El Investigador-L´Extraordinaire Uchronie Dossier

Page 1

MĂŠxico 2011

Suplemento especial NĂşmero 1

El Investigador es una publicacion con tematica retrofuturista de distribucion gratuita.


VISIÓN ÆTERICA

. 7 de Mayo del 2011, una serie de eventos retrofuturistas ocurrían al mismo tiempo: En San Diego, California, era el Segundo día del Gaslight Gathering. En la costa este en Walthan, Massachusetts, el “International Steampunk City” y en Santiago de Compostela, el único evento de entre los muchos que trae este mes, hecho por hispanoparlantes: L´Extraordinaire Uchronie. Imposible para nosotros no voltear a mirarlo y querer estar ahí. Hubiésemos querido estar en los tres sitios a la vez pero tuvimos que tomar las únicas armas que poseíamos y que poseen todos ustedes: Internet, este visor Æterico que traspasa las leyes del tiempo y el espacio, ideal para cualquier ucronauta novicio o ya con experiencia. A través de este visor estuvimos al pendiente de las principales fuentes que la red transmite respecto al mundo steampunk. La mayor información hablaba de lo acontecido en California. Por todas partes aparecían detalles. En menor medida y a cargo de fuentes especializadas en ciencia ficción o participantes directos vinieron finalizando el 8 de mayo las noticias del “International Steampunk City”.Pero de Santiago solo lo que la página de Sentinel Wardrobe y los pájaros ætericos gorgojaban en twitter. Queríamos estar ahí, caminando por las calles de Santiago, oliendo su aire sin importar cuál fuere. Dar todos los pasos que requiere recorrer la Plaza do Obradoiro, no importaba la ruta que se tomara, fuera la de los Mozárabes, los Catalanes, Alcarreños, de Castilla, la Vía de la Plata o la del Sureste y el Levante… lo importante era llegar… y lo conseguimos por una nueva/vieja ruta. La correspondencia. Para nosotros es un honor haber tenido presencia en tan extraordinario evento con un corresponsal que, desde Madrid, se calzó de peregrino retrofuturo para recorrer La Calle Mayor de Europa y llevarnos junto con él en su recorrido. Solo quien viva en un tiempo inexistente podría pasar por alto un evento como este. Y El Investigador estuvo ahí y como prueba esta Coquille Saint Jacques Lovesteel.


Santiago de Compostela ......................................5 Programa de actividades .............................................6 Entrevista a Iñaki Quenerapú ......................................7 Memorias de Imperial Stormtroopers ........................10 La Crónica Extraordinaria ......................................12 Antes de volver a casa ...............................................16 El Camino de Santiago ............................................18

N. Inmunsapa Von Marmalade Gorgonzola 666 Lovesteel, Elisa, Gmork, Katalina Salazar. Faltas tu, te queremos leer.

El Investigador es una publicacion con tematica retrofuturista de distribucion gratuita.



Por: Profa. Kattalina Salazar

E

l conocimiento de los valores culturales nos proporciona elementos para una percepción más amplia de la historia.

La Cultura cambia, y el proceso de cambio es adaptativo, es un intenso viaje, un camino, ese camino que hoy recorreremos nos sitúa en la Triunfal entrada de la Plaza Do Obradorio, plaza donde los peregrinos hacen su aparición en Santiago de Compostela.

Lugar donde en 1800 nace el periódico gallego “El Catón Compostelano”.

Donde se escucha el ruido de las fábricas tipo artesanales de curtidos, de chocolates y gaseosas. Lugar donde una ciudad trata de luchar contra la inmovilidad, pero que se ve frenada por el retraso de las vías férreas. La cultura es entendida como la interpretación que el hombre hace de la realidad con referencias materiales y espirituales, y Santiago, hoy, se sumerge en una dicotomía: Por un lado su riquísima historia arquitectónica de conventos y edificios, de plazas y paseos, su torre, su campana y la linterna que alumbra el camino de los viajeros.

Su belleza paisajística de la Alameda, del paseo de la Herradura y la Carballeira de Santa Susana. Por otro lado la movilidad social, la investigación intercultural que nos integra como una comunidad que sigue un mismo propósito: La practica cultural como proceso mismo de la humanización de la vida.

El Investigador es una publicacion con tematica retrofuturista de distribucion gratuita.



A falta de apenas una semana para que se celebre en Santiago de Compostela el evento ucrónico mas importante celebrado en España hasta la fecha, contactamos con Iñaki Quenerapú uno de los pilares sobre los que se sustenta esta utopía, para que nos cuente un poco entre bambalinas, qué va a ser L´Extraordinaire Uchronie. Y de cómo Sentinel Wardrobe, el grupo organizador, la ha hecho posible.

