BOLETIN 104 -MAYO 2013-

Page 1

104 NÚMERO

M AY O 2 0 1 3 AÑO XXXIII

MOVIMIENTO FA M I L I A R

CRISTIANO MFC

Boletín

sumario

Editorial P.3

Formación P.4-5

Entrevista P.6-7

Testimonios P.8

Info Diócesis P.9-14

Ed. en familia P.15-17

Rincón infantil P.18

MFC

Recomendaciones P.19

“Si te parece difícil seguirlo no tengas miedo, confía en Él” (Papa Francisco)


BOLETÍN DEL MOVIMIENTO FAMILIAR CRISTIANO DIRECCIÓN Y COORDINACIÓN Conchi Moreno y Carlos Herrero

Mª Rosa María y Ramón Bernácer

D. Pedro Carpintero

Sumario EDITORIAL

FORMACIÓN

Pag.4-5

ENTREVISTA

Pag.6-7

DISEÑO Y MAQUETACIÓN

Consideraciones del Credo desde el MFC D . José-Juan Fresnillo Ahijón (Consiliario MFC Madrid)

DISTRIBUCIÓN

P. Marciano Alba Martínez

José Luis López y Pilar Fernández

Andrés Ayuso y Carmen Jaén

Manuel Jiménez y Maribel Gutiérrez

DEPOSITO LEGAL: AV-228/1987 IMPRESIÓN: Imprenta Grafox, S.L. (TOLEDO) SEDE PRESIDENCIA:

Mª Rosa María y Ramón Bernácer

Ronda de Buenavista, 28 Bl. 3º- 2ºA CP45005 TOLEDO Tfno. 925 224 180 mfc@mfc-es.org

Pag.3

Francisco, más que un hombre, un estilo de vida. D. Pedro Carpintero (Consiliario Nacional MFC)

TESTIMONIOS

Pag.8

Testimonios de familias del MFC

INFORMACIÓN DIÓCESIS

Pag.9-14

EDUCANDO EN FAMILIA

Pag.15-17

Noticias e información de las diferentes diócesis

HIJOS -¿Sirve para algo el esfuerzo? José Enrique García Rodriguez (Psicólogo del SOySF del MFC Toledo) MATRIMONIO - La obediencia en nuestros hijos. Escuelas de familias.- (Diócesis de Toledo) ABUELOS - El arte de respetar Tere y Enrique (Ex-presidentes nacionales, MFC Diócesis de Granada)

RINCÓN INFANTIL

Pag.18

Las aportaciones diócesanas y donativos al MFC deben en-

RECOMENDACIONES

Pag.19

CCC: 3081 0218 57 2449627120

Película: “El gran milagro”

www.mfc-es.org

Nº DE CUENTA BANCARIA:

Juegos y pasatiempos para los peques de la casa

viarse a Movimiento Familiar Cristiano Presidencia Nacional

Libros: “Historias del Nuevo y Antiguo Testamento”

Fechas:

COMISIÓN EJECUTIVA NACIONAL

www.mfc-es.org mfc@mfc-es.org

15 y 16 de Junio de 2013 en Toledo

XII ASAMBLEA MUNDIAL DE FAMILIAS Y XVI ASAMBLEA GENERAL DE

LA ICCFM

28 Junio y 1 de Julio de 2013 en Bucaramanga (COLOMBIA)

ASAMBLEA NACIONAL

14 y 15 Septiembre de 2013 en Guadarrama

CONSEJO DE LOS SERVICIOS

19-20 de Octubre de 2013 en Alcalá de Henares

Recepción de originales para el boletín informativo:

Boletín MFC Número 104 Mayo de 2013

31 de Agosto de 2013

Pag 2


L

a Iglesia ha estrenado pontificado. El Papa Francisco abre un

nuevo capítulo en la historia de la Iglesia. Y ha tomado el nombre de un santo

simbólico de la vida de especial consagración a Dios. Un papa jesuita que

se elige el nombre de Francisco, Francisco a secas. Pobre incluso en el nom-

bre. El santo de Asís, el poverello, despojándose de sus vestidos de joven rico y pendenciero, ponía de manifiesto que había encontrado el único tesoro

de la vida, el que no pueden robar los ladrones ni arruinar el paso del tiempo:

el amor salvador de Dios. Desde entonces, toda su vida será la de un peregrino descalzo, libre de toda posesión de este mundo, predicando con su vida

editorial

Francisco, más que un hombre, un estilo de vida.

la sabiduría de la cruz.

El 20 de mayo de 1521 Iñigo de Loyola fue herido en ambas piernas por una

bala de cañón luchando contra los franceses en el castillo de Pamplona. Du-

rante su convalecencia meditó en su lecho de convaleciente la vida de San Francisco de Asís. “Si Francisco hizo aquello, ¿por qué yo no?”. ¿Sería capaz de

D. Pedro Carpintero

Consiliario Nacional del MFC

hacerlo él, don Íñigo de Loyola y Lizcona? Porque aquello era un desafío… Ese fraile mínimo, vestido pobremente le lanzaba

un reto que antes nadie le había marcado. Era la más dura de todas las batallas, y la única forma de vencer consistía en que

Íñigo, el hombre, derrotase al noble caballero de Loyola, como Francisco de Asís había vencido al hijo del rico mercader. ¿Cómo? Renunciando a la espada, y a sus deseos de mayor poder, mayores honores, más alta posición… y cargando con

la cruz como él había hecho. El santo de Asís le llamaba a otro modo de vivir, siguiendo a Cristo por el camino de la pobreza

y de la humildad. Y el valiente militar guipuzcoano eligió el mayor de los tesoros: "A fin de imitar a Cristo nuestro Señor y asemejarme a El, de verdad, cada vez más; quiero y escojo la pobreza con Cristo, pobre más que la riqueza; las humillaciones

con Cristo humillado, más que los honores, y prefiero ser tenido por idiota y loco por Cristo, el primero que ha pasado por tal, antes que como sabio y prudente en este mundo".

El mismo Papa Francisco ha explicado que escogió ese nombre pensando en los pobres y en la fraternidad de los hombres

entre sí y de los humanos con toda la creación de Dios. Lo dice un Papa pobre y humilde, como Cristo, como Ignacio, como

Francisco. Lo dice un Papa que no busca ser servido sino servir y dar la vida: “nunca olvidemos que el verdadero poder es el servicio, y que también el Papa, para ejercer el poder, debe entrar cada vez más en ese servicio que tiene su culmen luminoso en la cruz”.

Sólo en Cristo está nuestra esperanza. Y quien no

pone la esperanza sólo en Él, la pone indebidamente en cosas del mundo, que por buenas que sean, nos

hacen soberbios y ricos. Sólo quien confía en Dios no

queda defraudado. Francisco e Ignacio son para nosotros maestros de esperanza verdadera.

Elevamos nuestra oración de acción de gracias y de

súplica por el Santo Padre, Francisco, y por su nuevo

ministerio como Sucesor de Pedro al servicio de la co-

munión eclesial, y para confirmamos en la fe, para im-

pulsar la transmisión de la fe, la evangelización de los

pobres, fortalecer las manos y los ánimos débiles y le-

vantar a los caídos para que se pongan en camino,

con verdadera esperanza, porque Dios, que es Amor y misericordia, está con nosotros.

