La Panera, numero 32

Page 1

La Panera Periódico mensual de Arte y Cultura

I

32 Distribución gratuita

octubre 2012

Gabriel Orozco

y sus constelaciones poéticas

Novela gráfica chilena

Creadores de

otro mundo Los hombres

BANDAS INGLESAS

fatales

se toman Santiago

A MEDIO SIGLO DE LA

INVASIÓN BRITÁNICA



La Panera

8

Artes Visuales

4

Matilde Marín al rescate de esa “luz que guía a los hombres”

6

El neón, la materia luminosa del arte

10

Messerschmidt, provocativo y perturbado precursor del Expresionismo

12

Los objetos y la fiebre fetichista del artista

18

Dime cuántos lunares usas y te diré quién eres

20

El ecléctico universo de Elisa Zulueta

Arte y Moda Cine y Teatro

Cine Latinoamérica: por su cine la conoceréis 22

S andstars, 2012

Literatura El machismo en el Nobel de Literatura 32 34 El día que Sartre hizo saltar la taquilla Tecnología El enigma del cerebro empático 39 Observatorio Apertura de los Juegos Olímpicos de Londres: 40

la nostalgia de la aldea

Gestión Cultural Llegó la hora para la Diplomacia Cultural 42 Psicología La paja en el ojo ajeno 44 Agenda internacional, nacional 48

Periódico mensual de arte y cultura editado por la corporación cultural arte+

lapanera@galeriapready.cl

Presidenta Patricia Ready Kattan Directora general Susana Ponce de León González Directora de la sección Artes Visuales Patricia Ready Kattan Editora Jefa Susana Ponce de León González Coordinadora Pilar Entrala Vergara Dirección de arte Rosario Briones Rojas Diseño Rosario Briones Rojas Asistentes de diseño Simoné Malacchini y Bernardita Espinoza Servicios Agencia EFE Colaboradores Carolina Andonie - Jessica Atal - Sandra Accatino - Carlos Baier - Claudio di Girolamo Pilar Entrala - César Gabler - Ferreira Gullar - María Teresa Herreros - Victoria Jiménez - Luciano Lago Miguel Laborde - Pamela Marfil - Ximena Moreno - Andrés Nazarala - Edison Otero - Paola Pino Juan Carlos Ramírez - Rafael Valle - David Vera-Meiggs Corporación Cultural Arte+ Espoz 3125, Vitacura, Santiago de Chile Fono +(562) 953-6210 Representante Legal Rodrigo Palacios Fitz-Henry Imprenta Gráfica Andes

Proyecto acogido a la ley de donaciones culturales Nº18.985

y panorama cultural

LA PANERA está en todo Chile y se distribuye en el extranjero (embajadas, agregadurías culturales, consulados y otros) con el Patrocinio de la Dirección de Asuntos Culturales del Ministerio de Relaciones Exteriores (Dirac). A través de la empresa HBbooks llega a las bibliotecas de las universidades de Harvard, Stanford, Texas (Austin), Minnesota y Toronto, y del Ibero-Amerikanisches Institut (Berlín). Además, la Biblioteca Kandinsky del Centro Pompidou de París la ha incorporado a su catálogo oficial. 20 mil ejemplares de distribución gratuita. Premio Nacional de Revistas MAGs 2012, otorgado por la Asociación Nacional de la Prensa, en la categoría Mejor reportaje de turismo, viajes y fomento a la cultura chilena. Vea la versión digital de La Panera en www.galeriapready.cl www.lapanera.miracultura.cl dirac.minrel.gov.cl Contactos para auspicios: Roxana Varas Mora rvaras@lapanera.cl

Las opiniones vertidas en esta edición son de exclusiva responsabilidad de quien las emite.


Artes Visuales

Matilde Marín La luz que nos guía

La artista suizo-argentina les dio una nueva lectura. Para ella, los faros son vigías que guían el destino de los hombres, y ante la posibilidad cierta de que la tecnología termine por apagarlos, recorrió buena parte del mundo registrando aquellas construcciones emblemáticas que marcaron el inconsciente colectivo. Un proyecto en desarrollo cuya primera etapa se muestra en la Galería de Arte Patricia Ready.

4 I La Panera

Por Paola Pino A.

C

orría 2005 cuando Matilde Marín leyó en el diario: “Los faros en el mundo se desconectarán, pues existe el GPS”. Un pequeño recuadro daba cuenta de que la luz que por siglos había guiado a los navegantes se apagaría. “Entonces busqué la etimología de la palabra faro (pharus) y encontré que en griego antiguo significaba ‘la luz que guía el destino de los hombres…’. Me pareció un significado intenso, quizás romántico, pero real, e imaginé esta época y este mundo actual, tan complejos, sin esa luz que condujo tantos destinos a través de los siglos”. Decidió entonces que si bien no iba a cambiar la historia, sí podía documentarla. Y comenzó su propia travesía. Una que la llevó desde el Estrecho de Magallanes hasta Islandia, a tres kilómetros del Círculo Polar Ártico; desde Tierra del Fuego hasta Iquique y La Serena, en un afán por captar, a través de la fotografía, las últimas luces de estos verdaderos timoneles de la historia. “Sé que el arte no cambiará el mundo, pero los artistas podemos y tenemos la capacidad de mostrar y señalar cosas de una manera diferente”. Y si Matilde dedicó gran parte de su carrera al grabado, el paso a la fotografía, al video y a otros formatos permitió que “el mundo entrara de otra manera” en su quehacer artístico, tal como lo ha dejado de manifiesto en las últimas obras que ha mostrado en Chile, en Argentina y en el mundo. Hoy

equipara su rol de artista al de un testigo del tiempo que tiene la capacidad de mostrar esa realidad desde su personal óptica. A diferencia de la gran mayoría de sus colegas, la creadora suizo-argentina aún emplea fotografía análoga, y las intervenciones que hace a sus imágenes las realiza luego en su taller, usando photoshop. Fue así como magnificó la luz que proyectan sus faros. Sólo en contadas ocasiones utiliza cámara digital. –Es fascinante la idea de los faros como antiguos guías del destino y de la historia de los hombres. Pero en tu obra también aludes al ser contemporáneo, diciendo que sin esta luz quedará perdido. “Es una metáfora. Vivimos tiempos en los que el mundo está complicado y si bien los faros tuvieron una función muy importante para el hombre, hoy asumen un significado filosófico. Si esa luz se apaga, corremos el riesgo de quedar cada vez más ciegos”. –¿Huérfanos quizás? “A medida que avanzaba el proyecto, fui descubriendo la variedad estético-arquitectónica de cada faro, su historia, y la vinculación con el arte y con la poesía que muchos de sus emplazamientos generan. Muchos de estos significados dan cuenta de ideas de libertad, de utopías, que han sobrevivido por siglos. Piensa que los últimos faros se construyeron a principios del siglo XX. Y pensé en las dificultades que, en la era de la tecnología generalizada, los seres humanos aún padecemos, y


La Serena, Víctor Hugo, Punta Dungenes y Faro Iquique. La artista emplea fotografía análoga, y las intervenciones que hace a sus imágenes las realiza luego en su taller, usando photoshop.

cómo cada vez más necesitamos esa luz para hacernos visibles y cabalmente comprendidos. Sería una gran pérdida que la tecnología borrara de golpe esa guía. Los faros son rastros de humanidad que deben ser parte de nuestra memoria”. EL VIAJE DE MATILDE

La peregrinación de Matilde comenzó con la investigación de la historia de cada una de estas construcciones. Unas le parecieron más románticas, mientras que otras estaban cargadas de historias y de simbolismos. Como el caso de la de Punta Dungenes, que está separada unos cuantos metros de la de Cabo Vírgenes, ubicado en el Estrecho de Magallanes, pero en el lado argentino: “Ahí los fareros de ambos países se saludan con gestos, pero no pueden pasar al otro lado. Y son los únicos dos habitantes del lugar”. Así también llegó a Islandia, donde está el faro más cercano al Círculo Polar Ártico, que, según la mitología, marca la entrada al infierno; y al de Víctor Hugo, en la Isla Guernsey en pleno Canal de la Mancha, que se transformó en una presencia constante en la obra del escritor. –Podríamos decir que el viaje es parte de la obra, pero ésta es un work in progress...

“En realidad, me doy cuenta de que la serie aún no está terminada y que la puedo seguir. Siempre aparece un faro nuevo para mí, hace poco me comentaron de uno que está en la costa italiana y que marca el regreso de San Pedro a Roma. Los faros marcan hitos que están muy relacionados con la historia del hombre. De algún modo cumplieron la función de guías; por ejemplo, el de San Juan de Salvamento o Faro del Fin del Mundo, ubicado en el Atlántico Sur, es el más alejado de un continente y su emplazamiento fue tan importante que Julio Verne lo tomó como inspiración para escribir su novela «El Faro del Fin del Mundo»”. –Llama la atención cómo en tu trabajo se ha ido entrelazando el entorno natural con este enfoque cultural en el que retratas paisajes intervenidos por el hombre. “Siempre he estado ligada a la naturaleza, me defino como una caminadora del paisaje, y me fui dando cuenta –en gran parte gracias a las largas conversaciones con la grabadora Teresa Gazitúa– que ese entorno también podía ser obra y lo fui uniendo con lo cultural hasta dar con lo que llamo ecología ampliada, es decir, pensar el paisaje desde un punto de vista del hombre y de la ecología, pensar el mundo que viene”.

–En este sentido, estos faros que aparecen en la mitad de la nada, en medio de la inmensidad, también son paisajes construidos. “Es otro paisaje, en realidad, es un lugar que se elige para ubicar esa luz que tiene que servir de guía. Se toma la geografía para construir algo que no le pertenece, pero que, a partir de su construcción, quedan tan unidos que las generaciones no podemos obviarlos”. modernas vieron en –Esa podría ser la estas construcciones la dimensión cultural de posibilidad de adentrarse este paisaje de faros. “Me interesa la dien los mares y descubrir mensión cultural que nuevos territorios. toma ese paisaje para ser utilizado por el hombre con un fin honesto. Y su importancia en la historia de la humanidad. Hay más siglos con faros que sin ellos. En la muestra es relevante una frase que tomé del libro «Al Faro», de Virginia Woolf, que habla de la visita que una familia quiere hacer a un faro y lo que les cuesta concretarla. Para ellos es un objeto del deseo, y cuando hablan del farero hablan de ese hombre solitario que tiene tiempo para ver las estrellas. Y eso sigue igual. Los fareros tienen ese tiempo de contemplación que nosotros hemos ido perdiendo”.

Ubicado en el Atlántico Sur, este es el faro más alejado de un continente. Su emplazamiento fue tan importante que Julio Verne lo tomó como inspiración para escribir su novela «El Faro del Fin del Mundo».

El ser humano está gastando más del 30% de la capacidad de reposición de la biósfera terrestre.

La Panera I 5


Artes Visuales

lenguaje y abstracción Hasta mayo estuvo «Neon, who’s afraid of red, yellow and blue?» en la Maison Rouge de París. Y en estos días, «Neon: La Materia Luminosa dell’ Arte», en el Museo de Arte Contemporáneo de Roma, pone principal atención en el arte italiano y considera, a la hora de diseñar el recorrido de la muestra, el potencial del edificio renovado en 2010 por Odile Decq & Benoit Cornette. Por Ximena Moreno

Desde Londres

«N

1. Joseph Kosuth (1945) «Neon» (1965) 10 x 35 cm Galería Lia Rumma, Milán/ Nápoles. Foto: Marc Domage.

2. Bertrand Lavier (1949) «Ifafa V (Stella)» (2008) 191,8 x 348 x 16,5 cm Yvon Lambert, París. Foto: Giorgio Benni. 6 I La Panera

eon: La Materia Luminosa dell’ Arte», que exhibe el Museo de Arte Contemporáneo de Roma, curada por David Rosenberg y Bartolomeo Pietromarchi (director del MACRO), es la primera gran exposición dedicada al neón en Italia. Nace de las discusiones que tuvo Rosenberg con su amigo y coleccionista Sylvio Perlstein acerca de la necesidad de montar una muestra dedicada a este material. Reúne cerca de setenta obras y revisa en siete capítulos cómo los artistas han explorado las posibilidades de esta lámpara que hace cien años inventó el químico francés George Claude, y la cual debutó en 1912 como letrero de una barbería ubicada en el 14 del Boulevard Montmartre. La publicidad incorporó rápidamente el neón en sus anuncios y la presencia que alcanzó en las grandes ciudades no tardó en atraer la atención de algunos artistas. Si bien algunas fotografías a color de Léon Gimpel (1873-1948) y el filme «Les nuits éléctriques» (1928), de Eugène Deslaw, documentan un temprano interés por el material y de cómo se apoderaba de los paisajes nocturnos de ciudades como París, el interés por

parte de los artistas visuales se hace ver desde los años treinta y toma fuerza durante los años sesenta con el Conceptualismo y el Minimalismo en Estados Unidos, y con el Arte Povera en Italia, principalmente. László Moholy-Nagy (1895-1946), Zdeněk Pešánek (1896-1965), Lucio Fontana (1899-1968) y Gyula Kósice (1924) fueron los primeros artistas visuales en explorar este material entre los años treinta y cuarenta, y a pesar de no estar todos presentes en la exposición, son indispensables a la hora de entender lo esporádicas y dispersas geográficamente que fueron las primeras aproximaciones al neón. Mientras Kósice inauguraba el movimiento Madí en Buenos Aires y tomaba impulso como uno de los precursores del arte de vanguardia cinético lumínico, Fontana trabajaba en hitos del arte del neón, como «Ambienta spaziale a luce nera» (1949) y «Struttura al neon» para la IX Triennale de Milán en 1951. DANZA LINEAL DE LOS DELGADOS TUBOS

“A mediados de 1946 realizamos con Grete Stern la famosa fotografía inaugural de Madí. En la Avenida 9 de Julio y Corrientes había un enorme cartel luminoso de propaganda de los relojes Movado […] la danza lineal de los delgados tubos de neón quedó en mí como una resonancia poderosa. Ese mismo año se me ocurrió utilizarlos como material para una escultura lineal. ¿Por qué no usar un material que pudiera llevar en sí la luz e incorporar a la obra la magia de lo lumínico? Así fue como nacieron las primeras esculturas de gas neón. Fue la primera vez en el escenario artístico que se utilizó este material para una obra, por lo que no puedo dejar de resaltar la importancia que este suceso tuvo y tiene para mí”, nos cuenta el argentino Gyula Kósice desde Buenos Aires. La lista de italianos presentes es larga. Los nombres Maurizio Nannucci, Pier Paolo Calzolari, Mario Merz o Paolo Scirpa, entre varios otros, salen a relucir en una serie de obras que deambulan entre el significado de la palabra y una práctica mucho más lineal y

Ficha Museo de Arte Contemporáneo de Roma, MACRO. Hasta el 4 de noviembre. Via Nizza 138, Roma.


geométrica. La influencia de Fontana es notoria. Paolo Scirpa lo confirma: “Mediante el conocimiento de «Struttura al Neon», de Lucio Fontana, confirmé que el tubo fluorescente era el nuevo medio para expresar las propias exigencias artísticas por el brillo, la luminosidad, las posibilidades cromáticas y espaciales que ofrecía. Las obras de neón y espejos que realicé a partir de los años setenta nacieron de una exigencia interior que me llevó a seguir una belleza de espacio-luz ideal que tiende al infinito”.

3. Stefan Brüggemann (1975) «No in 12 different colours» (2009) 145 x 140 cm Foto: Giorgio Benni.

EL ATRACTIVO PASADO

Insegne, Babele, Io/Noi, Spazio, Missing Poem, Geometria, Starting Point son las siete secciones de la muestra, que está fundamentalmente en la gran sala Enel. Según explica Rosenberg, sólo una tercera parte de las obras que estuvieron en la Maison Rouge de París llegaron a Roma. La muestra del MACRO pone énfasis en artistas italianos e incluye obras más monumentales. Ambos curadores –Rosenberg y Pietromarchi– estuvieron de acuerdo en la idea de no "importar" la muestra de Francia. Así, esta versión italianizada, que no pretende ser una retrospectiva, da cuenta de cómo el neón aún resulta atractivo, pese a ser, en términos tecnológicos, un material del pasado. David Rosenberg: “Desde un principio en esta investigación sentí que el neón me ponía en una encrucijada, ofreciéndome dos direcciones que pueden ser etiquetadas como ‘lenguaje y abstracción’. En la primera, algunos artistas como Joseph Kosuth o Bruce Nauman trascienden la extrema banalidad del medio, sus aspectos mercantiles e informativos, llevándolo a ser un signo inquietante, un objeto poético o filosófico, manteniendo al mismo tiempo la crudeza del color y la energía lumínica. La segunda está relacionada con los primeros experimentos de Kosice o Dan Flavin, quienes desarrollaron un discurso geométrico en un contexto arquitectónico. Así, la tarea fue buscar artistas que aportaran contribuciones importantes en estos dos campos de investigación. Por otra parte, se intentó encontrar trabajos muy singulares y específicos que utilizaran este material”. –¿Cuáles son los puntos más relevantes de esta exposición?

“Me gusta mucho Starting Point, que es la última sala de la muestra y reúne los primeros trabajos de Kosuth, Flavin y Nauman. También me impresiona la obra monumental de Mario Merz. Pero debo decir que me gusta cada pieza escogida, sin mencionar aquellas que quedaron fuera por falta de espacio. Cada obra es un ‘trabajo relevante’. Ninguna puede remplazar a otra. Son únicas”.

4. Maurizio Nannucci (1939) «The Missing Poem is the Poem» (1969) 330 x 250 cm Galería Fumagalli, Bergamo, Galería Il Ponte Contemporánea, Roma. 5. Massimo Uberti (1966) «Abitare» (1999) 200 x 200 x 220 cm.

–¿Cuál es la principal riqueza del neón? “La principal riqueza está en su banalidad, simplicidad, resiliencia y, por supuesto, en el hecho de que crea un tipo especial de luminosidad, una luz que se enciende no para suprimir la oscuridad sino para brillar en ella. El arte cuestiona su impacto subliminal pero a la vez ofrece más. El neón, tecnológico y primitivo al mismo tiempo, conecta a la poesía, la filosofía, la psicología y la fisiología”. –Alfredo Jaar estuvo en París y ahora en MACRO con distintos trabajos en cada muestra, ¿por qué la elección de las obras? “Jaar trabaja con luces de neón de forma constante, mezclando humor, referencias de la literatura y de la política. En París exhibí su «Cien años de soledad» (1985), que tiene un contenido político y donde García Márquez es muy popular. Para el MACRO elegimos su «M’ illumino d’ immenso», fascinados por este trabajo basado en los versos de Giuseppe Ungaretti, que escrito en letras de neón puede ser escuchado de maneras muy diferentes. Está en el corazón de la exposición y, de una manera simple y pura, infunde su poesía luminosa. Una obra pequeña y gigante al mismo tiempo. Algo que no podía faltar”.

En los últimos 15 años, la ayuda de los países ricos hacia los pobres ha disminuido en un 25%.

La Panera I 7


Artes Visuales

un renovador

inclasificable

En el Guggenheim de Berlín, Gabriel Orozco muestra «Asterisms», un micro universo que rescata temas recurrentes de su obra. «Asterisms», hasta fines de octubre en Alemania. Foto: Mathias Schormann.

Por Ximena Moreno

Desde Berlín

E

«Sandstars» (2012), detalle.

8 I La Panera

n 2009, el MoMa de Nueva York exhibió la retrospectiva más importante que se ha hecho sobre su obra. Gabriel Orozco (1962) reconoció que le fue absolutamente familiar desplegar gran parte de su trabajo en esta muestra, no sólo porque ya había expuesto 16 años antes en el mismo lugar, sino porque Nueva York es uno de las lugares donde vive, además de Ciudad de México y París. Organizada por Ann Temkin, la exposición se hizo en colaboración con el Kunstmuseum de Basel, el Pompidou y la Tate Modern e itineró en ese mismo orden hasta abril del año pasado.

Es reacio a que se le asocie a alguna disciplina y a que lo etiqueten de autor de un arte mexicanizado. Conocido por llevar elementos banales a una esfera donde aparece la poesía intrínseca de los objetos, lo que motiva a Orozco es experimentar distintos medios y materiales. La misma retrospectiva se hizo cargo de evidenciarlo: «Black Kites» (1997), «La DS» (1993, el famoso Citroën plateado que redujo a dos tercios), «Mobile Matrix» (2006) y las series «Samurai Tree» se exhibieron entre muchas otras obras. «Mobile Matrix» nace de la invitación de Marco Barreras Bassols (ex director del museo de Historia Natural de Ciudad de México) y ocupó un lugar determinante en la retrospectiva como un rol fundamental para


«Asterisms», curada por Nancy Spector y Joan Young. Foto: Mathias Schormann.

«Astroturf Constellation» (2012), detalle.

«Sandstars» (Detalle, 2012). Los objetos fueron recolectados en Isla Arena, Baja California Sur, México. Foto: Mathias Schormann, Berlín.

Arena. Botellas, ampolletas, boyas y muchos otros elementos están dispuestos en el suelo como una gran alfombra y a la vez fotografiados y expuestos en doce cuadros. Retratados en un ambiente de estudio, clasificados por grupos y estandarizados en tamaño, resaltan detenidamente la particularidad de cada objeto y revelan esta reserva natural donde extrañamente convive el apareamiento de ballenas con un cementerio de estos cetáceos y de residuos industriales. Por otra parte, «Astroturf Constellations» agrupa pedazos de pelotas, plásticos, envoltorios de dulces y pequeñas piezas que Orozco recogió en una cancha de fútbol que frecuenta en Nueva York. Un micro universo de cosas que también clasifica según tamaño y color y que fotografía, desta-

cando la rareza de las formas. Así como un asterismo es un grupo de estrellas que al conectarse por líneas imaginarias dibujan una figura, Orozco crea un sistema, un orden, para el cual necesita cada objeto así como una constelación necesita cada estrella. A partir de materiales mundanos, rescata temas recurrentes de su obra: la erosión y el desgaste de los cerca de 1.200 “meteoritos”, como él les llama, asumiendo las referencias que tuvo en la astronomía: “Me gusta jugar con esas referencias, ya que estos objetos tienen muchos significados en la cultura, en la política, en la ecología o, simplemente, en términos de materiales, pero yo prefiero jugar con títulos más neutros para que todos los posibles significados, –espero– sean evidentes”.

«Asterisms»

Los seres humanos nos hemos encargado de crear una sociedad sustentada en el consumo irracional.

La Panera I 9

Vista general de la instalación. Foto: Mathias Schormann.

obras posteriores. Pese a no gustar de encargos para espacios públicos, Orozco aceptó el desafío de recolectar, trasladar e intervenir el esqueleto de una ballena gris que se instalaría en el lobby central de la Biblioteca José Vasconcelos de Ciudad de México durante 2006. El esqueleto (intervenido por círculos concéntricos dibujados con lápiz grafito y que fue rescatado en Isla Arena, Baja California) impulsó «Asterisms», la actual muestra del Guggenheim de Berlín, que estará abierta al público hasta fines de octubre. Curada por Nancy Spector y Joan Young, «Asterisms» presenta dos instalaciones que constan de una parte fotográfica y otra escultórica. «Sandstars» (Estrellas de Arena), la primera, es una instalación hecha con objetos recolectados en las costas de Isla

Guggenheim, hasta el 21 de octubre. Dirección: Unter den Linden 13/ D-10117, Berlín. Visite: www.deutscheguggenheim.de


Artes Visuales

Por María Teresa Herreros

Desde Viena

N

otable representante de la Ilustración alemana, Franz Xaver Messerschmidt (1736-1783) vivió durante aquellos tiempos en que Goethe conmocionaba a Europa con las tristezas del joven “Werther”, y el movimiento literario y musical Sturm und Drang (tempestad e ímpetu) daba rienda suelta a las emociones extremas, en reacción contra las normas establecidas por el pensamiento ilustrado. La profunda conmoción que esa reacción le produjo llevó a Messerschmidt a crear su famosa serie de esculturas «Character Heads», tan originales, violentas y estrafalarias que asombran hasta hoy por la modernidad de sus rasgos expresionistas e hiperrealistas, los que nadie podía siquiera imaginar en la época de su creación. Messerschmidt nació en Baviera el 6 de febrero de 1736. Proveniente de una familia convencional, aprendió su oficio en el hogar de sus tíos maternos, los hermanos Straub, una suerte de “dinastía” de la escultura en Munich, para proseguir sus estudios en la Academia de Bellas Artes de Viena. En la capital austríaca trabajó con mucho éxito para la Casa Imperial de Maria Theresia, cuya estatua de bronce fue su primer encargo mayor. Ésta, así como la de Francisco de Lorena –esposo de la Emperatriz– y las de famosos intelectuales de la época, muestran

Franz Xaver Messerschmidt

Son 69 cabezas de tamaño natural de las cuales hay todavía 59 preservadas para la posteridad. Realizada principalmente en alabastro, la serie despliega en forma brutalmente provocadora, perturbadora, insondable y, a la vez, fascinante, un amplio rango de emociones.

