Bautismo en Agua

Page 1

Iglesia Cristiana MINAP - Restauraci贸n

Haciendo Disc铆pulos desde 1991 1


1A LECCIÓN: “AFIRMANDO LA DECISIÓN POR CRISTO” OBJETIVO DE LA LECCIÓN: Mostrar a la luz de la Biblia la Vida Nueva que comenzamos a vivir, por el simple hechos de haber aceptado por fe a Jesucristo como nuestro único y suficiente Salvador personal. Romanos 10:9-13. CITA BASE: Efesios capítulos 1 y 2 INTRODUCCIÓN: La decisión de seguir a Cristo, está basada en dos cosas: 1. Creer en Jesucristo con todo nuestro corazón 2. Confesarle como nuestro Salvador personal Lo anterior ha sido el resultado de escuchar las buenas noticias de Salvación, el evangelio de Jesucristo. PREGUNTAS DE EXPLORACIÓN: ¿cómo se ha sentido después de entregar su vida a Cristo? ¿tiene usted alguna inquietud o pregunta? ¿le gustaría continuar conociendo más de la Biblia? Si la persona presenta algunas trabas o argumentos negativos, o se presenta negativo por favor, “NO SIGA ADELANTE” Mejor tome el tiempo necesario para volver a presentar el plan de salvación con un enfoque positivo y de Victoria, haga énfasis en el gran amor, misericordia y gracia de Jesucristo para nosotros. Si la persona reacciona positivamente, entonces puede seguir con la primer parte de esta enseñanza. De lo contrario posponga esta enseñanza para otra ocasión y dedíquese a responder toda clase de dudas y a derribar objeciones. PRIMERA PARTE: “Las Bendiciones Espirituales que hemos recibido” Efesios 1:3-14 1. Fuimos escogidos para ser Santos y sin Mancha 2. Fuimos predestinados para ser adoptados como hijos 3. Con el fin de ser la alabanza de la gloria de su Gracia 4. Somos redimidos por la sangre de Cristo 5. Nos ha dado sabiduría e inteligencia 6. Nos ha dado una herencia espiritual 7. Fuimos sellados con el Espíritu Santo 2


8. Todas estas bendiciones espirituales son las arras de nuestra herencia. testimonio de lo que nos espera en el cielo

Un pequeño

SEGUNDA PARTE: “El Espíritu de Sabiduría y de Revelación” Efesios 1:15-23 1. Alumbrará los ojos de nuestro entendimiento 2. Nos mostrará la esperanza a la que hemos sido llamados 3. Y cuáles las riquezas de la gloria de su herencia 4. Cuál la grandeza del poder que nos ha dado: a) Resucitó a Cristo b)Sentando a Cristo en lugares celestiales c) Sobre todo principado y autoridad y poder y señorío d)Sometió todas las cosas bajo sus pies e) Lo dío por cabeza sobre todas las cosas a la Iglesia TERCER PARTE:

1. 2. 3. 4. 5.

“Salvados por Gracia, Misericordia y por Fe” Efesios 2:1-10 Estábamos muertos en delitos y pecados Dios nos da vida por gracia y misericordia Nos hizo sentar en lugres celestiales con Cristo Nuestra Salvación depende de la gracia de Dios así como de nuestra fe y no por obras que pudiéramos hacer Sin embargo, hay buenas obras que es necesario que realicemos como parte de nuestro fruto como hijos de Dios

CUARTA PARTE:

1. 2. 3. 4. 5. 6.

“La Familia de Dios” Efesios 2:11-22 ¿Quienes son los gentiles y quienes los judíos? Hacer la comparación. La reconciliación de los dos pueblos en la Cruz de Cristo Conciudadanos de los Santos y Miembros de la Familia de Dios Fundamentados en las enseñanzas de los apóstoles y profetas, (Antiguo y Nuevo Testamento) Jesucristo es la piedra del ángulo (la unión entre uno y otro) Es necesario congregarnos para coordinarnos y crecer como Iglesia de Cristo En la Iglesia recibiremos una edificación personal como morada de Dios