Boletín MFC Número 104 Mayo de 2013

Pag 3


formación

Consideraciones sobre el Credo desde el MFC

D. José-Juan Fresnillo Ahijón

Consiliario del MFC - Archidiócesis de Madrid

L

a celebración del Año de la Fe ha hecho que la mirada y

el interés de los creyentes se haya dirigido de un modo

nuevo al Credo, al Símbolo de la Fe. De este modo no son pocas las iniciativas que han ido surgiendo

en las diferentes comunidades cristianas a

teligible a los hombres de nuestro tiempo, a nosotros .

sólo algunas, las catequesis sobre el

sis que comenzó el 17 de Octubre de 2012, dentro del Año

propósito del Credo; ahí están, por citar Credo iniciadas por Benedicto XVI, las

De este modo, Benedicto XVI, en el nuevo ciclo de catequede la Fe, señalaba que acudir al Credo se presenta como

propuestas a este respecto en numerosas

una necesidad para todos y cada uno de nosotros, de modo

Consejo para la Promoción de la Nueva

conocido por nosotros, descubriendo así la profunda cone-

Diócesis y la publicación del Pontificio Evangelización Vivir el año de la fe (San

Pablo, Madrid 2012). También desde el

Movimiento Familiar Cristiano hemos desarrollado iniciativas al respecto, me refiero

en especial a “Youcat. Materiales que de-

que sea mejor conocido, entendido y orado, más aún, re-

xión entre la verdad que profesamos en el Credo y nuestra

vida cotidiana, para que estas verdades sean real y efecti-

vamente luz para los pasos en nuestro vivir, y vida que vence ciertos desiertos de la vida contemporánea .

¿Desde dónde, no obstante, surge esta necesidad? De la

sarrollan parcialmente el catecismo de la Iglesia Católica

misma realidad de la fe, que es algo más que un sentimiento

, pero también los mismos materiales de trabajo de nuestras

que no es un situarse en el terreno de la opinión, sino en el

para grupos de niños, adolescentes y jóvenes” (Partes I y II) reuniones .

En el mismo sentido el recurso

al Catecismo de la Iglesia

Católica se ha centrado sobre

o una mera costumbre; desde los que supone el decir “Creo”,

de la afirmación, la constatación y la adhesión. Desde ahí

“Acudir al Credo se presenta como una necesidad para todos y cada uno de nosotros”

todo en su primera parte “La profesión de fe” (nn 26-1065) .

surge en el creyente la necesidad de saber qué es lo que cree, la

necesidad de comprender aquello que dice creer. Surge del

Este centrarse en el Credo, manifestado en estas líneas, es

hecho de no inventarse uno la fe, sino de ser la fe algo que

Guardini en 1935: “La fe es su contenido” y testimonia “cómo

creo”, como ocurre en la profesión de fe bautismal. Una ad-

expresión clara de aquello que ya manifestara Romano

los contenidos esenciales que desde siglos constituyen el patrimonio de todos los creyentes tienen necesidad de ser

confirmados, comprendidos y profundizados de manera

siempre nueva, con el fin de dar un testimonio coherente en

condiciones históricas distintas a la del pasados” (Porta fidei,

4). Esto es lo que se descubre en el Catecismo de la Iglesia

Católica, el cual, configurado sobre el Credo, presenta el nú-

cleo central de las verdades de la fe en un lenguaje más in-

Boletín MFC Número 104 Mayo de 2013

se recibe y a lo que el creyente se adhiere cuando dice “Sí, hesión a Dios y a las verdades de la fe manifestadas en el

Credo que se realiza en la comunidad de los creyentes, en

la cual recibimos el Credo, símbolo y síntesis de la fe, fruto

del esfuerzo del hombre creyente por comprender la mani-

festación que de sí mismo ha ido haciendo Dios a lo largo de la historia de la salvación y que se nos entrega y acogemos como regalo, como don, como bellamente es significado en la entrega del Credo en el catecumenado bautismal.

Pag 4


formación

Ahí está la bella denominación utilizada desde siempre para

la vida moral del cristiano, que en él encuentra su fundamento

Símbolo de la fe. El termino símbolo, en la antigüedad no se

constante en la vida de la Iglesia, siendo la liturgia bautismal

referirse al Credo, con todo lo que contiene su significado: refería sin más a algo que convencionalmente remite a otra

realidad; sino que era una parte de esa realidad, sin la cual la

realidad estaba incompleta. El símbolo –y este es el signifi-

cado que tiene cuando se denomina así al Credo- era una de

las dos partes en que algo era dividido (una sortija, un bastón, una placa) y que, por lo tanto,

reclamaba la otra parte y desde ahí servía para reconocer al que portaba

una de las partes. El símbolo era un

y justificación”. Esta relación e inserción han sido una

uno de los lugares donde se percibe al ir precedidas las pre-

guntas relativas a la Profesión de fe de la triple renuncia. Lo

indicado va, de este modo, más lejos de la simple exigencia

moral de algunas de las verdades del Credo, como la fe en

Dios Creador o la fe en la resurrección de la carne, por ejem-

“En el Credo se injerta la vida moral del

cristiano, en él encuentra su fundamento y justificación”

plo, cuyas implicaciones éticas se descubren con facilidad. Se

expresa así como la incorporación a Cristo y la Iglesia

instrumento de reconocimiento mutuo y, a la vez que creaba

supone una Profesión de fe concreta, la cual se manifiesta en

creaba unidad . De este modo, el denominar a la Profesión

seguimiento de Cristo, se concreta y ve en ese modo de vida

este reconocimiento mutuo entre los portadores de las partes, de fe, al Credo, Símbolo, nos ofrece uno de los rasgos más

hermosos de esta: el remitirnos a los otros, al nosotros de los creyentes y a Dios, a la comunidad de los creyentes. Ofrece

la posibilidad de reconocerme como parte de ese todo que es

la comunidad de los creyentes, la dimensión comunitaria de

la fe, su eclesialidad. La fe es así algo que yo recibo y a lo

que me adhiero con todo mi ser y en ello, desde el nosotros

una forma de vida concreta, que, caracterizada por el

marcado por la renuncia al pecado. De este modo, la Profesión de fe, el Credo, no es sólo unas ideas que repetimos sin

más, sino expresión de una vida y manifestación de la unidad de la persona y de la unidad de la vida de fe, así como de lo

que ella sin disociaciones, expresión de aquello que encon-

tramos en Deus Caritas est 1: “Hemos creído en el amor de Dios: así puede expresar el cristiano la opción fundamental

de la fe, encuentro la posibilidad de la fe y su unidad.

de su vida. No se comienza a ser cristiano por una decisión

del Credo con nuestra vida cotidiana o lo que podríamos de-

cimiento, con una Persona, que da un nuevo horizonte a la

Un último aspecto a indicar en estas pinceladas: la relación

nominar su dimensión ética. A este respecto afirmaba Benedicto XVI en la mencionada catequesis: “En el Credo se injerta

Boletín MFC Número 104 Mayo de 2013

ética o una gran idea, sino por el encuentro con un acontevida y, con ello, una orientación decisiva”.

Pag 5


entrevista

P. Marciano ALBA MARTÍNEZ

ENTREVISTA

Desde el pasado 13 de Marzo católicos y no católicos de todo el mundo, demandamos información y más datos sobre el que ha sido elegido como nuevo sucesor de Pedro, el Papa Francisco. Y quién mejor para hablarnos de él que un sacerdote que lo conoció siendo cardenal Bergoglio; se trata de un sacerdote toledano de la Torre de Esteban Hambrán, que trabaja como vicario general de la diócesis de San Nicolás en Argentina.

