La Panera, numero 23

Page 1

La Panera Periódico mensual de Arte y Cultura

Cusicanqui la pintura como experimento constante

I

diciembre 2011

23 Distribución gratuita

Jeans infaltable, cómodo y democrático

Théâtre du Soleil

Leonardo en Londres una experiencia irrepetible e inolvidable

© The National Gallery, London Purchased with a special grant and contributions from The Art Fund, the Pilgrim Trust, and through a public appeal organised by The Art Fund, 1962 (NG6337)

recuerda a Andrés Pérez



pamela marfil

Editorial

A Patricia Israel

C

on gran dolor vimos partir hace unos días a Patricia Israel, una de las artistas nacionales más importantes de los últimos tiempos y una amiga entrañable. Siempre coherente con sus ideales, su obra fue fiel reflejo de su postura frente a la vida y al arte: “La belleza va más allá del color, de la materia y de las formas. La belleza está en el amor, en la justicia, en el respeto a la naturaleza. Creo que eso es lo que hace que esto me salga así. Un poder de síntesis donde se dice todo”, explicó respecto a su obra. Una obra que nunca eludió lo que consideraba la responsabilidad con su tiempo y con lo que estimaba importante. “Estoy comprometida con la cultura, y el arte es parte de ésta, y no necesita ser panfletaria, hay que aprender a leer la obra y para eso se necesita enseñar, realizar cambios en la educación y en las políticas culturales”, señaló a «La Panera» pocos días antes de inaugurar su exposición en nuestra galería, en agosto pasado. Una experiencia muy hermosa para todos los que trabajamos aquí fue verla abocada con tanto entusiasmo, sencillez y emoción al montaje del amplio conjunto de sus obras, que incluyó pinturas, láminas y grabados. Carismática y original, Patricia perteneció a ese linaje de creadores que dejan una huella imborrable, no sólo en su quehacer público y como formadora de artistas, sino también en la historia personal de los que tuvimos el privilegio de contar con su amistad. Por ello, si bien sabemos que la ausencia no significa pérdida y que las despedidas son la antesala del reencuentro, estamos tristes porque nos habíamos acostumbrado a tenerla con nosotros, a compartir su rico imaginario, su incisivo humor y esa, su especial mirada que solía dar una enriquecedora vuelta de tuerca a todo lo que se le pusiera por delante.

Patricia Ready

La Panera I 3


La Panera Portada «La Virgen y el Niño junto a Santa Ana y Juan Bautista» (‘The Burlington House Cartoon’), hacia 1499-1500.

8

8

Testimonio Encuentro con Raúl Zurita 16 Retratos La pasión por el Libro 17 Literatura Oscar Contardo sorprende otra vez 18 20

28

30

16

42

Artes Visuales El solemne y austero Juan Egenau

Futuro de la lectura La apuesta de un “gurú digital”

Orígenes Primero fue la Diosa 22 Música El retorno de los discos navideños 26 28

Nino Rota, un compositor de tomo y lomo

30

Carmen Paz González, los colores del jazz

Tecnología La paradoja del fin de mundo 33 34

17

22 Periódico mensual de arte y cultura editado por la corporación cultural arte+

lapanera@galeriapready.cl

Presidenta Patricia Ready K. Directora y Editora Jefa Susana Ponce de León G. Coordinadora Pilar Entrala Vergara Dirección de arte y diseño Rosario Briones R. Asistente de diseño Simoné Malacchini Colaboradores Carolina Andonie - Jessica Atal - Claudio di Girolamo - Pilar Entrala Sergio Fortuño - Ferreira Gullar - María Teresa Herreros - Miguel Laborde - Luciano Lago Pamela Marfil - Carlos Navarrete - Mónica Oportot - Edison Otero - Paola Pino Juan Carlos Ramírez - Heidi Schmidlin - David Vera Meiggs - Antonio Voland Corporación Cultural Arte+ Espoz 3125, Vitacura, Santiago, Chile Fono +(562) 953-6210 Representante Legal Rodrigo Palacios Fitz-Henry. Imprenta Gráfica Andes.

Gestión Cultural Objetivos del Milenio, un ejercicio común

Patrimonio El legado del padre Alberto D´Agostini 36 40

Para hincarle el diente

42

Francesc Eiximenic, inventor de nuestras ciudades

Miguel Laborde

Agenda Panorama cultural, nacional e internacional 44

Junto con llegar a todo Chile, La Panera se distribuye en 165 puntos del extranjero (embajadas, agregadurías culturales, consulados y otros) a través de la Dirección de Asuntos Culturales del Ministerio de RR.EE. (Dirac). También, la empresa HBbooks hace llegar nuestro periódico a las bibliotecas de las universidades de Stanford, Texas (Austin), Minnesota y Toronto, y del Ibero-Amerikanisches Institut (Berlín). Además, la Biblioteca Kandinsky del Centro Pompidou de París lo ha incorporado a su catálogo oficial.

Los 12 mil ejemplares de esta publicación se distribuyen gratuitamente. Contacto para auspicios: Roxana Varas

Las opiniones vertidas en esta edición son de exclusiva responsabilidad de quien las emite.

Proyecto acogido a la ley de donaciones culturales Nº18.985

Vea la versión digital de La Panera en www.galeriapready.cl www.lapanera.miracultura.cl


[ poética visual | por ferreira gullar ]

Ferreira Gullar es el poeta y crítico de arte vivo más importante de Brasil. Fundador, en 1959, del grupo poético Neo-concreto, el también biógrafo, dramaturgo y pintor tiene decenas de trabajos publicados, y la incuestionable calidad de su obra le ha significado tres nominaciones al Nobel de Literatura.

V

incent Van Gogh se sitúa en el polo opuesto de Cézanne: mientras éste considera que la pintura excluye el dibujo, aquel cree que sin dibujo no existe pintura. Esta divergencia, aparentemente sólo técnica, expresa en realidad dos concepciones estéticas antagónicas y, más que esto, dos modos distintos de relacionarse con la naturaleza y la vida. Ver la pintura como dibujo es aceptar la imagen aparente o, como en el caso de Van Gogh, capturar en esta imagen toda su profundidad y fascinación. Para Cézanne, la naturaleza es rica pero sujeta a un orden que contraría el del arte: pintar es, entre otras cosas, reordenar la naturaleza, traducirla a otra dimensión, más consistente, más permanente. Para Van Gogh pintar es expresar la emoción que la naturaleza le despierta, revelar la energía que él percibe latente en las cosas y que resulta del corto-circuito entre el espíritu del artista y la realidad del mundo. Cézanne captura la naturaleza como independiente de él, susceptible de ser estudiada, modulada, re-estructurada. Van Gogh se confunde con la naturaleza, la oye como un eco de su propia alma exaltada. La pinta, no como ella se muestra a los ojos de todos, sino como debería mostrarse, iluminada por una fantasía visionaria y deslumbrante. Por esto, en sus cuadros, los cipreses vibran electrizados, los colores resplandecen de pasión y las noches explotan en tormentas de materia y luz. A pesar de que Van Gogh fue un eximio artesano –con una ejecución de

Van Gogh: El corto circuito

Paul Cézanne «View of l’ Éstaque and Châteaux d’ If» (1885)

extraordinaria limpieza y economía– el soplo de su genio lo hace mantenerse por encima de los asuntos meramente técnicos de la pintura. Él no parte de los problemas específicos del lenguaje pictórico para renovarlo, ni se vale de la renovación de ese lenguaje para inventar una nueva imagen del mundo. No, el mundo que él ve ya es diferente. En Van Gogh, no es la pintura que cambia la imagen del mundo; es la imagen del mundo que cambia la pintura. A pesar de que para nosotros resulte lo contrario: su pintura nos hace ver un mundo nunca antes visto. Van Gogh y Cézanne expresan, por tanto, dos actitudes básicas frente al arte de nuestra época. Y esta es la razón por la que, si de Cézanne nace el Cubismo y más tarde un arte que se pretende racionalista e impersonal, de Van Gogh nace el Expresionismo, arte individualista y pasional, que condena el progreso tecnológico y roza la irracionalidad. Sin embargo, este desdoblamiento se debe mucho más a la lectura que la posteridad hizo de las obras de estos artistas, que a la esencia misma de ellas.


Artes Visuales

La belleza de lo simple A Felipe Cusicanqui le basta la imagen de un niño mojándose los pies en la arena húmeda, o de un grupo de campesinos, o de unas comunes caléndulas. En eso se acerca a los impresionistas: para él, el modelo debe ser tomado de la realidad. A partir de ahí, ha creado una manera de hacer que transmite un cariño entrañable por una naturaleza grandiosa, que mostrará en la Galería Patricia Ready hasta el 31 de enero de 2012.

Por Paola Pino A.

L

a entrevista con Felipe Cusicanqui comienza con una afirmación que pareciera dejar sin sentido el resto de las preguntas pauteadas: “Al final, una y otra vez pintas lo mismo que ha estado en tu cabeza desde que eras niño. Uno pinta lo que ve, lo que le gusta y así las imágenes terminan siendo siempre semejantes”. Y, claro, aunque ciertas constantes marcan el desarrollo de su trabajo (como el uso de soportes tan humildes como un cartón o una arpillera), recorrer su taller es internarse en el campo, recorrer la siembra, detenerse en las flores, mirar al cielo y enterrar los pies en la arena. Sin duda, aquello que lo ocupa desde siempre es la belleza de lo simple. Cusicanqui es uno de los artistas chilenos jóvenes cuya obra ha cosechado un significativo reconocimiento de la crítica. De él se ha destacado su opción por la pintura y su tremenda capacidad para experimentar con los soportes. Una experimentación que se ha extendido hacia los materiales que ocupa para “pintar”. En su taller, un óleo fácilmente puede ser reemplazado por un puñado de arena, y al hacerlo, establece un juego con el espectador, en el que su mirada sólo identificará colores y formas, hasta que la cercanía con la obra le devele su verdadera materialidad. “Lo que me interesa es la realidad como concepto. Si algo une toda mi obra, eso es cómo percibimos la realidad y cómo esa realidad puede cambiar al usar un determinado soporte o materialidad para representarla. Hay muchas maneras de ver y cada uno tiene una realidad distinta en su cabeza; lo único que logramos es llegar a ciertos consensos que son básicos. Lo que me interesa es que6 I La Panera

brar esa imagen y lo hago a través de experimentos, busco crear ilusiones que la cabeza de cada uno tratará de armar y de entender”. Un juego que si bien tiene como destino final al espectador, nace del alimento que este artista necesita para pintar: la sorpresa. Esa satisfacción que disfruta en la soledad del taller, cuando descubre, a modo de accidente, nuevas maneras de plasmar aquellas imágenes que lo rondan desde siempre. Por eso reemplazó los cartones (con los que muchos identifican su obra) por la arpillera. Quería pintar en plano y recuperar el quehacer de creadores como Juan Francisco González y Pedro Luna, pero –a diferencia de aquellos que usaron el paisaje como telón de fondo para la figura humana–, Felipe invirtió la relación y transformó al paisaje en lo importante: “Cuando veía a la gente trabajando en el campo, se me desintegraba el ser humano y lo que me llamaba la atención eran las manchas de color; pero cuando me concentraba, esas manchas se transformaban en figuras recortadas que se despegaban del fondo”. la esencia de la tierra

Estas experiencias nacen en sus salidas a terreno en las que, como un impresionista moderno, no sólo captura la imagen, sino que se da el tiempo para aprehender la esencia de aquellos que trabajan la tierra. No es raro que al taller vuelva cargado de bocetos y fotos, pero también de verduras o flores que le van regalando quienes más tarde aparecerán en sus arpilleras como manchas de color. Quizás es esa cercanía que establece con el modelo el origen de esa mirada cariñosa que transmite su obra. Agrega: “Apelo harto a la emotividad de la escena. Converso mucho con la gente que está ahí, y me doy cuenta de que se trata de


La simpleza del paisaje y de una forma de vida que lo cautiva también se refleja en la opción de este talentoso artista por usar soportes tan humildes como el cartón o la arpillera.

imágenes que siento muy mías. Me conecto con el paisaje y su gente, gente que si bien tiene un trabajo duro, es feliz. Y ahí te das cuenta de que el ser humano necesita tierra. Es emocionante ver que pueden cambiar los sistemas de comercialización o de cultivo, pero la relación del hombre con la tierra sigue siendo la misma”. La simpleza del paisaje y de una forma de vida que lo cautiva, también se refleja en su opción por usar soportes tan humildes como el cartón o los sacos de yute: “Esa simpleza también se ve en la economía de los recursos que ocupo. Con muy poco, trato de crear una imagen. Me basta el negro, el naranjo, el blanco y la arpillera rajada. Lo que hago es editar el paisaje. Lo armo y lo desarmo visualmente, rajo un saco, lo abro y luego tengo que coserlo para sanar esa imagen. Todo es un juego de hacer y deshacer, que en el fondo es reflejo de cómo vemos”.

«La Siembra» Galería Patricia Ready, Espoz 3125 (Vitacura) Hasta el 31 de enero de 2012. Lunes a viernes, de 10:30 a 20:00 horas; sábado y festivos, de 10:30 a 18:00 horas. Entrada liberada.

te sorprenda, eso es lo apasionante, que la pintura sea un constante experimento”. En esta banda sonora que lo acompañó por meses cuando preparaba esta exposición, también estuvo Violeta Parra. Una presencia que se repite en las arpilleras y en los personajes campesinos pegados a modo de collage sobre ellas: “No me puedo olvidar, cuando hago estas arpilleras que mi referente es la Violeta. Mi trabajo también tiene que ver con lo artesanal. Ella fue considerada artista haciendo una cosa que para la elite de ese minuto en Chile ‘sólo’ era artesanía, mientras que en París fue al revés: su trabajo fue puesto en el escenario del arte contemporáneo. También yo llevaré estas arpilleras al circuito del arte contemporáneo”.

“Al final, una y otra vez pintas lo mismo que ha estado en tu cabeza desde que eras niño. Uno pinta lo que ve, lo que le gusta y así las imágenes terminan siendo siempre semejantes”.

ana maría hurtado

INSPIRADORA BANDA SONORA

Al llegar el invierno, cambia el paisaje y disminuye la intensidad del trabajo en el campo, las playas quedan desiertas y la luz ya no es la adecuada para pintar. Ante ese panorama, Felipe retoma la temática del bodegón, pero a su manera. Un ramo de caléndulas le sirve de modelo, pero lejos de la intimidad y delicadeza tradicionalmente asociada a las flores, las lleva a grandes dimensiones sobre sacos de arpillera. Y en lugar de pintar su centro negro, enrolla crin de caballo. “Para mí son verdaderos soles color naranja con el centro negro que me permiten traer el modelo, la naturaleza, al taller, y así crear una atmósfera que muestra cómo el ser humano se empequeñece y la naturaleza se lo traga”. Otras versiones de estas flores

aparecen entre paja y malla de gallinero, en una visualidad que exuda campo. Mientras trabaja suele acompañarlo la música andina. Es la “banda sonora” de su quehacer, como lo es también de esta conversación. Frente a los paisajes de la zona central que cuelgan en las paredes de su taller, puede sentirse cómo el sonido del Altiplano potencia la conexión con la tierra: “Muchas veces los artistas empezamos a pintar y no nos dejamos llevar. El resultado entonces es más apretado, más pensado, en cambio con esta música infinita me puedo soltar y entrar en una especie de trance. Van pasando cosas que no tenía pensadas, suceden accidentes, rescatas elementos y pones de manifiesto otros. Para mí, lo esencial es que el trabajo

“Cada día sabemos más y entendemos menos”. Albert Einstein.

La Panera I 7


[ consideraciones en torno a la escultura | por Carlos Navarrete ]

Juan Egenau

La rotunda perfección de la forma En época de celebraciones, centenarios y fiestas de fin de año, hace días que medito en la figura solemne y austera de este artista, cuya obra, prácticamente ajena a toda moda o especulación de mercado, es un hito en la breve historia de la escultura local. ua n

Carlos Navarrete es artista visual y crítico de arte. Desde 1990, su obra ha sido expuesta en diversas ciudades de Chile y del mundo, destacando en 2008 su participación en la 28 Bienal Internacional de Arte en Sao Paulo, Brasil, y en 2009 en la 2 Trienal Poli Gráfica en San Juan, Puerto Rico.

8 I La Panera

E g e nau

( 1 9 2 7 - 1 9 8 7 )

es uno de esos nombres que poco se escuchan hoy en nuestro precario escenario cultural. La razón es que a su prematura muerte se debe agregar que gran parte de su producción escultórica está en colecciones extranjeras y el resto en colecciones particulares, las que rara vez prestan estas notables piezas para alguna muestra. De hecho, su escultura más asequible es «Amor Aguerrido II» de 1976,, en aluminio, que pertenece al Museo Nacional de Bellas Artes y refleja buena parte de su quehacer como un artista formado en Italia y Estados Unidos, luego de su paso por la Universidad de Chile, a la que entró para estudiar pintura con Pablo Burchard (1875-1964) y donde la enseñanza de Marta Colvin (1907-1995) le dejó una marca imborrable en términos del acabado que tenía cada uno de sus volúmenes. EXPLORADOR DEL COSMOS

La historia de este creador, que dedicó gran parte de su tiempo a la escultura y a la docencia, se inicia en la escuela de Arquitectura, la que deja al cabo de un año para estudiar pintura. El propio Egenau recuerda esos momentos: “En la Escuela de Bellas Artes fui durante cuatro años alumno de don Pablo Burchard. ¡Ah, don Pablo era un poeta de la vida! Un soñador. Un hombre que disfrutaba de la existencia con una delicadeza única. Con él aprendí a distinguir entre un profesor y un maestro. El profesor es el que se remite a entregar conocimientos, el maestro, en cambio, es el que además ofrece un horizonte.

Más tarde estudié con Marta Colvin y fue ella la que atisbó, en alguna forma, mi inclinación hacia la escultura y logró motivarme. Andando ya largos años, he comprobado que ella tenía toda la razón. Encontré que el volumen era la expresión más propia para mis sentimientos, porque tiene algo rotundo, categórico, definitivo, que me gusta mucho”. (1) Esta declaración del artista se confirma al observar su producción escultórica anclada en una constante búsqueda de la perfección formal al servicio de un acucioso estudio de la figura humana (su etapa más conocida), a la que debemos agregar los mitos humanos ancestrales (entre 1960 a 1966) y sus piezas en aluminio revestido de un negro opaco, conocidas como «Artefactos» (de 1986 a 1987). En ese orden de ideas, la escultura de Juan Egenau no transó con las modas ni con los campos expandidos de esta rama de la creación visual, ya que para él “un artista actual es casi un científico, porque explora y experimenta con sus materiales, tratando de expresar a través de la obra el desarrollo de la ciencia y la tecnología para conseguir una mayor penetración y conocimiento del cosmos”. (2) Ello viene a dilucidar esa necesidad de hacer arte como un afán de sentirse parte de este cosmos, perfilando la figura del artista como un hacedor de objetos inútiles que dan equilibrio al orden natural. Algo no muy alejado de la idea del artista como un chamán, que buscó incansablemente la escultura del alemán Joseph Beuys

egenau aborda el arte como un afán de sentirse parte de este cosmos, perfilando la figura del artista como un hacedor de objetos inútiles que dan equilibrio al orden natural.

«Amor Aguerrido II» 1976 Acero, aluminio.


Fotos: Chris Heyerdahl

Una primera extensión a su cuerpo de obra es su colaboración en 1972 con una pieza escultórica en forma de puerta para el Edificio de la UNCTAD III (Tercera Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo), edificación moderna y pionera donde el arte contemporáneo se unió a los nuevos materiales para la arquitectura. (1921-1986). O de esa necesidad de comprender al creador como un médium, que Marcel Duchamp (1887-1968), el padre del arte objetual, buscó en cada acción plástica.

MNBA

CENSURA Y TECNOLOGÍA

Por lo tanto, no me parece aventurado aseverar que Egenau se siente conmovido por los tristes sucesos que Chile vive a partir del 11 de septiembre de 1973, cuando sus figuras escultóricas se revisten de corazas, las que pueden visualizarse en una serie de obras con títulos como «Seres Blindados», «Cabezas Beligerantes» e, incluso, «Gene Larvado», una pieza monumental que se ubica en el acceso a la Torre Santa María, el edificio de oficinas más alto de Santiago a fines de los años setenta. Muchos de estos seres, torsos o cuerpos femeninos, han sido trabajados con un proceso donde la mano del escultor cede paso al oficio del orfebre, del que Egenau fue un activo cultor a finales de los años cincuenta. Este proceso va dotando a la pieza de una sofisticación en relación a cómo esa anatomía -al ser recubierta por una armadura con remaches, cerraduras y tornillos- es capaz de hablarnos al unísono de censura y tecnología. Ya que es posible advertir sensualidad y erotismo en algunas de estas figuras, pero también emana una sensación de opresión y ahogo de estos cuerpos sin extremidades ni rostro.

Al tratar de entender ese apego al oficio, esa necesidad de manifestar el sentido de la existencia humana, no se puede dejar de lado que en su tesis para optar al grado de Licenciado en Arte con mención Escultura, el artista declara: “Los factores más activos y pertinentes en mi proceso creador son el Universo como motivador fundamental, el ancestro como factor trascendente, la presencia del mundo natural, la presencia del mundo artificial y la presencia contingente del mundo emocional” (3). Tal sentencia permite orientar su cuerpo de obra hacia un tipo de escultura en que, partiendo de los cánones clásicos de su oficio, se da el tiempo para plantearse “un aquí y un ahora”, en términos de esbozar el binomio arte=tecnología; y, en paralelo, testimoniar el lugar desde donde se hace este volumen. Juan Egenau es consciente de la situación político/social que Chile vive por esos años y, como se ha visto, su obra es un fiel reflejo de ello. De ahí entonces que la naturaleza humana sea el espacio de reflexión de sus preocupaciones como escultor. EL ARTE, AGENTE TRANSFORMADOR

Una primera extensión a su cuerpo de obra es su colaboración en 1972 con una pieza escultórica en forma de puerta para el Edificio de la UNCTAD III (Tercera Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo), edificación moderna y pionera donde el arte contemporáneo se unió a los nuevos materiales para la arquitectura. Aquella puerta, imaginada como un acceso lateral de este futuro centro cultural, rara vez se abrió durante el período del

Notas 1. Declaración del artista consignada por Sonia Quintana en «Juan Egenau, por su obra lo conoceréis», en la sección Artes y Letras de «El Mercurio» (Santiago, 24 de abril de 1988, p. E6). 2. Declaración del artista aparecida en «Homenaje póstumo al escultor Juan Egenau», publicado por «La Época» (Santiago, 22 de abril de 1988, p.36). 3. Declaración del artista recogida por Cecilia Valdés Urrutia en «Juan Egenau, El Maestro, El Artista, El Hombre», en Artes y Letras de «El Mercurio»(Santiago, 10 de mayo de 1987, p. E8).

gobierno militar (que transformó el edificio en un oscuro búnker), lo que en cierto sentido impedía ver la secuencia de piezas en aluminio que, unidas a la madera y a las láminas de cobre, convertían el plano batiente en una trama orgánica y a la vez moderna y mecanizada. Lamentablemente, el inexorable paso del tiempo fue deteriorando este trabajo así como varios otros realizados por artistas chilenos contemporáneos que, al igual que Juan Egenau, creían que el arte podía transformar al Hombre. Gracias a la inoperancia gubernamental en tiempos de democracia (que permitió el incendio de esa edificación en 2006), se logró la reconversión del lugar en lo que originalmente se pensó y hoy tenemos ahí al Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM), en cuyas dependencias la puerta ha sido debidamente restaurada y brilla en uno de los accesos subterráneos, junto a la creación del artista visual Cristián Silva Soura. La segunda extensión la constituye el proyecto imaginado junto a Federico Assler y Carlos Ortúzar (1935-1985), a comienzos de los años ochenta, de un paseo escultórico para Santiago. Después de varias reuniones con diversas autoridades edilicias, Providencia acogió la idea. Hoy, el Parque de las Esculturas es uno de los lugares de mejor esparcimiento de esa comuna y con una interesante selección de obras volumétricas. Lamentablemente, ni Egenau ni Ortúzar vieron la cristalización de su iniciativa y las obras de estos creadores que alberga ese espacio son hoy un pequeño y póstumo homenaje a su empuje y a su deseo de buscar un equilibrio universal a través del arte.

”No hablo de venganzas ni perdones, el olvido es la única venganza y el único perdón”, Jorge Luis Borges (1899-1986), escritor argentino.

La Panera I 9


Artes Visuales

Un sueño hecho rea Interés mundial sin precedentes está causando la exposición de Leonardo da Vinci en la National Gallery de Londres, al punto de agotarse las entradas on line para el resto del año antes de su inauguración. Por María Teresa Herreros

Desde Londres

D

(*) Con este motivo se ha hecho notar que no corresponde mencionar al artista como “da Vinci”. No es su apellido sino el lugar donde nació. 10 I La Panera

emoró cinco años el planificar y realizar lo que parecía un sueño imposible: reunir la muestra hasta ahora más completa de pinturas sobrevivientes de Leonardo(*). La gran exposición montada por la National Gallery de Londres se centra principalmente en su trabajo como pintor de la corte del Duque Ludovico Sforza Il Moro, en Milán, entre 1480 y 1490. Incluye más de 60 obras, entre sus pinturas y dibujos, como también trabajos de algunos de sus cercanos colaboradores. Se necesitaron acuerdos del más alto nivel, llevados inicialmente en el mayor secreto, y la colaboración de varios cientos de personas (directores de museos, restauradores, propietarios y todo tipo de profesionales) para lograr que estas piezas abandonaran sus hogares y deslumbraran al mundo. A mediados de este año, el Dr. Nicholas Penny, Director de la National Gallery, dio a conocer su satisfacción y agradecimiento al Museo del Louvre por facilitar sus pinturas del maestro florentino, muy especialmente por dar oportunidad de exhibir las dos versiones de «La Virgen de las Rocas», una perteneciente al Louvre y la segunda, a la National Gallery. Y expresó su seguridad de que esta sería una experiencia probablemente irrepetible y que nadie olvidará. Ambas son uno de los motivos de mayor expectación para el público. La comparación de una y otra, la perplejidad de los expertos sobre por qué Leonardo pudo pintar dos versiones prácticamente idénticas, las dudas centenarias sobre la autenticidad de la segunda (recientemente despejadas), convocan diariamente a decenas de afortunados visitantes. El día de la visita de la prensa, el curador Luke Syson, acompañado del restaurador de la “versión inglesa”, nos guió hacia los highlights de la muestra y, en la sala 4, donde se enfrentan ambas, expuso con enorme

«La Virgen de las Rocas», versión inglesa, cerca de 1491/2-99 y 1506-8. Óleo sobre álamo 189,5 x 120 cm © The National Gallery, London (NG 1093)


lidad orgullo y entusiasmo la belleza de estas telas y los detalles que las diferencian: colorido, expresión del ángel, báculo del pequeño Juan Bautista, aureolas, detalles inconclusos. La autenticidad de esta versión inglesa, adquirida en 1880, fue confirmada como resultado de una decisión histórica de la National Gallery: efectuar la restauración de la pintura, asumiendo los riesgos de daños irreparables. Esta decisión se adoptó luego de varios años de intensos estudios de la obra de Leonardo por parte de los expertos de la Galería, y en intercambio de opiniones autorizadas con colegas de instituciones de Europa y de América. Se necesitaron acuerdos del más alto nivel, llevados en el mayor secreto, y la colaboración de varios cientos de personas para lograr que estas piezas abandonaran sus hogares y deslumbraran al mundo.

