EJERCICIOS: EL LECTOR DE JULIO VERNE

Page 1

EL LECTOR DE JULIO VERNE Practicando contenidos y técnicas de lengua 1. Indica la clase de palabra o de unidad a la que pertenecen las marcadas en negrita en el texto de El lector de Julio Verne. Señala también en cada caso el referente intratextual de cada una de ellas. A la izquierda de la puerta había una cocina que su propietaria no utilizaba, porque comía y cenaba en la casa grande, y justo enfrente, entre dos mesillas con encimeras de mármol blanco, una cama de matrimonio con cabecero de hierro forjado, cubierta por una colcha de terciopelo rojo oscuro y flecos de seda que parecía haber llegado de otro mundo, igual que la mesa y las sillas de madera tallada que ocupaban el centro del cuarto. Pero ninguno de estos muebles valía nada en comparación con el tesoro que se extendía sobre la pared frontera a la puerta, debajo de un altillo corrido, tan profundo que dos ventanucos no bastaban para iluminar su contenido, y en el que doña Elena había almacenado todos los trastos que encontró desperdigados por el suelo al llegar. Debajo del voladizo de madera, encajadas contra él como si formaran una biblioteca hecha a medida, cuatro hileras contiguas de cajas de fruta, a las que les había arrancado los tablones del fondo para apilarlas una sobre otra por su lado más largo, contenían, limpios y ordenados, más libros de los que yo había podido imaginar jamás que poseyera una sola persona. Cuando los vi, no pude decir nada. Sentí que las piernas se me doblaban solas al acercarme a ellos, y avancé los dedos de la mano derecha para acariciar con el borde de las yemas los lomos de piel y de papel, desgastados los primeros, suaves como el cuero viejo, estriados los segundos como si los hubieran abierto muchas veces. El origen de las especies, Don Quijote de la Mancha, Novelas Ejemplares, Persiles y Segismunda, La rebelión de las masas, España invertebrada, El príncipe idiota, Sin novedad en el frente, El Lazarillo de Tormes, Robinson Crusoe, Flor de leyenda, Don Juan Tenorio, Lope de Vega Teatro, Rojo y negro, La Divina Comedia, Romancero gitano, Los papeles póstumos del Club Pickwick, La Celestina, Azul, La Comedia Humana, Cumbres borrascosas, Campos de Castilla, Antonio Machado Poesía completa, Anna Karenina, La montaña mágica, La Regenta, El sentimiento trágico de la vida, San Manuel Bueno, mártir , Veinte poemas de amor y una canción desesperada, El árbol de la ciencia, Rimas y Leyendas, Edgar Allan Poe Cuentos, Diario de un poeta recién casado, Benito Pérez Galdós Obras Completas, Episodios Nacionales, Tomo I, Tomo II, Tomo III, Tomo IV, Novelas, Tomo I… Su: Ninguno: El que: Les: Las: Los: Primeros:

adj. det. posesivo fem. (género común) singular pronombre indefinido m. sg. locución de pronombre relativo m. sg. precedido de artículo pronombre personal átono para el CI fem. (género común) plural pronombre personal átono enclítico para el CD femenino plural pronombre personal átono enclítico para el CD plural masculino pronombre numeral ordinal m. plural

Propietaria/cocina Muebles Altillo Cajas de fruta Cajas de fruta Libros Lomos de piel

2. Indica el tipo de unidad (frase, cláusula subordinada, construcción coordinada, bipolar…) y la función de los segmentos subrayados en el texto anterior: a) que su propietaria no utilizaba, porque comía y cenaba en la casa grande Bipolar causal inscrita en una subordinada adjetiva MOD del sustantivo “cocina” b) como si formaran una biblioteca hecha a medida Subordinada adv. modo CC MODO c) Cuando los vi Subordinada adv. tp. CC TIEMPO d) al acercarme a ellos Subordinada adv. tp. CC TIEMPO e) Veinte poemas de amor y una canción desesperada Coordinación copulativa de frases nominales


3. Explica Los temas en El lector de Julio Verne1 e indica cuáles de ellos están presentes en el fragmento anterior que deberás localizar en la estructura interna de la obra.