En primer lugar, ¿de qué conoce al Papa Francisco?

actuar. La gracia obra milagros.

nal Jorge Mario Bergoglio?

nuestro nuevo Papa?

zobispo en Buenos Aires y ya era cardenal En el 2003 yo

del Papa Francisco. Todos destacamos su sencillez, su cer-

sede vacante, por el cambio de nuestro obispo. En ese

aparecer o ser tenido muy en cuenta. Sus homilías siempre

¿Recuerda su primer encuentro con el entonces Carde-

Responsable Nacional de Medios

Entrevista realizada por Conchi Moreno

Padre Marciano Alba Martínez

R.- Conozco personalmente al Papa cuando estaba de Arestuve 10 meses como Administrador Diocesano, por la

tiempo, estuve en la asamblea de Obispos de la Argentina, como responsable directo de la Diócesis de San Nicolás, en

la que estoy desde que vine de España hace 48 años. Durante ese intervalo estuve con él y conversè varias veces por

teléfono con él. Después Bergoglio estuvo en San Nicolás,

¿Puede compartir alguna anécdota con nosotros sobre

R.- Cada vez estamos conociendo más anécdotas de la vida

canía a la gente y cómo nunca se le vio actuando para

fueron breves pero muy directas y muy claras. Los fieles le escuchaban con gusto y siempre se destacaba su gran

relación entre su palabra orientadora y la iluminación desde la Palabra de Dios.

en el 2006, en el Encuentro Nacional Misionero que se realizó en esta ciudad y también estuvimos juntos. ¿Cómo recibieron la noticia en Argentina?

R.- Magníficamente bien prácticamente en todos los ámbitos de la ciudadanía. Todas las campanas se tocaron con la

noticia y todos nos felicitamos y lloramos de alegría. No fue

una noticia. Fue UN NOTICIÓN QUE MUCHOS NO ESPERÁBAMOS.

¿Cómo lo han celebrado allí?

R.- Ese día 13, en todas las misas que se celebraron, sin

convocar a nadie, los fieles llenaron todos los templos para agradecer

al Señor , 1º por la elección del Papa y en 2º

lugar por haber sido elegido nuestro querido y admirado Mons. Jorge Mario Bergoglio, Cardenal Arzobispo de Buenos

Aires, la Arquidiócesis más importante de la Argentina.

¿Era uno de los candidatos el cardenal Bergoglio antes y durante el cónclave?

R.- En los comentarios de la prensa no era considerado can-

didato. En las fotos de los diez papables, según los diarios, no figuraba el Cardenal Bergoglio. Lo cual demuestra que

los hombres nos movemos con los cálculos humanos y el

Espíritu Santo no coincide con nuestro modo de pensar y de

Boletín MFC Número 104

Mayo de 2013

Pag 6


entrevista

¿Cómo es el Papa Francisco?

ha referido en varias ocasiones a su abuela, como figura

cómo actuaba en Buenos Aires. La diferencia está en que en

la familia ¿cuales cree que van a ser sus posturas y ma-

porque se hacían notar otras noticias más llamativas y con

R.- Está convencido de todo lo que nos asegura la Palabra

R.- Su modo de actuar como Papa no difiere demasiado de

Buenos Aires, todo quedaba de alguna manera silenciado

más prensa por los intereses. El “Bien”, en nuestra sociedad, no siempre se desea normalmente que aparezca porque es como señalar los caminos errados que se quieren

seguir en la política y en

las ambiciones humanas,

imprescindible que le animó y alentó en la fe, respecto a gisterio?

de Dios sobre la riqueza de la familia y cómo cuando intenta-

mos destruirla, estamos actuando, de algún modo, sin pen-

“La verdad nunca es retrógrada, y esto

lo tiene muy claro nuestro querido Papa

y no conviene destaparlo.

Francisco”

sarlo, diabólicamente, porque cuando

intentamos destruir la familia estamos

destruyendo los cimientos de nuestra so-

ciedad. Se quiere ver, como adelante para

nuestro mundo, lo que es retroceso y

Señaló muchas veces la corrupción del país, en las clases

destrucción de todo lo que ha fijado y afianzado el mundo en

curas villeros (de las chabolas, como dicen en España o las

muy claro nuestro querido Papa Francisco.

dirigentes, la pobreza en crecimiento constante, alabó a los

favelas que son tan conocidas en el Brasil), pero enseguida

que vivimos. La verdad nunca es retrógrada. Y esto lo tiene ¿Ha pensado qué le dirá la próxima vez que le vea cara a

salían otras noticias que procuraban tapar o disminuir todo

cara?

Es un hombre de mucha fe, de mucha oración y totalmente

darme cuenta que el Papado no se le ha subido a la cabeza

bueno que se estaba haciendo.

convencido de los caminos que quiere el Señor para nuestro

mundo. Por eso ahora, desde su cátedra para todo el mundo

y no solo para los fieles cristianos católicos, tiene una resonancia mucho mayor.

R.- Seguramente le daré un gran abrazo y me emocionaré al

a nuestro querido Bergoglio, sino que ha aumentado su humildad y su serviciliadad para con todos, pero especialmente

para cuantos más lo necesiten. Por eso doy gracias con ustedes, al buen Dios que nos ha regalado, en este tiempo difícil,

Mucho se ha escrito sobre el nuevo Papa, pero, sobre

un Papa Francisco, que vive lo que cree y que enseña más

alguno de sus gestos, donde destaca, sobre todo, su hu-

mucho por él, como el mismo Papa nos lo pide.

todo, hemos observado que han sido muy significativos

mildad y generosidad, que ya le han valido el sobrenom-

bre de El Papa de los pobres...¿Qué opina de esto?

R.- Ciertamente está llevando a la práctica para toda la Iglesia

con su vida sencilla y humilde que con las palabras. Pidamos Un gran abrazo para todo el Movimiento Familiar Cristiano y mi oración por ustedes, como misionero español en Argentina.

y el mundo lo que comenzó a hacer en Buenos Aires, y que

muestra no la teoría de la fe sino el convencimiento y su iden-

tificación plena con el Evangelio de Jesús que, a veces, está

tan distante del modo de actuar de muchos estamentos, en

la Iglesia del Señor. Lo vemos como un hombre elegido por

Dios, en su Espíritu, para que muestre que cuando somos

como Jesús nos pide y espera de nosotros, somos noticia

para nuestro mundo que ha perdido la conciencia del pecado

y se ha creado otros “dioses” a los que da un culto reiterado,

pero diciendo que es el futuro de nuestro “primer mundo” al

que hay que seguir en todos sus adelantos. Por eso el Papa

Francisco está totalmente seguro que cuando en el mundo

no actuamos según Dios, actuamos consciente o inconscien-

temente contra Dios. Es la expresión de Jesús en el Evange-

lio: “o conmigo o contra Mí. El que no recoge conmigo

desparrama”. Ya la elección del nombre “Francisco”, no señala un camino a seguir y muchas cosas que imitar.

En lo poco que lleva de pontificado el Papa Francisco se

Boletín MFC Número 104 Mayo de 2013

Pag 7


testimonio

Mª Eugenia y Javier

Presidentes MFC Diócesis de

¿ENSEÑAR A AMAR? ...SÍ, QUIERO

M

uchas veces Alguno de vosotros podría pensar,

¿puede alguien enseñar a amar?, sería una buena

pregunta, pero dejaremos que conteste por nosotros

el Beato Juan Pablo II: “el amor no es cosa que se

aprenda, ¡y sin embargo no hay nada que sea más

necesario enseñar!... y esta afirmación es verdadera

nuestra vocación al Encuentro.

