “amigos”, Lovecraft presentaba una gran diferencia entre su personalidad a través de las cartas, frente a su forma de ser en persona.

Ya te diré ciertas cosas relacionadas con los tremendos horrores en los que ya me he metido; unos horrores antiquísimos que aún siguen infestando ciertos lugares del mundo y que unos monstruosos sacerdotes mantienen vivos, ciertas personas conocen acerca del universo unas cosas que nadie es capaz de saber, y esa gente hace cosas que nadie más es capaz de realizar.

Ya en sus últimos años, su enfermizo cuerpo y la desnutrición fueron minando su salud. Su anormal sensibilidad a cualquier temperatura inferior a los 20º se agudizó hasta el punto de que se sentía realmente mal a tales temperaturas. En el último año de su vida, sus cartas estaban llenas de alusiones a sus malestares y dolencias. Cuando tenía 46 años, ingresó en el hospital Jane Brown Memorial, de Providence. Allí murió a primeras horas de la mañana del 15 de marzo de 1937, de cáncer intestinal complicado con la denominada enfermedad de Bright. Al parecer Lovecraft tuvo una complicación de su enfermedad tumoral intestinal con una grave insuficiencia renal que provocó su fallecimiento.

He estado metido en todo eso hasta el cuello, pero ahora les aseguro que se acabo. Una y otra, y otra vez estarán tratando de apoderarse de este reino joven. No hay nada capaz de detener esas fuerzas, ni la distancia ni la magia, ni la muerte…. Vienen una y otra vez, sobre todo de noche….no se puede escapar ¡oh, Dios mío! ¡Si supieran lo terrible que es! “Lo que el Káiser quiere, el Káiser obtiene, de una manera u otra”.

Fui a su entierro tres días después en el panteón de su abuelo Phillips en el cementerio de Swan Point; su nombre está inscrito en la columna central, ninguna lápida señala su tumba.

A Lovecraft, le gustaba frecuentar parajes extraños y apartados para poder dar rienda suelta a su imaginación. CueMuchos años después de su muerte, vas, arboledas alejadas. Recreaba situa- en la lápida que le erigieron algunos gruciones históricas o se ensimismaba El Investigador es unaenpublicacion con tematica retrofuturista pos de aficionados, puede leerse una línea

de distribucion gratuita.

I9


Título: El Lobo de Westfalia Autor: Doktor von Rom . eras volcánicas ld ca as ad ll se evitravés de las n y, sin poder ro ea al b m ta se Sus fuerzas tuvo de caer. a tarlo, a punto es o, que acabab m o rd o ay m el en el Por suerte, hallaba todavía se ta er u p la de abrir da a vestíbulo. ara que pued Frau Elba—. ¡Ayu p ó it s o gr d — ta ! vi er n in ie e d ¡Diener! ¡D ndido? vor! ado al fin. Te — fa r eg o ll p , as b b H escansar, ¿ente o d … er el b G b r o có er er li H G p , a su b b — —Gero uilícese l estás? o sé si… Gerobb, tranq menos. ¿Qué ta r ag e er d H s o — a al joven—. —N am cu e ab áb u li h q xi ec o ci au —no había Oct su y as e to tr d n es al ie í u u m ig q , A ía o — m av d do Frau co. o mayordo El campesino, to o la frase, cuan y más exhaust nga hacia el ban ad a, ve in y ad í rm rn m te jo a n o su se una ar te ó ando termin de nuevo con en un cal- Sujé au Elba le ayud Fr ió ió y d ec n o ar fu m o ap se rd a e, o lb aj ay E eral vi egra Entre el m de agua, casi d su . a todavía debido to ra en n ll tu ie a fu al rr ar ja su e m a, Frau Elb cina enorm ntarse y a to suelos. uroso abrazo a de agua a la co r decir, del a se o so ej va m n r dosele por los u o p án le , m y, ar o ra sc sa u al b ca h a ex la é e a Ir — o un ió en su lugar m as co la y señora d o o d m en o li rd sa o rbos au Elba, n El may io pequeños so a de servicio; si edé un —dijo Fr d n castillo. u q le zo , e la o M a ad n a. id ó lb cu ci E ísimo, n en direc cuperado lugar. con —Estoy cansad nte el viaje, ació ta que hubo re mo de ir en su o ra as u h rd d o , ay ag ar m ct ec d O al si a o el dar tiemp curar man rato dormido en e usted que pro . o r. en d ti , sa b n b ca o es er d G o no sé e r rdomo—. el colo —Her o Se ay . m n ió el pero apenas h ac er, gracias. Per ió it n it p ie ab h D re a le n as u — ci a ra en G oy lm ar — prep emasiado… Est can- tener la ca salud. ¿Ha cod es e d d es —Pediré que te n o as ie st b m E le rá b … d ro ré n p si pod ta, y te ve Ya conoce sus avecina tormen y? s. o uy… hueso o de decir? ¿Es let. mido algo h añana, en el m ab io m ac V la sar un poco los a le e é r d u ve a ¿Q ro ! ad rn —¡Octag para rimero quie —Sí. Tras la jo le un sopapo ar —Más tarde. P d e ? u o q ad go as n p te a que ué le h ayordoón. ¿Cómo está? ¿Q —le gritó el m . El doctor mes lo e? il er b ab p sa es a ar ? e p u ás q nto —¿Nada m —Todavía es pro de pintas… su padre, pero n co y tarde… un par la el ia no mo. ar sonn ed co m a A b — ri ar n no pudo evit ene claro que sigue ti ve jo o n el ... — o so o ad n ca íg , h o ¿A N a del —¿Alcohol? del sirviente—. nervios son — s n ó Su ci l? dicen que se trat ac o h re co la al te reír an er la abusar del or qué? aré de manten ería… a se le- debería at eb —¿El hígado? ¿P Tr an D . a. añ b lt b m o fa a er e st G E ac r . h Gerobb en el No icados, Her —No lo saben, cuando estaba ero tan risue- del p o a, er d P sa . n sé ca calma. y rdolo sa tener que venir e muchos mayo dimos —Lo sé, u a q vantó algo ojero le a es o ib b n e sa e u u o q q n o ía lo re; por que “¿Per as casas n, no sab ña como siemp pedidos en otr davía no sabía nos senta- mesó es o To d d . n te o an er en cu fu o am s er n o aP ti cia. a. Ojalá ese m ue lo que tú ac nta, aquí repen q le rm s il fe o mayor importan ar en en am m to o ió es u lv ch p s… por mu se había su tez se vo tión de Violet se llegado ante mos a comer, ie es b u cu h r en te y, d n s sa za bas de hacer? s fuer o Abge la it d n al ro m eso es porque ea u o aq er fl P . a. le es ag ct m O la r —Sí, Her que … mayó sobre lás”. De sobras en ni idea de lo Si ella Ojalá no ja ? en “o segundos, se des ti le s b o su si n o n s p re co o es ñ ce o o, ¿cóm rse. sus se un buen o! No empie —¡Dios mío! Per las labores de e nada lamenta d casa. Es la —¡N r á ca ta ir ar es rv e ab se d a en le n eb o sa n una ás ponerse para d , caballero, es o pu- sabe que re ta m ó es es la persona m es , ¿C Y a . it s. o o es m in o ec p n á mayord tre los es Lo que ahora t. Eso les ayudar flor que crece en le io V in le äu Fr ellas. e a—. Parece qu de subir a ver a .. Y mientras de s. lb a o E il ez u b ede…? q au ca Fr an la tr o a ri ás —Vaya — areo subió s a estar m una habitación salir a a ambo ed Un repentino m r st o u p a a é ar gn u ar p p la lava tanto, yo le pre Gerobb como