3


2A LECCIÓN: “HABLANDO con Dios” OBJETIVO DE LA LECCIÓN: En la lección anterior, hemos podido establecer los fundamentos de la vida cristiana. Ahora, es necesario que mostremos a los recién convertidos la forma como puede establecer una relación personal con Dios. CITA BASE: Mateo 6:5-15 INTRODUCCIÓN: La única forma en que podremos caminar con éxito en el camino de Dios, es conocer e identificarnos con nuestro Padre Celestial y para que esto se logre, es necesario invertir un poco de tiempo para conocerle, para que nos hable, para que podamos recibir de él la dirección, revelación, consolación, fortaleza, provisión y cobertura de parte de él. I. ORAR ES PLATICAR CON DIOS Los elementos de toda platica son los siguientes: emisor, receptor, mensaje. Al platicar con Dios, nosotros debemos tomar tanto el papel de emisor, así como el de receptor. Si cometemos el error de solo quedarnos como emisor, estaremos perdiendo la mayor parte de la bendición. Permítase escuchar el mensaje que Dios desea manifestarle II. DIOS SI NOS ESCUCHA Salmos 34:4-6, 15, 17 1. Busque a Jehová y me oyó y me libró de mis temores 2. Fuimos alumbrados y no fuimos avergonzados 3. Este pobre clamó y lo libró de sus angustias 4. Los ojos de Jehová están sobre los justos y sus oídos al clamor de ellos 5. Claman los justos y Jehová oye y los libra de todas sus angustias Otras citas que puede citar: Sal. 37:4-5; 55:16-17; 145:18-19; Ef. 3:20; 1ª Ped. 3:12; 1ª Jn. 5:14-15 III. LA FE ES UN REQUISITO PARA ORAR 1. Definición de fe Heb. 11:1,6 2. Sin fe es imposible agradar a Dios 3. Debemos creer que Dios está allí 4. Que premia a los que les buscan IV. RECOMENDACIONES ANTES DE ORAR Mateo 6:5-15 1. Orar en Secreto 2. No usar vanas repeticiones 3. Perdonar para ser perdonados 4. Orar en el nombre de Jesús (Jn. 16:23,24)

4


V. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

COMO DEBEMOS ORAR Mateo 6:9-13 Reconocer a quién vamos a dirigir nuestra oración Alabar y adorar a nuestro Dios Pedir que en nosotros se establezca el reino de Dios para poder hacer su voluntad Presentar nuestras peticiones personales (provisión, dirección) Pedir perdón por nuestras deudas y decidir perdonar a nuestros deudores Pedir que seamos librados de las tentaciones y del mal Alabar y adorar a Dios

VI. ¿DÓNDE Y CÓMO ORAR? 1. La posición externa que podemos tomar para orar, dependerá exclusivamente de la disposición de la persona que se acerca a Dios; por tanto puede orar, sentado, de rodillas, postrado, de pie, acostado, etc. 2. Con disposición del corazón Sal. 51:15-17, este salmo nos muestra que debemos acercarnos con un - Espíritu quebrantado - Corazón contrito y humillado (dolor del alma por haber ofendido a Dios) VII. SEGURIDAD DE RESPUESTA. Mateo 7:7,8 1. Pedid y se os dará. “El que pide recibe” 2. Buscad y hallaréis. “El que busca haya” 3. Llamad y se os abrirá. “Al que llama se le abrirá” VIII. VELAR, AYUNAR Y ORAR SIN CESAR 1ª Pedro 5:8 1ª Juan 5:18 1. ¿Qué es velar? Destinar un tiempo en la noche para orar, y consultar la Palabra de Dios sin las distracciones normales. 2. ¿Qué es ayunar? Dedicar un tiempo sin probar alimento, durante el cual oraremos y leeremos la Biblia, a demás de poner en práctica Isaías 58:6-12. 3. ¿Qué es orar sin cesar? Estar continuamente en comunión con Dios, aunque estemos realizando nuestras actividades normales. IX. ORANDO CONFORME A LA BIBLIA Santiago 4:1-3 La razón por la cual en ocasiones no recibimos las cosas que pedimos, es porque pedimos mal. 1. Mala Actitud.- Codicia, envidia, deseos carnales 2. Mala intención.- Para gastar en nuestros deleites 3. Conforme al modelo del mundo.- Al tomar el modelo del mundo nos apartamos de la voluntad de Dios. “Si permanecéis en mí, y mis palabras permanecen en vosotros, pedid todo lo que queréis, y os será hecho.” Juan 15:7 Cuando la Palabra de Dios esta impregnada en nosotros de tal manera que actuamos conforme a esa palabra, tenemos la seguridad que todas las cosas que pidamos a Dios nos van a ser concedidas, pues de manera natural alinearemos nuestras intenciones, actitudes de acuerdo a la Perfecta Voluntad de Dios, para agradarlo a él. 5