Inicialmente se la sometió a un examen a través de reflectología infrarroja que descubrió la existencia de la versión original. Ésta había sufrido durante siglos los efectos de temperaturas, luces, suciedad, y, en 1948-49, la aplicación de un barniz protector amarillento que terminó de opacar el efecto de las sombras y del sentido del espacio. La restauración se centró en el retiro de esta capa de barniz y en la toma de una minúscula muestra desde una esquina de la tela para ser analizada científicamente. Un error en estos procedimientos pudo ser fatal. El trabajo demoró 18 meses, durante los cuales fue apareciendo la composición primigenia, la “mano” de Leonardo, sus luces y sombras (sobre todo estas últimas), incluso su característica de dejar parte de sus pinturas inacabadas... y la autenticidad buscada. Está claro que comprobar la autenticidad de una obra como esta no es asunto de valor monetario. Ella nunca se venderá. Se trata del enorme impacto que significa para el prestigio del museo que la posee. La versión inglesa de «La Virgen de las Rocas» (189.5 x 120 cm) fue pintada por Leonardo y sólo por él. Ella, en todo su nuevo esplendor, fue presentada al público en la tarde del 14 de julio de este año.

Retrato de Cecilia Gallerani («La dama del armiño»), alrededor de 1489-90. Óleo sobre madera de nogal. 54,8 x 40,3 cm. Propiedad de la Fundación Czartoryski en Cracovia en depósito en el Museo Nacional de Cracovia © Princes Czartoryski Foundation

RECORRIDO

E Retrato de un hombre joven («El Músico»), alrededor de 1486-7. Óleo sobre madera de nogal 44,7 x 32 cm Veneranda Biblioteca Ambrosiana, Pinacoteca - Milan (99) © Veneranda Biblioteca Ambrosiana - Milano / De Agostini Picture Library

Retrato de una mujer («La Belle Ferronnière»), alrededor de 1493-4. Óleo sobre madera de nogal. 63 x 45 cm Musée du Louvre, París, Département des Peintures (778) © RMN / Franck Raux

n la primera sala de la exposición, destaca «Retrato de un Joven - El Músico» (44.7 x 32cm), donde Leonardo innovadoramente introduce la pose de tres cuartos de perfil y un gesto en los labios que parecen haber recién terminado de cantar. En lugar principal de la segunda sala está «La Dama con un Armiño» (54.8 x 40.3 cm), elegido como rostro y símbolo de la exposición. Debido a ello, esta exquisita obra se ha hecho familiar para los londinenses y para todos los amantes del arte. «La Dama…», sin duda la más hermosa de las mujeres pintadas por Leonardo, era prácticamente desconocida en Occidente hasta principios del siglo XX. De propiedad de la Fundación Czatoryski, se conserva en el Museo Nacional de Cracovia. En opinión del curador Luke Syson, “es muy difícil no enamorarse de Cecilia” (Gallerani), la muy joven amante del Duque Ludovico Sforza que, más de cinco siglos después de ser inmortalizada por Leonardo, vuelve a seducir con su expresión indefini-

ble, atenta a quien le habla desde fuera del cuadro, sosteniendo en sus brazos un armiño blanco y acariciándolo con sus dedos largos y delicados. A mediados del siglo pasado fue robada por los nazis desde Polonia y cautivó a Adolf Hitler, quien la instaló en su colección privada en Lintz. Salvada de los bombardeos, fue devuelta a sus dueños por los Aliados. En un muro lateral se ubica «La Bella Ferronière» (63 x 45 cm), retrato de quien se supone sería la esposa u otra amante del Duque. Ella también parece fijarse en alguien que se acerca. Ambas fueron pintadas en un lapso de tres años con algunas características que interpretarían los sentimientos del Duque hacia ellas. Mientras la joven es cercana y gentil, la otra tiene una expresión hosca, impenetrable, tras la balaustra que la separa del espectador. Estos dos son parte de los sólo cuatro retratos de mujeres que Leonardo pintó, siendo las otras la «Mona Lisa» y la «Ginevra de’ Bencí». Esta última perteneciente a la National Gallery of Art de Washington.

“Todos vivimos bajo el mismo cielo, pero ninguno tiene el mismo horizonte”, Konrad Adenauer (1876-1967), primer canciller de la República Federal de Alemania.

La Panera I 11


Artes Visuales

SALVATOR MUNDI

Leonardo nació el 15 de abril de 1452 en Vinci, una aldea medieval de la Toscana. Ha sido descrito como el arquetipo del hombre del Renacimiento y considerado no sólo como el más grande pintor de todo los tiempos sino tal vez como la persona con mayores y variados talentos que haya existido. Hijo ilegítimo de un notario florentino y de una campesina, fue educado por su abuelo con sólo nociones básicas de letras y matemáticas. Sus primeras incursiones en el arte las recibió en Florencia como aprendiz del escultor y pintor Andrea del Verrocchio de quien pronto se independizó como maestro y pudo absorber lo mejor de la cultura renacentista bullente en esa ciudad.

U

na de las grandes sorpresas de la exhibición es el retrato de Cristo, «Salvator Mundi» (65.5 x 45.1 cm). Se sabía que alguna vez fue pintado por Leonardo, pero se suponía perdido o destruido. Reapareció en 1990, muy dañado por previas restauraciones y repinturas cuando fue comprado por un coleccionista. A mediados del siglo pasado, sus descendientes lo vendieron por £45 y finalmente, en 2005, llegó a manos de un consorcio de art dealers. Su precio se estima actualmente en más de £120.000.000 (aproximadamente, cien mil millones de pesos). Fue recientemente autentificado en Nueva York con la participación de expertos internacionales, quienes indicaron que algunas de las claves de la autoría de Leonardo estarían en las luces y sombras de la mano derecha que bendice, en los destellos de la esfera de cristal que sostiene en la mano izquierda, como también en sus pigmentos similares a los utilizados en «La Última Cena» y en «La Virgen de las Rocas». Con similitudes respecto de «La Virgen de las Rocas» en cuanto a sus paisajes rocosos y otro algo más luminoso y colorido, muy al fondo aparece, en pintura inacabada, la emocionante figura muy angulosa y en posición trapezoide de “San Jerónimo” durante su vida de ermitaño (103 x 75 cm). En ella destacan los dibujos anatómicos de músculos y huesos de las mejillas, cuello y hombros del santo, apenas cubiertos por una tela de carne. Su mano derecha busca una roca con la que acostumbraba a golpearse el pecho y a sus pies yace el león, su leal compañero desde que le extrajo una espina de su pata, según la leyenda. «La Virgen y el Niño» (Madonna Litta), llamada así en relación con el nombre de sus dueños en el siglo XIX, (42 x 33 cm), es una de las joyas de L’Hermitage de San Petersburgo. La Virgen amamanta al Niño, el cual observa al espectador mientras se alimenta. Este cuadro se acompaña con varios bocetos y dibujos de partes de él, realizados por cerca-

Estudio de manos, alrededor de 1489-90. 21.4 x 15 cm Punta metálica y carboncillo iluminado con blanco sobre papel. Prestado por Su Majestad la Reina (RL 12558) The Royal Collection© 2011, Her Majesty Queen Elizabeth II

12 I La Panera

Cristo Salvator Mundi, 1499 en adelante. 65,5 x 45,1 cm Óleo sobre madera de nogal. Colección privada © 2011 Salvator Mundi, LLC. Photo Tim Nighswander/ Imaging4Art

nos alumnos, no se sabe si pre o post pintura de esta obra. «La Virgen y el Niño con Santa Ana y San Juan Bautista». De belleza sublime y de gran tamaño (141.5 x 104.6 cm), es el más “escultural” de los dibujos de Leonardo. Pintado con carboncillo y tizas blancas y negras sobre papel, es una muestra magna de su arte. Más de 50 dibujos, relacionados con las pinturas de Leonardo incluyen una treintena de destacados bocetos y estudios pertenecientes a la Reina Isabel II, quien los facilitó para esta exposición y contribuyen en muy importante medida a conocer la gestación de sus obras y personajes.

Cabeza de una joven, alrededor de 1491-3. 19 x 15 cm Lápiz negro sobre papel. Prestado por Su Majestad la Reina (RL 12,551) The Royal Collection© 2011, Her Majesty Queen Elizabeth II

Cabeza de mujer, alrededor de 1488-90. 17.9 x 16.8 cm Punta metálica sobre papel preparado. Musée du Louvre, Paris, Département des Arts Graphiques (2376) © RMN / Thierry Le Mage


Programación

Estudio para una Última Cena, alrededor de 1492. Tiza roja y trazos de lápiz y tinta sobre papel 25,9 x 39,4 cm Gallerie dell´Accademia, Venice - Gabinetto di Disegni e Stampe (254) © Soprindendenza Speciale per il Polo Museale Venezia

«La Última Cena» Giovan Pietro Rizzoli, llamado Giampietrino (alrededor de 1508-1549). Reproducción de la «La última cena», alrededor de 1520. Óleo sobre lienzo 302 x 785 cm © Royal Academy of Arts, London (03/1230)

E

n otro piso de la National Gallery se dedicó una sala exclusiva para imágenes de esta obra magna. Empezando por la entrada, que semeja la pared del monasterio de Santa María de las Gracias, donde se imprimió una foto del mural pintado allí por Leonardo, tal como se encuentra en la actualidad. A un costado, el párrafo del Evangelio ( Juan 13:21) que corresponde al momento que representó el artista: la reacción de los discípulos cuando Cristo dice “En verdad, en verdad os digo, que uno de ustedes me traicionará”. La historia de esta obra dice que Leonardo pintaba durante horas, la observaba días enteros y la retomaba sin prisa. Para ella decidió usar nuevas técnicas de pinturas que resultaron inadecuadas para la calidad del yeso y la humedad de la pared donde

trabajó. Debido a esto, el mural comenzó pronto a deteriorarse, llegando a desaparecer detalles de varias partes, pese a los esfuerzos realizados durante siglos para preservarla. Al fondo de la sala, se instaló una copia a tamaño del original (785 x 302 cm), realizada en los días de Leonardo por Giovanni Pietro Rizzoli, Giampietrino, (1500-1550), uno de sus discípulos, y probablemente aprobada por el propio maestro. En ella se pueden apreciar los colores originales así como los alimentos sobre la mesa (pan, manzanas, trozos de ave), vasos transparentes con algo de vino, platos hondos, el salero que derrama Judas con su brazo. También el rostro de Simón prácticamente esfumado en el original y las sandalias de Jesús y sus discípulos eliminadas por reformas arquitectónicas en el monasterio.

La exposición «Leonardo da Vinci: Pintor en la Corte de Milán» estará en la National Gallery hasta el 5 de febrero de 2012. Durante las dos últimas semanas permanecerá abierta diariamente hasta las 22:00 horas. Para evitar aglomeraciones y facilitar el recorrido de los visitantes, la Galería está programando la entrada de sólo 180 personas cada media hora (50 menos de lo habitual). No controla la salida. En nuestra segunda visita demoramos dos horas en admirarla tranquilamente. Aparte de las compras on line, se reservan 500 entradas para quienes acuden a adquirirlas en largas colas con vista a Trafalgar Square. Sumándose a este acontecimiento, el agradable National Café de la Galería programó un “Milanese Menu” con notable selección de platos típicos de Milán.

“Un hombre sin ética es una bestia salvaje soltada a este mundo”, Albert Camus (1913-1960), escritor y dramaturgo francés.

La Panera I 13


Artes Visuales

La exhibición de las piezas seleccionadas y dispuestas en un amplio stand especialmente habilitado para la galería, se transformó en un recorrido sumamente atractivo, que estimuló el intelecto y los sentidos.

UNA CITA GALERÍA PATRICIA READY en Art Miami 2011

IMPERDIBLE Como único exponente en representación de Chile, la Galería Patricia Ready participó en la versión número 21 de la feria internacional Art Miami. Una ocasión especial y una nueva oportunidad para seguir promoviendo a los artistas nacionales en el extranjero.

El destacado artista peruano Fernando de Szyszlo visitó el stand de Chile en Art Miami. En la foto, junto a Patricia Ready. 14 I La Panera

S

iempre en un afán de colaborar con metáfora crítica a la realidad contemporánea. la internacionalización de las Artes La obra de Ximena Mandiola se caracteriza Visuales y la producción artística por el uso de códigos numéricos, un lenguanacional, entre el 30 de noviembre y je propio de signos y símbolos basados en el 4 de diciembre, la Galería Patricia Ready un concepto de reiteración que comparecen presentó en «Art Miami» a un grupo de crea- como una forma de medir el tiempo y definir dores nacionales cuya propuesta viel cotidiano. ART MIAMI sual innovadora y contemporánea A su vez, las cosas escogidas por cautivó al público con una intere- 30 de noviembre Livia Marin involucran un gesto, un sante puesta en escena en torno a al 4 de diciembre pliegue, una inversión, una duplicadiversas problemáticas actuales. ción que revela su uso pero que, al Galeristas, Esta feria congrega anualmente a coleccionistas, mismo tiempo exhiben la inutilidad las más diversas manifestaciones del curadores y prensa del objeto de arte. arte contemporáneo entre las que se especializada de Fernando Prats, con un lenguaje incluyen fotografías, esculturas, pin- todas partes del actual vinculado al minimal, al arte turas y grabados. En esta versión, mundo pudieron conceptual y al “povera” italiano, con miles de visitantes, entre ellos, invi- apreciar el trabajo sus obras leves y sutiles, investiga tados internacionales, actores de cine, visual “made las transformaciones sufridas por rostros de Hollywood, galeristas, co- in Chile”. la materia El objetivo es superar la leccionistas, curadores y prensa esperazón, intentando unirla con la incializada de todas partes del mundo, tuición que lo vincula con una visión disfrutaron de esta cita imperdible y pudieron más amplia del mundo. apreciar el trabajo visual “made in Chile”. Como un arqueólogo, Sebastián Preece deja al descubierto los espacios residuales y TÉCNICA Y MATERIALES poéticos de sus hallazgos; los deslindes de su arquitectura; los entrepisos y los entretechos; En esta ocasión, destacaron la técnica y los los conductos subterráneos, sobre los cuales materiales utilizados por los respresentantes se levantan las construcciones que interviene. de la galería. Entre éstos, Felipe Cusicanqui, La obra de Cecilia Vicuña emerge del patricuya obra crea una dialéctica entre los pre- monio valórico de los pueblos originarios de carios soportes y una imagen especialmente Latinoamérica; canta y teje, conformando un atractiva, y contiene una potente carga de sig- lenguaje gestual de movimientos y sonidos nificación. ancestrales provenientes de la tradición chaEl trabajo de José Pedro Godoy aborda mánica andina. Y Alicia Villarreal presenta escenarios al borde del Surrealismo, de at- una instalación a manera de cartografía del mósferas saturadas, impenetrables y densas, país, donde confronta la educación en Chile que funciona como una suerte de espejismo o con la territorialidad y la geografía.


Exposiciones que usted no debe perderse [ por Carlos Navarrete ]

Dos modos del ser artista Adentrándonos día a día en las cálidas jornadas que presagian el verano austral, Santiago recibe dos muestras que permiten observar los modos de trabajo y pensamiento visual de dos grandes creadores del siglo XX: Roberto Matta y Andy Warhol. Roberto Matta MATTA100 Museo Nacional de Bellas Artes (Parque Forestal. Teléfono: 499-1600) Hasta el 04 de marzo de 2012

asta el 04 de marzo de 2012 estará en el Museo de Bellas Artes «Matta100». Se trata de una revisión acuciosa de las obras que pertenecen a esta institución a nivel de pinturas, dibujos, grabados y esculturas, amén de algunas obras provenientes de colecciones privadas y bancarias, que permiten por primera vez entender de una manera profunda el pensamiento visual de este pintor surrealista universal. Entre los cientos de grabados y de pinturas que habitualmente se exhiben en el museo, sobresalen las famosas arpilleras que Roberto Matta (1911-2002) pintó entre 1970 y 1971, las que por motivos de conservación rara vez son expuestas y que, en el contexto de la muestra, permiten observar el compromiso social que el pintor mantuvo, desde

citemos a modo de ejemplo “El Ojo del Alma es una Estrella Roja”. De ahí entonces que al trabajar la imagen pictórica con látex, paja y barro sobre arpillera, la precariedad de estos materiales y soportes extra-pictóricos, testimonien la idea de una pintura hecha con sustancias venidas desde la tierra misma, transformando al artista en un chamán moderno, capaz de construir una imagen visual como resultado de un rito público. De hecho, tanto o más famosa que las arpilleras realizadas por Matta es la imagen fotográfica de 1971, donde es posible ver al pintor en plena faena creativa junto a Nemesio Antúnez, director del museo en ese entonces, y algunos improvisados asistentes de este acto de iniciación hacia una transformación social por la vía de una pintura activa y siempre dinámica. CORTESÍA MUSEO NACIONAL DE BELLAS ARTES

H

los inicios de su trabajo visual, no sólo con el pueblo chileno, sino también con la revolución cubana y con la independencia en Argelia. Estas obras sobresalen debido a que aparecen una serie de personajes que nos van hablando en sentencias poéticas de los compromisos sociales asumidos por este creador,

Andy Warhol THE ART OF ANDY WARHOL

A

ndy Warhol (1928-1987) no es ajeno al escenario local debido a que en los últimos años se han montado varias exhibiciones con algunos de sus trabajos, entre las que habría que citar una bien montada muestra individual en 2005. Sin embargo, pocas veces es posible observar una interesante serie del artista dedicada a los niños, realizada en 1983 a propósito del encargo que Bruno Bischofberger, su galerista suizo, le hiciera en una década que se convirtió en un intenso período en la vida de este creador neoyorkino. Hasta el 29 de diciembre, el Centro de Extensión UC mantendrá una exposición individual donde es posible ver varias de las pinturas que componen esta serie. Sus imágenes muestran una diversidad de juguetes comprados por Warhol que le han servido de modelo para hacer piezas en acrílico y serigrafía sobre telas de pequeño tamaño. Este arsenal de objetos lo inspira a trabajar los contrastes intensos, los descalces de imágenes y un inquietante juego en el que la imagen cede ante la palabra o viceversa. Estas

obras fueron exhibidas en la galería Bischofberger, en Zürich, a una distancia pensada para la estatura de los pequeños visitantes, lo que dio al conjunto una vuelta de tuerca donde el artista se transformó en un médium entre el mundo adulto y el infantil. Ciertamente, el esfuerzo del Centro de Extensión UC no llega a reproducir lo que hace casi tres décadas los niños pudieron mirar en tan especial puesta en escena. Mas, en la actual exhibición se han dispuesto las obras junto a un par de vitrinas que muestran algunos de los juguetes usados por Warhol para las pinturas e, incluso, comparecen los retratos de Magnus y Cora, dos de los hijos del galerista suizo. Dato no menor si pensamos que Cora inspiró a Warhol para que pintase junto a Jean Michel Basquiat, ya que ella pintó varios objetos domésticos con este último. Hoy, Cora es una destacada diseñadora de joyas y frecuentemente se la ve en Londres exhibiendo su arte; tal vez, como una herencia de tan rica y estimulante infancia rodeada de arte y de artistas.

© THE ANDY WARHOL FOUNDATION FOR THE VISUAL ARTS, INC.

Centro de Extensión de la Universidad Católica (Alameda 340. Teléfono: 354-2000) Hasta el 29 de diciembre

La Panera I 15


Testimonio

n i

La poesía se manda sola TEXTO Y FOTOS: Mónica Oportot

E

s la mañana de un día soleado, vislumbro la conmovedora figura del poeta que se desliza por la calle como río humilde y limpio. La escena me toca el corazón. Nos encontramos en una esquina con esa remota complicidad que nos congrega en torno al arte. En un café del barrio Providencia sigo con entusiasmo el ritmo de sus palabras pausadas. Raúl Zurita viene llegando de Durban, Sudáfrica, donde fue invitado a un encuentro de poesía. DEL DOLOR A LA ALEGRÍA

Me dice que la poesía sueña los sueños que son de la tierra. Que él sólo es un trasmisor de cosas que lo superan profundamente. Que escribir INRI, por ejemplo, ha sido una exaltante experiencia creativa: estaba hablando de tragedia y al mismo tiempo tocando el cielo, asevera que es muy extraño bajar la poesía de no sabe dónde. Palpita en mi alma su desbordamiento interior con acentos propiamente religiosos. Le pregunto cómo lo hace y me responde: “No sé quién habla y quién escribe. Qué es aquello que en un momento dado me hace crear un lenguaje distinto de cuando voy a comprar el pan… ¿De dónde surge? ¿Quién irrumpe? Claro que es una experiencia que no sale de golpe”. Hace una pausa y sigue: “Tengo que corregir hasta que se da. Es independiente de ti. Cuando siento que se ha plasmado algo que no estaba antes, es como si el cielo se abriera, salirse de los márgenes es de una plenitud infinita. Esto de escribir poesía es como hablar en lenguas, no va por el intelecto, al mismo tiempo, sin el intelecto tampoco pasa nada, necesito su mecanismo pero no estoy pensando. Me apasionan las artes visuales, me alucina el cine, la música, y la poesía se manda sola. Es muy peligroso pedirle cosas a la poesía, ella te exige pero no te da nada. Los poemas más extraordinarios para mí son los sonetos de Shakespeare y tengo la sensación de que a estos sonetos les importaba un rábano las ambiciones, la fama. Lo único que querían eran ser los sonetos. No están ni ahí con lo que a mí me pase”. 16 I La Panera

EL lLUMINADO, EL SANTO, EL ARTISTA Y EL POETA “El santo, cuando se le aparecen los demonios con las tentaciones, se sobrepone y los vence. Por eso es santo. Al iluminado se le aparecen los demonios y se da cuenta que no existen, entiende que son su propia creación y los deshace. Al artista o al poeta se le aparecen los demonios y el tipo no puede ni vencerlos ni disolverlos, tiene que mirarlos y tiene que darse cuenta de los infiernos que habitan. Esta experiencia puede ser letal. La poesía está llena de suicidas consumidos como velas. No tengo explicación para eso”.

p e n a

n i

m i edo

Le pregunto por su vida en Valparaíso y responde: “Mi papá murió cuando yo tenía dos años, crecí con mi hermana menor, mi abuela y mi madre, que trabajó toda su vida en una compañía. Fui el único varón en un mundo frágil, entonces tienes que hacerte hombre. La poesía y el arte me gustaron desde niño, también las matemáticas, por eso tenía que estudiar ingeniería. Cuando egresé de la universidad, vino el golpe militar y me tomaron preso a las 6 de la mañana en Valparaíso; boca abajo nos vimos en un cruce. Yo era un tipo del montón y finalmente me soltaron. Necesitaba trabajo, pero no conseguía nada. Escribía poesía y pasé a ser el único sostén de mi vida, lo que me mantenía en pie, pero no era lo que hubiera querido”. No cree en una trascendencia: “Aquí está todo: infierno, paraíso, reencarnaciones… No necesitas otra vida ni otro cuerpo. Está bien. Cuando ves muertos por bombardeos, te das cuenta que no merecemos existir, porque el ser humano introdujo una violencia que el Universo no conocía. La tragedia de millones de personas es impresionante, por otro lado, vemos un mundo tan rico. Existir es tan extraño, que uno sea uno, y que yo no sea tú. Me gustaría de pronto mirarme la nuca, las fosas de mis ojos, pero estoy condenado a sólo verme en el espejo. Es abismante que realmente ese tú sea un desconocido, tanto, que no puede verse la cara: todos somos unos encapuchados”. LA ÚLTIMA OBRA

Leo trozos de la promoción de «Zurita», su último libro: “Dividido en tres partes que tiene como trasfondo el relato de un atardecer,

U n

b a r c o

un anochecer y un amanecer del 10 al 11 de septiembre de 1973, día del golpe de Estado en Chile, en ‘Zurita’ confluyen simultáneamente uno de los episodios históricos más determinantes de la vida del país, una historia privada (la de quien escribe) y las demoledoras imágenes: ciudades arrasadas, genocidios, dictaduras, que hicieron del último siglo uno de los más cruentos que haya conocido la humanidad. Una década le tomó escribir este volumen de 750 páginas donde se recogen textos de varios de sus libros anteriores…(), en los cuales se va trazando un fresco en el que la poesía se transforma en novela y la novela en historia. Constituye así la obra más importante del poeta y Premio Nacional de Literatura”. Zurita me responde: “Es un libro triste, el paraíso no estaba al final del camino. Y Borges dice: ‘Los únicos paraísos son los paraísos perdidos’. Estoy absolutamente en paz con mi último libro, es lo que tenía que hacer. Me gustaría no agregar nada. Está bien”. De «Zurita»

“Hasta pronto, amigo, hasta pronto, estás pegado en mi corazón. Pero una partida predestinada como esta lleva la promesa de un futuro encuentro. Hasta pronto, amigo, sin apretones de manos ni palabras, No te apenes ni frunzas el ceño. En esta vida morir no es nada nuevo, Pero, por supuesto, tampoco es nada nuevo vivir. Y al frente, las cataratas del Pacífico destellaban”.

h erru m broso

re c ost a do

e n c i m a

de

l a s

p i edr a s


[ retratos | por Claudio di girolamo ]

La pasión de leer Querido

U

libro:

Claudio di girolamo Muralista, ex Director Ejecutivo de Canal 13 (1969-1971). Integrante del Ictus, se destaca por su trabajo audiovisual y su largometraje «VI° A 1965» es seleccionado en el primer festival F.I.P.A. de Cannes. Como director teatral recibe el premio otorgado por el CELCIT. Creador de la Escuela de Cine U. Arcis. Conductor de «Bellavista 0990». En 1997 asume como Jefe de la División de Cultura. En 2001 recibe la Orden Gabriela Mistral por su aporte al arte y la cultura.