Una figura fascinante de la historia del arte

10 I La Panera


su adhesión a la tradición artística de Viena y resentimiento, abandonó Viena y se instaló y a las características del Barroco, estilo que en Pressburg (actual Bratislava). Ahí terminó desapareció de su obra con el conocido busto de dar forma a su obra mayor, su obsesión, del físico Gerard van Swieten, último encar- su proyecto personal: la espectacular serie de go de la Emperatriz, a fines de 1760. esculturas «Character Heads», cuyas primeras Desde entonces, su arte adquirió caracterís- figuras ya había empezado a realizar. Son 69 ticas neoclásicas con mucha influencia ganada cabezas de tamaño natural de las cuales hay en un temprano viaje de estudio a Roma. Su todavía 59 preservadas para la posteridad. En agresiva expresividad abrió paso al Realismo ellas concentró sus esfuerzos para representar en el retrato humano. Se convirtió en uno de las pasiones y emociones de la humanidad. O los escultores líderes de esa época, comenzó quizás, como escribió a un amigo, esperaba a a dictar clases en la Acatravés de ellas expulsar demia, trabó amistad con los espíritus que invaEn bronce, plomo o el controvertido médico dían su mente. Realizada Franz Anton Mesmer, principalmente en alamármol, los bustos del quien indudablemente bastro, la serie despliega influyó en su pasión por ARTISTA llaman la atención en forma brutalmente el estudio de las fisonoprovocadora, perturbapor la modernidad de mías. En esa época sufrió dora, insondable y, a la sus rasgos expresionistas episodios de paranoia, de vez, fascinante, un amalucinaciones y se empeplio rango de emociones, e hiperrealistas, los que zó a sentir crecientemendesde irritación y molesnadie podía siquiera te incómodo con su entia a amargura o burla. imaginar en esa época. torno. Cuando optó a un Nunca las tituló y tamcargo académico directipoco quiso exhibirlas o vo, no sólo no lo obtuvo venderlas. sino que le significó el término de su docenFranz Xaver Messerschmidt murió en cia a pesar de tener los méritos suficientes: la 1783, solo y en relativa pobreza. “confusión mental” sufrida pocos años antes El redescubrimiento de sus cabezas ocurrió sería perjudicial para la Academia. dos siglos después, cuando psiquiatras e historiadores del arte comenzaron a interesarse DOS SIGLOS DESPUÉS en la obra de artistas mentalmente enfermos. Importantes muestras de estas obras se enLa debacle docente y la pérdida de patroci- cuentran en el Museo Belvedere de Viena, en nadores llevaron a Messerschmidt a un serio el Louvre de París o en la Neue Gallery de aislamiento. A los 40 años, lleno de amargura Nueva York.

Fotos: © Belvedere, Wien

Nunca las tituló y tampoco quiso exhibirlas o venderlas. Como escribió a un amigo, a través de ellas esperaba expulsar los espíritus que invadían su mente.

1.000 millones de personas pasan hambre en el mundo, y ésta provoca la muerte de 2 millones de niños al año.

La Panera I 11


Artes Visuales

¿CON QUÉ

OBJETO? Cierto, encontraremos formas naturales (frutas, flores, animales), pero estarán casi siempre acompañadas de elementos materiales, como una afirmación temprana sobre la relación entre tecnología y explotación de la naturaleza.

Por César Gabler

A

l arte los objetos nunca le fueron indiferentes. Los artistas pintaban soberanos, rodeados de enseres (muebles, armas, cristalería), con un afán que lentamente ganó la atención definitiva de creadores y clientes. A comienzos del siglo XVII, pintores como Zurbarán en España o Caravaggio en Italia, desarrollan obras protagonizadas exclusivamente por estas cosas. Algo más tarde, en Holanda se consolida definitivamente este género, conocido como Naturaleza Muerta. Cierto, encontraremos formas naturales (frutas, flores, animales), pero estarán casi siempre acompañadas por objetos, una afirmación temprana sobre la relación entre tecnología y explotación de la naturaleza. La mejor prueba de ello son las escenas de caza: las armas junto a sus víctimas. reglas por doquier

El imperio de las marcas dicta sus reglas por doquier. Más que garantizar calidad, aseguran status. «Guillotina Chanel», de Tom Sachs.

12 I La Panera

En el siglo XX, fueron los cubistas quienes prestaron una radical atención a los objetos. Su lógica se desplegó a través de la reconstrucción de cosas tan familiares como guitarras, violines o botellas. Los futuristas fueron más allá. La pasión de los italianos era tecnológica. Elogios sublimes al automóvil y a la locomotora se mezclaban con reflexiones plásticas sobre el tiempo y el espacio. La relación entre hombre y máquina tiene sus primeros grandes ejemplos en el imaginario futurista. El pintor, escultor y teórico Umberto Boccioni (1882-1916) se lleva las palmas con su célebre «Formas únicas de continuidad en el espacio» (1913), un humanoide maquinal que camina con mucha prisa. Menos conocido que su colega, Gino Severini (1883-1966) muestra en «Tren Blindado» (1915) otra forma de fusión entre el hombre y la máquina. La obra representa a un grupo de soldados al interior de un vagón. Sus cuerpos parecen extensiones del tren, una prolongación del gran cañón que se eleva en la parte superior de la máquina. El cuadro retrata la apoteosis de la máquina con la violencia. Antes de J.G. Ballard y «Crash». El imperio de las marcas dicta sus reglas


1. Patrick Steeger y su columna de maletas en el aeropuerto de Santiago. 2. «Cupid’s Span», del sueco Claes Oldenburg y su esposa, Coosje van Bruggen. 3. «New Hoover Convertible», de Jeff Koons. La vitrina herméticamente sellada convierte a una aspiradora real en un objeto sublime e inalcanzable.

que, aprovechando la experiencia surrealista, permite comunicar de manera irónica visiones de marcado pero, a la vez, evasivo sentido político. La de ellos es una refinada y hasta humorística visión del universo objetual que permite reflexionar sobre la experiencia individual y colectiva. proyección nacional

por doquier. Más que garantizar calidad, garantizan status. Tom Sachs, Sylvie Fleury, Jeff Koons, Haim Steinbach y Ashley Bickerton, entre muchos otros, han trabajado este asunto. Dentro de la lista, Sachs –por cantidad de alusiones– parece llevar cierta ventaja. En su producción destacan obras donde parodia los alcances de marcas como Prada, Chanel, McDonalds o Hello Kitty. Combina una manualidad “hágalo usted mismo” con un evidente sentido de la parodia; vayan algunos ejemplos: una guillotina negra con los logos de Chanel, gesto que luego replica con una motosierra. Su obra evidencia el rol que desempeñan estas marcas en la constitución de identidad, y también muestran cómo en el arte la copia o la reproducción de objetos ha ido ganando un papel destacado, pero de incierta valoración. Se trata muchas veces de chistes visuales con ingeniosa batería artesanal. Paradójica parodia, los objetos producidos por artistas –funcionales o no– se convierten en fetiches aún mayores que sus modelos: obras tempranas de Koons, como «The New Hoover», reflexionaron sobre el asunto. El artista estadounidense creó una vitrina herméticamente sellada para una aspiradora real, volviéndola sublime e inalcanzable. Brillo, acumulación y muerte

Probablemente, Marcel Duchamp (18871968) no previó las consecuencias que su uso de adminículos reales tendría para el arte. La primera mitad del siglo XX no sacó mayor partido a su contribución. Los artistas del Pop se cuentan entre los primeros en recuperar y expropiar el legado del maestro francés. Claes Oldenburg (1929), con sus notables esculturas de objetos a gran escala o sus versiones blandas en tela, es uno de los maestros en esta

Alejandra Prieto «Air Force» (2009) Carbón 43 x 25 x 18 cm

práctica. Mención aparte merece la extensa producción del francés Arman (1928-2005). Sus «Acumulaciones» evidencian el alcance de la producción capitalista y las posibilidades compositivas de la repetición, algo que se suele asignar en exclusiva al Minimalismo. Andy Warhol (1928-1987) expuso sus cajas «Brillo» en 1964 junto a otras reproducciones de envases comerciales. Las «Brillo» fueron las estrellas. Estas cajas, reproducidas en madera y pintadas con la técnica de la serigrafía, son un ícono del arte contemporáneo, por esa razón Bertozzi & Casoni, dos habilidosos artistas italianos, han trabajado profusamente esta imagen. Maestros de la porcelana, han recreado la caja «Brillo» en obras donde aparece como el objeto que es, un contenedor de detergentes que puede volverse basura. Los artistas, con su técnica virtuosa, inmortalizan y vuelven deseable un objeto ruinoso. La descomposición congelada eternamente. La famosa dupla cubana, antes trío, Los Carpinteros (Marco Antonio Castillo y Dagoberto Rodríguez) dibujan y construyen objetos cuya materialidad, escala o funcionalidad aparecen profundamente alteradas. Sus piezas instalan un sentido del absurdo

cajas «Brillo» Un ícono del arte contemporáneo en las versiones de Andy Warhol y de la dupla italiana Bertozzi & Casoni.

En Chile no son pocas las experiencias que se han hecho en torno a los objetos. Descartando las muy ingenuas operaciones basadas en la decoración de piezas de mobiliario o de tecnología en desuso, nos encontramos con artistas que abordan el objeto como lo que es: una proyección tecnológica y cultural de la sociedad. Un gesto como el de Patrick Steeger (1970) en el aeropuerto de Santiago saca todo el partido posible a la acumulación; su torre de maletas se empina al cielo como antes lo hiciera ese ícono de la escultura moderna que es la «Columna sin fin» (1938), de Constantin Brâncusi (1876-1957). La imagen se convierte en una presencia inquietante e inesperada. Apelando a la materialidad, Alejandra Prieto (1980) o Johanna Unzueta (1974) han hecho del carbón y del fieltro –respectivamente– materiales con los que reinterpretar no sólo la apariencia sino el sentido de los objetos. Las versiones que hace Prieto de productos de consumo o de piezas de diseño adquieren un sentido inesperado al ser ejecutadas con carbón mineral. Dota al color negro, a la opacidad, de un sentido dramático, cuya extrañeza aumenta de manera casi proporcional a la vulgaridad del objeto representado. Frágiles pero acogedoras parecen las piezas que realiza Unzueta. El fieltro, ese material del que Joseph Beuys (1921-1986) hiciera un uso recurrente, permite convertir en objeto de abrigo o cobijo una cañería o una serie de llaves de agua, como lo hiciera Unzueta con «Coreografías», obra ganadora del concurso Entre Ch.ACO & Finlandia 2011. Dispuestos para el consumo o para su uso, los objetos se ofrecen hoy como materia de reproducción artística. Cosa curiosa, despiertan una fiebre fetichista muy similar a los que ofrecen las tiendas de lujo. Sorpresas del mercado.

¿Se puede trabajar 8 horas al día? ¿Se debe dar libertad total al consumo? ¿Es necesario limitar la natalidad? ¿Es viable la globalización?

La Panera I 13


El Arte de Mirar

«El Guerrero Temerario remolcado a su último lugar de amarre para el desguace», (1838-1839), óleo sobre lienzo, 91 por 122 cm, National Gallery, Londres.

«Lluvia, vapor y velocidad. Great Western Railway» (antes de 1844), óleo sobre lienzo, 91 por 122 cm, National Gallery, Londres.

William Turner

PINTOR de LO INTANGIBLE El artista fue un espectador privilegiado del nacimiento de la nueva era industrial y del ocaso del antiguo orden que hasta entonces había conocido el mundo. POR SANDRA ACCATINO

C

u a n d o ,

a

p r i n c i p i o s

del siglo XIX, William Turner (1775-1851) expuso sus pinturas, gran parte del público no pudo reconocer ni el espacio, ni las formas. “Sus paisajes son representaciones de la Nada, y con mucho parecido”, comentó con sarcasmo el crítico William Hazlitt, interpretando a la mayoría de sus espectadores. Los gruesos empastes de pintura en las telas, las sutiles veladuras colocadas sobre aquellos, y los violentos contrastes de valores y colores, se alejaban de la forma tradicional de pintar. Turner, que enseñaba perspectiva a los alumnos de la Real Academia de las Artes en Londres, concentró sus esfuerzos como pintor plasmando los estados indefinidos de la naturaleza que no habían tenido hasta entonces una figuración precisa. La conformación de las nubes, de la neblina, del vapor, del claro de la luna, de los incendios y de la bruma suponían una gran dificultad en su representación pues son fenómenos naturales que no se subordinan a un orden geométrico de la realidad y no pueden, por esta razón, ser dibujados o pintados a través de la perspectiva, que se limita, en cambio, a registrar los cuerpos que ocupan un lugar claramente definido en el espacio y que pueden ser distinguidos y medidos por el ojo del hombre. Aunque antes de fines del siglo XVIII otros creadores habían intentado dar una imagen a estos fenómenos imprecisos y fluctuantes o a su fuerza envolvente y abrumadora, éstos –en los años en que Turner vivió– se relacionaron con la búsqueda de lo sublime y con el intento de traducir en imágenes y palabras la sensación de “placentero horror” experimentada frente a su contemplación. Al mismo tiempo, la investigación científica y el desarrollo del maquinismo hacían del estudio de estas fuerzas el móvil de la naciente revolución industrial. Así, mientras la figuración de las nubes concentraba los es14 I La Panera

fuerzos de una serie de pintores, en 1802 (el mismo año trialización, la velocidad y el dinero, e hizo de esta imagen, en que Turner obtiene su membresía en la Royal Aca- en la que se confrontan la pálida luna y el brillo final del demy of Arts), el químico inglés Luke Howard concibió sol al atardecer, una metáfora de la vida de los hombres. su clasificación científica definitiva al distinguir cúmulos, Más tarde, volvería a plasmar en otra tela una nuecirros y estratos, y una serie de estados intermedios que va reflexión sobre las transformaciones vinculadas a la ponían énfasis en la posibilidad de transición y transfor- irrupción de la máquina. En «Lluvia, vapor y velocidad. mación de las nubes. El aporte de Howard fue celebrado Great Western Railway» (antes de 1844), instala, en por Goethe como la conquista que permitió “dar forma medio de un paisaje de neblina y tormenta, la figura osa lo indeterminado”. cura y fuertemente empastada de un tren cruzando el En 1776, el ingeniero e inventor mecánico James Watt viaducto de Maidenhead, que había sido recientemente instaló sus primeros motores a vapor en diversas empre- construido sobre el Támesis entre esta localidad y Tasas comerciales. A partir de ese plow. A igual que en el título de momento, este fluido, cuya condila pintura, dos motivos se superEl vapor, cuya condición ción etérea y cambiante había fasciponen en esta obra: la representaetérea y cambiante nado a los artistas, transformó para ción puntual del tren atravesando siempre el paisaje y la vida de las el Támesis, con una vista de Lonfascinaba a los artistas, personas.Turner fue un espectador dres y del puente de la calle Taylor, había transformado para privilegiado de esa transformación y otro, más complejo, que invita y pudo representar en dos de sus a contemplar los estados vagos, siempre el paisaje y la vida de pinturas más célebres el nacimiendifusos y oscilantes para los cualas personas. to de la nueva era industrial. les no existía, hasta entonces, una En 1839, expuso «El Guerrero clara representación pictórica: la Temerario remolcado a su último lugar de amarre para lluvia, el vapor, la velocidad. el desguace», aludiendo al final del barco que había deSi nos detenemos a observar la pintura, aparecen finido el triunfo de la marina británica en la batalla de también en ella una serie de juegos de contrastes: la Trafalgar y, por lo tanto, la hegemonía marítima británica. tranquilidad y quietud del paisaje se enfrenta a la irrupCuando exhibió la pintura, el artista adjuntó a la tela una ción del ferrocarril y del nuevo viaducto que atraviesa, cita de un poema de Thomas Campbell: “La bandera que desde el centro y en diagonal, la tela. Abajo, a nuestra soportó la batalla y la brisa / ya no le pertenece”. En derecha, casi invisible, una veladura blanquecina se conesas palabras, al igual que en el fuerte contraste entre el funde entre los empastes grumosos y las manchas más fantasmal barco en tonos dorados y blancos, y el oscu- oscuras de pintura: es una liebre que salta, en el último ro remolcador a vapor que lo sustituye y arrastra a su instante, sobre los rieles del tren. La veloz liebre, como último viaje, Turner expresó la nostalgia por los valores la naturaleza, es desplazada por el arrollador estrépito tradicionales que habían sido reemplazados por la indus- de la máquina. Sandra Accatino es académica del departamento de Arte de la Universidad Alberto Hurtado. Ha publicado diversos capítulos de libros, artículos y ensayos sobre pintura europea, arte de la memoria, coleccionismo y artistas chilenos contemporáneos. Fue curadora, junto a Pablo Chiuminatto, de la muestra «Degas escultor: impresiones de la vida moderna».


Poética Visual

Pablo Picasso (1881-1973) «La Cabra» (1950) Museo Picasso, París.

LA CABRA / a cabra Cabra de Picasso, lección de metamorfosis de cómo un cesto se vuelve barriga dos calabazas se vuelven ubres cepas de parra se vuelven cuernos arcilla y fierro se vuelven piernas y pies hojas de palmera se vuelven pelaje un pedazo de tubo se vuelve ano de cabra de cómo basura se vuelve creatura Cabra de Picasso: remedo de cabra que nos muestra la cabra cabra más que cabra cabezuda grávida preñada más cabra que todas las cabras arcaica arquetípica terrestre terrena artefacto sin artificio: _ de esqueleto a la vista

Cabra de Picasso, lição de metamorfose: de como um cesto vira barriga duas cabaças viram úberes cepos de parreira viram chifres argila e ferro viram pernas e pés folhas de palmeira viram pêlos lata dobrada vira sexo um pedaco de cano vira ânus de cabra de cómo lixo vira bicho Cabra de Piacsso: arremedo de cabra que nos mostra a cabra cabra mais que cabra cabeçuda apojda prenha mais cabra que todas as cabras arcaica arquetípica terrestre terrena artefato sem artifício: _ de esqueleto à mostra

Ferreira Gullar es el poeta y crítico de arte vivo más importante de Brasil. Fundador, en 1959, del grupo poético Neo-concreto, el también biógrafo, dramaturgo y pintor tiene decenas de trabajos publicados, y la incuestionable calidad de su obra le ha significado tres nominaciones al Nobel de Literatura.


Exposiciones que usted no debe perderse [ por César gabler ]

Carlos Capelán «Los pájaros DE XUL» Galería Patricia Ready (Espoz 3125, Vitacura. Teléfono: 953-6210). Hasta el 3 de noviembre.

L

a exposición de Carlos Capelán en la Galería Patricia Ready es una muestra completa y rotunda de su producción reciente. Compuesta de dibujos, pinturas, murales e instalación o por una instalación que contiene todo lo ya dicho, se despliega como un conjunto bastante amplio de ideas y registros. Como primer apunte, podríamos sugerir la presencia de tres elementos que aportan novedades a la producción del artista uruguayo: los dibujos anamórficos, los autorretratos y los soportes recortados de forma irregular. A ello debemos sumar los dibujos superpuestos y los libros de artista; estos últimos en formato de rollo y de hoja desplegable, evidencia de su reciente paso por China. Estas soluciones surgen como respuesta al proceso de producir y presentar una imagen. Una serie de siete dibujos muestra una particular forma de negación de la imagen: la superposición. Al dibujar un ícono sobre otro, el resultado es un amasijo controlado de líneas cuyo producto es una densa forma abstracta. Los signos se vacían del significado original y comienzan a ser cosas con las que el artista opera libremente, sin importar su sentido. Aquello resulta evidente en el autorretrato múltiple «Silueta, Ni Tú ni Yo». La obra –realizada en carbón,

sanguina y sepia– anula las pretensiones psicológicas que suelen acompañar al género del autorretrato. Aquí, el rostro se convierte en máscara –en cosa nuevamente– en un ejercicio que parece repetirse y es el de tomar distancia de sí mismo. Los dibujos murales pueden interpretarse desde esa óptica. Lejos de traducir un gesto espontáneo (otra vez el yo), el artista manipula sus imágenes, las proyecta y las pinta aplicadamente sobre el muro. En todo ello hay un riguroso trabajo intelectual y artesanal, que –afortunadamente– no presume de ello. Dispuestos en dos mesas, los libros de artista despliegan literalmente el pensamiento y la visualidad del creador. Estos ejemplares, de origen chino, ofrecen la ventaja –sobre el libro occidental– de poder verse de manera total y simultánea. Contra el acto de volver la hoja, los rollos y los libros desplegables ofrecen una experiencia física de lectura que invita a la contemplación y a la anulación de nuestras categorías perceptuales e intelectivas más corrientes, como el antes y el después. Creo que ahí radica la poética de Capelán: en desestructurar las formas en las que habitualmente pensamos el arte y la realidad. Un estilo reconocible que desecha el lugar común en pos de nuevas preguntas.

Ignacio Gumucio «sauce mental» Galería AFA (Phillips 16, depto. 16. Teléfono: 664-8450). Hasta el 5 de noviembre.

E

n las últimas obras de Ignacio Gumucio veíamos concentraciones humanas reunidas en aulas, salones de clases o campus universitarios. Los personajes actuaban de manera silente en una comedia cuyo decorado era una rigurosa arquitectura geométrica. El pintor resolvía figuras y escenario valiéndose de enmascaramientos y capas amplias de pinturas y barnices. Los soportes algo toscos y el montaje abigarrado acentuaban cierta apariencia ruinosa. Los lugares eran modernos, sí. Eran geométricos, también, pero la pintura –irregular en su brillo y en sus contornos– se encargaba de frustrar el menor atisbo de ingenuo optimismo. Gumucio es un pintor que pinta desde la ruina. Antes lo hacía recogiendo soportes entre los escombros e instantáneas descartadas en estudios fotográficos de medio pelo. Hoy, la ruina emerge en el proceso, uno que luce más depurado y hasta clásico, si eso cabe en una obra como la suya. Varios de los trabajos están construidos a partir de un inicio en óleo o de un cuadro anterior. No se necesitan rayos X ni imágenes infrarrojas para descubrir los arrepentimientos de Gumucio. Una mirada atenta notará que el artista construye sus pinturas a partir de ideas que se superponen, borran o mutan. No existen errores. Obras como «Largo» –en directa relación a su tama16 I La Panera

«La fiebre como pasatiempo» ño y proporciones– o «Sauce», ilustran el sello de esta muestra: reducción del tema, procesos de derrame y absorción y relaciones intercambiables entre abstracto y figurativo. Agreguemos el abandono de cualquier referente fotográfico y tendremos una fórmula para describir la propuesta que hace Gumucio en AFA. Si la muestra anterior en esta galería –la de Álvaro Oyarzún– había lidiado con lo fotográfico desde su desborde, haciéndolo mutar mediante alteraciones plásticas o figurativas, aquí Gumucio lo hace desde la negación. Frente a la representación, Gumucio abandona cualquier referencia fotográfica.

Estas obras se construyen a partir de la memoria, son sus propios vacíos, sumados a la materialidad empleada, los que generan unos cuadros de atmósferas ambiguas y melancólicas. «La Fiebre Como Un Pasatiempo» muestra a un personaje solitario del que sólo sobrevive su cabeza. Su cuerpo queda sugerido por el manchón verde que lo borró. La escena parece la de uno de esos antiguos paisajes románticos, en los que un paseante solitario se entrega a la contemplación. Tanto él como el lugar que tiene en frente suyo parecen estar a punto de constituirse o de desaparecer. La imagen y el discurso están en suspenso.


.

Liliana Porter «CONEJO QUE LEVITA» Centro Cultural de España (Providencia 927, Metro Salvador. Teléfono: 795-9700). Hasta el 28 de noviembre.

E

Obra de Julien Birke Obra de Cristóbal Lehyt.

Obra de Alejandra Prieto.

Artistas de galería Die Ecke «CONTAMINACIONES CONTEMPORÁNEAS» Museo de Arte Contemporáneo (Parque Forestal. Teléfono: 977-1743). Hasta el 4 de noviembre.

C

atalina Bauer, Francisca Benítez, Julen Birke, Rodrigo Canala, Cristóbal Lehyt, Marcela Moraga, Felipe Mujica, Alejandra Prieto, Tomás Rivas, Nicolás Rupcich, Johanna Unzueta, Ales Villegas se reúnen en esta exposición, que es un hito en la trayectoria de la Galería Die Ecke. Sus artistas, reunidos primero en el Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Sao Paulo y hoy en el Museo de Arte Contemporáneo (MAC) del Parque Forestal, ocupan el segundo piso del recinto en un ejercicio contundente de ocupación espacial. Si tuviéramos que definir el ejercicio del arte contemporáneo en Chile, a partir de lo que estos jóvenes creadores exhiben en el MAC, tendríamos que decir que es un arte lejano a cualquiera clasificación tradicional. Categorías como escultura, pintura, grabado o dibujo quedan en suspenso frente a una utilización bastante elástica de los materiales y su vínculo con alguna disciplina. Los expositores desarrollan técnicas muy diversas en relación a una necesidad material o discursiva. A veces, un material o un procedimiento se convierte en “caballo de batalla”: Prieto y el carbón, Rivas y Lehyt y sus dibujos murales, Unzueta y el fieltro, Bauer y los lápices de colores… Las obras son procesos reflexivos que intentan traducir materialmente discursos sociopolíticos de variada índole. Es un ejercicio donde la reflexión se

torna alegórica. ¿Son comprensibles sólo a partir de su examen visual? Creo que no. ¿Es un problema que los signos no denoten un significado explícito? Tampoco, y es algo que comparten prácticamente todas las obras y las emparenta con la tradición de la Escena de Avanzada, pero en un contexto social y político diferente. Su visualidad es más sutil, al punto que hay obras que lidian voluntariamente con la invisibilidad (Canala y sus banderines). Se trata de discursos que pueden tomar la forma de un trabajo de campo, como las fotos de Francisca Benítez en el barrio judío de Nueva York; en parodia arquitectónica, como en el caso de Ales Villegas; o en reflexión ecológico-visual, como en Birke. Estas ideas vuelven de modo irónico en los videos de Moraga o Rupcich. En algunos casos, la distancia entre obra y discurso puede ser mayor, como las construcciones de Lehyt y sus notables dibujos murales. El concepto anticipa a la imagen. Las relaciones con los espacios son particularmente importantes, se trata de obras que trabajan en estricta relación con el lugar (los murales de Mujica) o adaptándose a sus condiciones. El lugar se interpreta como un espacio físico, pero también como símbolo institucional, en una metáfora ya recurrente desde la crítica levantada en los sesentas por artistas como Buren o Haacke. Ideas, materiales, espacios exhibitivos: el arte, pensamiento visual.

n una esquina del primer piso, un pequeño soldado plástico montado en un cubito blanco. Se mantiene en cuclillas mientras parece realizar un disparo. A unos centímetros, en la pared del lado, observamos un agujero que parece un impacto de bala. ¿Fue el soldado? La obra se titula «Evento» e ilustra la poética de la exposición y probablemente del conjunto de la trayectoria de Liliana Porter (1941). Afincada en Nueva York desde 1964, la artista argentina ha desarrollado una obra marcada por un sincretismo artístico. Su uso de la palabra escrita y el empleo de imágenes fotográficas serían elementos propios del abecedario conceptual. Un lenguaje plástico reducido y cargado de iconografía popular –empleada muchas veces de un modo serial– son aspectos que Porter comparte con la sensibilidad del Pop y del Minimalismo. Un traje perfecto en el que no se notan las costuras. En Porter lo que predomina y unifica su producción es su cultivo de un humor surrealizante. Hay una deuda permanente y asumida con la obra de Magritte. Porque finalmente el problema que subyace en su trabajo es el choque de representación e ilusión: en un sentido literal y también metafórico. Sin embargo, lejos de convertirse en un asunto teórico, propio de la jerga filosófica que empapa el discurso y la obra de tantos artistas, Porter lo utiliza para referirse a otros asuntos, como ella misma señala: “Estas viñetas teatrales están construidas como comentarios visuales que hablan de la condición humana”. Las piezas ocupan dos pisos y un cuidado montaje permite ver grabados, intervenciones murales y dos videos de casi veinte minutos cada uno. Porter opera con la lógica del truco visual, que le permite organizar las relaciones dentro y fuera del cuadro. Como en todo chiste, en las obras hay una causa y un efecto. En «Tigre», una imagen de este animal en el centro de la lámina y tres largos rasguños en el papel que van desde el borde del grabado hasta la pata del felino. En «Hacha» ocurre algo similar entre el leñador y el muro de la sala. El mecanismo se repite con regularidad. En los videos, la vena sensible que se puede adivinar en grabados e instalaciones se acentúa con la musicalización y con el movimiento. Esto último resulta evidente en «Conejo Que Levita», la mano femenina que dibuja al conejo con pocos y delicados trazos o los cuencos que se desbordan con pintura negra, permiten a la artista animar con muy poco su galería de personajes; como ellos, Porter resiste el paso del tiempo. «El Zorro en el Espejo», video, 2007.