Desde que comenzamos en el MFC hemos trabajado

edad, que los adolescentes y jóvenes deben ir recorriendo para

y lo experimentamos cada día.

en Cursillos Prematrimoniales impartiendo la charla

de Amor, Sexualidad y Paternidad Responsable y,

hemos podido comprobar la carencia, en la mayoría

de los novios, de una adecuada educación para el

El proyecto consta de cuatro etapas adaptadas a tres niveles de

descubrir su vocación y vivirla adecuadamente. En paralelo se

imparte una sesión con los padres. Adicionalmente se está creando una página web que sirva de formación, tanto para los hijos

como para los padres y, donde de forma anó-nima se pueda con-

Amor, que responda a su vocación

testar a dudas e inquietudes. (www.yoenti.es)

tonces nos planteábamos ¿qué

ducación sexual, en institutos, medios de comunicación, etc, por

y a la antropología humana. En-

Es mucha la información que los adolescentes reciben sobre e-

hacer?, porque está en juego la fe-

eso es urgente ayudarles a amar bien, porque a menudo la in-

que dar respuesta a esta cuestión

Desde el último trimestre del curso pasado y todo este curso, es-

licidad de muchos matrimonios, ya

es dar respuesta al sentido de la

formación que reciben es más de sexo que de sexualidad.

tamos impartiendo las etapas en Institutos Religiosos y Públicos,

vida y de la vocación matrimonial.

en catequesis de Confirmación y en grupos de jóvenes y de

comenzar desde la infancia. Provi-

aprenden el verdadero lenguaje del Amor.

La respuesta era sencilla…hay que

dencialmente, en aquel momento, la Fundación COF de la Archidiócesis de Toledo, nos pidió colaboración para crear un

proyecto de Educación Afectiva y Sexual y, claramente, vimos la

mano de Dios que nos sugería ponernos “manos a la obra”. Así, hace ya tres años, un equipo de personas comenzamos a elaborar unos materiales para tan buen fin, educar a los niños, ado-

lescentes y jóvenes para el Amor. El proyecto hoy es una

realidad, lleva por nombre “Yoentí”, titulo muy sugerente para los adolescentes y jóvenes y que, ya desde su nombre, habla de

novios y es un milagro comprobar cómo los chicos y chicas Animamos a todos los padres que amplíen su formación en esta

área, ya que la batalla a la que los chicos y chicas se enfrentan

cada día es muy dura, pero se puede vencer desde la Familia y con la ayuda de proyectos como éste, que muchas diócesis ya están implantando como una urgencia pastoral. Mª Eugenia y Javier

Presidentes MFC Diócesis de Toledo

Monitores de Educación Afectivo-sexual y de Reconocimiento de

la Fertilidad.

Felicitación al MFC de Argentina por la elección del Papa Francisco

En nombre del MFC de España mandamos una felicitación a los

como el cardenal Bergoglio, sencillo, humilde, suave pero firme.

Papa Francisco y adjuntamos la respuesta

él, como siempre lo pidió (quizás por ello presentíamos que sería

Presidentes nacionales de Argentina por el nombramiento del Estimados Ramón y María Rosa:

Apreciamos sumamente la gentileza de hacernos llegar esta felicitación en nombre de nuestros hermanos emefecistas de Es-

paña (entre quienes contamos a queridísimos argentinos). Es

cierto que es una emoción y una alegría tener como Papa a un

compatriota, pero más aún a un hombre dedicado a la Iglesia

Boletín MFC Número 104

Ya es Papa de todos, más que cardenal argentino. Rezamos por

Papa algún día) y esperamos que fortalezcamos la fe y aumentemos el ardor apostólico.

Un abrazo afectuoso en la Sagrada Familia, Pablo y Marcela Cavallero

Presidentes nacionales MFC en la Argentina

Mayo de 2013

Pag 8


información diócesis

Ante las elecciones a presidencia nacional del MFC Qué difícil es ser LIBRE para seguir los caminos

del Señor. Ponerse en sus manos, abandonarse en Él, dejándole que actúe en nuestras vidas.

Pero en el fondo no nos fiamos, mis padres, mis hijos, mis nietos……… ¿Es que Él no lo sabe?

“Cuando os sintáis ineptos, incapaces y débiles para anunciar y testimoniar la fe, no temáis. La

C

evangelización no es una iniciativa nuestra que

dependa sobre todo de nuestros talentos, sino

omo todos sabéis llega el momento, según nuestros

estatutos, de renovar el equipo de Presidencia Nacional.

Sabemos que son momentos difíciles cuando tenemos que

tomar la decisión de aceptar ser candidatos al mismo, son

tantas las circunstancias que nos rodean, nos envuelven, nos condicionan….

que es una respuesta confiada y obediente a la llamada

de Dios, y por ello no se basa en nuestra fuerza, sino en la suya” (Benedicto XVI)

Aceptar ser candidatos es dar la oportunidad al Señor para que actúe en nosotros.

Os podemos garantizar que vais a recibir cien veces más de lo que podéis dar.

Visita a las Diócesis de Barcelona y Tarragona

un sacerdote que tiene grupos de matrimo-

nios para presentarle el MFC.

Por la tarde tuvimos el gran regalo de asistir a la Eucaristía por la vida que se celebró en el incomparable marco de la basílica de la Sagrada Familia, disfrutando de un lugar en

Los pasados

los primeros bancos gracias a los presidentes

días 13 y 14 de abril visitamos junto a los respon-

sables de la zona noreste, Javier y Mariangel y su hija María, las

que participaron en la misma.

Damos las gracias a Javier y Mariangel, como responsables de zona y a Pedro y Mª José de Tarragona y

diócesis de Tarragona y Barcelona.

Luis Fernando e Isabel de Barcelona, por su trabajo y

por parte de todos.

ayudando a la iglesia y las familias.

Como siempre fuimos recibidos con gran cariño y muchas atenciones En Tarragona, tuvimos por la mañana una reunión con el delegado

su deseo de que el Movimiento Familiar Cristiano siga

de pastoral familiar que se mostró con gran deseo de divulgar y propiciar el MFC en la ciudad.

Por la tarde nos reunimos con un buen número de

matrimonios que se sintieron ilusionados cuando

les contamos la disposición del delegado hacia el

Movimiento. Finalizamos con una Eucaristía pa-

rroquial en la que al final, animados por el consi-

liario diocesano dijimos unas palabras de presentación.

En Barcelona estuvimos con los presidentes y el consiliario, próximamente tendrán una reunión con

Boletín MFC Número 104

Mayo de 2013

Pag 9


información diócesis

Retiro para familias

MFC Arciprestazgo de Calatayud

O

rganizado por el MFC de Calatayud, el domingo 17

de marzo con motivo de la Cuaresma y próxima la Se-

mana Santa, celebramos un Retiro para matrimonios y fa-

milias con el título “Encuentro con Cristo en el año de la

fe”, dirigido por don Esteban M. Aranaz Aranda Vicario

General y Pastoral de nuestra Diócesis de Tarazona.

Asistimos la mayoría de los miembros del MFC, junto

con D. Tomás y D. Pablo, nuestros dos consiliarios, que nos han ayudado en la organización y preparación, tam-

bién estuvimos acompañados por algunas personas del Arciprestazgo de Calatayud.

Ha sido un encuentro muy fructífero de cara a las celebra-

ciones de los días venideros.

Después de la charla del ponente, hemos trabajado en grupos para más tarde hacer una puesta en

común a las preguntas planteadas sobre el tema propuesto.

Terminamos con la Adoración al

Santísimo y acto seguido hemos compartido un café y unas pastas

con los asistentes.

Café solidario E

MFC Burgos

n la Asamblea Diocesana y en otras ocasiones en que

nos reunimos el movimiento de Burgos, tenemos un

CAFÉ SOLIDARIO. Los equipos de matrimonios más

mayores, con sus buenas dotes de repostería, hacen biz-

cochos, tartas y otros postres y preparan un buen café.

