Libro de grabados

Page 1

Dicen de ti Santiago Mutis D. Prólogo de Laura Restrepo

Adiós a Lenin Federico Díaz-Granados Prólogo de Anthony L. Geist

El libro de los muertos

Gustavo Adolfo Garcés

GUSTAVO ADOLFO GARCÉS Medellín, 1957

LIBRO DE GRABADOS

OTROS TÍTULOS DE LA COLECCIÓN

arcés se manifiesta maduro y certero desde su primer libro y muestra la decidida certidumbre de una continuidad. No hay en él torpeza o algo que tenga que ver con el aprendizaje de un estilo. Es un autor que ha encontrado su voz, y ella permanece inalterable, sencilla y honda a lo largo de sus poemas. Pablo Montoya

LIBRO DE GRABADOS Antología poética

Gustavo Adolfo Garcés

Jaime Manrique

Es abogado de la Universidad de Antioquia y magíster en Estudios Políticos de la Pontificia Universidad Javeriana. Ha publicado Libro de poemas (1987), Breves días (Premio Nacional de Poesía Colcultura, 1992), Pequeño reino (1998), Espacios en blanco (2000), Libreta de apuntes (2006), Hasta el fin de los números (2012) y Una palabra cada día (2015). Además de dichos poemarios publicó El taller de la llama: poesía, pedagogía y derechos humanos (2008).

COLECCIÓN POESÍA

Prólogo de Hugo Chaparro Valderrama

Libro grabados_final.indd 1

2/04/18 12:48 p.m.


LIBRO DE GRABADOS Antología poética

Libro de grabados.indd 3

4/4/18 5:26 PM


Libro de grabados.indd 4

4/4/18 5:26 PM


LIBRO DE GRABADOS Antología poética

Gustavo Adolfo Garcés

Libro de grabados.indd 5

4/4/18 5:26 PM


Facultad de Ciencias Sociales

Reservados todos los derechos © Pontificia Universidad Javeriana © Gustavo Adolfo Garcés Primera edición: abril de 2018 Bogotá, D. C. isbn: 978-958-781-211-4 Número de ejemplares: 300 Impreso y hecho en Colombia Printed and made in Colombia Editorial Pontificia Universidad Javeriana Carrera 7.ª n.º 37-25, oficina 13-01 Edificio Lutaima Teléfono: 3208320 ext. 4752 www.javeriana.edu.co/editorial Pontificia Universidad Javeriana | Vigila­ da Mineducación. Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964. Reconocimiento de personería jurídica: Resolución 73 del 12 de diciembre de 1933 del Ministerio de Gobierno.

Cuidado de texto: Felipe Pardo Diseño de pauta gráfica: Ignacio Martínez-Villalba Diagramación: María Victoria Mora Diseño de carátula: Ignacio Martínez-Villalba Impresión: Javegraf

MIEMBRO DE LA

ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES CONFIADAS A LA COMPAÑIA DE JESÚS EN AMÉRICA LATINA

RED DE EDITORIALES UNIVERSITARIAS DE AUSJAL www.ausjal.org

Prohibida la reproducción total o parcial de este material, sin la autorización por escrito de la Pontificia Universidad Javeriana

Garcés Escobar, Gustavo Adolfo, 1957Libros de grabados: antología poética / Gustavo Adolfo Garcés. -- primera edición. -Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana, 2018. – (Colección poesía) 116 páginas; 12,5 x 20 cm isbn : 978-958-781-211-4 1. Poesía colombiana – Colecciones. 2. Literatura colombiana. I. Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Ciencias Sociales. CDD C861.08 edición 21 Catalogación en la publicación - Pontificia Universidad Javeriana. Biblioteca Alfonso Borrero Cabal, S. J. inp 23/03/2018

Libro de grabados.indd 6

4/4/18 5:26 PM


CONTENIDO

UNA POESÍA DE LA BREVEDAD Pablo Montoya 11

LIBRO DE POEMAS (1987) La antena que trae 19 El corazón del pájaro 20 La oración de Noé 21 Juez penitente 22

BREVES DÍAS (1992) Abuelo 25 Mis amigos 26 Li Po 27 El poder 28

Libro de grabados.indd 7

4/4/18 5:26 PM


La noche 29 Libro de grabados 30 Infancia 31 Intento un verso 32 El premio 33 El obispo 34 Blanco 36

