Nomastique #42 / Mapa

Page 1

mapa

#42


Ciudad de México abril 2018

nomastique.org info.nomastique@gmail.com

Nomastique # 42, Nueva Temporada, abril de 2018, es una revista digital en línea, de periodicidad trimestral. Es una plataforma de creación artística. Los textos e imágenes son propiedad de sus autores, los contenidos de textos e imágenes son responsabilidad de sus autores. Se autoriza la reproducción total o parcial de esta revista, siempre y cuando se cite la fuente y sea sin fines de lucro. Nomastique es editada por: Pilar Morales Lara, Susana T. Santoyo y Pablo Martínez Zárate

2


Editorial

Mapa

Lanzamos la palabra y obtuvimos una serie

de ubicaciones, nuevos puntos cardinales. Mapas de territorios imaginarios, otros

imposibles, unos más de voces o ciudades. Nos prestaron sus caminatas por géneros literarios, sueños y hasta afectos.

Los textos e imágenes que aquí compartimos son mapas que podemos tomar para recorrer territorios puestos en página.

Este número permite la marcha entre los

espacios citadinos y los naturales; entre

cuerpos y sentidos. Nos da elementos para orientarnos

entre

referencias

literarias

y geográficas. Nos provee de imágenes que mapean bordes, deseos y geometrías.

Obsesiones que nos ayudan a tomar el espacio que habitamos desde otras

perspectivas, unas que devastan, otras que

separan el azul de las costas y unas más que borran o destruyen para conformar regiones.

Instrumentos

cartográficos

inútiles que nos permiten dar cuenta de la dimensión y relación entre el que lee el mapa y la vastedad a la que se enfrenta. Nomastique - mapa resultó un atlas.

3


Mapa para hallar una flor mística

Adrián Eleuteri

A Zeb Leija

El primer trazo fue de Richter, el

montañas molares, frías y olvidadas

tacto cabal y exacto sobre el papiro

atrás pastaron lentos e imponentes

de una ciudad antigua donde milenios

pulso eléctrico entre la luz y el ojo, el

los colosos y mi genética ancestral

de la eternidad. Pero fue Coleridge

nutrió la sangre de la tribu con su

quien regresó con una flor del sueño

tuétano. Ahí hallé flores. Bellas flores.

como prueba de su estancia en el

Flores inmaculadas, y a todas ellas las

Paraíso. A lo mejor por eso, cuando la

defendí del frío en mi regazo. Pero

literatura me masticó los sesos, pero

mi calor es asesino (la temperatura

más importante, cuando me masticó

corporal de un poeta es similar a la de

los nervios del corazón, quise hallar

un sol y a veces supera los siete mil

esa flor mística, y comencé los trazos

grados Celsius). No obstante, al llegar

equipado con un par de pies y con

a casa, mis pies seguían ahí, mis ojos

un par de linternas abrasivas en el

eran carne y carnotita y también venas

rostro. El derrotero de un poeta de

y obsidiana, pero las flores eran fósiles,

pocos años a través de los múltiples

tallos añejos o tallos despojados del

laberintos del mundo. Estuve en ríos

don vital de la humedad. Creo que por

siniestros y navegué sus deltas, crucé

eso me olvidé de aquella flor y fundé

el Valle de la muerte, la tragedia y

otro camino. Estuve en provincias

la desgracia en la ignominia de los

quebradas por rayos y por guerras, y en

días, devoré en silencio el rugido

el Sarcoma de Kaposi de extrarradios

del océano, fui un ermitaño en las

4


de ciudades capitales me refugié en

poetas desconocidos y olvidados.

librerías y bibliotecas como un gran

cartografías celestes, dibujos a mano

Llevo pétalos petrificados, whiskey,

conventos como un beato poseso y en

alzada de botánica, libros robados

santo demente fornicador de mentes.

y orbes de vidrio. No sé qué será de

Entonces, sin presentirlo ni esperarlo,

mi mañana. No sé qué será de mí

llegó de brazos cruzados a la esquina

mañana. El crepúsculo es de lumbre

nuclear de mis clásicos, mis clásicos

y hielo. La flor mística sigue ardiendo

gravitacionales. Imperturbable, segura,

en la tersura de los días. Para qué

total. Mística. Preguntó por un santo

segar el tallo si la llevo enraizada

californiano fornicador de mentes,

como un nudo en los ventrículos del

ya muerto, pero rabiosamente vivo.