3A LECCIÓN: “CONOCIENDO LA PALABRA DE DIOS” OBJETIVO DE LA LECCIÓN: Establecer a la Biblia como la base de nuestra fe, doctrina y conducta. En los temas de moral, religión y espiritualidad. CITA BASE: 2ª Timoteo 3:14-17 INTRODUCCIÓN: Otra forma en que podemos experimentar un éxito y victoria continuos, es alinear nuestra vida a las enseñanzas, mandamientos, promesas y principios divinos expresados en la Biblia. El mayor problema del hombre, es que no ha tomado en cuenta a Dios en sus decisiones y vida personal, razón por la cual ha cometido errores, fallas y toda clase de cosas que no agradan a Dios. (Romanos 1:28) Necesitamos por tanto, comenzar a renovar nuestro entendimiento mediante el conocimiento de la Biblia. I. LA BIBLIA ES INSPIRADA POR DIOS 2ª Timoteo 3:16,17 1. Toda la escritura es inspirada por Dios. “Revelada en el interior” 2. Útil para enseñar.- Nos mostrará el mejor camino, la mejor manera de hacer las cosas 3. Útil para reargüir.- Confrontará nuestras fallas, errores y pecados 4. Útil para corregir.- Nos dará el poder y la dirección para arreglar o restaurar todo lo que sea necesario 5. Útil para instruir en justicia.- Nos llevará de la mano hacia una vida victoriosa, para poder actuar justamente siguiendo el ejemplo de Jesucristo 6. Nos preparará para toda buena obra.- Seremos capacitados para realizar la voluntad de Dios y cumplir así los gloriosos planes que él tiene para nosotros.

II. CONTENIDO El término Biblia llegó al latín del griego Biblia o ‘libro’, forma diminutiva de byblos, el término para ‘papiro’ o ‘papel’ que se exportaba desde el antiguo puerto fenicio de Biblos. 1. Antiguo Testamento a) Testamento (de la palabra latina para ‘alianza’) b) Escrito en Hebreo y partes en Arameo c) Se escribió en un periodo de 1000 a 1500 años d) La traducción cristiana del Antiguo Testamento se limita a los 39 libros de la Biblia judía. Los demás libros y adiciones son denominados apócrifos por los cristianos y libros deuterocanónicos por los católicos. e) El Antiguo Testamento cristiano organiza los libros según su contenido: 6


Partes en que se divide para su estudio Libros El Pentateuco, que se corresponde con la 5 Torá Los libros históricos 12 Los libros poéticos o sapienciales 5 Los libros profetas mayores 5 Los libros de los profetas menores 12 Total 39 Hay quienes han percibido en esta organización una cierta sensibilidad en cuanto a la perspectiva histórica de los libros: primero, los relativos al pasado; a continuación, los que hablan del presente; por último, los orientados hacia el futuro 2. Nuevo Testamento El Nuevo Testamento consta de 27 libros escritos entre el 50 y el 150 d.C. El Nuevo Testamento fue escrito en griego e incluye: PARTES EN QUE SE DIVIDE PARA SU ESTUDIO

Los Evangelios La Historia de la Iglesia Epístolas o Cartas Paulinas Epístolas o Cartas Generales Libro Profético TOTAL

LIBROS

4 1 13 8 1 27

Algunos libros identificados como epístolas —en particular la Epístola a los Hebreos— son en realidad tratados teológicos. III. VERACIDAD DE LA BIBLIA La Veracidad de las Sagradas Escrituras ha sido ferozmente cuestionada y atacada a lo largo de todos los tiempos de la historia, tratando de ridiculizar y nulificar la autoridad que tiene para regir los principios de conducta, espirituales y morales de la humanidad. Sin embargo, no se ha podido, pues se han realizado diferentes descubrimientos arqueológicos que han esclarecido y avalando contundentemente los puntos de controversia en la Biblia. IV. RENOVARÁ NUESTRO ENTENDIMIENTO A la hora de leer la Biblia, debemos de disponernos para Dios, de tal manera que le permitamos al Espíritu Santo que vaya renovando nuestro entendimiento. Esto significa que cambiaremos los modelos, prejuicios, enseñanzas, y todo tipo de molde que hayamos tomado del mundo, para ir estableciendo los principios, enseñanzas y estructuras conforme a la Palabra de Dios. Haciendo esto, lograremos comprobar cual es la voluntad de Dios agradable y perfecta para nuestra vida. (Romanos 12:2)

