Gm primer entrega bautismo

Page 1


PRIMERA ENTREGA EL PODER DEL BAUTISMO Bienvenidos a esta maravillosa oportunidad de ser preparados para conformar la ”Primer Generación Misionera”, la cual el Espíritu Santo comenzará a levantar para enviarnos a cumplir con la Gran Comisión hasta lo último de la tierra. En esta primera entrega, estaremos analizando los elementos iniciales manifestados en el ministerio terrenal de nuestro amado Señor Jesucristo.

… pero recibiréis poder, cuando haya venido sobre vosotros el Espíritu Santo, y me seréis testigos en Jerusalén, en toda Judea, en Samaria, y hasta lo último de la tierra. Hechos 1:8 Esta maravillosa promesa y principio eterno, nos habla del fundamento del ministerio de nuestro Señor Jesucristo, quien en toda su vida aquí en la tierra, manifestó una relación y apego extraordinario al Espíritu Santo de Dios. Esto lo vemos en sus diferentes etapas: 1. Concebido por el Espíritu Santo. (Mateo 1:18-20) 2. Crecía en sabiduría, en estatura, en gracia para con Dios y los hombres. (Lucas 2:52) 3. Bautizado en agua y en el Espíritu Santo. (Mateo 3:16) 4. Llevado al desierto por el Espíritu Santo. (Mateo 4:1) 5. Regresa del desierto en el poder del Espíritu. (Lucas 4:14) 6. Fue ungido con el Espíritu Santo para desarrollar un ministerio con poder. (Lucas 4:18,19) 7. Expulsaba a los demonios por el Espíritu de Dios. (Mateo 12:28) 8. Resucitado por el Espíritu Santo. (Romanos 8:11) Ahora bien, es necesario que cada uno de los miembros de esta Generación Misionera nos identifiquemos con nuestro Señor Jesucristo en los puntos anteriormente presentados, pues solo de esta manera, lograremos desarrollar nuestra labor y tarea en esta tierra. 1. Se nos dio la potestad de ser hechos hijos de Dios. (Juan 1:12,13) 2. Por la Palabra revelada somos llamados a crecer en Jesucristo. (1ª Pedro 2:2; Santiago 1:5,6) 3. Somos respaldados por la gracia de Dios sobre nosotros. (Hechos 4:33; 6:8; 14:3) 4. Debemos ser bautizados en agua y en el Espíritu Santo. (Hechos 1:4,5; 10:44-48) A partir de este punto, comienza el desarrollo de la Generación Misionera, quienes por el Espíritu Santo disponen sus vidas para testificar con Poder sobre el Reino de Dios.


BAUTISMO EN AGUA Y EN ESPÍRITU. Haremos un paréntesis para clarificar el proceso y la maravillosa transformación que tiene lugar en el momento del bautismo (agua y espíritu). PRIMERO: Debemos considerar la promesa que activó el profeta Malaquías en el capítulo 4 versículos 5 y 6. He aquí, yo os envío el profeta Elías, antes que venga el día de Jehová, grande y terrible. El hará volver el corazón de los padres hacia los hijos, y el corazón de los hijos hacia los padres, no sea que yo venga y hiera la tierra con maldición. Malaquías 4:5,6 Note como el inicio del Ministerio de nuestro Señor Jesucristo tiene fundamento en esta escritura, la cual manifiesta algunos puntos muy importantes por el efecto poderoso que provoca sobre la humanidad y sobre el mundo espiritual, bajo una fuerte unción profética. Es por eso indispensable que entremos a este análisis bajo dirección del Espíritu Santo. A. El espíritu y poder de Elías. Esta referencia claramente está ligada no al espíritu de un hombre; sino a la forma en que el Espíritu de Dios operó en ese hombre. Esto pues nos deja un precedente profético muy marcado, por lo que Elías representa para nosotros: - Paternidad profética. - Manifestación de una autoridad, carácter y determinación para confrontar el reino espiritual, natural y humano; para establecer el Reino de Dios. - La Manifestación del poder de Dios para vencer aún en las circunstancias más adversas. - Portador de la Tarea de establecer una nueva generación de profetas y reyes. SEGUNDO. Ahora, es importante que veamos como en el Nuevo Testamento, el profeta Juan el bautista, vino bajo ese espíritu de Elías a realizar una tarea fundamental e introductoria para el ministerio de nuestro Señor Jesucristo: - Voz que clama en el desierto. (Mateo 3:1-3) Las funciones particulares que aquí encontramos son: Preparar el camino al Señor y enderezar las sendas. - Provoca con violencia la apertura del Reino de Dios para salvación. (Mateo 11:12) - Provoca un mover de restauración en todas las áreas (Mateo 17:11) TERCERO. Observe como existe una gran necesidad de ejercer una paternidad espiritual como parte importante para el Establecimiento del Reino de Dios. El profeta Juan el Bautista tomó de parte de Dios. (Lucas 1:16,17) - Hará volver el corazón de los padres a los hijos. - Hará volver el corazón de los rebeldes a la prudencia de los justos. - Confrontar a la generación de víboras (religiosos, legalistas y humanistas). (Mateo 3:7-8) - Decretar el juicio contra los contradictores. (Mateo 3:10-12).


