Catalogo de Patrimonio Cultural Venezolano Municipio MARACAIBO

Page 90

LA TRADICIÓN ORAL

LA TRADICIÓN ORAL

Creencias en los sueños o laapüt según los wayuu |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Los wayuu creen que por medio de los sueños los espíritus de algunos familiares fallecidos se comunican con ellos para prevenirlos o alertarlos de un posible acontecimiento que va a ocurrir en la familia o en la comunidad. Los sueños se cuentan a un anciano al momento de tenerlos y luego a un conocedor de sueños, quien basándose en sus experiencias y conocimientos procede a interpretar el significado del sueño. Posteriormente se reúne con la familia para explicar en qué consistió el mensaje. Hay sueños que pregonan buenos augurios a la familia, así como también los que advierten sobre presagios adversos, que son desviados por medio de trabajos espirituales realizados por un o´uulaki o vidente. Casi siempre es una mujer a quien se recurre para que interprete un laapüt. Hay sueños de los que ya se conoce su significado por ser recurrentes en la misma persona. Para el wayuu un sueño suele representar una manera de experimentar el encuentro con Yolüja o espíritus malos; por medio del sueño el wayuu cree adivinar y predecir el futuro. Cuando Yolüja en sueño pide a una persona que de su rebaño le sacrifique un animal para comérselo, esa persona debe cumplir con esta petición, de lo contrario, el Yolüja puede hacer venir una peste que haga morir a los animales o puede enfermar a un miembro de la familia y provocar su muerte.

Conejo en coco |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Para guisarlo se suele remojar el conejo salado la noche anterior para que se esponje. Luego se monta en un caldero y se deja hervir con el coco, cebolla, tomate, ajo, hojas de orégano y aceite. Cuando está listo, se le agregan dos tasas de vino, con lo cual resulta un guiso exquisito. Se sirve con arroz blanco e, incluso, se puede preparar todo junto.

de la parrilla y con una brochita se les unta miel de panela en ambos lados y se van colocando nuevamente en la parrilla para que penetre la miel tomando un color dorado, se le introducen los clavitos de especias y así quedan listas para comer. Es uno de los dulces que más gustan a los marabinos.

Torta de plátano |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Maracaibo

Para preparar esta torta es necesario combinar mantequilla sin sal, azúcar, huevos, harina de trigo, leche líquida, plátanos maduros y vainilla. Lo primero es sancochar los plátanos y rallarlos, luego se agrega la el resto de los ingredientes hasta lograr una mezcla compacta. El preparado se vierte en un molde enharinado y se pone al horno a 350 Cº.

Bollos pelones |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Es uno de los platos más conocidos en Maracaibo, consiste en preparar unos bollos de harina de maíz, rellenos de carne o pollo y luego bañarlos con una salsa preparada con tomates. Los pasos a seguir para su elaboración son, hacer una salsa con cebolla, pimentón, ajo y tomates maduros. Aparte se cortan en trozos pequeños ajo, cilantro, pimentón, cebolla y ají dulce, se ponen a sofreír y una vez que doren se le agrega la carne molida con tomate licuado, se lleva al fuego hasta que espese. Seguidamente se prepara una masa de harina de maíz, igual a la de las arepas, se hace una bola para rellenarla con la carne que cocinamos previamente, se hacen tantos bollos como desee. Se pueden hacer fritos o cocerlos en la salsa de tomate.

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Esta torta de maíz es uno de los dulces más apreciados en la comunidad. Se utiliza maíz pilado, papelón, clavos de especias y coco. Se cocina el maíz y se muele, se rallan los cocos y se mezclan , la panela se parte en trozos y se pone a hervir con agua, hasta quedar a punto de miel. Luego se toma la masa de maíz y coco rallado, se le hace un hueco en el centro y allí se coloca la mitad de la miel de panela. Todo se amasa hasta que quede uniforme, se van haciendo arepas con la masa y se les van colocando a cada una dos hojas de uvero una por cada lado, las arepas con las hojas se colocan en la parrilla para que se asen en las brasas, cuando estén asadas, se bajan

Los cepilladeros |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Es una tradición encontrar en muchos poblados y ciudades del país, personas dedicadas a la venta de cepillaos o helados artesanales. En el municipio Maracaibo es muy común ver por toda la ciudad, cepilladeros en dos modalidades, unos con su puesto ambulante en las esquinas de la ciudad; y otros con todo lo necesario para preparar los heladitos, pero acoplados a una bicicleta, lo que les permite recorrer las calles y llegar hasta los clientes con más facilidad. El carrito del cepilladero es muy pintoresco y colorido, pues la máquina raspadora del hielo generalmente está en el centro de la estructura, mientras que las botellas que contienen los jugos concentrados de las diferentes frutas, van alrededor de la máquina.

