Museodelarbol59

Page 1

9 34 -3 51 22 IS

SN

Publicación mensual del árbol en Costa Rica

museo del árbol Año 6 No. 59 Abril - Mayo 2016

1


Publicación mensual del árbol en Costa Rica

Publicación independiente sobre arte, cultura y sostenibilidad en Costa Rica, circula en Internet a través de la plataforma Issu.com. Por la calidad de diseño y concepto, posee desde su creación en 2010 el Sello de Respaldo de la Asociación Latinoamericana de Diseño.

2

Jenny Arroyo. Guanacaste, 2016.


Publicación mensual del árbol en Costa Rica

museo del árbol Año 6 No. 59 Abril - Mayo 2016

LFQ. Guachipelín en Guanacaste, 2016.

3


Publicación mensual del árbol en Costa Rica

Museo del Árbol brota como un espacio de reflexión crítica y sensibilidad acerca del árbol en la naturaleza y en nuestras vidas. No es un museo físico, sino virtual, se accede a su espacio virtual donde podemos movernos por sus páginas-salas.

LFQ. Guachipelín en Guanacaste. 2016.

4


Publicaci贸n mensual del 谩rbol en Costa Rica

5


Créditos

Publicación mensual del árbol en Costa Rica

Museo de Árbol ISSN 2215-3349 Grupo editor Luis Fernando Quirós Rodolfo Uder Ilse Uder Periodista Nelson Moya Amigos de la publicación Rolando Castellón Víctor Hurtado Oviedo Fernando Chaves Espinach Melissa Hernández Miwako Suzuki Carmen Cubillos Cecilia Paredes Luis Chacón Helen Temple Giancarlo Pucci Oscar Pamio Ana María Savareikas Aurelio Horta Paolo Bergomi Rodolfo Morales Naín Artjoy

Joaquín Murillo Roberto Castillo Irina Yébenes Fermín Navascués Ricardo Ávila Javier Guerra Mauricio Bianchi Franca Rosi Cecilia Brugnini Tom Crown Carolina Valencia Lucía Madriz Jorge Poveda Alfredo González Dunia Molina Rodrigo Quirós Dinorah Carballo Carlos Poveda FUNDECONGO Mundo Forestal Abelardo Morales Rodrigo Rubí Marco Mora von Rechnitz Doreen Bakit

6

Gustavo Jiménez Álvaro Zamora José Joaquín Seco Rafael Bolaños Reina Cortellezzi Jeanette Muñoz Eugenio Murillo Jenny Arroyo Henry Vargas Eric Hidalgo Jorge Wagner Colaboradores: Dunia Campos Cecilia Pareds Jenny Arroyo Revisión textos Ilse Uder Diseño Rizoma Diseño S.A.

Abril - Mayo 2016


Contenidos Museo del Árbol Créditos, pág. 6 Contenidos, pág. 7 Los Editores, pág. 8 Jenny Arroyo: Troncos y raíces, pág. 12 Dunia Campos Arce: Caminante, pág. 22 Maurizio Bianchi: “Ahuehuete”, pág. 34 Cecilia Paredes: Árbol/Arte, pág. 42 Neson Moya: Pincel de la naturaleza, pág. 50 Galería: Maurizio Bianchi, Dunia Campos, Luis Carlos Bonilla, pág. 56 Contemplar el Árbol: Roy Méndez Morales, Dunia Campos, Melania Piedra, pág. 69

7

Publicación mensual del árbol en Costa Rica


Publicación mensual del árbol en Costa Rica

Los Editores Hoy en día el artista asume problemáticas que atañen a la sociedad y al entorno, genera conceptos y percepciones críticas acerca de la naturaleza, interviene el paisaje creando arte efímero a partir de materias encontradas en el lugar: Land Art. Trata de generar reflexión, crítica, conciencia, ante peligros como los incendios, la deforestación, los deslaves e inundaciones, entre otros males que asechan.

8


Publicación mensual del árbol en Costa Rica

Los bosques son asediados por las quemas, originadas por individuos irresponsables, alguien tira una colilla de cigarro encendida en la maleza, e inicia un gran incendio. Esto le ocurrió a R. UDER, uno de nuestros colegas artistas, quien posee una finca en la zona costera de Santa Cruz.