“Para viajar lejos, no hay mejor nave que un libro”, Emily Dickinson (1830-1886), poeta estadounidense.

La Panera I 17

Claudio di girolamo

sado, manoseado, subrayado, lleno de arrugas que “por ahora”) de generar en sí mismo la “sangre” necesaria para me hablan de los avatares de tu larga existencia, dotarlo de vida… Su energía es EXTERNA, necesita conectarse desde el día en que naciste, limpio, inmaculado, constantemente a ella, dependiendo del tiempo que dure su alsaliendo de las antiguas máquinas impresoras y te macenamiento… Siempre tendrá que recurrir a ella fuera de entregaste, en una larga carrera, a distintas manos que han bus- sí mismo para poder seguir existiendo.. Por lo demás, no adcado en ti, afanosamente, la capacidad de restituirnos el asombro mite familiaridades, no se deja subrayar, doblar, llenar de notas al dormido. Has sabido atesorar, silencioso y leal, los sueños de tan- margen, acariciar, ensuciar o colorear. Es aséptico: no huele a tinta, tos, hechos palabras y, hoja tras hoja, los has sabido construir en sus páginas no emiten ruido al doblarlas… No puede, aunque lo quisiera, entablar una relación afectiva con el otro, el verdadero nosotros con paciencia infinita. Fuiste exclusiva propiedad de los poderosos durante muchos LECTOR. En sus hojas virtuales no quedan huellas de sus andanzas por siglos, hasta que el viejo Gutemberg te dio una nueva vida, abriéndote horizontes infinitos. Desde entonces te has vestido de mil la vida de tantas y tantos… Ese pobre está destinado a estar formas y te has replicado incontables veces en oleadas sucesivas, solo, impoluto, siempre igual en su forma anodina, que se adapta llegando hasta los últimos rincones de esta pequeña casa que nos instantáneamente a cualquier contenido, a cualquier situación. Me es imposible siquiera compararlo contigo, con el alma cobija, al borde del universo. Sin embargo, no siempre te hemos recibido con alegría y con los brazos abiertos. A veces has debido que llevas dentro de ti, cada vez única e irrepetible, igual que la nuestra. A cada cuerpo, su pagar un alto precio por ser el alma y no otra… ¿Qué pasaprimer demócrata de la difurá en la guerra que se avecisión del conocimiento. na, inevitable?... No lo sé ni En repetidas ocasiones, hequiero saberlo… Por ahora mos llegado a encontrarte me basta con tenerte cerca. tan peligroso y subversivo de ¿Sabes? Al escribir esto, la paz y del orden que, para me doy cuenta que siempre nuestra vergüenza, hemos me ha cautivado de ti el pusido capaces de quemarte en dor que alimenta tu aparente las plazas públicas, rito siniesdistancia, la mentirosa objetitro que se ha repetido más de vidad de tu formato. Has heuna vez a lo largo de nuestra cho caudal de lo neutro de su azarosa historia. sustancia, has tratado de conComo si esto fuera poco, te vencerme de que tu cuerpo hemos gravado de impuestos aguanta cualquier contenido, que te han alejado de aqueque en el fondo te da lo misllos que más te necesitan. Tú, mo lo que soporten tus págiinmutable, has resistido con “te hemos gravado de impuestos que te han nas. Sé que sufres en la inactifirmeza todos estos embates alejado de aquellos que más te necesitan. vidad de los estantes y que te y nos sigues acompañando a llenas de alegría cuando unas pesar de nuestras mezquinas inmutable, has resistido CON FIRMEZA y nos manos te sacan de ese disfratraiciones. Has sido y sigues sigues acompañando”. zado cementerio y te devuelsiendo fiel, humilde y disponiven a la vida. ble, siempre pronto a que te Ya que estamos en confiandevuelvan a la vida recorrienza, déjame confesar que tu compañía no ha sido siempre fácil y do tus páginas. Debo confesarte que mientras te escribo temo por tu per- que algunas veces me has sacado de quicio y he llegado a pelear manencia, amenazado en tu propia existencia por esa avalancha contigo. Te he culpado de mi falta de disponibilidad, de mis difiincontenible de las nuevas formas de comunicación, más accesi- cultades de concentración, de mi poca capacidad de entenderte y de seguirte, de la precariedad de mi tiempo para discutir conbles y acomodaticias. Sabes perfectamente de qué hablo… ¿Verdad?... De ese ejér- tigo –de igual a igual– tus formas y contenidos. Yo, hipócrita, te cito que surgió de improviso, que no te dejó tiempo para que lo he endosado todas mis debilidades y me he alejado de ti por un divisaras a lo lejos y te prepararas para enfrentarlo… Sus guerre- tiempo, para buscar compañías más fáciles y complacientes… Pero al final he vuelto, encontrándote siempre abierto, sin renros, armados de intrincados circuitos electrónicos, enfundados en armaduras atrayentes y asombrosas, con brillos insospechados y cores ni reproches solapados, porque sabes que te necesito. Tú me ayudas a imaginar, me enfrentas a todos aquellos acudiseños cautivantes, precedidos por las infaltables y altisonantes ciantes desafíos que son capaces de despertar en mí el deseo de fanfarrias ejecutadas por los mejores maestros del mercado… El libro electrónico, o mejor dicho, el “lector”, se nos aparece seguir hurgando en mi memoria y en la memoria de todos; de como el nuevo e irresistible compañero de ruta en nuestro ar- reavivar en mí las ganas de trenzarme en las relaciones humaduo camino hacia el saber… Liviano, elegante, fácil de manejar nas, de empecinarme en tratar de entender el por qué de casi y de llevar a todas partes, servicial y eficaz, capaz de almacenar todo, el cuándo y el cómo la palabra transforma en materia en pocos centímetros cuadrados, una entera biblioteca... Ahora viviente los sueños más inconcebibles y da vida permanente a todo se hace más fácil, más rápido, más eficaz, como debe ser… lo efímero. Pero… Este nuevo personaje es “dependiente”… No existe Gracias, por todo eso y mucho más, querido y viejo amigo… como un ente completo, es incapaz (los optimistas agregarían


Literatura

Por Carolina Andonie Dracos

Ilustración: Alejandra Acosta

O

scar Contardo presentó su libro en la Feria del Libro de Santiago 2011 unos días antes que Julia Kristeva, la psicoanalista, socióloga y filósofa francesa de origen búlgaro, referente mundial en estudios de género, debiera interrumpir su esperada presentación en la Estación Mapocho para dar paso a la siguiente actividad de la sala, en la que Blanca Lewin, Carla Guelfenbein y Delfina Guzmán se abocarían a «La revolución sexual femenina en la literatura». Raro. Por decir lo menos. Como lo expuesto en la obra de Contardo, que tituló así su más reciente investigación, en la que recoge el rastro de historiadores, archivos (judiciales, policiales, médicos), artes visuales, literatura, cine y televisión no sobre una minoría, sino más bien sobre la forma de vida de una mayoría y sus estrategias “para distinguir lo correcto de lo incorrecto y argumentar esa distinción desde la religión, las leyes y la ciencia”, como reza el volumen. «Raro. Una historia gay de Chile» sigue la línea de sus propuestas anteriores y, al parecer, con el mismo impacto en el público: «La era ochentera: tevé, pop y under en el Chile de los ochenta» (en coautoría con Macarena García) lleva más de cinco mil ejemplares vendidos, y «Siútico: arribismo, abajismo y vida social en Chile», su primera gran producción en solitario, cuenta con siete ediciones, la primera de tres mil ejemplares y el resto, de cinco mil. No por nada, Guillermo Schavelzon, conocido agente literario argentino con residencia en Barcelona, lo fichó y gestiona sus negociaciones desde la metrópolis editorial para habla hispana, es decir, “cruzó el charco”. Subversivo y filoso

En una entrevista reciente le preguntaban a Oscar Contardo (que en su cuenta de Twitter se define irónica y austeramente: “Leo y escribo. Natural de Curiyork”) qué cualidades apreciaba en un hombre, a lo que respondió que esa pregunta tenía un sesgo de género tan ramplón que prefería pasarla por alto. Aunque sí consignó que lo que más valoraba en un ser humano era la capacidad de pensar dos veces antes de emitir sonidos. Corte preciso, limpio, como su escritura, en la que evidencia que los hechos son lo suficienteme convincentes por sí mismos, sólo basta hacerlos visibles. El propio lanzamiento de «Raro» demostró su punto: de tres presentadores, dos compartieron con una sala atestada de gente una ocurrente instrospección en la que uno concluía que no tenía amigos gays y el

18 I La Panera

En todas partes se cuecen habas

En «Raro. Una historia gay de Chile», Oscar Contardo vuelve a sorprender con una crónica sobre lo no dicho en un ámbito donde los prejuicios, el temor y la ignorancia obnubilan el criterio.

«Raro. Una historia gay de chile» Oscar Contardo 404 páginas Planeta, $13.500

otro, que en sus tiempos, a los homosexuales se partidario de la Unidad Popular consiguieron les decía “mariquitas”. El público, como es de que los comunistas le extendieran su respaldo. esperar, miró perplejo el espectáculo. Según Eduardo Labarca, el destacado miemPerplejidad también provoca esta investiga- bro del PC Rodrigo Rojas explicó la omisión ción que demuestra que la figura del sodomita, argumentando que el partido ‘defiende a sus su estereotipo, varía según las épocas y tradicio- propios maricones’, aludiendo claramente a los nes culturales: “En la Edad rumores que existían sobre es un relato sobre “la Media, los soldados de Víctor Jara”. ciertos pueblos extranjeros La segregación en el violencia, la vergüenza y y los clérigos eran los sospemundo artístico chileno el miedo”, que se lee con chosos favoritos; en el Rees expuesta con inteligennacimiento, la imagen más cia en el libro de Contardo, avidez, PÁGINA TRAS PÁGINA, manoseada para representar como ocurre con el caso de SIN PERDER SU CAPACIDAD a los sodomitas fue la de José Donoso o de Gabriela Ganímedes, el joven amante Mistral, o con el suspiro que PARA PROVOCAR ESTUPOR. de Zeus; y durante la Consignificó en términos de viquista de América, los crosibilidad la bohemia local de nistas españoles hincharon la imaginación de los años cincuenta, en la que se “estableció un sus coterráneos con los relatos de los indígenas puente con la marginalidad gay a través del arte”. ‘mujeriles’, adictos a vestirse con accesorios de “Algunas ideas, por absurdas que parezcan, todo tipo y practicar el vicio innombrable”. pueden perdurar en el tiempo, camuflarse den«Raro» es un viaje por la historia no conta- tro de otras y sobrevivir. En ocasiones -cuando da, una especie de “revuelta”, parafraseando a alguien las desafía- es probable que cambien, se Kristeva, que deja al descubierto todas las grie- adapten a las nuevas condiciones o que, incluso, tas oficiales, derribando en el camino baluartes terminen por perder cualquier importancia”. libertarios, como ocurre con la mano dura que «Raro» es un relato sobre “la violencia, la vertuvo con el tema el Partido Comunista duran- güenza y el miedo”, que se lee con avidez página te la UP: “Ni el trabajo de Rolando Alarcón tras página, sin perder por un instante su capacien apoyo al PC, ni su trayectoria como leal dad para provocar estupor y temblores.


Chillán, una ciudad

sin librerías Por Carolina Andonie Dracos

C

h i l l á n

e s

l a

t i e r r a

de Gonzalo Rojas, Marta Colvin, Nicanor Parra, Claudio Arrau, Marta Brunet, Volodia Teitelboim, Ramón Vinay, Arturo Pacheco Altamirano, Bernardo O’Higgins,Víctor Jara, Lalo Parra y otros tantos que le han dado un reconocimiento como zona cultural e histórica. Chillán también es mi tierra, de la que emigré hace 23 años, rumbo, cual Carmela, a la capital. Por entonces existía una serie de establecimientos que vendían libros, entre otros artículos, mayoritariamente de oficina. Con todo, el público podía acceder a una serie de títulos, además de los textos escolares. En la actualidad, Chillán cuenta con un mall, grandes tiendas de retail y cadenas de farmacias, sin embargo, no tiene librerías. Para un santiaguino puede resultar difícil imaginar un lugar donde encontrar un libro sea una odisea, pero para los chillanejos (que detestan que les digan “chillanenses”) es una realidad cruda y dura. Así lo demuestran las opiniones recogidas entre mis coterráneos, la mayoría de los cuales se queja porque no hay dónde comprar un libro, por lo que hay que aprovechar los viajes a Santiago o fuera de Chile. Otros señalan que “el único lugar que existe es el Jumbo, lo que no es lo mejor para las personas que les gusta leer. ¿Cómo se las arreglan? Comprando libros de segunda mano y, cuando se puede, en Concepción. Otros, sin embargo, confiesan que a pura piratería nomás, incluso, con los libros para el colegio. KARMA REGIONAL Francisco Tepper, gerente general de Ediciones SM, una de las editoriales más relevantes en materia de libros de texto a nivel nacional, explica que la situación de Chillán es muy parecida a la de muchas ciudades de Chile: “Sólo en las más importantes hay lo que podría llamarse una librería (Antofagasta, La Serena, Viña del Mar, Concepción, Puerto Montt). El resto son pequeños locales, más bien papelerías o paqueterías que cuentan con los libros del ranking, algunos textos y nada más. En consecuencia, los textos se venden mayoritariamente en supermercados (Líder y Jumbo) sólo por la temporada, y en Lápiz López. Esta situación nos obliga a realizar ventas directas a colegios para poder mitigar esta ausencia de puntos de venta. Esperamos que Internet sea una herramienta eficaz para compensar esta falencia, aunque aún no vemos un uso masivo de éste, pero la tendencia debiera ir por ese lado”. Y claro, la web ofrece una serie de sitios donde comprar, pero la mayoría cobra extra por el servicio a regio-

nes. Entonces, vamos sumando, porque si el impuesto al libro tortura a los santiaguinos, en provincia, el asunto se vuelve karma. Muchas son las razones que se esgrimen a la hora de cerrar una librería, como que no hay suficiente demanda, que los libreros no saben hacer su negocio, por último, que es menos complicado bajar un libro gratis que partir a otra ciudad a comprarlo. Así las cosas, el futuro de Chile, es decir, los niños, los mismos que los políticos utilizan para edulcorar sus campañas, llegarán a la adultez sin conocer una librería (al menos una no virtual). Tampoco podrán disfrutar de las estanterías temáticas, o dejar vagar la mirada por una serie de títulos hasta encontrar el que más les interesa, qué decir de leer la contraportada y, lo que es peor, asociarán la lectura con comida, con la compra del mes en el supermercado, con yogurt, pollo y detergente. MI VOTO POR UN LIBRO Triste panorama. Sin embargo, no podemos cegarnos. El cierre de las librerías es un fenómeno mundial. En España, México y Argentina, por nombrar algunos países de habla hispana caracterizados por una cultura lectora, han visto con horror y resignación cómo grandes firmas se han declarado en quiebra. Lo mismo ocurre en Estados Unidos e Inglaterra, donde es más común encontrar en el metro a usuarios con artefactos digitales que con textos impresos. Porque es evidente que el perfil del público ha cambiado desde la aparición de los e-books y los dispositivos para leerlos como e-readers (Kindle, Sony Reader) y tablets (iPad, Samsung Galaxy). No por nada, en la Feria Internacional del Libro de Santiago 2011 se realizó un Salón del Libro Digital. Cabe preguntarse, sin embargo, cuántos usuarios locales pueden acceder a un e-book. Frente a un escenario tan desolador, ¿qué puede hacer una ciudad pequeña como Chillán? Poco y nada. A menos que se creen instancias gubernamentales que enfrenten el problema o, en su defecto, que se ofrezcan medidas paliativas, como ferias o clubes de lectura. También los ciudadanos deben hacer algo al respecto, por ejemplo, una campaña masiva cuyo eslogan podría ser “Mi voto por un libro”. ¿Se imaginan cuántos políticos tomarían cartas en el asunto? Mientras, hay que hacer ruido en las redes sociales y difundir el problema. Al menos, ése es el propósito de esta crónica, a la que, confío, se sumarán otras más. Como escribía Nicanor Parra en su poema «Terremoto de Chillán», la ciudad no está vencida: “Que se levante el fuego como un caballo de oro/ que aquí no pasa nada que puramente todo”.

[ Retweet] 1. Cooperativa: Versión 2011 de la Feria del Libro de Santiago (FILSA) convocó a más de 270 mil personas bit.ly/vWr0xm. 2. claudio: Se me olvidaba que siempre hay gente rara en las charlas de FILSA. 3. bajo_influencia: Volví a ver a mi padre. Fuimos a FILSA. Insistió en que Zambra me firmase un ejemplar de “Formas de volver a casa”. 4. pazpena: Me acordé que en FILSA había un cartel sobre los libros de María Luisa Bombal con la foto de Blanca Lewin. 5. Pabloaez: Al menos hay buenas noticias para la FILSA 2012. La entrada será más barata y Fernando Savater está confirmado. Ah, y no habrá país invitado. 6. HugoTagle: ¡Felicitaciones a FILSA! Un gran evento y servicio a la cultura. Hoy, un verdadero apostolado, nada fácil. ¡Gracias! 7. roadstory: 20 lucas el último libro de Murakami en FILSA. Róbenle a otro. 8. AntlenGray: La entrada a FILSA debería servir de abono para la compra de un libro. 9. LuisMartinezSol: Llegando de FILSA. Vi a Daniela Isla, Camila Vallejo, Víctor Pérez, y otros rectores en la mesa. En el publico, Torreti, Cordua, Giannini… 10. Malegallardo: Compré la antología de Mistral y de Neruda a $2500 en FILSA. Le digo al vendedor “Ponga un cartel con el precio” y me responde “no, porque se agotarían”. 11. victoreyesg: Una idea para una nueva FILSA: habilitar salas de lectura de los libros. No todo es comprar. 12. Nicand_Amapola: Tener que pagar por entrar a FILSA es como tener que pagar por entrar al mall, así de ilógico. #entradagratuitaenlafilsaahora 13. egidiokun: Primera vez en FILSA que me tiento con tanta publicación... y todas nacionales. Quizas los chilenos no leen, pero pucha que escribimos.

Retweet (RT): Mensaje (tweet o enlaces) de un usuario de Twitter reenviado a sus seguidores.

“La lectura es a la inteligencia lo que el ejercicio es al cuerpo”, Richard Steel (1672-1729), escritor y político irlandés.

La Panera I 19


Lectura

El futuro de

la lectura Arquitecto, diseñador, ilustrador y profesor, el colombiano Pablo Arrieta es uno de los referentes de la cultura digital y del futuro del libro en Latinoamérica. Aunque optimista, cree que es necesario que la industria se ponga de una vez por todas los pantalones y apunte hacia la educación de las nuevas generaciones. Por Juan Carlos Ramírez Figueroa

E

n el avión, tras una conferencia sobre el futuro de la lectura en la Feria del Libro de Santiago, Pablo Arrieta se puso a revisar el sistema de entretenimiento disponible en su asiento: 52 películas, 580 discos completos, videojuegos y programas de televisión. Pero -y esto es lo importante- nada para leer, aparte de la revista institucional. “Son los días de tabletas y lectores digitales, pero, sorprendentemente, a ninguna editorial se le ha ocurrido montar sus contenidos al vuelo”, reflexionó en su blog. Y recordó cómo los escritores latinoamericanos se quejan de los problemas de distribución de sus obras en el continente. Dicen, con amargura, que ellos viajan más que sus textos. “Pues bien, ¿qué pasa si los autores hablan con sus editores y los invitan a convertir esas pantallas en una potencial biblioteca en la que los viajeros puedan dedicar sus ojos y tiempo a descubrir historias y personajes salidos de sus plumas?”. Mientras Arrieta pasea por la Estación Mapocho y mira los libros con ganas de llevárselos todos, es inevitable preguntarle si le gusta el apodo de “gurú digital”. Se ríe y dice que no, que suena mesiánico y él, en lugar de respuestas, tiene preguntas. Por ejemplo, cómo encargar a Bogotá «Karma Police», la

20 I La Panera

última novela gráfica de Jorge Baradit. Nuevamente está el problema de las barreras que imposibilitan cruzar fronteras aunque hablemos el mismo idioma. La idea de poder leer en el avión, usando los cada vez más masivos dispositivos de lectura digital, le parece ideal para lograrlo. “Pienso que tener tantos potenciales lectores reunidos por horas sin posibilidad de escapar y con ganas de conocer podría convertir estos espacios en los más seguros estantes que, por encima de nuestra accidentada y larga geografía, se encargarían de superar las barreras y poner nuestras historias en los cielos”. -Tenemos todas las plataformas para acceder a la cultura, sin embargo la industria cultural funciona con el mismo viejo modelo: centralismo, monopolios, paternalismo. Y esto lleva años. ¿Ves alguna salida o alguna voluntad real de encontrar una forma más “democrática” de acceso a la cultura? “Al parecer vivimos un momento en el que los que hacían las cosas de una manera temen perder lo que existe al aventurarse en nuevas formas. Y es comprensible si recordamos que durante cientos de años esta industria ha desarrollado actividades de forma similar. Siento que los cambios ocurren en la periferia, en los bordes, donde nadie los espera, pues no se producen ‘dentro de la industria’, así que, de seguro, la voluntad se


“Lo curioso es que, entre más hablas con estudiantes y lectores, más te das cuenta que ellos acceden a textos de manera ‘poco santa’, porque la industria les dice que no estamos aún preparados para recibir esos contenidos EN DIGITAL, pues no contamos con un mercado potente. Es un caso del huevo y la gallina”.

dará al demostrarse que hay una forma de hacer las cosas que eclipsa a la anterior. Son los creadores y usuarios quienes muestran a los productores lo que quieren, y ellos han de decidir si los satisfacen o no”. –En Estados Unidos, el libro digital constituye un 20% de las ventas totales de las editoriales (hace dos años era un 1%). Todo gracias a Amazon y su Kindle. ¿Cómo ves la promoción del eBook en Latinoamérica? “Los eBooks en nuestras tierras están muy distantes de los lectores, si nos guiamos por las perspectivas de venta y las editoriales. Lo curioso es que, entre más hablas con estudiantes y lectores, más te das cuenta que ellos acceden a textos de manera ‘poco santa’, porque la industria les dice que no estamos aún preparados para recibir esos contenidos pues no contamos con un mercado potente. Es un caso del huevo y la gallina: no hay lectores/ compradores porque nadie ofrece un catálogo. A su vez, no hay oferta porque nadie compra. Lo peor es que el acceso a los lectores digitales todavía es bajo y se venden en tiendas de electrodomésticos (no en librerías), donde son opacados por un videojuego o por una pantalla de plasma”. –Los precios de los lectores no son tan altos como para imposibilitar el paso a “lo digital”, ¿verdad? “Hay mitos en nuestras tierras que dicen que la gente no invertiría en las máquinas, por su alto costo. Pero este año hemos visto cómo la barrera de los US$100 ha sido rota por Amazon y B&N. Ambos produjeron lectores digitales de 80 dólares. Ese fue el verdadero punto de inflexión que masificará los contenidos digitales, bajando los precios antes de lo esperado. Ahora, si se ofrecen los contenidos de forma atractiva, capaz que en 2012 se produzca el despegue hispano del eBook”. –Respecto a las “barreras de entrada” editoriales, hay libros atractivos que no llegan al país. ¿No será que la misma industria impide acceder a los libros que uno quiere? “La industria intenta detener la transición al hacer la oferta escasa y distante, como para ganar tiempo y ver cómo muchas cosas se

al existir en tabletas como el iPad o las que corren sobre Android”.

ajustan. Lo más preocupante es que los autores no se tomen por su cuenta la cosa y vean lo positivo que esto les puede aportar. Ellos no viven de lo impreso, del papel, sino de sus historias, y con estas nuevas alternativas podrían explorar nuevas formas de escritura, de contacto con sus lectores, creación de nuevos públicos... Muchas veces los autores latinos se quejan de los problemas que tiene el libro como objeto para ser distribuido y vendido en nuestro continente; si permiten que el libro electrónico repita esos problemas en un mundo que no requiere desplazamiento de objetos, me parece que pierden una gran oportunidad”. –¿Hasta qué punto es importante el “soporte” (libro vs. Kindle vs. tableta) para comenzar a discutir sobre hábitos de lectura y obras literarias? “Para el texto clásico hay motivos de reflexión y, al final, sería una simple cuestión de gusto. Pero así como el libro de Gutenberg abrió la puerta a un cambio entre un ‘libro’ de tablillas o pergaminos y un texto cerrado y completo (gracias al empastado) y con ello cambiaron las formas literarias, tal vez el gran salto que vamos a presenciar cuando se elimine la necesidad de la impresión sea en la forma de narrar y en la manera en que el público puede interactuar con la obra. La idea de Bob Stein de los libros como lugares, como punto de encuentro, se empieza a dar con los lectores de libros digitales como el Kindle, pero se vuelve enorme y multimedia

“Son los días de tabletas y lectores digitales, pero, sorprendentemente, a ninguna editorial se le ha ocurrido montar sus contenidos al vuelo”, reflexiona este “gurú digital”.

