Nomastique #11 / Guiño

Page 1

n gui単o o m a s t i q u e

#11

nomastique/menuma pamphletarium


inf

o.n

om

Ciudad de MĂŠxico febrero 2013 ast

iqu

e@

ma

gm

nu me

ail

.co

m

et

ia.n

d me


“Pestaña matinal, no os levantéis!“ César Vallejo

2

nomastique/menuma pamphletarium


3


La danza del exceso Raciel Rivas Así de pronto, tarde roja. Ruidosos buches de mar salpicaron el peñasco: bufidos de sal, fuertes suspiros del oleaje. Sentados en la arena intercambiábamos recuerdos, tropelías de antaño: carreras ebrias por la noche, brincos sobre toldos viejos; siempre huyendo de la mecánica silente del deber, corriendo siempre hacia la seducción sonora de la danza. Apostamos muchas veces por lo nuevo; a ella la rozaban fuertes piernas de mulatos, yo me entrometía entre muslos temblorosos, rociados de sudor. Parejas distintas, noches distintas, no repetición. En las apuestas Yaya resultaba todo el tiempo victoriosa; su arenoso vientre, pantorrillas escarlata por las caricias viejas del sol, obligaban a cualquier varón, por muy tronco que fuese, a mover las raíces de sus pies. El baile; ella no lo amaba, lo poseía enfermamente, lo celaba. No podía soportar el estatismo de los cuerpos, menos aún ver un cuerpo en la plenitud del movimiento mientras ella observara gélida, totalmente inmóvil. Le gustaba derretirse. El baile; su mejor gesto, su irreparable guiño. -¡Soy piel caliente cachetón!- alardeaba, preparando las caderas para dar un giro cadencioso. -Eres síntoma de enfermedad Yaya- le replicaba al momento. -¡Curémonos con baile entonces!

4

nomastique/menuma pamphletarium


Todos los recuerdos giraban en torno al baile: mala copa al salir del baile, seducciones en el baile, yo testigo de sus bailes, ella causa móvil de mis bailes. Amaneceres. Anocheceres. Horas de agitación, de muslos tensos. Dedos de los pies entumecidos, sangre en los talones. Costras. De nuevo sangre. Risas. Cantidades desbordantes de ritmos, estilos, melodías. La reserva de movimiento era, quizás, el temor de Yaya, o mejor dicho, su incurable agonía. -Pude haber sido agua- susurraba tumbada en el suelo de algún vestigio de salón o en el sofá más snob de la ciudad. - Eres fuego ¿No te basta?- respondía exhausto tumbado junto a ella en ese mismo suelo, en aquél sofá de la ciudad. Hacía muchos bailes que no nos encontrábamos. La dejé de ver en la ciudad. Supe que había partido hacia la costa… ¡Por supuesto! Junto al mar, bailar es una necesidad, un reflejo inevitable del oleaje acompasado. La ciudad tiene buenos bailarines, cierto, mas el movimiento de los cuerpos es, sin duda, un artificio, una respuesta quejosa del ritmo torpe y mecánico de lo forzado, del agobio laboral. Yaya había llegado al límite de su honestidad corpórea. Tenía que ser agua, una ola en perpetuo movimiento. La ciudad la había cansado. Así que se movió con rumba y rumbo al mar.

5


6

nomastique/menuma pamphletarium


7


Las que reptan

Florencia Aguirre

«Infame turba de nocturnas aves. Gimiendo tristes y volando graves» Góngora De todos es sabido que las chicas de mundo, quienes se fueron a la ciudad a estudiar y dejaron el pueblo — lugar que se visita cada 3 meses haciendo que formen parte de la rutina también las vacaciones, que se pasa entre amigos soporíferos y familiares abominables, donde nunca pasa nada exceptuando alguna nota necrológica pintoresca— de todos es sabido, digo, que las chicas de mundo tienen el problema de que andan por ahí buscando que les pasen «cosas». Dulce epifanía nuestra amistad de miércoles a domingo. No teníamos secretos, porque confundíamos lo vivido con lo bailado y lo bebido. Despreciábamos la ignorancia, creíamos saberlo todo. Lo quemábamos todo en movimiento centrípeto. Cercenábamos el tiempo. Odiábamos con la misma fuerza. Sabíamos a sudor y flores. Éramos regocijo pesimista; cieno en las alcantarillas; pudrición en el odio y finalmente putrefacción inesperada. Pero fuimos, sobre todo, un resplandor vivo y efímero.

8

nomastique/menuma pamphletarium


Polvo Susana Santoyo

Soy una persona desordenada. Puedo pasar minutos de entusiasta contemplación viendo el polvo de mi casa. Me he preguntado la razón de mi gusto por el polvo. Las capas se acumulan y las detesto. Está por todos lados, el salitre de mis muros colabora, nunca termino de limpiar, tal vez me di por vencida y me uní al ejército de ácaros que ahora inundan mi hogar. Como sea, el polvo guarda muchas cosas más que pequeños seres invisibles al ojo, guarda secretos y alimenta pelusas. En el polvo está la ciudad y el viento que viene de otros lados. Estoy segura: he perdido cosas que volverán a mí hechas polvo.

9


10

nomastique/menuma pamphletarium


11


Sin título VI

Pablo Martínez Zárate

Allí tendida ella es una sombra a la orilla del mar negro son sus ojos dos espejos donde la penumbra teje ceño a ceño nuestro deseo de niebla. ¡Dame luna un claro y tierno guiño que borre su presencia y haga de esa bruma humilde transparencia!

12

nomastique/menuma pamphletarium


Amor Negro

Stella Ambrosi/E. Waites

Te fuiste, me dejaste, una vez más. Me arrancaste, te llevaste mi corazón, una vez más. Ahora me visto de amor negro, me enfrento sin cordura al destierro. Te marchaste, no hay tiempo, ni lugar, sólo eres tú, el que se me va. Déjame, tocarte, acariciarte y besarte, una vez más, en alguien más.

13


14

nomastique/menuma pamphletarium


15


Polifemo y Galatea Oswaldo H. Truxillo

La industria del porno se había estancado y nosotros tuvimos que cambiar eso. La gente comenzó a perder interés en los cuerpos: nalgas, tetas y penes estaban a la baja. Lo siguiente era zoofilia, fitofilia y escatofilia, pero nada era suficiente. Decidimos insertar un poco de texto entre escenas, algo así como una revista erótico amarillista. Y todo empezó a ir de maravilla. Lo siguiente fue vestir los cuerpos, aunque nada resultó suficiente. Tuvimos que volver al romance de cartas por correo y todo tipo de cursilerías de viejos cíclopes pedestres.

16

nomastique/menuma pamphletarium


17


Andrea Martínez http://www.flickr.com/photos/andrea_mp/ portada, páginas 3, 6, 7 y 10. Elizabeth Waites (proyecto ñ) http://www.elisabethw.blogspot.mx páginas 14, 15 y 17. Pablo Martínez Zárate http://www.menumamedia.net página 11.

18

nomastique/menuma pamphletarium


menuma narrativa a la deriva pensamiento sustentable desarrollo comunitario vinculación artística proyectos educativos mediatecas y archivos publicaciones multiformato generación de contenido investigación para la creación producción audiovisual gestión y consultoría cultural laboratorios de creación menumamedia.net @menumamedia


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.