PRACTICAS RELIGIOSAS DE PUEBLOS Y NACIONALIDADES DEL ECUADOR

Page 1

PRACTICAS RELIGIOSAS DE LOS PUEBLOS Y NACIONALIDADES DEL ECUADOR 2023-2024


UNL

ÍNDICE 1

Introducción

2

HISTORIA DE LOS PUEBLOS ANDINOS

3

Los pueblos andinos y sus practicas religiosas

4

PACHAMAMA

5

CELEBRACIÓN DEL KOLLAR RAYMI

6 CELEBRACIÓN DEL KAPAK RAYMI

7

CELEBRACIÓN PAWKAR RAYMI

8

CELEBRACIÓN INTY RAYMI

9

VALORES Y PARADIGMAS DEL PENSAMIENTO

10

CONCLUSIÓN ANDINA Y RELACIÓN CON LA NATURALEZA

11

COMUNIDAD Y SOLIDARIDAD BIBLIOGRAFÍA


INTRODUCCIÓN

Bienvenidos a nuestra revista digital dedicada a explorar las prácticas religiosas de los diversos pueblos y nacionalidades que conforman el hermoso mosaico cultural del Ecuador. En este fascinante viaje, nos sumergiremos en las profundidades de las creencias, rituales y tradiciones espirituales que han sido transmitidas de generación en generación, enriqueciendo la identidad y la historia de cada comunidad El Ecuador es un país caracterizado por su diversidad étnica y cultural, donde conviven una multiplicidad de pueblos y nacionalidades indígenas, afrodescendientes, mestizos y montubios, cada uno con su propio bagaje religioso y cosmovisión única. Desde los ancestrales rituales de los pueblos originarios hasta las manifestaciones contemporáneas de fe, esta revista se propone explorar la riqueza y la complejidad de las prácticas religiosas que forman parte del tejido social del Ecuador.

A lo largo de las páginas de esta revista, nos adentraremos en los templos sagrados de las comunidades indígenas, participaremos en ceremonias ancestrales de sanación y celebraremos las festividades religiosas que marcan el calendario de cada pueblo y nacionalidad. También exploraremos la influencia de la religión en diversos aspectos de la vida cotidiana, desde la agricultura hasta la medicina tradicional, y reflexionaremos sobre los desafíos y las oportunidades que enfrenta la diversidad religiosa en el contexto contemporáneo.


historia de los pueblos andinos El Imperio inca se estableció en el siglo XIII en la región andina del actual Perú y se expandió rápidamente bajo el liderazgo de gobernantes como Pachacútec y Huayna Cápac. Los incas construyeron una vasta red de caminos, desarrollaron técnicas agrícolas como las terrazas andinas y establecieron un sistema administrativo eficiente. Cuzco fue la capital del imperio y se convirtió en un importante centro político y religioso. En 1532, los españoles liderados por Francisco Pizarro llegaron al Imperio inca y lo conquistaron con relativa rapidez. La caída del imperio inca marcó el comienzo de la colonización española en la región andina. Los españoles impusieron su idioma, religión y sistema de gobierno, lo que tuvo un profundo impacto en las culturas indígenas. Durante la colonia, se produjo un proceso de mestizaje entre los españoles, los indígenas y los africanos esclavizados. Surgió una nueva sociedad multicultural en la región andina, con una combinación de tradiciones indígenas y europeas. A principios del siglo XIX, los movimientos independentistas en América Latina llevaron a la independencia de los países andinos, como Perú, Bolivia, Ecuador y Colombia. Sin embargo, el legado colonial continuó afectando a estos países, con conflictos políticos, sociales y económicos persistentes.


UNL

los pueblos andinos y sus practicas religiosas Los pueblos andinos, ubicados principalmente en la región de los Andes en América del Sur, tienen una historia rica y diversa en cuanto a sus prácticas religiosas. Antes de la llegada de los españoles en el siglo XVI, estas sociedades tenían sistemas de creencias y rituales muy arraigados que estaban estrechamente vinculados con su relación con la naturaleza y el cosmos.