El Investigador es una publicacion con tematica retrofuturista de distribucion gratuita.



El Investigador es una publicacion con tematica retrofuturista de distribucion gratuita.


21 de Mayo 2010 «Estamos hoy aquí para sellar un ventajoso trato. La galaxia entera se rinde al poder del Emperador. Santiago de Compostela, moderna y visionaria, Pero tan sólo ha empezado a descubrir su verdadero poder ha sabido ver su importancia para el Imperio…»

A

sí sonó el discurso de Darth Vader en voz de Constantino Romero en la plaza do Obradoiro en Santiago de Compostela hace un año en un evento también organizado por Sentinel Wardrobe. “Imperial Stormtroopers” consiguió abarrotar de público las calles del casco histórico de Santiago de Compostela para presenciar un desfile de personajes de Star Wars, sobre todo tropas imperiales, en un acto de celebración del 30 aniversario del estreno de «El Imperio Contraataca». Aquel mismo día se organizaron eventos similares en muchas capitales del mundo. ¿Veremos alguna vez caminar por Compostela una combinación de un tiempo y un universo inexistentes, coincidiendo en la ciudad donde habitan mucho más que simples peregrinos? El futuro nos lo dirá o tal vez el pasado.

10

Darth Vader estuvo presente Constantino Romero García es un presentador, locutor y actor de doblaje nacido en Albacete, España el 29 de mayo de 1947. Destacado por prestarle su voz a Darth Vader.


El Investigador es una publicacion con tematica retrofuturista de distribucion gratuita.


Por: Jacques Lovesteel

D

espués de esperar durante más de dos meses la llegada del siete de mayo, este llegó con una pesada capa de nubes que al final iban a regir el día. Tras ponerme mi vestuario, y recoger lo necesario para hacer esta crónica, me dirigí junto a mi fotógrafa mapa en mano cual pirata de folletín, a la búsqueda de: La Casa das Asociacións; el lugar donde iba a empezar el evento y en donde estaría montada la exposición. Por mis pesquisas preliminares sabia que el edificio había sido la antigua estación de ferrocarril de Cornes, una de las primeras de Galicia y que había sido rehabilitada en la forma de centro cultural después de más cien años de servicio. ¿Se podría pedir un lugar mas apropiado para llevar a buen termino una exposición sobre el steampunk?

Jorge del Oro y Fátima G. Doval, dos de los tres organizadores los cuales nos dan la bienvenida. Sin aguardar un segundo con cámara y cuaderno en mano, nos disponemos a contemplar con detenimiento cada una de las vitrinas. La museografía de la expo, no tiene nada que envidiar a muchas de las muestras temporales que he visto, según entra el visitante, tiene un recorrido que le ayuda a comprender a cualquier persona ajena al movimiento conceptos como steampunk, retrofuturismo, o ucronía. En las paredes hay carteles explicativos, que van definiendo los términos y a los que solo hace falta girar la cabeza hacia los expositores para encontrarles un ejemplo.

Una pequeña colección de objetos originales del siglo XIX y de principios del XX, ponen el punto de realidad que le sirven como punto de partida al visitante, para irse sumergiendo en el espíritu del evento. A partir de ese momento ya solo queda maravillarse con los extraordinarios trajes y vestidos del Matrimonio Espectro, las magnificas armas hechas en materiales nobles del genial Dr. Pek S´kool, los artilugios, máscaras y complementos de manufacturación preciosista de Lady Romana. También están expuestas fotografías de creaciones y grupos steampunk de otros países, así como varios escritos que informan de la relación del escritor Julio Verne con la ciudad compostelana. Pero un objeto me llama la atención por ser único en su clase.

Tras entrar en el edificio unas voces nos guían hasta el tercer piso, donde en una sala abovedada me encuentro con la exposición a la que han llegado varios asistentes. Saludo a viejos amigos con los que ya he compartido varias reuniones y a conocidos a los que por fin tras mucho tiempo de conversar con ellos por la red tengo el placer de ponerles cara y voz. Están Fotografía: MDC

12


Me quedo mirando embelesado un instrumento, que se me asemeja a un violoncelo, pero no tiene caja de resonancia, en cambio en uno de los lados tiene acoplado un cuerno metálico como el de los antiguos gramófonos, enseguida se acerca un elegante caballero vestido de frac que resulta ser Joseph Hollman, uno de los colaboradores del evento, y músico profesional en la vida diaria, me explica que es un Stroh-Cello hecho a mano por Jorge del Oro. Es un instrumentos de principios del siglo XX utilizado para las primeras grabaciones fonográficas en cilindros de cera, ya que al quitarle la caja de resonancia y añadirle el cuerno el cual lleva una membrana en su base se consigue un sonido más agudo y concentrado más adecuado para los primeros equipos de grabación de sonido.

