FIUBA CAMBIA

Page 1

Con Trabajo y Participación

FIUBA CAMBIA

Consejeros Estudiantiles desde 2007

CONSEJEROS Por la Mayoría Estudiantil Facultad de Ingeniería de la UBA

/mli.fiuba @mlifiuba


MLI

2

Trabajo, creatividad, participación:

De esta forma FIUBA cambia

H

oy tenemos una FIUBA en muchas cuestiones paralizada desde hace tiempo. Nada se discute. La Gestión sigue enfocada en su línea de repartija de cargos y sosteniéndose a base de manotazos de ahogado, generando aún más conflictos. Todo sigue como está. Envejece, se desgasta, se vuelve obsoleto y disfuncional: los planes de estudio, la infraestructura edilicia, el cuerpo docente, los funcionarios, las ideas. Eventualmente, la situación no da para más y se dice BASTA. Por eso fue que llamamos a movilizar a toda la comunidad el 21/7, cuando una amenaza de bomba suspendió todo (incluídos los exámenes de

más de 300 estudiantes), y repetimos la convocatoria para el 4/8, donde le exigimos a las autoridades de la Facultad que se hagan cargo. Y el mensaje llegó. Se movió el avispero. ¿Por qué? Porque se dijo masivamente, poniendo el cuerpo, en conjunto. Individualmente, todo se disuelve. No tenemos dudas de que existe otra FIUBA. Pero ya quedó en evidencia que no nos la van a regalar. Hay que ir a buscarla involucrándose, trabajando, participando, empujando hasta que las cosas salgan. En ese camino andamos. Persiguiendo expedientes, visitando oficinas, organizando reuniones, informando y comunicando. Intentando que seamos muchos más los

que tomen este camino. Pero sobre todo pensando. La Facultad hay que pensarla, dinamizarla, conectarla. Si no, es un monstruo de burocracias que te come. Hay que hacer que todos los integrantes de esta comunidad se vean las caras y se reconozcan unos a otros. Hacer colectivos los problemas que parecen ser individuales. Romper con el quijotismo que lucha contra los molinos. El hecho de ser el MLI la agrupación independiente de FIUBA nos permite enfocar las energías en un proyecto de Facultad. Llevar una agenda por y para FIUBA, y generar una construcción genuina, alejada de intereses partidarios que desvíen la atención y el tiempo


3

Boletin Informativo

Resultados: Encuesta Fechas de Finales La encuesta que realizamos durante este periodo de evaluación muestra que una amplia mayoría de los estudiantes pedimos cambios en la reglamentación que los distribuye. Desde el año pasado venimos impulsando la discusión sobre cómo se distribuyen las evaluaciones integradoras en los períodos de receso. Existen múltiples alternativas: cuántas hay en diciembre y cuántas en febrero, que esté habilitado rendir después de navidad o no, remover o no la fecha de inscripción, que no haya fechas en la primera semana y última semana. ¿Cómo poder construir una propuesta que sea representativa? Para eso, empezamos a encuestar: primero, una encuesta pequeña. Concluimos esta etapa inicial con tres charlas presenciales, una en

cada sede. Pero no sólo. A la par, tuvimos distintas reuniones con los directores de los distintos Departamentos, para intercambiar visiones: los profesores nos marcaron algunas cuestiones pedagógicas que tuvimos en cuenta. Desde allí tuvimos un ida y vuelta con todos los que se acercaron, y afinamos la metodología: lanzamos una encuesta realmente masiva, que fue llenada tanto en los cursos como vía web, para que, de lo que allí salga armar un proyecto de resolución. Hemos superado las mil encuestas, lo que nos deja muy contentos. Esta discusión es la puerta de ac-

ceso a un debate más profundo, y necesario: el régimen de cursada. ¿Debe ser único para todas las carreras, para todas las materias, o convendría discernir entre materias del tronco inicial y el superior? ¿Cómo están contemplados los TP’s en relación a los parciales? ¿Cómo hacer para regular esas situaciones de estar entregando trabajos varias semanas luego de concluir el cuatrimestre? Luego de que presentemos una propuesta de modificación para las fechas de finales, comenzaremos a discutir estas cuestiones, mientras tanto les acercamos los resultados.