A pesar de la colonización y la imposición del cristianismo, muchas comunidades andinas han mantenido sus prácticas religiosas tradicionales hasta el día de hoy.

Antes de la ascensión del Imperio Inca, los Andes estaban habitados por diversas culturas como los Chavín, Moche, Nazca, Tiwanaku, entre otras. Estas civilizaciones tenían sistemas religiosos complejos centrados en la adoración de deidades asociadas con la naturaleza, animales, y fenómenos astronómicos. Realizaban ceremonias rituales y construían impresionantes templos y lugares sagrados. La religión desempeñaba un papel central en la vida de los incas. Adoraban a una variedad de dioses, entre los más importantes estaban Inti, el dios sol, y Viracocha, el dios creador. Los incas también veneraban montañas, ríos y otros elementos naturales. Realizaban sacrificios y ofrendas, y tenían una estructura religiosa jerárquica con sacerdotes que dirigían ceremonias en templos como el Coricancha en Cusco.


UNL

PACHAMAMA

INFORMACIÓN SOBRE LA PACHAMAMA La Pachamama es una deidad muy importante en las creencias de los pueblos andinos, especialmente en las culturas indígenas de la región de los Andes en Sudamérica, como los incas, los aymaras y los quechuas, entre otros. El término "Pachamama" proviene de dos palabras quechua: "Pacha", que significa tierra o mundo, y "Mama", que significa madre. Por lo tanto, Pachamama se traduce como "Madre Tierra" o "Madre Naturaleza".

Los rituales dedicados a la Pachamama suelen involucrar ofrendas de alimentos, agua, hojas de coca, flores y otros elementos naturales. Estos rituales se realizan en momentos importantes del ciclo agrícola, como la siembra y la cosecha, así como en festividades como el Inti Raymi (el festival del sol) y el Año Nuevo Andino.

La relación con la Pachamama va más allá de lo religioso; es una conexión espiritual y cultural arraigada en la cosmovisión de los pueblos andinos, que promueve el respeto y la armonía con la naturaleza. Sin embargo, con la llegada del colonialismo y la imposición de la religión católica, muchas de estas prácticas fueron reprimidas o sincretizadas, aunque en la actualidad muchas comunidades indígenas siguen venerando a la Pachamama como parte fundamental de su identidad y sus creencias.


UNL

CELEBRACIÓN DEL KOLLA RAYMI

El Kolla Raymi es una festividad tradicional celebrada por los pueblos indígenas de los Andes, especialmente en regiones como Bolivia, Perú y Ecuador. Esta celebración tiene raíces precolombinas y está vinculada a ciclos agrícolas y religiosos. Kolla Raymi marca el solsticio de invierno en el hemisferio sur y se celebra alrededor del 21 de junio.

Durante esta festividad, se realizan rituales y ceremonias para dar gracias a la Pachamama (Madre Tierra) y a otros dioses andinos por la fertilidad de la tierra y por las buenas cosechas. Las celebraciones pueden incluir música, danzas folclóricas, procesiones, ofrendas de alimentos y bebidas, así como rituales de limpieza y purificación.

CADA PAÍS POSEE UNA NATURALEZA ÚNICA

Es una ocasión importante para las comunidades indígenas, ya que les permite mantener y preservar sus tradiciones ancestrales, así como fortalecer su identidad cultural.


CELEBRACIÓN DEL KAPAK RAYMI El Kapak Raymi es otra festividad importante de origen incaico que se celebra en los Andes, específicamente en las regiones de Perú, Bolivia y Ecuador. Esta celebración marca el solsticio de invierno en el hemisferio sur y se lleva a cabo alrededor del 21 de junio. "Kapak" significa "grande" en quechua, por lo que Kapak Raymi se traduce como "Gran Fiesta".

