Nomastique # 16 / Analfabeta

Page 1

nomastique

#16

ana l f abe t a ana l f ab eta nomastique/menuma pamphletarium


fac

inf

N

m/

.co

ok ebo

o.n

om

ue

stiq

a om

ast

Ciudad de MĂŠxico julio 2013 iqu

e@

gm

ail

ma

.co

m

nu me

et

ia.n

d me


La felicidad consiste en la ignorancia de todas las letras del alfabeto S贸focles seg煤n Plat贸n

2

nomastique/menuma pamphletarium


3


El castigo de la repetición Florencia Aguirre Ella bajó por cigarros. Pasó un minuto —el mejor de los minutos— y él decidió romper el silencio. Sin titubear me miró a los ojos y dijo: “La quiero porque es pragmática” a lo que añadió: “no tiene grandes ideas ni grandes nociones de casi nada, pero sabe luchar por lo mismo que yo”. Dentro de mí todo se podía haber traducido en: “la quiero porque es estúpida”. Esa confesión cortó la cuerda que sostenía mi eje y comencé a caer y tras la caída encallé en una conclusión siniestra: algún día él le había sido infiel con alguien como yo. Iridiscente, fulgurante, ígnea, abrasadora, estimulante, bienaventurada. Una bayadera infatigable en el limbo de lo que se piensa, pero no se dice. Seguimos amordazando el silencio. Ella ya estaba de nuevo sentada frente a mí y un nudo en el estómago me devolvió a la mesa. Ahí estaba, mirándome con una dulzura a la que ninguna descripción podría hacerle justicia, recordándome con la mirada que me había echado de menos. Quise llorar, no por esa confesión de amor tan mezquina, no por la superioridad moral que hinchaba la mirada que yo le devolvía, sino porque entendí que nunca iba a estar salvada, que nunca tendría un alma; en resumen: que el hombre de mi vida las prefiere estúpidas.

4

nomastique/menuma pamphletarium


5


Xxxx xxx xxx xxx

* El Evenflo, es un fragmento de Toda la sangre, novela de Bernardo Esquinca que será publicada este mismo año por la editorial Almadía. Agradecemos al autor por esta primicia. 6

nomastique/menuma pamphletarium


Profano

Susana Santoyo

Abandona la casa porque él sí puede acusarte, a él sí le van a creer. – ¿Cómo lo tiraste así? No lo empujaste, ni lo alcanzas, es más alto. Ni recuerdas. Pero te hervían los ojos, los oídos, el cuerpo entero – Esconder al niño. Deberás cruzar México. Ella huyó de Honduras porque hirió a un hombre; no está segura de haberlo dejado con vida. Aquel hombre la había vejado, maltrataba a su hijo. Era un conocido que un día se metió en la casa y ya no salió. Ella estuvo encerrada en su propio hogar. Decidió, luego del encuentro violento, ir a los Estados Unidos a buscar algunos familiares y dinero. Escondió al niño. Decapitar a un hombre. La sangre. Necesitas fuerza, pero no has olvidado. Han sido meses, tú serías culpable. No sabes si estás consciente. Él no lo está. Huele a parto, pero no, ahí había vida, acá hay carne dura que se resiste. En Turquía una mujer decapitó a un hombre que la violó durante meses, ella estaba embarazada. Según la ley de su país, por un lado, ya había pasado el tiempo permitido para abortar, por el otro, necesitaba el consentimiento de su esposo, un hombre ausente que trabajaba en otra ciudad. Tuvo al niño.

7


En el estómago te arden sus gritos. Te sigue empujando. Sientes la fuerza del golpe. Nadie alrededor reacciona. Manoteas. Sabes en dónde es vulnerable. Nadie ayuda. Los tomas en tu mano, quieres que termine. Fuerte, más fuerte. Lo miras fijamente hasta que se detiene. Una mujer en China mató a un hombre por estrangular fuertemente sus testículos. Se le acusó de asesinato. Ella estacionaba su bicicleta afuera de una tienda, él se acercó para decirle que “tapaba” su tienda, algo así, que la quitara, empezó el forcejeo. Ella, con su mano, apretó. Segundos después él tuvo un paro cardiaco, según las fuentes, por el exceso de adrenalina provocado por el apretón. _____________________ Una de las pinturas más sangrientas y violentas sobre Judit, cuando decapita a Holofernes, es la de Artemisa Gentileschi, que se encuentra en la galería Uffizi. Judit defendió su honor y a su ciudad. Artemisa también se defendió, fue violada. Denunció y pasó por uno de los “ministerios públicos” más denigrantes del siglo XVII, la torturaron para creerle.

