2 minute read

Mundo mg

Estados Unidos: tierra de Misión

Redacción Almas

Como parte de los compromisos del xi Capítulo General de Misioneros de Guadalupe, desde el pasado 12 de diciembre de 2021 se oficializó la presencia del Instituto en Estados Unidos, formalizándola como Misión, con una misa que se celebró en la Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe, en El Monte, California. Mons. José Horacio Gómez, • Promover a la Virgen Arzobispo de Los Ángeles, de Guadalupe en Estados California, dio su bendición Unidos. a esta Misión, agradeciendo • Evangelizar a comunidades la presencia y colaboración no latinas, como la inglesa de Misioneros de Guadalu- o la coreana. pe, reconociendo la labor que se viene desarrollando ¿Qué acciones se pretenden en en este país desde hace más la Misión de Estados Unidos? de 40 años.

¿Cuáles son los objetivos de la Misión de Estados Unidos?

• Atender a las comunidades de habla hispana, haciendo presentes los valores del Evangelio. • Colaborar y apoyar a la

Iglesia de Estados Unidos. • Brindar atención en las

Parroquias de Santa Martha (Huntington Park), Nuestra

Señora de Guadalupe (El

Monte, California) y Nuestra

Señora de la Soledad (al Este de Los Ángeles).

• Realizar la revista Almas en inglés y en coreano, a fin de promover la labor de

Misioneros de Guadalupe, así como evangelizar. • Promover las vocaciones, es decir, si hay jóvenes extranjeros interesados en ser Misioneros de

Guadalupe, puedan ingresar al Seminario.

Santa Laura Montoya

•  Mejor conocida como la

“Madre Laura”, fue una educadora y misionera cristiana. •  Nació en Jericó, Antioquia, pequeña población colombiana, el 26 de mayo de 1874. •  Debido a que su papá falleció dejando a la familia en difícil condición económica, fue dejada en un hogar de huérfanos en Medellín. •  En 1893 se graduó como maestra elemental en la Escuela Normal. •  A los 39 años de edad decidió dedicarse a la vida del apostolado y las misiones.

¿Por qué es importante la fundación de la Misión de Estados Unidos?

Porque es un paso más, una respuesta a las recomendaciones del xi Capítulo, para continuar las labores misioneras y seguir trabajando en la evangelización de quienes no conocen a Dios.

Esta fundación da pie también a la apertura de nuevas Misiones, como la que se proyecta para este 2022 en la Amazonía, en Brasil.

Tomado del libro Un Vagabundo de Dios, Segunda Parte. Biografía del Sr. Obispo Mons. Escalante