7


V. LEER, MEDITAR Y ESCUDRIÑAR No solo debemos conformarnos con leer la Palabra de Dios, sino que es necesario que también meditemos en ella, así como estudiarla. 1. Leer.- Mínimo podemos leer 3 capítulos diarios de la Biblia, tomando una disciplina de lectura. Es muy importante que se acostumbre a leer la Biblia de manera sistemática, esto es que debe leer los libros completos y no solo porciones. 2. Meditar.- Es muy edificante también, que usted tome unos momentos para analizar bajo la dirección del Espíritu Santo, en las porciones de la Biblia que está leyendo y que le llaman más la atención. 3. Estudiar.- Esto es analizar varias porciones de la Biblia que toquen algún tema que sea de su interés. Para poder estudiar la Palabra de Dios en forma, es necesario que usted cuente con una Biblia de estudio, diccionario Bíblico, diccionario secular, concordancia, cuaderno y pluma, para poder escribir el resultado de dicho estudio VI. SOLUCIÓN A LOS PROBLEMAS En la Biblia, podemos encontrar la solución par todos nuestros problemas en lo referente a la conducta y la moral. le ofrecemos algunos versículos para resolver problemas. Buscando la Paz interior Realizaremos alguna inversión Juan 14; Romanos 8 Mateo 7 y 13 Comenzamos un nuevo trabajo Construyamos el hogar Salmo 1 Proverbios 16 Salmo 127; Proverbios 17 Filipenses 3:7-21 Efesios 5; Colosenses 3 1ª Pedro 3:1-17; 1ª Juan 4 Estemos Angustiados Tengamos celos y envidias Salmo 121; Lucas 17 Salmo 149; Santiago 3 Estemos abatidos Seamos tentados Salmos 23; 42; 43; 46; Mateo 28 Salmos 15; 19;139 Mateo 4 y Santiago 1 Experimentemos la presencia de fuerzas Cuando andan mal los negocios Salmos 137; 92 Eclesiastés 5 extrañas Efesios 6; Filipenses 4 Estemos de luto Estemos aburridos o fastidiados 1ª Corintios 15; Apocalipsis 21:22 2ª Reyes 5 Job 38; Salmos 103; 104 1ª Tesalonicenses 4:13-5:28 Efesios 3 Sintamos rencor Necesitemos perdón Lucas 6; 2ª Corintios 4; Efesios 4 Mateo 23; Lucas 15; Filemón Hayamos desobedecido Estemos enfermos Isaías 6; Marcos 12; Lucas 5 Salmos 6; 39; 41; 67; Isaías 26 Nuestra fe sea débil Creamos que Dios nos dejo Salmos 126; 146; Hebreos 11 Salmos 25; 125; 138; Lucas 10 Así será mi Palabra que sale de mi boca, no volverá a mí vacía, sino que hará lo que yo quiero, y será prosperada en aquello para que la envié. Isaías 55:11 8