2O


diseccionar, po r su evidente su ciedad. —¿Campesino, eh? —se limitó a decir. —Sí, así es —G erobb procuró responder con cuello orgulloso —. Y usted, ¿de Carpatia, eh? Así que no es u tenemos aquí u sted de los Estad n médico much os Alemanes, o mejor ¿no? que el matasan os que hay arri —Por supuesto ba… —Lo siento, se que sí —respon ñora —se discu dió el médico o fendido, soltán lpó el mayordomo—. dole la mano— Pero es necesar . Mi apellido, io que von Rom, ¿no lo h Herr Octag pro ace evidente? M cure no agobia i padre era rse si no de Westfalia, y quiere perder ta aquí viví hasta mbién la salud q u la e terminé . carrera. Si resi —No pasa nada, do actualmente Diener. No pas en Piatra a nada. Neamt es porque Ha hecho ust el clima de Car ed lo correcto p at jo ia es mer para mi madre , como siempre. , y debo vivir co n cu el id la para ar —En ese caso, la. permítame reti rarme. —Entonces, ¿qué le Voy a preparar trae por Westfal le el cuarto de in ia? vi tados —Vacaciones. habitual para q ue descanse. Se está ha- —Vaya, siento m ciendo de noch ucho que haya e. tenido que venir a atender —Muy bien, Die u na emergencia ner. Ve. estando de vacaciones. —Tranquilo, Her miró hacia el p No tardó Gero r Octag. Hay u iso de arriba y bb en subir al n lanzó una an fr ti án te gu cu rrorífica y pen alemán que sa o arto de Violet y enco re etrante última biamente dice ntrarse en el p mirada a que los ga- Gerobb. El asillo al lenos jamás está doctor habland joven sintió có n realmente de o con von Hap m o va aquellos ca — M ci p at en, paones. uy cierto —inte erradores ojos dre de Violet y rvino von Hap n Señor del Casti eg ro s se le pen—. Y nos como dos cu clavaban alegra saberlo. llo. —Ah, Gerobb. E chillos embread Ahora, si le par stás aquí. ¿Cóm o s ec en e je lo más bien, de- profundo del al mos a los jóven o te encuentras? Te ve ma. Y de nuevo es hablar de su o cansado… , s si co m n tió un fu ít sa am er s. —Estoy exhaust te mareo que le Pere que le invite h o, señor. Solo a iz to o m ca ar er se u n co café en el pared. Y, aun ntra la vengo comedor. para ver cómo que resultase ir se encuentra Fr ó n ic — o , supo M en e parece perfe äulein el fondo de su Violet antes d cto. A estar h e retirarme a se r su p o q ue, de no oras ya he haber sido dormir, terminado la jorn nada más. por aquel desva ada. Buenas n íd o o , hubiese ch O ctag. es, Herr quedado prend —Está bien. Pre ado sin remedio cisamente el do de aquel horror que tan ctor me —Buenas noches, estaba diciendo Doktor. profundamente que ya podéis en le había alterado. trar a Mientras los dos ho verla. Parece qu mbres se alejab e se encuentra n an o m Tr , p ejor. ató de reponer Octag udo evitar obse “Doktor, este se, latiéndole el rvarlos bajando es el prometid corazón o de mi eras. No estaba las escal- como una loco hija, Herr Ger en m otora británica su casa, y debía obb Octag; de a la m R punto s formas, pero antener de descarrilar, enania del Sur —amb en otras circun y a os se dieron la tr av és d e stancias o en que le cu la neblina mano, otro lugar le hubie mientras von H bría los ojos p se dicho cuatro appen continu u d o ver cómo ga aba—. Y cosas al se alejaban el leno. ¿Por qué este es el doct Barón y el doct la había tomad or Schnabel vo or riendo o con él de y charland n Rom, aquella forma si el mejor médic o animadamen n siquiera con o de toda la W te o ce como si rle? ¿Solo ningún mal ac estfalia; por ser campesin proveniente de abase este de h o? El simple hec Valaquia del N ac h er o p le a él. o ro R d rt e ser el epentinamente metido de la hij e. Gerobb se perca , los oportunos a de los barones tó de que el do consejos von Hap- de Diener asal ctor le pen ya debería ser daba la mano si taron su mente suficiente para n apenas estrec q co u su mo un e limitase ejército para re hársela, s comentarios. evidente falta d scatarlo del terr ¿Y por qué von e respeto y, acto o H r h ap ab que le in p ía va se en do, le miraba d día y ayudarle guiintervenido an no a e arriba abajo te so ta b n re in p o o n p er o rtuna acti- al fin, entrar se para, como si tud? Se había lim se tratase de un a ver a Violet. itado a echarle espécimen al q u n re a p u m robatoria a él, e estuirada viese buscando que no había por dónde com hecho más enzar a que tratar de defen derse. De repente, al p ie de la escalera , mientras von Happen habla ba animadamen te, el médico