En el descanso, a la hora de la merienda, lo disponen todo

para que disfrutemos de ello. Se aporta por cada café una

cantidad voluntaria (aunque solemos recomendar una

Boletín MFC Número 104

Mayo de 2013

cantidad). Así, recaudamos un dinerillo para el Servicio de Orientación y Solidaridad Familiar.

Otras veces, hemos dedicado una tarde a realizar algún

juego-sorteo, con el fin de pasar una tarde de confrater-

nización entre los integrantes del Movimiento Familiar Cristiano y amigos. Y así también conseguir financiación para el

SOySF. Son pequeñas aportaciones que favorecen la unión

entre nosotros y el tener presentes a las familias más necesitadas.

Pag 10


H

ace casi un año que la Directora y Consiliario de Cári-

tas-Segovia, propusieron al MFC en la persona de sus

presidentes hacernos cargo del proyecto diocesano que preparaban “ Un

Economato Social “ y para el cual

querían que lo organizara y se responsabilizaran, personas con un compromiso serio y responsable.

El proyecto consiste en atender en la compra, a familias

con pocos recursos y que en algunos casos están tuteladas por el personal de Cáritas, el proyecto nos pareció

Segovia

información diócesis

Economato social de Cáritas

pra la pueden hacer a un coste del 25% del precio que está en la calle ( cualquier supermercado) eso representa

un ahorro que para cualquier familia la posibilita comprar alimentos no solo indispensables si no también otros como por ejemplo, productos de limpieza e higiene, ya que

el Economato dispone de todo lo que una familia puede

necesitar, ( carnes y pescados congelados) embutidos al vacío, fruta y verdura fresca, etc.

Cada miembro del MFC tiene asignada una tarea, acogida

a las familias, revisión de la documentación, compra de

alimentos que falten, reposición en las estanterías de los productos que faltan, relaciones con Cáritas, como en-

trega del dinero que se recauda, anomalías con las familias, etc.

Dado el volumen de crecimiento del proyecto, debido a la

crisis, el MFC no ha podido asumir solo todo el proyecto, porque además comenzó abriendo dos días y en la actualidad abre cuatro, por lo que se han unido voluntarios de

otras parroquias y colaboramos todos juntos según los turnos.

El MFC ha asumido casi toda la responsablidad del

muy interesante no solo a los presidentes si no a todo la

C.E.D. ; El día 15 de Mayo fue inaugurado por el Sr. Obispo D. Ángel Rubio y en Junio pasado se puso en mar-

cha. Lo que comenzó con 20 familias de escasos recur-

sos, ha llegado hasta hoy con la atención de 106 de lo

que se deduce que la crisis ha hecho mucho daño en los hogares españoles y concretamente en Segovia.

Entre 14 y 16 miembros del MFC, están trabajando

como SOySF – MFC en este servicio, eso si sin dejar de

atender lo programado por el MFC para este curso, y los proyectos de parroquias y diocesanos que teníamos.

Nuestra labor, consiste en la acogida y atención a las fa-

milias que llegan a este economato social, donde la com-

Boletín MFC Número 104

Mayo de 2013

proyecto, pues es el encargado de recoger el dinero de

las ventas y entregarlo en Cáritas y de organizar la ma-

yoría de las compras.

Podemos manifestar que el Servicio

del SOySF, está

con este proyecto bastante

implan-

tado en nuestra Diócesis.

Juanita y Aurelio

Presidentes Diocesanos

Pag 11


información diócesis

Javierada

Y

2013

a pasado el mediodía del viernes ocho de marzo

salíamos hacia Pamplona, en un autocar “muy familiar”,

con ilusión y ganas de demostrar que “desde nuestro

M.F.C. se puede ser Iglesia y Familia”. Pidiendo fuerzas

al Señor para el largo viaje con oraciones y alguna que

otra canción, Dios nos escuchó, pues la lluvia y tormenta

que nos acompañó todo el camino, no pudo con nuestro

ánimo y, sobre todo, el de los hijos pequeños que nos

acompañaban.

Las ciudades iban quedando a derecha e izquierda, a

algunos el sueño ya les invadía. A las diez de la noche,

se divisaron las luces de Pamplona, la alegría y bullicio

llenó de nuevo la vida del autocar.

Una vez acomodados en la Casa de Ejercicios, nos di-

Señor.

rigimos a la pequeña capilla, donde dimos gracias al

El sábado era día del encuentro con nuestros hermanos de las dis-

tintas diócesis. Mientras llegaba la hora, visitamos todo Pamplona,

con un matrimonio del MFC de Ávila, que tiene ascendencia y descendencia en esta ciudad. Fue una “gozada”, gracias Chus y

Fidel.

Tras la reunión, saludos y abrazos, con todos los asistentes en el

Seminario, repusimos fuerzas con las viandas que unos y otros

habíamos aportado y es de destacar, la aportación del matrimonio

antes citado con las celebres “magras”. Fue una comida que nos

hizo recordar aquél lema lejano, que éramos “una familia de familias”.

Boletín MFC Número 104

Los Presidentes Nacionales (Mª Rosa y Ramón), tras unas breves

palabras y un Power Point enviado desde Granada, (ya que Ángel

y Fini, no habían podido venir a presentar la “joya” de nuestro

Movimiento; los Encuentros) a trabajar, según el programa estable-

cido.

Hubo cuatro talleres: Promoción, Vocación y Juventud, SOySF y

Diaconado Permanente. En ellos, tuvimos que participar todos los

grupos que se habían formado. Para nosotros fue una gracia que

el Señor nos tenía preparada, se habría necesitado más tiempo,

pero esto suele pasar siempre que se está a gusto y aprendiendo.

De Promoción, destacaríamos la frase que figuraba en alguna parte

de los escritos: “Id y haced discípulos…” La Iglesia nos está pidi-

endo una nueva evangelización, ¿no sería este el camino…? ¿Qué

hacemos nosotros para nutrir este servicio del MFC? Nuestro

Ideario dice que somos Iglesia, demostrémoslo.

De Vocación y Juventud: El ardor de los seminaristas, si mal no

recordamos, acompañados por su director espiritual; narrándonos

la llamada del Señor, y defendiendo toda la formación que están

recibiendo, unido a una fe auténtica y unas ganas de llevarla hasta

el extremo ante la sociedad en que los ha tocado vivir: y lo que

debemos destacar, apoyados con el mismo ardor por sus padres

allí presentes.

Los jóvenes del MFC, también tienen ilusión y ganas de trabajar,

los padres y abuelos debemos ayudarlos. La juventud tiene una in-

fluencia decisiva en la familia de hoy y del mañana, no todo es ne-

gativo en la juventud. Ellos quieren, y deben volver, a aquellas

Convivencias Nacionales de Juventud, Vilaller, Campano, Uclés…

etc.

Mayo de 2013

Pag 12


clusión; hay que tener una acer-

camiento a los pobres, en el que Jesús

nos sale al encuentro. Y el pobre hoy

tiene muchos rostros; es el abuelo

abandonado en la residencia; es el en-

fermo crónico; es la familia rota o el ex-

tranjero que llega cada día a nuestras

casas. Y es también la solidaridad con

todas las causas justas… Descubrir a

Dios y descubrir al hombre como her-

mano.

El Diaconado: Presentado por dos Diá-

conos, de Ávila y León, ambos casados

y con hijos. Nos dijeron ser “hombres al

servicio de los hombres: Misericordiosos, diligentes, procedi-

endo conforme a la verdad del Señor, que se hizo servidor de

todos”…

Deben poseer: madurez humana y cristina, amor a la Iglesia

y espíritu de oración. Capacidad para el diálogo, sentido

moral y de responsabilidad.