Desde 1950, la población mundial se ha multiplicado por 3,5 veces, hasta llegar a los 7.000 millones de habitantes. Por primera vez hay más gente en las ciudades que en el campo.

La Panera I 17


Arte y Moda

LUNARES

DE LA VIRUELA A LA

SEÑALÉTICA DEL AMOR Aunque muchos los consideren como una “mancha” y busquen ocultarlos, o extirparlos, alguna vez representaron una importante marca de distinción y de coquetería. De hecho, en el siglo XVII surgieron los lunares postizos como artículo de tocador, que hombres y mujeres lucían para hacer más interesante el cortejo amoroso, pero también para disimular las marcas dejadas por la temible viruela. Por Victoria Jiménez

L

sumado a las marcas que dejaba la viruela, decantó en el gusto masivo por usar lunares falsos para ocultar las huellas de la enfermedad o para desviar la atención del observador. Los lunares postizos podían tener forma de punto, estrella, corazón, luna creciente o menguante, y ser de tamaños variables. Se guardaban en cajas semejantes a las polveras y se adherían a la piel con saliva o con un pegamento hecho a partir de la savia de los árboles.

a viruela asoló a Europa en distintos períodos y, a causa de los éxodos y colonizaciones, se propagó por el mundo entero. Cada epidemia mataba a miles de personas y dejaba a los sobrevivientes con cicatrices en el rostro de por vida. Entre los siglos XVII y XVIII, la mayoría de los europeos presentaba alguna huella del virus, asunto que entre la coqueta EL TOQUE SEXY clase alta inglesa y francesa se pretendió disimular con velos Cuando la epidemia de viy lunares postizos. ruela cesó y las nuevas genePara el exigente canon de raciones tuvieron sus rostros belleza de ese tiempo era intactos, comenzó en París el esencial tener una piel muy uso de lunares postizos como blanca, la que revelaba abouna verdadera “declaración de lengo y “belleza” y, sobre todo, Norma Shearer (estrella hollywomoda”. Las mujeres jóvenes diferenciaba de los campesiodense de los años treinta) como y los hombres comenzaron a nos –a quienes las largas jorMaría Antonieta. La actriz luce un adquirir pequeñas cajas circunadas bajo el sol les mantenía peinado altísimo y –cómo no– un lares y poco profundas, que en la piel tostada. Es así como al par de lunares postizos. su interior contenían lunares alero de las cortes fueron surgiendo recetas para blanquear rostro, cuello, postizos de color negro, confeccionados en tay hombros con procedimientos francamen- fetán o en terciopelo, seda o cuero fino. Éstos te escalofriantes. Por ejemplo, era frecuente se cortaban en forma de círculos, medias lunas, mezclar polvos de arroz o de cáscara de hue- estrellas y corazones, pero los que realmenvo con azufre para generar una extraña crema, te deseaban marcar una diferencia preferían que muchas veces provocaba envenenamien- diseños más sofisticados, como barco de vela, tos mortales. Este obstinado afán de blancura, carruajes con caballos de tiro y aves volando. 18 I La Panera

François Boucher, «Una dama en su toilette».

Marilyn Monroe, Cindy Crawford y Natalie Portman, pertenecen al selecto grupo de celebridades con un lunar –natural– en el rostro.

Pronto, los lunares postizos comenzaron a adquirir sentido social y, a través de ellos, los cortesanos conocieron el placer de enviar sutiles señales románticas a sus –preferentemente ilícitos– amores palaciegos durante las fiestas y otros eventos. Por ejemplo, un lunar en la mejilla derecha indicaba que la usuaria –o usuario– se declaraba casado/a, y uno en la mejilla izquierda evidenciaba un compromiso. Un lunar junto a la boca señalaba que se estaba dispuesta/o a coquetear. El cénit de la temeridad estaba en colocar un lunar junto a un ojo, pues esto delataba una pasión difícil de ser sofocada. En el siglo XVIII, entonces, todo cosmetiquero o neceser debía contener un buen arsenal de lunares, pues no se reutilizaban. El equipamiento ideal también incluía un espejo de mano, cepillo, peine y cepillo para la ropa, junto con una variedad de pequeñas cajas contenedoras de libaciones para el aliento, confites y pequeñas vasijas de colorete. Como siempre, la moda de los lunares postizos (llamados en francés “mouches”) tuvo sus detractores. En sus «Memorias», Madame de Genlis (escritora francesa del siglo XVIII) comentaba: “Es preciso admitir que era una moda bastante ridícula ... estos pequeños lunares eran de diferentes formas, algunas redondas, otras de estrellas, otras de luna creciente... Todas las mujeres llevaban en sus bolsillos cajas de lunares... frecuentemente cajas de oro, bastante gran-


Francisco de Goya, «La Familia de Carlos IV» (1801), Museo del Prado, Madrid. El rostro de la Infanta María Josefa, manchado por un gigantesco lunar, contrasta con la luminosa Reina apostada en el centro del cuadro, subrayando así su distinción y supremacía real.

des, con compartimientos cuadrados. Las cajas pequeñas contaban con un diminuto rouge y lunares”.

a la melanomancia, método utilizado para comprender el significado de los lunares de acuerdo a su color, tamaño, localización o forma. Más aún, se consideraba que las manchas ECLIPSES, PREDICCIONES Y CÁBALAS de nacimiento se producían en la piel cuando la madre embarazada posaba su mano en el No sólo los falsos lunares han hecho histo- vientre durante un eclipse. ria, también los naturales tienen la suya. La En su libro «El último Carnaval», el condermatología nos indica que los lunares son notado teórico e historiador del arte Victor manchas permanentes que mostramos la ma- Stoichita y Anna María Coderch, su esposa, yoría de los seres humanos entregan interesantes pisEn el siglo XVIII era desde que nacemos y que tas sobre el significado de se producen por una aculos lunares en la España usual llevar hasta doce mulación de melanocitos del siglo XIX. Cuando el lunares al mismo tiempo o células pigmentosas de autor rumano comenta la piel. Desde muy antiguo, el cuadro «La familia de e ir cambiándolos a lo la etimología popular los Carlos IV», pone espelargo de las veladas. denominó “lunares”, crecial atención en la Infanyendo en la influencia que ta Josefa, quien muestra ejercía la luna en la formación de estas mar- un enorme lunar en la sien. El lunar no sólo cas. Ya desde el siglo X d.C. sabemos que la importaba por destacar la blancura de la piel, palabra “lunar” está bien asentada en nuestro sino que en la supersticiosa España se lo suidioma a través del poema «La bella de los ponía heredero de la verruga, por lo tanto, lunares», del sevillano Abu Ahmad Ibn, quien elemento adivinatorio. Goya quizás exageró declaraba: el de la Infanta Pepa, hermana solterona del “Una vez que sus lunares se hubieron meti- Rey, poco agraciada y anciana, lo cual era abdo en mi corazón tan hondo como yo me sé, soluta antítesis de la lozanía que debían lucir le dije: ‘¿Es que toda esa blancura representa los reyes. El rostro, de mandíbula prominentodos tus favores y esos puntos negros algu- te, marcado por el tiempo y manchado por nos de tus desdenes?’ ”. el gigantesco lunar, contrasta con la luminosa A través del tiempo, muchos adivinos y as- Reina apostada en el centro del cuadro, expotrólogos reconocieron la influencia de la luna niéndose radiante frente a “épocas pasadas”, sobre el quehacer humano, lo cual dio origen “manchadas” e “infértiles”, subrayando así su

Francisco de Goya y Lucientes (1746-1828). Estudio para el retrato de la infanta María Josefa.

distinción y supremacía real y, de paso, protegiéndo pictóricamente a la Reina de cualquier posible “mal de ojo”. En la actualidad, la preferencia por la blancura dio paso al gozo estético por pieles negras, trigueñas o bronceadas; sin embargo, el monopolio del lunar continúa. Un lunar bien dispuesto aún conserva su atractivo como incombustible brote de deseo; más aún si éste lo posee el rostro amado, entonces no será otra cosa sino una semilla carnal que concentra la intensidad de la piel entera. Por tal razón, dejaré que por hoy sea el lunar quien ponga “el punto final del poema de la belleza”.

Ante el incremento de horas que cada ciudadano pasa frente al televisor, se reducen drásticamente los hábitos de lectura.

La Panera I 19


Teatro - Cine

Por Andrés Nazarala

E

n poco tiempo, Elisa Zulueta (31) se ha alzado como una de las dramaturgas y actrices más prolíficas y llamativas de la escena local; llámese escena no sólo a las tablas, sino también a la televisión y al cine: “Nunca tengo expectativas, no pienso a futuro en ningún ámbito de mi vida, hago las cosas sin pensar en qué va a pasar”, confiesa la artista, sugiriendo que el éxito puede ser a veces un accidente. En este caso, un gran accidente. En 2009 –cuatro años después de su egreso de la Universidad Católica–, su obra «Pérez» no sólo llenó butacas sino también asombró a la crítica. Preámbulo de lo que se repetiría dos años más tarde con «Gladys», un verdadero fenómeno de audiencia. Ambas se sitúan en el epicentro de la disfuncionalidad familiar; la primera, observando lo que ocurre cuando un padre ausente (el Pérez del título) se reencuentra con su hija durante un fin de semana en el que emergen los sentimientos encontrados; y la segunda, retratando la relación de una familia con una hija (Catalina Saavedra) que padece el síndrome de Asperger. Mientras cocinaba estos “hits accidentales”, Zulueta actuó en obras como «Ricardo III», «Macbeth», «Estaciones de paso» y «Talk radio». Y aunque la ha seducido la comunión que facilita el teatro, la actriz no ha rechazado proyectos como las teleseries «Lola» (Canal 13), «Dama y obrero» (TVN) y «Soltera otra vez» (Canal 13). Al ecléctico universo de Zulueta hay que sumarle un protagónico en la película «Tanto tiempo», de Claudio Polgati (disponible en el sitio www.cinepata.cl), y una actuación en la aún no estrenada «Qué pena tu familia», de Nicolás López. “A Gladys hay que dejarla en paz”

La última proeza de Elisa es haber escrito el guión de la adaptación cinematográfica de su obra «Pérez», bajo la dirección de Álvaro Viguera, con quien trabaja habitualmente (él la dirigió en la obra de teatro «Estaciones de paso»). La cinta debutó en el Sanfic y prepara su llegada a salas comerciales. “Cuando estrenamos «Pérez», el 2009, uno de los comentarios más usuales era ‘esto es una película en el teatro’. Me parecía una especie de halago y nada más. Jamás pensé en convertirla en cine. A mí me gusta el teatro. Pero luego, un par de cineastas y directores 20 I La Panera

La prolífica y meteórica carrera de

Elisa

Zulueta A los 31 años, la dramaturga y actriz ya ha montado dos exitosas obras de teatro («Pérez» y «Gladys»), se ha paseado por áreas dramáticas de distintos canales, ha actuado en cine y se prepara para la extensión natural de uno de sus hits teatrales: la adaptación cinematográfica de «Pérez». “Hago las cosas sin pensar en qué va a pasar”, confiesa.


películas, permite ver el trabajo de

–¿Tuviste participación en el rodaje más allá del libreto? “No. Seguí la decisión que habíamos tomado. Yo entregaba mi guión y confiaba. Álvaro realizó un enorme trabajo con los actores, con el equipo y, sobre todo, en el montaje. Mi guión era muy largo, y él hizo un corte que a mi gusto es mejor que la obra. Fui un solo día al rodaje. Viajamos fuera de Santiago con Rodrigo Santa María, mi amigo, mi asistente en el teatro y músico de «Gladys» y «Pérez». Llegamos, sentimos que ahí había una dinámica muy de ellos, muy profesional, muy cuidada, nos emocionamos y nos fuimos”.

y se emociona… Yo, que soy un espectador bien simple, busco emocionarme y generar reflexión cuando voy al teatro; pretendo lo mismo cuando pongo en escena las obras. Otro factor importantísimo es la calidad de actores que han trabajado en ambas, me doy con una roca en los dientes por la suerte inmensa que he tenido”.

–El matrimonio entre cine y teatro casi nunca es feliz porque se suele caer en el típico “teatro filmado”. ¿Hubo alguna preocupación particular por este tema antes de rodar? “Claro. Álvaro, de la mano de Boris, estudiaron bastante. Primero, las experiencias del teatro hecho cine y, luego, un lenguaje que diera cuenta del encierro de estos tres personajes, pero alejándose de lo netamente ‘teatral’. Creo que la película permite aún más intimidad con el espectador que la obra, hay una atmósfera mejor lograda, y eso es el acierto de Viguera. Luego de la experiencia en Sanfic, de ver al público, estoy convencida cien por ciento de que la película identifica. Vimos a un público muy emocionado y oímos carcajadas reiteradas”.

ANDRéS HERRERA

“Creer en el cine digital ayuda a

me ofrecieron derechamente hacerla. Yo me negaba, pues me daba algo de pudor. En la última función, Boris Quercia nos agarró y nos dijo: ‘Esto se hace película’ ”, cuenta Zulueta. El director de «Sexo con amor» y «Los 80» fue, de hecho, un importante colaborador del filme, que reunió a los actores originales de la pieza teatral –Luis Gnecco, Antonia Santa María y Natalia Grez– y fue filmado en una cabaña como única locación. Aquí, entre silencios, tensiones y diálogos cargados de ironía, se desata la batalla entre Roma (Santa María), su inmaduro padre (Gnecco) y la joven novia de éste (Grez).

–¿Qué ventajas y desventajas ves en el cine digital, de bajo presupuesto? “Creer en el cine digital, convencerte de que es igual de válido, ayuda a pensar la posibilidad de seguir investigando en este lenguaje. Nosotros no somos cineastas, no es tan fácil acceder a presupuestos enormes. La apertura hacia el cine digital amplía el campo de exhibición de películas, permite ver el trabajo de gente joven, con más dificultad de

pensar en la posibilidad de seguir investigando en este lenguaje... la apertura hacia estA modalidad amplía el campo de exhibición de gente joven con menos acceso a fondos pero con gran talento... es una democratización, ya que el cine sigue siendo carísimo”.

acceso a fondos, pero con calidad en su guión, actuaciones y lenguaje. La validación del cine digital es una democratización, ya que el cine sigue siendo carísimo”. –¿Hay planes para hacer la adaptación cinematográfica de «Gladys»? “También me la han pedido, pero «Gladys» ha sido algo fuerte, muy ruidoso, y siento que es mejor seguir haciéndola como obra, viajar a regiones, mostrarla en su formato original, cerrar el ciclo, y guardarla. Dejarla en paz”. –¿Te gustaría dirigir alguna película? “No, no me interesa nada. Para eso estará Viguera. No veo mucho cine, no tengo ni tele. Me gusta ir al Teatro y leer... Antes, escribiría una novela”. NI árboles, ni hijos, ni libros

–¿Por qué crees que «Pérez» y «Gladys» son obras tan exitosas? “Porque la gente se identifica. El realismo o naturalismo permite al espectador sentirse cercano al personaje. Porque ambas están tratadas con un humor negro que de alguna forma embalsama lo que queremos transmitir. Cuando la gente entiende, se entretiene

«Pérez»

DIRECTOR: Álvaro Viguera Chile / 2012 DURACIÓN: 84 Minutos GUIÓN E IDEA ORIGINAL: Elisa Zulueta REPARTO: Luis Gnecco (Pérez), Antonia Santa María ( Roma) y Natalia Grez (Marion).

–Formas parte de una suerte de troupe que colabora en proyectos de cine y de teatro... “Sí. Es que el teatro no puede caer en el individualismo, se terminaría por destruir, es una cofradía, un trabajo grupal, una confianza tácita entre varios. No concibo el trabajo individual, ni siquiera cuando escribo. El único objetivo de poner en escena algo es el contar entre todos una misma historia. Creo que, de esa forma, hemos evitado que destaquen algunos por sobre otros. En el escenario todos brillan, y eso es estar en pos de una misma cosa, abandonando el ego”. –¿En productos comerciales de televisión, cómo conjugas la actuación con la dramaturgia y el cine? “Soy actriz, estudié para eso, y en la televisión cumplo un rol de actriz, trato de hacerlo bien, ser responsable, cuidadosa con lo que me toca interpretar, y si algo me parece irresponsable lo digo. Soy opinante en esta pega, generamos reflexión en el camarín y somos conscientes de lo que estamos haciendo. No es un mero lugar donde ganamos plata, no para el elenco en el que estoy actualmente. –¿Hay algo que no hayas hecho aún y te gustaría hacer? “No he plantado árboles, ni he tenido hijos, ni he escrito libros”.

Apenas el 13% de la energía consumida en el planeta es renovable. El resto es nuclear y fósil.

La Panera I 21


Cine

DESCUBRIR AMÉRICA EN EL MAPA CINEMATOGRÁFICO El cine latinoamericano todavía no es lo que la literatura o la pintura, pero hacia allá va. Botones de muestra para un hallazgo todavía incompleto. Por Vera-Meiggs

L

¿Y Chile? No nos falta oferta y los clásicos son ampliamente conocidos, por lo que resulta más interesante fijarse en los márgenes, que es donde a menudo se deposita mejor una cierta tradición y la personalidad soterrada de lo que somos más auténticos. 22 I La Panera

o que menos vemos los latinoamericanos es el cine de nuestro continente. Hollywood triunfa recordándonos con sus virtudes y tonteras que la nuestra es una condición sometida al imperio romano de turno. Vieja estrategia de dominio sobre la que se basa la permanencia del sistema cultural hegemónico. El viejo truco de “la imagen y semejanza” cautiva al público masivo condenando a nuestros mestizos al nivel de comparsas secundarios de la gran cultura. Hubo otros tiempos en que el cine mexicano y argentino dominaban amplios sectores de las pantallas continentales, pero hace mucho que no es así. Hoy las posibilidades debieran ser más amplias, si hasta países con graves dificultades de sobrevivencia, como Haití, han logrado levantar alguna producción cinematográfica. Pero no la vemos y la “dejadez criolla” que mencionaba Gabriela Mistral podría mantenernos en la postración a la que nos somete el sistema de distribución. Y la verdad es que hay mucho que ver y muy rico. Para empezar desde abajo (¿quién dijo que el norte estaba arriba?), México inauguró el respeto hacia el cine latinoamericano en el panorama europeo. Y lo hizo con el más macho de los mexicanotes cineastas: Emilio Fernández (1904-1986). Mistificador de sí mismo, el Indio Fernández tuvo un período brillante iniciado con «María Candelaria» (1943), protagonizada por la bellísima Dolores del Río y el famoso Pedro Armendáriz, y la imagen esplendorosa de Gabriel Figueroa, el mayor de los directores de fotografía del

Cuba ••• Tomás Gutiérrez Alea «Memorias del subdesarrollo» (1968). Refinada reflexión sobre su país, pero que alcanza una inusitada universalidad.

cine continental. Un melodrama imposible, de ambientación rural en un paisaje de belleza casi onírica, pero que sigue funcionando con mucha efectividad por sus ingredientes atávicos: machismo, prejuicios sociales, amores contrariados, pobreza y dignidad a toda prueba. Con «La perla» (1945) y «Salón Méjico» (1948) se tiene la trilogía mayor del cine de Fernández, aventajado discípulo de Eisenstein, que funda un México cinematográfico aún persistente. Después, Fernández se anquilosó al contribuir como actor al cliché estadounidense sobre el mexicano corrupto y seboso que repitió hasta la saciedad. En un último gesto “de película”, mató a un tipo. Cien balas nomás le dio: cinco años de cárcel. POLÍTICA, TRADICIÓN Y FEMINISMO

En el centro del Caribe, “entre Dios y el Diablo”, Cuba ha sido desde la Revolución una de las cumbres cinematográficas del continente, un modelo de desarrollo creativo, no sin contradicciones y problemas. Su mayor cineasta ha sido Tomás Gutiérrez Alea (19281996), lúcido retratista de una sociedad en cambio social, pero, al mismo tiempo, un fino crítico de los problemas de la Revolución. Su obra maestra es «Memorias del subdesarrollo» (1968), refinada reflexión sobre su país,

pero que alcanza una inusitada universalidad, además de ser un festín de buen cine como no se ve a menudo. Fue la primera película cubana en ser estrenada en Estados Unidos con un éxito notable. Nada en ella ha envejecido y podría ser la más segura candidata al título de la mejor de América Latina. Extraordinaria también es «La última cena» (1976), alegoría social sobre el control religioso en tiempos de la Colonia, excelente Nelson Villagra en el rol de un conde terrateniente. La más famosa fue «Fresa y chocolate» (1993), un gran éxito internacional que el cine cubano no ha vuelto a repetir y que incluiría una candidatura al Oscar. La ironía crítica sobre el aislamiento y los prejuicios contra la homosexualidad no fueron bien recibidas por las autoridades y Fidel lo expresó no asistiendo a los funerales del cineasta. Glauber Rocha (1938-1981) resume todo el rico cine del enorme Brasil, y tal vez también de todo el continente americano. El suyo fue cine político de la mejor cepa, pero no por eso carente de magia, belleza, intensidad y vuelo poético. Música folclórica y paisaje deslumbrante son sus ganchos permanentes. «Dios y el Diablo en la tierra del sol», «Antonio das mortes» y «Tierra en trance» integran su trilogía mayor, y al revisarlas uno se pregunta cómo es que a nadie se le ha ocu-


México ••• Emilio Fernández «María Candelaria» (1943).

argentina ••• Lucrecia Martel «La niña santa» (2004).

Brasil ••• Glauber Rocha «Antonio das mortes».

Bolivia ••• Jorge Sanjinés «La nación clandestina» (1989).

Chile •••

Perú •••

Alejandro Fernández «Huacho» (2009).

Claudia Llosa «La teta asustada» (2009).

Notable retrato semi-documental de una familia rural enfrentada al desarrollismo actual.

Una exploración de la historia dramática reciente del país y de las visiones de culturas contrastadas que comparten el territorio.

rrido transformarlas en óperas. Hiperkinético y delirante, combativo y exuberante, Rocha fue un polemista temible y un personaje muy controvertido, que murió prematuramente, tal vez agotado por su propio ritmo. Es lejos el mito mayor del cine latinoamericano. Bolivia existe en el cine prácticamente por el solo nombre de Jorge Sanjinés (1936), lo que es un poco injusto hacia el resto de la cinematografía del gran país altiplánico, que posee una cierta cantidad de creadores que ha debido enfrentar las dificultades persistentes de la falta de recursos y de las veleidades políticas, particularmente reiteradas en el país. Pero la fama de Sanjinés se justifica viendo sus películas. Naturalmente inclinado hacia el documental, inspirado por el Neorrealismo italiano y el cine soviético, sus obras más interesantes son las que dan cuenta de las condiciones de vida de los indígenas de la parte alta de Bolivia y de los conflictos culturales y políticos que de ahí se derivan. «Yawar Mallku» (1969) y «La nación clandestina» (1989) son ejemplos de un cine marcado por lo étnico, sin concesiones espectaculares, pero que no niega potentes estímulos hacia el espectador foráneo. Otro país ricamente marcado por su esplendoroso pasado cultural es Perú, donde no debiera ser raro que produjera cineastas

notables, siendo Francisco Lombardi el más célebre hasta que apareció una mujer a disputarle el cetro. Claudia Llosa, (1976) ha marcado un hito histórico con su candidatura al Oscar con «La teta asustada» (2009), que antes ya había ganado el Oso de Oro en Berlín y que no sólo es un filme feminista en un la “dejadez criolla” panorama como el del continente, es también podría mantenernos en una exploración de la la postración a la que historia dramática reciente del país y de las nos somete el sistema de visiones de culturas distribución. Y la verdad contrastadas que comes que hay mucho que parten el territorio. Similar es su película ver y muy rico. anterior: «Madeinusa» (2004), que no ha merecido su estreno en nuestro país, pero en la que nuevamente el mundo indígena es el protagonista de un encuentro conflictivo con la modernidad. Ojo con los cineastas peruanos jóvenes que están haciendo buen uso de las contradictorias bellezas del país de los incas. Argentina posee la otra gran cinematografía de América Latina y elegir sólo un nombre pudiera ser tarea ardua, cuando históricamente alimentó copiosamente el imaginario del sub-continente, constituyéndose en la se-

gunda industria en lengua española. Pero otra autora puede fácilmente inclinar las cosas a su favor: la joven Lucrecia Martel (1966), que causara revuelo y polémicas en Valdivia con su debut, «La ciénaga» (2001), corrosivo cuadro de la decadencia burguesa de la provincia, que en esa ocasión fue despreciada por el jurado, mientras otro sector la ensalzó como una obra maestra. Pasada la polémica, la cinta se sostiene como una de las más originales visiones del cine latinoamericano del presente siglo. «La niña santa» (2004) y «La mujer sin cabeza» (2007) continúan prometiendo un desarrollo que puede traspasar océanos. ¿Y Chile? No nos falta oferta y los clásicos son ampliamente conocidos, por lo que resulta más interesante fijarse en los márgenes, que es donde a menudo se deposita mejor una cierta tradición y la personalidad soterrada de lo que somos más auténticos. Entre los varios casos de periodistas devenidos cineastas, el de Alejandro Fernández (1971) puede ser el más interesante del último tiempo. Su debut fue con un título que lleva la marca de la identidad chilena: «Huacho» (2009), notable retrato semi-documental de una familia rural enfrentada al desarrollismo actual. «Sentados mirando el fuego» (2011), su segundo filme ya viene precedido por elogiosos comentarios en los festivales en que ha participado.