4A LECCIÓN: “SEPULTAR NUESTRA VIEJA NATURALEZA” OBJETIVO DE LA LECCIÓN: Enseñarle a nuestro discípulo a identificarse con Cristo en su muerte, sepultura y resurrección, para poder caminar en una vida nueva. CITA BASE: Romanos 6 INTRODUCCIÓN: Esta enseñanza es la base bíblica del Bautismo en Agua. Por eso es muy importante que procuremos presentar esta clase de manera clara, practica y amena. En esta clase podremos conjuntar las clases anteriores, pues encontraremos el fin común de todas ellas: Andar en vida Nueva. I. EL SACRIFICIO DE CRISTO EN 3 ETAPAS Para poder participar de una vida victoriosa, es necesario que de manera personal nos identifiquemos con lo siguiente: 1. Muerte.- Es importante que así como Jesús murió crucificado, así también nosotros, debemos morir espiritualmente y crucificar nuestra vieja naturaleza. 2. Sepultura.- Todo cuerpo muerto, debe ser sepultado, (desechado) pues de los contrario, puede producir mal olor, diversas enfermedades y contaminación debido a que entran en un estado de descomposición, es por eso que una vez que hemos crucificado nuestra vieja naturaleza, debemos desecharla y sepultarla. 3. Resurrección.- La gloriosa promesa que Jesucristo nos ha hecho es que la muerte no podrá detenernos, sí que después de haber sepultado nuestra vieja naturaleza, podremos experimentar una vida nueva, caminando en el poder de la resurrección. II. MORIR AL PECADO.- Cada uno de nosotros debemos identificarnos con la muerte de Jesús, lo cual para nosotros significa: Morir al pecado, crucificar nuestra carne con sus deseos y pasiones (Galatas 5:4). Esto lo debemos hacer desde el momento en que aceptamos a Jesucristo como nuestro único y suficiente Salvador, pues allí renunciamos y nos separamos de las cosas del pecado y del mundo. Qué, pues, diremos? ¿Perseveraremos en el pecado para que la gracia abunde? En ninguna manera. Porque los que hemos muerto al pecado, ¿cómo viviremos aún en él? O no sabéis que todos los que hemos sido bautizados en Cristo Jesús, hemos sido bautizados en su muerte? Romanos 6:1-3 La muerte al pecado es al mismo tiempo un llamado a vivir una vida en santidad. Muchos creyentes tratan de llenar este llamado a santidad sin tener una compresión clara de la obra que Dios ya ha realizado por él, y el resultado de esto es una vida en derrota, que va de fracaso en fracaso, pues aún después de haber sido limpiados con la Sangre Preciosa de Jesucristo, continúan voluntariamente sujetos a los vicios, al pecado y al mundo, sin echar mano a los recursos ilimitados de Dios. “sabiendo esto, que nuestro viejo hombre fue crucificado juntamente con 9


él, para que el cuerpo del pecado sea destruido, a fin de que no sirvamos más al pecado” Romanos 6:6 Comprenda que el cuerpo del pecado, lo que nos guiaba al pecado “fue destruido”, ya no existe, por lo que ha quedado sin poder y nosotros al depender del amor, gracia y misericordia de Dios en Cristo Jesús podemos ir de victoria en victoria en Cristo.

III. SEPULTAR LA VIEJA NATURALEZA. Una vez que Jesús murió en la cruz, fue sepultado en una cueva, donde permaneció durante 2 días. Esto en nosotros se cumple en el bautismo. Romanos 6:4-5 “Porque somos sepultados juntamente con él para muerte por el bautismo, a fin de que como Cristo resucitó de los muertos por la gloria del Padre, así también nosotros andemos en vida nueva” Cuando somos sumergidos dentro del agua, allí es sepultado nuestro viejo hombre, con nuestra naturaleza pecaminosa 1. Nuestra vieja naturaleza.- Las características de esta vieja naturaleza son las siguientes: Romanos 7:14-25 a) Está vendido a la atadura del pecado (verso. 14) b) Hace las cosas que aborrece (verso 15) c) Incapaz de hacer lo bueno que desea hacer (verso 18-20) d) Es cautivo de la ley por el pecado en su cuerpo (21-23) e) Sirve en su carne al pecado (verso 25) f) Es un miserable IV. ANDANDO EN VIDA NUEVA.Otro aspecto en el cual también debemos identificarnos con Cristo es en su resurrección, esto se cumple en el momento en que salimos del agua bautismal, pues salimos de allí en el poder de la resurrección de Cristo, para andar en una vida nueva, la cual ya no se sujeta a la vieja naturaleza, pues como ya lo dijimos, en el bautismo la desechamos y sepultamos para siempre. Porque si fuimos plantados juntamente con él en la semejanza de su muerte, así también lo seremos en la de su resurrección; sabiendo esto, que nuestro viejo hombre fue crucificado juntamente con él, para que el cuerpo del pecado sea destruido, a fin de que no sirvamos más al pecado. Porque el que ha muerto, ha sido justificado del pecado. Y si morimos con Cristo, creemos que también viviremos con él; sabiendo que Cristo, habiendo resucitado de los muertos, ya no muere; la muerte no se enseñorea más de él. Romanos 6:5-9 Andar en vida nueva significa que diariamente debemos de hacer valer la muerte de nuestra vieja naturaleza. Esto quiere decir que si antes servíamos al pecado, ahora ya no lo haremos así; sino mas bien, serviremos a Dios con todo nuestro corazón Así también vosotros consideraos muertos al pecado, pero vivos para Dios en Cristo Jesús, Señor nuestro.