“Si quieres leer más de este título, envía tus comentarios a la redacción o déjanos un mensaje en Facebook.”

El Investigador es una publicacion con tematica retrofuturista de distribucion gratuita.

2I



Por Hodson. hodson_hawk@hotmail.com

cesos de pasteurización, fermentación y el uso práctico de vacunas para contrarrestar los efectos de agentes biológicos que producían muchas enfermedades antes atribuidas simplemente a la mala suerte.

El impulso del péndulo solo

me ha llevado más delante de mi última visita al siglo XIX, ahora veo que estoy a la mitad de los 1800. Noto como todo el panorama ha cambiado en los países que se han adentrado en esta fabulosa aventura llamada Revolución Industrial. Durante este segundo periodo de auge, es cuando se puede ver realmente en movimiento y plenitud el proceso de industrialización que tanto conocemos. El uso del hierro y el acero se estandariza alrededor del mundo, lo que permite la construcción de gran cantidad de vías ferroviarias cada vez más largas y con más conexiones entre ellas. A su vez, comienza la construcción de los primeros edificios de varios pisos con base en concreto y acero. Ahora vemos a estos hijos de familias migradas del campo a la ciudad, engrosando las filas de los obreros que construyen los primeros rascacielos de ciudades como Nueva York, Londres o Chicago. Las bandas de producción y los rieles ahora son los nuevos campos de cultivo de esta nueva generación que ve como va creciendo el mundo a su alrededor. Los astilleros y los puertos se llenan de hombres y mujeres voluntariosos dispuestos a expandir las fronteras de sus imperios. Es esta la verdadera revolución del transporte. Ahora el mundo tan basto y lejano se ve tan cercano y al-

canzable. Es la historia de los inmigrantes. Nunca antes la movilidad de personas queriendo vivir en lugares nuevos y diferentes se había dado con tanta fuerza. Además de esto, la aplicación práctica de los nuevos descubrimientos en la química permitió el uso comercial del aluminio, el níquel y el acero. La creación del acero inoxidable y la alpaca permitieron fabricar de manera barata muchísimos objetos de uso común durante más de medio siglo. A su vez también la creación de la nitroglicerina y la dinamita permitieron abrir caminos infranqueables, puentes y túneles, además de lograr un avance significativo en el desarrollo de tecnologías bélicas. Y también surgieron grandes científicos. Charles Darwin desarrolló su Teoría de las Especies durante este periodo, además de que Pasteur descubrió los pro-