El índice de lectura más alto de Europa está en Suecia con un 72% , mientras que los más bajos son los de Portugal y Grecia con un 35% de lectores, y España con un 40%.

La Panera I 23


Espectáculos en Santiago

«DRÁCULA»

Patricio Melo

La espectacular producción estrenada en 2011 con lleno absoluto por el Municipal, vuelve entre gasas marchitas, lúgubres salones, bellas que vuelan, una capa impresionante y palideces mortecinas de perturbadora eficacia. Creación de 1997, que le valió a su autor la designación de caballero por la reina Isabel II y estreno exclusivo en América Latina. Con música de Liszt arreglada por John Lanchbery y con la probada eficacia del Ballet de Santiago. Entre el 26 y el 29 de noviembre habrá que sacar las estacas, los collares de ajo y los crucifijos de plata.

LOS HOMBRES FATALES DRÁCULA, OTELLO, DON GIOVANNI Los peligros de la primavera vienen envueltos en buena música.

Por VERA-MEIGGS

L

a escena primaveral derrama aromas de seducción, lo que es tan peligroso como salir a pasear con James Bond. Y es que peligro y atracción no pueden disociarse, porque no son productos light, ni biodegradables. Son la base de los movimientos humanos. ¿Por qué sino las chicas prefieren salir con el chascón de la moto en vez del prudente dueño de un automóvil gris plateado recién lavado? ¿Y Caperucita no opta acaso por el bosque en vez del camino correcto? Las posibilidades del extravío por los senderos del deseo son amplias y el encuentro con el Otro, como diría Lacan, suele garantizar el desorden de lo establecido. 24 I La Panera

NOCTURNO Y SEDIENTO

D

rácula no necesita presentación, a pesar de ser formalmente un conde. Él se presenta solo, de noche y cuando tiene sed. Prefiere a las mujeres, pero no le hace asco a una aorta masculina si viene el caso. La necesidad tiene aspecto de cuello. Maldito como él solo y seductor infalible, no podríamos decir que gozará de la vida eterna, pero desde su nacimiento oficial en 1897 bajo la pluma de Bram Stoker, no ha cesado de multiplicarse, lo que es harto inquietante. También explicable. El conde se alimenta de la vida de sus súbditos y eso le garantiza inmortalidad, vive en un castillo vetusto y requiere constantes sorbetes de sangre joven. La alegoría de la sociedad capitalista parece bastante evidente. Con gran inteligencia e ingenio, el cubano Juan Padrón se ha hecho célebre con sus dos «Vampiros en la Habana» (1985 y 2003), donde los vampiros mayores son los representantes del fascismo deseosos de salir a la luz y por ello luchan por obtener el Vampisol, un preparado que les permitirá tener sus soñadas vacaciones en Varadero. El ballet de Ben Stevenson fue creado para conmemorar el centenario de la novela y era lo que le estaba faltando al personaje para el dominio total de la cultura. Antes ya ha sido cien veces filmado, dibujado, esculpido, transformado en cómic, en video-juego, cantado y teatralizado. Sólo le faltaba esto…¿para conseguir la inmortalidad…?


«OTELLO»

NEGRO Y PELIGROSO

El Metropolitan ofrece en transmisión directa al teatro Nescafé de las Artes, el 27 de octubre, la reposición de la puesta en escena de Elijah Moshinsky (régisseur australiano nacido en Shanghai), estrenada en 1994 y repuesta el 2008 con los mismos protagonistas que veremos ahora: el tenor sudafricano Johan Botha y la estadounidense Renée Fleming, que antes lo cantara en el mismo escenario con el español Domingo. El barítono alemán Falk Struckmann como Yago es el único nuevo en esta versión, que también será dirigida por el ruso Semyon Bychkov, sobre el texto de un inglés, acerca de un moro en Venecia, pero que en la ópera del italiano está siempre en Chipre. La globalización ya no la para nadie.

N

Plácido Domingo recibió el aplauso más largo que se recuerde en la lírica interpretando a Otello.

Latinstock

o tenía moto Otello, pero era negro; negro y aventurero, en medio de venecianos pálidos por el tenue sol húmedo en que siempre vivieron. Desdémona cayó redonda y los consejos paternos no sirvieron de nada. Ya sabemos cómo fue a terminar todo. Gran personaje dramático, de los mejores del teatro, fuerte como un animal africano y débil como una criatura ante las maquinaciones del resentimiento y las inseguridades derivadas de la plenitud doméstica y su condición racial. El primer intento de ópera no fue feliz, a pesar del talento de Gioachino Rossini, que hizo una ensalada de fragmentos de sus obras anteriores y se lo entregó al peor libretista posible, que se inspiró en una adaptación romántica. Incluso compuso un final feliz alternativo para el eclesiástico público romano. Demasiado. Joyce DiDonato cantó recientemente en el Municipal su “canción del sauce” con gran éxito. Giuseppe Verdi se tomó tiempo para su «Otello» (1887), pero se justificó desde el primer acorde de la orquesta hasta la frase final que hace caer el telón. Nunca se ha discutido su estatuto de obra maestra de la lírica y nunca ha dejado de representarse, a pesar de las exigencias vocales del rol protagónico, que al igual que el texto de Shakespeare, exige un intérprete de inusual fuerza escénica y una voz de tenor dramático que encuentra en el centro y en los graves sus recursos más expresivos. Tres han sido sus mayores intérpretes: el chillanejo Ramón Vinay, (que lo grabó dirigido por Arturo Toscanini y por Wilhelm Furtwängler), el florentino Mario del Mónaco y el madrileño Plácido Domingo, que alcanzó a compartir escena con los otros dos (su interpretación en la Ópera de Viena le valió el aplauso más largo que se recuerde en la lírica). Las Desdémonas han sido abundantes: Renata Tebaldi, Mirella Freni, Katia Ricciarelli, Kiri Te Kanawa, Renée Fleming e, incluso, nuestra Verónica Villarroel ofreció una de sus mejores interpretaciones en el rol. Celópata y femicida, Otello es, sin embargo, un personaje entrañable, víctima de circunstancias adversas y encargado de sufrir lo que nosotros debiéramos ahorrarnos al verlo. Claro que las cifras de femicidios indicarían que se requieren más horas de lecturas, de teatro y de buena ópera.

BLANCO Y MISERABLE

«DON GIOVANNI»

O

El Municipal vuelve a ofrecernos esta maravilla lírica bajo la dirección musical del chileno Rodolfo Fischer, puesta en escena del italiano Pier Francesco Maestrini y con el bajobarítono Kostas Smoriginas (en la foto, a la derecha), nombre en ascenso y que debuta en el rol titular. Llamado por un diario británico “El Johnny Depp de la ópera”, el lituano amenaza con causar preocupante interés entre el público femenino. Leporello será el poderoso bajo ruso Sergei Artamonov. Funciones: 25, 27, 29 y 30 de octubre, y 2 y 3 de noviembre. Los maridos aplaudirán la escena final.

tro que anda buscando mujeres para perderlas después es Don Juan, gran creación española de la que se han apropiado otras naciones como para indicar que también allí los tienen. No debiera ser motivo de orgullo, porque el seductor compulsivo es en realidad un caso patológico que nunca hará nada trascendente en su vida. Prototipo de la decadencia de una capa social y hábil experto en disimularse la propia desdicha y vacío existenciales, don Juan es visto como un canalla triunfador, el macho Alfa que en el fondo todos quisiéramos ser sin pagar el precio de tener que encontrarse con un convidado literalmente de piedra en el último acto. «Don Giovanni» (1787), de W.A. Mozart, sigue bastante de cerca el argumento del original de Tirso de Molina (1630) y le da ese nombre por la costumbre todavía en boga de componer las óperas en italiano. En 1665 ya se había presentado la versión teatral de Molière y otra ópera con el mismo nombre italiano. Se dice que a su estreno en Praga asistió el veneciano Giacomo Casanova. El éxito fue inmediato y no ha decrecido con el tiempo. Beethoven la consideraba la mejor de todas las óperas y Kierkegaard,

la mayor de todas las obras de arte. Su música ha inspirado una gran cantidad de variaciones dedicadas por otros compositores a forma de homenaje. Muchos barítonos se han turnado haciendo primero al protagonista y luego a su sirviente Leporello, quien posee la simpatía que su amo no tiene. En los tiempos del SIDA, esta lección de moral se encuentra en el séptimo lugar entre las óperas más representadas.

Quizás, como decía Winston Churchill (1874-1965), “el problema de nuestra época consiste en que sus hombres no quieren ser útiles sino importantes”.

La Panera I 25


Cómic

Nadie sabe cómo llegaron pero están entre nosotros

Los invasores El fenómeno de la novela gráfica en Chile está en su mejor momento. Éxito de ventas, responde a una cultura audiovisual y también a una escritura auténtica, acaso, fundacional. Hoy, sus máximos exponentes se juntan en el Café Comic de Providencia a dialogar sobre la escena nacional, su impacto en el medio literario, y la irrupción de la ciencia ficción. Por Carlos E. Baier

U

na noche fría, buscando una dirección que nunca encontré, llegué hasta una mampara cerrada, donde un personaje al que llaman el Wason salió a recibirme. De pronto apareció una luz extraña, como si una nave intergaláctica se hubiese detenido encima del café. No podía distinguir la realidad de la fantasía y pensé que perfectamente podrían ser invasores. El guiño a «The Invaders», la clásica serie de culto de ciencia ficción de 1967, no es antojadiza. Cualquiera de mis entrevistados podría ser una criatura de otro mundo. Personaje y creador, frente a frente, uno y el mismo. La llegada, 20:00 horas.

Parece el cuartel general Jedi. La energía se siente a una cuadra. Adentro, hasta las novelas gráficas están suspendidas en el aire. Es la fuerza del lugar. En una pequeña mesa están el escritor Francisco Ortega y los artistas visuales Nelson Dániel y Gabriel Rodríguez, figuras de la narrativa gráfica y del cine. Saludan, pero no detienen el diálogo, están en una realidad paralela, nada los altera. “Gabriel no tiene igual en la industria del cómic gringo”, señala Ortega, autor con Dániel de la novela gráfica «1899». “En 2002 fui elegido por la editorial independiente IDW Publishing, de San Diego, California, para adaptar la versión en cómic de la serie televisiva «CSI». Luego vino el trabajo junto al escritor Joe Hill de la exitosa saga «Locke & Key», ganadora del British 26 I La Panera

Jorge Baradit «Lluscuma»


Gonzalo Martínez «The Darwin Faeries»

Nelson Dániel «Road Rage»

Fantasy Award a la mejor Novela Gráfica, y nominada tres veces al Eisner Award, el Oscar del cómic”, confirma Rodríguez. Muchos creen que es el mejor dibujante del cómic estadounidense, y es chileno. A Nelson Dániel le encargaron recién los dibujos de Judge Dredd, el mítico protagonista de historietas y de cine norteamericano. Dániel es el responsable del diseño de personajes y de la dirección de arte de las películas «Cesante» (2003) y «Promedio Rojo» (2004). Este año realizó para la editorial IDW Publishing el arte completo de «Road Rage», de Stephen King y Joe Hill (hijo de King), y la serie «The Cape 1969». Llega Gonzalo Martínez, autor de las novelas gráficas «Road Story» y «Heredia detective», y que prepara con Francisco Ortega «Mocha Dick», la leyenda de la ballena blanca: “Soy de la época en que toda la gente, los jóvenes, leíamos cómic”. Miguel Ángel Ferrada, director de Arcano IV Productora y autor de «Mortis, eterno retorno», trae orgulloso la maqueta de una novela recién salida del horno. Se trata de «Locke & Key», de Gabriel Rodríguez. Ortega salta de la silla, le brillan los ojos, se pelean el tomo, lo agarra Rodríguez, Dániel sonríe. “La venta de la novela gráfica ha crecido”, afirma Ortega frente a lo que es el inicio de la fundamentación de la escena literaria audiovisual chilena. Todo podría indicar que estamos frente a un boom, a una naciente industria, fomentada por talentos únicos. Error. Los herederos de Themo Lobos la tienen clara. Ha sido un trabajo sostenido por años, que hoy ha tenido más impac-

Miguel ángel Ferrada «Sodoma»

to. Para Francisco Ortega “es el resultado de una labor solitaria, de una pasión individual tal que no existe nada que te frene, pero materializado de manera colectiva. Ahí está el cuento”. De repente llega Jorge Baradit, el más punky de todos, una mezcla de escritor rockero y teórico de las letras gráficas. El Bradbury de la mesa. Autor de la inquietante novela gráfica «Lluscuma», una ficción basada en el caso del cabo del Ejército Armando Valdés, supuestamente abducido por una nave extraterrestre. “Tendrá el formato de una serie de televisión, como «X-files» o «Fringe». Me gusta eso de saltar por el acantilado e ir armando el paracaídas en el camino”, dice Baradit. Ya están todos. Me siento rodeado. Detrás de una vidriera con pasteles y kuchen, un mozo mira con mucha complicidad esta escena, lo mismo que una guapa cajera a mis espaldas. Está claro que, para los invasores, si hay un chivo por cocinar, ése soy yo.

Las principales potencias del mundo gastaron en ARMAMENTO 1,5 BILLONES de dólares en 2010, esto es un 49% más que en el año 2000.

Francisco Ortega (en la foto) y Nelson Dániel «1899»

La Panera I 27


Cómic

En menos de un año (2011-2012) el lanzamiento de novelas gráficas ha aumentado, impactando además la escena literaria chilena. Este fenómeno en nuestro país está en su mejor momento. Éxito de ventas, responden a una cultura audiovisual y también a una escritura auténtica, acaso fundacional.

La industria chilena es un espejismo

Gabriel Rodríguez «Locke & Key»

28 I La Panera

Creen en el azar, pero ha sido la labor diaria, el trasnoche obligado los que han sacado adelante un proyecto. “La pega es individual. No hay una Industria, eso es un espejismo, lo que hay es trabajo por un sueño, por un mundo en que nosotros creemos”, apunta Baradit. Imágenes y texto que se van juntando como fotogramas. “Es como hacer una película de cine, pero en menor escala”, ilustra Ortega. “Lo que hoy tenemos es porque nosotros hemos profesionalizado esto”, dice Dániel, inmediatamente lo reafirma Martínez, “no lo hacemos por dinero, sólo estamos cumpliendo nuestro fin”. Lo que para ellos comenzó como un hobby, hoy es el motivo de vivir, de crear mundos paralelos, que son finalmente el mismo mundo, realidad y fantasía mezclados. “Se han conjugado los astros, las estrellas, existe una conjunción astronómica. Por una parte, estamos los escritores de ciencia ficción y, por otra, un grupo de dibujantes talentosos que nos hemos unido por una causa”, reflexiona Baradit. En menos de un año (2011-2012) el lanzamiento de novelas gráficas ha aumentado, impactando además la escena literaria chilena. Este fenómeno en nuestro país está en su mejor momento. Éxito de ventas, responden a una cultura audiovisual y también a una escritura auténtica, acaso fundacional. Todos irán a la versión 2012 de la Feria Internacio-

nal del Libro de Guadalajara, una de las más importantes del mundo. “Tenemos un piso firme que antes no existía, súper claro”, dice Nelson Dániel. “Lo que me motiva es pasarlo bien con lo que hago, no enriquecerme. No trabajo para cumplir el contrato de nadie, sino para realizar lo que más me gusta”, explica Gonzalo Martínez. La alusión es directa a ciertos escritores chilenos. “Nunca hemos pensado hacernos ricos. No es lo que buscamos, aunque la venta es buena, nos va bien y paramos lo nuestro”, enfatiza Miguel Ángel Ferrada. Concuerdan en que el éxito actual es “por lo colectivo y apasionado de sus trabajos. Donde va uno, va el otro”, señala Ortega. “Nos ayudamos, nos potenciamos sin egoísmos. El fin de uno es el fin de todos: consolidar la novela gráfica en Chile”, remata Dániel. También es cierto que hay un boom de héroes y superhéroes, historietas y películas del tema; Ironman, Capitán América, The XMen, Hombre Araña, toda la saga Batman, etc. De todos modos “se ha esgrimido un montón de teorías con respecto al tema, pero en todas las apuestas en Estados Unidos, el hecho es que el cine no le ha generado más ventas a Marvel o a DC Comic. Lo que gusta no es en sí mismo el formato, es esta mezcla de narrativa y dibujos”, teoriza Rodríguez. Son los cerebros de superhéroes y criaturas fantásticas reconocibles en el kiosko del barrio, pero también en la pantalla grande. Porque, como señalé al inicio, cualquiera de mis entrevistados podría ser una criatura de otro mundo y no un dibujante o escritor. Como dice T. S. Eliot, “el género humano no puede soportar demasiada realidad”. En buena hora.


[ notascul | por pamela marfil ]

> pasado bonito

S

hawn Clover creó una increíble serie de fotografías fotoshopeadas. En base a imágenes del terremoto de 1906 de San Francisco, el fotógrafo combina escenas del pasado con otras capturadas en el mismo lugar, pero en la actualidad. Más allá de ver un excelente trabajo de montaje, Clover nos hace sentir que las imágenes se funden en una dimensión temporal y no sólo espacial. Entre a www.shawnclover.com para conocer otros trabajos de este artista del fotoshop.

> INGENIOSO Y ÚTIL

K

aroto es un sacapuntas creado por Avichai Tadmor para Monkey Business, y se usa en zanahorias, rabanitos, pepinos y otras verduras, permitiéndonos servirlas en su forma más pura y saludable pero a la vez con un toque de lúdica sofisticación. Ideal para todo tipo de situaciones, este accesorio de cocina es un simpático ejemplo de cómo el diseño contemporáneo realiza aportes a la medida justa de nuestros tiempos.

> eyeborg

N

eil Harbisson es el primer ciborg (del acrónimo en inglés cyborg= cyber: cibernético + organism: organismo) reconocido oficialmente por el Gobierno británico en 2004. Este artista, músico, activista y director de una fundación dedicada a ayudar a los humanos a convertirse en ciborgs, postula que se pierden muchos recursos en desarrollar aplicaciones para utilitarios externos, cuando el futuro es desarrollar tecnología que se implante en el propio organismo según las habilidades que se requieren desarrollar o corregir. Pero lo postula desde la consecuencia. A los 20 años creó y se implantó un eyeborg en su cabeza que le permite superar la acromatopsia, condición visual con que nació que lo obliga a ver el mundo en blanco y negro. Un sensor captura las fre-

cuencias de los colores y las transforma en frecuencias audibles que son insertadas en su cerebro por medio de un chip y que él puede interpretar como una escala de colores. Harbisson declara que se convirtió en ciborg cuando la unión entre su organismo y la cibernética empezaron a crear un nuevo tejido neuronal en su cerebro que le permitió percibir los colores mediante un nuevo sentido: “No es la unión entre el eyeborg y mi cabeza lo que me convierte en ciborg, sino la unión entre el software y mi cerebro”. Sonocromatopsia (sono: sonido en latín + chromat: color en griego + opsia: condición visual en griego) es el término que Harbisson utiliza para definir su nuevo sentido. Nacido en 1982, es un personaje que definitivamente vale la pena conocer y seguir.

Más info sobre sus propuestas y producción artística en http://www.harbisson.com/ http://www.ted.com/speakers/neil_harbisson.html


Música

LA INVASIÓN BRITÁNICA CUMPLE 50 AÑOS

Cuando el rock inglés revolucionó al mundo por primera vez En 1962 se bautizaron, comenzaron a grabar y a componer temas propios Los Beatles y Rolling Stones (que ya están celebrando sus cinco décadas), pero también The Hollies, Animals, Yardbirds, Zombies, The Kinks… Además, ese año, The Tornados logró el primer número uno con un tema británico en las listas norteamericanas… Así comenzó Inglaterra la conquista musical de Estados Unidos (y del mundo), la que se iría repitiendo década tras década con el glam, punk, post-punk, electrónica o britpop. Por J.C. Ramírez Figueroa

E

n 1962, el rock and roll ya era cosa del pasado. El mismo Elvis (retornado del servicio militar) había conseguido dos hits globales que no eran precisamente frenéticos o guitarreros: «Can´t help falling in love» y «Return to sender». También brillaba el twist de Chubby Checker, el r&b (rhythm and blues) de Ray Charles y los grupos de chicas como The Crystals. Inglaterra, específicamente, tenía sus propios ídolos teens, como Adam Faith, o Billy Fury, cuya banda de acompañamien30 I La Panera

to, The Tornados, logró en 1962 el single del año: el futurista «Telstar» –compuesto y producido por Joe Meek, líder del grupo–, que competía con los instrumentales de los Shadows y que alcanzó el primer número uno en las listas estadounidenses. Sin embargo, en distintos puntos del país aún había adolescentes que –impactados por Buddy Holly, Chuck Berry o el mismo Elvis– empezaron a navegar en las raíces de un género tan “pasado de moda”: el blues, el gospel, el soul o el skiffle (síntesis de blues y jazz con folk y country). De hecho, hablando de viejos discos y acordes, lograron hacerse amigos

John Lennon y Paul McCartney. Lo mismo Keith Richards con Mick Jagger (la leyenda dice que se miraron los discos que tenían en un tren). Era como si hubiesen encontrado en las miserias y en las ansias de esta música (descendiente directa de esclavos africanos) un correlato con sus vidas en la bombardeada Inglaterra de la postguerra. Así, a fines de año ya estaban en actividad –grabando singles, componiendo, tocando en vivo, recién bautizados– The Beatles, Rolling Stones, The Animals, Yardbirds, Herman’s, Hermits, Dave Clark Five y The Hollies. Es decir, la primera avanzada de la llamada invasión británica, que en un tiempo más conquistaría a Estados Unidos y luego, al mundo. El mismo Bob Dylan se vio obligado a acusar recibo de la situación, titulando su primer disco con temas eléctricos como «Bringing It All Back Home» (1965). Es decir, “recuperando” todo ese material mestizo y estadounidense que estos ingleses habían tomado, procesado y convertido en un sonido que él mismo empezó a utilizar. La principal consecuencia es haber convertido al Reino Unido en un polo en constante choque con Estados Unidos, y con eventuales encontrones con Suecia, por el liderazgo del pop mundial.


1.

2.

4.

3. Animals, los primeros 1. The después de los “fab four”

Hay videos donde aparecen el cantante Eric Burdon y sus músicos, miembros de The Animals, felices y algo sorprendidos de desfilar por Nueva York acompañados de animales auténticos y enjaulados, como si todo fuera un circo. Era la recepción (y jugada comunicacional) que les preparó su sello (MGM) para lanzarlos en Estados Unidos en noviembre de 1964, exactamente nueve meses después del célebre debut de los “fab four” (Los Beatles) en el Show de Ed Sullivan (9 de febrero de 1964). Increíblemente, la primera gira de los Rolling Stones en junio de ese año había sido un fracaso. Pero el particular sonido de The Animals en las tradicionales «The house of the rising sun», «Talkin´bout you» (Ray Charles) y «I’m mad again» (John Lee Hooker), era un fiel exponente de la definición de su música que hizo la prensa de Estados Unidos: “Oscuro y sucio r&b, especialmente cargado a la ‘b’ ”. Es decir, al blues. Su primera formación se remonta a 1962, en Newcastle, y eran tan salvajes en vivo, que el nombre les calzó de forma natural. Se convirtieron en los primeros ingleses en ser realmente populares, después de Los Beatles, aunque los músicos de blues los odiaron en un principio. Luego –sobre todo cuando comprobaron la experticia de Burdon– empezaron a respetarlos como “recopiladores”.

2.

The Kinks, ¿mejores que los Beatles, Stones y The Who?