Nosotros nos tuvimos que ausentar, pues teníamos una hora

marcada en nuestra residencia. En ella tuvimos en la capilla

la oración correspondiente, con velada corta posterior. Lo que

probablemente se estaría haciendo en el Seminario

El domingo, cuando el sol aún no nos alumbraba, salimos

hacía Sangüesa, “en nuestro MFC móvil”. Allí ya vimos la lle-

gada de muchos autocares, y que no estaríamos solos. El

gentío iba aumentando, y los vehículos con sus potentes al-

tavoces y las cruces a la derecha de la calzada nos indicaban

cada estación de vía-crucis. ¡Cuántos recuerdos en cada

estación!. La riada de peregrinos, cada vez se hacía mayor…

Divisamos el Castillo de Javier, antes de lo que algunos es-

perábamos. Habíamos llegado con tiempo más que suficiente

para colocarnos en el lugar que teníamos reservado para el M.F.C.

información diócesis

SOySF: Sacamos una pequeña con-

es-

taba delante del altar) Santa Teresa de Jesús y San Juan de

la Cruz. Animando al final de la misma, a todas las familias

como punto básico para la nueva evangelización.

La comunión fue impartida por medio centenar de personas,

entre sacerdotes y religiosas.

Con el himno de San Francisco Javier y el traslado proce-

sional de la reliquia de San Juan de Ávila hasta la Basílica de

Javier, finalizó la Eucaristía.

Posteriormente visitamos todo el Castillo, museo, torres etc.

Tuvimos la gran suerte de departir un buen rato con los Srs.

Arzobispo y Obispo, con las fotos correspondientes.

Y con la larga espera para la comida en el Hotel Xavier, ocu-

pando todo el comedor, con gran alegría. Y la pena de no

poder acabar con el rosario en familia, los que teníamos que

hacer un trayecto más largo de regreso. Nos despedíamos

con fuertes abrazos de la “LA GRAN FAMILIA DE FAMILIAS

DEL MFC”, con la ilusión de volvernos a reunir en otra

ocasión y seguir trabajando por la Iglesia..

Josefina y Armando

Tras unos momentos de ensayar las canciones y demás instrucciones para la liturgia, comenzó la Eucaristía, presidida

por el Sr. Arzobispo (+ D. Francisco Pérez González) .

Concelebrada por el Sr. Obispo y una veinte de sacerdotes y diáconos, (entre ellos nuestro Consiliario Nacional).

En las peticiones los jóvenes de nuestro Movimiento, pidieron

por las familias con sus hijos en brazos y un cuadro de la

Sagrada Familia, que se quedó en el ambón, durante toda la celebración.

El Sr. Arzobispo, en su homilía, nos propuso tres ejemplos a seguir en el fortalecimiento de nuestra fe, nuestra evange-

lización y nuestra oración; San Juan de Ávila, (cuya reliquia

Boletín MFC Número 104

Mayo de 2013

Pag 13


información diócesis

Visita a los arciprestazgos de Segovia Servicio de Promoción

S

abemos que es muy poco

lo que podemos aportar como

servicio a juzgar por los resul-

tados pero os comunicamos que:

El día 8 de Noviembre, tuvi-

mos un encuentro para pre-

Cantalejo

el Arciprestazgo de Cuéllar (el encuentro fue en Sanchonuño)

10 o 12 sacerdotes que lo componen y también con mucha

muy interesados en conocerlo, esta vez además de los

Consiliario, ya que con nosotros estuvieron los Presidentes

los Presidentes Diocesanos y como la vez anterior nos aco-

sentar

el

MFC

en

el

Arciprestazgo

de

también en esta estaban aproximadamente 10 sacerdotes y

(concretamente en Turégano), con alegría nos acogieron los

responsables del Servicio y el Consiliario, nos acompañaron

alegría nos presentamos los responsables del Servicio y el

Nacionales y la Tesorera Nacional, que cautivó a todos por su

gieron encantados e interesados, tanto en conocer el MFC

Aunque hacía un día muy desagradable, con escasos medios

También invitamos a que enviaran alguna pareja al Encuentro

como sus actividades.

testimonio.

Conyugal y la verdad es que hubo dos parejas interesadas que

o muy modestos a través de un Power Poin, fuimos un poco

al final no llegaron a concretarlo, pero al menos hubo un pe-

desgranando las peculiaridades del MFC y su trabajo en

queño interés.

Segovia y sus parroquias, al mismo tiempo que presen-

En los dos arciprestazgos, dejamos documentación y folletos

tábamos los diferentes servicios y actividades que tenemos

del MFC, y les enseñamos y ofrecimos las publicaciones de

como movimiento, la programación del curso y sus activi-

dades, el Consiliario intervino aclarando algunas preguntas

que disponemos.

que muestran los laicos , por adquirir responsabilidades.

dotes, para que ellos pudieran al mismo tiempo tratar de in-

Lamentamos no haber sabido llegar al corazón de los sacer-

que los sacerdotes hicieron y lamentando la falta de interés

teresar a sus parroquianos.

Terminamos el encuentro, invitándoles al próximo Encuentro

Rosa Mª y Antonio

Conyugal que estaba programado para Marzo.

Responsables del Servicio de Promoción

El día 12 de Febrero, hicimos otra presentación del MFC en

Visita de los presidentes a las Diócesis de Cádiz y Ceuta

C

on el deseo de estar en contacto y conocer

a todos los componentes del MFC en las distintas

diócesis de España, los Presidentes Nacionales

visitaron la diócesis de Cádiz y Ceuta los días

19,20 y 21 pasados, acompañados por el Consiliario Nacional D. Pedro Carpintero.

Ha sido una experiencia muy enriquecedora para todos. Los presi-

aprovechando la ocasión para resaltar las prioridades que han de

la compañía de sus gentes, que con su carácter alegre y hospita-

MFC. Marcharon con el convencimiento de que el deseo del Obispo,

dentes disfrutaron de esta tierra, con tantos siglos de historia, y de

lario, compartieron sus experiencias dentro del Movimiento Familiar

marcar sus vidas de cristianos y

miembros comprometidos del

D. Rafael Zornoza, de extender el MFC por toda la diócesis, cuenta

Cristiano, al que, en su mayoría, llevan perteneciendo varias dé-

con la complicidad entusiasta de todos sus miembros, que esperan

tenido en sus vidas y en la de sus familias.

quias, para formar grupos de familias comprometidas con los va-

de Ceuta. En todas ellas pudieron encontrar, a pesar de sus distintas

necesario el contacto directo para valorar la realidad y la vida del

cadas, y valoraron muy positivamente la influencia que éste ha Visitaron la capital de la diócesis, la comarca de la Janda y la ciudad

identidades, las muestras de afectos y el entusiasmo por el MFC. Con

todos pasearon, oraron y compartieron la comida,

Boletín MFC Número 104

el apoyo necesario para darlo a conocer en las diferentes parro-

lores cristianos. También pudieron comprobar, una vez más, que es Movimiento en su integridad, lo que es motivo de satisfacción y esperanza.

Mayo de 2013

Pag 14


¿A

petece a una mujer embarazada sopor-

tar subidas de tensión, molestias de estómago, dolores de

José Enrique García R.

Psicólogo del SOySF del MFC Toledo

ciática…? Creo que no, pero, por el hijo que viene, se sobrelleva lo que toque.

¿Agrada a unos padres el que su criatura les interrumpa el

sueño nocturno una y otra vez, uno y otro día? Me imagino que no les hará mucha gracia, pero quieren a su hijo aunque

conlleve sacrificios.