También se dio la famosa y celebre Guerra de las corrientes, con Thomas Alva Edison, Nikola Tesla y George Westinghouse como protagonistas principales. Un momento en el que el mundo decidía el proceso y formas a través de la cual se utilizaría este nuevo recurso energético durante las décadas por venir. La marcha de la locomotora que llevaba la industrialización alrededor del mundo había empezado su marcha y había llevado a países como Alemania a modernizar toda su industria pesada, a Francia a modernizar sus procesos de producción y había logrado que en Estados Unidos se extendiera una gran red de vías férreas que cruzarían todo su país de un extremo a otro. La era de los avances científicos estaba en auge y durante esta segunda fase, la humanidad se dirigía a una nueva época de esplendor científico. No es difícil vislumbrar hacia donde llevaría esta revolución científica. La ideología occidental se extendió por los cinco continentes y pronto el mundo parecía más pequeño y más accesible. El comercio se benefició y ahora podías tener en un periodo de tiempo considerablemente mas corto que antaño, mercancías de varias partes del mundo a un costo más bajo por transportación. El péndulo se aleja nuevamente y regresa para un tercer vistazo a este interesante proceso histórico, pero será la próxima ocasión que cuente mis aventuras a los intrépidos que se atrevan a leerlas. Hasta entonces sueñen con el futuro.

El Investigador es una publicacion con tematica retrofuturista de distribucion gratuita.

23



El primero, por su énfasis en la ciencia y la industria como elementos que habrían de guiar al hombre hacia un porvenir de felicidad y armonía, dentro de un mayor progreso material y moral; ello supondría la configuración de una sociedad más feliz y adecuada al hombre del mañana.

Maquinaria,

engranes, vapor, condensadores, tubos, bulbos, electricidad! Que seria del steampunk sin todos esos inventos que se dieron con la revolucion industrial, pues parte importante del retrofuturismo (y de la ciencia ficcion en general) es el avance cientifico. En el siglo XIX aparece un nuevo tipo de literatura de divulgación científica, en cuya génesis influyen de manera destacada dos concepciones intelectuales de la época: el socialismo romántico y el positivismo.

El positivismo, en segundo lugar, lleva consigo una nueva visión del mundo y una nueva manera de actuar en todos los campos de la actividad humana, con él, la razón se convierte en el único principio válido, en la literatura, las ideas pos-

itivistas influirían en la aparición de un nuevo tipo de novela, la novela “realista”, basada en una completa verosimilitud de todos sus elementos, sería injusto adjudicar al auge científico y tecnológico del siglo XIX la aparición de la divulgación científica en la literatura, es mejor afirmar que es en este siglo cuando nace una verdadera necesidad de vulgarizar todos los conocimientos amasados por la ciencia, necesidad que estaría vinculada con la formación del nuevo hombre del mañana y la sociedad futura. Los Viajes extraordinarios de Jules Verne nacen en un buen momento, en el instante en que la ciencia y la industria estaban en pleno florecimiento y favorecidas, en Francia, por el ambiente político creado bajo 1a dictadura de Napoleón III, momento plenamente optimista en el que parecía cumplirse la profecía de una Nueva Edad de Oro.

El Investigador es una publicacion con tematica retrofuturista de distribucion gratuita.

25


Las novelas de Julio Verne responden a un plan educativo diseñado por su editor y dirigido a la formación de la juventud, consistiría, en principio en despertar el interés por la ciencia, divulgar los conocimientos científicos, y formar a los dirigentes de la sociedad del futuro. Los Viajes extraordinarios no sólo consideraban el saber científico, pretendendian, además, formar a esa juventud en unos determinados valores como son la solidaridad, la fraternidad, la justicia, valores que responden a los ideales socialistas románticos. Qué es un Viaje extraordinario? Es un viaje ordinario en el espacio (terrestre, aéreo, marítimo, cósmico) o en el tiempo (pasado, presente, porvenir: Ayer y Mañana), un recorrido de tal punto dado a tal otro deseado, en segundo lugar, es un viaje enciclopédico y por último, es un viaje iniciático del heroe. Los relatos de Verne pertenecen a la literatura de divulgación científica, son novelas llenas de saber científico presto a ser divulgado, enseñando sin dolor. El lector, a través de los Viajes extraordinarios, y a diferencia de otras formas de vulgarizar el saber, se introduce en la aventura aprendiendo por la propia experiencia, recorre de la mano del autor el espacio de los conocimientos, el espacio de la mitología, todo ello sin perder de vista la razón. De esta forma, las novelas de Verne responden a esa llamada positivista que inundaba la literatura de finales del XIX, eEl protagonista de sus aventuras nunca penetrará en el campo de lo inverosímil, lo imaginario, nunca serán “ciencia ficción” y sus anticipaciones no serán muy afortunadas, limitándose a ser meras reconstrucciones noveladas de proyectos que estaban en el ambiente científico del momento siendo a esta epoca conocida como la edad de oro de la ciencia ficcion. La edad de oro se centro sobre todo en el estudio de la ciencia y la tecnología, esto redujo la función crítica del género,