El Ingeniero Uder analizando los daños del incendio en su finca. Foto cortesía del artista.

9


Publicación mensual del árbol en Costa Rica

Con creatividad trabajó los terrenos, sembró árboles, zacates y otros componentes innovadores del paisaje. Pero los finqueros vecinos no marcan rondas para cortar los incendios. Las llamas atizadas por los fuertes vientos de este verano quemaron parte de su finca; al intentar apagar el fuego, se quemó sus manos y su espíritu creativo quedó herido.

Daños producto del accidente. Fotos cortesía del artista.

10


Publicación mensual del árbol en Costa Rica

Desesperanza: no hay políticas y estrategias de los entes gubernamentales que deben preocuparse por la actual extinción de los bosques; estamos dormidos sobre los laureles creyendo que somos un país verde. Ya nadie brinda la debida atención. Hacemos un llamado al sector cultura, al sector ambiental, a los medios de comunicación, a la población entera, un árbol que desaparezca lo resentiremos todos en el clima, en el agua, en el paisaje, en el oxígeno que los bosques renuevan cada día para nuestro bienestar. El Ingeniero Uder analiza los daños del incendio en su finca. Foto cortesía del artista.

11


Publicación mensual del árbol en Costa Rica

Troncos y raíces

Jenny Arroyo

12


Publicación mensual del árbol en Costa Rica

Jenny Arroyo, Troncos y raíces.

Afirmo con frecuencia que quien se dedica a la fotografía le hace el camino: sus andanzas por la montaña, el bosque, cauces de ríos, senderos del campo o incluso el andar por las vías de la ciudad para intrincar con sus motivos; como también le hace el caminar, sus pensamientos y reflexiones en esos momentos de búsqueda-encuentro; pero además el camino de la técnica, manejar su máquina fotográfica y otros recursos que le brindan experiencia.

13


Publicación mensual del árbol en Costa Rica

Jenny Arroyo, Troncos y raíces.

14


Publicación mensual del árbol en Costa Rica

Jenny Arroyo, Troncos y raíces.

15


Publicación mensual del árbol en Costa Rica

Jenny Arroyo, Troncos y raíces.

Jenny Arroyo denota ser una fotógrafa de mucho andar, ya que no solo capta el paisaje de la montaña o los campos como lo hacía en sus inicios, sino que estudia el árbol para mostrarlo desde su mejor encuadre, y ahora, con estas imágenes que nos comparte para esta edición, ingresa al árbol para captar sus troncos y raíces bruñidas por las aguas costeras.

16


Publicación mensual del árbol en Costa Rica

Jenny Arroyo, Troncos y raíces.

17


Publicación mensual del árbol en Costa Rica

Jenny Arroyo, Troncos y raíces.

18


Publicación mensual del árbol en Costa Rica

Jenny Arroyo, Troncos y raíces.

19


Publicación mensual del árbol en Costa Rica

Digámoslo de esta manera: Jenny aborda el árbol interior, y con ese gesto nos dice mucho de sí, de su amor por la naturaleza y por el andar meditativo como queriendo decirnos cuán bellos e importantes son y desde ese gesto tan sensible motivarnos a protegerlos. La naturaleza nos transforma y crecemos en la práctica del arte fotográfico, pero también en la conciencia de que la naturaleza necesita de nosotros para su existencia.

Jenny Arroyo, Troncos y raíces.

20


Publicaci贸n mensual del 谩rbol en Costa Rica

21


Publicaci贸n mensual del 谩rbol en Costa Rica

Caminante

Dunia Campos Arce

22


Publicación mensual del árbol en Costa Rica

Dunia Campos Arce, caminata por la montaña. 2016.

Dunia Campos se inicia en el arte fotográfico, con grandes destrezas al captar el árbol, con sus flores o sin ellas, en pleno verdor o de ramaje reseco, su sensibilidad la lleva a ir al árbol y por ello va a la montaña, va a recorrer los senderos, a atravesar los ríos y ampararse bajo la copa protectora de estas maravillosas criaturas.

23


Publicación mensual del árbol en Costa Rica

Dunia Campos Arce, caminata por la montaña. 2016.