PEQUEÑO REINO (1998) Pájaro 39 Habitación 40 Qué cosa mira 41 Dragonear 42 Estrellas invisibles 43 Pupema 44 Atención 45 Poema de amor 46 Los esqueletos 47 Dificultades de la poesía 48 Mediodía 49

ESPACIOS EN BLANCO (2000) Fábula 53 Don José Donoso 54 El ángel malo 55 El tiempo 56 Fortaleza 57 El difunto 58 Mala espina 59

Libro de grabados.indd 8

4/4/18 5:26 PM


LIBRETA DE APUNTES (2006) Las palabras 63 Pájaro 64 Visión 65 El fontanero 66 País 67

HASTA EL FIN DE LOS NÚMEROS (2012) 30 › 48 › 115 › 140 › 234 › 262 › 271 › 360 › 431 › 439 › 448 › 495 › 536 › 553 › 560 › 585 › 839 ›

71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87

UNA PALABRA CADA DÍA (2015) Madrugada 91 Noticia 92 El burro 93 Viaje incierto 94

Libro de grabados.indd 9

4/4/18 5:26 PM


Para que cantes 95 Amanece 96 Oración 97 Encuentro 98 Jardín 99 Nostalgia 100 Sepelio 102 Águila 103 Cuaderno 104 Devoción 105 Zen 106 Puerto Casabe 107 Lila 108 Infancia 109 Víctor Gaviria 110 Grabado 111 Oración 112 Final 113 Texto 114

Libro de grabados.indd 10

4/4/18 5:26 PM


U NA P O E S Í A D E L A B R E V E DA D *

11

E

n 1992, se otorgaron los primeros Premios Nacionales de Colcultura. En la modalidad de poesía hubo dos ganadores: William Ospina con El país del viento y Gustavo Adolfo Garcés con Breves días. Creo que no ha habido, en la historia literaria del país, un mejor premio compartido que este. Ambos autores, tan disímiles en sus poéticas, eran merecedores del galardón. Y si pensamos en sus trayectorias, los dos son representantes notables de la poesía colombiana actual. Hablar de sus diferencias expresivas es, de algún modo, referirse a dos mojones que permiten comprender el mapa de la poesía escrita en español y, en particular, de la colombiana en los últimos años. Por un lado, el esplendor de la palabra, su inevitable inclinación al barroquismo y, por el otro, el despojamiento y la desnudez verbal.

*

Texto publicado en el Boletín Cultural y Bibliográfico de la Biblioteca Luis Ángel Arango, n.° 90, 2016.

Libro de grabados.indd 11

4/4/18 5:26 PM


12

Si William Ospina es un heredero de la poesía de Walt Whitman y Pablo Neruda, Gustavo Adolfo Garcés lo es de la poesía oriental que entra al mundo hispánico por la vía de los modernistas y, en cierto modo, de la poesía coloquial norteamericana que llega a Colombia por la vía de José Manuel Arango y Elkin Restrepo. Menciono a estos dos poetas, a sabiendas de que hay otros, porque son los referentes más inmediatos de Garcés a la hora de querer buscar filiaciones o hermandades. De hecho, a estos escritores está dedicado Una palabra cada día. Mientras que Ospina intenta atrapar en sus versos caudalosos una especie de alma colectiva, una geografía cultural que nos concierne a todos; Garcés se recoge en la sobriedad y, sonriendo con escepticismo sosegado, traza una serie de cartografías misteriosas que, por supuesto, también nos definen. Garcés es uno de esos escritores que ha logrado algo difícil: construir una obra con pocas palabras. Si hay un poema emblemático, entre su producción, que pudiera definir el carácter de esta labor sería el que culmina su libro Espacios en blanco (2000): EL POEMA Vapor humo pequeña isla de niebla

De algún modo, estos tres versos, con su título, podrían servir para compendiar la razón de ser de esta poesía. Los libros de Garcés no pasan de ser nueve opúsculos (el primero, Libro de poemas, es de 1987 y el último es el que interesa aquí). Si se leen con cuidado, nos damos cuenta de que algunos poemas de unos libros pertenecen a otros ya publicados y que varios de estos nueve títulos son, en realidad, antologías. Esto no lo señalo como un defecto, sino como una muestra de que esta obra persigue voluntariamente la brevedad y de que

