Nomastique # 33 / Mano

Page 1

mano

#33

nomastique/menuma pamphletarium


Ciudad de México febrero 2015

menumamedia.net info.nomastique@gmail.com

Nomastique # 33, febrero de 2015, es una revista digital en línea, editada por H. Pilar Morales Lara, calle Prolongación San Isidro No. 151, cubículo E-044, col. San Lorenzo Tezonco, del. Iztapalapa, México, D.F. C.P. 09790, tel. 58 50 19 01 ext. 14344, http://issuu.com/menumamedia/docs, info. nomastique@gmail.com. Editor responsable: Susana T. Santoyo. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2014-072214201400-102, otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. ISSN: En trámite. Responsable de la última actualización de este número: Susana T. Santoyo. Fecha de la última modificación: 16 de febrero de 2015. Nomastique es una revista digital en línea, de periodicidad mensual. Nomastique es una plataforma de creación artística. El contenido de los textos e imágenes es responsabilidad y propiedad de sus autores. Se autoriza la reproducción total o parcial de esta revista, siempre y cuando se cite la fuente y no sea con fines de lucro.


Es una suerte —se ha dicho— que no tengamos dos manos derechas: nos hubiéramos perdido entre las puras sutilezas y marañas del virtuosismo. Alfonso Reyes

nomastique.tumblr.com twitter.com/Nomastique facebook.com/Nomastique

2

nomastique/menuma pamphletarium


3


Traza Iliana RodrĂ­guez

En la palma de mi mano: un ideograma.

Los trazos de un pincel a la deriva.

Nervaduras de un ĂĄrbol, en sangre o tinta.

Quisiera descifrar el

ideograma

palma:

de

mi

el signo

que define. Miro entonces que mi mano

traza con su pincel estas palabras.

4

nomastique/menuma pamphletarium


Piano

Andrés Díaz

Se despertó, y como siempre, lo primero al abrir los ojos

fue buscarse las manos, observarlas. Pero esta vez apenas

puede moverse. Quiere mirarse las palmas de sus manos, sus dedos largos y finos, sus manos de pianista. Le duele la cabeza, su cuerpo parece atornillado a la cama. No

recuerda las últimas horas de la noche anterior. Resaca

y el mismo mal sueño que lo atormenta desde los 8 años, y ahora con 16 aún no se acostumbra a despertarse

empapado de sudor y sobresaltado. Fue una noche dura,

de eso está seguro. Sus ojos son cortinas entreabiertas mirando un techo que no reconoce. Todo a su alrededor parece blanco. El esfuerzo por enderezarse es inútil, así

que vuelve a cerrar los ojos y trata de hacer memoria.

5


Una discusión más con su padre, los gritos y siempre le mismo tema: dejar las clases de piano. No odia tanto a

ese monstruo de teclas blancas y negras como a su padre que por pura frustración o un diabólico capricho lo obliga a concurrir a clases de piano. Al principio lo aceptó

resignado, pero a medida que fue creciendo, su desprecio

fue en aumento hacia aquel instrumento. Hizo todo por dejarlo, desde escapar de clases, fingir una molestia en

la mano hasta huir de su casa por unos días. Siempre retornaba frente a ese mueble sonoro ante la mirada de su padre.

6

nomastique/menuma pamphletarium


Otra discusión. Se fue de la casa maldiciendo, odiando sus manos, su débil voluntad. Caminó hasta la casa de un amigo. Compraron algo de alcohol, una botella, dos botellas…no bebía, el alcohol lo absorbía a él. Luego la nebulosa, el enorme hueco en sus recuerdos.

Estaba cansado, de intentar recordar, del piano, de pelear. Haya hecho lo que haya hecho ya no importaba.

Las lamentaciones no le sirven a nadie, pensó. Abrió nuevamente los ojos, su cuerpo seguía adormecido. Un dolor terrible en la cabeza, quiso gritar, quiso enderezarse,

quiso hacer lo mismo de siempre al despertarse, observar sus manos, las cadenas de su condena, pero no vio nada, su mano derecha ya había huido.

7


8

nomastique/menuma pamphletarium


Carta María Jazmín Hollmann

Toma una lapicera y un papel, y comienza a escribir con la serenidad y la determinación de quien ha ensayado un plan ya muchas veces. Lo hace sin detenerse hasta que se le acalambran los dedos y la mano.