corazón, ahí ha probado sobrevivir

Alzó la vista. Ojos florales. Yerbas de

su vasta geografía inhóspita y a veces

fuego. Auroras planetarias. Coronas

desolada. Si alguna vez tropiezo con

siderales. Una mente exquisita. Luego

el Paraíso, diré su nombre y describiré

la fiebre. Luego Coleridge. Luego

su gracia como prueba fidedigna de

Milton. Luego el perro del infierno,

la forma más pura y salvaje de poesía

suelto en las calles de mi ciudad natal,

que experimenté en la tierra. Sus ojos

dispuesto a asesinarme. Las noches de

quemarán mis ojos. Y las auroras

los viajeros suelen ser dichosamente

serán inmarcesibles.

crueles. Un asesino nos quiebra los huesos. Me dirijo a las tumbas de

5


Sin título

Belén Coluccio

Llegué ciega

lo primero que hice fue olerte

desconozco la lengua de este país y la ruta que me trajo hasta acá.

Vos sos un pedazo de tierra donde soy extranjera

Hice el amor con todos los hombres de mi pueblo y sin embargo estoy,

en esta tierra donde no cae el sol,

donde todo es blanco y de cemento enamorada del forastero.

Siempre comí pastos blandos

pero la aridez de tu cuerpo me sienta bien, las raíces de tus plantas.

Este es el día de la conquista, la piel es una frontera, el amor, una invasión

sobre una geografía imposible de dibujar,

un mapa ridículo que intenta señalar el lugar exacto donde termina el mundo. La poesía también es una invasión. y cada una de las palabras que nos decimos, por más dulces que sean.

6


7


8


Ahora

Alberto Manuel Martínez Sánchez

Los vientos llevan por las estrías del mundo, caminos arenosos, bañados por el sol,

pastizales que cantan oraciones viejas y se quiebran en los danzones del suelo trigueño.

Capa de mil cigarros,

falda grisácea, casi páramo. Las estrellas ya no señalan (norte o sur) nada,

ahora traslúcidas, sin alma. Senderos que hacen acariciar cicatrices, tatuajes borrosos

devastados por huellas

de zapatos viejos sin agujetas. Venas de polvo

corrientes sin lágrimas, hojas sin rocío,

crisantemos secos en olvido.

Uno o dos árboles besan las nubes, sus raíces guardan cartas y un simple mapa

antes de los caracoleos del mundo. 9


Indicios

Cynthia Pech

El mapa es mínimo. Un nombre en clave árabe despierta las pistas que corren por la saga familiar. El exilio la abrasa y

mengua la posibilidad de encontrar el origen de todo. Nadie

sabe a ciencia cierta dónde comenzaron los vientos alisios. Apenas longitudes de onda captan el eco de un territorio mediterráneo donde los cedros son emblema nacional.

Mientras, en otra ladera muy lejana, la historia dejó de escribirse cuando el cartógrafo murió. Eso sucedió hace mucho tiempo.

10


Mapas

Jair de la Sancha

Los habitantes de la ciudad Calvino trazaron mapas donde las calles y sus nombres diferían de la ciudad real: en ellos

también aparecían mares, ríos, desiertos, países inventados. Como cada mapa fue hecho a mano, los ejemplares presentaban variaciones entre uno y otro; así aquella ciudad Calvino fue olvidada por la historia, y en su lugar existen otras ciudades falsas que creemos habitar.

11


12


13


Límites

Perla Urbano Santos

Estoy en La frontera de mis emociones. Dos pasos más allá hay un abismo que

parece no tener fondo. En el horizonte

se distinguen lejanas montañas que se tornan de un naranja brillante con el ocaso.

Me siento en el borde del precipicio

y saco una brújula. La aguja apunta al oriente. Jamás he sabido en dónde queda el norte…

14


I

El camino inicia sin serlo. No veo a

dónde voy y mis pies no dejan huella. II

Vas a toda prisa, me llevas a tu ritmo. Cambias de dirección y me invento un puente.