8

nomastique/menuma pamphletarium


9


10

nomastique/menuma pamphletarium


Sin título

Pablo Martínez Zárate

Reapareció la bestia y exclamó: “Leer, que ni el viento ni las hojas les darán más tranquilidad.” Y los hombres leyeron. Pasaron los siglos. La bestia se aburrió. No le bastaban las palabras, de repente le parecieron vejestorios obsoletos en aquel mundo de máquinas luminosas que había erguido a su alrededor. Dio un paso más allá: al contemplar la nostalgia por lo inefable --una encina, digamos-inventó réplicas fulgurantes indicando ahora a los hombres: “¡Mirad, que delante lo leído ha dejado de importar!” Y los hombres creyeron mirar. Pero la bestia cayó en cuenta de su error. Los hombres no sólo habían olvidado cómo leer, sino que sus ojos se alejaron todavía más de las formas que antaño inspiraban las palabras. 11


Aquellos espejismos que anhelaban evocar el origen del espíritu, en realidad lo trastocaron en sus fundamentos. En el mundo resultante, fantasmagórico, ahora la bestia ronda vagabunda llorando a corazón abierto por quienes ya no lo reconocen (sus hijos) y si de casualidad la miran lo hacen con repulsión y vituperio, llamándola loca, enferma, peste que en otro siglo fuera nombrada Verdad.

12

nomastique/menuma pamphletarium


13


Nuestras vidas son ríos de palabras Oswaldo H Trujillo Mi madre no sabía leer ni escribir, pero tenía ritmo. Todo lo que hacía, lo hacía despacio, con pausa, como si leyera, como si pasara los ojos sobre las cosas para descifrarlas, para olerlas, para tocarlas. Cuando se le fue acabando la vista, yo me quedaba en la tarde para cuidarla y le gustaba escucharme leer. La primera vez le llevé unos cuentos de Rulfo que no entendió. Intenté luego con Márquez, pero se aburría. Una noche le llevé una antología de versos que la mecieron suavemente y volvía a respirar despacio, con pausa, como si leyera conmigo. En la última hora, empecé y dije: “Recuerde el alma dormida, avive el seso y despierte, contemplando cómo se pasa la vida…”. Mi madre apretó los ojos y me corrigió: lo había leído todo mal, de corrido, atropellando los sonidos sin alma. Y me di cuenta, ahí, de golpe, que no sabía leer, que nunca hasta entonces, había aprendido a leer.

14

nomastique/menuma pamphletarium


15


16

nomastique/menuma pamphletarium


anal b

17


Aarรณn Jimenez http://www.aaron-jimenez.com/ portada, pรกginas 3, 5, y 9 Omar Tapia pรกginas 12, 13, 15 y 17 Nomastique pรกgina 17 (arriba)

18

nomastique/menuma pamphletarium


Calendario 2013 - 2014 Nomastique es una publicaci贸n sin fines de lucro que busca ser una

plataforma de creaci贸n art铆stica donde imagen y texto convivan de manera inteligente.

Nomastique es mensual, virtual, en blanco y negro. Cada n煤mero propone trabajar bajo un tema abierto sugerido por una palabra.

Septiembre 2013 - nopal Octubre 2013 - felicidad Noviembre 2013 - cenizas Diciembre 2013 - diablito Enero 2014 - esquimo Febrero 2014 - cascajo Marzo 2014 - por Abril 2014 - capricho Mayo 2014 - ventana Junio 2014 - sable Julio 2014 - centauro http://menumamedia.net. | @menumamedia info@nomastique.com | facebook.com/Nomastique


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.