El sopor húmedo del verano le resulta sofocante. Sentado debajo de la glicina ha logrado protegerse

del sol abrasador, pero aún así el calor le resulta insoportable. Como en cámara lenta, una gota de sudor grande y alargada se derrumba sobre el papel

destiñendo de azul la hoja, y llevándose a su paso la palabra “nuestro”.

9


No quiere volver a escribirla, prefiere dejarla así:

borrosa y nublada. Palpa sus bolsillos en busca de un pañuelo para evitar que un caudal mayor se desplome contra el papel. En su lugar, encuentra el pequeño

encendedor. Se pregunta qué hace ahí aquel objeto pues no recuerda haberlo guardado. Inmediatamente,

una catarata de recuerdos se le agolpa en la puerta de

la memoria. Desordenados, incompletos, mezclados, salen uno a uno, mientras los ve pasar por la retina de

sus ojos, ahora cerrados. Cuando los abre, la hoja no es más que un manchón húmedo y azulado.

10

nomastique/menuma pamphletarium


11


12

nomastique/menuma pamphletarium


La mano

Juan Pablo Goñi Capurro

De la pared salió una mano, huesuda, sin carne casi. Doménico detuvo el brazo, azorado, cuando estaba

por descargar un nuevo mazazo. Dejando la maza

en el piso, se acercó a la mano, muy visible entre los ladrillos partidos y las capas de pintura levantadas por

el trabajo del italiano. Evitó tocarla, sus propias manos estaban cubiertas de polvo, pese a que en alguna parte de su mente se pedía la prueba del tacto para descartar una visión. Doménico observó el resto de la habitación, los escombros acumulados de la otra pared volteada, el

piso vestido de arenilla pálida, la abertura sin ventana. Sólo la mano estaba fuera de lugar, en ese nuevo hueco que abría para continuar las reformas.

13


El

hombre

se

demoró

unos

segundos

más,

contemplándola, especulando sobre la mano y las

consecuencias que traería el hallazgo a su trabajo. Pensaba en un cuerpo, no en la mano que veía, un cuerpo empotrado en la pared doble, un cuerpo que retrasaría la obra por semanas. Desde otras habitaciones provenía

el ruido habitual de las obras; golpes, mezcladoras, insultos, una radio con música de cumbia. Doménico resolvió. Tomó otra vez la maza y dio un golpe contundente, que volvió añicos los huesos blancos. No

se detuvo hasta que la pared dejó de existir, y con ella su secreto. Él era albañil, lo suyo era voltear y construir,

para encontrar cadáveres secretos se escribían cuentos.

14

nomastique/menuma pamphletarium


15


Herencia Lázaro Tello Pedró

Un estrépito nos ha despertado de la siesta. En el suelo un jarrón yace multiplicado. No

hay regaño ni miradas obsesivas. Alguien

humedece un poco de tierra mientras aquellas manos juntan pedacería y cerámica. El trabajo en las manos de mi madre se dilata como un ojo asombrado.

Este jarro no sirve para guardar el agua, acaso

soledad y silencio. Pero ayudarla a repararlo nos ha enseñado la paciencia. 16

nomastique/menuma pamphletarium



Imagen Roberto Armenta http://www.robertoarmentafoto.com portada, páginas 8, 11 y 15 Ana Paz Yabo https://www.facebook.com/pages/Ana-Paz-Yabo/121088848059788 página 17 Texto Iliana Rodríguez https://ilianarodriguez.wordpress.com página 4 Andrés Díaz páginas 5 - 7 María Jazmín Hollmann https://twitter.com/jaz_holl páginas 9 - 10 Juan Pablo Goñi Capurro http://juanpablogoicapurro.blogspot.com páginas 13 - 14 Lázaro Tello Pedró https://twitter.com/avioIus página 16

18

nomastique/menuma pamphletarium


Calendario 2015 ritmo marzo carne abril tinta mayo data junio blanco julio

http://menumamedia.net | @menumamedia info.nomastique@gmail.com | facebook.com/Nomastique

http://nomastique.tumblr.com | @nomastique


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.