III

Llegará la noche. Me cobijo en los

recuerdos. Soñé que me crecían alas. IV

Ella caminó siete vidas. En la octava se sentó a descansar. V

Se acabó el camino. El que no existía. VI

Mis pies quedaron descalzos. La

Guardo la brújula. Decido los puntos

huella en la tierra hizo temblar el

cardinales. El sol se oculta por el sur

suelo.

pero renace siempre en el oriente.

VII

Ya no hay fronteras. Me dejo sentir

Me lanzo al precipicio. Caigo hacia el

y la vida se me muestra en senderos

cielo. Mis alas se extienden.

diversos. Armo un papalote y vuelo

VIII

sobre él impulsada con el viento que

El horizonte no tiene fin. Ella

nace en los rehiletes.

tampoco.

15


16


Nuevo trazo

Juan Pablo Goñi Capurro

Y la ciudad, ahora, es como un plano. De mis humillaciones y mis fracasos Jorge Luis Borges

Salgo de casa, paso frente al quiosco

rodeado de parientes; me pregunto

con las que me respondió cuando,

expulsó del cuerpo de monaguillos

si seguirá el mismo cura que me

de Lili, me parece oír las carcajadas

cuando me halló masturbándome en

por fin, me atreví a invitarla a salir.

el confesionario.

Llego hasta el parque, sigue en pie el

Tomo la calle Belgrano, la de la

eucalipto bajo el cual, refugiándonos

de la lluvia, Estela me dijo que lo

comisaría, donde la pasé tan mal la vez

centro de la ciudad, frente al puente

atrapó robando un libro, por una tonta

que me detuvieron; el viejo Stiven me

nuestro había terminado. Me acerco al

apuesta. Voy en la dirección opuesta,

de la calle Hornos ya no está el local

la de la escuela Normal, donde Melina

de la esquina, donde tuve un negocio

me dejó plantado cuando la esperaba

de ropa por seis meses, antes de

para presentarla a mis padres. Por

fundirme.

fin, alcanzo la calle 9 de julio. Giro. A

Del otro lado del arroyo, camino

doscientos metros, la marquesina del

atento; estoy cerca del estudio de

Café Torres.

Melíades, del que me despidieron

Encaro el último tramo con decisión,

para contratar al yerno del jefe. Supero la zona sin encontrarlo, mis pies me

diciéndome que Analía vendrá a

frente a la iglesia, al menos ninguna

colocar un mojón distinto en este

tiempo, que por una vez lograré

conducen a la plaza. Me persigno

mapa ciudadano que me agobia.

mujer me dijo que no ante el altar, 17


18


19


Ciudad Capital

del Plata; una ciudad que podríamos considerar desconocida para la gran mayoría de los humanos vivos; un

Mateo Porta

lugar prácticamente ajeno al mundo. Aún así, para Sergio, el mundo era un

Pasaba

las

tardes

accidente; un lugar que se comprendía

armando

por geografía, por el acomodamiento

rompecabezas, era en lo único que

de los pequeños fragmentos llamados

pensaba. Al salir del trabajo se dirigía

países que parecen encajar de forma

a su casa, saludaba a su esposa y

ordenada y de los paisajes que

retomaba sus proyectos. Esta actividad siempre

le

trajo

fueron dibujados en su interior. En su

problemas, por

forma de comprender las cosas, cada

ejemplo: hay algo en los rompecabezas

ciudad era un lugar ajeno al mundo,

que algunas mujeres consideran poco

pero qué, a pesar de ello, estaban

atractivo. Tal vez sería lo monótono

conectadas entre sí por cuestiones

que resultaba hablar con Sergio; eso

azarosas. Para intentar ser más claro

era algo que las piezas agregaban a su

en una cuestión algo disparatada,

personalidad. Se dormían cuando les

como lo es un pensamiento lógico

contaba que es mejor comenzar por

sumamente abstracto y casi alegórico

las esquinas, para luego ir uniendo los

relacionado con su fanatismo por los

bordes. Pero en cierta forma, más allá

rompecabezas, Sergio podía asegurar

de lo que para otros era aburrido, para

que cada ciudad era el punto exacto

él, funcionaba como una analogía.