RESULTADOS

Referido al periodo de evaluaciones integradoras, te parecería correcto: EXCLUIR LA SEMANA DE INSCRIPCIÓN.

NO

SI

41

%

59 %

EXCLUIR LA CUARTA Y QUINTA SEMANA DE DICIEMBRE.

NO 44

%

SI

56%

GARANTIZAR UNA FECHA DE EXAMEN EN LA PRIMERA SEMANA.

NO 42

%

NO

SI

58%

ESTABLECER QUE LAS FECHAS FIJAR DE FORMA GARANTIZAR DOS FECHAS DEBAN ESTAR SEPARADAS OBLIGATORÍA DOS FECHAS EN EN HORARIO VESPERTINO (A PARTIR DE LAS 18:00hs) POR UN MÍNIMO DE 7 DÍAS. DICIEMBRE Y TRES EN FEBRERO. (PARA UNA MISMA CATEDRA)

NO

7%

SI

93%

NO 31%

SI

69%

NO 28%

GARANTIZAR UNA FECHA DE EXAMEN EN LA ÚLTIMA SEMANA.

SI

72%

24%

SI

76%


MLI

4

Ladrillo Sobre Ladrillo Ante cada situación que se presenta, debemos ser versátiles y creativos: construir y proponer soluciones que se adapten según el caso. Estos son algunos de los problemas que solucionamos.

Consiguiendo las Becas que Faltan Durante el cuatrimestre, por desconexiones entre la UBA y el Ministerio de Educación, muchos estudiantes se quedaron sin su beca Bicentenario. Ante este hecho, los damnificados se acercaron a nosotros, ya que la Gestión nunca buscó una solución. Nosotros, siempre buscamos la acción directa, y a los actores que quieren buscar soluciones. En este caso, articulamos con una no-docente de la Secretaría de Extensión y pudimos lograr que todos ellos recuperaran su beca.

Horarios con 15 días de anticipación Hasta hace un cuatrimestre, en la facu los horarios de las materias para anotarnos estaban muy sobre la fecha de inscripción. Cualquier superposición se descubría cuando teníamos que anotarnos, y no había por lo tanto posibilidad de enmendar nada. Para evitar esto, presentamos una resolución que se aprobó, para que estén tres semanas antes, los horarios de las materias sean públicos y se encargue a los Directores de Carrera y a las Comisiones Curriculares que revisen las superposiciones.

La fotocopiadora

NO PUEDE SER UN NEGOCIO! Hace unas semanas presentamos una resolución para sacar la fotocopiadora del lugar escondido a donde la llevaron, y mantener un horario amplio, ya que el actual es muy recortado. Luego de la fallida sesión de la amenaza de bomba, y luego de una intensa discusión en

el Consejo Directivo, fue aprobada. Pero no nos quedamos ahí: ahora estamos siguiendo el tema para instar a que se implemente la solución que propusimos: que vuelva al 4° piso, y que se acondicione el lugar en el primer piso.

EXIJAMOS QUE ESTE ABIERTA TODO EL DÍA Y EN UN LUGAR ACCESIBLE


5

Boletin Informativo

LLEGA INGENIERÍA EN PETROLEO Una nueva carrera llega a la facultad. Luego de 3 meses de formar parte de la pre curricular contamos con un plan de estudios preliminar. Hoy nos toca abrir el debate a toda la comunidad. Durante este año llegó al Consejo Directivo una propuesta de plan de estudios para la creación de la carrera “Ingeniería en Petróleo”. Desde ese momento nos pusimos a trabajar en la comisión pre curricular de la carrera aportando a la discusión con un graduado del MLI, el cual es estudiante de doctorado en el área de hidrocarburos. Luego de 3 meses de reuniones todas las semanas pensando y debatiendo desde el perfil de carrera y egresado, hasta la caja curricular (materias obligatorias, electivas, créditos, correlativas y contenidos mínimos) hoy ya se tiene un plan completo de la carrera.