–En Chile se habla mucho de cultura digital como bien de consumo, pero jamás como experiencia intelectual/espiritual... “Queda mucha tierra por conquistar y de seguro tendremos un boom como el del sesenta, pero en nuevas formas. Los autores están creciendo hoy, formando su estilo y gusto, y cuando narren, posiblemente aprovecharán en toda la amplitud la ‘cultura digital’. Y no creo estar hablando de una cuestión de edad: a sus 58 años, Cervantes sorprendió al mundo con una novela que no necesita presentación. Y con ella causó revuelo pues la redactó con un lenguaje popular, más cercano... una revolución en la forma. De seguro, pronto surgirá el autor de algo cuyo nombre no conocemos aún y que resuma lenguajes para narrar”. –¿Estás de acuerdo en que vivimos -contradictoriamente- la época donde más gente lee y escribe? “Es divertido ver que los índices de lectura se mantienen tan bajos cuando todo lo que hace la gente hoy es escribir y leer a otros. Y ese es un punto a tener en cuenta. Más que con la piratería o con lo gratis, la real pelea es con el tiempo de la gente. Ahora cada uno se mantiene encerrado en su mundo, y lee, pero lo que le parece más cercano: a sus amigos y conocidos”. –¿Crees que la lectura digital será un hábito que se irá formando en el público? “Para entenderlo, cerremos con una anécdota: una vez compartí un taxi con una alumna de la universidad, que me miró raro cuando abrí mi iPad para leer un libro durante el trayecto. Me dijo que le mareaba leer en un auto, que el brillo de la pantalla le daría dolor de cabeza y varias otras cosas por el estilo, pero al bajarme le hice notar que mientras yo estuve media hora con un autor único, ella no despegó la cabeza de su Blackberry, en el que leyó tanto como escribió mensajes. ¿En serio no podía leer en movimiento o en pantalla? Creo que la respuesta va por otro lado...” . blog de Pablo Arrieta: http://xpectro.free.fr/

“La lectura hace al hombre completo; la conversación, ágil, y el escribir, preciso”, Francis Bacon (1561-1626), Canciller de Inglaterra, célebre filósofo, abogado y escritor.

La Panera I 21


Orígenes

Primero fue

la madre Aunque cueste creerlo, el concepto de divinidad que existía hace unos cincuenta mil años era absolutamente femenino. Fue a una gran diosa madre a quien la humanidad adoró por vez primera en señal de agradecimiento a la abundancia de la tierra, de la naturaleza y del mundo animal. Por Jessica Atal K.

E

n la era paleolítica se encuentran los objetos más antiguos elaborados por el ser humano y éstos, de acuerdo a las últimas pesquisas arqueológicas, corresponden a estatuillas de diosas. Tienen unos 20 mil años o más de antigüedad y son figuras de mujeres, generalmente embarazadas, con todos sus atributos de otorgadoras de vida, fertilidad y renacimiento, talladas en piedra, hueso o marfil. Curiosamente, no hay vestigios de figuras masculinas, menos aún representativas de deidades. En cambio, sí se han encontrado formas de palos y líneas, que erróneamente –y por siglos– se interpretaron como símbolos fálicos o armas de caza cuando, en realidad (se ha comprobado con estudios microscópicos) representaban hojas, ramas, plantas y árboles. Porque la naturaleza en sí, al igual que toda vida animal, también era sagrada y nuestros antepasados la adoraban en dibujos y figuras como una prolongación de la diosa madre. Como el mundo en aquella época era pura abundancia, y la vida consistía en moverse de un lugar a otro en búsqueda de alimentos, fue un proceso lógico identificar la naturaleza con la mujer, ambas exuberantes fuentes vitales. EL PARAÍSO TERRENAL

En su magnífico y revelador libro «El mito de la diosa» (FCE, México, 2005), Anne Baring y Jules Cashford traen a luz las sorprendentes similitudes y paralelismos entre culturas aparentemente inconexas que advirtieron sobre una transmisión continua de imágenes a través de la historia. Es por esto que se puede hablar de “EL MITO DE LA DIOSA”. Hay una visión de la vida constante como “unidad viva”, como un todo orgánico, del que la diosa madre es núcleo. La evidencia arqueológica demuestra que los seres humanos tenían la capacidad para vivir en armonía, tanto con 22 I La Panera

la naturaleza como entre ellos mismos. Todo formaba parte de la santidad de la fuente original. Entonces, si consideramos, por ejemplo, el Paraíso concebido por el pensamiento cristiano, resulta imposible no pensar que historias como la de Adán y Eva fueron efectivamente elaboradas a partir de lo que realmente sucedió en la Tierra en épocas muy primitivas y muy anteriores a la escritura de la Biblia. SUMERIA, LA CUNA

Hace unos ciento cincuenta años, nadie había escuchado hablar de Sumeria (que floreció en los siglos IV y III a.C.), y hasta hoy pocos conocen el esplendor de esta cultura, que en gran parte aún permanece «El mito enterrada en las arenas del de la diosa» desierto iraquí. Leamos un Anne Baring y párrafo absolutamente sigJules Cashford nificativo de «El mito de $42.500 la diosa»: “La civilización FCE,México, 2005 sumeria ofrece una perspectiva esencialista de las culturas hebrea y cristiana posteriores, que tanto heredaron de ella, y es la fuente de muchas historias e imágenes del Antiguo Testamento, entre ellas, la del jardín del Edén, del Diluvio, la tradición sapiencial y el Cantar de los Cantares”. Sabemos que millares de judíos permanecieron en Mesopotamia después de años de exilio y es posible que conservasen con cariño el mito de la diosa y su hijo –entre muchos otros– hasta que acabó siendo narrado de cierta manera particular en los Evangelios. Baring y Cashford explican: “El Antiguo y el Nuevo Testamento están cuajados de imágenes que procedían originalmente de Sumeria y que llegaron a la cultura judía por mediación de las culturas babilónica, asiria y cananea”. Pero da la impresión de que el mundo occidental no ha reaccionado. Y no es de extrañar, pues ¿qué ocurriría con la estructura canónica al considerar como hechos históricos irrefutables que muchos de los relatos y de los personajes bíblicos no son más que reinterpretaciones de mitos de culturas muchísimo más antiguas?

La diosa madre de Çatal Hüyük (antiguo asentamiento humano del período neolítico) antecede a las grandes diosas de la Edad de Bronce, Isis e Inanna-Istar. Gilgamesh y Ra representan el cambio del matriarcado al patriarcado. Eva rompe muchos de los esquemas del mito de la diosa madre al nacer de la costilla de Adán. Una de las figuras que actualmente vemos más cercanas a la diosa madre es la virgen María, aunque en la tradición cristiana su papel es de casi total subordinación a su hijo.

LA DIOSA LUNAR

E

l primer orden concebido en la Tierra fue de origen lunar. El ciclo (luna creciente, llena y nueva) hizo posible medir por primera vez el tiempo por un período más largo que un día. Este ciclo es, por cierto, el mismo de la mujer, quien es primero joven doncella, luego madre y finalmente anciana sabia, cuya luz oculta en su interior. Asimismo, la luna es imagen de nacimiento, crecimiento, muerte y regeneración. Después de muchísimas deidades fuertemente ligadas a la naturaleza, podemos identificar a la diosa madre de Çatal Hüyük, en Anatolia, quien antecede a las grandes diosas de la Edad del Bronce: Inanna-Istar en Mesopotamia, Isis y Sekhmet en Egipto, y la diosa minoica sin nombre. “El mundo antiguo era absolutamente lunar. Los rituales eran muy voluptuosos. La divinidad es muy caprichosa; todos los años tiene un nuevo consorte, que muere cada año para emular la naturaleza. La diosa lunar representa así la cosecha que muere y vuelve a nacer”, explica Margarita Ovalle, psicóloga y experta en religiones comparadas y mitología. En el 3.800 a. C., Sumeria vivía de lleno el pensamiento de la diosa lunar. La más antigua, Inanna-Istar, es la diosa mesopotámica de las grandes alturas y de las grandes profundidades. En una figura del período Acadio (c. 2334-2154 a.C.), luce ataviada con una corona astada y escalonada, y un vestido de flecos y franjas. Junto a ella hay una estrella de ocho puntas, la imagen del planeta Venus. Esta estrella, en calidad de hija, está siempre junto a ella. Después aparece Istar, en la zona septentrional de Sumeria. Junto con Isis de Egipto y Cibeles de Anatolia (en Asia Menor), son las tres grandes divinidades de la Edad del Bronce y reflejan la imagen de la diosa madre que presidió las civilizaciones más antiguas surgidas entre Europa y el subcontinente indio. Más adelante, encontramos a Ariadna, a Afrodita en Grecia (Venus en Roma), pasando por Deméter, la única diosa esencial de la Grecia arcaica.


LA DIOSA NUESTRA

E

EL QUIEBRE

E

n algún momento de los últimos tres mil años, la identidad entre animales y humanos se quebró. Con las invasiones y movilizaciones, las tribus comenzaron a pelear entre ellas, y las figuras del guerrero y del cazador empezaron a ensalzarse por sobre la figura de la diosa madre. “Todas las culturas han pasado de una economía agraria a un mercadeo. Cuando la naturaleza es abundante, el alimento alcanza para sobrevivir y también para comerciar. Ahí comienza a desplazarse el mito del matriarcado al patriarcado. El mito de la diosa lunar decae porque el dios sol empieza a ser más preponderante en esa cultura”, señala Margarita Ovalle. La primera constancia escrita que tenemos de este cambio de visión de mundo es el mito del héroe Gilgamesh: “Él está bajo el reino lunar de la diosa Inanna-Istar, y su hazaña es profanar el bosque de cedros, el templo sagrado de la diosa. Él decide hacerle caso por primera vez al dios sol, Shamash, quien está celoso de la importancia de la diosa luna”. La explicación para este hecho es que los mitos comienzan a desgastarse. Hay un momento en que ya no interpretan totalmente a la sociedad y en el 2.800 a. C. (cultura sumeria) se inicia el reemplazo de la diosa lunar por un dios solar. “No se hubiera podido llevar el ciclo completo de la agricultura con pura luna”. En las últimas dinastías de Egipto aparece más visible Ra, el dios sol. Pero es antes, ya en la mitología babilónica (c. 2000 a.C.), cuando la diosa comienza a asociarse casi exclusivamente con una naturaleza de fuerza caótica que debe ser sometida. Entonces, el principio masculino

adopta el papel de poner orden en la naturaleza desde su polo contrario, el del espíritu lúcido, racional. Así comienza un fenómeno de polarización, y humanidad y naturaleza terminarán por colocarse en polos opuestos. Margarita Ovalle: “Instalado el régimen patriarcal, se empieza a dejar de lado el aspecto femenino. El sistema patriarcal llega ahora a sus límites. También llegó a sus límites en la época medieval, pero la femineidad entonces funcionaba igual, aunque oculta. Nunca desapareció. En nuestra era, la mujer quiso emular al hombre. Eso no había pasado nunca, tal vez antes se negaba la parte femenina, pero la mujer seguía siendo hembra. Pero aquí ocurrió que para tener cabida en el mundo, toda la femineidad fue negada, incluso desde la misma mujer, con tal de pertenecer y tener igualdades políticas y sociales. Nos postergamos como mujeres lunares que somos y nadie asumió ese rol. Entonces se encarnó en la locura, en el bufón, en el descarriado social, en los alcohólicos y drogadictos. Los que se salen del sistema son lunares, ellos son los ‘lunáticos’. Cuando se negó a la mujer en una época anterior, quedó postergada pero fue más hembra que nunca. Ella estaba en el mundo para tener hijos, para amar y servir, para llorar, para esperar al caballero que se iba a las cruzadas y a quien nunca más vería. Mientras él tiene cientos de aventuras, ella lo espera ¡y con cinturón de castidad! Estaba el arquetipo ahí, humillado, pero estaba. Los elementos lunares quedaron representando lo decadente, lo no armonioso”.

l mito de la diosa es prácticamente imposible de encontrar en las leyes que rigen hoy a Occidente. Se ha desacralizado la naturaleza hasta el límite. M. Ovalle: “La tierra ya no se percibe como un ser vivo, sino como un objeto al que se debe explotar. Hay una pérdida sustancial y la tierra corre un peligro tan amenazador como en ninguna época anterior a la nuestra”. De una tierra “que emana leche y miel”, se llega a un punto tal que se extrae hasta la última semilla… En sentido figurativo, hoy nos estamos comiendo “la semilla madre”. Ella se ha degenerado a partir de la carnicería de la guerra, y vida y muerte ya no se consideran aspectos complementarios. No es de extrañar si recordamos que la figura bíblica de Eva rompe muchos de los esquemas del mito de la diosa madre. Ella nace de la costilla de Adán, acto que contrasta absolutamente con el resto de la naturaleza, en la que el nacimiento ocurre a partir de la mujer. Por otro lado, al ser culpable del “pecado original”, ella es también culpable de la muerte, del dolor y del trabajo que antes supuestamente no existían en la tierra. Una de las figuras que actualmente vemos más cercanas a la diosa madre es la virgen María, aunque en la tradición cristiana su papel es de casi total subordinación a su hijo. Ella es propia de un mito judeocristiano absolutamente patriarcal. Y si revisamos con detención el arquetipo de María, nos encontramos con “una mujer libre, que se atreve en un momento muy estricto y formal a ser madre soltera, a andar como una forastera errante hasta el mismo día que nace su hijo. Si miramos ese arquetipo ahora, diríamos que es una mujer absolutamente deschavetada”. Es un arquetipo rebelde, atrevido, y habla del poco respeto que marca la pauta hacia la mujer y sus cualidades lunares.

CONCLUSIONES

C

omo hemos visto, el principio femenino, como expresión de santidad y unidad de la vida, como símbolo de espontaneidad, sentimiento, instinto e intuición, ha ido disminuyendo en los últimos 4.800 años. El desequilibrio al que hemos llegado hoy entre lo masculino y lo femenino es brutal. Sin embargo, es cierto también que el mito de la diosa responde a un arquetipo humano; en este sentido, es un aspecto de la psiquis que no ha podido, ni podría ser jamás erradicado, aunque lo veamos, por ahora, confinado a un plano inconsciente, oscuro y misterioso. Es, sin duda, necesario otorgarle luz, devolverlo a la conciencia y restaurarlo a una situación de plena complementariedad con el principio masculino para alcanzar un equilibrio armonioso entre las dos maneras de experimentar la vida. Comenzando por Werner Heisenberg (1901-1976) y Albert Einstein (1879-1955), la física

subatómica entendió que el universo sólo puede comprenderse como un TODO. Y este modelo de pensamiento (la visión de la vida como un Todo sagrado, que, a su vez, es el más antiguo del que tengamos conocimiento) es imprescindible para restablecer el orden y la armonía en toda forma de vida, desde nuestro orden más íntimo, personal y familiar, hasta el orden social como clan, país, continente o planeta. Hay que volver al gran Uno del Tao. Celebrar un nuevo matrimonio entre la diosa y el dios, naturaleza y espíritu nuevamente aprehendidos como un todo único, sin dualidad. La mujer era (y es) la que guarda el misterio del nacimiento y, por ende, el misterio del origen. En la oscuridad del útero se gesta la vida, así como en la oscuridad de la noche se concibe un nuevo amanecer.

“No sé si Dios exista, pero si existe sé que no se enojaría si dudo de él”. Anónimo.

La Panera I 23


Larga vida al

Por Paola Pino A.

P

ocas frases han quedado tan marcadas en los anales de la publicidad como aquella de una adolescente y sensual Brooke Shields diciendo: “Quieres saber lo que hay entre mi Calvin y yo? Nada”. Corrían los ochenta y los jeans, aquellos pantalones que Levi Strauss creó pensando en los mineros en 1872, eran una prenda de moda. Diseñadores como Calvin Klein, Coco Chanel, Christian Dior, Gianni Versace, Dolce Gabbana y Diesel habían comenzado a trabajar el denim (mezclilla), creando jeans de marca, cuyas ventas comenzaron a crecer de manera insospechada. Pero la historia del éxito había comenzado mucho antes, y se extendería en un horizonte que al parecer no tiene límites. Toda una paradoja en una industria como la de la moda, que vive de temporadas y de conceptos tan etéreos como in y out. Los primeros antecedentes de esta prenda aparecen en el siglo XII en Italia. Entonces la armada genovesa usaba un pantalón que podía utilizarse tanto seco como mojado, y cuyas perneras se podían arremangar fácilmente para no entorpecer el movimiento de las piernas al limpiar la cubierta de la embarcación o al nadar. Estos pantalones eran confeccionados en una tela de algodón resistente, que los genoveses tiñeron de un azul índigo procedente de la India. Esta tela fue conocida en Génova como fustán, en Francia como gene (de Gêne, Génova en francés), y en Inglaterra como jene y jean. Ahora bien, la historia del jeans moderno se remite a la leyenda de Levi Strauss, un comerciante judío alemán que emigró a San Francisco, Estados Unidos. En plena fiebre del oro, usó lonas de tiendas de campaña para hacer ropas de trabajo para los mineros. La clave de su diseño era su capacidad para resistir a la intemperie y a los minerales que los pirquineros encontraban y guardaban en sus bolsillos. Una necesidad que potenció el sastre Jacob Davis, quien incorporó remaches de cobre en algunos puntos de especial tensión. Strauss y Davis patenta-

ron su creación el 20 de mayo de 1873. El resto es historia conocida. Hoy, las cifras hablan de un mercado que mueve unos U$90 mil millones dólares al año. Nada raro si se piensa que cada estadounidense tiene unos siete jeans y se dice que en Chile las ventas de esta prenda duplican el promedio mundial y el de América Latina. Según un estudio de la consultora Euromonitor, este año se venderán en nuestro país unos U$245 millones de dólares aproximadamente en jeans para hombres y mujeres. EL SECRETO DEL ÉXITO

El jeans, y su materia prima, el denim, son un caso bastante único en la moda. Prenda básica de todo ropero, su presencia sólo se compara con la del pantalón negro y la de la blusa o camisa blanca. Se trata de aquellas excepciones que escapan a los procesos socioculturales que subyacen a la comercialización de la moda. Mientras unos se rigen por el efecto descendente en esas prendas que comienza a usar la elite y luego, por efecto imitación, se irradian a las masas; otros se enmarcan en el fenómeno opuesto: el llamado ascendente o de navegación, que se refiere a las modas nacidas en la calle o en las tribus urbanas y que adoptan y refinan las elites. Los menos, y dentro de ellos, el jeans, pueden clasificarse como parte del fenómeno burbuja. Según afirma Sandra Farías, diseñadora y profesora de la carrera de Diseño de Vestuario del Duoc, es una prenda transversal, que se adapta y sufre cambios a través del tiempo sin perder su esencia: “Esa primera lona que usó Levi Strauss seguramente era muy rígida, y por eso se comenzó a hacer tratamientos y procesos de lavandería que hacen que un denim, independiente de su onzaje o peso, logre distintos estilos. Aparecen los gastados, los craquelados, los oxidados o los sobre teñidos, por nombrar sólo algunos. Además, en pro de la comodidad, a estas telas, que son 100% algodón, se les aplica poliéster, y en los últimos años, para lograr un calce más cómodo y sentador, se les está agregando elas-

Lenny Kravitz puso su música para que Sarah Jessica Parker mostrara lo bien que le calzan los jeans, en especial, los de GAP.


No existe en la historia del vestuario una prenda más democrática y transversal que este pantalón. Desde que nació como ropa de trabajo para los mineros en Estados Unidos, su evolución ha sido tan permanente como su uso. Con él, la moda y los diseñadores se han puesto al servicio de una demanda, que en Chile duplica el promedio mundial. ¿Cuál es el secreto del éxito? Tan simple como la comodidad y la posibilidad que le ofrece a su dueño de personalizarlo y convertirlo en una pieza única. tano, que les aporta elasticidad”. guerra, se dice que los soldados estadouni“Normalmente, los productos de moda denses comenzaron a usarlos fuera de servientran y salen del mercado, pero el jeans se cio, con los que habrían introducido su uso instaló para quedarse. En gran parte, porque en Europa. En la década de los cincuenta, de te admite personalizarlo, muy pocas prendas la mano de James Dean (1931-1955), el jeans dan la posibilidad de pintarlas, clorarlas, par- se transformó en signo de rebeldía, para luego charlas, entre las infinitas alternativas que sí encarnar el amor y la paz en la década de los da el denim; pero, además te permite combi- sesenta. Fue en esos años en que esta prenda narla. El jeans es un básico del guardarropía se masificó en Chile. de cualquiera. Hoy no sólo lo uso para estar Según anota la historiadora Pía Montalva en la casa, sino también para el trabajo e in- en su libro «Morir un poco, moda y sociedad cluso puedo combinarlo con prendas forma- en Chile 1960-1976», en 1969 la influencia les. No hay restricciones para llevarlo”. de Yves Saint Laurent, quien declaraba que En ello ha sido fundamental uno de sus abandonaría la alta costura para dedicarse al principales atributos: la comodidad. Sandra prêt-à-porter, comienza a notarse en la imFarías agrega que desde que la industria del portancia que adquieren los pantalones en el jeans empezó a evolucionar se ha preocupa- guardarropa de las chilenas: “Cada día más se do del calce: “Se ha desarrollado un profundo van dejando atrás los vestidos y la gente joven trabajo de moldería, se ha llega a la universiinvestigado en los cortes, dad, sale a comprar En plena fiebre del oro, y eso es factible porque el e incluso va a fiesLevi Strauss creó ropa de denim es una tela que te tas con pantalones”. permite hacer mezclas y trabajo para los mineros con Con los setenta buscar los mejores calces”. llega el look hiplona de tiendas de campaña. También es fundamenpie y entre tejidos tal el que todos tengan acy accesorios hechos La clave de su diseño ceso a esta prenda gracias a mano se instala el fue la gran resistencia al enorme rango de precio jeans. Ya en 1975, en el que se mueve (que va según Montalva, “el de este material. desde pantalones comprapantalón es sinónidos en ferias persas hasta mo de jeans y se insmodelos como los de 7 for all Mankind que cribe en un marco abiertamente deportivo”. superan los U$400). Hoy lo que marca tendencia es el slow A esta suma de cualidades, se agrega otra fashion y el pantalón de mezclilla es uno de atractiva variable: el jeans permite mezclar sus grandes representantes. Este movimienmuchos estilos, no importa con qué se com- to apela al uso de prendas transversales, que bine, siempre se ve bien, “un atributo que el permanecen en el tiempo y cuyas materias consumidor valora”. primas son de alta duración. Prendas que no dependen de las modas y que, por el contraUN COMODITIE rio, permiten personalizarlas. Sandra Farías cuenta que actualmente sus alumnos están Esta historia no sólo ha ido permeando desarrollando proyectos que se relacionan las distintas clases sociales, géneros y grupos con esta tendencia de la “moda lenta”, en el etarios, sino además se ha transformado en que reutilizan materiales, y “diría que más del la bandera que identifica a diversas agrupa- 80% de ellos ha trabajado reciclando el jeans ciones. Fue así como en los años treinta, los que compra en la feria, con lo que prolongan jeans fueron patrimonio de cowboys y cin- la vida útil de ese material tan noble que va a tas western, mientras que en los 40, en plena seguir vigente”.

En la década de los cincuenta, de la mano de James Dean, el jeans se transformó en signo de rebeldía. Brooke Shields: “Quieres saber lo que hay entre mi Calvin y yo? Nada”.


Música

B

El conflicto social y su música 2

La vida social de la música

Luego de dos décadas de revuelta generacional, la música se repliega desde los años setenta hacia la intimidad del hogar y del espacio cerrado de clubes y discotecas. Lo colectivo deja paso a lo individual y las transformaciones son pauteadas por el mercado y la tecnología.

(segunda parte)

Por Sergio Fortuño L.

E

ntre los años cincuenta y sesenta, la música popular adquirió prominencia como producto y agente del cambio social. El rock canalizó y catalizó una revuelta permanente que alteró patrones de la vida en sociedad, desde la sexualidad y la moral hasta la política. Si sus padres tuvieron que volcarse involuntariamente al frente de combate, los jóvenes de entonces se volcaron voluntariamente a las calles y a los espacios abiertos. La protesta y el festival de rock fueron los principales símbolos de la confluencia espacial del descontento y de las aspiraciones juveniles de renovación. Desde los años setenta en adelante, se produce un movimiento inverso. El escenario se traslada desde las grandes explanadas de los festivales y de las zonas urbanas de las concentraciones políticas hacia dominios cerrados e íntimos. Por un lado, están las residencias particulares. Por otro, clubes y discotecas que surgen como lugar privilegiado de la socialización de las generaciones que relevaron a los hippies de los sesenta. La revolución, si es que hay tal cosa, se hace desde el living o la pista de baile. La adopción de la televisión por cable permitió el surgimiento de canales segmentados para audiencias específicas y uno de los prin26 I La Panera

cipales símbolos de esa transformación mediática fue la señal de MTV, que se emitió por primera vez en Estados Unidos en 1981, con dedicación exclusiva a la música. Su irrupción evidenció un quiebre generacional que, a diferencia de los anteriores, no tenía como eje una disputa en torno a la moral, las costumbres y la sexualidad. El antagonismo esta vez fue más sutil, pero a la vez más irreconciliable. Lo que había distanciado a padres e hijos en los sesenta fue una manera de comprender el mundo. Lo que los distanció a partir de los ochenta fue un modo de percibirlo. Las generaciones que antecedieron a MTV pudieron diferir sobre cuál era el orden social más conveniente. Pero eso no impedía que llegaran a un acuerdo o que hubiera coincidencias. La política jugó a veces el rol de un mediador generacional. De los ochenta en adelante, ese acuerdo es más difícil porque lo impiden las distintas condiciones en que crecieron adultos y jóvenes. Estos últimos nacieron en hogares donde la televisión estaba constantemente prendida y, por lo tanto, su forma de percibir el mundo fue y sigue siendo en gran parte mediatizada y fragmentaria, configurada en gran parte por los códigos intuitivos y no lineales de la publicidad y del video clip. La masificación de los computadores y el surgimiento de Internet en las

décadas siguientes ampliaron esa brecha. La tecnología, nuevamente, trazó una frontera invisible pero infranqueable entre individuos de distintas edades. En apariencia, no había conflicto. Pero tampoco había posibilidad de conciliación. Promoción y denuncia del individualismo

Fuera del hogar, donde la televisión y la música obraban su efecto en millones de jóvenes, las calles perdían encanto o se convertían en un escenario peligroso debido al incremento y a la radicalización violenta de la pobreza urbana. El nuevo espacio de encuentro fuera del hogar son los clubes y discotecas, que nuevamente ponen al baile como principal manifestación de la cultura juvenil. Desde la música disco de los setenta hasta la new wave de los ochenta, la fiesta y la apariencia perduran como componentes esenciales de la identidad individual. “Lo más importante de un club es la gente, no la música que escucha”, subrayó en su momento Gary Kemp, vocalista del grupo inglés Spandau Ballet. El individualismo de los setenta y de los ochenta tuvo así su expresión en los hábitos de consumo y socialización de la juventud. Al mismo tiempo, surge una oposición a ese individualismo, encarnado políticamente en los gobiernos de Ronald Reagan en Estados


De izquierda a derecha: 1. Estas tres primeras imágenes muestran tres momentos de la cultura bailable, expresión musical de hedonismo e individualidad. De izquierda a derecha, música disco en los setenta, new wave en los ochenta y fiestas electrónicas o raves en los noventa 2. La cadena de videomúsica MTV evidenció la discontinuidad generacional en los ochenta. 3. En la década de los ochenta, U2 fue uno de los principales representantes de la “corrección política”. 4. Kurt Cobain, vocalista de Nirvana fue una de las principales voces de la alienación y el desencanto de los jóvenes en los noventa.