en el que los conceptos de fragmento

Para que podamos entender más

y de totalidad confluían. Una ciudad

profundamente la forma de pensar de

Segio,

debemos

puede ser un todo; el punto macro

comprender

de una comunidad, aunque a su

que él veía el mundo de un modo

vez, se encuentra injerta dentro de

muy particular. Todos sus enigmas

una provincia, estado, país, planeta,

y misterios estaban ligados con la

sistema solar, galaxia y el infinito

geografía. Para empezar, nació en Mar

desconocido. 20


¿Qué es lo importante dentro de

de más de cuarenta años aunque

Porque una historia es importante

exacta porque la verdad es que es de

menos de cincuenta, no diré su edad

la historia? En realidad nada lo es.

mala educación andar por la vida

durante el momento en el que

señalando detalles innecesarios que

entretiene. Lo importante de esta

podrían llegar a inoportunar a la

historia es que la peculiaridad de

mujer en cuestión en caso de que este

Sergio, que no tiene nada que ver con

papel caiga en sus manos o de que le

el desarrollo de lo que voy a contar,

llegue el chisme de que ando diciendo

entretiene y hace pensar. Presenta una

tales y cuales cosas.

forma de comprender el universo, que

Para hacer que una historia corta

si no fuera por esta historia, hubiera

e insignificante sea entretenida y

quedado para siempre encerrada en la

memorable es que me he tomado el

cabeza de un ciudadano que es, a su

atrevimiento de condimentar con

vez, fragmento y totalidad. Para sus

algunos aspectos pertenecientes a

células, la combinación del cuerpo y

mi subjetividad que podrían llegar

mente de Sergio es la totalidad. Para

a desfigurar la reconstrucción de la

la sociedad, es un simple integrante

escena. La cuestión es que Gladis

más. Para sus vecinos es el pobre tipo

pensaba mucho en Sergio. Le parecía

cuyo pelo a comenzado a caer y que

lindo, misterioso. Que sea tan correcto

habla poco. Siempre medido, justo

y callado, la llevó a pensar que tal

y educado. A su vez, los vecinos,

vez la ignoraba porque estaba casado

si bien suenan como un ente, una maza

eterno,

amalgamada, pueden

ser

un

y no quería jugar con fuego ya que

conjunto

arruinaría su matrimonio. El esposo de

diferenciados

Gladis, que en paz descanse, falleció

entre totalidad, como venía siendo

cuatro años atrás en circunstancias un

enunciado y fragmento. Teniendo

poco extrañas. Nunca quedó claro qué

ésto en cuenta, quiero puntualizar en

fue lo que le pasó. Algunos inquilinos

un fragmento que para sus propias

del edificio susurran por los pasillo

células es totalidad: Gladis, la del

que en realidad la abandonó y que

quinto A. Gladis, es una mujer viuda, 21


es el ego de Gladis quien habla

a la hora de intentar comprender

esposo. Por mi parte, nunca llegué a

encuentro mucha explicación ya que

su accionar. Yo, por mi parte, no le

cuando evoca el nombre de difunto

Gladis, esperó y esperó escondida en

enterarme de lo que en realidad pasó

la curva que había en la escalera luego

con el señor Valdez. Simplemente un

de los primeros cuatro escalones,

día desapareció del edificio. Nadie lo

a que llegara Sergio, cada vez que

vio salir. Simplemente lo vieron no

abrían la puerta, asomaba su cabeza

volver. Muchos rumores inundaban

un poco para poder espiar por el

los pasillos. Entre ellos: Gladis se había

espejo del hall. La decimocuarta vez

transformado en una come hombres,

que la puerta se abrió, en efecto, era

todo basado en su supuesto despecho.

Sergio. Ella bajó descuidadamente la

Por mi parte, no he arribado a ninguna

escalera y lo chocó.

conclusión particular ya que no tengo

—Perdón, qué tonta, no lo vi.

evidencia de que la señora mienta.