La interrogante fue lanzada por la revista británica «Uncut» en 2004. Porque, a pesar de los múltiples homenajes, citas y copias –desde The Doors hasta el cierre de los Juegos Olímpicos, pasando por el punk, el brit-pop, Green Day y Metallica–, la idea de que The Kinks es una banda subvalorada aún persiste.Y porque en la mayoría de las historias de rock son más trascendentes The Rolling Stones y The Who, que se iniciaron intentando emular su sonido. Liderados por Ray Davies, el grupo comenzó a funcionar en 1962, pero recién lanzarían su primer single dos años después. Aunque –si dejamos de lado las ventas de discos, gritos de los fans o mitologías periodísticas– hay varias razones para defender a The Kinks en una contienda musical. Primero, por elevar los niveles de agresión y distorsión en

el pop con una seguidilla de singles: «You really got me», «All day and all of the night» o «Till the end of the day» (The Who en sus inicios intentaron precisamente “sonar” como The Kinks). Segundo, compusieron ingeniosas y certeras historias, parodias y críticas a la vida contemporánea a través de los personajes de sus canciones: el dedicado seguidor de la moda, la sociedad preservadora de la vida campestre o el solitario que contempla Waterloo. Tercero, se adelantaron en el uso del sitar indio, en perfeccionar los discos conceptuales o en darle la espalda a la psicodelia. Por cierto, la revista terminó igualándolos con The Beatles, en un cerrado empate. El 11 de septiembre recién pasado se lanzó una caja de cinco CDS más un DVD. La colección «The Kinks at the BBC» reúne una serie de sesiones y grabaciones en vivo, desde los primeros pasos en «Pye» hasta sus días de mayor gloria. Se trata de un conjunto de materiales inéditos del catálogo de la banda extraídos de los archivos de la BBC, y también de bastantes contribuciones de los fans (la BBC tenía la costumbre de borrar las cintas después de que se difundieran, por lo que muchas actuaciones se han perdido para siempre).

Zombies, 3. The los bichos raros En un concurso de televisión, al estilo «America’s Got Talent», el mismísimo George Harrison –ya en su calidad de guitarrista estrella– eligió a The Zombies como su banda favorita. Y aunque sólo editó dos discos oficiales, ese mismo detalle convirtió al conjunto en algo demasiado especial: más influenciado por el jazz que por el blues, con el órgano como instrumento principal, referencias a George Gerswhin o a la música docta, y canciones tan bellas como complejas. Para comprobarlo basta remitirse a su hit «She´s not there», o al extraordinario «Odessey and Oracle» (1968), que, aunque es uno de los mejores discos de la época, cuando se publicó la banda ya se había disuelto. Para muchos, The Zombies es uno de los grupos más importantes de todos los tiempos y, sin duda, su look hoy causaría furor: traje, lentes de marco grueso y flequillos.

Hollies: una máquina 4. The de hacer canciones Es el clásico ejemplo de banda que suena en la radio todo el tiempo, pero que nunca es reconocida por su nombre. The Hollies debutó en Manchester en 1962 y fue un fiero competidor de Los Beatles. Experimentado en covers (grabó un disco completo dedicado a Bob Dylan), el conjunto también era experto en componer hits de estribillos perfectos, que iban incorporando mes a mes los adelantos de la época. El grupo fue conocido como The British Everly Brothers. ¿Sus hitos? la barroca «Bus stop» (que fue grabada hasta por bandas beat mexicanas), la dulce «Yes I will» y «Carrie Anne» (dedicada a la actriz y cantante Marianne Faithfull, una de las musas adolescentes de la invasión del Reino Unido).

Una botella de vidrio para refresco puede usarse hasta 100 veces antes de ser reciclada, por eso prefiera los envases de vidrio a los de plástico.

La Panera I 31


Literatura

Las mujeres y el Nobel

LAS INTRUSAS DE ESTOCOLMO Apenas doce han sido las escritoras reconocidas con el galardón. Frente a 96 hombres, la diferencia es notable. Abordando a las primeras cinco agraciadas, desde el mérito indiscutible de Selma Lagerlöf y la polémica “baja calidad” de Grazia Deledda, hasta Gabriela Mistral como única hispanoamericana galardonada, realizamos un recorrido básico para tratar de entender este machismo escandinavo. Por J.C. Ramírez Figueroa

D «INTRUSAS EN ESTOCOLMO. Las mujeres y el Premio Nobel de Literatura» Gloria Casanueva Ilustraciones de Virginia Donoso Liberalia Ediciones 150 páginas

esde que se instauró el Premio Nobel de Literatura, en 1901, sólo doce mujeres lo han obtenido: Selma Lagerlöf (1909, Suecia), Grazia Deledda (1926, Italia), Sigrid Undset (1928, Dinamarca), Pearl S. Buck (1938, Estados Unidos), Gabriela Mistral (1945, Chile), Nelly Sachs (1966, Alemania), Nadine Gordimer (1991, Sudáfrica), Toni Morrison (1993, Estados Unidos), Wislawa Szymborska (1996, Polonia), Elfriede Jelinek (2004, Austria), Doris Lessing (2007, Irán) y Herta Müller (2009, Rumania). Frente a los 96 ganadores masculinos, ellas constituyen apenas un 10%. Aunque en los últimos tiempos, al menos, nadie ha apuntado con el dedo a la Academia Sueca acusándola de machista, la poca cantidad de escritoras e intelectuales femeninas premiadas es un dato interesante. Eso lo consigna la profesora Gloria Casanueva en su libro acer-

tadamente titulado «Intrusas en Estocolmo» (Liberalia Ediciones). “Son más importantes las mujeres que el Nobel y sin él pueden vivir perfectamente”, opina. “En cambio, el galardón que cada año entrega la Academia Sueca no podría existir si ignorara a la mitad de la humanidad y pretendiera ser universal”. ¿Por qué estamos tan obsesionados con el Nobel? Sencillamente, explica la autora, porque es la única distinción literaria de alcance universal. Nacido, curiosamente, en una época en que Europa se veía a sí misma como salvadora del planeta –y de sus colonias– el galardón, al menos en la categoría literaria, no buscaba premiar al escritor más poderoso e innovador, sino más bien a los que aportaban con su ejemplo y obra a la unión de los seres humanos. El premio, se dice, era la forma simbólica con que se intentaba purgar la invención de la dinamita de Alfred Nobel (1833-1896). Para Casanueva eso es un mito: “Él sabía que los

explosivos pueden tener un papel positivo en la industria y en la construcción, y que darles un uso negativo depende de las personas y de los gobiernos, tal como ocurre con muchos descubrimientos”. El hecho es que el Nobel, que se dará a conocer entre octubre y noviembre de este año, es un punto de referencia y discusión. Especialmente cuando cada una de las ganadoras representa mundos y puntos de vista tan distintos. O eso, al menos, nos parece comparándolos con el 90% de los otros ganadores.

LA PRIMERA DE TODAS Nobel 1909. Selma Lagerlöf. Märbacka, Suecia (1858-1940)

A

los 51 años, la escritora sueca ya estaba retirada de la vida social en Värmland, al suroeste del país. La propia Selma Lagerlöf lo cuenta al leer el discurso de aceptación del Nobel: “Durante todo el otoño había vivido en completa soledad... y ahora debería presentarme ante tanta gente. En mi retiro solitario, me había puesto tímida ante el ajetreo de la vida y sentía aprensión ante la idea de enfrentar el mundo”, dijo en el banquete organizado por la Academia. Ningún sueco había obtenido el premio en los ocho años que habían pasado desde que se le entregó por primera vez al francés Sully Prudhomme. Lagerlöf, sin embargo, era más que un referente local. Nacida en una familia granjera que conoció mejor pasar, rápidamente, y gracias a los consejos de su padre, se sumergió en la Biblia, en los clásicos (Shakespeare, Goethe, Lord Byron) y en las leyendas campesinas. Esquivando los problemas económicos, logró estudiar pedagogía y luego se convirtió en una activista, no sólo del feminismo sino también de la educación y de los derechos de los niños. Aunque lo que más quiso dejar en claro es que el interés por 32 I La Panera

la lectura es responsabilidad de los padres. Luego del Nobel sería una celebridad universal, que influenció tanto a nuestra Gabriela Mistral como a Kenzaburo Oé e, incluso, rescató a Nelly Sachs de los nazis. Todos ellos, por cierto, premios Nobel. “Sentí un profundo dolor de que (mi padre) ya no estuviera con vida y no poder verlo y decirle que me habían otorgado el Premio Nobel... ¿Recuerdas cómo solías tocar el piano y cantarnos a nosotros, los niños, las canciones de Bellman y cómo, al menos dos veces cada invierno nos leías a Tegnér, Rünenberg y Andersen? Fue entonces la primera vez que quedé en deuda. Padre, ¿cómo podré alguna vez resarcirlos por enseñarme a amar los cuentos de hadas y las sagas de los héroes, la tierra en que vivimos y nuestra vida humana, en toda nuestra gloria y desdicha?”. Algunas obras: «La saga de Gösta Berling» (1891), «El viaje maravilloso de Nils Holgersson» (1904-1907), «Leyendas escogidas» (1922), «Trilogía Löwensköld» (1925-1928), «La Nochebuena y otros cuentos de Navidad» (1938).


REALISMO CHINO Nobel 1938. Pearl S. Buck. Virginia, Estados Unidos (1892-1973)

“O

pu sin sing”. Esas fueron las primeras palabras de Pearl S. Buck al enterarse del premio. Significan “no puedo creerlo”, en chino. Pero los intelectuales estadounidenses no miraron con buenos ojos este reconocimiento. Sospechaban de las 17 ediciones en el primer año de publicación de «La buena tierra» y su traducción a 30 idiomas. Tampoco les gustaba su estilo simple –en contraste con las vanguardias y experimentaciones de la época– y menos que haya vivido tanto tiempo en China (sus padres eran misioneros) como para considerarse estadounidense. Las razones de la Academia Sueca fueron “los ricos, épicos y genuinos retratos de la vida campesina en China y sus libros biográficos, verdaderas obras maestras”. Algunas obras: «Viento del este, viento del oeste» (1930), «La buena tierra» (1931), «El ángel combatiente» (1936).

LA POLÉMICA

LA NÓRDICA FAVORITA

Nobel 1926. Grazia Deledda. Cerdeña, Italia (1871-1936)

Nobel 1928. Sigrid Undset. Kalundborg, Dinamarca (1882-1949)

T

osca. Vulgar. Iletrada. Una escritora menor. Así consideraban muchos intelectuales italianos a Grazia Deledda. Incluso, algunos literatos suecos se mostraron asombrados que el premio recayera en ella y no en alguna noruega, por ejemplo, cuya literatura les fuese más cercana geográficamente. La profesora Gloria Casanueva explica que en ese tiempo se comprendía la lógica de la Academia Sueca para atribuir el Premio Nobel. “Para la Academia, el valor prioritario no es la calidad literaria sino más bien una mixtura entre literatura y valores éticos y, además, juegan otros factores no estrictamente artísticos”. Y esas son precisamente las razones señaladas en el comunicado oficial: “Por el vigor de su escritura, sustentada en un alto ideal que retrata en forma plástica la vida de su lejana isla natal y que trata con profundidad y calor temas de amplio interés humano”. Y Deledda dominaba el mundo de Cerdeña –anclado en el 1700– a la perfección, apoyada en su gran biblioteca y en el multiculturalismo de esas tierras. Algunas obras: «En el azul» (1890), «Paisajes sardos» (1895), «Cenizas» (1904), «Cañas al viento» (1913), «El cedro del Líbano» (1939).

“L

a gente de nuestra península forma una parte distinta del mundo. Nuestros bosques y montañas están en nuestros dos países y nuestros ríos llevan sus aguas de un país a otro. Nuestras casas en Noruega se parecen a las de Suecia. ¡Gracias a Dios! La tecnología moderna no se ha infiltrado todavía en la humanidad del Norte”. Así agradeció el Nobel esta autora que ya era favorita el año que ganó Deledda. Esto, gracias a sus sagas épicas centradas en la vida medieval nórdica. Justo en los tiempos en que los vikingos empezaban a asentarse y antes de recibir la influencia protestante. Algunas obras: «La señorita Marta Oulie» (1907), «Jenny» (1911), «Las mujeres sabias» (1918), «Kristin Lavransdatter» (1922), «La esposa fiel» (1936), «Catalina de Sienna» (1951).

Selma Lagerlöf, Grazia Deledda, Sigrid Undset, Pearl S. Buck y Gabriela Mistral. “Ellas son más importantes que el premio y sin él pueden vivir perfectamente”.

NUESTRA LUCILA Nobel 1945. Gabriela Mistral (Lucila de María del Perpetuo Socorro Godoy Alcayaga). Vicuña, Chile (1889-1957)

H

ay algo amargo en el hecho (ya denunciado por Nicanor Parra) de que Gabriela Mistral recibiera el Nobel seis años antes que el Premio Nacional. Como si el país insistiera majaderamente en no reconocerle su lugar principal en la literatura mundial. Hasta ahora es la única latinoamericana que ha recibido el galardón sueco. Premiada inmediatamente después de finalizada la II Guerra Mundial, Gabriela representaba el mestizaje, la cultura y el fin del demencial mito de la raza superior. “Por una bienaventuranza que me sobrepasa, soy en este momento la voz directa de los poetas de la raza y la indirecta de las muy nobles lengua española y portuguesa”, señaló en su breve discurso. Ella había vivido y trabajado como profesora en México y Brasil, además de ser leída en todo el continente. Algunas obras: «Sonetos de la muerte» (1914), «Desolación» (1922), «Tala» (1938), «Lagar» (1954), «Poema de Chile» (1967).

Link: Todo sobre el premio Nobel de Literatura http://www.nobelprize.org/nobel_prizes/literature/

20 países acumulan el 90% de las emisiones totales de contaminantes al medio ambiente, y Estados Unidos es responsable del 25% del total de las emisiones de CO2 a la atmósfera.

La Panera I 33


Literatura

El Existencialismo

se toma las calles En el París de la posguerra

Por Jessica Atal K.

D

urante los primeros meses de la posguerra, en 1945, escritores y artistas se tomaban las calles de París. Eran los hombres y mujeres de acción que por fin desplazaban a soldados y políticos, en los que ya pocos creían. Tras los años de censura, la prensa dejaba la guerra para divulgar nuevos libros, charlas, obras de teatro, conferencias. En «Combat», Albert Camus advertía la profunda revolución que significaba el estallido sin precedentes de la prensa francesa. En un solo año ya habían treinta y cuatro nuevos diarios. La gente salía otra vez a las calles. El mundo, sin embargo, nunca más sería el mismo. Las corrientes políticas y económicas se habían venido al suelo como un enemigo más –el peor de todos– de la guerra. Los europeos habían aprendido en serio sobre la ira y el odio. Durante la Segunda Guerra Mundial los combatientes estadounidenses, ingleses y franceses de los años cuarenta ya no aspiraron al heroísmo de quienes marchaban al frente guiados por un espíritu patriótico, sino que hablaban con otra verdad: la del miedo, la del nudo en la garganta, la del ser humano enfrentado a su propia angustia. En este escenario, Jean-Paul Sartre (19051980), que descubría una libertad de pensamiento ilimitada, comenzaba a idear una nueva filosofía, que, “más o menos al azar, ha sido bautizada ‘Existencialismo’; muchos la atacan. Entre otras cosas, se le reprocha proponer al hombre una imagen de sí mismo y de su condición apta para hundirlo en la desesperación”, explicaba Simone de Beauvoir. Y bien, qué otra cosa podía esperarse. ¿Qué persona en su sano juicio no iba –al menos por unos instantes– a hundirse en la desesperación después de ver cómo otros hombres, supuestamente en su sano juicio, ordenaban matanzas y guerras inútiles dentro de una civilización como la europea, que parecía tener34 I La Panera

lo todo y bajo control? Pero no. Ahí estaban en primera fila los detractores, los enjuiciadores dogmáticos que acusaban al Existencialismo sartreano de “miserabilismo”. Continúa Beauvoir: “Es, dicen, una doctrina que niega la amistad, la fraternidad y todas las formas del amor; encierra al individuo en una soledad egoísta; lo aparta del mundo real y lo condena a permanecer parapetado en su pura subjetividad, pues niega toda justificación objetiva a las empresas humanas, a los valores postulados por el hombre, a los fines que éste persigue”. A continuación, la escritora se pregunta si esta imagen se ajusta verdaderamente a la filosofía que postulaba su hombre amado, bizco, bajo, de gruesas gafas. Por supuesto que no. CADA UNO ES RESPONSABLE DE Sí MISMO

Así fue como el lunes 29 de octubre de 1945, en la sección «Conférences», el periódico «Le Monde» anunciaba que en la Salle des Centraux, 8 rue Jean-Goujon, a las 20:30 horas, Jean-Paul Sartre ofrecería la charla «El Existencialismo es un humanismo». El encuentro tuvo un éxito cultural sin precedentes. Cientos de exultantes jóvenes llegaban hasta Sartre, pues ellos sí estaban entusiasmados con ideas nuevas que rompían todos los cánones establecidos, que hacían pedazos la moral y la filosofía clásica, sin, además, ya coludirse con partido político alguno. “Atropellos, golpes, sillas rotas, mujeres desmayadas. La taquilla fue destrozada: no se vendieron entradas”, escribe Annie Cohen-Solal en «Sartre. 1905-1980». En metro, Sartre llegó solo hasta la rue JeanGoujon y se encontró con una multitud que se agolpaba en la entrada de la sala. Entre codazos y empujones, se abrió paso hasta el estrado y, con más de una hora de retraso, en una sala repleta y sobreexitada, comenzó a hablar. Sin notas y con las manos en los bolsillos. Asumió, en primer lugar, la defensa del Existencialismo contra las muchas críticas, princi-

París. 16 de octubre, 1970. El gobierno censura y prohíbe la venta de «La Cause du Peuple», diario revolucionario, cuyo redactor en jefe es el escritor y filósofo francés Jean-Paul Sartre.

Más que un simple intelectual, Sartre es un torbellino de ideas, un animal pensante, un escritor, además, con un universo propio, magistralmente original. “El cobarde se hace cobarde en sus actos, el héroe se hace héroe en sus actos. Nadie más que uno mismo es responsable de lo que va haciendo con su vida,y si a muchos este hecho les causa una sensación de desamparo y angustia, pues bien, lo mejor es enfrentarla. y mientras antes mejor”.


situación –que no depende ni de intereses morales externos ni de una “tristeza naturalista” (en palabras de Beauvoir)– la que impulsa al ser humano a proseguir su lucha día a día, a no cejar en la tensión constante en la que se encuentra para superarse a sí mismo, para llegar a dar todo de sí y situarse sin cinismo en su realidad, mirándola de frente, aceptándola con conciencia. En este sentido, el Existencialismo llega, después de los infortunios de años de oscuridad y decadencia, como “una doctrina optimista y una doctrina de acción... –El hombre –concluye– no es otra cosa que lo que él se hace”. De un modo insospechado, Sartre devuelve la esperanza al espíritu europeo. Le da sentido a la existencia, a pesar de plantear que el punto de partida es aceptar la brutalidad y otras múltiples dificultades inherentes a la existencia humana.

Latinstock / Gilles Peress / Magnum Photos

el verdadero impacto

palmente de comunistas y católicos. Las nociones de contingencia, abandono y angustia “repugnaban a unos y a otros”, explica Arlette Elkaïm-Sartre en «Situación de la Conferencia», prólogo al libro «El Existencialismo es un humanismo», que recoge la totalidad de esta charla. En relación a las críticas, Sartre dice que se les ha reprochado “hacer hincapié en la ignominia humana, de mostrar en todas las cosas lo sórdido, lo turbio, lo viscoso, y de desatender un cierto número de alegres esplendores, el lado luminoso de la naturaleza humana”. El reproche esencial, entonces, consiste en poner el acento en el lado malo y oscuro de la existencia. Pero nada más alejado de la verdad. Sartre sólo apela a la conciencia, al despertar frente a las promesas irrisorias del sistema. A vivir cada uno su vida con responsabilidad, sin cargarle a otro (a un Dios, a un gobierno o a un hermano) el propio destino. Sí, hay un lado oscuro de la vida; quién mejor que esa generación que salía de una guerra mundial lo sabe. Pero también está la posibilidad del ser en sí mismo.

A continuación, Sartre da una definición de Existencialismo: “Una doctrina que hace posible la vida humana”. Después, entra de lleno en una clase de filosofía técnica y austera. Analiza las teorías de Jaspers, de Gabriel Marcel, de Heiddeger, de Kierkegaard, de Kant y de Comte. Hace múltiples referencias a Voltaire y Diderot, a Dostoievski y Zolá, a Stendhal, Cocteau y Picasso. Repasa los términos “individuo”, “responsabilidad”, “angustia”, “compromiso”, “soledad”. Explica que el Existencialismo define al hombre por su acción. Nadie es bueno o malo por naturaleza: es el ser humano quien elige ser tal o cual cosa, según asuma su libertad o reniegue de ella. “Sólo hay esperanza en su acción y lo único que permite vivir al hombre es la acción”. “En última instancia”, dice el filósofo, “estamos solos, sin excusas. Es lo que yo expresaría diciendo que el hombre está condenado a ser libre”. ¿Qué pesimismo, qué decadencia habría en declarar por fin la libertad como la condición inherente al ser humano? Al contrario, es esta

Bibliografía «Sartre. 19051980», Annie Cohen-Solal. Edhasa, España, 2005. «El existencialismo es un humanismo», Jean-Paul Sartre. Edhasa, España, 2010. «El existencialismo y la sabiduría de los pueblos», Simone de Beauvoir. Edhasa, España, 2009.

Al día siguiente, todos los periódicos destacan el éxito de su cátedra de la noche anterior y lo definen como “gran capitán, único comandante a bordo, perfecto jefe de sus hombres, que apareció en su estrado como la espuma en la cresta de la ola” y exaltan su valor y su bravura, “el verdadero impacto operado por su sola presencia”, “su magnetismo personal”. Más que un simple intelectual, el filósofo es un torbellino de ideas, un animal pensante, un escritor, además, con un universo propio, magistralmente original. Sartre se convertía definitivamente en un personaje querido y popular. Desde el 1 de septiembre al 31 de diciembre de 1945, cada día apareció en la prensa alguna referencia sobre él y su doctrina. “¿El Existencialismo? No sé qué es. Mi filosofía es una filosofía de la existencia”, había declarado Sartre dos meses antes en Bruselas, y, sin embargo, finalmente no pudo nunca más desvincularse de ese concepto que se aferraba fuertemente a su ser. Entre el filósofo y el Existencialismo, así como entre Jean-Paul (el hombre) y Simone (la mujer), no habría ya poder alguno de desprendimiento. Vuelvo a pensar que el Existencialismo es la única manera razonable de plantearse en el mundo. El ser humano “es ante todo un proyecto que se vive subjetivamente”, explica Sartre. El cobarde se hace cobarde en sus actos, el héroe se hace héroe en sus actos. Nadie más que uno mismo es responsable de lo que va haciendo con su vida, y si a muchos este hecho les causa una sensación de desamparo y angustia, pues bien, lo mejor es enfrentarla y mientras antes mejor. No hay excusas. No hay sistema político ni social ni Dios ni droga alguna que pueda librarnos de la esencia misma de nuestra condición humana. Entonces, ¿cómo quiero ser? ¿hacia dónde me dirijo? Cada uno tiene la satisfacción y la alegría de poder encontrar por sí mismo esa respuesta.

Para que los 7.000 millones de humanos que habitan la Tierra puedan consumir lo mismo que un europeo medio serían necesarios 2 planetas como el nuestro.

La Panera I 35


Literatura

carolina aguirre es el nombre real de la creadora y guionista argentina lucía gonzález, cuya primera iniciativa «bestiaria» fue premiada en alemania, estados unidos y latinoamérica.

La novela que inspiró a

«Soltera otra vez» Todo partió con el blog «Ciega a citas», sobre las desventuras de una periodista de 31 años que, tras una apuesta con su madre, debe encontrar un novio para llevar al casamiento de su hermana. Por Carolina Andonie Dracos

P

robablemente, si le hablo de la guionista argentina Carolina Aguirre (1978) no le esté diciendo mucho, pero si le aclaro que es el nombre real de Lucía González, la creadora de «Ciega a citas», blognovela y después libro que Canal 13 adaptó para su exitosa teleserie «Soltera otra vez», el panorama se hace más diáfano. Primero fue un blog, algo que Aguirre venía cultivando con éxito: su primera iniciativa al respecto fue «Bestiaria», un inventario de estereotipos femeninos premiado en Alemania, Estados Unidos y Latinoamérica, llevado al papel a través de Aguilar, sello que repitió la experiencia después con «Ciega a citas. 227 días para conseguir novio» (248 páginas, $11.000), que ya está en librerías locales y va en su cuarta edición. 36 I La Panera

Narrada en tiempo real, para «Ciega a citas» 1.000 comentarios por día y 2.800 fans en Fala autora usó el pseudónimo de Lucía Gon- cebook. No es de extrañar que en 2009 fuera zález, una periodista en la treintena que nos adaptada para la televisión argentina y sus decuenta cómo trata de conseguir un novio para rechos adquiridos en varios países, entre ellos llevar a la boda de su hermana y así ganarle Chile, donde se mantuvo el concepto de que una apuesta a su madre, la protagonista debe salir 227 días para conseguir una pareja por lo que decide hacer con muchos “pasteles”. cualquier cosa (volver con Ya fuera una cita patétiviejos amantes, búsqueda ca o el episodio de alguna de pareja por internet) con relación fallida, Aguirre se tal de torcerle la mano al basó en sus experiencias, destino. al punto de señalar que A Carolina Aguirre le Lucía González era uno llevó nueve meses y 250 de los personajes de «Bescapítulos dar vida a su tiaria» o la encarnación de blognovela: “Durante una de sus teorías. “«Besese tiempo tuve que in- “Ayer tendría que haber matado a mi tiaria» empezó con mi vida terpretar a Lucía en los madre y a mi hermana, pero en vez de casada y «Ciega a citas» comentarios, armar una de apuñalarlas me comí medio lemon contó mis días de soltera”. estructura dinámica y co- pie y lloré. Mi mamá le decía a mi Para noviembre se espera herente, transmitir todas hermana que esta boda iba a ser muy su nueva entrega, «El efeclas emociones y detalles difícil para mí”. to Noemí», novela que nade la historia en una sola ció como tal (no en la web), anécdota diaria y, por sodonde un hombre deja a su bre todas las cosas, equivocarme lo menos mujer después de 30 años de matrimonio. En posible, porque en los blogs en vivo no se el proceso de huida le pasan cosas raras, como puede borrar ni volver atrás, la goma no escuchar la voz de su ex mujer o sentir culpa, existe”. por lo que se hunde en el insomnio y en una El blog concluyó el día del casamiento de soledad que lo hacen rememorar el pasado. Irina, la hermana de Lucía, y llegó a tener Definitivamente, todo un talento trasandino 15.000 visitas diarias en su último capítulo, de exportación.


brújula literaria

[ Por Carolina Andonie Dracos ]

«Por la boca muere el pez» El inicio de la trama

1 de noviembre de 2007 “Ayer tendría que haber matado a mi madre y a mi hermana, pero en vez de apuñalarlas me comí medio lemon pie y lloré. Mi hermana menor, Irina, nos invitó a cenar a su casa para darnos una sorpresa: que se casaba en siete meses y medio. La noticia no sorprendió a nadie. Está de novia hace cuatro años y siempre supimos que su soltería iba a terminar de esa manera: con un novio impecable, una relación soñada y una boda perfecta. Así que hicimos lo que había que hacer, festejar. Brindamos, comimos cosas ricas, discutimos un poco, miramos vestidos en una revista y diseñamos un menú imaginario tiradas en el sillón del living. Todo parecía ir relativamente bien (lo que es mucho en mi familia) hasta la hora del café, cuando yendo al baño me llevé la sorpresa de mi vida. Mientras me estaba lavando las manos, escuché a lo lejos una conversación que todavía me cuesta asumir como real. Mi mamá le decía a mi hermana que esta boda iba a ser muy difícil para mí, porque yo era la mayor de las dos (tengo treinta años y ella veintisiete) y la que tenía que casarse primero. Que yo tenía el peor trabajo (soy periodista y gano una miseria, es cierto), que no tenía pareja (¿cómo sabe?), que estaba gorda (tengo unos doce kilos de más) y que mi vida no iba hacia ningún lado (cierto también). Pero eso no fue lo peor. Lo peor fue el final. Dijo que el casamiento iba a ser una doble tragedia, porque mi familia iba a sufrir tanto como yo al verme bailar sola y borracha mientras mi hermana menor se casaba con el amor de su vida. Mi hermana, sin embargo, no estuvo de acuerdo. Le preguntó cómo sabía ella que yo iba a ir sola. ‘Quizás esté con alguien que no conocemos’. Pero mi mamá respondió enseguida que ella sabía que yo iba a ir sola por una razón muy simple: siempre iba sola a todos lados”.