26

que se sintió más atraído por la carrera espacial y sus posibilidades, cuando no aprovechaba la atención popular en la exploración espacial para crear simples obras de entretenimiento adolescente: la Space Opera. Esto no quiere decir que no hubiera una ciencia ficción orientada al estudio de la sociedad,no tenemos más que recordar la famosa definición de ciencia ficción que hacía el Gran Maestro, Isaac Asimov: “La ciencia ficción es la rama de la literatura que trata sobre las respuestas humanas a los cambios en el nivel de la ciencia y la tecnología.” Es cierto que estas respuestas humanas que imaginaba Asimov no podían ser consideradas en su mayoría como una crítica, pero si ofrecían interesantes temas de especulación. Más abiertamente crítico resulta Ray Bradbury, debido a sus ambientaciones melancólicas. Crónicas marcianas resulta casi una elegía a la pacífica vida rural americana de antes de la Segunda Guerra Mundial, sin olvidar osados alegatos contra la injusticia racial como ¨Un camino a través del aire¨, ¨Fahrenheit 451¨, su obra primordial, ataca la anomia y deshumanización de las sociedades urbanas y, en concreto, al papel alienante de la televisión. Unos años antes que Bradbury, en 1948, George Orwell había escrito una de las obras fundamentales del género y una de las más influyentes de toda la literatura del siglo XX: ¨1984¨ En esta novela, el escritor británico, aunque abiertamente comunista, hace una crítica a la Rusia estalinista, en la que el Estado oprime al individuo robándole no sólo sus libertades, sino el derecho a la intimidad y a la individualidad, su habilidad al desfigurar la realidad de su tiempo es tal que la obra conserva vigencia hoy en día y puede ser interpretada más ampliamente como una crítica a cualquier totalitarismo, de izquierdas o de derechas.

Ciencia Ficción La ciencia ficción es la denominación popular con que se conoce a uno de los géneros derivados de la literatura de ficción, junto con la literatura fantástica y la narrativa de terror. Nacida como subgénero literario distinguido en la década de 1920 (aunque hay obras reconocibles muy anteriores) y exportada posteriormente a otros medios, como el cinematográfico, historietístico y televisivo, gozó de un gran auge en la segunda mitad del siglo XX debido al interés popular acerca del futuro que despertó el espectacular avance tanto científico como tecnológico alcanzado durante esos años. Es un género especulativo que relata acontecimientos posibles desarrollados en un marco espaciotemporal puramente imaginario, cuya verosimilitud se fundamenta narrativamente en los campos de las ciencias físicas, naturales y sociales. La acción puede girar en torno a un abanico grande de posibilidades (viajes interestelares, conquista del espacio, consecuencias de una hecatombe terrestre o cósmica, evolución humana sobrevenidas por mutaciones, evolución de los robots, realidad virtual, existencia de civilizaciones alienígenas, etc.). Esta acción puede tener lugar en un tiempo pasado, presente o futuro, o, incluso, en tiempos alternativos ajenos a la realidad conocida, y tener por escenario espacios físicos (reales o imaginarios, terrestres o extraterrestres) o el espacio interno de la mente, los personajes son igualmente diversos: a partir del patrón natural humano, recorre y explota modelos antropomórficos hasta desembocar en lo artificial de la creación humana (robot, androide, ciborg) o en criaturas no antropomórficas.


El Investigador es una publicacion con tematica retrofuturista de distribucion gratuita.

27


Por: Abraham Avilés - Natanael S. http://lacuevapiratadenatheros.blogspot.com/

La ciencia ficción suele ser la

Siendo un visitante en un mundo viciado y fascinado por la tecnología, el Steampunk en su propia esencia promueve una actitud y valores de una época perdida del siglo XIX. Al ser una propuesta cultural, se verá influida por esa tendencia romántica de optar por un lenguaje influenciado por el romanticismo y los ideales del positivismo, lleno de elegancia o de una cortesía que den a sus portadores un aire “aristocrático” o de la época, pero también de un hambre porl explorar el mundo y reconocerle.

Siendo Tim Powers con “Las puertas de Anubis”, uno de estos entusiastas, se crea para 1983 una primer referencia literaria, un hijo postmoderno del futurismo y la ciencia ficción de los 80’s que sería el Steampunk.

Claro, no solamente hablamos de un lenguaje y valores. La estética planteada es lo más prominente, ya que nuestro aspecto visual es ineludiblemente influyente a la hora de determinar si algo es de nuestro agrado o no. Tenemos al retrofuturista, un victoriano del siglo XIX, que tiene ante sí cientos de ideas futuristas en base al vapor, a la energía eléctrica primitiva, y que desea mover autos, aviones, barcos, e incluso ciudades sin perder estas nociones tecnológicas.

madre de muchas cosas. Así como nos ha dado ideas para el viaje al pasado y al futuro, nos plantea mundos distópicos, situaciones ucrónicas y mundos de utopía, una serie de ideas que algún joven científico tomará como inspiración para un nuevo invento, teoría o sueño, así como para cineastas, y a otros escritores del género.

Con una madre como la ciencia ficción, y un parentesco no tan alejado del Cyberpunk futurista, tenemos ante nosotros un género literario que ha ganado adeptos entre los fans de la literatura futurista clásica y de ciencia ficción, pero también fieles conocedores de historia y artesanos. Se abren las brechas de posibilidad, y la creatividad del hombre no se hace esperar con ideas para enaltecer una propuesta acorde a sus ideologías.