Tras ver la totalidad de los más de setenta objetos, vuelvo la vista a mi alrededor, y la sala en la que apenas había una docena de personas empieza a estar llena. Son las doce y media de la tarde y ya hay cuarenta personas la mayor parte de ellas han venido vestidos para la ocasión y ya se empieza a olfatear el éxito del evento.

Para continuar con la presentación del nuevo juego de rol de ambientación steampunk “Brumas del Alba”, que nos dejo con ganas de seguir al tanto del trabajo de sus dos autores Rafael Di Ferro y María Fernández.

Ya eran cerca de la una y media de la tarde y el tiempo que en los días anteriores nos había obsequiado con cielos soleados ahora nos amenazaba con un día de lluvia.

Tras informarnos de la cancelación del paseo por el observatorio fijaron el próximo Al cabo de un rato tuvimos la ocasión de asistir punto de reunión en el parque de la a un pequeño concierto a cargo del Alameda en donde intentaríamos maestro Joseph Hollman al stroh-cello sortear la lluvia que ya empezaba a y Fátima G. Doval a la melódica. caer. Allí tras un almuerzo a cubierto, El Investigador es una publicacion con tematica retrofuturista de distribucion gratuita. y en vista de que la lluvia parecía

Fotografías: MDC

13


Como hecho curioso, al final de la actuación de magia una mujer que resultó ser una cantante coreana de ópera embriagada por el espíritu de nuestra reunión, decidió sentarse al piano de cola y dedicarnos una preciosa canción. Tras esto ya solo quedaban las despedidas, y el recuerdo de un día imborrable de la memoria de cualquiera de los asistentes, decir todo lo que no pudo ser por la lluvia queda anodino en comparación con lo que fue. Remarcar el regalo que nos han ofrecido todos los colaboradores y organizadores de L´Extraordinarie Uchronie, por el que no tuvimos que desembolsar un solo euro.

darnos una tregua pudimos ver la recreación de un autentico duelo a espada por cortesía de David San Adrián e Isabella Bernal miembros de la Asociación Gallega de esgrima antigua. Tras contener el aliento con sus estocadas y fintas los fotógrafos de la organización nos colocaron para hacer la primera foto de grupo. La siguiente actividad nos llevaría por el centro antiguo ante la mirada asombrada de locales y turistas, hasta el centro cultural Nova Caixa Galicia, en el que en asociación con el festival cinematográfico Curtocircuito, disfrutamos del pase de seis cortometrajes de temática steampunk. A estas horas y así lo atestigua la segunda foto de grupo éramos casi ochenta asistentes. Al salir de la sala nos dirigimos en grupos hacia la casa de la Troya, edificio singular de Santiago, que acoge una exposición permanente

14

que recuerda su función como residencia privada de estudiantes durante el último tercio del siglo XIX, y en el que se basa la novela homónima de Alejandro Pérez Lugín. Tras una estupenda visita guiada y en espera de que el último grupo saliera de la casa, nos separamos para hacer un alto para la cena y así recobrar fuerzas para el último acto del evento que se celebraría en el Café Casino. La sala que desde 1873 había tenido entre sus paredes a escritores, reyes y aristócratas nos acogió en una elegante velada en la que escuchamos por ultima vez el singular sonido del Stroh Cello, y en el que pudimos disfrutar de un ameno espectáculo a cargo de dos ilusionistas que acompañaron con sus trucos los últimos momentos del día.

También el hecho que ha sorprendido a un servidor que creía conocer a la mayoría de la escena Steamer de ver que la mayoría de los asistentes era completos desconocidos atraídos por el steampunk y por el trabajo de Sentinel Wardrobe. Una gente que ha dejado bien claro cómo organizar un evento y cómo llevar a la realidad la Ucronía. Con toda seguridad monsieur Verne habrá quedado complacido.


El Investigador es una publicacion con tematica retrofuturista de distribucion gratuita.