OPCIÓN 1 Se articulan dos grandes ejes fundamentales en la novela muy interconectados: uno que refleja las duras condiciones de vida en la posguerra, y que actúa como marco; y el otro que constituye el proceso formativo del niño protagonista. 1. PROCESO DE FORMACIÓN DEL PROTAGONISTA Por tratarse de la historia protagonizada por un chico de nueve años, en un momento fundamental en el que está aprendiendo a vivir, cabe hablar de novela de aprendizaje. Se presenta la experiencia de Nino, que contempla como yo testigo y protagonista unos hechos trascendentales en el ámbito privado y en el público. En la formación del protagonista intervienen varios factores: la enseñanza que recibe de su propia experiencia vital en un mundo tan duro, la escuela y la lectura. 2. LA AMISTAD Y LA EXPRESIÓN DE LOS AFECTOS En cuanto a la amistad, sobresale la que une a Nino y a Pepe el Portugués. La admiración por Pepe le servirá como referente para entender el mundo que le rodea, ayudándole a discernir las diferencias entre el bien y el mal. Otra figura fundamental en la evolución del protagonista es Doña Elena, poseedora de obras clandestinas. Ambos convertirán a Nino en un chico diferente capaz de devenir en una persona muy distinta de la que estaba destinada a ser. En cuanto a la expresión de los afectos, se comprueba la coexistencia de distintos modelos, diferenciados según se trate del ámbito público o privado y bajo la rigurosa presión de la moral franquista. La rectitud católica imperante en aquella sociedad condenaba la afectuosidad demasiado explícita. El rol que el régimen nacional-catolicista de naturaleza heteropatriarcal decretaba para las “mujeres de bien” era el de la sumisión al varón y el sometimiento a los preceptos religiosos acordes con la moral católica. Sin embargo, para el protagonista esta premisa choca en muchos casos con la actitud de algunas de las mujeres que más lo fascinan. Incluso personajes como su propia madre le muestran la complejidad con la que debían ingeniárselas para sacar adelante sus propios proyectos de vida a pesar de tanto inconvenientes y obstáculos. 3. EL MIEDO, LA COBARDÍA Y LA VALENTÍA El miedo atenaza a todo el pueblo y Nino tiene que aprender a descubrir sus causas. Sin embargo, poco a poco, van despuntando hombres y mujeres que no son cobardes, que más allá de procurarse la propia supervivencia en un medio socio-político hostil desafían las circunstancias adversas, se exponen más o menos a los peligros que les acechan, e incluso se rebelan a la autoridad y se enfrentan a las fuerzas armadas. Entre ellos, además del propio protagonista, sobresalen Pepe el Portugués, las Rubias, Miguel Sanchís y Pastora, Elías El Regalito, Cencerro... y también, a su manera, Antonino y Mercedes. 4. RECONSTRUCCIÓN DE LA VIDA EN LA POSGUERRA EN UN PUEBLO

1

Para ello, debes resumir el tema que se desarrolla en un documento ad hoc incluido en esta misma entrada o consultándolo en la entrada correspondiente a esta obra.