No reine, pues, el pecado en vuestro cuerpo mortal, de modo que lo obedezcáis en sus concupiscencias; ni tampoco presentéis vuestros miembros al pecado como instrumentos de iniquidad, sino presentaos vosotros mismos a Dios como vivos de entre los muertos, y vuestros miembros a Dios como instrumentos de justicia. Porque el pecado no se enseñoreará de vosotros; pues no estáis bajo la ley, sino bajo la gracia. Romanos 6:11-14 10


V. ANDEMOS EN LIBERTAD. Cuando comenzamos a entender todo lo que fue hecho por nosotros a través de la muerte, sepultura y resurrección de Jesucristo, se hace evidente lo siguiente: El pecado no es parte de la vida cristiana victoriosa, pues somos librados de nuestra vieja naturaleza pecaminosa en el bautismo. No fuimos crucificados con Cristo, para vernos desamparados en una vida difícil y en una lucha confusa contra los hábitos y deseos pecaminosos. Si no que nos liberto internamente para que opere en nosotros el poder de su resurrección diariamente. Consulte los siguientes versículos: 1ª Tesalonicenses 4:3-7, Romanos 6:2, 1ª Corintios 6:9-11, Efesios 4:1-6, Efesios 5:8-12 La obra que Cristo ha realizado en nosotros es real, sin embargo existe el enemigo de nuestra alma el cual tratará por todos los medios, apartarnos en incredulidad de la liberación que hemos recibido de Dios, por lo que es necesario que cuando seamos tentados, estemos en prueba, aflicción o necesidad, escojamos la opción que la Biblia nos ofrece, para mantener nuestra libertad en Cristo, procure lo siguiente: 1. La verdad 2. Servir a la justicia 3. Andar en el espíritu 3. Resistir la tentación 4. Huya de la inmoralidad 5. Haga morir los deseos carnales

El éxito de la vida cristiana se obtiene en base a una auto disciplina en la cual diariamente nos identificamos con la Muerte, Sepultura y Resurrección de nuestro Señor Jesucristo.

11


5A LECCIÓN: “EL BAUTISMO: UN PACTO CON DIOS” OBJETIVO DE LA LECCIÓN: Mostrar los Términos del Pacto que hacemos con Dios en el Bautismo CITA BASE: Romanos Hechos 2:38 INTRODUCCIÓN: UN PACTO CON DIOS La palabra Pacto, proviene del latín pactu y contiene doble significado: el primero es Tu y el segundo es Pecho. Donde nos da la idea del tributo que se le pagaba al rey o Señor por los bienes recibidos. Un pacto secular es un acuerdo entre dos o más personas, en las que se comprometen a guardar u observar ciertas disposiciones que generen mutuos beneficios. Desde la antigüedad Dios se ha dado a conocer como un Dios de Pactos cumplidos, ejemplo de ellos son los siguientes: 1. Pacto con la primer pareja.- Este es el pacto que Dios realiza con la primer familia de la tierra (Génesis 1:28-30) más también en este pacto se dio a conocer una gran sentencia al hombre: NO comeréis de él (fruto prohibido), ni le tocaréis para que no muráis Génesis 3:3 Después que el hombre violó este pacto al desobedecer a Dios, vinieron graves consecuencias sobre Adán y Eva y de esa manera a toda la humanidad. 2. Pacto con Noe.- Este otro pacto se manifestó después del diluvio donde solo se salvaron Noe, su familia y los animales que salieron del arca. Génesis 8:21,22. En este pacto Dios se compromete a nunca más destruir la tierra con agua. 3. Pacto con Abraham.- Después de un llamado y formación especial, Dios hace un pacto con Abraham a través del cual todas las familias de la tierra serían bendecidas. Génesis 17:1-14. Este pacto se conoció como el pacto de la circuncisión I. EL PACTO DE CIRCUNCISIÓN EN LA CARNE Como ya hemos mencionado, este pacto fue realizado inicial mente entre Dios y Abram. Las condiciones de este pacto son las siguientes: Génesis 17:1-14 1. Dios pide a Abram que sea perfecto delante de él 2. Dios promete multiplicarlo en gran manera 3. Dios promete a Abram que será padre de muchedumbres de gentes, por lo cual le cambio el nombre a Abraham 4. Dios promete que naciones y reyes saldrían de Abraham 5. Dios se compromete a ser el Dios de Abraham y de su descendencia 6. Dios le promete a Abraham y a su descendencia que poseerían la tierra de Canaan 7. Dios pide a Abraham que guarde su pacto (ser perfecto delante de él) 8. Dios pide que sea circuncidado todo varón nacido en su casa o comprado con su dinero El pueblo que fue heredando estas promesas y este pacto, primero fue Isaac, después Israel (Jacob) y posteriormente los 12 hijos de Israel, representada en la actualidad por los judíos (descendientes de Judá uno de los hijos de Israel). Este pacto sin embargo, fue violado varias 12