¿Gustará a un matrimonio pasar malas rachas? No suele ser

lo corriente, pero el amor que se tiene al cónyuge dispone a

pasar lo que llegue con tal de salvar el matrimonio y continuar, a ser posible, mejor que hasta entonces.

¿Desearán unos bomberos, o unos agentes del orden, tener que realizar un servicio en el que su vida puede estar en

juego? Les gusta el riesgo y, también, superar obstáculos. Es verdad que estos servidores

públicos

preparado

se

han

que

concienzuda-

comporta

no les haya salido tan bien como

nos

nosotros.

sempeñarla lo mejor que pueda; por la Comunión de los

Santos, todos los sacrificios que ofrezcamos pueden ayudar

a enfermos, al Papa, a los misioneros…; llevar la cruz, imitando al Maestro, es fuente de fecundidad espiritual y tiene

un valor redentor; servir a los demás es lo que el Señor nos preguntará al final al presentarnos ante Él…

Y, como hacer lo malo o destruir es cosa fácil mientras hacer

desempeñarla lo mejor que pueda”

intervención sean las menores. Esto les ha costado fortale-

cer su cuerpo en el gimnasio, dedicar horas al estudio, participar en sesiones de prácticas y simulacros…

¿Somos de los padres que valoran los éxitos de sus hijos o

de los que estiman aún más el esfuerzo que desarrollen aunque no logren ser brillantes?

¿Y nuestros hijos… tienen conquistado el hábito del esfuerzo?

Algunos, por su carácter enérgico, podrían lograrlo más fá-

cilmente. Pero todos, los más briosos y los menos resueltos,

pudieran contagiarse de la moda ambiental: “Si me apetece,

lo realizo; si no me apetece, no muevo un dedo”. ¡Qué

a

misión en la vida y es conveniente prepararse bien para de-

es conveniente prepararse bien para

su

gustaría

Lo tercero, proponerles ideales elevados: cada hijo tiene su

“Cada hijo tiene su misión en la vida y

mente para que las dificultades

aunque

educando en familia

¿Sirve para algo el esfuerzo?

el bien o construir exige más esfuerzo, ofrecerles unos criterios de actuación:

Dedicarse a hacer lo que beneficie, aunque no agrade: sacar la basura, estudiar…

Aprender a renunciar a lo que agrade si es

perjudicial: tanto móvil, botellón…

Acostumbrarse a esperar o, incluso, a renunciar a gustos y caprichos: golosinas, salir a diario...

Alguno estará pensando que sus hijos no valen para todo

esto… Si los animáis y confiáis en que son capaces de con-

seguir altas metas, pueden daros sorpresas muy agradables.

Hasta que lleguen, pedírselo a Quien puede iluminarles y

Hijos

penoso criterio para tomar decisiones! ¡Cuánto bien

podemos dejar de hacer a los demás y a uno mismo sólo por dejarnos guiar de las apetencias!

¿Podemos los padres hacer algo contra este estilo en boga? Considero que sí y mucho:

Lo primero, que vean en nosotros que nos esforzamos, que

vencemos la pereza, que sacrificamos gustos por ayudar en

casa, por atenderlos a ellos, por servir siempre que esté en

nuestra mano a los que necesitan de nosotros, aunque no sean cercanos...

Lo segundo, que reciban nuestra sincera felicitación cuando

ellos procuran hacer las cosas bien, cumplir con su deber, se sacrifican por mamá, por un hermanito, por los abuelos…

Boletín MFC Número 104

Mayo de 2013

Pag 15


educando en familia

La obediencia en nuestros hijos S i nuestro hijo no obedece nada, ni al poco ni al

mucho rato de haberle dado una orden aunque haya

dicho “ahora voy” es porque no tiene adquirido el

hábito de la obediencia. Y en este caso nos hemos de

plantear si el problema está en nuestro hijo o más bien

en nosotros. Hemos de tener claro que la obediencia

es una virtud y como toda virtud requiere entre-

namiento para que nuestros hijos la adquieran como

un hábito en su día a día.

3. EXIGIR obediencia EN POCAS COSAS; al principio en cosas fáciles de cumplir. Seamos sensatos y mandemos solamente aquello que razonablemente se pueda exigir.

4. Antes de exigir obediencia se les debe MOTIVAR para que

obedezcan a la primera. Por ejemplo “ponerse a una hora fija a

estudiar”. La motivación será diferente, a uno le valdrá “ lo contenta que se pondrá mamá” y a otro “ si te pones

forzar ese comportamiento y otra vez lo repita. Si no

obedece a la primera hemos de pensar si lo hemos motivado suficiente o si hemos de hablar con él para motivarlo mejor.

6. Con hijos más mayores, si la motivación razonada

no ha dado resultado se han de ESTABLECER CON ELLOS UNAS REGLAS de premios y casti¬gos para

reforzar así la motivación.

7. ESCUCHAR LAS RAZONES QUE LES HAN

MOVIDO A ACTUAR de esa manera. Si lo hacemos con frecuencia nos sorprenderemos de los frutos.

padres. Dios nos ha confiado a nuestros hijos, te-

nemos la gran responsabilidad de educarlos .Nuestros

hijos han de reconocer nuestra autoridad como padres.

¿Sabemos ejercer bien la autoridad?

Autoridad-autoritarismo: Hemos de ejercer la autoridad

y no el autoritarismo. Cuando somos autoritarios

damos órdenes sin dar razones y muchas veces, sin

un fin educativo.

La autoridad es la guía, el camino que mostramos y

pedimos a nuestros hijos para ayudarlos a madurar como per-

Diócesis de Toledo

2. NO REPETIR las órdenes para que las cumplan.

5. Si obedece hay que RECONOCÉRSELO para re-

Es la autoridad que Dios nos ha otorgado como

ESCUELAS DE FAMILIAS

1. NO GRITAR, cuando damos órdenes.

pronto tendrás más tiempo para…”

¿Cuál es el fundamento de la obediencia?

Matrimonio

ESTRATEGIAS PARA EJERCER BIEN LA AUTORIDAD

sonas

La autoridad será más eficaz cuanto más se apoye

en el ejemplo. Los hijos han de ver que como padres luchamos por ser mejores.

El prestigio como padres: Es necesario para

8. NO CASTIGAR SIN AVISAR antes, de la clase de castigo que

se impondrá. Recibir un castigo sin aviso previo, es injusto. Castigar injustamente desprestigia la autoridad. Al igual que en la so-

ciedad no se puede imponer una sanción que no esté especificada en algún reglamento u orden.

9. NO PERDONAR LOS CASTIGOS IMPUESTOS. A los hijos

hay que per¬donarlos siempre, pero los castigos se deben

cumplir siempre, perdonar los castigos justamente impuestos promueve la desobediencia y supone pérdida de autoridad. Con el tema de los castigos, lo más importante es que el niño reconozca

que su conducta es equivocada. Si un niño no reconoce que su conducta es equivocada, el castigo será, a sus ojos, una injusticia

y no servirá más que para agravar la situación y que se haga más

todavía “el mártir”. Es muy bueno decirle que es él , el que elige

“La autoridad será más eficaz cuanto

ejercer bien la autoridad. El prestigio, se

gana... El padre y la madre nos hemos de

más se apoye en el ejemplo”

somos nosotros quienes se lo ponemos.

10. NO AMENAZAR, con frases como “ cuando venga papá”…

La autoridad se debe compartir: al compartirla no se pierde, de-

apoyar y prestigiar mutuamente delante de los hijos.

legarla puede ser síntoma de no tenerla. Los padres nos tenemos

¿La autoridad ha de ser igual con todos los hijos?