En cuanto a la consideración de la novela como el testimonio de la vida en la posguerra, se centra en la denuncia de la represión sufrida por los vencidos en la guerra a través del relato de los métodos utilizados por la Guardia Civil para perseguir a los maquis y sembrar el terror. Junto a la crónica se encuentran planteamientos genéricos: la fábula del bien frente al mal, el relato de aprendizaje o la moralización que apuesta por el valor superior de la libertad. Durante la dictadura, especialmente los años cuarenta, se ejerció una represión brutal contra la población que siguió apoyando la causa republicana. Pero la represión se cebó vilmente con las mujeres representadas en la novela por Catalina, la Rubia; Fernanda, la Pesetilla o la mujer de Cencerro. Estas mujeres tuvieron que sobrevivir en condiciones crudísimas e incluso crueles, sometidas a constantes torturas. Además de la represión política y económica, la novela refleja también una represión cultural extrema, ejercida también desde la escuela. No es conveniente cuestionar la historia contemporánea en público. Desde el presente del protagonista adulto, se reviven unos episodios de la posguerra y de la posterior llegada de la democracia. La autora elude el sectarismo presentando a sus personajes -salvo excepciones- como víctimas del enfrentamiento fratricida. Así se entiende que la vida en el pueblo siga siendo tan amarga. Como novela histórica, parte de la crítica describe la óptica desde la cual la autora la afronta. En vez de detenerse en los elementos históricos que determinan el comportamiento del personaje, construye un relato desde la perspectiva intrínseca de Antonino, guardia civil, para reflejar no tanto al torturador que fue, sino a un hombre que, movido por el miedo y la necesidad, hubo de asumir la obediencia de unas órdenes, aunque estas implicaran torturar o matar. Más adelante la novela reitera el argumento, pero señalando al verdadero culpable: la superestructura franquista que convirtió a España en un país de asesinos. 4.1 PRESENTACIÓN DE LOS DOS BANDOS, VENCEDORES Y VENCIDOS Por un lado, existía la guerrilla de los maquis que se habían echado al monte tras la guerra y mantenían enfrentamientos constantes con la guardia civil. Subsistían gracias a los enlaces clandestinos y a la ayuda que recibían en los pueblos. Tampoco debe olvidarse a la población civil directa o indirectamente represaliada por el régimen franquista tras la guerra o como consecuencia de ella. Nino, como la gente del pueblo, también admira a Cencerro. Por otra parte, la guardia civil era la encargada de imponer la seguridad y evitar las sublevaciones. Para ello recurría a medidas extremas amparadas en las leyes franquistas que aumentaban el rechazo de la población. Sin embargo, en la novela se describen actitudes muy diferentes entre los distintos agentes, mandos y familiares. La autora intenta demostrar que la guardia civil es igualmente víctima del régimen opresivo vigente. 4.2 LA EDUCACIÓN Se confrontan dos modelos educativos o escolares bien distintos. El primero está representado por don Eusebio, el maestro franquista oficial, que acata el régimen establecido. El segundo, la pedagogía republicana de Doña Elena. Ella contribuirá de forma decisiva a la formación de Nino, su entrega a la lectura y su pasión por la literatura. 5. LA METALITERATURA Las referencias a obras literarias y a importantes autores de la literatura española y extranjera son constantes. Se entrevera parte del argumento de libros concretos con el devenir de la trama de Nino. De un modo deliberado se homenajea a Julio Verne y a Benito Pérez Galdós. 6. LA LECTURA


A través de la lectura se pone de manifiesto el aprendizaje de pautas de comportamiento que enriquecen a las personas y las hacen crecer. Así, los libros de aventuras de Julio Verne le deparan a Nino el acceso a un mundo desconocido, le aportan una más amplia visión de la vida y lo ayudan a interpretar con cierta independencia crítica lo que ocurre a su alrededor. Aquel chico que maduró de manera precoz finalmente decidiría que su propio destino se encauzaría en la lucha contra el régimen de Franco, siguiendo los pasos de Pepe, su referente, líder carismático y amigo.

Los temas presentes en este fragmento son la metaliteratura y la lectura. En esta pieza la autora cita una gran cantidad de obras muy importante de la literatura española, y también algunas de la literatura extranjera. Almudena Grandes, sempiterna admiradora de Galdós, lo toma como su referente en tanto que autor realista a la hora de componer El lector de Julio Verne y la serie completa a la que esta pertenece, Episodios de una Guerra Interminable. Lo comprobamos a través de la cita al final del fragmento de Benito Pérez Galdós Obras Completas y Episodios Nacionales. Ligado a este tema va el de la lectura, ya que son los libros que doña Elena le presta, en especial los de aventuras de Julio Verne, los que le hacen crecer y madurar, ver la vida con otros ojos y darse cuenta de quién quiere ser en un futuro. Así que, considerando esta última idea, también se podría vincular este fragmento con el tema de la educación. Dentro de la estructura interna de la obra, la cual se divide en dos bloques (el primero formado por los tres capítulos “1947”, “1948” y “1949”, y el segundo compuesto por el último capítulo “Esto es una guerra y no se va a acabar nunca”), el fragmento se sitúa en el primer bloque, en el capítulo “1948”. Este bloque es el más extenso porque en él se relata la pervivencia de los maquis y, paralelamente, el acceso a la experiencia del protagonista en un contexto tan duro. En 1948, Nino conoce a doña Elena, su nueva profesora de mecanografía y taquigrafía, y ella le integra en el maravilloso mundo de los libros al permitirle acceder a su pequeña biblioteca integrada por obras consideradas clandestinas.