Por: Jacques Lovesteel

A

caba de terminar la Uchronie, y mientras los asistentes van dejando el salón principal del café casino de santiago de Compostela de vuelta a sus hogares, me siento a charlar con unos agotados Jorge del Oro y Fátima G. Doval sobre sus impresiones del evento. Jacques Lovesteel: Ya está esto se ha terminado, ¿con que sensación os vais a ir a casa? Jorge: Lo primero es el agotamiento, eso por descontado, pero la impresión es que a pesar del mal tiempo y de los imprevistos es de que lo hemos disfrutado mucho. La atmósfera es de haberlo pasado bien, queda ese resquemor de que podría haber sido mucho mejor si no se nos hubiera caído el diluvio encima, pero son causas ajenas, la gente parece haberlo encajado bien. Fátima: Esto pasa en santiago lo hagas cuando lo hagas esta semana estuvo maravillosa, la semana pasada un calor impresionante y hoy ha llovido. A veces incluso en junio y en julio llueve así miserablemente.

Jorge: Sí, aquí el tiempo es muy malo, y en primavera es muy cambiante pero no vamos ha decir que no por el tiempo. JL: ¿Os han comentado algo los asistentes sus impresiones? Fátima: Ahora mismo me han parado cuatro personas para darme las gracias, la impresión general de la gente es que se lo ha pasado bien así que yo me voy tranquila, de que se ha cumplido el objetivo. JL: Como organizadores y ya teniendo el resultado en la mano, ¿Qué diferencias veis con el Imperial Stormtroopers del año pasado? Fátima: Yo creo que en escala este ha sido más concurrido que el imperial. Todo el mundo conoce Star Wars, al salir a la calle con los disfraces todo el mundo lo entiende. Es algo que se asocia a la cultura popular. Nosotros cuando empezamos este año con el evento steampunk y lo empezamos a comentar la gente nos decía ¿steampunk…qué?La mayoría de la gente no conocía el concepto steampunk , pero de hecho encontramos a gente que le gustaba pero que no sabia que tenía un nombre, (es lo que Jack Winchester llama los criptosteamers) están ahí escondidos y realmente sacar esa gente a la luz es mucho más complicado.

16

Puedes decir a la gente que venga disfrazada de jedi, de jawa y vienen veinticinco niños disfrazados; pero el nivel de exigencia que tenía que venir hoy cada uno con su caracterización es más elevado. Es verdad que en el imperial tuvimos setenta y tantos stormtroopers caracterizados pero es cierto también que se hicieron unos talleres en los que la parte mas difícil la hacia un grupo, por lo que fue mucho mas pautado, aquí era, voy a hacer cosas y confió que la gente en sus casas haga algo, ¡que a lo mejor yo y Jorge salimos vestidos y somos los únicos! Pero la gente ha respondido muy bien a lo largo del día. JL: Entonces ¿estáis contentos de cómo se ha implicado la gente? Jorge: Un grupo que venia de la Coruña se ha tenido que ir por la mañana porque después de esto tenían que ir a actuar a la ópera. Salían de un evento steampunk para luego ir a cantar el Carmina Burana, han tenido un día redondo. (Risas) Fátima: Calculamos por la gente que ha ido a la casa de la Troya (la que entró y salió de la casa) se habían unido mas de ochenta personas caracterizados que han ido por Santiago participando en las diversas actividades, y yo creo que eso es con mucho lo mas multitudinario que se ha hecho en España. Entre toda la gente que ha asistido había un grupo importante, que tras participar en el evento de Star Wars del año pasado han decidido también participar en este con vestuario. Veo que habéis conseguido con vuestro trabajo mas gente se interese por el retrofuturismo.


Jorge: Sí es gente muy entregada, que trabaja y se hecha para adelante con lo que haga falta, como es muy divertido y es diferente, y al final acabas conociendo a gente de fuera muy interesante que de otra manera no llegarías a conocer. Fátima: Una cosa muy interesante es que se va haciendo comunidad, una cosa que se veía hoy y que es muy agradable de ver son corrillos de gente pasándose direcciones de facebook. Jorge: es verdad, ha sido reconfortante ver a todos con el papelillo arrugado marcando direcciones y apuntando emails. JL: ¿Se ha apreciado la presencia de asistentes que venían de fuera de Galicia?