24


Publicación mensual del árbol en Costa Rica

Dunia Campos Arce, caminata por la montaña. 2016.

25


Publicación mensual del árbol en Costa Rica

En esta oportunidad que Dunia y un grupo de sus amigas exploradoras de la montaña caminan cerros arriba en la comunidad de Urasca, Distrito de Cachí, Cantón de Paraíso en la provincia de Cartago. Lo hacen primero para ejercitar sus cuerpos y descansarlos de tantas presiones cotidianas, y en tanto ella camina reflexiona sobre el valor de los árboles que protegen las nacientes de agua, que fijan el nitrógeno a la tierra limpiando la atmósfera y renovando el aire cada mañana, el árbol que incide en formar los sistemas nubosos para que caiga la lluvia y refresque los campos. Dunia Campos Arce, caminata por la montaña. 2016.

26


Publicación mensual del árbol en Costa Rica

Dunia Campos Arce, caminata por la montaña. 2016.

27


Publicación mensual del árbol en Costa Rica

Dunia Campos Arce, caminata por la montaña. 2016.

28


Publicación mensual del árbol en Costa Rica

Dunia Campos Arce, caminata por la montaña. 2016.

29


Publicación mensual del árbol en Costa Rica

Dunia Campos Arce, caminata por la montaña. 2016.

30


Publicación mensual del árbol en Costa Rica

Dunia Campos Arce, caminata por la montaña. 2016.

31


Publicación mensual del árbol en Costa Rica

Las imágenes que nos comparte son el mejor testimonio de ese proceso por el cual su cuerpo se hace más sano, su mente se esclarece y su sensibilidad se llena de amor hacia el Creador por tanta belleza que pone delante de nuestra mirada cada vez que camina y se enciende ese árbol interior que la motiva y hace cambiar.

Dunia Campos Arce, caminata por la montaña. 2016.

32


Publicaci贸n mensual del 谩rbol en Costa Rica

33


Publicaci贸n mensual del 谩rbol en Costa Rica

Ahuehuete Maurizio Bianchi

34


Publicación mensual del árbol en Costa Rica

Maurizio Bianchi, un gran ahuehuete en Oaxaca, México

El árbol conocido como ahuehuete, un -Taxodium huegelii-, perteneciente a la familia Taxodiaceae, es el árbol nacional de México. Desde tiempos prehispánicos, a estos árboles se les atribuyen cualidades sagradas, son parte de leyendas e historia.

35


Publicación mensual del árbol en Costa Rica

Maurizio Bianchi, un gran ahuehuete en Oaxaca, México

36


Publicación mensual del árbol en Costa Rica

Maurizio Bianchi, un gran ahuehuete en Oaxaca, México

37


Publicación mensual del árbol en Costa Rica

Se le asignan a esta especie calidades como esplendor, belleza, longevidad, grandes dimensiones y tradición.

Su

nombre proviene del náhuatl “āhuēhuētl” que significa “árbol viejo de agua”, pues crece en terrenos con mucho agua.

Maurizio Bianchi, un gran ahuehuete en Oaxaca, México

38


Publicación mensual del árbol en Costa Rica

Maurizio Bianchi, un gran ahuehuete en Oaxaca, México

39


Publicación mensual del árbol en Costa Rica

El “Árbol del Tule”, por ejemplo, en la localidad de Santa María del Tule, Oaxaca, México, es el ejemplar reconocido como el más grande del mundo, el cual es visitado por miles de turistas interesados en bordear su masivo tronco que según la tradición tiene unos dos mil años de edad. El diámetro alcanza los 14 o 15 metros y unos cuarenta metros de altura. Maurizio Bianchi, en su reciente viaje a Oaxaca, fotografió uno de estos ejemplares y nos comparte sus fotografías para el deleite estético de nuestros seguidores.