Libro de grabados.indd 12

4/4/18 5:26 PM


su dominio es un territorio limitado y compacto y que en ello reside uno de sus rasgos más sugestivos. En Una palabra cada día aparece lo que ya está claro desde el primer Libro de poemas: Garcés se manifiesta maduro y certero desde su primer libro. De tal manera que este último manifiesta la decidida certidumbre de una continuidad. No hay torpeza o algo que tenga que ver con el aprendizaje de un estilo en su primer libro y tampoco en el de Una palabra cada día. Garcés es un autor que ha encontrado su voz y ella permanece, inalterable, sencilla y honda a lo largo de sus poemas. Los que conforman Una palabra cada día, título que se vincula con su ineludible carga de cotidianidad a otros libros suyos como Breves días y Libreta de apuntes (2006), son instantáneas, muchas de ellas de tipo ambiental. Una naturaleza que está mediada por madrugadas, árboles, animales, nubes y grabados se une a evocaciones de la infancia, la muerte y el amor. La primera parte, llamada como el libro, es, tal vez, la más interesante. En primer lugar, porque allí están los poemas nuevos de Garcés (la segunda, “Hasta el fin de los números”, es una selección de poemas ya publicados); y en segundo, porque el lector se encontrará con los poemas más contundentes. En algunos de ellos el eco del haikú es insoslayable y, al leerlos, se entiende una vez más que en el poema breve fulgura el instante, provocando en el lector ese inolvidable espacio de pura intensidad mental. Tal sucede, por ejemplo, en

13

LOS PELÍCANOS Juntos en el cielo son humo blanco ESTAMPA CHINA Hay rocío en el césped

Libro de grabados.indd 13

4/4/18 5:26 PM


todo lo alumbra la magnolia ORACIÓN En la carreta que remolca el buey van las montañas

14

En ellos, la parte dialoga, hasta fundirse, con el todo. Lo fugitivo tiene el poder de atravesarnos y perdurar en nuestra sensibilidad con la condición del relámpago. Lo minúsculo resplandece, con modestia, en el vasto horizonte del cosmos. En la persecución del secreto, o del milagro, que hay encerrado en lo que pasa todos los días (la labor del poeta es, y tal es el credo de Garcés, atrapar ese brillo arduo, y casi inasible, en el poema), hay intersticios donde pervive la violencia de una determinada geografía. En Libreta de apuntes aparece el poema: PAÍS Poco sabemos poco recordamos todo fue contienda

La aparente generalidad, vaga y tremenda, que nombran estos tres versos se vuelve más precisa y territorial en Breves días con el poema “Puerto Casabe” en el que alguien, en plena fiesta, pide silencio para que puedan escuchar el canto de los muertos que bajan por el río. Este tema de la violencia rural, aunque con una atmósfera más amplia y a la vez más condensada, aparece en un poema de Una palabra cada día titulado de la misma manera:

Libro de grabados.indd 14

4/4/18 5:26 PM


PUERTO CASABE Redes secándose olor a pescado muchachas y los muertos que bajan por el río

En la segunda parte, “Hasta el fin de los números”, sobresale el tema de la búsqueda de la palabra poética. En algunos de estos textos, numerados aleatoriamente, las horas son precarias y nada dicen al poeta. Las palabras se tornan escurridizas, aunque a veces logren volverse sabias. Uno de esos poemas dice con mayor claridad la sensación de impotencia que logra, paradójicamente, rozar la esencia de la revelación:

15

El arroyo está hecho de palabras que no alcanzo

Así, el rastrear las palabras definitivas, “esos pequeños episodios que ruedan al olvido”, se presenta como la gran columna vertebral en este aparte del libro. Los contornos inciertos de un poema aparecen y los versos no conducen a ningún lado, todo es pregunta sin respuesta, soledad y susto. Todo en el poema, en verdad, está pronto a la ruina. Pero, repito, en este vaivén por una especie de frustración nominal, surge el indicio de que en la ausencia de verdad también palpita la verdad. Y está la certeza de que las palabras son capaces de envejecer y arder al mismo tiempo. No cabe duda de que, en los poemas de Garcés, así surjan de lo oscuro y de una larga travesía por días inciertos, es el ardor luminoso lo que prevalece. PABLO MONTOYA

Libro de grabados.indd 15

4/4/18 5:26 PM


Libro de grabados.indd 16

4/4/18 5:26 PM


LIBRO DE POEMAS (1987)

