Terremotos y volcanes final

Page 1

GOBIERNO DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES ESCUELA N° 2 “ FLORENCIO VARELA” D.E:12 TerremoTos y volcanes

Integrantes -Diaz Ramirez Taimara -Gomez Yanella -Ticona Roa Matias


Ă?ndice


Terremotos... 04 La causa de los terremotos...08 Fallas...08 Hipocentro y Epícentro...08 Tectoníca de placas...10 Las ondas sismicas...11 Prevención y previsión...12 Artículo periodistico...13 Sismología...18 Sismografo...18 Terremotos mas grandes en el mundo...20 Terremotos mas grandes en Argentina...21 Volcanes...23 El magma...24 La causa de la erupción...25 Las placas litósfericas...26 Los diferentes tipos de volcanes...27 Algunos volcanes...29 Algunos volcanes de Argentina...30

Terremotos


Los terremotos son movimientos bruscos de la tierra Nuestro planeta se mueve y esto incluye su corteza terrestre, esos movimientos producen vibraciones, llamadas ondas sísmicas, que se transmiten sobre la superficie y la hacen vibrar. Así se producen los terremotos. Cada día ocurren unos 3.000 terremotos en nuestro planeta, por suerte, la mayoría son pequeños y no nos damos cuenta. Aún asi, algunos pueden llegar a destruir todo... La escala de Richter muestra ello...: Intensidad

Tipo de

Menos de 4

Menor

terremoto

Efectos Solo es registrado por aparatos

De 4 a 5

Pequeño

Movimiento de objetos en las habitaciones

De 5 a 6

Moderado

Pequeños daños en edificios

De 6 a 7

Fuerte

Grandes daños en las ciudades

De 7 a 8

Muy fuerte

Graves daños en zonas extensas

Más de 8

Grande

Destrucción total

O la escala de Mercalli: Grado

Descripción

I Muy débil

Imperceptible para la mayoria excepto en condiciones favorables.

II Débil

Perceptible solo por algunas personas en reposos, particularmente aquellas que se encuentrean ubicadas en los pisos superiores de los edificios. Los objetos colgantes suelen oscilar.

III Leve

Perceptible por algunas personas dentro de los edificios, especialmente en pisos altos. Muchos no lo perciben como un terremoto. Los automóviles detenidos se mueven ligeramente. Sensación semejante al paso de un camión pequeño.

IV Moderado

Perceptible por la mayoría de personas dentro de los edificios, por pocas personas en el exterior durante el día. Durante la noche algunas personas pueden despertarse. Perturbación en cerámica, puertas y ventanas. Las paredes suelen hacer ruido. Los automóviles detenidos se mueven con más energía. Sensación semejante al paso de un camión grande.

V Poco fuerte

Sacudida sentida casi por todo el país o zona y


algunas piezas de vajilla o cristales de ventanas se rompen: Pocos casos de agrietamiento de aplanadas; caen obvjetos inestables. Se observan perturbaciones en los árboles, postes y otros objetos altos. Se detienen los relojes de péndulo. VI fuerte

Sacudida sentida por todo el país o zona. Algunos muebles pesado cambian de sitio y provoca daños leves, en especial en viviendas de material ligero.

VII Muy fuerte

Ponerse de pie es difícil. Muebles dañados. Daños insignificantes en estructuras de buen diseño y construcción. Daños leves a moderados en estructuras ordinarias bien construidas. Daños considerables en estructuras pobremente construidas. Mampostería dañada. Perceptible por personas en vehículos en movimiento.

VII Destructivo

Daños leves en estructuras especializadas. Daños considerables en estructuras ordinarias bien construidas, posibles derrumbes. Daño severo en estructuras pobremente construidas. Mampostería seriamente dañada o destruida. Muebles completamente sacados de lugar.

IX Muy destructivo

Pánico generalizado. Daños considerables en estructuras especializadas, paredes fuera de plomo. Grandes daños en importantes edificios, con derrumbes parciales. Edificios desplazados fuera de las pases.

X Desastroso

Algunas estructuras de madera bien construidas quedan destruidas. La mayorias de las estructuras de mamposterías y el marco destruido con sus bases. Vías ferroviarias dobladas.

XI Muy desastroso

Pocas estructuras de mampostería, si las hubiera, permanecen en pie. Puentes destruidos. Vías ferroviarias en gran medida.

XII Catastrófico

Destrucción total con pocos supervivientes. Los objetos saltan al aire.