Jorge: Una cosa que quería recalcar es que el año pasado había muchísima gente participando, pero aunque este a habido menos gente, ha sido más entregada y se ve, en el detalle que la ratio entre la gente que es de aquí y la gente que es de fuera es muchísimo menor. Este año uno de cada ocho era de fuera de Galicia mientras que el año pasado era tres contados, y eso me parece un dato significativo. JL: ¿Tenéis nuevos planes de futuro?, ¿quizás se repita un evento similar al de L´Extraordinaire Uchronie?

muy comprometidas y que salen adelante con una buena participación a pesar de la lluvia durante todo un día con ese entusiasmo es muy satisfactorio. Aunque la verdad las dificultades son muchas. Fatima: De todas maneras la semana que viene la tendremos para descansar y ya luego nos pondremos a pensar, aunque la verdad es que la experiencia me ha gustado mucho.

Jorge: No lo sé, a mí esta temática me parece muy poderosa. Me ha gustado más que la de Star Wars. Es muy fácil generar ruido, con una cosa tan mediática como es Star Wars, pero esto exige mucho más de los participantes y ver que eres capaz de reunir a casi 100 personas muy entregadas y

El Investigador es una publicacion con tematica retrofuturista de distribucion gratuita.

17


El Camino de Santiago

L

a historia del Camino de Santiago se remonta a los albores del siglo IX con el descubrimiento del sepulcro de Santiago el Mayor, evangelizador de España. El hallazgo de este santo mausoleo está rodeado de una rica imaginería popular que en vez de distorsionar ha preservado y llenado de colorido la narración histórica.

Una de estas leyendas populares sitúa el extraordinario suceso en la primitiva diócesis de Iria Flavia, cuando el ermitaño Pelayo tuvo una “revelación divina”: en la espesura del bosque ve unas “luminarias” y “oye canciones de ángeles”. Los feligreses de la antigua iglesia de San Félix de Solobio, al pie del bosque, participan de esas visiones. El obispo iriense Teodomiro acude al bosque y halla el mausoleo sepulcral, identificándolo como el túmulo f u n e ra r i o

del Apóstol Santiago. Este hallazgo fue un hecho trascendental que deslumbró y conmovió profundamente a los pueblos del Occidente Medieval. Ante sus ojos se mostraron las pruebas evidentes transmitidos por documentos irienses que identificaban la tumba. No existen datos precisos de las circunstancias del descubrimiento del venerado mausoleo, sus descubridores consideraron este hecho como una revelación divina de la instauración del culto sepulcral a Santiago en el lugar en el que fue hallado. De hecho, existen indicios de la antigua adoración apostólica en la misma Compostela, dentro del sepulcro. Los estudios arqueológicos del reciente siglo pasado han arrojado más luz sobre la tumba y el culto sepulcral a Santiago el Mayor durante los nueve primeros siglos de la era cristiana. Las excavaciones realizadas en el subsuelo de la Catedral de Santiago de Compostela han permitido situar el mausoleo dentro de una necrópolis cristiana, romana y germánica entre los siglos I y VII. Todos estos datos han ayudado a aclarar, unir y armonizar los datos inconexos de la tradición compostelana. Por otro lado, desde su descubrimiento la tumba y su culto se integraron en el movimiento cultural auspiciado por la Corte Carolingia de Aquisgrán que sentó las bases de la Europa Medieval. Fue tan importante este hallazgo en el viejo continente que en la literatura y representaciones iconográficas medievales se concede al emperador Carlomagno un importante papel en el descubrimiento del santo sepulcro.

Fotografía: Xabier Martinez

18


la leyenda de la concha de Santiago.

E

l mito se remonta al momento en que el cuerpo del Apóstol Santiago es trasladado a Galicia por sus discípulos. La casualidad quiso que llegase a Bouzas cuando se estaba celebrando una boda. Entre los cantos y actividades, que tenían lugar, los señores a caballo practicaban un juego que consistía en arrojar sus lanzas al aire y galopar para recogerla antes de que tocase el suelo. El novio, que participaba también en este juego, tuvo la mala suerte de que una vez tirada la lanza, su caballo se adentrase en el mar y se sumergiese. Ante lo cual, los presentes, vieron con asombro como del caballero y su caballo sólo quedaba una estela de espuma brillante que se dirigía hacia una nave que se acercaba a la orilla. Aquella nave era la nave en la que llegaba el cuerpo del Apóstol Santiago. Al fin, salieron el novio y el caballo a la superficie, y todos pudieron contemplar como caballero y montura estaban en perfecto estado y recubiertos de conchas de vieira… En honor al milagro producido, desde entonces, todo peregrino del Camino de Santiago de Compostela, lleva en su sombrero y en la esclavina de su sayal una concha de vieira.

El Investigador es una publicacion con tematica retrofuturista de distribucion gratuita.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.