40


Publicación mensual del árbol en Costa Rica

Maurizio Bianchi, un gran ahuehuete en Oaxaca, México

41


Publicación mensual del árbol en Costa Rica

Árbol/Arte Cecilia Paredes

42


Publicación mensual del árbol en Costa Rica

El árbol en el arte de Cecilia Paredes es más que una imagen evocativa de un viaje por alguna zona de Costa Rica -al Pacífico Seco o al área de Santa Ana, por ejemplo-, o al árbol que encontró al caminar por una de las vías de Pennsylvania, Estados Unidos, cuando capturó con su cámara uno totalmente floreado de blanco, impresionante y seductor como un fino perfume, u otros que conforman un bello conjunto de ramajes y troncos despojados de hojas, que fotografió quizás el pasado otoño en Lancaster, en ese mismo estado.

Fotografías de la artista Cecilia Paredes. 2016.

43


Publicación mensual del árbol en Costa Rica

Fotografías de la artista Cecilia Paredes. 2016.

44


Publicación mensual del árbol en Costa Rica

Fotografías de la artista Cecilia Paredes. 2016.

45


Publicación mensual del árbol en Costa Rica

Fotografías de la artista Cecilia Paredes. 2016.

46


Publicación mensual del árbol en Costa Rica

Fotografías de la artista Cecilia Paredes. 2016.

47


Publicación mensual del árbol en Costa Rica

Me atrevo a decir que es más que una imagen poblada de recuerdos de una visita o del cotidiano caminar, porque en varias de las obras de Paredes, instalaciones o foto-instalaciones ella vivencia la metáfora del árbol, es cuando por su sistema circulatorio corre clorofila vivificadora, que va tras la luz que expande sus poros sensitivos para recibir energía y relatarnos el maravilloso mundo arbóreo que existe en su interior.

Fotografías de la artista Cecilia Paredes. 2016.

48


Publicación mensual del árbol en Costa Rica

Fotografías de la artista Cecilia Paredes. 2016.

49


Publicaci贸n mensual del 谩rbol en Costa Rica

Pincel de la naturaleza Nelson Moya

50


Publicación mensual del árbol en Costa Rica

Quienes tenemos el valioso y preciado sentido de la vista, percibimos a nuestro alrededor un sin número de colores, los cuales provienen de una gran diversidad de imágenes que giran en torno al diario vivir.

Nelson Moya. Árboles de poró gigante en Ujarrás. 2016.

51


Publicación mensual del árbol en Costa Rica

Nelson Moya. Árboles de poró gigante en Ujarrás. 2016.

En esta oportunidad la madre naturaleza nos regala con sus pinceladas estas bellas imágenes de árboles de poró gigante –Erythrina poeppigiana-, en plena floración, allá en el siempre atractivo Valle de Ujarrás, y es que la majestuosidad no sólo queda de manifiesto en

52


Publicación mensual del árbol en Costa Rica

Nelson Moya. Árboles de poró gigante en Ujarrás. 2016.

estos ejemplares, también, apreciamos el bello contraste que genera el naranja contra el verde de otras especies arbóreas, y por supuesto no podemos dejar de lado el inmaculado cielo azulado con sus nubes que asemejan pompas de algodón.

53


Publicación mensual del árbol en Costa Rica

Nelson Moya. Árboles de poró gigante en Ujarrás. 2016.

Y es que, hasta los cables generan un interlineado, que a mi parecer, también atraen con cierto interés en la composición fotográfica. El agradecimiento siempre al Ser Supremo que nos permite disfrutar de estas pinturas naturales, las cuales pueden ser solo con su obra y gracia!!!

54


Publicaciรณn mensual del รกrbol en Costa Rica

Nelson Moya. ร rboles de porรณ gigante en Ujarrรกs. 2016.

55


Publicación mensual del árbol en Costa Rica

Galería

56


Publicación mensual del árbol en Costa Rica

Maurizio Bianchi. Porós gigantes. 2016.

MaurizioBianchi Hay personas que dialogan mejor con un árbol que con otro. Por que conozco a Maurizio Bianchi, me atrevo a decir que su sensibilidad es más cercana al poró gigante -Erythrina poeppigiana-, en tanto lo aborda de manera siempre poética, y lo capta en su plena expresión de luz y transparencia, integrado a la naturaleza.

57


Publicaci贸n mensual del 谩rbol en Costa Rica

Maurizio Bianchi. Por贸s gigantes. 2016.