Durante el Kapak Raymi, se realizan diversos rituales y ceremonias en honor al Inti, el dios sol, a quien se le agradece por la luz y el calor que proporciona para las cosechas. Las celebraciones incluyen danzas tradicionales, música, procesiones, ofrendas de alimentos y bebidas, así como rituales de agradecimiento y purificación. Al igual que con otras festividades andinas, el Kapak Raymi es una oportunidad para que las comunidades indígenas se conecten con sus raíces culturales, mantengan sus tradiciones ancestrales y fortalezcan su identidad como pueblos originarios de la región.


Durante el Pawkar Raymi, que generalmente se lleva

pawkar raymi

a cabo a fines de febrero o principios de marzo, las comunidades indígenas realizan rituales y ceremonias para dar la bienvenida a la llegada de la primavera y

El Pawkar Raymi es una festividad que

para

también se celebra en los Andes,

celebraciones

específicamente en la región de los

música tradicional, procesiones coloridas, ceremonias

Andes Centrales del Perú, como parte de las festividades del calendario

invocar

la

fertilidad

suelen

incluir

de

la

danzas

tierra.

Las

folclóricas,

de ofrendas a la Pachamama (Madre Tierra) y rituales de purificación.

agrícola andino. Esta celebración marca el comienzo del florecimiento de la naturaleza y el inicio de la temporada de siembra.

Una característica importante del Pawkar Raymi es la participación activa de las comunidades locales en la organización y realización de las festividades. Esta celebración es una oportunidad para que las personas

se

reúnan,

fortalezcan

sus

lazos

comunitarios y preserven sus tradiciones ancestrales. Es importante destacar que las celebraciones específicas del Pawkar Raymi pueden variar según la región y la comunidad que las celebre, pero en general, todas tienen como objetivo principal honrar y celebrar la conexión entre la humanidad y la naturaleza.


INTI RAYMI Esta celebración está dedicada al dios sol, Inti, y marca el solsticio de invierno en el hemisferio sur, que generalmente ocurre alrededor del 21 de junio. Durante el Inti Raymi, se realizan diversas ceremonias y rituales para rendir homenaje al sol y dar gracias por su luz y calor que permiten la fertilidad de la tierra y el éxito de las cosechas. La festividad incluye procesiones, danzas folclóricas, música tradicional, representaciones teatrales y ceremonias religiosas en lugares sagrados como el templo del sol en la ciudad de Cusco, Perú. El Inti Raymi es una ocasión importante para las comunidades indígenas de los Andes, ya que les permite mantener y preservar sus tradiciones ancestrales, así como fortalecer su identidad cultural. También atrae a muchos turistas nacionales e internacionales que desean experimentar esta rica manifestación cultural andina. En 1944, se revitalizó la celebración del Inti Raymi en Cusco, convirtiéndose en un evento emblemático para la región y un punto focal para el turismo cultural en Perú.


valores y paradigmas del pensamiento

Los valores y los paradigmas del pensamiento están intrínsecamente relacionados, ya que los valores pueden influir en la formación de paradigmas y viceversa. Por ejemplo, un paradigma científico puede estar influenciado por valores como la objetividad, la curiosidad y la colaboración.

V

ALORES: Los valores son principios o creencias fundamentales que guían nuestro comportamiento y nuestras elecciones en la vida. Estos pueden ser individuales o culturales y afectan a áreas como la moral, la ética, la religión y la justicia. Ejemplos de valores comunes incluyen la honestidad, la responsabilidad, la tolerancia, la solidaridad y el respeto.

P

aradigmas: Un paradigma es un modelo o patrón de pensamiento que define cómo entendemos el mundo y organizamos nuestra experiencia. Los paradigmas pueden ser mentales, sociales o científicos y actúan como lentes a través de las cuales interpretamos la realidad. Cambiar de paradigma implica una transformación fundamental en la forma en que vemos las cosas. Por ejemplo, el paradigma heliocéntrico de Copérnico revolucionó la comprensión del cosmos al cambiar la percepción de que la Tierra era el centro del universo.