«E

stá escrita a cuatro manos por dos grandes de la novela negra italiana: Andrea Camilleri y Carlo Lucarelli. Una diablura sin precedentes, como señala su editor Daniele di Gennaro, y cuyo resultado es una entrega protagonizada por sus icónicos detectives: Salvo Montalbano y Grazia Negro. Adversarios y compañeros de fatiga al mismo tiempo, los autores se fueron entregando la posta del relato, que se origina es un insólito asesinato donde la víctima es encontrada con un solo zapato y la cabeza embutida en una bolsa de plástico. El entuerto ocurre en Bolonia, pero el muerto es de Sicilia, por lo que la inspectora Negro solicita la ayuda del comisario Montalbano, amigo suyo y paisano del difunto. En el caso hay algo realmente tenebroso, sin mencionar que la investigación no cuenta con el beneplácito de la jefatura. «Por la boca muere el pez» es un juego de ajedrez entre dos potentes contrincantes, en el que ambos ceden el dominio que la soledad creativa le otorga al diseño de sus novelas. Los dos se estiman, pero ninguno quiere verse eclipsado por la escritura del otro. “Jugamos, pero no bromeamos”, dicen los autores. Todo partió la primavera de 2005. Daniele di Gennaro, editor de Minimum Fax, se encontraba grabando un documental sobre Carlo de Lucarelli y Andrea Camilleri en la casa de este último. Durante una pausa técnica les preguntó qué harían sus respectivos personajes con el mismo cadáver delante. ¿Cómo colaborarían en una investigación?

Di Gennaro recuerda: “De pronto, empiezan a desgranar lo que ven: ella es una mujer seductora, tenaz, resuelta, expeditiva; él es más filosófico, cauto, protector…Y se van desprendiendo conjeturas, sucesos, escenarios”. A partir de ahí se desató una suerte de jam session literaria en el que uno hablaba y el otro escuchaba dispuesto a intervenir. Ambos querían llevar este juego a un libro, pero el dilema era cómo juntarlos por el tiempo suficiente para dar vida a este desafío. Al día siguiente volvieron a reunirse en casa de Camilleri y éste ya tenía la res«Por la boca puesta: sacó de su biblioteca un ejemplar muere el pez» de «Murder Off Miami (A murder mysAndrea Camilleri tery)», de Dennis Wheatley. La obra de y Carlo Lucarelli 1936 es una especie de expediente donPapel de Liar de las indagaciones se narran mediante 114 páginas informes forenses, documentos policiales, $10.450 cartas y fotografías. Fue así como «Por la boca muere el pez» se empezó a construir como un relato epistolar donde Negro y Montalbano llevan a puerto una exquisita investigación extraoficial. El desafío demoró cinco años en llegar a puerto, interrumpido por otras novelas y proyectos de ambos escritores. Se lee ágil y sin contratiempos. Totalmente recomendable para los amantes del género policial y para los primerizos. Con la certeza de dos maestros, que incluso ironizan al respecto a través de sus personajes: “Añado esta nota final, como en las novelas negras, para avivar tu curiosidad (y ten en cuenta que odio las novelas negras)”.

Ojo por ojo

P

ara fortuna de sus lectores, las novelas de Joyce Carol Oates están llegando, con desfase, pero finalmente llegando, al mercado en castellano. De 2004 es «Violación. Una historia de amor», ya en librerías locales a través del sello Papel de Liar y con traducción del escritor peruano Santiago Roncagliolo. “Después de ser violada en cuadrilla, golpeada, pateada y abandonada a su suerte en un mugriento cobertizo de Rocky Point Park. Después de ser arrastrada hasta ese cobertizo por cinco hombres borrachos (salvo que fueran seis o siete) mientras su hija de doce años gritaba: ‘¡Dejadnos! ¡No nos hagáis daño! ¿Por favor no lo hagáis!’”. Así arranca «Violación. Una historia de amor». Sin anestesia. Aquí no hay medias tintas; con Joyce Carol Oates, imposible que las haya. Un episodio de violencia y sus dramáticas secuelas se transforman en un suspense psicológico que atrapa al lector desde la primera página. No hay en esto morbosidad. La autora sabe manejar tan bien el relato que nada es gratuito. El lector es testigo de una historia cuyos ribetes pueden llegar hasta el paroxismo a la hora de que paguen los culpables. El 4 de julio de 1996, la protagonista, Teena Maguire, de 35 años, optó por tomar un atajo para volver a casa. Iba vestida provocativamente y llevaba de la mano a su hija Bethie. En el ambiente se respiraba euforia, desorden, drogas, especialmente en quienes serían sus atacantes, sumidos por la metanfeta-

mina o “cristal, que freía el cerebro, lo fundía”. Dejada por muerta en el parque, la protagonista ahora sólo puede lamentar haber sobrevivido. Dice la narradora, refiriéndose a la hija, única testigo de los hechos, luego de que un policía sale en su ayuda y lleva a ambas a Urgencias. “La vigilia del hospital es el fin de tu infancia. Siestas. Comidas en bandejas. Tele por las tardes. Tu madre comienza a comer cosas sólidas y regresa su apetito. Retiran la venda de su cabeza. Su cuero cabelludo es suave y rosado. Está casi calva pero la cubre una fina pelusilla, como de pajarito. Al fin se libra de la maldita bacinilla que tanto odia y logra caminar hasta el baño lenta y laboriosamente apoyada «Violación. Una historia sobre ti, tirando de la botella de suero. de amor» Bromea sobre una huida del hospital Joyce Carol Oates para ir a casa. ¡A casa! ¡Dónde tiene la Papel de Liar cabeza mamá?”. Con un ritmo hipnótico, la autora nos 174 páginas sumerge en la lenta recuperación de $12.400 madre e hija, del miedo de hacer justicia, de la necesidad de hacerla, de la inoperancia de las leyes, de los artilugios de los victimarios y de sus abogados, así como de lo que opinan los vecinos, para muchos de los cuales si vas con escote es sexo, no violación.Y en medio de la indefensión, un hombre y su extraña historia de amor, un paladín que tomará la justicia por sus propias manos, y que pase lo que tenga que pasar. De colección. Un auténtico Joyce Carol Oates.

17.000 especies animales están en peligro de extinción y el 30% de las especies marinas está a punto de desaparecer a causa de la sobreexplotación pesquera y del cambio climático.

La Panera I 37


Literatura

[ Retweet] 1. CSaizar: Felicidades a Alfredo Bryce Echenique, ganador del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2012, fallado en Guadalajara. http:// cultura.elpais.com/cultura/2012/09/03/actualidad/1346682330_766783.html … 2. GuillermoLorn: Reconocimiento a un magnífico escritor. Bryce Echenique, Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2012 via @abc_es http://www.abc. es/20120903/cultura-libros/abci-bryce-echenique-premio-201209031935.html#.UEcW3GK9gCo.twitter … 3. @likeit: (Alfredo Bryce Echenique, escritor peruano) ¿A qué es simplemente genial? 4. @aliciajleal: Bryce Echenique es uno de mis novelistas favorito. Me encanta su sentido del humor. 5. @RicardoCayuela: Bryce Echenique fue condenado en su país por una larga serie de plagios. ¿Respuesta de México, a través del Premio Fil? 150 mil dólares. 6. @Noedrus: @DanielrBarron No hay de qué alarmarse. En letra chiquita: “Se premia a Bryce Echenique solamente por toda la obra que sí ha escrito él”.

7. @Aladelagarza: “(El plagio) Se trató de un error de mi secretaria --dijo Bryce Echenique-- y por el apuro por acabar mi última novela”. http://www.eluniversal. com.mx/cultura/69708.html …. 8. @MW_2112: Understatement: Mirando solamente su producción literaria el premio es más que merecido. Sobre premio a Bryce. http://www.clarin.com/ sociedad/Polemica-premio-Bryce-Echenique-multado_0_767923287.html …

12. @jshm00: Bryce Echenique, premiado, de @ GilGamesX - http://bit.ly/NRatoJ //Mismo caso que Sealteal Alatriste. 13. @clubcarmelita: Bryce Echenique se recupera de fractura craneal: Lima, 4 de septiembre. http://bit.ly/ OO5Q1e 14. @ElSilenciero: Quienes critican a Bryce Echenique no saben ni la O por lo redondo.

9. @NicaNws: #LPR Gana laurel: Bryce Echenique abordó el tema sobre el juicio por presunto plagio que enfrenta en Perú. http://j.mp/Oal18l

15. @xinthya_moreno: ¿Premio a un plagiador? Revista “Eñe” critica premio a novelista peruano Bryce Echenique. http://bit.ly/Oksnlx

10. @carlosbravoreg: ¿Quién va a protestar por el premio FIL a un plagiario comprobado como Bryce Echenique? http://www.razon.com.mx/spip. php?page=columnista&id_article=137608 … (de @ GilGamesX)

16. @fito59: A pesar de todo, el gran Bryce Echenique. Premiado y lesionado en la cabeza http://bit.ly/NOWRua

11. @sandralorenzano: ¿J.E. Pacheco no ha ganado el Premio @FILGuadalajara? ¿Seguro? Entonces qué estamos discutiendo: él era el candidato natural para recibirlo.

17. @QueLeer: Alfredo Bryce Echenique: “Soy un solitario que vive en excelente compañía” http://ow.ly/ drdLR 18. @rafaelordaya: Qué ironía que a Bryce Echenique lo acusen de robar textos y hacerlos pasar como suyos sin tener cuenta en Twitter. #tuitfaite


Tecnología

ESPEJOS EN EL CEREBRO ¿Sería posible acceder a las mentes ajenas y saber qué piensan, sienten y las motivan? En el marco del Festival Puerto de Ideas, Marco Iacoboni, una de las figuras centrales en la investigación neurofisiológica, responde a estas preguntas el domingo 11 de noviembre, en el Parque Cultural de Valparaíso. Por Edison Otero

E

n la filosofía, como en la

psicología, las otras mentes han constituido tradicionalmente un auténtico embrollo. ¿Cómo acceder al cerebro ajeno y saber qué piensa, siente y lo motivan a actuar? Acertadas o no, desarrollamos interpretaciones destinadas a descifrar tales enigmas. Se las ha llamado habitualmente “teorías de la mente”. Nos permiten conjeturar el por qué de las conductas de los otros seres, particularmente los humanos y, eventualmente, anticiparlas. Se trata de hipótesis que consisten en atribuciones: suponemos tales y cuales cosas en la mente de tales y cuales personas, lo que explicaría tales y cuales aspectos de sus conductas. Dicho todo esto, todavía hay algunas otras complicaciones. Ocurre que los seres humanos tenemos características diferentes de las otras especies vivientes. Por ejemplo, hablamos y escribimos, desarrollamos extensiones tecnológicas de nuestros propios órganos, proyectamos complejas organizaciones sociales. Y también mentimos, lo cual no es un detalle cualquiera. Actores de nosotros mismos, un mentiroso experto puede hacer que todas nuestras hipótesis sobre las motivaciones se había descubierto que, sin mediar acción alguna del de las mentes ajenas se vayan al tacho de la basura. Pero, habría algo de esperanza, según cierta historia. observador, la percepción de una acción en otro sujeto Esta historia, en versión de uno de sus protagonis- activaba neuronas de la zona F5. De este modo, y contas, se inicia en un laboratorio de neurofisiología de la tra todo lo que se creía por los años ochenta del siglo ciudad italiana de Parma. Desde hace algún tiempo, allí pasado, una neurona motora resultaba ser también una conviven el investigador Giacomo Rizzolatti, sus colegas neurona perceptiva. Esto sentó las bases para afirmar que la acción y la percepción no y unos monos macacos muy dóson procesos del todo autónomos, ciles. Sin haberlo buscado o sosLa existencia de las separados y localizados en zonas dipechado siquiera –y mientras se “neuronas espejo” sugiere ferentes del cerebro. ocupan de comprender una zona Al reflejar la acción motora ajedel cerebro denominada F5, que que estamos cableados na, una neurona con tal característiene que ver con la planificación, la selección y ejecución de mo- para la empatía y que por lo tica nos permite la exploración del propio cerebro humano. De allí la vimientos motores específicos–, tanto deberíamos utilizar denominación de “neurona espejo”. observaron una curiosa reacción este conocimiento para Pero el asunto no termina allí. Dado de un mono. que las acciones de los demás seres Para ser más precisos, no obconstruir una sociedaD humanos de nuestro entorno queservaron esta reacción en el Más empática. dan reflejadas en nuestras “neuronas macaco mismo sino en un comespejo”, está pavimentado el camino putador conectado a los electrodos instalados en su cerebro. Una descarga de estáti- para identificar, eventualmente, las intenciones que conca indicaba la activación de una célula del área F5 del dujeron a esas acciones. Dicho de algún modo, se nos primate. Pero, ¿qué había desatado esa reacción? Uno abre una puerta para comprender la mente ajena. Según parece, el descubrimiento de las “neuronas de los investigadores había tomado algo con la mano y ese acto prensil se había reflejado en una neurona espejo” nos permitiría, en principio, pasar de las atridel mono, aunque éste permanecía sentado y absoluta- buciones conjeturadas a la identificación de estados mente quieto. Si bien no resultó claro en un comienzo, mentales comprobables. Marco Iacoboni, una de las

figuras centrales de este avance en la investigación neurofisiológica, manifiesta algunas precauciones sobre el particular y advierte sobre la tendencia a atribuir a estas neuronas la respuesta para todas las incógnitas del cerebro. Así, podría explicarse desde la imitación hasta la interacción social en su conjunto. Habría que verlo, en unas décadas más. Una carambola inesperada ilumina otro problema de larga data y complejo abordaje: el autismo. Puede suponerse que los pacientes con este trastorno deberían manifestar una menor o muy disminuida actividad de las “neuronas espejo”. Esto ha sido ratificado, lo cual indica el camino para eventuales tratamientos. En fin, hay mucho más y también grandes esperanzas. Se puede profundizar en estos sorprendentes mundos de la investigación leyendo el libro «Las neuronas espejo», de Marco Iacoboni. O, aún más atractivo: en el marco del Festival Puerto de Ideas, escuchar a Iacoboni en persona hablar sobre este tema, el domingo 11 de noviembre, a las 12:30 horas, en el Parque Cultural de Valparaíso.

Edison Otero Bello es Licenciado en Filosofía y profesor titular por la Universidad de Chile. Se ha especializado en las áreas de la epistemología, el desarrollo del pensamiento crítico y la teoría de la comunicación.


Fundación El Observatorio

Los británicos olímpicos Las revistas inglesas, críticas como siempre, han calificado de confusa la inauguración de los Juegos Olímpicos de Londres; y también su clausura. Si se trataba de decir al mundo que el Reino Unido está más verde que nunca, comenzando por los buses rojos clásicos que ahora son ecológicos, la verdad es que no quedó muy claro. Lo más notorio fue la nostalgia de la aldea, de la Arcadia rural; pero que la evoquen los mismos que le pusieron fin con su Revolución Industrial, es sorprendente. Más que ecología, en el mensaje de fondo late la convicción de que la vida despierta cuando oímos el llamado de la selva. Que todos somos, más menos, vándalos. Hooligans, dicen ellos. por Miguel Laborde

V

i m o s, e n l a i n a u g u r ac i ó n ,

a Kenneth Branagh recitando «Jerusalén», un poema de William Blake; al fondo, una colina verde simbolizaba la de Glastonbury, lugar mítico y sagrado, también imagen de Avalon, la tierra británica original, perdida en la noche de los tiempos. Esa dimensión, pagana, se asocia a una suerte de leyenda; que Jesús, en sus años perdidos, habría llegado a esa colina, a la que luego retornaría para crear ahí una nueva y celestial Jerusalén. En su poema, Blake evoca esa perfección que ve dañada, irremediablemente, por la Revolución Industrial. Si pensamos que en su tiempo (lo escribió en 1808) apenas se iniciaba ese proceso, que su denuncia proviene de contemplar un gran molino cercano a su casa, al que califica de “satánico”, podemos imaginar cómo se revolcará en su tumba cuando la campiña inglesa se vea tajeada de rieles, ensordecida de sirenas, oscurecido su aire de smog y cruzado su espacio de oscuros cables. Es hermoso el poema, su homenaje al esplendor de la hermosa naturaleza británica, e incluso fue utilizado como suerte de himno –musicalizado– tras la Primera Guerra Mundial, cuando sufrieron la muerte de tantos jóvenes. Bueno, los extranjeros, mirando la pantalla del televisor, mal podíamos sentir esas ondas patrió40 I La Panera

ticas. Apela tanto a las emociones profundas del imaginario británico, ese poema, que sigue vivo; lo evoca Emerson, Lake & Palmer en el álbum «Brain Salad Surgery»; el nombre de la película «Carros de fuego» y parte de su banda sonora provienen de ahí; fue uno de los tres himnos en el matrimonio del príncipe William con Kate Middleton; cuando Bono hizo un concierto en esa mística colina de Glastonbury incluyó uno de sus versos en una canción. Esta parte, la del poema de Blake, fue sólo para británicos. La inauguración de los Juegos, dirigida por el cineasta Daniel Boyle, incluyó un trozo de «La Tempestad», de Shakespeare; su ambiente también es sobrenatural, la acción sucede en una isla encantada, de naturaleza pura, bañada en una serena luz de otro mundo; quien llegue ahí verá disolverse sus pecados. Apela a lo mejor del ser humano: “Somos de la misma sustancia de que están hechos los sueños, y nuestra breve vida está rodeada de un sueño” (IV, esc. 1), por lo que podemos decir que este mensaje sí estaba dirigido al mundo en general. Y es un llamado a la concordia, entre hermanos, entre razas, entre deseos e ideales. Parte del “izquierdismo” que se ha criticado a Boyle es que la obra de Shakespeare es una denuncia contra el europeo del siglo XVII, hambriento de poder y de riquezas, capaz de perderse y de perder al mundo en ese afán: ¿Es un mea culpa del europeo ante África y América? Algunos lo han visto así. Mea culpa y una denuncia al mundo de las transnacionales de hoy, que también tendrían esa condición ambiciosa. La obra incluye un llamado al perdón, acto necesario para la sanación, tanto a nivel individual como entre naciones, lo que no puede dejar de celebrarse en un encuentro, como los Juegos Olímpicos, en que el mundo se mira a sí mismo de manera excepcional. Tal vez la última obra de Shakespeare ha sido considerada su testamento; un noble mensaje a la humanidad. Perdonar y comenzar de nuevo. Lo notable en estos textos de Blake y de Shakespeare es que son parte de una antiquísima tradición. Así como los ingleses han sido constantes en su aporte a la industria y a la tecnología, siendo muy responsables de sus efectos contaminantes, también han sido protagónicos en sus denuncias. Es más, casi toda la gran literatura británica contiene esas advertencias. Philip Sidney, el otro gran escritor en tiempos de Shakespeare, dedica «Arcadia», su obra mayor, a ensalzar la apacible vida de los pastores (presentes en la inauguración olímpica).

Kenneth Branagh recitando «Jerusalén», un poema de William Blake; al fondo, una colina verde simboliza la de Glastonbury, lugar mítico y sagrado, también imagen de Avalon, la tierra británica original, perdida en la noche de los tiempos.

Hay una sincronía, eso sí. Los mismos ingleses que comienzan a trabajar en sus casas, y que terminarán inventando aparatos –hasta llegar a la máquina de vapor–, son los que al mismo tiempo investigaban los rayos, las rocas, las mariposas. Es decir, no podrían haber descubierto los principios que los llevaron a las máquinas si no hubieran contemplado, en éxtasis, a la naturaleza. Después de todo, Newton, el máximo sistematizador de las leyes físicas, estaba bajo un manzano en actitud contemplativa –recordará después– cuando la caída de una de las frutas lo hizo darse cuenta de la gravitación. Algo así como naturaleza y ciencia unidas jamás serán vencidas… Obra del siglo XVII, «El paraíso perdido», de John Milton, no dejará de seducir a músicos y a


En su poema, Blake evoca esa perfección que ve dañada, irremediablemente, por la Revolución Industrial.

Kipling en la India, atentos al llamado de la selva. El born to be wild (nacido para ser salvaje) es de una canción anglo-canadiense, después de todo. ¿No fue eso, luego de la posguerra, lo que transmitieron “los iracundos” de los años 50 (the angry young men), hastiados del aburrido horizonte del american way of life? Ese sentimiento da a luz a «Recordando con ira», la obra de John Osborne que inaugura el nuevo teatro inglés, y que Richard Burton protagonizará como nadie (dama y obrero, un tema que encanta a los ingleses, el jugar a romper la rígida carcasa de las clases sociales, el vértigo de dejarse llevar por las pasiones). Tal vez, si no tuvieran un orden tan estructurado, reaparecería la energía bárbara de sus orígenes anglos, sajones, jutos y vikingos. Para clausurar los Juegos Olímpicos, Lennon era más adecuado que McCartney. Ese Lennon que se aleja del grupo y se va a California, donde el doctor Arthur Janov, para aprender a aullar con la

dirigida por el cineasta Daniel Boyle, la apertura incluyó un trozo de «La Tempestad», de Shakespeare: “Somos de la misma sustancia de que están hechos los sueños, y nuestra breve vida está rodeada de un sueño”. los extranjeros, mirando la pantalla del televisor, bien podíamos decir que este mensaje sí estaba dirigido al mundo en general. es un llamado a la concordia, entre hermanos, entre razas, Efe

entre deseos e ideales.

poetas a lo largo del siglo XVIII, gran referente para los prerrománticos con su utopía naturalista. John Bunyan, menos fantasioso, evocará la Edad Media con una fuerza que sacude a su época; la arquitectura de entonces, la gótica, no dejará, desde entonces, de representar a lo británico y el neogótico inundará el imperio. Pura nostalgia por el mundo artesanal, de oficios, talleres, maestros y discípulos… nada de máquinas. ¿Y Daniel Defoe? No dejará de leerse desde entonces su «Robinson Crusoe», vivir en una isla remota y crear un orden con las propias manos, equilibrado entre el paisaje y la intervención humana: es la primera novela inglesa y la más popular de todos los tiempos. Personaje clave es Edmund Burke, porque en relación a la naturaleza es el que destruye el adjetivo “bonito”; por el contrario, nos abre los ojos a otra belleza, la sublime, terrible, cataclísmica, tempestuosa, borrascosa, la de las erupciones volcánicas, que nos sacude más allá del placer de los sentidos. Irlandés tenía que ser… Pero su visión es clave para todos los británicos, la seducción de lo salvaje, de lo que él llama wilderness… El paisajismo inglés, que comienza a

tomar forma por entonces, no será de árboles y de arbustos recortados como los franceses; nos traerá, justamente, una evocación de lo salvaje. Ahora hay en Hyde Park, incluso, un área libre donde crece lo que quiere, y ahí han llegado las mariposas, los grillos, una vida que no existe en los prados perfectos de pasto verde. Los románticos, como los poetas Wordsworth y Byron, y los pintores paisajistas Turner y Constable, llevan esa añoranza al paroxismo; el primero es el que descubre el Lake District en el norte de las islas, bosques sombríos y enmarañados, el sonido de las cascadas, el aullido de un lobo, la tempestad que asoma en el horizonte… Ellos cantarán y pintarán las fuerzas de la naturaleza y su joven amiga, Mary Shelley, con intuición brillante, escribirá «Frankestein», la novela que advierte que el ser humano, con su pretenciosa ciencia y técnica, podía estar liberando unas energías que no podría controlar. Creando un monstruo… Son así los ingleses; inventores e industriales, y los más lúcidos a la hora de advertir lo que puede suceder si, justamente, se toma el camino que ellos mismos iniciaron… Símbolos de la civilización más formal, pero siempre, como Rudyard

Si dejamos que el planeta se llene de plantaciones agroindustriales y de controlados parques nacionales, sin espacio para el lado salvaje de la vida, estaremos muertos aunque no nos demos cuenta.

terapia del Grito Primal, fuerza que lleva su álbum «Plastic Ono Band», con el que recupera el sentido de su vida; logra, con sus aullidos, volver a sentir la vida cruda, la intensa, la única posible. Gran frase, en un muro irlandés de esos años: “El tema es saber si existe vida antes de la muerte”. Bueno, hay que reconocerlo, no era fácil el mensaje olímpico, había tanto detrás de esa colina mítica, que no se alcanzó a madurar, como se quiso, el anillo completo, el que cerraba con una denuncia ecológica: Si no salvamos el espíritu del planeta, si dejamos que se transforme en puras plantaciones agroindustriales y controlados parques nacionales, sin espacio para el lado salvaje de la vida, estaremos muertos aunque no nos demos cuenta. Sin conocer la vida antes de encontrarnos con la muerte.