Nuestra propuesta como siguiente paso es la realización de una charla oficial por parte de la facultad donde se pueda debatir entre toda la comunidad el perfil de carrera y todo lo que involucre a un nuevo plan de estudios de una carrera que hoy no se dicta en nuestra facultad. Desde el MLI venimos trabajando en el armado del plan de Ingeniería en Petróleo, así como en el de otras carreras: Ingeniería Geodesta-Geofísica, Bioingeniería e Ingeniería Ambiental, porque nos interesa que salga con un perfil adecuado a los requerimientos de la nuestro país, con los problemas sociales, económicos, industriales,

tecnológicos y ambientales que hoy tenemos. Y a la vez, ya aprobada la carrera, que se dicte en condiciones sin sufrir problemas de implementación como viene ocurriendo con los últimos planes de estudio.


MLI

6

Qué Anduvo Pasando en las Carreras Ing. Informática y Lic. En Sistemas Defendamos la Cátedra Wachenchauzer Los cursos de Algoritmos y Programación I y II de Rosa Wachenchauzer han sido desde su comienzo los más valorados por la

La cátedra en números

160 80 Es el promedio de estudiantes de los 2 cursos

4

son los cargos nombrados que posee la cátedra

Serían las vacantes disponibles despues del recorte

8

son los cargos que necesita por reglamento

comunidad de informática de FIUBA, por su calidad pedagógica y lo actualizado de su temario.

Lamentablemente, los cursos funcionan gracias al aporte de muchos compañeros “colaboradores” que no tienen nombramiento, y mucho menos renta a pesar de ser claramente su derecho, situación que se da en varias materias y cursos del Depto y que viene siendo negada e ignorada por el actual Director Gustavo López, que además es Consejero Directivo de esta gestión. Durante el mes de julio, en un acto con marcada intencionalidad política (por no ser ella parte del círculo de Profesores que lo respalda) López notificó a exclusivamente a Wachenchauzer que debería reducir la cantidad de vacantes de sus cursos por no cumplir con la relación docente/alumno que exige Secretaría Académica. Todo esto mientras el

nombramiento de dos miembros de su equipo docente se encuentran cajoneados y un ayudante 1ra renunció, cansado de no ser reconocido tras denegársele la promoción a JTP. Se agravaba además la situación debido a que a partir de este cuatrimestre el plantel del curso pasará a dictar Algoritmos I y II de forma simultánea, utilizando la misma cantidad de cargos disponibles durante el primer cuatrimestre. Ante tal situación, en articulación con los miembros de casaInformática y demás personas miembros de la comunidad académica, llevamos a consejo directivo una resolución que instaba a solucionar los problemas del curso y nombrar 6 nuevos cargos docentes, resolución que fue tratada y aprobada por 11 votos a favor y 2 en contra en la sesión del 4/8 ante una multitud de personas.

Problemas y soluciones para Ing. Química Al principio del primer cuatrimestre nos tuvimos que mover para acelerar cargos para las materias OPE II, Química Inorgánica y Química I, cuyas cursadas se encontraban en peligro. La situación de los laboratorios del 5° en PC es lamentable. Esta situación nos afecta a nosotros en la

cursada, a los profesores que dictan clases y al personal no docente que allí trabaja. Es pro ello que se impulsó una auditoría de higiene y seguridad con la prof Silvia Jacobo cuyo resultado fue vergonzoso. Los profesores vienen haciendo lo imposible por seguir adelante, por no dañar a la carrera, tratando de

optimizar lo existente para seguir dando TPs. Pero la gestión sigue sin hacerse cargo y los arreglos nunca aparecen.


7

Boletin Informativo

Errores de Implementación en Ing. Civil El plan de estudios de Ingeniería Civil aprobado en 2008 ademas de tener una fuerte oposición por gran parte de los estudiantes, parece haber tenido en contra a la prolijidad, la profesionalidad y por sobretodo, el criterio. Una vez aprobado el plan salieron a la luz todos los problemas correlativas mal puestas, errores en

los contenidos mínimos, errores en la codificación numérica de las materias, pero el más increíble fue el mal copiado de una tabla generando que haya materias obligatorias que sean correlativas de materias electivas. Este último problema fue solucionado en la sesión de Consejo

Directivo del 4 de agosto donde se elevó al Consejo Superior una tabla de correlatividades y correcciones en los nombres de las materias que fue elaborado por la Comisión Curricular de Ingeniería Civil con fuerte intervención de alumnos, docentes y graduados.