La causa de los terremotos En algunos lugares la corteza terrestre tiene grietas conocidas como “fallas”. En esas grietas, hay partes apoyadas entre sí, que pueden deslizarse y producir terremotos

Fallas


Las fallas son profundas grietas en las rocas, producidas generalmente por el movimiento de los volcanes de las placas. Los terremotos se dan en zonas de abducción, donde dos placas se rozan. Las rocas pueden elevarse solo unos centímetros pero al cabo de millones de años estos pueden producir un desplazamiento de cientos de kilómetros. Hipocentro y epicentro El “punto” donde se origina el terremoto se conoces como foco o hipocentro, y donde se siente con más fuerza, es el epicentro. Así es como se vería de diferentes maneras:


Téctonica de placas Teoría de placas tectónicas, que divide el mundo en grandes placas, formadas en parte de continente y en parte de océano. Los movimientos de las placas someten a las rocas a tensiones gigantescas. Las rocas son capaces de resistir mucha presión, pero tienen cierto limite y se rompen brutalmente, es así como se originan las ondas sísmicas que sacuden el suelo. Las ondas sismicas Las ondas sismicas se distinguen por dos principales categorías: Las ondas P , llamadas “primarias”, son las primeras en llegar y se propagan en todos los medios (rocas, océanos, atmósfera). Ellas provocan los ruidos sordos de los sismos. Las ondas S , llamadas “secundarias”, son ondas de cizallado: Se transmiten solamente en las rocas. Su llegada a la superficie provoca los daños más importantes en terrenos y en toda clase de construcciones.


La gravedad de una catástrofe sísmica no depende solamente de la magnitud. Está ligada con otros factores, como la densidad de población, el tipo de construcción común en la zona, la preparación de la población, etc... En efecto, el sismo de Japón en diciembre de 1994, de magnitud 7,9, causó 4 muertes ; mientras que el de Maharashta (India) en septiembre de 1993, de magnitud 6,4, causó acerca de 12.000 muertes. El objetivo principal de los investigadores es la previsión y prevención de los sismos y de sus consecuencias. Prevención y previsión La previsión de los sismos es muy difícil. Por eso, la prevención a través de construcciones anti sísmicas (que resisten los desplazamientos del suelo) es el mejor medio de protegerse. Para prevenir, algunos científicos, evalúan la frecuencia de los sismos en el pasado o su ausencia en una región. Aveces hay pequeñas sacudidas anunciadoras, deformación del suelo. Comportamiento raro en animales, en 1975 (China) un sismo destruyo una ciudad de 3.000.000 de habitantes sin victima alguna ya que se había evacuado el lugar 2 días antes debido al comportamiento de animales tomado como signo precursor. En cambio, al año siguiente, a 300 km. De esa ciudad, un sismo de magnitud 7,6 provocó 300 mil y 1 millón de muertos, por la ausencia de signos que pudieran anunciarlo. Fuente: Diario Clarín, jueves 16 de agosto, 2007 Artículo periodistico TEMBLOR EN EL OCÉANO PACIFICO: TUVO 7,7 EN LA ESCALA DE RICHTER Devastador terremoto en Perú: Más de 50 muertos y 350 heridos. Un feroz terremoto de 7,7 grados en la escala de Richter, sacudió a buena parte de Perú en la zona costera e incluso Lima, provocando mas de 50 muertos y al menos 350 heridos, escenas de pánico, derrumbes de viviendas precarias, además de roturas de vidrios, caída de árboles, apagones y daños en departamentos. Inicialmente, el sismo fue seguido de un inquietante alerta de tsunami potencialmente destructivo, según el dato preliminar del Centro de Alerta de Tsunami en Pacífico. Ese riesgo produjo evacuaciones de poblaciones costeras. Pero con el correr de las horas, el alerta fue bajando poco a poco de categoría hasta ser desactivado por completo. “La magnitud del evento ha sido muy grave”, anunció el presidente peruano Alan García acerca del devastador terremoto, en un mensaje a los peruanos. Y pidió serenidad a las poblaciones cercanas. “Se trata de un terremoto importante ubicado cerca de la costa peruana, entre Lima e Ica. Por su magnitud fue sentido en algunas ciudades de Ecuador como Guayaquil Loja y Quito, en especial en los edificios altos de más de seis pisos”, señalo, pero dijo que “no se esperaban daños en Ecuador debido a que el evento se encuentra a una gran distancia”. El US Geocological Survey (USGS) indicó que el sismo ocurrió a las 18:41 hora local, 20:41 hora Argentina, con epicentro en el mar a 169 km. Al sudeste de Lima y a una profundidad de 47 kilómetros. El largo temblor duró dos minutos, una extensión infrecuente, con una réplica similar intensidad y otras más leves. Un portavoz del Instituto de Geofísico, Hernando Travera, explicó que el sismo alcanzó una intensidad de 7,7 grados en la escala de Mercalli en los puntos mas próximos al epicentro, lo que lo convierte en uno de los más fuertes de los últimos años.


