Proyecto Enseñanza sin Currículo

Page 1

INFORME DE APLICACIÓN DE LA U.D EL UNIVERSO DE LA COMETA María Duly Carmona Acevedo Mayo 30 de 2016

I.E. El Guayabo- Santa Bárbara - Antioquia Décimo Grado


DESARRLLO DE LA PROPUESTA

Planteamiento y desarrollo de la propuesta 1. Presentación de la propuesta y diagnóstico inicial En esta primera clase antes de explicar la metodología, se hizo una lluvia de ideas donde de forma espontánea los estudiantes responden a las siguientes preguntas: ¿Cuáles son las áreas de aprendizaje que más les gusta y más disfrutan? Respuestas: tecnología, artística, educación física. Las razones es la posibilidad de estar al aire libre, no tienen que copiar, y les gusta jugar. ¿cuál es su sentir a la hora de evaluar un tema? Angustia, confiar en el compañero, que el espíritu santo los ilumine, pinochazo, angustia y falta de preparación. NOTA: es importante resaltar que el grado decimo de la institución tiene dificultades a nivel académico son los que más áreas reprueban durante el primer periodo, además hay dispersión en las clases e indisciplina, son juguetones se corretean en el salón, conversan mucho y charlan todo el tiempo, las tareas se las pasan por whatsapp, hay e4xposiciones que las realizan leyendo del celular, mejor dicho, cumplen a medias, de los 29 estudiantes solo 8 no pierden materias en el primer periodo. Luego explique la propuesta y te mencione como responsable y el propósito de la misma, sus expresiones fueron: de asombro, que muy atrevida, que en el colegio qué pensarían los otros docentes a lo mejor no estarán de acuerdo, les pareció avanzada, que muy rico implementar otro espacio para las clases más cómodo y con otra decoración, por ejemplo: recibir clase tirados en un tapete, un sofá, traer cuadros con sus ídolos preferidos, su computador, el celular, escuchar música. Lo de escuchar música lo hice en una clase de artística donde elaboran un regalo para el día de la madre y si da resultado, todos trabajan bien y no se siente desorden ni presión en la clase 2. Explicación de la dinámica del proyecto Luego propuse el tema: la cometa y mediante lluvia de ideas los estudiantes expresan sus conocimientos previos sobre la cometa, pero desde las siguientes áreas de conocimiento: Geografía, historia, educación física, artística, matemáticas, física, geometría, cívica, economía.


En mi concepto las respuestas fueron muy buenas, se dio una relación de lo aprendido en las diferentes áreas con el tema propuesto. Después les indico que el trabajo es autónomo y solo ellos miran hasta donde quieren investigar sobre el tema, solo les pido que evidencias una herramienta tecnológica y una forma creativa de ilustrar el tema. Luego los estudiantes se reúnen en equipos de trabajo, eligen desde que área enfocan el trabajo e inician a discutir su forma de trabajo: Salón de clase, las condiciones son regulares, es muy pequeño.


3. Espacios Utilizados Este es uno de los espacios utilizados para desarrollar el trabajo: la sala de informรกtica


Trabajo de artĂ­stica realizado en el aula:



Las siguientes fotografías son del equipo que trabajo el tema desde la educación física, me gustó mucho por la forma como trabajaron: se reunieron en la casa de uno de ellos para elaborar las diapositivas, la cometa y la decoración, en tiempo extra escolar y fueron a elevar las cometas con niños de primaria y entregaron el trabajo a tiempo. Una cancha cerca del colegio, donde hacen educación física, en las diapositivas de este grupo hay una foto de ellos con los niños y un pequeño video donde los graban elevando la cometa.

Espacio deportivo del colegio


Esta es del dĂ­a de la exposiciĂłn.

El hogar como espacio para el aprendizaje


Trabajos creativos, relacionados con el tema desde diferentes enfoques:

El dĂ­a de la exposiciĂłn.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.