28

Tenemos ante nosotros una propuesta que no solamente queda en lo literario, sino que puede ser bien una propuesta cultural por sus propias características de redacción, narrativa e intención.

Vemos ropa victoriana que fuera común al movimiento gótico, pero sin la limitación colorida propia a estos, una diversidad de combinaciones junto a elementos de exploradores. Corsettes, pantalones de explorador, trajes formales aristocráticos, faldas largas, pero incorporando estos elementos representativos de la ciencia: brújulas, catalejos, visores, rayguns, guantes, botas, mascarillas de

gas, fajas, etc. Colores como cobre, piel natural y el plateado inundan las ropas dando a sus usuarios una personalidad de aventureros e investigadores, deseosos de la exploración característica del siglo XIX. Si el Cyborg se convierte en el símbolo de la ciencia ficción donde maquina y hombre son uno, en el Steampunk es el científico y aventurero, aquel conocedor e innovador de las propuestas más modernas que sale del laboratorio a cambiar al mundo. Esta visión contrasta con el sueño del robot humanizado y presenta a un hombre lógico pero apasionado. El deseo por conocer y explicarnos el mundo se vuelve el “vapor” para el interesado en el Steampunk, ya que es la energía que impulsa y mueve, promueve modernidad y futuro, proclama a la ciencia como aquella salvación de una sociedad que duda en sus creencias, pero desde una visión conservadora social, ya que el deseo es seguir siendo modernos, sin perder las propuestas de relaciones interpersonal y la limitación entre máquina y hombre. La historia nos recuerda el camino recorrido, pero el deseo hacia el futuro, el progreso y la ciencia nos hace desear seguir adelante. Actualmente el Steampunk ha sido un movimiento muy promovido dentro de la propia red. Foros, Fanzines, Magazines, Revistas constantemente revisan y plantean el concepto: ¿Qué es el Steampunk? Tras reflexionar sobre esto y encontrar sus diversas propuestas y coloridos, también debe ponerse en cuenta el valor de un Steampunk propio, pues cada movimiento propone y cada cultura dispone.


Así pues se comprende un deseo victoriano cuando hablamos de una Europa ucrónica, pero también nos plantea la necesidad de pertenencia y de proponer lo propio en un deseo retrofuturista, y elevar nuestra propia mexicanidad hacia ese deseo explorador. Nos encontramos ante una gama de posibilidades pues para en el espacio temporal en que se plantea el Steampunk, en nuestro país contábamos con globos aerostáticos, minas e incluso los inicios de la locomotora, podemos concebir el potencial que el Steampunk puede tener dentro de lo propio y esto aún si tocar o explotar la gran cantidad de elementos prehispánicos que podrían retomarse y podrían resignificarse, para nosotros y para su expresión al mundo.. No hay que dejar de lado que la aventura y el deseo por conocer tomar una fuerza impresionante al tener un país repleto de basamentos piramidales y centros ceremoniales, desiertos, bosques, selvas, y estepas está más cercano a la idea del aventurero y explorador y cuyo valor científica y de identidad plagan al país de una diversidad impresionante. Puede entenderse al Steampunk como un fenómeno propositivo en aras de dar un nuevo significado a nuestra historia, y al proponernos una visión cultural, en lo visual o auditivo, en lo literario o cineasta si nos permite conocer nuestra historia, darle su sitio y que nos permita generar algo nuevo y sin perder de vista lo nuestro.

El Investigador es una publicacion con tematica retrofuturista de distribucion gratuita.

29


tecnologías fallecidas hasta las batallas de rap de caballeros e historias románticas de mecanismos de reloj. 2 Parecería que un género steampunk está en fabricación, pero no apresuren conclusiones todavía. Por: Peter “Janus” Zárate Originalmente publicado en Tor.com Traducción por: Sayda Ali

Cuando

se piensa en punk, algunas cosas están obligadas a venir a la mente: cortes mohicanos y botas militares, el malestar social y la anarquía en el Reino Unido, la agresión de una juventud desilusionada. Pero probablemente pensó en música en primer lugar, con sus guitarras saturadas, letras políticamente cargadas, moshing, desviaciones claras de la corriente popular. El punk puede ser una mera sombra de sí mismo ahora, pero su espíritu sigue siendo musical. Lo mismo es cierto para sus hijos - o al menos la mayoría de ellos. 1

Bandas como Abney Park son percibidas por los medios de comunicación populares como el sonido del steampunk, pero no hay un consenso real sobre lo que realmente constituye la música steampunk. ¿Se supone que la música carezca de electrónica? ¿El anacronismo es permitido o requerido? ¿Pueden elementos industriales y electrónicos considerarse steampunk, o es sólo alguna “intrusión gótica”? ¿Es aceptable ir más allá de la Europa Victoriana - al ragtime, swing, world music, rock, bluegrass, etc.? ¿Se necesitan secciones con instrumentos de viento o instrumentos de vapor? ¿Se es un músico steampunk por defecto si se limita a vestirse para la ocasión, o la música debe sonar apropiada también? ¿Se supone que exista “punk” en steampunk? La lista es interminable.