OPCIÓN 2

El lector de Julio Verne gira en torno a dos ejes fundamentales: uno que refleja las duras condiciones de vida en la posguerra y otro que constituye el proceso formativo del niño protagonista. Entre los temas que se tratan en la novela se encuentra el proceso formación de Nino, el protagonista, dado que al ser un personaje de nueve años se encuentra en un momento fundamental en cuanto a su aprendizaje. En su desarrollo intervienen varios factores: la enseñanza que recibe de su propia experiencia vital en un mundo tan duro, la escuela y la lectura. A través de esta se pone de manifiesto el aprendizaje de pautas de comportamiento que enriquecen a las personas y las hacen crecer, al mismo tiempo que le permite evadirse. La lectura llega a él de la mano de Doña Elena, cuyo primer encuentro con ella se describe en el texto, y de Pepe el Portugués. Relacionado con dichos personajes se encuentra el tema de la amistad, pues ambos entablan una relación con Nino, siendo discípulo-maestra con Doña Elena y de amistad con Pepe. De este modo Nino se convertirá en un chico diferente, capaz de devenir en una persona muy distinta de la que estaba destinada a ser.


Pese a no estar reflejado en este fragmento de la novela, otro de los temas en torno a los que gira la obra es la expresión de los afectos. Estos, tanto en el seno familiar o en de la pareja, se diferencian según se trate del ámbito público o privado y bajo la presión de la moral franquista. Cuyos valores rancios, ligados a la rectitud católica imperante en aquella sociedad, relegaba y ocultaba la afectuosidad demasiado explícita y la desinhibición sensual y la práctica del sexo. Por otra parte, el régimen nacional-catolicista de naturaleza heteropatriarcal consideraba que el rol de las “mujeres de bien” era el de la sumisión al varón y el sometimiento a los preceptos religiosos acordes con la moral católica, lo cual choca en muchos casos con la actitud de algunas de las mujeres que fascinan a Nino. Otro de los temas principales de la novela, y que no está presente en el texto, es el miedo. Este, atenaza a todo el pueblo y Nino tiene que aprender a descubrir sus causas. Pero, poco a poco, se desvela que hombres y mujeres no son cobardes, y que pese a procurar su propia supervivencia, se exponen a los peligros que les acechan, llegando a rebelarse a la autoridad y enfrentarse a las fuerzas armadas. Por otra parte, la obra se centra en la denuncia de la salvaje represión sufrida por los vencidos en la guerra a través del relato de los métodos utilizados por la Guardia Civil para perseguir a los maquis y sembrar el terror entre la población, además de reflejar la opresión de quienes asociados al bando republicano habían sido represaliados y apenas podían trabajar para subsistir. Dicha represión se cebó en gran medida con las mujeres representadas por Catalina, Rubia; Fernanda, la Pesetilla o la mujer de Cencerro. Además, El lector de Julio Verne refleja también una represión cultural extrema, de ahí la gran importancia que tiene, como se refleja en el fragmento del ejercicio 1, que Doña Elena comparta los libros de su biblioteca personal con Nino, permitiéndole acceder a libros “prohibidos”. La autora elude el sectarismo presentado a sus personajes como víctimas del enfrentamiento fraticida. Así se puede entender que la vida en el pueblo siga siendo tan amarga, aunque la Guerra Civil hubiera concluido. Otro de los ejes de la novela, relacionados con la reconstrucción de la vida en la posguerra es la presentación de los vencedores y los vencidos. Por un lado, se hallaba la guerrilla de los maquis que se habían echado al monte tras la guerra y mantenían enfrentamientos constantes con la guardia civil. Entre los guerrilleros destaca Cencerro, convertido en leyenda, y al que incluso el propio Nino admira. Por otra parte, la guardia civil, eran los encargados de imponer la seguridad a toda costa y evitar las sublevaciones, recurriendo a medidas extremas amparadas en las leyes franquistas que aumentaban el rechazo de la población. Sin embargo, la autora intenta demostrar que son igualmente víctima del régimen opresivo vigente, constituyendo las batidas un acto de obediencia a unas órdenes que a menudo se vuelven hostiles para los propios guardias y generan angustia entre las familias que los esperan sufriendo. La educación de Nino también tiene un peso relevante para el desarrollo del personaje. Se confrontan dos modelos educativos muy distintos: uno representado por don Eusebio, el maestro franquista oficial; y otro por la pedagogía republicana de Doña Elena. A través de esta última, como ya he mencionado con anterioridad, Nino es introducido en el mundo de los libros, permitiéndole ampliar su visión de la vida y ayudarlo a interpretar con cierta independencia crítica lo que ocurre a su alrededor. Las referencias a obras literarias son constantes, y en ocasiones parte del argumento de libros concretos, como La isla del tesoro, se entreveran con el devenir de la trama de Nino.