Es importante tener en cuenta que tanto los valores como los paradigmas pueden variar según el contexto cultural, social e individual. Además, la reflexión y el análisis crítico de nuestros propios valores y paradigmas pueden llevar a un mayor entendimiento y crecimiento personal.


andina Unasobreconclusión la relación con la

naturaleza se fundamenta en la cosmovisión de los pueblos indígenas de los Andes, que tradicionalmente han mantenido una conexión profunda y respetuosa con el entorno natural que los rodea.

En la cosmovisión andina, se reconoce que los seres humanos y la naturaleza están interconectados y son interdependientes. Se entiende que todo en la naturaleza, desde las montañas hasta los ríos, tiene un espíritu o energía que merece respeto y cuidado.

CONCLUSIÓN ANDINA Y RELACIÓN CON LA NATURALEZA

La sabiduría andina busca mantener la armonía y el equilibrio en todas las interacciones con la naturaleza. Esto implica respetar los ciclos naturales, evitar el desperdicio de recursos y vivir en armonía con el medio ambiente. : Las festividades andinas, como el Inti Raymi y el Pawkar Raymi, son expresiones de gratitud y celebración hacia la naturaleza y sus dones. Estas celebraciones son oportunidades para reconocer la importancia de la tierra, el sol, el agua y otros elementos naturales en la vida humana.

En resumen, la conclusión andina sobre la relación con la naturaleza es una llamada a vivir en armonía, respeto y reciprocidad con el entorno natural. Es un recordatorio de que somos parte de un sistema interconectado y que nuestro bienestar está intrínsecamente ligado al bienestar de la tierra y todas sus criaturas.


comunidad y seguridad En la cosmovisión andina, la comunidad y la solidaridad son valores fundamentales que han sido transmitidos a lo largo de generaciones y que siguen siendo pilares de la vida social y cultural en las comunidades indígenas de los Andes.

R C

eciprocidad: La reciprocidad es un principio central en las relaciones comunitarias andinas. Se basa en el intercambio mutuo de bienes, servicios y apoyo entre los miembros de la comunidad. Este intercambio no se limita a lo material, sino que también abarca aspectos emocionales y espirituales. Por ejemplo, en la comunidad andina, es común ayudarse mutuamente en la agricultura, la construcción de viviendas y en momentos de necesidad, demostrando así un profundo sentido de solidaridad. elebraciones y rituales comunitarios: Las festividades y los rituales son momentos importantes de unión y solidaridad en las comunidades andinas. Durante estas celebraciones, los miembros de la comunidad se reúnen para participar en danzas, música, ceremonias religiosas y compartir alimentos. Estos eventos fortalecen el sentido de identidad cultural y fomentan la conexión entre los individuos.

En resumen, la comunidad y la solidaridad son valores esenciales en la vida de las comunidades andinas, que promueven el bienestar colectivo, la colaboración mutua y el respeto por el entorno natural. Estos principios continúan siendo fundamentales en la preservación de la rica herencia cultural de los pueblos indígenas de los Andes. 03


PRACTICAS RELIGIOSAS DE LOS PUEBLOS Y NACIONALIDADES DEL ECUADOR

“FIN”


bibliografía https://centroderecursos.cultura.pe/sites/default/files/rb/p df/antropologia%20cultural%20e%20historia%20de%20los% 20pueblos%20andinos_0.pdf https://es.wikipedia.org/wiki/Pachamama

https://www.agricultura.gob.ec/tungurahua-celebrara-el-kullaraymi%EF%BF%BC/ https://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A1pac_Raymi Achig, D. (2015). Interculturalidad y Cosmovisión Andina. Rev. Med. HJCA, 7(1), 88. Recuperado de: http://revistamedicahjca.med.ec/ojs/index.php /RevHJCA/article/viewFile/22/23 [ Links ]


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.