Los muertos anoche se registraban en su mayoría en la región de Ica, unos 300 kilómetros al sur de Lima, informó la cadena Panamericana Televisión. En esa ciudad se derrumbó una iglesia y toda la zona estaba en tinieblas debido a los cortes de luz. El fenómeno causó además de grandes daños materiales en la costa del Pacífico. Otros medios locales de prensa han informado de derrumbes de edificios en las ciudades de Cañeta, Pisco y Chincha, esta última la más afectada, así como en la propia Lima donde hubo escenas de pánico



Sismología Es la ciencia que estudia a los terremotos. También se observa el comportamiento de las ondas sismicas que recorren la tierra para saber más sobre su estructura. Los sismografos son unos aparatos que miden la intensidad de las ondas sismicas. La magnitud de los terremotos se mide por estas ondas en la escala de Richter, o bien, por el daño que causan en la escala de Mercalli. Los terremotos no se pueden prevenir, pero aveces pueden predecirse. Sismografo Este sismo grama muestra los temblores de tierra en Kobe, Japón. El sismo grafo consta de un estilete que se apoya en un rollo de papel. Cuando el sismo grafo tiembla durante un terremoto, el estilete registra las vibraciones como series de líneas puntiagudas. Seria algo así:


Terremotos mas grandes en el mundo 1:El sismo de Valdivia ( Chile) fue en 1960, el domingo 22 de mayo a las 15:14 (aproximadamente). Su epicentro se localizo en las cernanias. Tuvo magnitud de 9,5 siendo el más grande de la humanidad. 2: El terremoto del océano Índico de 2004, ocurrió a las 00:58, el domingo 26 de diciembre de 2004. Su epicentro fue en la costa de Sumatra, Indonesia. Este terremoto creó una serie de tsunamis a lo largo de las costas en la mayoría de los países cercanos. La magnitud del sismo fue de 9.0 a 9,3 3: El “temblor” de Alaska fue en 1964, el 27 de marzo a las 17:36. Su epicentro se registro a 90 km. Al oeste de Valdez y tuvo una magnitud de 9,2. Considerado el terremoto más grande del Norte de América y el tercero más grande en el mundo. 4: El terremotoy tsunami de Japón fue el viernes 11 de marzo a las 14:46:23. Este sismo fue de 9,0 y el epicentro fue en el mar y duró (apróx.) 6 min. 5:Este sismo ocurrió en Rusia, península de Kamchatka, a las 16:58 el 4 de noviembre de 1952. Terremotos más grandes en Argentina Unos de los sismos más grandes en nuestro país, fueron en: Salta, Mendoza y Santiago del Estero: Salta: Fue en 1692, el 13 de septiembre a las 11:00, con grado IX en la escala de Mercalli y 7,00 en escala de Richter. Mendoza: Este sismo en Mendoza, fue el 22 de mayo de 1782 a las 16:00. La magnitud fue, en la escala de Richter, de 7,00 y de Mercalli, fue de VIII Santiago del Estero: El terremoto ocurrido el 4 de julio de 1817 a las 17:30, fue el tercero más grande en Argentina. Tuvo magnitud de 7,00 (Richter) y VIII (Mercalli).


Volcanes Los volcanes son aberturas en el suelo por donde surgen magma (roca fundida), ceniza, gas y frágmentos de rocas. Normalmente, los hallamos en los límites de las placas de la corteza terrestre. Pocos fenómenos naturales son tan espectaculares como la erupción volcá nica: Una gran cantidad de infierno de tal intensidas que las rocas son transformadas en un ardiente liquido:

El magma Cuándo las rocas son sometidas a altísimas temperaturas, se vuelven líquidas: Son rocas en fusión, magma o mas conocido como lava. Mientras la remperatura funde las rocas, la presión, en cambio, la vuelve sólida. La causa de la erupción