Unidos y de Margaret Thatcher en Inglaterra. La promoción de los derechos humanos, el respeto a la diversidad racial y cultural, la defensa del medioambiente y la denuncia del deterioro de la seguridad social y del rol benefactor del Estado encuentran voces en grupos como U2 y R.E.M., solistas como Sting, Peter Gabriel y Bruce Springsteen, y cantautoras como Tracy Chapman y Suzanne Vega. Ellos son algunos de los principales exponentes de lo que se conoció como “corrección política” desde los ochenta en adelante. En las antípodas de esa corrección política, el hip hop también se hace cargo de los conflictos sociales de los años ochenta y noventa, pero su discurso no adopta el tono de denuncia idealista del rock. Los artistas protagonizan sus canciones en primera persona, como en una épica de las calles peligrosas en las grandes metrópolis contemporáneas. El género pudo poner ritmo y versos a una experiencia compartida en avenidas donde se escenificaron algunas de las principales tensiones sociales y culturales de nuestra era, como la desigualdad de géneros, la pobreza, el tráfico de drogas y el comercio ilícito de armas. El grito y los espasmos de la alienación

En el dominio de la vida familiar, se vivían escenarios igualmente complejos. En Estados Unidos, la economía no se encontraba en buena forma al terminar los ochenta y comenzar los noventa. El poder de compra del sueldo promedio en ese país había caído entre 1979 y 1992. El desempleo crecía. Los jóvenes, especialmente afectados por la escasez de trabajo, vivían en hogares que, en un 26%, estaban a cargo de un solo padre, luego de un boom de los divorcios en los años setenta. La disfuncionalidad familiar pasó a ser parte del paisaje. La sensación de alienación y desco-

nexión con el mundo adulto tomó la forma musical de gritos y fuertes riffs de guitarras que caracterizaron al grunge y a la música alternativa de los años noventa. En Gran Bretaña, donde las condiciones económicas eran similares a las de Estados Unidos, surgió una reocupación de los espacios abiertos, pero con una inversión de su función. Si décadas antes los encuentros masivos servían para compartir los contenidos y las demandas de un programa generacional, las fiestas masivas que comenzaron a fines de los ochenta en torno a la música electrónica Entre los años cincuenta y sesenta, la música popular adquirió prominencia como producto y agente del cambio social. El rock canalizó y catalizó una revuelta permanente que alteró patrones de la vida en sociedad, desde la sexualidad y la moral hasta la política.

rehuían cualquier contenido. Se trataba exclusivamente de las formas, con una música sin letras y patrones rítmicos repetitivos, funcionales a la inducción de un trance. “Nuestra música no refleja los tiempos, los ignora”, dijo Alex Paterson, integrante del dúo electrónico The Orb. La adopción del éxtasis como droga de preferencia por esta cultura fue otro indicador de una opción por el placer sensorial antes que por un compromiso social. Auge del mercado y de la tecnología

Sin embargo, el programa hedonista y prescindente de la cultura bailable electrónica fue identificado como subversivo. La policía británica trabajó para detectar y suspender

fiestas secretas, hostilizando a un movimiento que perdió relevancia social, pero siguió viviendo como fenómeno comercial. Desde los noventa en adelante, de hecho, la música depende fuertemente del mercado. Los grandes festivales utópicos de antaño se convirtieron en oportunidades de marketing para grandes marcas auspiciadoras. La irrupción paralela de movimientos alternativos fue detectada como una oportunidad de segmentación por empresas transnacionales que explotan y tratan de perpetuar modas a las que asocian sus productos. La noción de contracultura da paso a la de nichos específicos de consumidores. Y así como los estallidos sociales de este último año en Chile y en el mundo han tenido como denominadores comunes la organización y convocatoria a través de las plataformas digitales de Internet y de los dispositivos móviles, la principal transformación social que se viene inoculando en la música hace una década también es tecnológica. Los insumos para la distribución y creación de música se han democratizado. Un joven cualquiera puede hacer música sólo con un computador en la privacidad de su pieza. Los auditores se conducen hoy como compiladores, seleccionando y organizando archivos musicales a los que acceden fácilmente a través de las redes digitales, en una suerte de curatoría musical cotidiana que se convierte también en acto creativo al ser expresión de una identidad. La utopía de la solidaridad, de la paz y de la justicia de los sesenta dio paso a una utopía individualista, hedonista y escéptica en las décadas que siguieron. Esa utopía nuevamente se transforma para convertirse en una utopía estética, cuya proyección extrema es la instauración de una sociedad de artistas, donde cada acto cotidiano es también un acto creativo.

“Cuando soy buena, soy buena; cuando soy mala, soy mucho mejor”. Mae West.

La Panera I 27


Cine - Música

Uno de los mayores compositores de música para el cine y guía invisible en los laberintos de Fellini, en los salones de Visconti o en las masacres de «El padrino».

Por Vera-Meiggs

L

Vera-Meiggs es director artístico con mención en cine (U. Católica); historiador y crítico de cine (universidades de Florencia, Siena y Roma). Se ha desempeñado como director escénico; director y guionista cinematográfico; comentarista de cine en prensa escrita y televisión; profesor de cine en varias universidades.

28 I La Panera

os compositores de música para el cine tienen la dificultad de servir de complemento para otro lenguaje, cuyo atractivo figurativo es de tal envergadura que en poco más de cien años ha dominado todos los campos del arte, sometiendo a su paso a disciplinas tan antiguas como el hombre. Por eso es imaginable la dificultad con que un músico italiano, perteneciente a una de las más prestigiosas tradiciones artísticas del planeta, haya hecho el compromiso de acompañar las suculentas imágenes del cine. Nino Rota fue visto desde temprano como un talento musical, pero lo recordamos por su música circense para Federico Fellini o por la melancolía siniestra de «El padrino». ¿Se puede ser más injustos? Se puede. Para reparar en algo todo esto es que conviene recordarlo como un músico de tomo y lomo. ¿Cómo? La verdad que con muchas dificultades, ya que las grabaciones ponen el énfasis en la asociación con las películas en las que trabajó y poco hay disponible de sus obras sinfónicas, de cámara, de sus cinco ballets (algunos inspirados en el cine, por supuesto) y de sus nueve óperas. Rota nació en Milán el 3 de diciembre de 1911 en una familia de músicos, siendo el abuelo compositor y la madre pianista, lo que no hizo raro que su vocación fuera prematura y sus obras estrenadas también. A los doce años presentó con éxito un oratorio musical que se puso en escena en su ciudad natal, despertando el interés de Arturo Toscanini y de Gabriele D’Annunzio. Luego se trasladó a Roma con su madre, Ernesta Rinaldi. Allí, entre 1925 y 1926, recibió clases particulares de Ildebrando Pizzetti y, posteriormente, tuvo como maestro de composición a Alfredo Casella en la Accademia di Santa Cecilia, graduándose en 1930. Al año siguiente, Rota ingresó al Curtis Institute of Music de Filadelfia (1931-1932), donde estudió composición con Rosario Scalero y dirección de

Nino Rota

y la música visible Hitos

1950

«Luces de variedad» Federico Fellini

1956

«La guerra y la paz» King Vidor

1959

«La gran guerra» Mario Monicelli

1963

«El gatopardo» Lucchino Visconti

1972

«El padrino» Francis F. Coppola


orquesta con Fritz Reiner, entre otros. En 1937, se licenció en Letras en la Universidad de Milán. De 1937 a 1938 impartió clases de teoría y solfeo en la escuela de música Taranto. Desde 1939 fue profesor de armonía, y después de composición del Bari Liceo Musicale, y en 1950 pasó a ser su director, cargo que ocupó hasta 1978. UNA MADRE OMNIPRESENTE

en 1927, en las postrimerías del cine mudo. El libreto de la ópera fue escrito a medias ¡con la madre! Y el resultado fue el esperable: “Versos de una ingenuidad de escuela básica”, como dijo la amiga Suso. De hecho, la pieza tuvo que esperar una década para su estreno, cuando él ya era conocido por su música para el cine. «El sombrero…» fue repuesta en el teatro Alla Sacla de su Milán natal –lo que da una medida de sus cualidades intrínsecas– con Juan Diego Florez de protagonista. Se trata de la única de sus obras no cinematográficas que goza de cierta popularidad actual.

A pesar suyo, Nino Rota nunca pudo establecer amistad con otro precoz músico de su generación: Gian Carlo Menotti, cuya madre PROTAGONISMO INUSITADO se peleó con Ernesta, cosa fácil al parecer. En cambio, hizo amistad con las jóvenes Cecchi, El cine apareció como un trabajo de cirsobre todo con Susanna (apodada Suso), con quien trabajaría en muchas ocasiones, ya que cunstancias al que lo llevó su amiga Suso duella sería una de las más famosas guionistas del rante los años treinta. Sus primeros aportes cine y justamente la que lo llevaría a componer fueron para filmes populares y de ambiciones para ese medio. En sus memorias, Suso Cecchi limitadas, pero la capacidad de Rota para la d’Amico (1914-2010) recuerda a Rota como creación de melodías fácilmente recordaun niño seráfico, distraído, notable pianista, a bles lo hicieron atractivo al poco exigente pesar de no tener estudios formales en el ins- ambiente de la época. La menor dificultad trumento, y que se sometía mal a las disciplinas y las pingües ganancias hicieron el resto. A de la época. Parecía vagar en una nube mien- comienzos de los cincuenta tuvo el encuentras componía y anotaba melodías con gran fa- tro decisivo con Fellini para quien compuso la música de «Luces de cilidad. Su madre, siempre variedad» (1950) y de presente, era lo suficienDino De Laurentiis logró ahí en adelante la de totemente conocida como acusarLO de plagio y de das sus películas, hasta para abrirle algunas puer«Ensayo de orquesta» tas y cerrarle otras tantas. paso descalificarlo en (1979). Se compleFamosa por su fuerte cala candidatura al Oscar, mentaban de maravilla rácter, se cuenta que una al decir de los que los vez le dijeron a Toscanini pero al no haber existido vieron trabajar juntos que doña Ernesta quería un contrato de por medio, y su música alcanzó un hablar con él y el Maesprotagonismo inusitado, tro palideció. Vittorio De Rota ganó la causa. al punto de determinar Sica la conoció en la época atmósferas y ritmos de en que trabajaba con Suso Cecchi en el guión de «Ladrón de bicicletas» escenas creadas a partir de sus ideas. Tal com(1948) porque tenía la costumbre de hacerse plicidad infantil y juguetona otorgó al cine de llevar en el taxi de la producción hacia donde Fellini una envoltura musical circense y un ella quería, sin importarle lo lejos que quedara. inconfundible tono popular para el que Rota Enferma de diabetes, no comía nada dulce en parecía naturalmente inclinado. No es raro su casa, pero se iba a la de los Cecchi para va- entonces que la obra creativa del músico tomara prestado un tema felliniano para transciarles el refrigerador. Poco dotado para el gran esfuerzo, Nino formarlo en ópera: «La strada», que no logró Rota siguió una cierta tradición italiana de hacer olvidar la película. Después vendrían copiarse a sí mismo y en la medida que su colaboraciones con otros grandes, como King éxito crecía “pedía prestados” materiales de Vidor en «La guerra y la paz» (1956), con sus obras anteriores. Sus primeras óperas fue- Mario Monicelli en «La gran guerra» (1959), ron compuestas en breve tiempo y sin ningún con el Lucchino Visconti de «El gatopardo» rigor en los libretos, lo que explica su total (1963) y de «Rocco y sus hermanos» (1960); ausencia de los escenarios, aunque todas fue- con Franco Zeffirelli en «Romeo y Julieta» ron estrenadas en su momento. Tratando de (1968) y en 1972, la célebre partitura de «El mejorar las cosas durante la guerra, el perezo- padrino», que también surgió de otra: una olso Nino compuso la divertida ópera «El som- vidada película de Alberto Lattuada producibrero de paja de Italia», basada en el famoso da por Dino De Laurentiis, que logró acusar vaudeville de Labiche, que René Clair filmó a Rota de plagio y de paso descalificarlo en la

Rota nació en Milán el 3 de diciembre de 1911 en una familia de músicos, siendo el abuelo compositor y la madre pianista, lo que no hizo raro que su vocación fuera prematura y sus obras estrenadas también.

candidatura al Oscar, pero al no haber existido un contrato de por medio, Rota ganó la causa. Sería candidato nuevamente por «El padrino II» (1974) junto al mediocre padre músico de Francis F. Coppola, que hizo labores menores en la composición y que subió a recoger el Oscar. Rota no fue a Los Angeles porque Isis le recomendó no viajar en avión, lo mismo aconsejó Napoleón. El compositor se dedicaba al espiritismo y sus conversaciones con la diosa egipcia eran cotidianas y las comentaba con sus amistades como si se tratara de una mascota. Su aspecto etéreo e infantil daba la impresión de una personalidad completamente asexuada. Nunca se casó y en forma distraída engendró una hija mientras componía una partitura en Londres. No la conoció, pero le impuso a su amiga Suso que se ocupara económicamente de su futuro. Al fallecer Nino en 1979, la hija heredó sus conspicuos derechos de autor, que se siguen engrosando con partituras utilizadas después de su muerte, como la que sirvió a Almodóvar para «Laberinto de pasiones» (1982); la de «Entrevista» (1987), de Fellini, y la de la tercera parte de «El padrino» (1990). Su discípulo Riccardo Muti (1941) ha hecho mucho por revalorizar sus obras instrumentales, sobre las que siempre pesó la crítica de melodismo convencional y pasado de moda. Efectivamente, la creación de Rota no se puede considerar revolucionaria; la califican de neorromántica y la facilidad con que se recuerdan sus melodías podría dar razón a tal crítica. Pero también se acusó de lo mismo a Grieg, Verdi y Gershwin. Veremos qué decidirá el futuro. Habrá que preguntarle a Isis.

“La única manera de que un músico gane dinero es vendiendo sus instrumentos”, dicho popular.

La Panera I 29


Música

Carmen Paz González

La música en el color

La trilogía de Barcelona

y viceversa Después de más de una década de vida y obra en Barcelona, la pianista chilena de jazz regresa para difundir su último trabajo. Un catálogo de composiciones para ensamble variable donde realiza un paralelismo entre los modos de la escala mayor y los colores del arcoiris. El disco se llama, obvio, «Colores», pero lo que hay dentro es todo un misterio. Por Antonio Voland

E

l pintor y teórico del arte ruso Vasili Kandinski tenía la extraña propiedad de percibir sonidos determinados cada vez que se enfrentaba a algunos colores. Y el compositor francés Olivier Messiaen era capaz de ver colores cuando escuchaba ciertas armonías musicales. Ambos casos son ejemplos de lo que los científicos llaman “sinestesia”: la mezcla de varios sentidos que se manifiestan de manera espontánea e involuntaria. “Es un fenómeno físico, real y comprobado. Antiguamente, a las personas sinestésicas se les consideraban enfermas, pero hoy día es un don. Ver sonidos o escuchar colores debe ser fascinante. En sus partituras, por ejemplo, Messiaen podía escribir la instrucción ‘azul violeta intenso’, en lugar de poner pianissimo”, dice la pianista Carmen Paz González. Sobre la investigación de este asunto se basa el más reciente trabajo de esta jazzista chilena radicada por más de una década en Barcelona. Esa investigación se convirtió en una tesis de grado de la Escuela Superior de Música de Cataluña, donde estudió composición. Y, además, es el tercer disco de su trayectoria como jazzista en España (ver recuadro). Siete modos de actuar

“Kandinski y Messiaen fueron los referentes de la sinestesia que yo quería desarrollar, es decir, la relación entre la música y el color. Se supone que cuando uno nace tiene conectados los circuitos que producen la sinestesia, y que cerca de los tres meses de vida esos circuitos se separan. Hay personas a las que nunca se les desconectan y entonces pueden tener dos sentidos al mismo tiempo 30 I La Panera

«Petites històries» (2005) “Este disco representa algo así como un muestrario de composiciones de mi primera etapa musical. Hay temas que escribí en los 90, y que alguna vez toqué con jazzistas chilenos en el Club de Jazz, en Ñuñoa: «En secreto», «Bud», «Marzo 28», por ejemplo. Y el resto pertenece a los primeros años en Barcelona, como «Blues al Matí (o la culpa fue de Monk)». Es música para cuarteto, con saxofón solista. Nunca he sido una pianista de tríos donde hay que hacer muchos solos de improvisación. Prefiero este formato porque se puede trabajar más la armonía”. «Sur» (2008)

En septiembre pasado, Carmen Paz presentó sus nuevas composiciones en un concierto de jazz camerístico efectuado en la Sala La Capilla del Teatro Municipal.

frente a un estímulo. Oliver Messiaen, Alexander Scriabin, Nicolái RimskiKorsakov y Duke Ellington son otros ejemplos de músicos con este don”. En septiembre pasado, Carmen Paz presentó sus nuevas composiciones en un concierto de jazz camerístico efectuado en la Sala La Capilla del Teatro Municipal. Claro que allí actuó al frente de un cuarteto formado por los chilenos Claudio Rubio (saxo tenor), Rodrigo Galarce (contrabajo) y Daniel Rodríguez (batería). Es lo que suele hacer durante sus viajes a Santiago. “En este disco quise encontrar ‘sonoridades colorísticas’. Para ello trabajé con la instrumentación (ver recuadro). El primer tema que escribí pensando en este concepto se basó en el modo lidio. Cuando lo terminé hice el ejercicio de conectarme con lo que me evocaba y el resultado fue el color amarillo”, cuenta. Por eso la

primera composición de «Colores» es «Groc», palabra que significa amarillo en catalán. En el repertorio final le siguen los temas «La habanera amorosa» (con un toque de verde asociado al modo menor melódico, que sustituye al modo locrio), «Taronja» (que significa naranja, asociado al modo jonio), «Violeta» (al modo dorio), «Viento sur» (índigo, al modo eólico), «Nostalgia» (en azul petróleo, al modo frigio) y «Vermellós» (que significa rojo, al modo mixolidio). –Tal vez Messiaen estaba obligando a los no sinestésicos a experimentar lo que él sentía. ¿Será posible? “No. Cada persona sinestésica tiene su propio código. Ve sus propios sonidos y escucha sus propios colores. Es imposible unificarlo. Y lo curioso es que los sinestésicos se lo callan. No saben que lo son”.

“Es el mismo cuarteto del primer disco, salvo que cambia el contrabajista. Aquí tocamos con Martí Serra (saxo tenor), Paco Weth (contrabajo) y Jordi Gardeñas (batería). Además, grabaron algunas cosas los jazzistas chilenos Sebastián Jordán (fiscorno) y Rodrigo Galarce (contrabajo). Con este disco estoy mirando desde Europa a Chile y al sur de Chiloé, donde yo nací. Hay temas que se llaman «Canción de amor», «Yerba mate» y «Viento sur». En lo musical, me hice más responsable de la composición y eso marca un cambio en la manera de acercarme a la escritura. Me di cuenta de que a los músicos les gustaba tocar mis temas”. «Colores» (2011) “En ese momento sentía especial curiosidad por los timbres de los instrumentos y por las formaciones más grandes que las típicas agrupaciones de jazz, como el trío y el cuarteto. Por eso se presenta como un ensamble y está formado por trío de jazz, que es piano, contrabajo y batería, más un cuarteto de cuerdas, un quinteto de vientos, bandoneón, glockenspiel y voz soprano. Todo ese instrumental ayuda entonces a conseguir el color que buscaba en las siete composiciones, que representan los siete modos y los siete colores”.


Guía de discos navideños Si bien estrellas como Tina Turner o Susan Boyle (la famosa ganadora del concurso de talentos «Britain´s got talent») ya habían sacado discos dedicados a la festividad en los últimos años, este 2011 la cosa viene en masa: Justin Bieber publicó «Under the mistletoe». En el disco, el ídolo adolescente cubre «Santa Claus is Coming to Town» y canta «All I Want for Christmas is you» junto a Mariah Carey (otra especialista en discos de Navidad).

La popular serie de cable «Glee» arremete con «Christmas Album Volume 2». Por otro lado, el dúo indiepop She & Him publicó «A Very She & Him Christmas», un explícito homenaje al citado disco de Spector, que se sostiene comercialmente por su cantante, la también estrella de cine Zooey Deschannel.

Scott Weiland (de la banda noventera Stone Temple Pilots) lanza el inesperado «The Most Beautiful Time of the Year», un disco sorpresivamente adulto e, incluso, orquestado. Algo que lo emparenta con Michael Bublé, quien lanza «Christmas», una compilación de clásicos que incluye un cover de «Feliz Navidad», de José Feliciano.

La revancha de los discos navideños

Hace un tiempo, era impensable no tener a fin de año a cantantes como Bing Crosby o Frank Sinatra entonando clásicos navideños. Hasta The Beatles enviaban puntualmente saludos, chistes y covers a sus fans para estas fechas. Sin embargo, desde los ochenta esta tradición fue desapareciendo hasta que volvió a ponerse de moda en el pop. Por J.C. Ramírez Figueroa

H

ubo una época en que publicar discos navideños era una obligación para cualquier artista que se respetara. Bing Crosby es posiblemente el máximo referente tras «Blanca Navidad», de Irving Berlin, grabado para Decca en 1942, que se convertiría en su marca registrada, impulsándolo a seguir grabando discos similares: «How Lovely Is Christmas» (1957), «That Christmas Feeling» (1958) o «I Wish You a Merry Christmas» (1962), entre otros. Cantantes como Frank Sinatra, Elvis Presley o Ray Charles, también capitalizaron la obsesión por rescatar esos villancicos que los inmigrantes importaron a Estados Unidos. Y en el Reino Unido, entre 1963 y 1969, Los Beatles grabaron cada fin de año sus discos flexi (esos delgaditos que parecían una hoja de papel) con chistes, covers y mensajes de paz y amor a los miembros de su fan club oficial. Después de la separación del grupo, estas grabaciones fueron recopiladas en el LP «From Then to You» («The Beatles’ Christmas Album» en Estados Unidos), publicado a través de su club de fans en diciembre de 1970. La obra maestra

Hasta 1963, la mayoría de los discos navideños eran nuevas interpretaciones de los mismos villancicos ya recreados en los años veinte o treinta. A veces, como pasó con Crosby, una canción nueva podía convertirse en clásico universal. El primer intento serio por reinventar las melodías navideñas en la música pop estuvo a cargo del músico y pro-

1. Bing Crosby «Blanca Navidad» 2. Phil Spector y el disco «A Christmas Gift for You» 3. Bob Dylan «Christmas in the heart»

ductor Phil Spector y el disco «A Christmas Gift for You». Spector quería aplicar todas las técnicas en las que estaba sumergido: filtros, ecos, violines cruzados con guitarras eléctricas, varios instrumentos sonando al mismo tiempo. Buscaba eternizar la misma experiencia sentimental que se tiene en esas fiestas. Por ello, reclutó a la cantante soul Darlene Love para «Blanca Navidad»; encargó a The Ronettes la secular «I Saw My Mommy Kissing Santa Claus»; The Crystals le cantarían a Rodolfo el Reno, y Bob B. Soxx & The Blue Jeans se unirían a los demás en el gran cierre para interpretar, junto a Spector, «Noche de Paz». La grabación fue lanzada el mismo día que mataron a John Kennedy (22 de noviembre de 1963) y el luto mantenido por Estados Unidos hasta la llegada de Los Beatles tres meses después, fue imposible de romper. Sin embargo, «A Christmas Gift for You» fue transformándose en un disco de culto y de referencia estética para cualquier músico que quisiera celebrar la Navidad con estilo, convirtiéndose en

el equivalente pop de la película «Qué bello es vivir» (1946), de Frank Capra. LA RESURRECCIÓN

Bob Dylan, el príncipe de la canción de protesta estadounidense, también sintió la influencia de la renovación del pop. Y en una curiosa entrevista que dio al lanzar «Christmas in the heart» (2009), reconocería que siempre había querido hacer canciones así. O incluso más antiguas. Por más que le preguntaran cuánto de ironía había en grabar «Adeste Fideles», himno cristiano atribuído a San Buenaventura, él aclaraba muy serio que era “creyente” y que “la religión no es para todo el mundo”. A pesar de criarse en la tradición judía, aseguró nunca sentirse alejado de la atmósfera de esas fechas en su Minnesota natal. El disco, cuyas ganancias fueron para diversas instituciones benéficas, fue comparado con el paso del cantante del folk al rock eléctrico y sus grabaciones evangélicas de fines de los setenta.

“La medida del amor es amar sin medida”. San Agustín.