ocasiones en las diferentes generaciones de los descendientes de Israel, sin embargo, Dios ha seguido fiel a su parte del pacto. II. LA CIRCUNCISIÓN DEL CORAZÓN En una ocasión, el profeta Jeremías, siendo inspirado por Dios, eleva el pacto de la circuncisión al nivel del corazón, esto lo encontramos en Jeremías 4:1-4, donde encontramos lo siguiente: 1. Dios pide que el Pueblo se vuelva a él 2. Dios pide que quiten sus abominaciones 3. Dios pide que hablen con la verdad 4. Dios pide que anden en justicia 5. Dios promete que las naciones serán benditas en él 6. Dios promete que las naciones se gloriarán en él 7. Dios promete prosperidad y provisión en su trabajo 8. Dios pide que se circunciden el prepucio del corazón III. LA CIRCUNCISIÓN DE CRISTO A pesar de las constantes amonestaciones de Dios para con el pueblo de Israel, éste seguía infringiendo el pacto; sin embargo Dios continuaba bendiciéndolos. Haciendo un análisis podemos decir lo siguiente: - La circuncisión en la carne, solo se limitaba a una operación como señal del pacto. - La circuncisión en el corazón, demandaba que cada persona en sus fuerzas hiciera a un lado las cosas que le estorbaban para servir a Dios. Sin embargo, en la circuncisión de Cristo, Colosenses 2:11-15 sucede algo diferente: 1. Esta circuncisión no es hecha con mano de hombres 2. Jesucristo echas de nosotros el cuerpo pecaminoso carnal 3. Somos sepultados y resucitados con Cristo en el bautismo, mediante la fe en el poder de Dios 4. Nos da vida y nos perdona nuestro pecados 5. Anula el acta de los decretos que nos eran contrarios 6. Despojo a los principados y potestades, los exhibió públicamente triunfando sobre ellos en la cruz IV. REQUISITOS PARA SER BAUTIZADO Hoy nos daremos cuenta si cumplimos con los requisitos para poder ser bautizados en agua y entrar en pacto con el Creador del Universo. 1. Creer de todo corazón que Cristo es el hijo de Dios.- Hechos 8:36-37 No se puede concebir el cristianismo sin Cristo, quien no solo fue un enviado o ungido, sino que es “el Hijo del Dios Viviente” Mateo 16:16. Juan 14:1. Esta fe en Jesucristo nos permite apropiarnos de todos los beneficios que él conquistó por nosotros gracias a su sacrificio en la cruz (mencionar algunos beneficios). En el bautismo usted debe reafirmar la confesión y fe que mostró el día en que entregó su vida a Cristo.