No se puede ejercer del mismo modo la autoridad con todos los

hijos , porque cada uno es diferente y tampoco se pueden es-

tablecer las mismas reglas para todos, habrá que respetar la edad de cada uno.

Boletín MFC Número 104

libremente ese castigo al portarse así, y o

Mayo de 2013

que reforzar entre nosotros. Cuando uno dice una cosa el otro no

debe contradecirle delante de los hijos, sino reforzar y actuar en

la misma línea, y si fuese necesario comentarlo después a solas. 11. NO REPRENDER CONDUCTAS ENFADADOS. La ira es mala consejera

Pag 16


acemos siendo hijos de unos padres que naturalmente no

elegimos y que aprendemos a quererlos, respetarlos y casi todo lo

que nos ofrecieron para nuestro desarrollo y crecimiento personal, formando nuestra capacidad de elección para organizar la propia vida, comenzando así la segunda de las fases de la nuestra, que

suele culminar con la decisión sobre nuestra vida profesional y el

estado civil que creemos nuestra vocación. Una gran mayoría de

personas optamos por la vida conyugal eligiendo con quien compartirla, aunque a veces no estén claros los criterios ni asegurados

los resultados.

A partir de aquí se abre la posibilidad de ser padre (tercera fase)

de unos hijos que tampoco elegimos y a los que hemos educar y ayudar a crecer como personas en esta sociedad. A veces nos quejamos de los errores de la forma en que nos educaron, pero lo ideal

es que no los repitamos, para lo cual es importante que como madre y padre tengamos un proyecto para la educación de

nuestros hijos que sea no sólo una relación de cosas que se pueden hacer o no.

En el desarrollo profesional siempre tendremos quienes están por encima, por debajo de nosotros y los que están en nuestro mismo nivel profesional a los que pedimos respeto y debemos dárselo nosotros.

Luego llega la cuarta fase: ser abuelos, aunque seguimos siendo hijos, esposos y padres. Es un cúmulo de funciones que es preciso aprender a disfrutar con alegría.

Esta trayectoria habitual para la mayoría de las personas nos

ofrece numerosas oca-

siones para aprender y

enseñar lo que es re-

no sea igual que la nuestra, aunque, según nosotros, esté equivocado.

- Respetar es aceptar y comprender al humilde y al engreído, al pobre y al rico, al sabio y al ignorante.

- Respetar es aceptar y comprender a las demás personas por pequeña o grande que sea, física, moral o intelectualmente.

- Respetar es situar a los demás en el mismo lugar de comprensión y atención en el que nos colocamos nosotros y aceptar su forma de ser, no importando su condición.

- Respetar es aceptar que alguien pudo hacer algo mal o nos produjo un daño y estamos dispuestos a enseñarle el camino o el comportamiento correcto, pero nunca imponiendo sino invitando a recorrerlo, con nuestro acompañamiento si es necesario o se nos pide. (Amor a los enemigos, Mt 5, 44)

Desde luego el listón que nos pone Jesús está muy alto pues en nuestra educación es frecuente que no

apliquemos este arte del respeto a quienes hayan

podido molestarnos o hacernos una mala jugada, a los que fácilmente encuadramos entre nuestros enemigos y por tanto ya no los consideramos dignos de nuestro respeto.

Se puede aprender el arte de respetar:

- Tomando la actitud de aprender y practicar el respeto a los demás

“Respetar es aceptar y comprender

spetar.

a los demás tal y como son”

Si miramos el diccionario de la RAE encontramos que las primeras

acepciones indican: “Veneración, miramiento, consideración, de-

ferencia”. Con demasiada frecuencia utilizamos esta definición en

un sentido vertical y hacia arriba, es decir desde nuestros hijos o

nuestros nietos hacia nosotros, desde nuestros alumnos o subordinados, pero también es necesario en sentido contrario, desde

nosotros hacia nuestros hijos o nietos, alumnos, etc., y en sentido

transversal es decir entre iguales, hermanos, amigos, compañeros,

etc., ya que nos respetaremos por el mero hecho de ser personas.

Seguramente haya diferencias cuando se utiliza la palabra respetar. Pero deberíamos estar de acuerdo en que:

- Respetar es aceptar y comprender a los demás tal y como son.

- Respetar es aceptar y comprender su forma de pensar aunque

Boletín MFC Número 104

Mayo de 2013

educando en familia

N

El arte de respetar

- Adoptando una actitud de escucha activa.

- Poniéndonos en el lugar del otro con lo que entenderemos sus comportamientos, aunque no los compartamos.

- Dejar de ser intransigentes. Nosotros no somos los únicos que

buscamos la Verdad, aunque otros los busquen por

caminos que nos parecen equivocados.

- No dejándonos llevar de los deseos de venganza

Abuelos

por el mal que nos han hecho.

- No creyéndonos más que los demás, aunque tampoco menos.

- Tratando de enseñar este arte a quienes aprenden de nosotros: Hijos, nietos, alumnos, etc.

Si somos capaces de practicar el arte de respetar, seguro que

nuestra convivencia mejorará en todos los niveles. Y naturalmente sin olvidar el respeto a la naturaleza, aunque las personas son siempre las primeras a respetar.

Tere y Enrique

Ex-presidentes nacionales. Miembros del MFC Diócesis de Granada


Colorea las viñetas como el modelo ...

el rincón infantil

Oraciones para niños

C

reo en tí, Jesús,

amigo, compañero,

que caminas a mi lado

a lo largo de toda mi vida. Creo en tí, Jesús, y en tu mensaje,

en tus palabras de vida

y quiero aprender a cumplirlas. Creo en tí, Jesús, Dios bueno,

que me regalas la vida, la familia, los amigos. Creo en tí, Jesús,

y en la vida que entregaste por amor a todos nosotros, en la cruz.

Creo en tí, Jesús,

y en tu resurrección sobre la muerte.

Creo que estás vivo

en medio de nosotros. Creo en tí, Jesús,

y por eso te pido que cada día aumentes mi fe,

mi esperanza y mi amor a los demás.

Boletín MFC Número 104

Mayo de 2013

Pag 18


Libros recomendados:

“Historias del Nuevo Testamento”

Susanne Brandt y Klaus-Uwe Nommensen. Ilustraciones de Petra Lefin

Un precioso estuche que contiene 11 folletos. Cada uno es una historia del Nuevo Testamento. Las ilustraciones son tiernas y llenas de belleza y color. Gustan a los niños, a quienes van dirigidas, y encantan a los adultos.

Susanne Brandt y Klaus-Uwe Nommensen. Ilustraciones de Petra Lefin

recomendaciones

Recomendaciones

El mismo concepto y presentación, ahora con las historias del Antiguo Testamento, tal vez menos conocidas por los niños. Un gran regalo.

“Historias del Antiguo Testamento”

NAVEGAR EN LA BIBLIA AA.VV. t

Diccionario para conocer la Biblia y los temas relacionados con ella. Se presenta en gran formato (23,5 x 32, 5 cm) y a todo color. Se puede leer de forma creativa e interactiva.

EDITORIAL CCS t

t

t

Película de interés “El gran milagro”

Boletín MFC Número 104

Mayol de 2013

t

Pag 19


MOVIMIENTO FAMILIAR CRISTIANO Sede Presidencia: Ronda de Buenavista, 28 Bl 3º - 2ºA CP 45005 - TOLEDO Tfno: 925224 180 mfc@mfc-es.org www.mfc-es.org

“Dios no se cansa de perdonar, somos nosotros

los que nos cansamos de querer su perdón”

Papa Francisco

Boletín MFC Número 104 Mayo de 2013


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.