La Panera I 31


[ discos | por Antonio Voland ]

Dhar+ «Eternamente Pablo» (2011, Dharma Music)

Horace Silver Quintet with Art Farmer (2011, Solar Records)

L

E

a voz del trovador Pablo Milanés (1943) en «La soledad», una canción con dedicatoria a la fallecida Mercedes Sosa, podría llevar a una confusión preliminar. Este disco muestra el rostro del cubano en su portada, se titula con su nombre y recorre su cancionero. Pero «La soledad» no es más que el enunciado de un trabajo de reconstrucción y reinterpretación de una obra realizada por otros músicos, que llegó a sorprender al propio cantautor: “Es el disco más hermoso que se me ha hecho”, dijo Milanés al escuchar «Eternamente Pablo» terminado. Una agrupación de jazz latino formada por solistas chilenos y cubanos conduce este tributo, cuyo primer antecedente se encuentra en el disco «Araukania Kuintet», producido hace diez años con una dotación binacional similar que exploró la música de Violeta Parra y de Víctor Jara en clave fusión. En ambos casos, el bajista nacional Jorge Campos, conocido por su pasado en Congreso y su presente en Fulano, aparece como el engranaje fundamental. Campos, seguidor de la trova cubana poética y política desde la dictadura, toma este repertorio de canciones nacidas con la sola compañía de una guitarra y lo traduce a un lenguaje instrumental, moderno y nutrido de muchos timbres, cruces y mixturas. En este plano, las melodías más conocidas de Milanés podrían perderse en las abundantes capas de sonido, pero nunca sucede así. La esencia de la canción prevalece. El quinteto incluye al saxofonista chileno Cristián Crisosto (también de Fulano) y a los cubanos Rayhner Lasserie (batería), Eugenio Arango (percusión latina) y al pianista Rolando Luna, considerado en su país “un nuevo Rubén González”. Su marca en el sonido Rhodes y en los teclados da la identidad a la música, que también se describe por el brillo del saxo soprano, siempre muy cercano a la fusión. Campos escoge piezas para distintos acercamientos estilísticos. «Para vivir», «Son de Cuba a Puerto Rico» y «Si el poeta eres tú» son vibrantes latin jazz; «No me pidas» y «Hoy la vi» tienen toques funk; y «Para qué» es una balada para trío de jazz en toda su extensión. No sorprende entonces que el resultado haya llamado tanto la atención de Milanés, aún más conmovido por las versiones de «Yo pisaré las calles nuevamente» y «Salvador Allende en su combate», las piezas que unen al cubano con Chile casi sanguíneamente.

l recorrido por la caja de tres discos que se acaba de lanzar en Nueva York con las colaboraciones completas entre el pianista Horace Silver (1928) y el trompetista Art Farmer (1928-1999), es también un paseo por la primera historia del jazz moderno una que vez perdió a Charlie Parker. Es un registro que se extiende por breves cuatro temporadas de creación, pero cuya intensidad y brillantez bastan para entender qué clase de propósitos musicales se estaban fraguando en los años 50. Hard bop es el nombre que los críticos de revistas como «Downbeat» instalaron para describir ese vuelco rítmico y sónico que sucedía al bebop de la década anterior, impuesto por Parker, Gillespie, Bud Powell y Kenny Clarke. La nueva corriente central del jazz se alejaría entonces de ese vértigo para proponer una música basada en el groove. En esa generación destaca Horace Silver, uno de los primeros líderes suntanciales del hard bop, cofundador junto al baterista Art Blakey del buque escuela The Jazz Messengers. Una vez que abandonó esa colaboración, Silver continuó como solista, profundizando mucho más en la variante del quinteto que combina tenor y trompeta y que se transformaría en el punto de apoyo del jazz contemporáneo. Estas grabaciones constituyen el registro de la llegada de Art Farmer a Nueva York, procedente de Los Angeles, para unirse a la escuela hard bop en una era llena de dinamismo. Silver conduce sus agrupaciones, todas con el lírico Farmer a la trompeta, en distintas series, sesiones y formaciones entre 1954 y 1958. Se advierte, de paso, la diferencia notable de escuchar a la banda con saxofonistas sucesivos: Sonny Rollins, Hank Mobley, Clifford Jordan y Gigi Gryce (de todos, el más cercano a Farmer), cada uno con su enfoque, sonido propio y naturaleza improvisacional. Lo mismo ocurre con la alternancia de bateristas: Kenny Clark, Art Blakey y Louis Hayes. Horace Silver es el referente y Art Farmer, un genio olvidado por la historia, que aquí se muestra en nuevas dimensiones.

Construyendo

Cultura

Av. Nueva Costanera 3698 oficina 201 - Vitacura -Teléfono 245 3081 www.constructoramarchetti.cl

https://mail.google.com/mail/images/cleardot.gif


[ Tecnología | por Edison Otero ]

Fines de mundo Harold Camping (1921) ha debido pedir disculpas públicas. Esto no tendría nada de extraño puesto que las personas cometemos errores con alguna frecuencia. Pedir perdón disminuye en algo el peso de las consecuencias negativas y hace algo menos calamitosos los sentimientos de culpa (cuando se llegan a tener, por cierto, lo cual no siempre es el caso). Lo que hay de especial con Harold Camping es que resulta ser un pastor evangélico estadounidense que se ha hecho famoso utilizando la radio para sus prédicas y que ha vuelto a equivocarse anunciando dos fines de mundo que no han ocurrido: el 21 de mayo y el 21 de octubre de este año. Según se informa, no obstante sus fracasos predictivos, la audiencia de su programa de radio no ha disminuido. Tampoco su fortuna, que se calcula en unos 80 millones de dólares. ¿Es Harold Camping un caso muy especial? Para nada. Al menos desde mediados del siglo pasado, los anuncios de fin de mundo fueron multiplicándose conforme se aproximaba 1999. Los anunciantes siempre fueron líderes de grupos y movimientos religiosos, que aseguraban el acabamiento físico de la vida sobre el planeta y la salvación selectiva de los fieles en cada caso. Paralelamente, los miedos y temores asociados experimentaron su propia intensificación. En cualquier registro de este tipo debe indicarse que algunos anuncios fueron formulados por personas y grupos no ligados a iglesias o instituciones religiosas convencionales y, más bien, relacionados con alguna cultura esotérica que buscaba el origen de ciertas predicciones de fin de mundo en el pasado, específicamente en civilizaciones ya desaparecidas, como el Egipto antiguo o la cultura maya, o en civilizaciones postuladas pero de existencia debatida, como la Atlántida. La frecuencia e intensidad del fenómeno llamó la atención de los estudiosos. Fue así que, a comienzos de los años cincuenta, el psicólogo estadounidense Leon Festinger (1919-1989) y dos de sus colaboradores lograron ser aceptados en una secta religiosa liderada por una mujer de nombre Marian Keech (1900-1992). Ella aseguraba recibir mensajes alienígenas que confirmaban la ocurrencia de un cataclismo, el que provocaría la desaparición de la especie humana y de todo tipo de vida sobre la Tierra. La única sobrevivencia posible quedaba reservada para aquellos selectos que creyeran en el mensaje. Por cierto, la predicción de Keech resultó fallida, no una sino dos veces. El patrón se repite sistemáticamente, aunque varíen la cronología y la secta implicada. Lo que más sorprendió a Festinger fue la recurrencia de la conducta ulterior: contra todo lo esperable, lo fallido de la predicción no tuvo efectos escépticos o desilusionantes para los miembros de la secta. Colocados en una evidente contradicción entre lo esperado y lo ocurrido, los fieles resolvieron esta disonancia excusando de algún modo el pronóstico específico y protegiendo el núcleo central de la creencia en el fin del mundo. En sus mentes, éste tenía que ocurrir igual. Lo que había fallado era el cálculo de la fecha, algo perfectamente entendible dada la falibilidad de las apreciaciones de los seres humanos. Como lo reconstruye e interpreta el historiador francés Georges Duby (1919-1996) en su libro «Año 1000, año 2000 la huella de nuestros miedos», situaciones similares sucedieron conforme se aproximaba el año 1000, teñidas con las prácticas mágicas,

Latinstock

o r s e g u n da v e z d u r a n t e e s t e a ñ o,

Harold Camping es un pastor evangélico que se ha hecho famoso utilizando la radio para sus prédicas y que ha vuelto a equivocarse anunciando dos fines de mundo que no han ocurrido: el 21 de mayo y el 21 de octubre de este año.

astrológicas y alquimistas de la época. A su vez, el historiador británico Norman Cohn (1915-2007) investigó estas conductas prediccionistas y las sintetizó en el concepto de milenarismo. En páginas sugerentes, incluyó en este concepto experiencias como el nacionalsocialismo y la URSS, que prometieron en cada caso el surgimiento inevitable de sociedades y civilizaciones que dejaban atrás los inocultables e irritantes defectos de las sociedades existentes. Teniendo a la vista la componente utópica implicada, y en un rapto de sutileza, Albert Camus (1913-1960) caracterizó al comunismo como mesianismo sin dios. Claro está, aunque mantienen la componente de promesa, la nueva vida prometida después de la catástrofe se despliega, en un caso en esta Tierra y, en el otro, en otra vida, celestial y apartada de las mezquindades terrenales. No hay manera de no asociar los anuncios de fin de mundo con el espíritu religioso. Para los espíritus escépticos, el futuro es un campo abierto, imposible de identificar, más bien un desafío que un destino. Nada que se pueda anunciar de antemano.

Edison Otero Bello Licenciado en Filosofía y profesor titular por la Universidad de Chile. Se ha especializado en las áreas de la epistemología, el desarrollo del pensamiento crítico y la teoría de la comunicación. Actualmente es investigador y editor del Centro de Estudios Universitarios (CEU) de la Universidad Uniacc.

”Perdone, señora, que no me levante”, epitafio de Groucho Marx (1890-1977), actor, comediante y escritor estadounidense.

La Panera I 33


Gestión Cultural

Cultura y desarrollo

Una promesa

con fecha de vencimiento Son ocho los Objetivos del Milenio que deben cumplirse de aquí al 2015. Aun cuando el sector de la cultura aparece como el “invitado de piedra”, el tema es hoy un reto colectivo al que se debe apostar como única oportunidad de enmendar el rumbo. Por Pilar Entrala V. Ilustración: Alex Pelayo

E

mpezó la cuenta regresiva. Son ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), 18 metas y más de 40 indicadores los que deben hacerse realidad de aquí al 2015 para erradicar la pobreza y el hambre, el analfabetismo, reducir la mortalidad, las enfermedades, terminar con la discriminación contra la mujer y la degradación del medio ambiente en el mundo. Estos son el resultado de la Cumbre del Milenio de 2000, en la que 189 países miembros de Naciones Unidas (incluido Chile) suscribieron una alianza estratégica, cuyas metas están en franco peligro de no concretarse. Y aunque la cultura no figura explícitamente en este acuerdo, el tiempo que resta podría ser la oportunidad única de “enmendar el rumbo”, justo ahora que se anuncia una Cumbre sobre Cultura y Desarrollo para 2013. Considerados como un hito decisivo para la cooperación mundial en el siglo XXI, durante los últimos 10 años la Declaración del Milenio y los respectivos Objetivos de Desarrollo han generado una cantidad sin precedente de acuerdos reafirmados en sucesivas reuniones internacionales. Durante este período se han registrado desafíos nuevos no previstos. Algunos de alcance mundial, como las crisis alimentaria y económica de los últimos tres años. Además, la posibilidad de no llegar a alcanzar la meta por falta de compromiso es real: “Si fracasamos, se multiplicarán los peligros que acechan al mundo: inestabilidad, violencia, epidemias, deterioro ambiental y crecimiento demográfico descontrolado. Esta es la promesa colectiva más importante que se ha hecho a los grupos más vulnerables del mundo. No se originó por sentimientos de lástima o caridad, sino que se basó en la solidaridad y la justicia, y en el reconocimiento de que cada vez dependemos más los unos de los

34 I La Panera

otros si queremos compartir la prosperidad y la seguridad”, concluyeron los Jefes de Estado reunidos en septiembre del año pasado para afianzar acciones y comprometer nuevas alianzas, a fin de cumplir con un plazo que necesariamente tiene fecha de vencimiento. En el marco de esa cita, Irina Bokova, Directora General de UNESCO, presidió una mesa redonda sobre “Cultura para el Desarrollo” y advirtió: “En el pasado decenio vimos la evolución de una tendencia nueva y muy positiva, en particular en los países en desarrollo. Me refiero a la cultura como motor económico que crea puestos de trabajo e ingresos, y contribuye a construir estrategias de erradicación de la pobreza más pertinentes y más eficaces a nivel local” (www.un.org/es/ mdg/summit2010/documents.shtml). Probablemente, este llamado de atención llega demasiado tarde en una carrera que hoy parece interminable. Aún así, y dado el impacto del tema, es un gran reto para el mundo de la gestión cultural y un camino al que se debe apostar como ejercicio común. “TENEMOS TODO”

¿Se pueden trabajar estrategias desde el sector de la cultura y las artes para la eliminación de la pobreza? ¿Cómo involucrar a la sociedad civil en esta aproximación de la gestión cultural para promover el desarrollo social? Algunos expertos sostienen que la generación de políticas culturales altamente localizadas fortalece espacios y dispositivos para colaborar con el buen resultado de un proceso que partió hace ya una década. Nuestro país ha publicado tres in-

El Tercer Informe del Gobierno de Chile hace un análisis de las posibilidades económicas, sociales y políticas que ofrece el país para el cumplimiento de los ODM. También propone indicadores de acuerdo al nivel de desarrollo alcanzado y las proyecciones para el próximo decenio. www.pnud.cl


formes de avance sobre los Objetivos del Milenio (ODM), en un trabajo interinstitucional con el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD (www.pnud.cl): “Porque, como nunca antes en nuestra historia, tanto en Chile como en América Latina tenemos todo para superar la pobreza, alcanzar desarrollo y crear verdaderas oportunidades de progreso material y espiritual, que permitan a todos y a cada uno de nuestros compatriotas tener una vida más plena y feliz”, dice la presentación del Tercer Informe publicado en diciembre del año pasado y suscrita por el Presidente de la República, Sebastián Piñera. Por su parte, Enrique Ganuza, economista y Coordinador Residente del Sistema de Naciones Unidas, recuerda en ese documento los desafíos por enfrentar: “Las cifras siguen dando esperanzas de que Chile alcance todas las Metas en 2015. Pero eso no se logrará de manera automática. Depende del tipo y eficacia de las políticas públicas que se implementen. Análisis más detallados siguen indicando que Chile necesita enfrentar con decisión las diversas expresiones de la desigualdad: regional y territorial, de ingresos, de género, étnicas, etáreas. De igual manera, parece haber un trasfondo de desigualdades en la participación y en el acceso al sistema político, que se suma a las dimensiones anteriores”. “MÁS LEJOS QUE NUNCA”

Luego de dictar una pasantía de tres meses sobre el valor de la cultura para los docentes de las carreras de Arte y de Administración Pública de la Universidad de Valparaíso, y antes de regresar a Panamá, donde radica, el consultor internacional Gerardo Neugovsen explica: “Los Objetivos del Milenio son discursos grandilocuentes para beneplácito y placer de quienes redactan esos textos, porque nunca terminan de concretarse. Todo es cultura, pero desde la gestión me resulta bastante lejano el tema. No hay mucho argumento en la relación entre ambas materias. Una combinación de elementos como la falta de difusión y poca conexión hacen que estos queden como universos desconectados”. –¿Por qué la cultura es el hermano pobre de la cooperación internacional? “Es un problema nuestro, no del resto del mundo. Justamente, estoy escribiendo sobre esa pregunta. Mas allá de que la crisis se ha incrementado, creo que a cuatro años, las metas están más lejos que nunca. Entonces, la cuestión es si los problemas planteados son irresolubles o si la solución no pasa por poner más dinero para resolverlos”. –¿Cuál es el ejercicio común a emprender? “Hay que cambiar la visión degradada de la cultura. Hay ahí una tensión muy fuerte. En

nuestro subconsciente social algo nos dice que está mal acercarse al conocimiento, a la creatividad. En los inicios del capitalismo, Adam Smith (economista escocés, 1723-1790) dice que el trabajo improductivo es el que no genera riquezas, como por ejemplo -y cita-, el trabajo de los sirvientes, de los artistas, de los teatreros, el trabajo de los creadores. O sea, el inicio del capitalismo dice que este sector no tiene valor económico. ¿Se entiende?”. –Se han tardado en cambiar el concepto... “Es curioso que sólo en los últimos 10 o 15 años recién aparezca la medición del aporte de la cultura a la economía. Aporta más del 7% del PIB mundial. La pregunta es qué pasó, ¿será que la gente del sector repentinamente aprendió a hacer dinero? Tiene que ver con un cambio de era. Durante la era industrial, los modelos de éxito estaban relacionados con la generación de bienes tangibles: si no poseo, no soy. El gran cambio es que cuando hablamos de la era del conocimiento y de la industria creativa, nos referimos a bienes intangibles que no se agotan. Al contrario, con el uso se reproducen y se incrementa su valor”. “NO MÁS DISCURSOS”

–¿De qué manera el sector puede contribuir a alcanzar el compromiso? “Planteando una nueva visión del desarrollo. En la medida que se pueda ponderar de otra manera qué significa el bienestar, la cultura tiene mucho para decir. Si ésta demuestra que la riqueza económica se puede generar desde el intangible del conocimiento y de la innovación, de hecho, los Objetivos del Milenio no serían necesarios. Así de simple”. –¿Se podría decir que la cultura está en deuda? “La gran tarea a resolver es cómo se demuestra que es un campo fundamental, al igual que la comida, la educación y la salud. La gran deuda que tiene el sector para sí mismo y para la sociedad es construir una agenda política de peso que realmente incida y ponga en el discurso político y en el debate internacional la necesidad de fomentar una visión de desarrollo de la cultura. Creo que estamos encaminados, que la economía creativa y la era del conocimiento abren las puertas de esto. Es una coyuntura excelente, pero el sector debe abandonar un discurso híper intelectual, rebuscado, todo muy remañido y muy lejos de lo operativo. Ir a un discurso mucho más de transformación social”.

8 PUNTOS PARA UN COMPROMISO Erradicar la pobreza extrema y el hambre Lograr la Enseñanza primaria universal Igualdad de género y autonomía de la Mujer Reducir la mortalidad de los Niños Mejorar la salud materna Combatir el VIH/SIDA y otras enfermedades Sostenibilidad del medio ambiente Fomentar una asociación mundial para el desarrollo

–¿Qué pasa si el 2015 los Jefes de Estado concluyen que la promesa no se cumplió? “Y no sé… inventarán nuevos objetivos del próximo Milenio”. “Dios da las nueces, pero no las parte”. Proverbio ruso.

La Panera I 35


Patrimonio

Por Heidi Schmidlin M.

Q

uienes hemos vivenciado una solitaria travesía por la alta cordillera, conocemos la fuerza del silencio, el temor a lo incierto y lo espiritual de la luz entre los macizos. Desde esa observación de la inteligencia universal es fácil imaginar la similitud de este registro con la experiencia del sacerdocio: una vida inmersa en lo eterno, lo inamovible, lo trascendente. De ello da cuenta el explorador, etnógrafo, geógrafo y sacerdote Alberto María D’Agostini en el documental «Fin del Mundo», exhibido por la Universidad San Sebastián en tres regiones como homenaje a su contribución al descubrimiento y difusión de la Patagonia chilena. Nacido en una familia de cartógrafos en Pollone, a los pies de los Alpes italianos, a los 26 años, Alberto María siente que los mapas paternos le llaman: “¡Andes!..”, gritan los paralelos y meridianos 50: “Ande.., vaya…”. Y, obediente, en 1910 se enrola en la Orden Salesiana Don Bosco, y al año siguiente parte en misión religiosa a la tierra magallánica, la más inhóspita y menos conocida de las que acostumbraba observar en los planisferios. Contradiciendo a su antecesor Charles Darwin, en las tundras del extremo sur no encuentra “animales parecidos a seres humanos”, sino a hombres, mujeres y niños dotados de una inusual capacidad de adaptación al hielo. En una condición geográfica que fluctúa entre el congelamiento absoluto, una pampa peinada por un implacable viento y la “selva templada” en los resbalosos cerros patagónicos, comprueba que ahí no hay sino Fe, así, con mayúscula. Esencia de Fe, hueso de Fe. Por ello, y pese a las advertencias de sus superiores eclesiásticos, en Punta Arenas no centra su labor en la iglesia, sino que la abre a los templos que ve en los glaciares, macizos, explanadas y cielos: “Las cimas inmaculadas que tienen un aspecto de virgen humilde, serena, y que el destino ha condenado a vivir lejos en la soledad de las tempestades”. A ellas dedica un sistemático sigilo para descubrir, registrar, experimentar y señalar –más que ningún andinista, militar o científico– la Terra Australis de Chile. Donde se desvanece toda aspiración humana

“Preguntarse si es locura o heroísmo, no cabe al ver la obra de arte que presentan” –narra en uno de sus más de diez libros. “Mágica presencia, soberbia, soberana de los cielos que nos tiene hace un mes a ella subyugados. Me parecía haber alcanzado las regiones más impalpables del éter, donde terminan las cosas terrenas y se desvanece toda aspiración humana”. Durante 50 años, D’Agostini desafía la muerte “para apoyar los pies en la cima”: haciendo cumbre en el Monte Olivia de la Cordillera Darwin sobre Ushuaia; o descubriendo y bautizando el monte Italia, que no se registraba en ningún 36 I La Panera

El documental «Fin del Mundo» está basado en el libro «Andes Patagónico», se encuentra disponible en las bibliotecas universitarias y es parte del programa que la dirección de Extensión Cultural de la Universidad San Sebastián realizó en Santiago y regiones.

Las regiones más

impalpables del éter 50 años de investigación en terreno forman parte de «Andes Patagónico», un programa que el Instituto Geográfico Militar y la Universidad San Sebastián rescatan como legado de Alberto María D’Agostini. Desde 1912, este sacerdote registra en imágenes, videos y textos, la ignota Terra Australis, hoy material imprescindible para el estudio de los glaciares del extremo sur de América. A este cartógrafo pionero se debe también que los indígenas extremeños no hayan desaparecido del mapa.


chileno a dedicarle, en 2005, la tercera reserva de la biósfera más grande del país y luego una presencia en los billetes nacionales”. El documental, que se encuentra disponible en las bibliotecas universitarias, es parte del programa que la dirección de Extensión Cultural de la Universidad San Sebastián realizó en Santiago y regiones con la participación de los institutos Geográfico Militar y de Cultura Italiano, Geopark Chile y la Universidad Católica Silva Henríquez. Puerta de entrada a la Antártida

mapa; o mirando la Patagonia desde la altura mundo donde la oralidad no sólo nombra sino del monte San Lorenzo. Descubre sitios des- también crea la existencia. Dos salesianos: uno conocidos, como el hoy Parque Nacional Padre italiano (Alberto D’Agostini) y el otro alemán Alberto de Agostini, y aporta a detallar más (Martín Gusinde) llegaron a evangelizar y a la zona en los mapas geográficos del territorio retratar la vida congelada en fiordos y explasureño. Escala la Sierra de los Baguales, el Pe- nadas de “estos hombres de mar”. El aporte rito Moreno, las Torres del Paine y el Fitz Roy. del abate italiano, a diferencia de su hermano Ya de avanzada edad, hace cumbre en su viejo alemán, es el respeto por la cultura originaanhelo, el esquivo Monte ria, la que no intenta cambiar, Sarmiento, armado fundasino comprender. De ahí que “En vez de monstruos mentalmente de su equipo más de 30.000 fotografías y de dos cabezas y más potente: su fuerza, su mucho material fílmico sean voluntad y la sencillez con parte del documental «Al vacíos que ‘tragaban’ que emprende los trayecfin del Mundo», que proembarcaciones, había tos. El italiano sube sólo dujo el cartógrafo Giovanni una naturaleza joven, con su carpa de pesada D’Agostini, sobrino del exlona y zapatos a cordones, plorador, quien fue invitado llena de vitalidad”. sin gorotex ni grampones. a las celebraciones realizadas Llega a la cima vistiendo en las universidades chilenas sotana o bombachos de lanilla, sin mochila hi en el marco del centenario del legado de su tec, y cargando pesadas máquinas fotográficas tío. El material exhibido testimonia la cotiy rudimentarias cámaras. Para él, “subir los dianeidad indígena, sin vestirlos de ingleses ni montes no es una conquista, es una toma de hacerlos posar para la foto; con lo que logra conciencia”. que en muchas de sus imágenes los indígenas Su internado espiritual y geográfico abre aparezcan sonriendo. Así lo observa Mateo una profunda comunicación no verbal con los Martinic, Premio Nacional de Historia 2000, kaweshkar, Aonikenk, Yámanas y Onas. Pese en «Fin del Mundo»: “D’Agostini es la exprea las leyendas tejidas en torno a los habitan- sión de la amplitud cultural de una congregates originarios por su aspecto intimidante de ción que no se dedica sólo a evangelizar, sino metro ochenta y hasta dos metros de altura, y también a la preservación y valorización de la enormes pisadas, D’Agostini descubre en ellos ciencia y la cultura originaria que encuentra. su alma y su magia. Conoce su capacidad como Es el rol de la llegada de D’Agostini a Magalectores del pensamiento e intérpretes de un llanes hace 100 años, y que motiva al Estado

El material exhibido testimonia la cotidianeidad indígena, sin vestirlos de ingleses ni hacerlos posar para la foto; con lo que logra que en muchas de sus imágenes los indígenas aparezcan sonriendo.