Por último, el fragmento en cuestión pertenece al segundo capítulo de El lector de Julio Verne, el cual transcurre en 1948, y se sitúa en la primera mitad de este.

4. Construye un texto basado en El lector de Julio Verne en el que aparezcan tres oraciones (o cláusulas) cuyos sujetos sean a) una frase nominal o sustantiva, b) una subordinada sustantiva y c) una construcción coordinada. •

Identifícalas todas debidamente.

a) una frase nominal o sustantiva, El pueblo en el que vivía Nino b) una subordinada sustantiva y Crecer en ese pequeño pueblo c) una construcción coordinada. Nino y su familia El pueblo en el que vivía Nino se llamaba Fuensanta de Martos. Era un pueblo pequeño situado en la provincia de Jaén. Nino y su familia vivían en el cuartel de la Guardia Civil. Crecer en ese pequeño pueblo fue lo que convirtió al protagonista en un luchador contra el régimen de la dictadura de Franco en cuanto tuvo la capacidad de decidir sobre su destino.

a) una frase nominal o sustantiva, Los rayos del sol b) una subordinada sustantiva que deberíamos volver más a menudo. c) una construcción coordinada de las coloridas flores ni de la resplandeciente hierba. Los rayos del sol se desperezaban a través de la ventanilla del tren. Según nos acercábamos a la Sierra se tornaban más tenues, diluidos. Ya no quedaba rastro de las coloridas flores ni de la resplandeciente hierba. No pude evitar entristecerme. -Pienso que deberíamos volver más a menudo.

5. Escribe un breve texto (de unas cinco líneas) inspirado en El lector de Julio Verne, que tenga sentido, en el que aparezcan a) una subordinada adverbial y antes de que su madre se quedara embarazada b) dos subordinadas sustantivas b.1.) una con función de sujeto Que toda su familia perteneciera al bando contrario


b.2.) y la otra con función de complemento directo). que volviese a casa vivo

Identifícalas todas debidamente.

La familia de Nino antes de que su madre se quedara embarazada se componía de cinco miembros. Su padre era guardia civil. Que toda su familia perteneciera al bando contrario no eliminaba la necesidad de sustentar a su mujer e hijos. Su madre anhelaba, cada noche que Antonio trabajaba, que volviese a casa vivo. Dulce era la hermana mayor, y protegía a Nino con la mentira de los gritos nocturnos “actuados”, el cual haría lo mismo con su hermana Pepa.