Este enfoque puramente subjetivo provee un flaco servicio a la comunidad - especialmente a los músicos que vierten su alma desarrollando su articulada interpretación del sonido steampunk. Desdibuja la línea entre las bandas a las que escuchan los steampunks y las bandas que crean música steampunk, no son la misma cosa. Asimismo, plantea dos cuestiones fundamentales: ¿puede realmente existir un género musical llamado steampunk, y más importante, se necesita que exista? Este debate no es exactamente nuevo, el cyberpunk ya ha pasado por esto antes. A pesar de su relación establecida con el arte y el cine, la mayoría de la gente tendría trabajo en nombrar alguna banda cyberpunk. El género no existe oficialmente. Sin embargo, hay bandas que se ajustan a la lista. Front Line Assembly es un ejemplo emblemático. Yellow Magic Orchestra es considerada por algunos como la banda de cyberpunk original.

El cyberpunk y el steampunk son excepciones inusuales. Son el producto de la intrusión del punk en la literatura, continuando el legado de contra-cultura y pensamiento alternativo. A diferencia del punk, sin embargo, ninguno incluyó un renacimiento musical en el envase original.

Podría decirse que Gary Numan cuenta también. Sin embargo, musicalmente hablando, estas bandas no tienen mucho en común. Esta es la norma en el panorama de propuestas cyberpunk, desde Front 242 a Information Society, de Queensryche’s Operation: Mindcrime al cyberpunk de Billy Idol, realmente no existe cohesión sonora.

Para el steampunk, en particular, la única apenas comenzó a surgir en 2003, y en los ocho años subsecuentes se ha producido una explosión de esfuerzos por parte de músicos experimentados y aficionados bien enfocados por igual.

La respuesta universal a preguntas como éstas es un consuelo equivocado: “si suena como música steampunk, es música steampunk.”

Sin embargo, no es esfuerzo perdido. El cyberpunk ha inspirado a los músicos a componer música que va decididamente contra la corriente, al mismo

Las bandas abarcan casi todas las ideas bajo el sol, desde historias orquestales de terribles máquinas y lamentos de

3O


tiempo que incorporan la vanguardia a su oficio. L a literatura proporciona la sustancia, y las nuevas tecnologías proporcionan los instrumentos. En última instancia, la selección difícilmente constituye un género tradicional, pero sí una lista de reproducción satisfactoria de los músicos que entienden el legado del cyberpunk. Al igual que con el cyberpunk, la naturaleza del steampunk no provee un sonido unificado. El dilema, sin embargo, es más profundo, porque el cyberpunk tiene una ventaja incorporada: la innovación es alentada a través de nueva tecnología. El steampunk, por su parte, innova a través de vieja tecnología utilizada de nuevas formas. Si los innovadores fallar en mirar hacia adelante, dejan de innovar. La comercialización masiva ahoga la innovación, sobre todo cuando los músicos cooptan por la estética y dejar atrás el corazón de la cultura. Es la caída del punk una vez más, disfrazado por sofisticación superficial. Un triste recordatorio de dicha cooptación existe en la historia del cyberpunk. El cyberpunk de Billy Idol sigue siendo un punto doloroso para aquellos que sintieron que el álbum fue pretencioso y carecía de comprensión fundamental de la cultura. Su intento de llevar el cyberpunk a la corriente popular falló, pero el daño ya estaba hecho. Polarizó sumamente a la comunidad, temían que la disolución de su cultura estaba ya consolidada. Al tiempo que artistas de la corriente popular e independientes por igual abusan de la estética del steampunk y abandonan su esencia, estamos empezando a ver la historia repetirse.

La música steampunk no está condenada, sin embargo; muchos artistas están demostrando lo contrario. Vienen de todos los ámbitos de la vida, pero comparten una visión común de audio anacrónico. Vernian Process y The Cog is Dead no tienen miedo de fusionar estilos y saltar sobre todo el espectro musical. Unextraordinary Gentlemen maneja un enfoque minimalista con resultados atrayentes. The Clockwork Dolls y Escape The Clouds inyectan un estilo cinematográfico e historias osadas en todo lo que crean. Professor Elemental ofrece la perspectiva de caballero estrafalario sobre el hip-hop. Los miembros de Steam Powered Giraffe han integrado su música con sus personajes autómatas sin ningún problema. Unwoman combina su artístico violonchelo con ritmos electrónicos, estilo cuasi-pop, y denotadas letras personales. Estos y muchas otros artistas abrazan los orígenes del steampunk, pero abarcan una diversidad de sonidos que desafía cualquier clasificación género.3 Tal vez así es como debe ser. Los límites de género están destinados para una corriente preocupada por etiquetas - algo que al steampunk nunca le ha importado en primer lugar. ¿Cómo entonces debemos definir la música steampunk, si no por género? Sólo tenemos que recurrir a su patrimonio - no sólo a los artistas de nuestro tiempo, sino a sus predecesores musicales y no musicales. Debemos estar dispuestos a tomar riesgos; jugar a lo seguro y complacer a las masas pueden proporcionar beneficios a corto plazo, pero condena a esta cultura a ser apenas un poco más que una moda pasajera.

debate - incluso controversia – tanto como lo estamos para entretener. No debemos preocuparnos tanto por lo que está de moda o lo que vende, para que no perdamos nuestra integridad. No debemos olvidar que nuestra insatisfacción con la corriente popular es lo que nos llevó a esta cultura en primer lugar. Debemos abrazar el legado del punk - el derecho nato del steampunk.