Respecto de este singular explorador itálico, Ricardo Riesco, Rector de la Universidad San Sebastián y doctor en Geografía por la Universidad de Bonn, señala: “D’Agostini describió la puerta de entrada a la Antártida, la pampa magallánica y las planicies orientales. Demostró que las fábulas de ‘Finis Terrae’ eran equivocadas. En lugar de monstruos de dos cabezas y de vacíos que ‘tragaban’ embarcaciones, había una naturaleza indómita, joven, llena de vitalidad, que no calzó con su idea prefigurada de concordancia terrestre. Ese fue su más gran aporte: el haber descubierto, fotografiado metódicamente y mapeado una tierra que se conoce muy poco. Como geógrafo, se dio cuenta del comportamiento climático tan dispar, de los vientos y de una biósfera radicalmente diferente al meridiano correspondiente en el hemisferio norte. D’Agostini, toma entonces conciencia de la asimetría del globo terrestre”. Desentrañar este misterio y dar cuenta de los pueblos que lograron domesticar el extremo sur del planeta, fue el motor de búsqueda del explorador. A él se debe que la raza humana no olvide lo que contribuyó a destruir: “Para conocer lo atrayente de aquella vida nómade se necesita internarse en la soledad de aquellos valles, haber penetrado las selvas misteriosas, donde, escondido al ojo profano del civilizado, el residuo de esta raza no pide más que no ser molestado en su lenta agonía”. Gran parte de su trabajo, premiado en Brasil e Italia, fue el homenaje que Alberto María D’Agostini hace a quienes fueron sus referentes geográficos por décadas.

“No abras los labios si no estás seguro de que lo que vas a decir es más hermoso que el silencio”. Proverbio árabe.

La Panera I 37


Teatro

Por Vera-Meiggs

V

arias son las razones por las que las mujeres ocupan menos los puestos directivos que los hombres. También es así en el teatro, disciplina en la que ellas asumieron roles tardíamente y a menudo con altos costos para su reputación. Los tiempos han cambiado, pero igual las directoras siguen siendo relativamente pocas, tanto en la música como en el cine y en el teatro. Más raro es el caso de una de fama internacional debida a la creación de un grupo señero en la escena moderna. Eso es lo que hace de Ariane Mnouchkine un pájaro raro y fascinante, cuyo alto vuelo hoy nadie discute, aunque en esas alturas sus colegas sigan siendo mayoritariamente hombres. Lo más raro es su plumaje colectivo, lúdico y lúcido, cuyo marco más individual está en su frondosa cabellera canosa (que recuerda la de la actual Duquesa de Alba) que algo dice sobre sus opciones estéticas: libre, ventilada, popular, auténtica. Su fama se debe principalmente a esas mismas características presentes en sus montajes teatrales con la compañía que ella fundó: Le Théâtre du Soleil. Una agrupación que vive colectivamente y crea de la misma manera, llegando incluso a dividir las ganancias en partes iguales y a repartir los roles con la misma horizontalidad. Todo esto sería muy positivo y encomiable en los tiempos individualistas en que se vive, pero no garantizaría el interés de los espectáculos así producidos. Es ahí donde la Mnouchkine resulta alucinante: su teatro es único por su calidad y rigor, por unir lo ritual con el gran espectáculo, por bucear más en las raíces que en las ramas de lo dramático, por la amplitud de su inspiración y por no quedarse nunca conforme con el encuadre de su propia cultura. UNA POÉTICA PERSONAL

Nacida en 1939 en Francia, pero de padre ruso, productor de cine, Ariane manifiesta una temprana vocación teatral que la lleva a estudios formales y al respeto por los clásicos, algo de lo que nunca se ha desprendido. Todo eso se presenta muy bien para el rico ambiente teatral francés, pero ella comienza a cambiar cuando a inicios de los sesenta viaja a Oriente y aprende todo lo que su país no puede enseñarle: la ritualidad ancestral, el sentido colectivo de la representación, una ética de la organización y la estilización formal, propia de una dramaturgia que no ha perdido contacto con los orígenes religiosos del teatro. Paulatinamente, ese viaje parece irle insuflando una poética personal que irá marcando su etapa siguiente. El 29 de mayo de 1964 funda la Compañía Théâtre du Soleil. Eligen ese nombre simbólico en homenaje a “ciertos 38 I La Panera

Ariane Mnouchkine

Gran mujer de teatro Con su compañía, el Théâtre du Soleil, nos recordará el viaje de Charles Darwin a la Patagonia.

cineastas de la luz, de la generosidad, del placer, como Max Ophüls, Jean Renoir, Georges Cukor”, según consta en las actas de fundación. No deja de ser altamente significativo que una compañía teatral moderna se base en el cine para definir su misión futura. El primer montaje de la compañía dirigido por Mnouchkine tiene lugar durante la temporada 1964-1965: «Los pequeños burgueses», de Máximo Gorki, que será bien recibido por la crítica, pero sólo en 1967 encuentra un notable éxito con «La cocina», de Arnold Wesker, que supera los sesenta mil espectadores. En 1968, dirige «Sueño de una noche de verano», de William Shakespeare, autor al que recurrirá oportunamente para recordar a los monumentos como Esquilo, Sófocles y Molière. Un conocido crítico anota que ya desde sus primeros pasos Le Théâtre du Soleil “aliaba la preocupación social a un sentido exuberante del placer teatral: un teatro de la fiesta, del buen humor, lleno de gags (inspirados en los del cine mudo) y de lazzi (chistes escénicos provenientes de la Commedia dell’Arte italiana). El nuevo estilo (a partir de ‘La Cocina’) reposaba sobre dos determinaciones bien diferentes, rara vez reunidas en la misma compañía. La primera consistía

en tomar en serio el trabajo de las personas comunes, que raramente van al teatro, para encontrar un medio de llevar a la escena sus condiciones de trabajo y las relaciones que pueden existir entre ellos. La segunda: descubrir una transposición teatral adecuada, para no caer en la trampa del naturalismo”. Comenzando los setenta, la compañía encuentra su sede definitiva en La Cartoucherie, unos antiguos galpones abandonados en el bosque de Vincennes, en los márgenes de la ciudad, donde la compañía ya ensaya hace algún tiempo. Sin embargo, «1789», la primera obra de esta nueva etapa, se estrena en el extranjero, en el Teatro Piccolo de Milán, la famosa compañía de Giorgio Strehler. Recién la presentarán en La Cartoucherie en 1971. Es la consagración definitiva, que les permite una gira por Europa, y Le Théâtre du Soleil se convierte en un equipo de prestigio internacional. En 1973, Mnouchkine realiza un filme basado en la obra teatral. La profunda investigación histórica sobre los acontecimientos de la Revolución Francesa va a producir un impacto sobre la escena europea en el momento preciso, aquel de la ideologización y de su aplicación a los acontecimientos políticos que cu-


A inicios de los sesenta viaja a Oriente y aprende todo lo que su país no puede enseñarle: la ritualidad ancestral, el sentido colectivo de la representación, una ética de la organización y la estilización formal de la dramaturgia.

bren Occidente. Pero lejos de ser una simple ilustración de una época, el espectáculo evoca una emoción compartida de optimismo vital: es definido como “una fiesta”. Le sigue «1793», una suerte de segunda parte, que conoce una aceptación similar. “Intentamos hacer un teatro de la representación en el que todo gesto, toda palabra, toda entonación tenga su importancia y sea un signo inmediatamente perceptible por el espectador (...) Deseamos un teatro que tome contacto directo con la realidad social, que no sea un simple testimonio sino una incitación a cambiar las condiciones en las que vivimos”. De los años setenta es su encuentro definitivo con «Molière» (1978), un monumental telefilme sobre el gran comediógrafo francés, que permitirá la difusión mundial del trabajo de la compañía. No será la única vez. Ariane Mnouchkine posee también una filmografía, pero que no alcanza la amplitud de su colega Peter Brook, ni tampoco su autonomía, ya que depende de los montajes teatrales en que se inspira.

© Catherine Cabrol / Latinstock

RECORDANDO A ANDRÉS PÉREZ

“Concibo el teatro como un lugar de encuentro, de comunión, de identidad colectiva. Es el ‘palacio de las maravillas’, como decía Meyerhold. Allí alimentamos nuestro corazón, nuestro estómago, nuestro cuerpo, todo”.

«Los náufragos de la loca esperanza»

De los años ochenta data la incorporación a la compañía de Andrés Pérez, cuyas intervenciones callejeras en Santiago le permitieron una beca a Francia, donde pudo descubrir los espectáculos de La Cartoucherie, actuar en ellos y aprender una estrategia creativa que será la razón principal para su inspiración más brillante: «La Negra Ester», la obra teatral más exitosa del teatro chileno desde «La pérgola de las flores». Para recordar los diez años de ausencia de Pérez es que la prestigiosa compañía visita por primera vez Santiago. En los primeros días de enero pretenden revolucionar el espacio de la Estación Mapocho con «Los náufragos de la loca esperanza», un montaje inspirado en Julio Verne, en el que se representa la filmación de una película sobre el viaje de Darwin por la Patagonia. Como es habitual, se trata de una creación colectiva, que incorpora la idea misma de la representación como parte del espectáculo. En palabras de la propia Ariane Mnouchkine: “Concibo el teatro como un lugar de encuentro, de comunión, de identidad colectiva. Es el ‘palacio de las maravillas’, como decía Meyerhold. Allí alimentamos nuestro corazón, nuestro estómago, nuestro cuerpo, todo. Vamos al teatro para tener confianza unos en otros. Incluso cuando vemos una tragedia, «La Orestíada», por ejemplo, el hecho de presenciarla juntos, de ver que los actores se han tomado tanto tiempo para elaborar ese espectáculo, nos devolverá la confianza en el ser humano. Incluso en el silencio, a través de la piel, nos decimos que nos parecemos. El público se habla aún sin hablarse”.

“Todos somos aficionados. La vida es tan corta que no da para más”, Charles Chaplin (1889-1977), actor, director, escritor y productor y compositor británico.

La Panera I 39


Patrimonio

La idea desempolva la prevención de las enfermedades odontológicas, y prepara acciones para disminuir el daño social.

En el marco de su centenario, la Escuela Dental de la U. de Chile reabre las puertas de su Museo Nacional de Odontología. Esto inspira un nuevo Proyecto que reedita, entre otros, la Fiesta del Cepillo de Dientes. Por HEIDI SCHMIDLIN M.

C

uesta imaginarlo, pero la propuesta que reinaugura el Museo Nacional de Odontología de la Universidad de Chile no gira en torno a sus colecciones de patrimonio tangible (que también están presentes) sino pone el acento en su patrimonio intangible, formado al alero de políticas públicas de comienzos del siglo pasado. Intencionada como un agente de cambio, la acción de salud republicana se tradujo en prácticas y creaciones culturales dirigidas a la prevención, higiene y comprensión de la salud bucal, lo que motivó, entre otras tradiciones, la Fiesta del Cepillo de Dientes. Ello, sin contar la serie de registros y producción gráfica al servicio de la educación popular, así como la literatura infantil que fomentó la higiene y la nutrición de calidad. Al cumplirse el Centenario de la Escuela Nacional de Odontología de la Universidad de Chile, el historiador César Leyton y el artista visual René Valenzuela (curadores del Museo) indagan en esta historiografía científica y la establecen como base para levantar un proyecto museal vivo y multidisciplinario. la crisis DEL SUPEROCHO

La versión revisited –actualizada al siglo XXI– de la Fiesta del Cepillo de Dientes tiene de “Jefe de Campaña” a uno de los mejores amigos de los niños: El Guaripolo de «31 Minutos». Encargado del trabajo motivacional, el muñeco enseña hábitos de higiene, accediendo a las escuelas con jornadas 40 I La Panera

Para hincarle

el diente lúdicas, con relatos como la construcción del cepillo gigante que ayudará a la Súper Muela a recuperar su salud dental. Protagonista de cinco videos, también hace de narrador de las historias más increíbles de la odontología chilena (youtube: las-muelas-de-guaripoloel-crimen-de-la-legación-alemana). El proyecto patrimonial se constituye como eje de la programación futura del Departamento de Extensión de la Facultad y, liderado por la profesora Marta Gajardo, rescata su rol tradicional como Centro de Información, motor motivacional de autocuidado bucal y vaso comunicante entre científicos y comunidad local; entre Escuela Dental y otros estamentos universitarios y facultades. La idea desempolva la prevención de las enfermedades odontológicas, y prepara acciones para disminuir el daño social en tres ámbitos del desarrollo y rescate patrimonial: el histórico, el científico y la creatividad artística al servicio de la población infanto-juvenil y materna. César Leyton explica: “Junto con la sífilis y la tuberculosis, llegan a fines del siglo XIX las repercusiones en la salud bucal, incrementa-

das por la primera industria de confites, que afecta especialmente al creciente contingente de niños trabajadores. Es una época de infancia contradictoria, donde pequeños de 9 y 10 años lideran huelgas sindicales –como narra el historiador Jorge Rojas en «El Niño Republicano»–, y de niños “agallados y de calle” tipo Oliver Twist, representados en los cuentos de Baldomero Lillo. En este contexto social, la Fiesta del Cepillo de Dientes es lanzada por odontólogos progresistas de La Chimba en 1917 para reconstruir la infancia, sus cuidados y sus etapas. Y lo hacen desde las escuelas de la Sociedad de Artesanos del barrio obrero –la ‘Ciudad Higiénica’– (ahí están la Facultad de Medicina, el Instituto Siquiátrico, el Cementerio General, el Instituto Médico Legal y la Escuela de Odontología). Nuestro proyecto de museo se plantea en un tejido social similar. Estamos atravesando una nueva condición de Cuestión Social: en lo alimentario, enfrentados a la “Crisis del Superocho”, la fiebre ansiosa del azúcar genera grandes patologías bucales, sobre todo en niños de escasos ingresos. Aunque ahora la crisis nutricional no se da por una alimentación precaria, sino por el exceso de comida de mala calidad: si antes eran los raquitismos y las desnutriciones, hoy día son las patologías asociadas a la obesidad. La preocupación del museo es acercar la ciencia a la comunidad, a la vida de barrio”.

HUERTOS ESCOLARES

Otra de las piezas de este museo de sitio es la creación de huertos en las escuelas del sector. René Valenzuela comenta: “Al recuperar memoria, se reconstruyen imaginarios colectivos que llevan a reparar acciones, como la costumbre de alimentarse bien. Esto será parte del proyecto hacia 2012. La huerta universitaria se extenderá como un espacio colectivo para facilitar la vinculación colegio-familia-universidad. Finalmente, todo apunta a volver a construir vida compartida, donde también estén presentes los distintos estamentos universitarios que hoy conviven en un mismo proyecto educativo, pero disgregados. Este espacio museal incentiva la conversación entre facultades, reconectándolas en torno a un interés común: la ciudadanía. Una vez listos los huertos, abordaremos, por ejemplo, la preparación de las comidas, donde hay un interesante trabajo de transformación cultural y de restauración del patrimonio. Lo primero es rescatar la oralidad y salir a conversar”. Por eso, desde este mes, el punto de reunión es www.museodeodontologia.cl, donde el Museo recoge la memoria, la actualiza y la proyecta al futuro.


[ notascul | por pamela marfil ]

>creador v/s creación readores de las más diversas disciplinas han enfrentado a través de los tiempos el desafío del autorretrato. Observar para representar y al mismo tiempo ser el objeto de la representación. Sólo es posible al utilizar una imagen externa de sí. “El espejo es el objeto-clave de cualquier autotematización”, diría el historiador y crítico de arte Víctor Stoichita (1949) en «La Invención del Cuadro» (2001). Aquel valioso accesorio que para Jan van Eyck (1390-1441) reflejaba la realidad, mientras que para Federico Zuccaro (1542-1609) sintetizaba lo más elevado de ésta, su espiritualidad. Tesis, esta última, muy en sintonía con la reacción de sociedades primitivas, que rehuyeron este accesorio traído por los exploradores por temor a que les robara el alma. ¿Cuestionamiento del yo, autoría identificable, promoción personal, vanidad, todas las anteriores, ninguna?… O, simplemente, la imagen reflejada.

C

De izquierda a derecha: «Autorretrato», Alberto Durero (1500); «Las Meninas», Diego de Velázquez (1656); «Estudio de Pintor (Una Alegoría Real)», Gustave Courbet (1855); «Autorretrato», Vincent van Gogh (1889); «Autorretrato», Frida Kahlo (1940); «Dalí pintando a Gala por detrás», Salvador Dalí (1973); «Tres estudios para autorretrato», Francis Bacon (1976); «Autorretrato», Chuck Close (2004-2005). Desde la escultura: «Mask II», Ron Mueck (2001); y desde la fotografía, «Autorretrato con esqueleto», Marina Abramovitz (2003). Por último, cómo no mencionar los famosos cameos de Alfred Hitchcock: «Los Pájaros» (1963).

PALABRAS COMO IMÁGENES i Lee, director creativo de Facebook, acaba de lanzar su libro «Word as Image», donde “traduce” alrededor de 100 palabras a imágenes, utilizando tan sólo los caracteres que las conforman. Paralelamente, y como era de esperar, abrió una Fun Page en Facebook (www. wordasimage.com) para que otros creativos publiquen sus propuestas, consiguiendo de esta forma que su proyecto interactúe con el público. Además, está disponible un video promocional que resulta todavía más entretenido, porque suma animación y sonido. Visite Word as Image, Ji Lee – 9780399536953, en YouTube.

J

http://www.youtube.com/watch?v=dpEs34FsyIA

>opio para el cerebro uede ser adictiva la sed de conocimientos? Definitivamente sí para los investigadores de la Universidad de Southern California liderados por Irving Biederman. Según sus estudios, “cuando conseguimos comprender algo se desata una ‘cascada bioquímica’ que recompensa al cerebro con una inyección de ‘sustancias opiáceas naturales’ (las denominadas endorfinas)”. De acuerdo con sus experimentos –realizados en el área del reconocimiento de imágenes–, el sistema nervioso tiende a “premiar” los conocimientos novedosos: cuando un estímulo se torna repetitivo, libera menos endorfinas. Este “aprendizaje competitivo” entre las neuronas –sostiene Biederman– otorga una ventaja evolutiva a nuestro cerebro: la necesidad de experimentar nuevos estímulos y resolver nuevos problemas conduce a una búsqueda constante de nuevos conocimientos. Es decir, según los resultados de esta investigación, un desafío intelectual podría provocar el mismo placer adictivo que una droga, el sexo o un chocolate.

¿P

>tecnología led al servicio del arte a compañía militar del capitán Frans Banning Cocq y el teniente Willen van Ruytenburg”, la famosa obra de Rembrandt popularmente conocida como «La ronda nocturna», ganó el pasado octubre una nueva iluminación con tecnología LED. Ésta permite al espectador disfrutar lo mejor de su paleta de colores y apreciar en toda su extensión los grandes contrastes de luz, característicos del Barroco, que el pintor plasmó en la obra realizada por encargo de la Corporación de Arcabuceros de Amsterdam, en 1642. Para comprender mejor la importancia de este evento sería bueno recordar que esta tela ha sobrevivido 369 años de conquistas, guerras, descuidos, condiciones ambientales, etc. Algunos hitos de su vida: los mandantes no quedaron satisfechos porque Rembrandt privilegió el color y la luz sobre la definición de los personajes; el cuadro fue trasladado en varias oportunidades, sin embargo, y debido a sus grandes dimensiones, el movimiento de 1715 exigió su mutilación, cortando tres personajes de los cuales tenemos referencias gracias a copias anteriores; fue nombrado como «Ronda Nocturna» en el siglo XIX por un error de interpretación causado por su deteriorado y oscurecido barniz, lo que llevó a pensar que se trataba de una escena nocturna; para salvarla de bombardeos y saqueos durante la II Guerra Mundial fue escondida en un búnker; en 1975, un fanático le propinó varios cortes en zig-zag; en 1985, otro desequilibrado la roció con un spray ácido. Es decir, poder disfrutar de ella es casi un milagro. Y así sucede con todas aquellas piezas artísticas y patrimoniales de ayer y hoy que yacen en nuestros propios museos, en precarias bodegas, esperando sobrevivir para continuar dando testimonio de épocas que definen nuestro presente y que, por lo tanto, inciden en cómo construimos nuestro futuro.

“L


[ fundación el observatorio | por miguel laborde ]

EL QUE INVENTÓ

NUESTRAS CIUDADES Catalán y franciscano, educado en París y Oxford, Francesc Eiximenic es un genio medieval que escribió sobre gastronomía, buen gobierno, mujeres, ángeles, de cuanto existe y se sueña en este mundo. Pero su obra maestra es un modelo de ciudad, cuadrada y de manzanas iguales, con plaza central, de donde vienen las nuestras: escalas al Cielo para hombres que quieren ascender a vivir en la Ciudad de Dios.

E i x i m e n i c nado por los seres infernales. Eiximenic limpia es uno de los más interesantes euro- el ambiente de oscuridades y llamas al invocar peos de la Edad Media. No se nota estos espíritus luminosos que a nadie, nunca, mucho porque nació en España, al sur dejarían solo. de los Pirineos, y eso no ayuda a la hora de figuPlantea que se puede ser feliz en esta tierra, rar en los libros de historia: como sabemos, ésos que este mundo no es sólo un valle de lágrimas no están escritos en castellano. en el que se vive para no pecar ni condenarse Su guerra a lo demoníaco bastaría para ha- al fuego eterno. Alegre y vital, también aporta cerlo célebre. Amigo de y es considerado pala naturaleza y de todas dre de la gastronomía Las manzanas y sus las formas de vida, como catalana; reconoce el cuatro solares son todos buen franciscano, brilló derecho a disfrutar de en una época en que se exactamente iguales: para irnos esa suma de tradiciones daba muerte al considegriegas, romanas, árabes, acostumbrando a la idea de rado hereje: por poseído provenzales, que unidas de los demonios, los que a fuego lento con proque, ante lo que sí importa, que al parecer infestaban el ductos y hallazgos locaes lo trascendente, todos los aire europeo en el siglo les es, hasta hoy, una de XIV. Él escribirá varios lilas mejores cocinas del seres pesamos exactamente bros sobre lo que es ser mundo. lo mismo. cristiano, la serie de «El Sus cinco salsas funCrestiá». damentales son notaAhí presenta la otra cara de la fe: podrá haber bles: Sofrito (de cebolla, ajo, tomate y perejil), legiones satánicas, pero también hay ángeles. Es Samfaina (sofrito de tomate, pimiento y berenmás, cada ser tiene uno al lado que lo custodia: jena), Picada (ajo, perejil, almendras tostadas y Eiximenic puso en valor al Ángel de la Guarda o piñones), Allioli (aliño de aceite de oliva y ajo) Ángel Custodio. y Romesco (de aceite de oliva, pimientos secos, El sabio griego Plotino –otro amante de la almendras picadas y guindilla). vida– se refiere a esos ángeles, y también el Para pasarlo siempre bien, lo que hizo el sabio Antiguo Testamento. Pero en la Edad Media los fue un calendario para la cocina; que tal pescado habían olvidado y el escenario parecía domi- sabe mejor con tal verdura, que se da mejor en r a n c e s c

Miguel Laborde es Director Cultural de la Fundación El Observatorio (Centro de Estudios Geopoéticos de Chile), director de la Revista Universitaria de la UC, profesor de Urbanismo (Ciudades y Territorios de Chile) en Arquitectura de la UDP, miembro del directorio de la Fundación Imagen de Chile, miembro honorario del Colegio de Arquitectos y de la Sociedad Chilena de Historia y Geografía, y autor de varios libros.

42 I La Panera

“El hombre no debe atender tanto lo que come sino con quién come”, Montaigne.

tal mes; en ese debe prepararse el tal plato. En una región que tiene costas, montañas y huertas, las alternativas dan para alegrar las 52 semanas del año con platos que saben a gloria. VIVIR EN UNA ESCALERA No pudo imaginar jamás, en 1383, que siglos después seguirían construyéndose urbes, en un continente entonces desconocido, inspiradas en su propuesta de ciudad, tema que lo apasionó. Es su obra mayor y respira una trascendencia que dialoga con lo eterno. Esa voluntad ilumina nuestras metrópolis, como sucede con todo lo que salió de su mano. Hay en ella un amor a lo perfecto, una fe en un orden que integra todo cuanto existe, y también es una invocación: en lugar de mirar hacia abajo, a lo infernal, deja un vacío central al medio, nuestra plaza, donde se congregan los de los cuatro barrios: ricos y pobres, señores y campesinos, todos. Un vacío que mira hacia arriba, como si cada ciudad fuera el primer peldaño de una escala que se eleva hacia la luz celeste. Por lo mismo, las manzanas y sus cuatro solares son todos exactamente iguales: para irnos acostumbrando a la idea de que, ante lo que sí importa, que es lo trascendente, todos los seres pesamos exactamente lo mismo. Es hermosa la idea del vacío central, o plaza, a la que considera un trozo del cielo que pone jus-


Alejandra acosta

ARTES VISUALES

De la Jerusalén celestial en el Apocalipsis

to en medio de nuestros afanes cotidianos; para no olvidar que estamos aquí en tránsito, en esta morada de paso, temporal, en tanto nos acercamos a la definitiva en el Más Allá, la permanente, la eterna. Estas ciudades son, nada menos, invitaciones a asomarse al gozo de la eternidad. A la plaza central se suman las plazuelas en cada barrio, de modo que junto a ellas las parroquias y conventos sigan prolongando el eco celestial hasta el borde de la villa, borde que habrá de tener hospederías para cumplir con el mandato: dar de comer al hambriento, de beber al sediento, acoger al enfermo… Una ciudad cristiana, con vocación celeste, no podía carecer de espacios que dieran cumplimiento a esa misión. Desde lejos, la edificación más alta sería el templo mayor. Una flecha su campanario, elevada hacia lo alto, disparada a la eternidad, como dice San Alberto Hurtado sobre la condición humana. Inspirada en la imagen de la Jerusalén celestial, vagamente descrita en el Apocalipsis: de 12 puertas, tres por cada punto cardinal, y un centro que simbólicamente une la tierra al cielo. Pero si la ciudad divina era circular en las alturas, encarnada en la tierra será cuadrada; habitamos en un trozo de cielo aterrizado. En Chile, por la ausencia de urbes prehispánicas, la geometría de Eiximenic, simple y clara, no se mezcló con tradiciones locales. Somos, sin recordarlo, los más fieles a ese sueño franciscano visionado frente a las aguas del Mediterráneo.