—Buenos días Gladis, ¿por qué baja

Me conforma pensar en que la policía,

por la escalera?

al encargarse de la causa, no alegó

—En realidad, escuché que el ascensor

cargos contra ella ni encontró nada

andaba mal. Quise subir por la escalera

sospechoso. Seguramente, el motivo

pero me arrepentí en el camino. Ahora

por el cual no sabemos qué ocurrió

tal vez podamos subir los dos juntos

con Valdez, es pura y exclusivamente

por el ascensor.

del orden de la discreción familiar.

-Qué raro, yo lo usé varias veces en

Dejando de lado las anécdotas que

el día y siempre anduvo perfecto.

no hacen más que extender la historia,

Bueno, vamos. Estoy apurado por

tal vez algún filósofo, psicólogo,

volver a trabajar en un rompecabezas

psicoanalista, sociólogo o estudioso

que estoy armando. Es la ciudad de

de la realidad, el pensamiento y/o

Venecia vista desde arriba. Es un mega

la metafísica podría decir que todos

proyecto; son más de cinco mil piezas.

estos datos ilustran o mejor dicho

—Impresionante, ¿cómo hace para

caracterizan a los intérpretes para

armar algo tan grande?

poder lograr una mayor claridad 22


-Lo más importante es empezar por

intentar trepar cuando Gladis volvió a

identificar, para luego continuar con

—Este es mi piso, gracias por la charla.

activar el ascensor.

las esquinas ya que son fáciles de

Buenas tardes vecino.

los bordes. Todas estos fragmentos

Como si nada hubiera pasado,

tienen una cara plana y dos o tres

Sergio entró en su casa, saludó a su

con encastre. Por ende es fácil de

esposa con un beso, puso a calentar

armar el recuadro. Hay que prestarle

una taza de café frío servido de

mucha atención a los colores para

la cafetera apagada y entró en su

poder identificar qué pieza va de

estudio. El rompe cabezas de Venecia

cada lado de la obra. Una vez armado

estaba completamente armado. Las

el rectángulo ya es más fácil porque

más de cinco mil piezas, ensambladas

hay que ir buscando fragmentos que

y enmarcadas a la perfección. Sin

compartan un color…

hacer preguntas, comenzó el proceso

El ascensor llegó y Sergio hablaba

inverso, saludó a su mujer, abrió

completamente ensimismado. Gladis

la puerta, bajó usando el ascensor,

le abrió la puerta, le dio un toque en

abrió la puerta de salida, se dirigió

la espalda para que entrara, cerró la

a la juguetería habitual y compró

puerta, apretó el piso cinco y a medio

otro rompecabezas: París visto desde

camino paró el ascensor. Sergio seguía

arriba; más de cinco mil fragmentos.

hablando de rompecabezas y de cómo Venecia estaba bien retratada en esa

imagen porque él la había buscado en Google Earth y no veía diferencias. El golpe que dio el ascensor al parar,

debido a la inercia, hizo que Sergio dejara de hablar de rompe cabezas y comenzara a hablar de cómo en

las películas, siempre escapan por la puerta trampa que se encuentra en el

techo de los ascensores. Comenzó a 23


24


Texto

Adrián Eleuteri

adrianeleuteri.tumblr.com páginas 4-5

Belén Coluccio

belencoluccio.blogspot.com.ar página 6

Alberto Manuel Martínez Sánchez página 9

Cynthia Pech página 10

Jair de la Sancha

dinosaurioselectricos.blogspot.mx página 11

Perla Urbano

páginas 14-15

Juan Pablo Goñi Capurro

juanpablogoicapurro.blogspot.com página 17

Mateo Porta

páginas 20-23

Imagen

Rubén Morales

rubenmoraleslara.tumblr.com portada, páginas 8, 16, 24

Kena Kitchengs

twitter.com/kitchengs páginas 7, 12-14, 18-19

25


Nomastique es una publicación sin fines de lucro que busca

ser una plataforma de creación

Siguiente número:

artística donde imagen y texto

convivan de manera inteligente.

Nomastique es trimestral, virtual,

principalmente en blanco y negro.

julio 2018 - raza (Pantone 470 U)

Cada número propone trabajar

bajo un tema abierto sugerido por una palabra. Y con un color como acento al blanco y negro.

nomastique.org | fb/Nomastique info.nomastique@gmail.com | t. @nomastique 26


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.