Comunidad indígena wayuu

y políticamente son muy activas en su sociedad, son también altamente independientes, realizan la mayor parte del trabajo del campamento mientras que los hombres pescan y cazan para la manutención de la familia, ya que son diestros en el uso de la flecha. El matrimonio siempre se contrae con una persona de otro linaje uterino, con la particularidad de que implica, por parte de los padres del hombre, el pago de una dote a los padres de la mujer. Los wayuu practican ocasionalmente la poligamia, que constituye un marco de prestigio. Su dieta contempla el chivo y la oveja, que suelen cocinar asado en brasas de leña, el carnero en coco, la sesina, que es la carne puesta al sol por más de cuatro días cubierta en su totalidad con sal, y el delicioso plato de frishe, que es una mezcla de todas las vísceras del ovejo. También preparan una bebida de maíz fermentada, lamada ujolu. No comen vaca porque lo consideran un animal sagrado, pues de ella obtienen la leche de la que sacan el queso y la mantequilla. La vestimenta de las mujeres está conformada de batas anchas con diseños floridos y vistosos. En su ambiente los hombres andan semidesnudos con un guayuco sujeto por hilos tejidos y cargan pequeños bolsos donde guardan el producto del comercio. Sólo los piaches acostumbran usar el cabello largo. Cada clan se identifica por símbolos de la fauna silvestre como ranas, tortugas, lagartijos, jaguares y conejos. Es una cultura matriarcal y su filiación lingüística pertenece a la arawak, compartida además por sus vecinos los añú. Esta etnia se destaca por la calidad de sus tejidos de chinchorros de fibra vegetal de la planta llamada ilasa, la cual procesada, queda como el algodón o la lana. Para maquillarse las mujeres se untan el rostro de grasa de oveja, práctica que asumen después de la pubertad con colores rojo, negro y amarillo, que protegen de los rayos del sol. Tienen una danza típica llamada chichamaya, nombre tomado de la chicha del maíz que beben en las celebraciones rituales durante los entierros, iniciaciones o consagraciones del piache, esta danza es acompañada con el ritmo de un tambor donde la mujer persigue al hombre hasta que lo acorrala y se cae. A veces este tipo de danza ritual también suele ser esencial para la selección de una pareja.

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Mojito en coco Arepa de coco

Para preparar el mojito en coco se necesita un pescado llamado curvina o róbalo, cebolla en rama, cebollas de cabeza, ajíes dulces al gusto, pimentones verdes, cocos, aceitunas, alcaparras, papas, sal al gusto y aliños como pimienta, ajo, orégano, onoto, comino, malagueta y clavitos. Se muelen los aliños y se pican todas las verduras. Paralelamente se cocina el pescado; una vez cocido se desmenuza, se rallan los cocos, se les añade agua y se cuelan hasta obtener la leche. A ésta se le agregan los aliños, las verduras, las papas cortadas en cuadritos, la sal y se lleva al fuego. Se deja secar y se le añaden los adornos, las aceitunas cortadas en rueditas y las alcaparras.

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Grupo cultural integrado que se ha resistido a la transculturación al mantener su cultura casi intacta. Son de tradición nómada. La sociedad wayuu presenta una estructura compleja, de carácter matrilineal y clánica, teniendo unos 30 clanes, cada uno con su propio territorio y su propio animal totémico. Existen todavía las autoridades tradicionales y una forma específica de administrar justicia, las figuras de los putchipu que son los portadores de la palabra y también los que ayudan a resolver conflictos entre los clanes. Dentro de la familia extendida, la autoridad máxima le corresponde al tío materno, que es quien interviene en todos los problemas familiares y domésticos. Dentro de la familia nuclear, los hijos son dirigidos prácticamente por el hermano de la madre y no por el propio padre biológico. La mujer tiene un papel muy importante pues se puede decir que es la conductora y organizadora del clan

Patacones |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Se trata de una especie de sandwich preparado con plátano pintón o verde cortado en trozos grandes que luego se aplanan y se fríen en aceite bien caliente. Una de las mitades se rellena con ensalada, pollo, queso, tomate, cebolla, lechuga, pimentón, salsa de tomate, mayonesa y cualquier otro aditivo al gusto del consumidor y luego es cubierto con la otra mitad hasta quedar como un emparedado. Se preparan patacones de maduro o verde. En el estado Zulia, este es un plato de gran popularidad, sinónimo de zulianidad para el resto del país.

178

179

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2009

MUNICIPIO MARACAIBO


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.