Miguel Laborde es Director Cultural de la Fundación El Observatorio (Centro de Estudios Geopoéticos de Chile), director de la Revista Universitaria de la UC, profesor de Urbanismo (Ciudades y Territorios de Chile) en Arquitectura de la UDP, miembro del directorio de la Fundación Imagen de Chile, miembro honorario del Colegio de Arquitectos y de la Sociedad Chilena de Historia y Geografía, y autor de varios libros.

Mientras los Polos se derriten, el nivel de las aguas aumenta y la superficie habitable del planeta se reduce a una velocidad creciente.

La Panera I 41


Gestión Cultural

Diplomacia cultural Un salto al futuro El desafío es consolidar la imagen de marca internacional de un continente unido por las palabras, pero demasiado dividido para constituirse en un mercado común. Por Pilar Entrala V.

E

n América Hispana la cultura está ligada a la diplomacia como un adorno. El lobby de salón ya no sirve y la idea de que “la cultura es puente de integración” está relegada a lo decorativo. En los convenios de colaboración mutua, las acciones culturales pasan al cajón del olvido por falta de financiamiento o por cambios de gobierno, las fronteras son una barrera para la libre circulación de bienes culturales, y los artistas pagan altos impuestos aduaneros por trasladar sus obras si no tienen la suerte de contar con el respaldo de una valija diplomática. Llegó la hora “de ajustar presupuestos y acciones para promover el concepto de la Diplomacia Cultural como una inversión y no simplemente como un gasto”. Y aunque esta alerta no forma parte del “manual de corta palos” de la política exterior ideal, es al menos el resultado de un ejercicio conjunto realizado durante los Encuentros Iberoamericanos sobre Diplomacia Cultural, cuya segunda versión tuvo lugar este año en Ciudad de México, con escasa o nula difusión. Más allá de las costosas reuniones internacionales y de las declaraciones suscritas en elegantes y “almidonadas” ceremonias, el desafío es que en este ámbito nuestros Ministerios de Relaciones Exteriores den un salto al futuro sin remitirse, por recomendación de los expertos, “a la coordinación interna con los Ministerios de la Cultura para el envío de muestras a ferias internacionales, la designación de agregados cultura42 I La Panera

les nombrados según el interés de determinados grupos y con dinero reducido para desarrollar su gestión, ni a delegar en los consulados limitadas funciones de promoción cultural sin una agenda común que responda a propósitos colectivos”. El objetivo es consolidar, con ayuda de la cultura, la imagen de marca internacional de un continente unido por el territorio de las palabras, pero a la vez económica y políticamente dividido por excesos de proteccionismo, crisis de identidad y una atmósfera demasiado cautelosa para promover una verdadera integración. PROVERBIO CHINO

“ ‘Cuanto más pura es el agua, menos pescados tiene’ , dice un antiguo proverbio chino. A pesar de que la visión convencional considera la cultura una práctica libre de influencias, ésta nunca es neutra y, menos, pura. Buena razón para re-pensar y re-valorar la riqueza cultural de la región, pues se trata de un acervo excepcional, apto para amplificar la presencia internacional de América Latina”, advierte Edgar Montiel, Jefe de la Oficina Unesco Guatemala, autor del documento «Diplomacia Cultural, un enfoque estratégico de Política Exterior para la era intercultural, en un mundo globalizado» y de la publicación «El Poder de la cultura» (FCE, 2010). –¿En qué contexto se desarrollan hoy las relaciones internacionales? “Cuando se produjeron los lamentables sucesos del 11 de septiembre del 2001, fue sorprendente advertir cómo las interrogantes se dirigían hacia la cultura para buscar allí, y no en la política o en la economía, las respuestas y las claves para comprender lo ocurrido. Las manifestaciones culturales conforman una práctica colectiva cada vez más influyente en las relaciones internacionales, su adecuada “gestión” puede evitar serios conflictos y constituir un recurso es-

tratégico para la gobernanza global, la cooperación y el desarrollo”. –¿Qué debe contemplar la avanzada diplomática en América Hispana? “Los recursos intangibles que pueden ser puestos en marcha por los diferentes cuerpos de la sociedad civil –desde los promotores culturales, las universidades y las ONG, a los individuos. Un cineasta puede ser un vector de influencia, un deportista conocido es un comunicador de imagen, una cantante puede fungir de embajadora cultural, un chef es el exponente de un arte culinario, un poeta puede resumir su país en tres palabras, un pintor puede develar el estilo de un territorio, y un pensador puede expresar de modo sapiencial


Leonor Pérez

la inteligencia de una nación. Este recurso fue utilizado en especial en la China antigua”. –¿Cuál sería el salto al futuro? “El nuevo paradigma es “Comunicar es actuar”. Todo el quehacer humano ha sido tocado por la matriz de la imagen. En política internacional se trataría de administrar esta narrativa, esto es, presentar sus países ante el mundo de la forma más atractiva posible. Hay que tener en cuenta la presencia de casi 40 millones de migrantes latinoamericanos en el exterior. Una migración económica compuesta por científicos, artistas, intelectuales, hombres de negocio y una fuerza de trabajo que busca oportunidades en el exterior. Según el BID, esta fuerza laboral efectúa una remesa familiar de 35 mil millones de dólares anuales. Aquí hay una reserva de recursos humanos y económicos. Habría que vincularlos con los proyectos de política exterior”.

“Cuando se produjeron los lamentables sucesos del 11 de septiembre del 2001, fue sorprendente advertir cómo las interrogantes se dirigían hacia la cultura para buscar allí –y no en la política o en la economía– las respuestas y las claves de lo ocurrido”.

–¿Qué implica proyectarse más allá del lobby de salón? “Ya se puede hablar de la cultura de lo virtual o de cibercultura. Algunas embajadas cuentan ya con programas de formación y educación para sus connacionales por Internet. El desafío es cómo poner este excepcional acervo cultural al servicio de las relaciones internacionales, del diálogo entre las naciones y del desarrollo compartido. Un patrimonio que hace de América Latina una región que dispone de grandes reservas de poder intangible. Mas allá que los esfuerzos aislados –a todas luces loables– que realizan nuestras cancillerías en materia de promoción cultural, pero que en buena parte se pierde en el vasto océano de la oferta cultural, quizás deba pensarse en una política cultural concertada y complementaria”. –Pero, ¿qué implicaría eso? “Festivales de cine, de música, de literatura, de pintura, gastronomía, pensamiento; que sean muestra de lo que se crea en la región. Casas de Cultura de América Latina que en Praga tengan el nombre de Octavio Paz; en Tokio, el de Pablo Neruda o en Nueva York, el de Garcilaso de la Vega. En las que gente de diversas partes del mundo pueda practicar las lenguas, los bailes, conocer las cocinas, las medicinas tradicionales, los pensamientos, las ciencias, los proyectos económicos. Una política que pueda mostrar al mundo el espíritu americano, como hace más de cincuenta años el notable pensador y diplomático mexicano Alfonso Reyes lo presintiera”. –La diplomacia cultural significa hacer cambios a nivel institucional.

“Como se trata de comunicar al exterior una obra colectiva –como es la cultura de una nación–, esta diplomacia tiene que ser altamente participativa, atenta a las producciones artísticas, culturales, intelectuales y científicas de la comunidad nacional, y establecer una relación fluida y democrática con los creadores, sea que estén dentro o fuera del país. Saber identificar el lado auténtico, innovador, esmerado de las creaciones y saber presentarlas para hacerlas atractivas, tomando en cuenta que la globalización ha generado una sensibilidad ávida de novedades en todos los ámbitos. Un servicio con un Agregado Cultural o un Consulado que incluya funciones de promoción cultural resulta una estructura limitada. Esta realidad invita a repensar a fondo cómo se podrían reorientar estos servicios, tanto en las cancillerías como en las embajadas”. Mediadores culturales

–¿Y cómo se podrían repensar? “Con la superación de las barreras disciplinarias en curso, hoy, las manifestaciones culturales, artísticas, educativas, científicas, tecnológicas y comunicacionales forman parte de un “solo paquete”. ¿Por qué no invitar a los connacionales que se distinguen en estas actividades en el país huésped a que actúen como “Mediadores Culturales”? Este tipo de nombramiento no otorga estatuto diplomático alguno, como el caso del Agregado Cultural ad honorem. Si es un pintor, músico o poeta, no se trata de que promueva sólo su propia obra sino también la de su gremio. Así se podría nombrar mediadores que voluntariamente dediquen unas horas a la semana a las labores de promoción de su propio país. Con ellos se puede establecer redes de cooperación que laboren, no sólo en las capitales, sino en todas la regiones del país huésped”. –¿Es realmente importante la cultura en la diplomacia tradicional? “Desde los tiempos de Louis XIV –que otorgaba más del 10% del presupuesto del Estado a las artes–, los líderes franceses daban mucha importancia al campo de la cultura, al punto que con ella conformaban su “imagen de marca” internacional. Mientras la monarquía la presentaba como “el ejemplo de civilización y refinamiento”, con la Revolución se redefinió el concepto con el de “país líder de los ideales ciudadanos y republicanos”. Desde entonces, la importancia de la cultura para la diplomacia francesa siempre ha sido de primer orden. El director del Instituto Francés en Londres lo resume muy bien: ‘La culture, c’est la politique’ ”.

“Está comprobado que cuanto mayor es el nivel de desarrollo de un país, mayor importancia cobra la cultura. Para que esta dimensión de la diplomacia aún considerada como subalterna y, sin embargo, esencial para la imagen de un país, cobre toda su fuerza en América Latina, es necesario que tenga el apoyo de una real voluntad política, de una política cultural exterior”, (www.unescoguatemala.org/ publicaciones).

Decía “Teddy” Roosevelt (1858-1919), ex Presidente de EE.UU., que “en cualquier momento de decisión lo mejor es hacer lo correcto, luego lo incorrecto, y lo peor es hacer nada”.

La Panera I 43


Sicología

cuANDO EL OTRO

SOY YO Un mecanismo psicológico en exceso desconcertante, pero muy habitual, consiste en atribuir a los demás nuestros propios errores o aquellos aspectos de nosotros mismos que no nos gustan. Claves para detectar y corregir este autoengaño y mejorar nuestras relaciones.

Por María Jesús Ribas

Desde Madrid

L

uis llega tarde a su cita con Esther y, para justificarse ante ella, achaca la tardanza a la impuntualidad de los demás. Raquel afirma ante todo aquel que quiera oírla que no soporta a la gente que critica a los otros. María reprende a su hija cada vez que comete la “insoportable torpeza” de dejar caer algo de la mano. ACEPTARNOS COMO SOMOS

“Si profundizamos un poco en estos tres casos, descubriremos que Luis atribuye a otras personas su propia falta de puntualidad, que Raquel está haciendo precisamente lo que afirma detestar en la gente, y que María considera torpe a su hija porque así la “etiquetaron sus padres a ella misma cuando era pequeña”, señala la psicóloga clínica Mariángeles Barja. “Estas tres personas se autoengañan al proyectar en los demás sus propios fallos o sombras de su personalidad, trasladan la atención a la conducta ajena. Sin darse cuenta ni reconocer que están proyectando en otras personas sus propios errores o zonas oscura. Es lo que en Psicología se denomina proyección: 44 I La Panera

un mecanismo de defensa de la mente que la sabiduría popular sintetiza en frases como ‘ve la paja en el ojo ajeno sin ver la viga en el propio’, o que reflejan chistes que circulan en el ámbito de nuestra profesión, como ‘Ponte el abrigo que tengo frío’. Todos rechazamos alguna parte nuestra que no nos gusta, y en la proyección encontramos un camino rápido y sutil para esconder esas actitudes o rasgos que consideramos incorrectos. Al culpar a los demás en lugar de reconocer nuestras falencias, imperfecciones y carencias, nuestro ego se mantiene a salvo”, explica Barja. Según señala la experta y máster en psicoanálisis, “la proyección consiste en atribuir los defectos, dudas, miedos o emociones propias a otra persona. Este mecanismo defensivo tan común, además de causar problemas en las relaciones, es muy difícil de detectar al ser inconsciente para quien proyecta y quien sufre la proyección”. “Todos hemos proyectado nuestros miedos alguna vez, porque nos sentimos culpables o inseguros con nosotros mismos. Los celos son ejemplo de este mecanismo”. Para evitar o, al menos, reducir la necesidad inconsciente de proyectarse en los demás, Barja aconseja “reconocernos como somos, con nuestros defectos y carencias, sabiendo


que nadie es perfecto ni absolutamente correcto; eso supone un gran alivio”. “Para lograrlo es imprescindible querernos y aceptarnos tal cual somos, dejar de mirar tanto al otro y ocuparnos más de nosotros mismos, ya que cuando nos protegenos y nos respetamos desaparece la necesidad de reclamar la atención ajena”. DEFENDIENDO EL EGO

1. Todos rechazamos alguna parte nuestra que no nos gusta o nos hace malos o poco válidos. EFE/ Carsten Rehder 2. Todos alguna vez hemos proyectado nuestros miedos porque nos sentimos culpables o inseguros con nosotros mismos. EFE/Antonio Lacerda

Para explicar el mecanismo de las proyecciones, el doctor mexicano Pedro Cortines Hernández, médico especializado en psicoterapias psicoanalítica y humanista, recurre al pasaje del Evangelio de San Juan, en el que un grupo de personas pregunta a Jesús si debe aplicarse a una mujer sorprendida en flagran- 3. Según la te adulterio la Ley de Moisés que ordena ma- psicología del Yo, tarla a pedradas. Como ellos insistían, Jesús los mecanismos de les espetó una de sus enseñanzas más célebres defensa pueden y perdurables: “Aquel de ustedes que no tenga ser clasificados a pecado, que le arroje la primera piedra”. Se- partir de cuatro gún Cortines Hernández, esto es “un ejemplo criterios: Narcisistas, de un intento de juzgar, criticar y castigar en neuróticos, maduros el otro lo que proyectamos”, mientras que la e inmaduros. EFE/ respuesta de Cristo ejemplifíca “una inter- Antonio Lacerda vención terapéutica destinada a la toma de conciencia de esta proyección. “Podemos darnos cuenta de cómo Jesús confrontó a un grupo de gente con sus proyecciones grupales. Según la psicología Desde el punto de vista “reconocernos como del Yo, los mecanismos psicológico, rompió el somos, con nuestros de defensa pueden ser mecanismo proyectivo clasificados según cuagrupal para que tomaran defectos y carencias, tro criterios: Narcisistas, conciencia de sus prosabiendo que nadie es neuróticos, maduros e pios contenidos”, señala inmaduros. el psicoterapeuta en su perfecto ni absolutamente “La proyección, concurso «Autoestima. Procorrecto; eso supone un sistente en colocar en el yección psicológica». otro lo que en realidad es Para el psicoterapeuta gran alivio”. propio, es uno de los tres y psicólogo clínico Fidel mecanismos Narcisistas, Sanz Estaire, miembro del equipo del Gabinete Psicólogos en Ma- junto con la negación (se trata de desconfirdrid (http://psicologosenmadrid.eu/), “los mar directamente una realidad que resulta mecanismos de defensa del Yo son estrategias, obvia) y la distorsión (atribuirse cualidades a menudo inconscientes, cuya función es la de exageradas a uno mismo o a los demás). Los preservar la intimidad y la auto-imagen. La mecanismos de defensa son estrategias para paradoja de los mecanismos de defen- interrumpir el curso de las vivencias presentes sa es que, aunque su uso es protec- y los sentimientos asociados a estas vivencias. La naturaleza parece haber dispuesto difetor, consiguen que la conciencia se estreche y se imposibilite un mayor rentes maneras para proteger el organismo de conocimiento de la persona”, expli- lo inaceptable, como cuando nos taponamos los oídos ante un estridente ruido. De la misca Sanz.

ma manera protegemos nuestra emocionalidad frente a lo desagradable, como cuando no queremos reconocer algún aspecto de nosotros mismos que fisura el autoconcepto que nos habíamos construido”, añade Sanz. Según este psicólogo clínico, “la psicoterapia Gestalt propuso técnicas para promover la integración de esas zonas de nosotros mismos que no queremos ver, a menudo asociadas a emociones de las denominadas negativas, como la ira, la frustración, la envidia”. “En el momento crítico en el que la emoción va a aparecer, usamos el mecanismo de defensa que nos desconecta del sentimiento, del pensamiento, del deseo. Y nos marchamos del presente, nos dormimos, intelectualizamos, fantaseamos, y rápidamente acude a ayudarnos la neurosis salvadora. Debido a la automatización de los mecanismos de defensa, resulta difícil abandonar el hábito de su uso, pese a que como contrapartida nos congelen en el tiempo en referencia a ciertos aspectos madurativos”, finaliza el experto.

El cambio climático producirá 75 millones de refugiados en la región de Asia-Pacífico durante los próximos cuarenta años.

La Panera I 45


fotografías familia lizana

Retratos

Carta para un organillo A un viejo conocido de todos nosotros, que suele estar muy cerca… sobre todo en primavera… cuando septiembre ya se nos fue. Por Claudio di Girolamo uerido y viejo amigo,

hermano inmigrante. Cuando me interno en lo más enraizado de nuestra cultura popular, a veces me llevo unas sorpresas mayúsculas. De improviso, un elemento, un modo de ser, un giro de palabras, una definición de cualquier tipo que consideraba muy de aquí, desde siempre, resulta ser otro inmigrante, igual que nosotros dos y que tantas y tantos más que un día llegaron desde lejos para quedarse. Y se adhirió de tal manera a esta otra historia y a estas otras vidas, que se volvió inseparable de la identidad de este otro pueblo que llegó a considerar como suyo propio. Ambos somos hermanos mellizos de la cepa carménère que en Francia ya no existe, y del rabel, ese instrumento tan chilote que durante la Colonia se vino para acá desde el otro lado del “gran charco”, que acompañó tantas melodías de nuestra entrañable Violeta y que sigue 46 I La Panera

aún hoy a nuestro lado, cuando en España ya está prácticamente desaparecido. Tú también, rey indiscutido de plazas y calles, dispensador de nostalgia y de recuerdos, llegaste al mágico puerto de Valparaíso de esta nueva tierra del fin del mundo. Fue al final del siglo XIX, en uno de los tantos barcos que venían del viejo continente, con su cargamento de mercancías y de sueños, y que se iban de vuelta, repletos hasta el tope con el oro blanco del salitre, fecundador de tierras lejanas. La enorme red de una de sus grúas te depositó cuidadosamente, envuelto en una caja hecha con esmero, a prueba de golpes. Eras uno de tantos entre la confusión de los bultos y de los enseres que atestaban el muelle, mientras una multitud de inmigrantes recorría el lugar en un desordenado vaivén en busca de sus valiosas, pobres pertenencias. Alguien te rescató de ese aparente caos y de pronto te encontraste, sin saber cómo, encima de una gran mesa, bajo la luz de dos lámparas a gas que revelaba tu verdadera identidad que brillaba en

letras doradas. Eras el primero de muchos “BACIGALUPO SÖHNEN” que vendrían después, salidos de las hábiles manos de los miembros de esa familia alemana de apellido tan italiano. Ese alguien sacó de una pequeña caja el cilindro mágico de madera, erizado de pequeñas púas y lo colocó con precisión de cirujano en tu cuerpo de madera, revisando acuciosamente varias veces la perfección del ensamble. Lo hizo todo muy despacio, con los gestos del rito ancestral, precisos y simples, del artesano artista. Tomó una de las lámparas y la acercó hasta casi rozar tu cuerpo. Dio varias vueltas a tu alrededor, controlando una y otra vez todo lo hecho. Pareció conforme cuando se sentó frente a ti y te contempló con una sonrisa de satisfacción en la cual asomaba una cierta ternura. Sí, los Bacigalupo hijos podían estar orgullosos de su creación. No trató de esconder la emoción cuando conectó la manivela y comenzó a darle vueltas con la soltura de un conocedor consumado.

El aire del pequeño taller de Cerro Alegre se llenó entonces con tus primeros acordes del vals de moda de allá lejos, que se colaron por la ventana hacia las callejuelas del puerto. La luz temblorosa de un farol a gas proyectaba la sombra de un niño bailando al compás de tu música… Así me gusta imaginar la primera noche en que se escuchó por estos lados el ritmo pegajoso de tu extraña voz… De aquella noche ha pasado más de un siglo. Eres un aguerrido sobreviviente de los reiterados embates de la tecnología. Has resistido y has ganado innumerables batallas desde entonces; te has enfrentado a la radio, al gramófono, a la música envasada en los más diversos y modernos formatos, en cassettes, CD, Mp3, iPod, iPhone… Pareces tener siete vidas, como los gatos. Por todo eso y mucho más es que sigues hoy junto a nosotros, mostrándote en gloria y majestad, cuando nos traes la primavera. Por otra parte, te agradezco que me ofrezcas una ocasión inmejorable para que todos los de ahora y


los que vendrán podamos agradecer a sobre todo a Manuel, al cual me liga un quienes dan vida a tu música, a aquellos gran cariño y amistad. que se hermanan contigo con el apellido A él quiero referirme en especial, porfamiliar de “organilleros”. que ha proyectado su música en ti y se Sabes, no es malo depender de otro ha atrevido a meterse en tus entrañas para tener y entregar vida. No nos re- para sanarte innumerables veces. bajamos cuando reconocemos nuestra Arregló las desafinaciones de la vejez necesidad de los demás para poder ser y de la artrosis en tus engranajes, te hizo nosotros mismos. Recuerda siempre que implantes para devolverte al brío de tu tus hermanos organilleros y tus hijos juventud. Hasta logró descubrirse conschinchineros son los que te han permi- tructor de organillos y echó al mundo tido integrarte a la FIESTA, la mejor ma- unas cuantas “criaturas”, hermanos tuyos nera que el ser humano ha encontrado de este lado del mundo. para agradecer la vida… La música y la Tuve la suerte de estar a su lado y jundanza son indivisibles. to a otros más como él en su denodada Mientras el Hijo organillero hace brotar labor para crear la Corporación Cultural tu música, el patriarca y el nieto aprendiz Organilleros de Chile. Tengo la alegría de danzan juntos y marcan el ritmo con su haber podido colaborar en su creación y percusión, repitiendo un ritual ancestral. el orgullo, junto a nuestra Margot Loyola, Tú y ellos han logrado mantener unida de exhibir, al igual que ella, la condición la cadena para que llegue a nosotros, es- de “Socio Honorario”. labón tras eslabón, Con tu permiso, y siga más allá de quisiera terminar Eres un aguerrido nosotros. Organidirigiéndome precilleros y chinchinesamente a ellos, con sobreviviente de los ros, trashumantes, unas pocas palabras reiterados embates de la caminantes de de despedida. tecnología. Has resistido y cientos de camiQueridos aminos, llevándote con gos organilleros y has ganado innumerables ellos, sobre ruedas chinchineros, grabatallas. Pareces tener o al hombro, decias por cuidarnos teniéndose en las el alma. Por resiete vidas. plazas, en las calles. cordarnos, es deReuniendo alredecir, por instalar de dor de su música y de sus bailes a muje- nuevo en nuestro corazón nuestros meres, hombres, niños, ancianas y ancianos, jores sueños de niños y de adolescentes. construyendo junto a ellos el sentido de Gracias por seguir diciéndonos con pertenencia a la comunidad. tozudez que en algún rincón, tal vez olNos entregas con empecinada constan- vidado o muy escondido de nosotros cia las melodías de antaño, los pasodobles, mismos, somos aún capaces de sentir, de los tangos, el charlestón y el fox-trot, las compartir un poco de ternura y de nostonadas y las cuecas, todas las melodías talgia, devolviéndonos así la seguridad que se han ido instalando con el tiempo de que, bajo la cáscara de hombres y de en nuestro imaginario emotivo, y que son mujeres ya “grandes”, sigue alimentándoel hilo conductor que sigue tejiendo la nos esa parte indestructible de niño, que memoria común de nuestro pueblo. aún es capaz de asombrarse con nuesApellidos como Venegas, Castro y Con- tro mundo, para cuidarlo y amarlo como treras, Bustos, El Rogelio, la señora Cha- se merece. ro, el Abuelo, el Cachete, el Pájaro Niño, Se despide cariñosamente de ti y de doña Sofía, algunos como dueños y em- todos los que aún hoy te siguen acompresarios, otros como trabajadores, pero pañando al ritmo de tu música en las todos ligados a tu vida de sobreviviente. calles de este país llamado Chile, con un Por mi parte, tuve el privilegio de co- enorme y fraternal abrazo, nocer un poco más a la familia Lizana, Tu hermano inmigrante.