1- La aparición del punk dio lugar a la aparición de géneros totalmente nuevos, desde el gótico hasta el new wave, del trash al psychobilly, y muchos más. Algunos fueron respuestas al punk, otros fueron fusiones de sonidos (el thrash, por ejemplo, es una fusión de metal y punk). 2- Sepiachord, Gilded Age Records o Clockwork Cabaret son grandes recursos para la encontrar estos prometedores actos musicales. 3- Incluso me pregunto si el término “música steampunk” es uno demasiado restrictivo para lo que está emergiendo. Más bandas están experimentando con electro-swing, noir jazz, ópera industrial, chamber pop, y otras fusiones estilísticas. No es simplemente retro-avivamiento, sino toda una nueva raza de creaciones musicales. Si la música steampunk es su propia entidad o parte de un cambio mayor en la música es algo sobre lo que no voy a especular aquí, pero es algo a considerar.

Debemos llevar el espíritu de anacronismo a la música, forjando innovación de la fusión de pasado y presente. Tenemos que estar tan dispuestos a provocar

El Investigador es una publicacion con tematica retrofuturista de distribucion gratuita.

3I


Por Kattalina Salazar

DIA DE MUERTOS EN MEXICO Un país que fundamenta su identidad cultural en una circunstancia de mestizaje, manifiesta esa fusión en una conjunción de elementos que se integran en sus tradiciones. México prehispánico, en su cosmogonía, rendía culto a sus muertos en una fiesta que era celebrada con sacrificios, con rituales y mágicos simbolismos, danza, música pintura en el rostro y olor a copal era el ofrecimiento a los dioses Así entonces se vestía Mesoamérica entera de amarillo por el cempazuchitl y la algarabía era infinita alegría por el retorno de los muertos desde el Mitlán. La fuerza vital de los elementos resurgían eternamente invariables, subsistiendo mas allá de la antagónica lucha entre Quetzalcóatl y Tezcaltipoca; Y era Micantecuhtli entonces la deidad alabada, aquel que daba el permiso del retorno. Llego el día de la ruptura, del abismo, del fin del imperio, del ocaso de los dioses y se convirtió la cosmogonía en un sincretismo de fe; lo sangrante, lo terrible fue cambiado en una manifestación de mestizaje, en una profunda religiosidad disímbola trasmitida y ajustada a cánones y paradigmas; unió culturas, fusiono creencias, traspasó el tiempo y perduro en el nuevo crisol cultural novohispano. El pueblo mexicano expresa la alegría de vivir con una singular atracción frente a las calaveras, donde no hay terror ni inquietud, sino una gran familiaridad de continuidad de la vida, alusión de la inmortalidad por la promesa del retorno. Actualmente, retomando elementos prehispánicos y católicos, los dias 1 y 2 de noviembre, las casas adornadas con flores, guirnaldas de papel, imágenes de santos, calaveras de azúcar, comidas típicas y pertenencias de los difuntos, ofrecemos un altar para esperar a los muertos, donde son los más cordiales invitados , porque el corazón se alegra al tenerlos de regreso y hay fiesta, porque compartimos y nos reímos con la muerte.

32

JOSE GUADALUPE POSADA Las calaveras de Posada son en la mayoría de los casos asociadas con el Día de los Muertos, ya que interpretó la vida y las actitudes sociales del pueblo mexicano, representados en sus grabados con calaveras vestidas de gala, calaveras en fiesta de barrios, en calles citadinas, en las casas de los ricos. Dibujó calaveras montadas a caballos, en bicicletas, con las que señalaba las lacras, la miseria y los errores políticos del país. Es el caso original de LA CATRINA o La Calavera garbancera, Por su estilo y temática empleados, José Guadalupe Posada, es considerado un artista “popular”, proveniente del pueblo, que nutrió su obra del imaginario popular mexicano Retrató y caricaturizó a todo tipo de personajes. Además ilustró las famosas “calaveras” (versos con alusión a la muerte que se ilustraban con esqueletos vivos personificados) género que Posada desarrolló de manera extraordinaria. Revistió al esqueleto en la calavera: esencia de los pesares y alegrías del pueblo. Posada murió el 20 de enero de 1913 en la Ciudad de México.


=Directorio= A continuacion presentamos las direcciones de contacto de los diversos grupos Steamer en habla hispana

=SP Argentina=

http://steam-argentina.foroargentina.net/

=SP Spain=

http://steampunksp.4rumer.net/

=SP Puerto Rico= http://sppuertoric.webs.com/

=SP Chile=

http://steampunkchile.forochile.org/

=SP PerĂş=

http://steampunkperu.com

=SP MĂŠxico=

http://steampunk.mexico-foro.com/

=The Golden Gear=

http://thegoldengear.foroactivo.net/

El Investigador es una publicacion con tematica retrofuturista de distribucion gratuita.

33



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.