“Tenía un muro grande y alto con doce puertas; y en las puertas, doce ángeles, y nombres inscritos, que son los de las doce tribus de los hijos de Israel, al oriente tres puertas, al norte tres puertas, al sur tres puertas, al occidente tres puertas. Y el muro de la ciudad tenía doce cimientos, y sobre ellos los doce nombres de los doce apóstoles del Cordero. El que hablaba conmigo tenía una caña de medir, de oro, para medir la ciudad, sus puertas y su muro. La ciudad se halla establecida en cuadro, y su longitud es igual a su anchura; y él midió la ciudad con la caña, doce mil estadios; la longitud, la altura y la anchura de ella son iguales. Y midió su muro, ciento cuarenta y cuatro codos, de medida de hombre, la cual es de ángel”.

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

CONCURSO ARTES VISUALES

ADMISIÓN 2012 PARA ALUMNOS EGRESADOS DE 4º MEDIO Jornada Vocacional LA SILLA. Universidad Finis Terrae.

PREMIAMOS TU VOCACIÓN 1º PREMIO: Beca de 100% del arancel por toda la carrera* 2º y 3º PREMIO: Beca de 50% del arancel por toda la carrera* Premios sorpresas a los 5 mejores trabajos.

Jueves 15 de diciembre de 11:00 hrs. a 16:00 hrs. Avda. Pedro de Valdivia 1509, Providencia, Santiago. Teléfono: 420 7500. INSCRÍBETE CON TUS AMIGOS EN: *La beca se mantiene por toda la carrera de Artes Visuales bajo el reglamento de becas de la Universidad Finis Terrae.


Agenda internacional / diciembre Agenda

THE PACE GALLERY NUEVA YORK Hasta el 28 de enero de 2012 www.thepacegallery.com

GUGGENHEIM NUEVA YORK Hasta el 22 de enero de 2012 www.guggenheim.org

muestra hiperrealista

E

logiado por la crítica como un provocador, un autor travieso y un poeta trágico de nuestra época, Maurizio Cattelan tiene a su haber algunas de las imágenes más inolvidables del arte contemporáneo. Sus materiales varían ampliamente, mientras que su fuente de inspiración se centra en diversos tópicos, que van desde la cultura popular y la historia hasta la religión vista como una permanente meditación en torno al ser. A través de un trabajo que puede ser descrito como hiperrealista, el autor diseña piezas inquietantemente veristas que revelan las contradicciones existentes en el seno de la sociedad actual. Audaz e irreverente, su propuesta también hace una mordaz crítica de la cultura. A pesar de las discusiones de un humor irónico, gran parte de su trabajo incluye una profunda meditación sobre la mortalidad, la misma que constituye el núcleo de la práctica de Cattelan. Su uso recurrente de la “taxidermia”, que presenta un estado de vida aparente, como premisa de la muerte en sí, es particularmente apta para explorar esta preocupación temática. Tal vez la más conmovedora de sus escenas de animales antropomórficos es «Bidibidobidiboo» (1996), en el que una ardilla desesperada se suicida en su cocina sucia. La muerte acecha la psiquis del artista y se cuela en todas las manifestaciones de su producción. En esta muestra, titulada «All» (2007), crea lo que él describió como un “monumento a la muerte”, una escultura que conmemora su presencia implacable. Derivadas de las imágenes y estereotipos proyectados en los medios de comunicación, sus piezas incluyen cuerpos caídos y piezas talladas en mármol tradicional. Las nueve figuras envueltas en la obra (entre ellas, la de un caballo que cuelga sin cabeza) parecen ser víctimas de algún trauma sin nombre, que yacen en silencio, recordando la realidad inconsciente de nuestro mundo.

44 I La Panera

GALERÍA GAGOSIAN NUEVA YORK Hasta el 26 de noviembre www.gagosian.com

MUSEO DE ARTE LACMA LOS ÁNGELES Hasta el 1 de enero de 2012 www.lacma.org

ocasión especial «Matta: una Celebración del Centenario», la muestra que exhibe la Pace Gallery de Nueva York, se centra en los últimos años de vida del renombrado artista chileno. Incluye 14 pinturas, de las cuales resaltan algunas nunca antes vistas por el público fuera de Europa. Se trata de una ocasión especial que viene a sumarse a un extenso programa de actividades a nivel mundial en torno a su figura. Roberto Matta es considerado uno de los más grandes creadores surrealistas de todos los tiempos. Ampliamente reconocido por su catalizadora influencia en el desarrollo del Expresionismo Abstracto, también marcó las tendencias de sus contemporáneos: Jackson Pollock, Arshile Gorky, Mark Rothko y Robert Motherwell, entre otros.

formas nuevas «Junction» (2011) y «Cycle» (2010) son las dos nuevas esculturas que el talentoso Richard Serra presenta en la Galería Gagosian de Nueva York. Serra ha desarrollado durante los últimos quince años un sello personal que le permite llegar a formas totalmente nuevas. Ahora seduce a los visitantes con dos de sus obras más complejas y difíciles. Nacido en 1938, es uno de los artistas más significativos de su generación. Su innovadora propuesta de trabajo en la escultura y el dibujo ha sido resaltada a través de grandes retrospectivas en el Museo de Arte Moderno («Richard Serra Escultura cuarenta años» 2007, y «Richard Serra / Escultura»1986), y en el Museo Metropolitano de Arte. Ha producido a gran escala sitios específicos para la configuración de esculturas arquitectónicas y urbanas. Además, tiene a su haber el retrato de hermosos paisajes. Entre sus logros figuran sus instalaciones en MONUMENTA 2008, en el Grand Palais de París, y en el Guggenheim de Bilbao, donde, desde 2005, mantiene una muestra permanente, dividida en ocho partes, en torno a «La materia del tiempo».

instalación inusual «Monet / Lichtenstein: Catedrales de Rouen», que exhibe el Museo LACMA, hace una revisión completa de la obra de Claude Monet junto con una retrospectiva de Roy Lichtenstein, a partir del concepto de apropiación de la materia que siempre los identificó, pese a pertenecer a épocas tan diferentes. Monet pintó treinta puntos de vista sobre la catedral de Rouen (entre 1892 y1895), a partir de posiciones de visualización diferentes, todas muy cerca una de la otra, a diversas horas del día. La serie se presenta como el sello distintivo del Impresionismo revolucionario. Seis décadas más tarde, Lichtenstein se inspiró para pintar sus series en la misma catedral, pero en el estilo del Arte Pop. Para tales efectos, profundizó en la repetición y en el concepto de la serialidad de imágenes con renovado vigor, ironía y relevancia. Tanto para Monet como para Lichtenstein, el tema de la catedral es menos importante que el acto de ver, por lo que esta inusual instalación investiga la naturaleza de la obsesión de ambos, en épocas distintas. Esta exposición está organizada por el Angeles County Museum of Art y el Museo de Bellas Artes de Boston. De manera excepcional, cuenta además con financiamiento del Museo de Orsay de París.


MUSEO BELVEDERE VIENA Hasta el 4 de marzo de 2012 www.belvedere.at

VIDEOBRASIL SAO PAULO Hasta el 29 de enero de 2012 www.videobrasil.org.br

campeón de la modernidad El Museo de Arte Contemporáneo Belvedere de Viena posee la mayor colección del mundo de pinturas del famoso Gustav Klimt. De manera inédita, en esta muestra se combinan las obras del pintor austríaco con las de uno de sus colaboradores, el arquitecto y diseñador Josef Hoffman. Juntos impusieron nuevos parámetros en el arte en Europa, principalmente a través del concepto denominado Gesamtkunstwerk (obra de arte total). Figura central del arte en la Viena de fin de siglo, Klimt encabeza el surgimiento de una generación representativa del mundo moderno. Seduce su simbolismo personal. Su interpretación del mundo en que todo está determinado por Eros lo puso rápidamente en conflicto con la opinión dominante de su época. Violentamente atacado, Klimt supo ser el campeón de la Modernidad. Mientras que la aristocracia lo rechazó, rápidamente pasó a ser uno de los pintores más apetecidos de la burguesía emergente, sobre todo, por la sensualidad de sus retratos. Los paisajes de Klimt, siempre floridos y fértiles, cautivaron por su visión esencialmente femenina de la naturaleza. La belleza que caracteriza muchos de sus cuadros ha sido estudiada ampliamente por los fauvistas franceses y los expresionistas alemanes.

situaciones ambiguas En esta primera exposición individual realizada por el artista danés-islandés Olafur Eliasson (1967) en América del Sur, su cuerpo de trabajo se expande por tres salas de exposiciones en diferentes lugares de Sao Paulo, como parte del programa del 17 Festival Internacional de Arte Contemporáneo SESC_VIDEOBRASIL. Eliasson concibió el programa de instalaciones en una ubicación específica, en respuesta directa a la ciudad y a las situaciones arquitectónicas y funcionales que caracterizan a las instituciones de acogida de este proyecto: el SESC Pompeia, la Pinacoteca do Estado de São Paulo, y el Belenzinho SESC. Con su propuesta única e innovadora, el autor es bien conocido por sus esculturas a gran escala y desplegadas al aire libre. Se trata de intervenciones en el espacio urbano y proyectos de arquitectura y paisajismo. Deliberadamente, este creador inserta su trabajo y las experiencias que proporciona al visitante en situaciones espaciales que están marcadas por la ambigüedad entre el interior y el exterior. En el SESC Pompeia (una antigua fábrica de instrumentos musicales reciclada y transformada en centro cultural en la década de los 80 por la arquitecta Lina Bo Bardi) cautiva la irreverencia de las intervenciones de Eliasson. Sobresalen el uso del espejo como una herramienta óptica que dialoga con la arquitectura del edificio, a la vez que llama la atención una proyección visual que se exhibe con un continuo cambio de luz. Las piezas que incorporan las leyes conocidas de la física, la neurología y la óptica, invitan a los espectadores a experimentar fenómenos naturales, como la niebla, la luz, el color y la reflexión. Aunque las performances de Eliasson a menudo comienzan como un experimento, no está interesado en el aspecto científico de estas experiencias, sino más bien en la reacción del visitante que participa activamente a través de la interpretación de la obra, con su cuerpo y sus sentidos.

PINACOTECA PARÍS Hasta el 11 de marzo de 2012 www.pinacotheque.com

diametralmente opuestos

L

a Pinacoteca de París presenta una nueva lectura del Expresionismo alemán. Este movimiento artístico se impone a través de la confrontación de los dos grupos fundadores: Der Blaue Reiter y Brücke. El título de la muestra, «Expressionismus & Expressionismi», hace referencia a la gran exposición sobre el Futurismo realizada en Venecia en 1986, que fue denominada «Futurismo & Futurismi». Este neologismo permitió mostrar la diversidad de propuestas que componen el Futurismo italiano. El título de esta muestra también ilustra la variedad de los orígenes del Expresionismo alemán. A menudo entendido como una sola vertiente, esta tendencia está compuesta por dos grupos diametralmente opuestos. Brücke es un colectivo artístico fundado en Dresde en 1905, que se estableció en Berlín desde 1908. Sus fundadores, Ernst Ludwig Kirchner, Emil Nolde y Karl Schmidt-Rottluff, hicieron hincapié en la creación emocional. Ellos expresaron en sus obras su percepción de la época respecto a la decadencia pan-germánica, convirtiéndose en testigos tristes y lacónicos. Por su parte, Der Blaue Reiter se formó a partir de la visión de los artistas y filósofos que desarrollaron un enfoque teórico o incluso espiritual de la obra de arte. Heredero de la concepción alemana «obra de arte total», finalmente este aspecto del Expresionismo puramente intelectual se formó en Münich en 1911, por iniciativa de Vassili Kandinski y Franz Marc. Esta exposición presenta alrededor de ciento setenta obras. Siempre interesada en el diálogo entre las artes, la Pinacoteca de París invita a descubrir matices esenciales y antagónicos, al confrontar a los artistas y a sus obras en armonioso equilibrio. La Panera I 45


Agenda Santiago / diciembre Agenda Agenda

Teatro Nescafé de las Artes

Manuel Montt 032, Providencia - Teléfono: 236 3333 www.teatro-nescafe-delasartes.cl - www.ticketmaster.cl

Teatro Municipal

Agustinas 794, Metro Santa Lucía - Fono Venta: 800 471000 Oficina de Abonos: 463 8888 Boulevard Parque Arauco, Local 352-A - Teléfono: 432 9696 - www.municipal.cl

SESIÓN DE CÁMARA VII: «SCHUBERT/SCHUMANN»

«AUTOSACRAMENTAL POR NAVIDAD, UN CANTO DE CHILENÍA»

Domingo 11 de diciembre, a las 12:00 horas. Entradas: $3.500.

Domingo 18 de diciembre, a las 12:00 horas. Entradas: desde $3.500.

En la sala La Capilla se realizará el concierto con obras de Schubert y Schumann que ofrecerán Consuelo Valdés (violín),Violeta Mura (violonchelo), Rosa Vergara (piano), Assaf Leibowitz (clarinete), Amy Greenhalgh (viola) y Liza Chang (piano), todos integrantes de la Orquesta Filarmónica.

El Coro Crecer Cantando, dirigido por Víctor Alarcón, presenta «Autosacramental por Navidad, Canto de Chilenía», del poeta Fidel Sepúlveda con música de Gastón Soublette. En este caso, el poema sitúa el nacimiento de Cristo en Cobquecura (campo costero de la VIII Región) y relata la búsqueda de cuatro personajes (un campesino, un minero, un pescador y un muchacho de la ciudad), quienes, al igual que los Reyes Magos, viajan siguiendo una estrella: aquella que dé sentido a sus vidas.

«INTI ILLIMANI HISTÓRICO»

CONCERTO VOCALE «EL MESÍAS», DE HAENDEL

28 y 29 de diciembre, a las 21 horas. Entradas: entre $8.000 y $18.000.

Lunes 12 de diciembre, a las 20:00 horas. Entradas: desde $1.500.

«Inti-Illimani, sol del Illimani, nevado imponente que se yergue en las alturas andinas de La Paz, Bolivia» es el nombre de este grupo de “la nueva canción chilena”. Los dos conciertos programados son un recorrido por una larga producción, con música compuesta por el grupo y por autores como Patricio Manns, Víctor Jara, Luis Advis y Violeta Parra. Artistas invitadas: Elizabeth Morris y Francisca Gavilán.

Concerto Vocale, dirigido por Víctor Alarcón, interpretará este oratorio que se caracteriza por la brillantez, el colorido y la solemnidad de sus coros y su inagotable belleza melódica. BALLET«LA CENICIENTA» Domingo 11 de diciembre, a las 12:00 y 16:00 horas. $ 6.000 adultos, $3.000 niños. Sólo en boletería del Teatro Municipal o fono-venta. Lugar: Teatro Oriente (Pedro de Valdivia 99).

Esta clásica historia, es ahora llevada al ballet con la coreografía de Patricio Gutiérrez, música de Shostakovich e interpretada por el Ballet de Cámara del Teatro Municipal de Santiago. «30 Y TR3S HORAS BAR» 4 y 5 de enero, a las 20:30 horas; 6 de enero, a las 18:00 horas; 7 de enero, a las 20:30 horas. Entradas: desde $2.000.

«BALLET CASCANUECES Y LAS PRINCESAS ENCANTADAS» 20 y 21 de diciembre , a las 19:30 horas; 22 de diciembre, a las 16:00 y 19:30 horas. Entradas: desde $8.000 a $38.000. Descuento de 50% a menores de 8 años.

Conformada desde el año 2007 por primeras figuras de los teatros Colón y Argentino de la Plata, y bajo la dirección artística de Leonardo Reale, esta nueva versión del legendario cuento de hadas creado por Hoffmann y musicalizado por Tchaikovsky, mantiene el espíritu mágico y fantasioso impregnado en su origen por el coreógrafo Marius Petipá, pero introduce -a cargo del guionista Juan Lavanga- nuevos personajes y reordena fragmentos musicales según las necesidades expresivas de la renovada trama. El estreno en Chile incorporará en su presentación niños de la escuela de danza de Sara Nieto.

[ por pamela marfil ]

Con la participación en vivo de Los Tres, el Ballet de Santiago da vida nuevamente a «30 & Tr3s horas bar». Con la celebrada coreografía de Eduardo Yedro, y ambientada en un bar irreal en el Valparaíso de los años 30, nuestros talentosos bailarines revivirán las historias de un grupo de personajes muy diversos. Escenografía y vestuario de Pablo Núñez.

BALLET «MADAMA BUTTERFLY» 21, 22, 23 y 26 de diciembre, a las 19:00 horas. Entradas: desde $2.000.

Los misterios y tradiciones del lejano Japón se funden en la trágica historia de amor de Cio-Cio-San, la geisha enamorada de Pinkerton, un oficial de marina estadounidense que traiciona su amor. Esta versión, de gran belleza estética, con la propuesta coreográfica de Jaime Pinto y la escenografía y vestuario de Germán Droghetti, se montó hace siete años en el Teatro Municipal con gran éxito. El Ballet de Santiago revive «Madama Butterfly», con música de Giacomo Puccini en arreglo del famoso director británico Jonh Lanchbery (1923-2003) e interpretada por la Orquesta Filarmónica. Dirige: José Luis Domínguez. CONCIERTO NAVIDEÑO «ESPERANDO LA NOCHEBUENA» Viernes 23 de diciembre, a las 12:00 horas. Entrada: liberada.

Concierto dedicado a celebrar la Navidad, recorriendo los hitos del nacimiento de Jesús: la peregrinación de María y José hacia Belén, la búsqueda de los Reyes Magos, los animales en el pesebre y el nacimiento. Acompañado por el Coro Crecer Cantando del Teatro Municipal, que interpretará villancicos chilenos y universales, reúne a 100 niños y jóvenes, bajo la dirección musical de Víctor Alarcón.

Teatro Universidad de Chile Providencia 043, Metro Baquedano - Teléfono: 978 2480 - www.feriaticket.cl - www.teatro.uchile.cl

BALLET «ÁNGELES» 11, 15, 16, 17, 22 y 23 de diciembre, a las 20:00 horas. Entradas: $ 2.000 a $ 5.000, público general; estudiantes $ 1.000 y $ 1.500.

La romántica música de Los Ángeles Negros da vida al nuevo espectáculo coreográfico del Ballet Nacional Chileno, BANCH, estreno mundial que cierra la Temporada 2011 de la principal compañía de danza contemporánea del país.

CONCIERTO ANIVERSARIO ORQUESTA SINFÓNICA DE CHILE 6 y 7 de enero, a las 19:30 horas. Entrada: entre $ 4.500 y $ 9.000, público general; estudiantes $ 1.000 y $ 1.500.

La Sinfónica celebra un nuevo aniversario con música. En su cumpleaños 71, la agrupación ofrece el primer concierto de la Temporada de Verano. Bajo la dirección de Francisco Rettig, interpreta la Obertura Festival Académico, de Johannes Brahms, y la «Sinfonía Fantástica», de Héctor Berlioz.

CINE Y DOCUMENTAL MUSICAL

EL TEATRO QUE ESPERAMOS

Programación: www.inedit-nescafe.cl. Entradas: $3.000 general; $5.000 3D; $2.500 compra anticipada. Abonos: $12.000.

www.santiagoamil.cl

Desde el 8 al 18 de diciembre se realizará la octava versión de «IN-EDIT NESCAFÉ», el festival internacional de cine y documental musical más importante del país. Esta versión reúne cintas de Estados Unidos, Inglaterra, Brasil, Alemania, España y Sudáfrica, centradas en personajes musicales tan dispares y fascinantes como Joe Strummer, David Bowie, Miriam Makeba y Harry Nilsson. Cuenta con documentales nacionales centrados en grupos como Pánico, Los Jaivas y Los Bunkers. Destaca la exhibición en 3D del largometraje «Pina», tributo póstumo de Wim Wenders a Pina Baush, que comenzó a filmar poco antes del fallecimiento, en 2009, de la gran coreógrafa y profesora de danza alemana, justo cuando ella trabajaba en una pieza sobre Violeta Parra. Las funciones tendrán lugar en el Teatro Nescafé de las Artes, Centro Arte Alameda, Centro GAM, Centro Extensión UC y Cine Hoyts La Reina.

El Festival Teatro a Mil 2012 se desarrollará entre el 3 y el 22 de enero en distintos escenarios y espacios públicos, tanto de Santiago como de otras regiones del país. Para celebrar casi veinte años de historia, la programación internacional estará marcada por la presencia del Théâtre du Soleil, que presentará «Los Náufragos de la Loca Esperanza», transformando por completo el Centro Cultural Estación Mapocho. En los 20 días de festival participarán 15 países provenientes de cuatro continentes, con 25 espectáculos internacionales, 38 nacionales y ocho co-producciones que “revolucionarán al público con su originalidad”.

46 I La Panera


[ popurrí | por luciano lago ]

Espárrago de yapa En 1880, Charles Ephrussi (1849-1905), coleccionista y director de la «Gazette des Beaux Arts», encargó a Edouard Manet (1832-1883), considerado el padre del Impresionismo, una naturaleza muerta que finalmente tituló «Manojo de espárragos». Ephrussi quedó tan satisfecho del resultado que pagó 1000 francos en lugar de los 800 convenidos. En agradecimiento, el pintor decidió realizar el pequeño óleo, que acompañó con una nota aclaratoria en la que decía “le faltaba uno a su manojo”. El cuadro se exhibe actualmente en el Museo d'Orsay de París.

EL OTRO Estamos acostumbrados a leer sobre los éxitos de los musicales en Broadway. Así sabemos que obras como «El Fantasma de la Ópera», «Cats» o «Los Miserables» pueden permanecer años en cartelera. Pero, por cada uno de estos éxitos, hay una serie importante de fracasos. Producir un musical en Nueva York cuesta actualmente entre 12 y 15 millones de dólares, además de poder conseguir alguna de las pocas salas disponibles. Curiosamente, uno de los últimos grandes éxitos, «Los Productores», de Mel Brooks, trata de cómo un fracaso en Broadway puede ofrecer un resultado económico muy satisfactorio, mediante el engaño a los inversores y una escapada a Río de Janeiro. Claro que los protagonistas terminan en la cárcel. Los musicales que más se destacan por haber permanecido menos días en cartelera son: «Breakfast at Tiffany’s» (1966): Truman Capote no tuvo suerte con sus libros para musicales en Broadway: «House of Flowers» tuvo 165 funciones, «El Arpa de Hierba» sólo siete, mientras que «Breakfast at Tiffany’s» («Muñequita de lujo», según la traducción para Sudamérica), una de las más esperadas producciones de 1966, ni siquiera llegó a estrenarse, aunque tenía como antecedente que la película había sido un éxito con Audrey Hepburn, y que incluía la famosa canción «Moon River», ganadora de un Oscar. Además, el destacado escritor Edward Albee colaboró en el libreto, y la protagonista era nada menos que Mary Tyler Moore junto a Richard Chamberlain. Tenía todo para ganar, pero después de cuatro pre-estrenos, los productores decidieron cancelarla con tremendas pérdidas económicas. No le había gustado a nadie.

«Carrie» (1988): Basada en la exitosa película con guión de Stephen King, todo hacía presagiar que tendríamos otro éxito en Broadway. Sin embargo, para la historia quedará como uno de los grandes fracasos, incluso se escribió un libro al respecto. Llegó apenas a 21 funciones. Las pérdidas para los productores fueron de ocho millones de dólares de la época.

«Kelly» (1965): En 1965, el público abarrotaba las salas de Broadway, todos querían ver musicales. Pero una obra basada en el hombre que en 1880 había saltado del puente de Brooklyn por una apuesta no parecía ser una gran historia para llevar a escena. Y así fue: una sola función y US$650.000 del momento perdidos.

«Into the Light» (1986): Una investigación sobre el Santo Sudario de Jesús carecía de los atractivos de un buen argumento para cantar y bailar. Obvio: sólo duró seis funciones.

FINAL FELIZ

Durante el rodaje de «Una Eva y dos Adanes» (1959), el productor Samuel Goldwyn (1879-1974) le preguntó al director Billy Wilder (1906-2002) sobre su siguiente proyecto. El director y guionista contestó que siempre había estado fascinado por Vaslav Nijinsky (1890-1950). Goldwyn quiso saber más, así que Wilder le resumió la trágica vida del bailarín y coreógrafo ruso, que falleció después de pasar cuarenta años encerrado en un manicomio. “¿Cómo vas a hacer una película sobre un loco que creía ser un caballo?”, preguntó el magnate horrorizado. “Tendrá un final feliz -le aseguró Wilder con cara seria-. Terminará ganando el derby de Kentucky”.

McCartney clásico l 22 de septiembre pasado emergió de las profundidades «Ocean's Kingdom», el primer ballet compuesto por Sir Paul McCartney, inspirado en la pureza del océano y en un romance subacuático, interpretado por el New York City Ballet. Hace un año, Peter Martins, director de la Compañía, pidió al ex Beatle que pensara en la posibilidad de crear la música para un ballet. Paul inmediatamente visitó el montaje de «Giselle» de la Royal Opera House de Londres para imbuirse del espíritu de este arte y conversar con los bailarines. Allí decidió que necesitaba contar una historia con su música, no hacer un ballet abstracto. Apenas dos meses después, McCartney ya tenía listo un boceto basado en “la pureza del océano”, que contaba el devenir de un romance entre la Princesa Honorata y

el Príncipe Stone, en una civilización submarina amenazada por la hostilidad del mundo de la superficie. No habría un “submarino amarillo” involucrado. La crítica no fue muy benevolente con el espectáculo de 50 minutos que costó US$ 800.000. La música salió bastante airosa, pero lo que no gustó definitivamente fue la coreografía de Peter Martins, el vestuario de Stella (la hija de Paul) y el argumento (del propio Paul). Claro que muchos ballets clásicos han sobrevivido a pesar de la pobreza de sus argumentos. Pese a que «Ocean's Kingdom» es su primera incursión en el mundo del ballet, el músico británico posee en su repertorio cuatro aproximaciones al ámbito clásico: como la música sinfónica «Working classical»; y los oratorios «Liverpool» (1991), «Standing Stone» (1997) y «Ecce Cor Meum» (2006), este último galardonado con un premio Classical Brit y No 1 en ventas. La próxima ¿una ópera?


TEATRO NESCAFE DE LAS ARTES PRESENTA LA TEMPORADA 2011/2012 DE


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.