58


Publicaci贸n mensual del 谩rbol en Costa Rica

Maurizio Bianchi. Por贸s gigantes. 2016.

59


Publicaci贸n mensual del 谩rbol en Costa Rica

Maurizio Bianchi. Por贸s gigantes. 2016.

60


Publicación mensual del árbol en Costa Rica

Dunia Campos. Plaza de la Democracia. 2016.

D u n i a C a m p o s En el centro de la ciudad capital, en torno al Museo Nacional de Costa Rica, durante los primeros días del mes de marzo lucieron tres bellísimos robles sabana –Tabebuia rocea-, su plena floración engalanando el paisaje urbano y recordándonos cuán importantes son para el regocijo del habitante.

61


Publicaci贸n mensual del 谩rbol en Costa Rica

Dunia Campos. Plaza de la Democracia. 2016.

62


Publicaci贸n mensual del 谩rbol en Costa Rica

Dunia Campos. Museo Nacional. 2016.

63


Publicaci贸n mensual del 谩rbol en Costa Rica

Luis Carlos Bonilla. Miramar, 2016.

Luis Carlos Bonilla Soto Luis Carlos en un viaje a la zona de Miramar, Puntarenas, tom贸 estas magn铆ficas vistas del atardecer, que quiso compartirlas junto con el poema de Jorge Debravo!

64


Publicación mensual del árbol en Costa Rica

Árbol soy, amor mío. Mis raíces bajo tu sangre crecen. Soy todas esas venas que en tu carne luchan y se retuercen. Soy la raigambre toda de tu pueblo. Sus calles. Y sus frutos.

Heme aquí, sacudido, vigilando, lleno de ramas verdes, protegiendo tu alma con mis hojas, defendiendo tus besos con mis dientes, sembrando este amor mío como un ojo debajo de tu vida y de tu muerte. Amanezco cantando y anochezco todo lleno de heridas. Jorge Debravo

Y sus viernes.

65


Publicaci贸n mensual del 谩rbol en Costa Rica

Luis Carlos Bonilla. Miramar, 2016.

66


Publicaci贸n mensual del 谩rbol en Costa Rica

Luis Carlos Bonilla. Miramar, 2016.

67


Publicaci贸n mensual del 谩rbol en Costa Rica

Luis Carlos Bonilla. Miramar, 2016.

68


Publicación mensual del árbol en Costa Rica

Contemplar el Árbol Luis Alfredo Gómez. Árboles en Guanacaste. 2015.

69

María Cristina Connell. 2015.


Publicación mensual del árbol en Costa Rica

Roy Méndez Morales. Desde la raíz. 2016.

70


Publicaci贸n mensual del 谩rbol en Costa Rica

Dunia Campos Arce. Orosi. 2016

71


Publicaci贸n mensual del 谩rbol en Costa Rica

Melania Piedra. Amarillo miel. 2016.

72


Publicaci贸n mensual del 谩rbol en Costa Rica

LFQ Roble sabana en La Guaria 2016.

73


Publicaciรณn mensual del รกrbol en Costa Rica

LFQ. Jacaranda en Parque Morazรกn. 2016.

74


Publicaciรณn mensual del รกrbol en Costa Rica

LFQ. Jacaranda en Parque Morazรกn. 2016.

75


Publicación mensual del árbol en Costa Rica

LFQ. Parque Mata Redonda, San José. 2016.

76


Publicaci贸n mensual del 谩rbol en Costa Rica

LFQ. Por贸 gigante en Zapote, San Jos茅. 2016.

77


Publicación mensual del árbol en Costa Rica

78

LFQ. Árbol de burío. 2015


Publicación mensual del árbol en Costa Rica

El proyecto de la publicación web Museo del Árbol es posible gracias al apoyo de la empresa costarricense OPTYMA INDUSTRIAL Paraíso, Cartago, Costa Rica

< optyma1@gmail.com >

79


Publicación mensual del árbol en Costa Rica

< http://twitter.com/museodelarbol > < http://issuu.com/museodelarbol > < museodelarbolcr@gmail.com > < http://museodelarbol.blogspot.com/ > <https://www.facebook.com/pages/Museodel-Árbol/244013778955265?ref=hl >

80


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.