ing. Industrial: Cofone y Plan 2011 Este último cuatrimestre estuvo marcado sin lugar a dudas por dos temas centrales: la designación de Director de Carrera de Anibal Cofone y los problemas de implementación del Plan de Estudios 2011. Respecto a la designación a dedo de Cofone, buscamos desde el primer momento echar para atrás esta medida y mostrar la gravedad de este hecho debido a la falta de discusión y evaluación de otros candidatos y la falta de presentación de planes de trabajo. Buscamos reavivar un espacio de discución independiente como lo es una Comisión

de Estudiantes de Ingeniería Industrial. Así seguimos hasta llegar a expresarnos en el Consejo Directivo Por el lado del Plan 2011, los alumnos han sufrido materias con superposición horaria dentro del mismo cuatrimestre del plan, pocas vacantes en los cursos, etc. Para solucionar esto, y otros problemas, aportamos nuestras ideas y soluciones mediante el diálogo con los Docentes y Directivos. Así es como fue posible mover el horario de la clase teórica de Química a las 14:00 para poder llegar a las 17:00 a Intro. Se garantizó que se abran los cursos de Estadística Aplicada I y II, además de permanecer la vieja Estadística

Técnica. Se abrió un curso nuevo de Orga I los viernes para los que se les superponía con Industrias I. Como temas generales de la carrera, mostramos la violación al régimen de cursada de los parciales de Intro a la Economía/Microeconomía Aplicada y se aprobó en el Consejo Asesor que se cumpliera con los 2 recuperatorios desde este cuatrimestre. Nos reunimos con el Ing. Leguizamón para acercarle críticas constructivas que potencien la materia, por ejemplo el tiempo que insume cada parte del parcial, entre otras cosas.

Poniendo Ing. Mecánica a Punto Ya van dos cuatrimestres en que hacemos un taller de SolidWorks, y lo vamos a mantener. Un espacio para tomar contacto con el programa. Para esta tercera oportunidad incorporaremos compañeros a darnos una mano para explicar. Estamos como representantes en la Curricular y en el Asesor del Departamento. Al no haber encuestas que evalúen el nivel de la cátedras, llevamos nuestras posturas sobre los desempeños docentes y de las materias. También mandamos el temario y los resúmenes de todas

las reuniones: queremos que todos estén al tanto y que todos puedan participar. Allí, ponemos sobre la mesa que no se están haciendo los concursos: como no hay encuestas, venimos insistiendo en la necesidad de tener un diagnóstico permanente sobre lo que pasa. A su vez, encaramos un relevamiento de todos los colaboradores, buscando que se regularice su situación y que se fomente el ingreso a la docencia. El año pasado llevamos adelante el proceso de discusión con todos los estudiante de la carrera ante el

nombramiento a espaldas de Mazza, y representamos la postura en el Consejo Directivo. Este año, seguimos haciéndonos cargo: nos reunimos, con todos los candidatos excepto Mazza. Ante la propuesta de sacar todo adelante en febrero, propusimos que las reuniones sean en período lectivo, para poder discutir. Difundimos todos los planes a estudiantes, docentes y profesores; y ahora vamos a proponer una elección entre los estudiantes para presentar en la curricular lo que de allí salga.


EL

MOVIMIENTO LINEALMENTE INDEPENDIENTE ... ... es una agrupación estudiantil independiente y horizontal, nacida en el 2005 desde el seno de los estudiantes de FIUBA. Es un grupo de estudiantes organizados, con distintas experiencias políticas dentro de la facultad, que no quisieron esperar que las cosas las cambie otro, que entienden la diversidad de la sociedad y de la Facultad y construyen a partir de ella. EL MLI está en permanente construcción y busca el continuo crecimiento.

¿Qué significa ser independiente? Que no respondemos a partidos políticos, intereses económicos de ninguna índole, funcionarios de la FIUBA o del gobierno; respondemos a nosotros mismos de manera horizontal.

¿Qué significa ser horizontal? Que no tenemos jerarquías. Nadie manda sobre el otro, todos decidimos, la palabra de todos vale por igual, todos participamos y todos tenemos las mismas responsabilidades.

Consejeros estudiantiles desde 2007 mli.fiuba@gmail.com

/mli.fiuba

@mlifiuba

Construyendo Juntos La Ingeniería del País


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.