6. Subordina la segunda cláusula de esta serie a la primera utilizando el pronombre relativo cuyo/a/os/as: a) Esa persona es escritora. Te he hablado de sus libros b) He hablado con esa señora. Tú quieres trabajar en su tienda (de la señora). c) La persona es un abogado famoso. d) Por sus declaraciones (de la persona) me enteré de tu problema. a) Esa persona es escritora. Te he hablado de sus libros. Esa persona es la escritora de cuyos libros te he hablado. b) He hablado con esa señora. Tú quieres trabajar en su tienda (de la señora). He hablado con la señora en cuya tienda tú quieres trabajar. c) La persona es un abogado famoso. El famoso cuyo trabajo es ser abogado. d) Por sus declaraciones (de la persona) me enteré de tu problema. La persona por cuyas declaraciones me enteré de tu problema. c) La persona es un abogado famoso. d) Por sus declaraciones (de la persona) me enteré de tu problema. La persona por cuyas declaraciones me enteré de tu problema es un abogado famoso.

7. Explica, utilizando algún ejemplo de este texto de Almudena Grandes hablando de su obra, en qué consisten la sinonimia y la antonimia. El lector de Julio Verne cuenta la historia de un niño al que le toca atravesar los que probablemente hayan sido los años más terribles, más crueles del siglo XX español -tan terrible y cruel por antonomasia- en las condiciones más difíciles. Hijo de guardia civil, vive en una casa cuartel de un pueblo muy pequeño, cuya población está sujeta al terror que imponen, precisamente, su padre y sus compañeros. Así, Nino se convierte


en adulto antes de tiempo. La experiencia de su infancia marcará por tanto el resto de su vida, aunque, de todas formas, yo creo que esa impronta marca la propia condición humana. Todos somos los adultos que forjaron los niños que fuimos. La sinonimia es un tipo de relación semántica en virtud de la cual un único significado presenta varios significantes. Para que dos palabras se consideren sinónimas, deben pertenecer a la misma clase o categoría gramatical. Ejemplo: vida e historia. Otros dos sinónimos parciales que podemos encontrar en el fragmento de Almudena Grandes son terrible y cruel. En la inmensa mayoría de los casos, la sinonimia produce sinónimos parciales, es decir, que solo pueden alternarse en determinados contextos. Por su parte, los sinónimos absolutos son aquellos que podrían intercambiarse absolutamente siempre, independientemente de los contextos. La antonimia, es un tipo de relación de contrariedad en virtud de la cual las palabras se oponen en cuanto a su significado, pero la negación de una no implica directamente a la otra, porque entre ellas existe una gradación de significados. Ejemplo: niño y adulto, son antónimos porque entre ellos todavía caben en gradación intermedia adolescente, joven e incluso anciano. Para que dos palabras se consideren antónimas, deben pertenecer a la misma clase o categoría gramatical. Hay otras relaciones de contrariedad u oposición de significados; además de la antonimia, existen la reciprocidad y la complementariedad.

8. Redacta un breve texto basado en El lector de Julio Verne que te sirva para explicar, con ejemplos que proporcionen un contexto suficiente, la diferencia de uso entre las siguientes parejas de términos: a) acerca/ a cerca, d) quehacer/ que hacer, b) porqué/ por qué, e) haber/ a ver c) sino/ si no, Acerca de todos aquellos libros que se encontraban en aquella enorme estantería, he de añadir que igual había cerca de unos mil libros o más. Llevaban allí sin ser leídos durante mucho tiempo, tanto que se aproximaría a cerca de una década y pico. Seguramente habrían servido para enviar donaciones a cerca de tres o cuatro decenas de escuelas. ¿Por qué se hallaban en tal situación? Lo ignoro, porque aquella especie de biblioteca había sido olvidada desde hacía años. El porqué de que ni su propia dueña los tocase tampoco se sabía. Yo me encargaría de que aquellas maravillas fuesen leídas, porque si no acabarían llenas de polvo y quizás su sino fuese convertirse en pasto de ratones. Además, si no lees acabas siendo un ignorante y yo no deseaba eso, sino que pretendía enriquecerme intelectualmente. Tenía que hacer muchas actividades interesantes con los volúmenes de aquella estantería; no solo leer e investigar, sino otros múltiples quehaceres. Debía de haber algo allí, alguna cosa que no me encajaba, y me dispuse a ver de qué se trataba.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.