1 minute read

musmi

•  El 14 de mayo de 1914 fundó la Congregación de Misioneras de María Inmaculada y Santa Catalina de Siena, dedicándose a establecer centros cercanos a las comunidades indígenas. •  Falleció en Medellín el 21 de octubre de 1949. Al momento de su muerte contaba con 90 casas y 467 religiosas que trabajaban en tres países. •  El 12 de mayo de 2013 el Papa Francisco la proclamó santa, siendo la primera mujer santa colombiana.

Santa Laura Montoya

Oración

Dios misericordioso, que prodigaste tu amor y tus dones a santa Laura Montoya, haciéndola fiel discípula de tu Hijo y misionera de los más pobres; concédenos, por su intercesión, que, movidos por la fuerza de tu Espíritu, anunciemos a todos el Evangelio, alcancemos el don de la paz y si es tu voluntad, encontremos ayuda en nuestra necesidad. Amén. MUSEO Misionero Intercontinental

Incensario jaguar

Mtro. Alberto Juárez Espíndola

Autor: anónimo. Cronología: s/f. Técnica: cerámica esculpida y pintada. Cultura: maya. Estilo: artesanía. Tema: deidades mesoamericanas. Localización: Museo Misionero Intercontinental.

En México, la cultura maya floreció en Yucatán, Campeche, Tabasco, Quintana Roo y Chiapas. Pero su presencia también se extendió por Honduras, El Salvador, Belice y Guatemala. Para los mayas, así como para otras civilizaciones mesoamericanas, no hubo animal más sagrado y poderoso que el jaguar, que en náhuatl se dice balam.

Por eso, es común ver la imagen del jaguar en sus artesanías y construcciones, como en este incensario jaguar de Guatemala, que tiene esculpida la cabeza de un noble o guerrero con un tocado de jaguar. Conoce ésta y otras piezas tradicionales de México y Sudamérica en nuestro Museo Misionero Intercontinental.

¡Acércate a las Misiones y vive el encuentro entre culturas! Descubre más de este proyecto en nuestra fanpage de Facebook: f/museomisionero