El magma, muy caliente y más liviano que las rocas que lo rodean, tienen redencia a ascender. Pero su progresión, obstaculizada por las rocas que estan encima, sólo puede alcanzar la superficie si esas rocas se fracturan, sea por fallas o por “chimeneas”. La mayoria de los volcanes en actividad se sitúan en los límites de las placas litos fericas. Su forma y su tipo de erupción están estremadamente ligados con la naturaleza del magma que los alimenta... Las placlas litosféricas Las placas litosféricas pertenecen a la litosfera, es decir, a la capa formada por la corteza terrestre y del manto superior. El límite entre dos placas, llamado “frontera de placas”, no siempre corresponde al límite entre océano y continente. Algunas placas solamente soportan un océano; otros, continentes; y otras, océanos y continentes. Las placas situadas bajo los océanos tienen una corteza de poco espesor (5km en promedio), pero más liviada, llamada “corteza continental” . Donde se ubican:

Los diferentes tipos de volcanes Existen varios tipos de volcanes, que se distinguen por la manera en que hacen erupción: *Los volcanes de tipo “Hawaiano”: Relativamente aplanados, son los que tienen erupciones efusivas (la lava muy fluída se derrama rapidamente, sin producir nunca explosiones, muy raramente, la lava queda atrapada en un crater y forma un lago que puede desbordar, derramarse por brechas de las laderas del volcan o solidificarse) . *Los volcanes de tipo estromboliano: Tienen erupciones, tanto efusivas, como expulcivas. En ciertas erupciones, la lava medianamente viscosa se derrama y construye un cono volcánico. *Los volcanes tipo vulcaniano: Son realmente más explosivos. Durante la erupción, la lava y las rocas de la chimenena son pulverizadas: Un gigantesco penacho de cenizas volátiles se eleva hasta docenas de kilómetros de altura.


*Los volcanes de tipo peleano : Se caracterican por explosiones extremadamante violentas. A continuación se pueden observar:

Algunos volcanes... Popocatépetl: Con alrededor de veinte erupciones desde 1519, y se encuentra a solamente 20 kilómetros de la Ciudad de Mexico. Hoy en día esta áctivos, pero cubierto por glaciares. Cotopaxi (Los Andes, Quito, Ecuador): Mide 3.800 metros y tuvo mas de 50 erupciones desde 1738, ultima vez de erupción en 1904. Monte Pele (Martinica francesa) Produjo la peor catástrofe volcánica del siglo XX, destruyó la ciudad de Saint Pierre, matando entre 20 y 30 mil personas.


Algunos volcanes de Argentina... Casualmente, el volcan más grande, fue en Argentina...: Nevado Ojos del Salado: En la cordillera de Los Andesn enclavado sobre el límite de Chile y Argentina, con más de 6.000 metros de altura, se halla uno de los volcanes mas grandes del mundo:

Monte Pissis: El la provincia de Catamarca hay un volcán inactivo, situado sobre un ramal de la Cordillera de Los Andes:


Cerro Bonete Chico.En La Rioja, inactivo, esta unos de los volcanes mas altos del mundo

Glosario:


Corteza: parte exterior. Terrestre: Perteneciente o relativo a la Tierra Ondas: Movimiento que se propaga. Sismo: Terremoto o sacudida de la tierra producida por causas internas. Transmitir: transaladar, transferir. Superficie: Extensión de tierra. Originar: Traer una cosa, su propio origen de otra. Padecer: Sentir física o corporalmente un daño, dolor, emfermedad, pena o cástigo. Intensidad: Grado de energía. Sólida: Dura / fuerte.

Bibliografías:


Herrera de Noble E. )2007) Enciclopedia de la ciencia, BS.AS.S.A Artegráfico. Editorial. Enciclopedia, Larousse del estudiante (2000). Argentina. - Un planeta vivo. Los sismo. EN Enciclopedia Larousse del estudiante. Sanchez, J.E(2007) volcanes en: Enciclopedia de ciencias. Rela A. Sztrajma J. Stutman N. (2011) Cs. Naturales 4. Worldcolor Pilar. es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Terremotos_de_mayor_magnitud es.wikipedia.org/wiki/Terremoto_de_Valdivia_de_1960 es.wikipedia.org/wiki/Terremoto_del_oceano_Índico_de_2004 es.wikipedia.org/wiki/Terremoto_de_Alaska_de_1964 es.wikipedia.org/wiki/Terremoto_y_tsunami_de_Japón_de_2011 es.wikipedia.org/wiki/Terremoto_de_Kamchatka_de_1952 es.wikipedia.org/wiki/Terremoto_de_Salta_de_1692


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.