13


2. Arrepentirse.- Hechos 2:38 Arrepentirse es cambiar de actitud en forma radical. Nuestra decisión es dar la vuelta completamente a nuestra antigua manera de vivir, buscando con esto el camino que nos permita agradar a Dios. El arrepentimiento nos llevará a : - Ordenar nuestra vida (matrimonio, familia, negocios, trabajo, testimonio, etc.) - Apartarnos de las cosas que nos afectan (malas amistades, vicios, lugares de pecado) Cabe señalar que el arrepentimiento debe ser un acto personal y voluntario, que debe hacerse con toda conciencia, razón por la cual no bautizamos a los niños menores de 12 años por considerar que aún no tienen la apreciación y comprensión necesaria para tomar la decisión de bautizarse 3. Que se haya convertido.- Hechos 3:19 Una vez que nos hemos arrepentido, el profeta Juan el bautista, menciona que debemos “hacer frutos dignos de arrepentimiento” Lucas 3:8. La conversión pues, es comenzar a dar buenos frutos de tal manera que sea notorio un cambio positivo en nuestra vida, actitudes, doctrinas, reacciones, comportamientos, valores, y moldes, conforme a la Palabra de Dios y para la Gloria de Dios Haciendo un breve resumen podemos decir que: Creer es Aceptar; arrepentirse es renunciar y convertirse es cambiar. Estos requisitos redundan en que la persona que desee bautizarse, debe haber experimentado el nuevo nacimiento, pues el bautismo es una confirmación pública de ese nacimiento Juan 3:3-5. NOTA: A lo largo de estas clases, usted habrá podido darse cuenta si el candidato al bautismo esta dando señales de un nuevo nacimiento. De no ser así, debemos confrontarle con mansedumbre, exhortándole a creer, arrepentirse y convertirse, mientras esto no se presente, es mejor postergar el bautismo en agua por un poco de tiempo más de acuerdo a su criterio. (pida consejo). V. ¿POR QUÉ ME BAUTIZO? Como ya lo mencionamos antes, el bautismo es 1. Señal del pacto que hemos hecho con Dios 2. Es dar un paso de obediencia Mr. 16:16 3. Es una señal del pacto que tenemos con la Iglesia 4. Podemos tomar las promesas espirituales como hijos de Dios VI. DEBERES Y RESPONSABILIDADES Al participar del bautismo en agua entramos bajo la cobertura espiritual de la Iglesia Local, por lo que adquirimos ciertas responsabilidades: 1. Ser un miembro fiel y activo.- Esto abarca lo siguiente: a) Estar sujeto y respetar a las autoridades puestas por Dios Hebreos 13:17 b) Asistir puntualmente a las reuniones que se realicen en la Iglesia c) Colaborar en las actividades a las que seamos convocados 2. Apoyar a la Iglesia con sus diezmos a) El diezmo es la décima parte o el 10% que apartamos de nuestros ingresos para Dios b) Los diezmos son destinados para apoyar a los ministros a tiempo completo en la Iglesia c) En el Antiguo Testamento las ofrendas y diezmos eran consagradas (apartadas) para Dios. (Levítico 27:30-33) 14


d) Dar el diezmo con lleva una enorme promesa, que se debe tomar por fe (Malaquías 3:1012) e) Al diezmo debemos añadirle la justicia, la misericordia y la fe Mateo 23,23 3. Apoyar a la Iglesia con sus ofrendas a) La ofrenda es algo que conscientemente deseamos ofrecer a Dios, sea económico, material, espiritual, etc. b) Las ofrendas son destinadas a suplir los gastos generales corrientes de la Iglesia (luz, agua, teléfono, predial, mantenimiento, papelería, publicidad, etc) 2ª Reyes 12:4,5 c) Cada primer día de la semana debemos apartar nuestra ofrenda, según hayamos sido prosperados 1ª Cor. 16:2 d) Debemos ofrendas como nos lo hayamos propuesto en nuestro corazón, no con tristeza, ni por necesidad e) Dios ama y bendice al dador alegre 2ª Corintios 9:6-8 VII. PRIVILEGIOS Los privilegios que obtenemos al ser bautizados se traducen en el servicio que el Pastor, ministros y líderes puedan ofrecerle para su desarrollo espiritual conforme a la Palabra de Dios, entre lo cual se encuentra lo siguiente: 1. Atención y Pastoreo 2. Cobertura Espiritual 3. Consejería y Asesoría Cristiana 4. Ministración de Sanidad Interior y Liberación 5. Ceremonias Cristianas (Matrimonio, Bautismo, Presentación de Niños, Funeral) 6. Discipulado y Capacitación (de acuerdo al área a la que sea llamado por Dios) 7. Participar en la Santa Cena (reconciliación, comunión y unidad) 8. Participar en las actividades en fechas especiales En el presente estudio solo hemos presentado los puntos básicos del tema del Bautismo en Agua, por lo que le recomendamos que consulte cada una de las citas mencionadas para una mejor comprensión del tema. “Ahora, pues, ¿por qué te detienes? Levántate y bautízate, y lava tus pecados, invocando su nombre” Hechos 22:16 Que Dios les Bendiga

Shalom

15


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.