CUARTO. Veamos el Bautismo como reconocimiento de autoridad y honra. Las personas que venían a ser bautizadas por el profeta Juan el Bautista, reconocían en él autoridad de Dios y se sometían a esa autoridad, pues eran impactados por su ministerio; aunque en realidad no se registra en la Biblia ningún milagro realizado por Juan. Tome nota como el bautismo, demanda del reconocimiento de autoridad y la honra hacia esa autoridad. Esto lo vemos reflejado en Mateo 3:13-15: - El Señor Jesús hace un recorrido desde su lugar natal, hasta el lugar en el Jordán donde Juan bautizaba. Es muy importante que las personas que se bautizan estén dispuestos a realizar los sacrificios y tomar las decisiones necesarias para avanzar en su desarrollo espiritual. - En el contexto de esta historia, Juan el bautista había hablado a la gente de la supremacía de quien venía después de él. El Señor Jesús aunque no tenía de que arrepentirse, decidió bautizarse por obediencia y propósitos eternos, pues de esta forma marcaba el camino para todas las personas que desean entrar al Reino de Dios. - Ante la negación de Juan de bautizarlo, Jesús le dice: “Así conviene que cumplamos toda justicia”. Jesús reconoció y respaldo el ministerio de Juan; Y con esta primer muestra de justicia, verdad y humildad da comienzo a su ministerio público. - Ahora note como al escucharse la voz del cielo que dijo: “Este es mi hijo amado en quien tengo complacencia” Complementa el mensaje declarado por Malaquías, donde habla del Padre que se vuelve (reconoce) a su hijo y del hijo que honra y obedece al Padre. (Mateo 3:17) QUINTO. La base de la autoridad que manifestó Jesucristo en su ministerio terrenal fue activado y respaldado por el ministerio de Juan el Bautista; es por eso que cuando las autoridades religiosas le preguntaron. ¿con que autoridad haces estas cosas y quien te dio autoridad para hacer estas cosas? El Señor Jesús hizo referencia al ministerio de Juan el Bautista por tres razones: 1. Él preparo el camino para su manifestación, tal como lo había anunciado el profeta Malaquías. 2. Él Testifico de la obra que Jesús realizaría. 3. Al ser bautizado por Juan se abrieron los cielos y recibió la unción del Espíritu Santo, quien le capacitó y respaldo a lo largo de su ministerio.


CONCLUSIÓN. Ahora bien, el Señor Jesucristo dijo: “Y estando juntos, les mandó que no se fueran de Jerusalén, sino que esperasen la promesa del Padre, la cual, les dijo, oísteis de mí. Porque Juan ciertamente bautizó con agua, más vosotros seréis bautizados con el Espíritu Santo dentro de no muchos días. Hechos 1:4-5 Con lo cual estaba haciendo referencia al cumplimiento de lo dicho por Juan el bautista. Pero sobre todo, les mostraba la forma en que serían y somos activados en poder para cumplir con nuestra tarea. La Gran Comisión. pero recibiréis poder, cuando haya venido sobre vosotros el Espíritu Santo, y me seréis testigos en Jerusalén, en toda Judea, en Samaria, y hasta lo último de la tierra. Hechos 1:8.

DECRETOS PROFÉTICOS Por medio del Espíritu Santo y en el nombre de Jesucristo, entramos en un proceso glorioso donde: Tomamos identidad, protección y cobertura. Recibimos poder y autoridad. Somos activados y respaldados. Se nos otorga sabiduría, gracia y compasión por los perdidos. Cuando tomamos la decisión y somos capaces de reconocer la autoridad espiritual y paternidad en las personas que nos presiden en el Señor Jesucristo. Comenzaremos en Jerusalén (Nuestro entorno familiar, nuestra iglesia local, nuestra comunidad). Posteriormente saldremos hacía Judea (área, municipio, delegación). Samaría (nuestro estado y estados vecinos) Hasta llegar por envío de nuestro Rey: hasta lo último de la tierra.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.