Claudio di girolamo Muralista, ex Director Ejecutivo de Canal 13 (1969-1971). Integrante del Ictus, se destaca por su trabajo audiovisual, y su largometraje «VI° A 1965» es seleccionado en el primer festival F.I.P.A. de Cannes. Como director teatral recibe el premio otorgado por el CELCIT. Creador de la Escuela de Cine U. Arcis. Conductor de «Bellavista 0990». En 1997 asume como Jefe de la División de Cultura. En 2001 recibe la Orden Gabriela Mistral por su aporte al arte y la cultura.


Agenda internacional / octubre Agenda

MUSEO REINA SOFÍA Madrid Hasta el 7 de enero de 2013 www.museoreinasofia.es

GUGGENHEIM Bilbao Egon Schiele, hasta el 6 de enero de 2013. Claes Oldenburg, hasta el 17 de febrero de 2013. www.guggenheim-bilbao.es

dos imperdibles

H

asta el 6 de enero de 2013, el Museo Guggenheim de Bilbao presenta dos interesantes muestras. La primera reúne casi un centenar de dibujos, gouaches, acuarelas y fotografías del expresionista austríaco Egon Schiele (1890-1918), que proceden de la colección de obra gráfica del Albertina de Viena. El periodo creativo de Schiele fue breve pues murió a los 28 años, tras contraer la “gripe española”, de la cual había fallecido su mujer embarazada unos días antes. Si bien su vida no fue dilatada, sí lo fue su trayectoria artística: 2.500 obras sobre papel, 330 piezas sobre madera o lienzo y numerosos cuadernos de bocetos. El público podrá apreciar casi un centenar de obras, consideradas por los expertos como “una completa aproximación al universo creativo de uno de los artistas más significativos del siglo XX”. Las primeras creaciones de Schiele aún como estudiante fueron principalmente paisajes, pero pronto manifestó su interés por los retratos y autorretratos. De estos pasó a los desnudos, que le valieron una breve estancia en prisión en 1912, acusado de “exhibición de desnudos eróticos”, ya que los menores que lo visitaban en su estudio podían ver dibujos muy explícitos. Schiele tenía cierta mala fama por frecuentar la compañía de menores y mujeres, aunque sus motivaciones fuesen artísticas. El Guggenheim de Bilbao también exhibe –hasta el 17 de febrero de 2013– «Claes Oldenburg. Los años sesenta». Con sus irónicas y profundas representaciones de objetos cotidianos, este escultor sueco (1929) es considerado uno de los padres del Arte Pop, de la performance y de la instalación. Portadores de un mensaje irónico, sus gigantescos objetos de consumo, emplazados en medio de grandes ciudades, parecen burlarse de los visitantes y han ejercido una gran influencia en el arte realizado hasta hoy para espacios públicos. Con la colaboración del Museo Mumok de Viena, esta exposición presenta una visión única de los ingeniosos procesos de pensamiento de este creador y cuenta con trabajos nunca antes expuestos o que se han exhibido en escasas ocasiones. Se suma una serie con dibujos, películas y fotografías, para resaltar uno de los temas fundamentales de su trabajo: el objeto como mercancía, que a través de continuas metamorfosis se convierte en transmisor de cultura y en símbolo de las obsesiones del mundo capitalista. 48 I La Panera

KUNSTMUSEUM Wolfsburg Hasta el 20 de enero de 2013 www.kunstmuseum-wolfsburg.de

GALERÍA JÉRÔME DE NOIRMONT París Hasta el 17 de noviembre http://denoirmont.com

importante celebración El tema central de «Encuentros con los años treinta» se basa no sólo en las narrativas propagandísticas de los artistas de esa época, sino que devela cómo los creadores se vieron obligados a trazar su propia ruta en un ambiente marcado por la violencia. El ascenso de los gobiernos totalitarios y la permanente migración son parte importante de esta cita, que reúne obras marcadas tanto por los excesos y la monumentalidad como por la ambigüedad y la incertidumbre. En una de las exposiciones más importantes de esta temporada, el Museo Reina Sofía de Madrid se suma a la conmemoración del 75º aniversario de la realización de la emblemática obra «Guernica» (1937) de Pablo Picasso. Son más de cuatrocientas piezas procedentes de prestigiosas instituciones de todo el mundo. Están representados algunos de los más importantes artistas del siglo XX, entre ellos, Joan Miró, Yves Tanguy, Moholy-Nagy, Man Ray, Max Beckmann, Robert Delaunay, André Masson, Piet Mondrian, Wassily Kandinsky, Luis Buñuel, Joaquín Torres-García y Mario Sironi. La propuesta se divide en seis secciones: Realismo, Abstracción, Cultura expositiva: proyectos nacionales e internacionales, Surrealismo; Fotografía, cine y carteles; España: Segunda República, Guerra Civil y Exilio.

pinturas negras El Kunstmuseum de Wolfsburg (Alemania) presenta 68 obras en gran formato, 82 dibujos y bocetos para rendir homenaje a Frank Stella (Massachusetts, 1936), uno de los últimos “héroes vivos” de la pintura estadounidense de los años cincuenta y sesenta. A sus 75 años, su propuesta más reciente demuestra su permanente obsesión artística por la Abstracción. Sin embargo, cuando sólo tenía veinte años, Stella supo conquistar la escena de Nueva York de los años cincuenta, con un trabajo de gran impacto: pinturas negras de gran tamaño que intensificaron el debate sobre el Minimalismo en la pintura. A diferencia de sus contemporáneos, luego tomó una ruta completamente independiente que lo llevó a la realización de piezas cada vez más opulentas y barrocas. Con su paso del Minimalismo al Maximalismo, se transformó en uno de los creadores más relevantes del siglo XX.

larga y complicada La fotógrafa y realizadora audiovisual Shirin Neshat da a conocer toda la complejidad de la cultura musulmana en la galería Jérôme de Noirmont de París. Entre sus últimas obras destacan «OverRuled», un video que muestra el proceso de un poeta juzgado por blasfemo por un jurado de patriotas, que fue presentado en Nueva York en el marco del festival Performa 11, y también «The Book of Kings», una serie de retratos en blanco y negro de hombres y mujeres iraníes que miran de frente con una expresión neutra, cubiertos de textos y dibujos caligrafiados. Esta creadora se ha hecho famosa en todo el mundo gracias a sus retratos de mujeres cubiertos de caligrafías farsis y recibió un León de Oro por el trabajo realizado en la 48ª Bienal de Venecia, en 1999. Toda su obra responde a la complejidad de la actual situación socio-política-religiosa en Irán y en el mundo musulmán, fruto de una historia larga y complicada. Shirin Neshat salió de Irán para estudiar arte en Los Ángeles y actualmente vive y trabaja en Nueva York.


TATE MODERN Londres Hasta el 20 de enero de 2013 www.tatemodern.com

MUSEO DE ARTE MODERNO San Francisco Hasta el 4 de noviembre www.sfmoma.org

MUSEO de Arte del condado de Los Angeles Los Angeles Hasta el 1 de abril de 2013 www.lacma.org

cruce abstracto A los fanáticos de dos grandes y modernas ciudades como Nueva York o Tokio está dedicada esta muestra en la Tate Modern de Londres. La propuesta hace un interesante cruce con la obra de dos grandes figuras de la fotografía: William Klein (1928) discípulo de Férnand Léger en París y con gran influencia en el cine, y Daido Moriyama (1938), el fotógrafo más famoso del movimiento Provoke (otra forma de mirar) japonés, de la década de 1960. Esta retrospectiva, que se inicia en los años cincuenta, expone el deseo compartido de ambos autores por transmitir a través de su lente un punto de vista sobre la decadencia de las grandes urbes, la vida callejera, la protesta política, las manifestaciones contra la guerra, las marchas del orgullo gay en los efectos de la globalización y la pobreza urbana. La propuesta también considera la técnica de la fotografía de vanguardia y el uso pionero del diseño gráfico en este tipo de arte. El visitante podrá apreciar las imágenes elocuentes de Moriyama en el movimiento Provoke, y las fotografías enfocadas hacia el prêt a porter desde la visión personal y abstracta de Klein para la revista Vogue.

historias naturales “La etimología de la palabra atmósfera está formada por las antiguas palabras griegas vapor (atmos) y esfera (sphaira). Una vez que me enteré de esto, el aire que llenaba el ambiente y el vapor de la fábrica parecían fundirse en uno solo ante mis ojos. Ya no era extraño ver signos de humanidad en el cielo y la tierra, o sentir la naturaleza en la nube de vapor de la fábrica. Empecé a sentir que ya no sería posible trazar una línea clara en la frontera entre la naturaleza y lo artificial”, escribe Naoya Hatekayama en el catálogo de la exposición que presenta el Museo de Arte Moderno de San Francisco. El artista japonés (1958) creció en una zona donde abundan las fábricas de cemento. La piedra caliza, elemento necesario para la elaboración de ese material, es prácticamente el único recurso natural que tiene Japón. Cada año, 200 millones de toneladas de caliza se extraen de minas a cielo abierto de todo el país, erosionando el terreno y cortando colinas. Cuando comenzó a trabajar como fotógrafo, hace un cuarto de siglo, Hatekayama regresó al escenario que había rodeado su infancia. Su obra está dedicada a mostrar el efecto devastador sobre el paisaje natural y el medio ambiente de las explotaciones intensivas. La retrospectiva «Historias naturales» con el trabajo de este fotógrafo, uno de los paisajistas más famosos de Japón, se exhibe hasta el 4 de noviembre.

pieza monumental El artista californiano Walter de Maria se destaca por ser uno de los pioneros del movimiento Land Art y entre sus obras más conocidas figuran las instalaciones de gran formato «Campo de Relámpagos» (1977) y «El Kilómetro roto» (1979), realizadas en el desierto. Ambas comparten muchas de las características de «Escultura 2000», que se despliega hasta abril de 2013 en el Pabellón Resnick del Museo de Arte del condado de Los Angeles (Los Angeles County Museum of Art, LACMA), tras haber sido presentada a puertas cerradas en ese mismo recinto en 2010. Esta monumental obra fue previamente montada en la Kunsthaus de Zurich en 1992 y es una pieza de piso en expansión formada por dos mil imponentes polígonos de color blanco.

GALERÍA LEHMANN MAUPIN Nueva York Hasta el 20 de octubre www.lehmannmaupin.com

compleja y caótica

L

a instalación a gran escala «Metamorphosis: give me your wings» ocupará el centro de la Galería Lehmann Maupin de Nueva York. Es la primera realizada por el artista de apodo Mr. fuera de Japón, y revela la angustia post-desastre y la frustración del pueblo japonés desde los catastróficos eventos del 11 de marzo de 2011. Según relata el autor, el pueblo japonés se levantó en un esfuerzo unificado para recuperarse de la devastación causada por la pérdida de la Segunda Guerra Mundial. Pero luego, junto con el reciente estancamiento económico, los terremotos en el Este de ese país, y las secuelas de la catástrofe nuclear, nace una depresión colectiva en que predomina la incapacidad de sus habitantes para ventilar sus frustraciones. El artista ha previsto para esta ocasión una instalación compleja y caótica, que invita a los espectadores a interactuar con la obra y los ubica en un escenario psicológicamente inquietante. Su nuevo cuerpo de trabajo incluye estructuras y ambientes habitados por objetos familiares que emplea para comunicar el sentido de lo desconocido. La mayoría de los visitantes a esta muestra no ha vivido la experiencia trágica aquí expuesta. Compuesta por basura y objetos cotidianos de la vida japonesa, esta performance es un homenaje a las víctimas de la región de Tohoku, producto de la tragedia del 11 de marzo de 2011.

GALERÍA IVORYPRESS Madrid Hasta el 3 de noviembre www.ivorypress.com

espacios fluidos y complejos La arquitecta iraní Zaha Hadid (1950) exhibe su personal y poca ortodoxa visión del mundo. La primera mujer en ser reconocida con el Premio Pritzker (en 2004), trasciende el diseño de edificios para proyectar su arte a través del dibujo, la pintura, el relieve, la escultura y las instalaciones, además del diseño de muebles y de objetos. “Desde una sensibilidad naturalista y humanista, Hadid desafía al encasillamiento en un mundo cada vez más caracterizado por la uniformidad”, explica el comisario de la muestra, Kenny Schachter. Obras de gran formato, como el «MAXXI: National Museum of 21st Century Arts» en Roma o el «London Aquatics Centre» para los Juegos Olímpicos de 2012, son una prueba de la capacidad creativa de la artista para diseñar espacios fluidos y complejos. Su trabajo logra transformar nuestra visión del futuro con nuevos conceptos y visionarias ideas. A partir de sus estudios en Londres, la autora traslada su innovadora propuesta a objetos como bolsos, cuberterías, joyas, objetos de decoración o piezas de mobiliario. El sofá «Zephyr» o la mesa «Liquid Glacial» son parte de la exposición en la Galería Ivorypress de Madrid.


Agenda Santiago / octubre PUERTO DE IDEAS

Teatro Nescafé de las Artes

9, 10 y 11 de noviembre, Valparaíso.

Manuel Montt 032, Providencia - Teléfono: 236 3333 www.teatro-nescafe-delasartes.cl - www.ticketmaster.cl

La segunda temporada del festival de reflexión cultural de Chile y Latinoamérica «Puerto de Ideas» ofrece tres actividades gratuitas, una cada día. Y, por primera vez, se llevará a cabo un programa especial para niños y jóvenes. Son un total de 26 instancias desplegadas en cinco locaciones: Parque Cultural de Valparaíso, Museo Lord Cochrane, Edificio Cousiño, Museo Marítimo Nacional y Atrio de la Iglesia La Matriz (Monumento Nacional en pleno Barrio Puerto). Entre los invitados internacionales están la escritora Almudena Grandes, el intelectual Tzvetan Todorov, y Alberto Manguel, el “lector más conocido del mundo”. También, el científico ítalo-estadounidense Marco Iacoboni, descubridor de la “neurona espejo”; Salvatore Settis, historiador del arte italiano experto en patrimonio; y la compañía de circo franco catalana Crida Company. Entre los invitados nacionales estarán el poeta Elicura Chihuailaf, la cineasta Marialy Rivas, el biólogo marino Ricardo Letelier, el arquitecto Borja Huidobro, y el dramaturgo chileno residente en Venecia, Gastón Salvatore, cuya obra «Tierra del Fuego» será representada en una lectura dramatizada. Para más información, visite www.puertodeideas.cl

MÚSICA AFRO-BLUES «AMADOU Y MARIAM» Jueves 25 de octubre, a las 20:30 horas. Entradas: de 14.000 a 34.000 pesos.

ÓPERA «OTELLO» 13 de octubre, a las 14:00 horas. Entradas: 25.000 y 30.000 pesos.

«Otello», de Giuseppe Verdi, será transmitida en directo vía satélite desde el Metropolitan Opera House de Nueva York. Con Johan Botha en el rol principal, junto a la destacada soprano Renée Fleming como Desdémona. Dirección musical de Semyon Bychkov.

Con más de 100 mil discos vendidos, en 2009, Amadou y Mariam oficiaron la ceremonia de entrega del Premio Nobel de la Paz a Barack Obama, experiencia que selló su trayectoria como el fenómeno musical más famoso y querido de África en los últimos tiempos. Amadou (1954, voz y guitarra) y Mariam (1958, voz) se conocieron en el Instituto para Jóvenes Ciegos de Malí y desde 1983 comenzaron un proyecto musical que fusiona los ritmos del país africano (cuna del blues) con violines de Siria, mambos cubanos, ney egipcio, además del intercambio con diferentes grupos y cantantes del pop inglés y de la música francesa. «CUÉNTAME EL FLAMENCO» pedro FERNÁNDEZ

ÓPERA «LA TEMPESTAD»

12 de octubre, a las 21:00 horas. Entradas: de 8.000 a 25:000 pesos.

10 de noviembre, a las 15:00 horas. Entradas: 25.000 y 30.000 pesos.

«Cuéntame el flamenco» es la nueva apuesta de Pedro Fernández, considerado por la crítica como el mejor bailaor del flamenco actual en Chile. Junto al cantaor español Paco del Pozo, presenta un espectáculo sin pretensiones, pero con la pasión de generar en el público la mayor conexión y conocimiento sobre este tradicional a la vez que cautivante arte español.

Première, desde el Metropolitan Opera House de Nueva York, de la obra del destacado compositor británico Thomas Adès (1971). Con el barítono Simon Keenlyside en el rol de Prósper.o. El director Robert Lepage recrea el interior del teatro La Scala del siglo XVIII con una asombrosa puesta en escena.

Centro Cultural de España Providencia 927 - Teléfono: 795 9700 - www.ccespana.cl

TEATRO «AQUEL AIRE INFINITO» Jueves 18 de octubre, 19:30 horas.

DANZALBORDE Del 19 al 27 de octubre. 7 ciudades en 3 regiones de Chile conectadas desde Valparaíso / 7 países extranjeros y Chile representados / 17 días de funciones y actividades / 15 intervenciones en espacios públicos, 10 obras de sala, 4 muestras de VideoDanza, 3 talleres de actualización / 10 teatros convocados / Más de 10.000 asistentes.

Entre el 19 y el 27 de octubre, el Festival Internacional Danzalborde celebra una década en el escenario con extensiones regionales previas en Casablanca, Villa Alemana, Cartagena y Quillota, y con presentaciones nacionales posteriores en Calama y Santiago. El evento lleva a cabo actividades de intervención urbana, video danza y obra sala, en las cuales esta vez actúan agrupaciones internacionales invitadas de Argentina, Uruguay, México, España y Canadá, entre otros. Como es habitual, los conjuntos nacionales participan mediante una convocatoria pública para formar parte de la programación oficial. El Festival ha logrado consolidarse y permanecer en el tiempo, contribuyendo a brindar un espacio de encuentro, reflexión y crecimiento de la danza contemporánea, además de ser parte de la Red de Ciudades que Danzan y de la Red Sudamericana de Danza. Programación en www.danzalborde.cl 50 I La Panera

La escritora catalana Lluïsa Cunillé obtuvo el Premio Nacional de Literatura Dramática 2010 con «Aquel aire infinito». La obra trata de cuatro encuentros de Ulises, un ingeniero emigrante: con Electra (que vuelve del entierro de su madre); Fedra, que se ha enamorado de él; Medea, recién salida de la cárcel tras diecisiete años por el asesinato de sus hijos; y Antígona, hermana de un terrorista perseguido. La Companyia Hongaresa de Teatre fue fundada en 1994 por Paco Zarzoso, Lola López y Lluïsa Cunillé, con sede en Puerto de Sagunto (Valencia). Su seña de identidad ha sido la palabra, como motor de la creación teatral a través de textos propios y de otros. En todos estos años de trabajo continuado, la compañía ha producido 21 espectáculos, y ha exhibido sus montajes en importantes teatros y festivales de España y América Latina. «DESDE LA ORALIDAD A LA ESCRITURA» Taller de Literatura y Cultura Mapuche. Por Graciela Huinao, Poeta y Narradora Mapuche. Martes 16 de octubre, a las 19:30 horas.

El objetivo de este taller es dar a conocer la historia, costumbres y hechos de importancia que se encuentran dentro de la “oralitura” (de la oralidad a la escritura) y de la cosmovisión del pueblo mapuche. La idea es desarrollar y proyectar el sonido del mapudungun a través de una lectura bilingüe de escritura y poesía. El taller está a cargo de Graciela Huinao (Garra de tigre), poeta y narradora mapuche-huilliche (www.gracielahuinao.cl). Información e inscripciones en: www.ccespana.cl

«Aquel aire infinito» «MIASMA, Picnic Olfativo» 17 de octubre, a las 19:30 horas.

MIASMA [EO-2] es la segunda de una serie de experiencias sensoriales. Se trata de un novedoso PICNIC experimental que propone generar una dinámica participativa en la que se establezca una reflexión en torno al olfato, el lenguaje y su relación con la memoria. La idea es explorar, a través de un juego al aire libre, el sentido del olfato y la forma que tenemos de comunicarnos con los demás en torno a los olores, proponiendo la sinestesia como mecanismo para analizar y expresar el carácter de un olor. Se pide a los asistentes que no utilicen perfume el día de la performance y que eviten el uso de fragancias fuertes. «CREANDO CON PAPEL Y TIJERA» Taller 1: 29 de octubre, a las 17:00 horas (niños de 7 a 9 años). Taller 2: 31 de octubre, a las 17:00 horas (niños de 10 a 13 años).

Con ayuda de la técnica del collage, la idea es llevar a los niños a plantearse de una manera lúdica las múltiples posibilidades que una imagen otorga. Taller a cargo de Elisa Grand Naveillán. Información e inscripciones en: www.ccespana.cl


oz crítica Evocación Al final de una cena a la que había sido invitado por una dama de la alta sociedad, pidieron al violinista, director y compositor belga Eugène Ysaye (1858-1931) que escuchara a un joven violinista. A pesar de que se sentía cansado y estaba deseando volver a casa, y tras muchos ruegos, Ysaye aceptó el requerimiento de su anfitriona. El joven violinista tocó varias piezas. Al acabar, todo el mundo esperaba el dictamen del maestro, pero éste no terminaba de pronunciarse. “¿Qué opina?“, preguntó al fin, impaciente, la anfitriona. “¡Oh, señora, os he de confesar que me recuerda a Paderewski!”, respondió Ysaye. “Pero, Maestro..., ¡Paderewski no toca el violín!”. “Exacto, señora, y él tampoco”.

Reiteración El violinista Mischa Elman (1891-1967) declaró antes de una gira por Europa: “Cuando debuté a los 12 años en Berlín, el público decía que yo era una maravilla para mi edad. Ahora que tengo 75 están comenzando a decirlo nuevamente”.

Paseos Musicales El director de orquesta y violonchelista británico Sir John Barbirolli (1899-1970) empezó a estudiar violín alrededor de los seis años. Los ejercicios lo ponían nervioso y se paseaba de habitación en habitación por toda la casa mientras tocaba. Esta costumbre enfurecía a su abuelo, quien, durante uno de esos paseos musicales salió de la casa sin decir nada a nadie. A la media hora volvió con un violonchelo de tamaño apropiado para un niño. Apoyando las manos sobre los hombros del chico, lo obligó a sentarse y luego le puso el instrumento entre las rodillas. “Ahora tendrás que quedarte sentado”, le dijo terminantemente. “Lo cual explica”, comentaría después Barbirolli, “cómo me hice violonchelista”.

El pianista Artur Schnabel (1882-1951) tomaba muy a pecho la crítica adversa. Cierta vez, después de un recital, un conocido crítico censuró acremente su ejecución de la Sonata Nº 14 en Do sostenido menor, de Beethoven, conocida por «Claro de luna». Eran las 2 de la madrugada cuando Schnabel leyó aquella crítica. Picado, llamó por teléfono al comentarista y le gritó: “¿Quién es usted para decir que Schnabel tocó mal «Claro de luna»? A mí me pareció que estuvo magnífico”. “¿Quién habla?”, preguntó el crítico, medio dormido. “Habla Beethoven”, repuso secamente Schnabel, y colgó.

COLEGAS El célebre director de orquesta Arturo Toscanini (1867-1957) llegó tarde a una fiesta y se encontró con que el anfitrión y sus invitados estaban escuchando discos. “¡Muy bien!”, asintió Toscanini, “¿quién dirige?” El dueño de casa se turbó, pues Toscanini se había expresado despectivamente del director de esa grabación. Al oír el nombre, el gran músico italiano exclamó con un gesto de enojo: “¡Ese charlatán! Siempre lo he dicho: ¡cualquiera puede ser director de orquesta!”.

atonera

de regalo

El 25 de octubre se cumplen 60 años del estreno de «La Ratonera», de Agatha Christie (1890-1976), en Londres. Con casi 25.000 funciones, es la obra que ha permanecido más tiempo en cartelera en la historia, ya que aún se presenta en esa ciudad. La historia está basada en un hecho real, según el cual ocho personajes, que quedan atrapados en una casa debido a la nieve, se ven envueltos en un crimen ocurrido en Londres, con una vuelta de tuerca al final, el cual se pide al público que no lo revele. La obra se basa en el libro «Tres ratones ciegos», de la autora. Agatha Christie es, según el Libro de Records Guinness, la best seller mundial, por encima de William Shakespeare y de Julio Verne. También tiene el récord de ser la escritora más traducida en el mundo (45 idiomas). «La Ratonera» hizo millonario a Peter Saunder, el empresario que la presentó en el teatro, y también a Mathew Prichard, nieto de la popular escritora, a quien ésta cedió los derechos obtenidos por la obra como regalo de cumpleaños cuando Mathew llegó a los nueve años, poco tiempo después del estreno. Cuando Agatha Christie murió en 1976, Prichard había recibido unos tres millones de libras por esta razón, y todavía sigue cobrando…

[ popurrí | por luciano lago ]

OPINIÓN ARDIENTE Un joven novelista le preguntó una vez al escritor Somerset Maugham (1874-1965): “¿Debo echarles más fuego a mis cuentos?” “No”, contestó Maugham lacónicamente, “viceversa”. DANZA INFRUCTUOSA A raíz de un viaje a Kenia (África Oriental), la actriz Barbra Streisand relataba que durante la filmación de una película, la Compañía Coreográfica Senegalés de Dakar realizaría allí una danza folclórica de la fertilidad. Barbra preguntó a una de las bailarinas si de veras esa danza surtía efecto. “Conmigo no”, respondió la chica, “porque estoy tomando la píldora”.

PROPINA ADECUADA Un lustrabotas se quejaba de que el viejo millonario Rothschild, fundador de una dinastía de banqueros y financistas, le daba sólo cincuenta centavos de dólar de propina luego de hacerse limpiar los zapatos y, en cambio, su hijo dejaba un dólar. Enterado del comentario, el afectado explicó: “Es que mi hijo tiene un padre con fortuna y yo no lo tengo”. DESEO INMORTAL El American Film Institute homenajeó al actor John Wayne (1907-1979) en una transmisión por la televisión estadounidense, con la participación de muchos de sus colegas. Frank Sinatra (19151998) logró decir la última palabra con un elogio muy a su manera. “Ojalá vivas eternamente”, declaró, “y que sea mi voz la última que escuches”.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.