Libro de grabados.indd 17

4/4/18 5:26 PM


Libro de grabados.indd 18

4/4/18 5:26 PM


La antena que trae las noticias de la guerra estรก llena de pรกjaros

19

Libro de grabados.indd 19

4/4/18 5:26 PM


El corazรณn del pรกjaro tiene mรกs prisa que su vuelo

20

Libro de grabados.indd 20

4/4/18 5:26 PM


LA ORACIÓN DE NOÉ

Dios mío permite que las lenguas de mis hijos encuentren las palabras del amor

21

nunca quise alcanzar otro cielo

Libro de grabados.indd 21

4/4/18 5:26 PM


JUEZ PENITENTE

Durante el sueĂąo un hombre me suplica que arranque el cuchillo de su espalda 22

despierto sobresaltado y hay mĂĄs sangre en mi toga

Libro de grabados.indd 22

4/4/18 5:26 PM


TEXTO

Creí que ya estaba terminado nada de trazos arbitrarios 114

todo cabía las calles el río la lluvia las lámparas y una avenida perdiéndose en el horizonte me gustaba vivir allí nunca soñé con abandonarlo

Libro de grabados.indd 114

4/4/18 5:26 PM


COLECCIÓN POESÍA

Dicen de ti, Santiago Mutis D. Adiós a Lenin, antología poética, Federico Díaz-Granados El libro de los muertos, antología poética, Jaime Manrique No me despiertes si tiembla, antología poética, Fabio Morábito Palabras de un prefantasma, antología poética, Óscar Hahn Moradas interiores, Amalia Moreno Restrepo, María Paz Guerrero, Tania Ganitsky y María Gómez Lara La risa del ahorcado, Henry Luque Muñoz Un vago escalofrío, Francisco José Cruz El torso de Venus, Elkin Restrepo Coloquio de los animales, Eduardo Chirinos Hábito del tiempo, Ramón Cote Baraibar Campo de estacas, Carlos López Degregori Programa de mano, Pablo Montoya Lo que vive y tiembla, antología poética, Hugo Mujica Entrópicos/Entropics, Graciela Maglia, traducido por María Roof El ángel en la hoguera, Augusto Pinilla Llévame como un verso, Luz Mary Giraldo Corazón abismo, Martha L. Canfield Oda a John Wayne, Óscar Torres Duque Heráclito inasible, Jorge Cadavid El don de la renuncia, Juan Felipe Robledo Directores de la colección: Juan Felipe Robledo Jorge Cadavid

Libro de grabados.indd 115

Miembros del comité editorial: Giovanni Quessep Ramón Cote Baraibar Federico Díaz-Granados Cristo Rafael Figueroa Sánchez Óscar Alberto Torres Duque

4/4/18 5:26 PM


Libro de grabados se compuso con tipografĂ­a de la fuente Granjon. Se terminĂł de imprimir en los talleres de Javegraf en el mes de abril de 2018.

Libro de grabados.indd 116

4/4/18 5:26 PM


Dicen de ti Santiago Mutis D. Prólogo de Laura Restrepo

Adiós a Lenin Federico Díaz-Granados Prólogo de Anthony L. Geist

El libro de los muertos

Gustavo Adolfo Garcés

GUSTAVO ADOLFO GARCÉS Medellín, 1957

LIBRO DE GRABADOS

OTROS TÍTULOS DE LA COLECCIÓN

arcés se manifiesta maduro y certero desde su primer libro y muestra la decidida certidumbre de una continuidad. No hay en él torpeza o algo que tenga que ver con el aprendizaje de un estilo. Es un autor que ha encontrado su voz, y ella permanece inalterable, sencilla y honda a lo largo de sus poemas. Pablo Montoya

LIBRO DE GRABADOS Antología poética

Gustavo Adolfo Garcés

Jaime Manrique

Es abogado de la Universidad de Antioquia y magíster en Estudios Políticos de la Pontificia Universidad Javeriana. Ha publicado Libro de poemas (1987), Breves días (Premio Nacional de Poesía Colcultura, 1992), Pequeño reino (1998), Espacios en blanco (2000), Libreta de apuntes (2006), Hasta el fin de los números (2012) y Una palabra cada día (2015). Además de dichos poemarios publicó El taller de la llama: poesía, pedagogía y derechos humanos (2008).

COLECCIÓN POESÍA

Prólogo de Hugo Chaparro Valderrama

Libro grabados_final.indd 1

2/04/18 12:48 p.m.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.