Primera Exposición Fotográfica Huambo 2011

Page 1

“CHUJCHACO” Víctor Arroyo - 1966 Fotografía: Mateo Benavides

I ASOCIAC

ISTRITA

L A MB O HU

ND O

A R E Q UI PA 1 9 5 7


La Asociación Distrital Huambo, organiza la PRIMERA EXPOSICIÓN DE FOTOGRAFÍAS HISTÓRICAS DE HUAMBO, los días 9, 10 y 11 de agosto, en honor a nuestro Patrono San Lorenzo, en el local de la Municipalidad Distrital.

Objetivos: El objetivo principal, a través de éstas fotografías, es dar a conocer a la población de Huambo, cómo era el pueblo en los años 60s, e identificarse con su historia, logros, vivencias, costumbres, y valoren la obra de sus ancestros, para que aprecien sus raíces y el esfuerzo de su pueblo por salir adelante. Motivar para que la gente comparta sus fotografías antiguas, familiares, música, videos, para seguir implementando el Banco Fotográfico y Audiovisual de Huambo, que surgió a raíz de la edición de la Revisa Turística de Huambo, con motivo de las Bodas de Oro de la Asociación Distrital Huambo. Para continuar con este ambicioso proyecto, las personas que coordinarán y recepcionarán los materiales, además de dar información acerca de la exposición, son: Dr. Rómulo Tinta Cáceres Calle Beaterio 250, Antiquilla - Arequipa Email: romulo_62@hotmail.com Teléf. 252989 Melvin Benavente Martínez Urb. Resid. Monterrico H-1A - J. L. B. y Rivero - Arequipa Email: melvinbenavente@gmail.com Teléf. 425401 - 958701949 Huambo, agosto 2011


El pueblo en los aĂąos 60s.


El pueblo en el segundo milenio, destacan las torres de alta tensiรณn.


Titรกnica obra que la realizaron los huambinos a fuerza de pico y pala.

Capataz Sr. Roberto Gama Salinas, al frente de la cuadrilla de trabajo.

Retorno de las faenas.


El 20 de noviembre de 1966, se inauguró la carretera Siguas – Huacán – Huambo, para el evento se realizó un desfile costumbrista, con el camión adornado de Don Doroteo Benavides. Tambor Inocencio Ambronsio, con casco Wenceslao Quispe, “Chujchaco” Víctor Arroyo, al fondo don Roberto Gama, de espaldas Santiago Osorio, clarín Julián Huarcaya, corneta Exaltación Valencia y su padre en el tambor. Los músicos eran de Cabanaconde y Ajpi.


El Ing. Fernando Chávez Belaúnde apadrinó la carretera a Huambo. A la izquierda Filomena Soto, Flavia Chávez, Aparicio Cabana, Luisa Cabana cargando a Juana Rendón, Baltazar Vilca, Temístocles Campos.

Mateo Benavides, Alfonso Sánchez Revilla, Ing. Fernando Chávez Belaúnde, Juan Cabana, Padre Máximo Málaga, saliendo de misa.

El “Chujchaco” Víctor Arroyo, presentando su saludo al Ing. Fernando Chávez Belaúnde, Luis Alberto Huaco, Alfonso Sánchez Revilla, Arqlg. Eloy Linares Málaga, Livia Bellido, Subprefecto Angel Arteaga Palacios.


Saliendo de misa, se aprecia al Ing. Fernando Chávez Belaúnde, Eulogio Flores, Adán Zevallos, Oswaldo Gama, Prof. Manuel Ortíz, Gamaniel Cáceres, Santiago Cabana, Alcalde Sr. Jesús Ticona.

Alfredo Lazo Peralta, Supervisor Dep. de Educación Luis Chávez Vargas, Chujchaco, nn, Simón Balbuena Marroquín, periodista del diario “El Pueblo”.

Admirando las enormes cebollas de los cultivos de Celso Ch. Díaz, Oswaldo Gama, Guillermo Huamaní, Ing. Fernando Chávez Belaúnde, nn, Prof. Eduardo Benavente.


Haciendo una parada en Llajuapampa, Doroteo Benavides, Juan Cabana, Jorge Zevallos.

Don Adán Zevallos

La “góndola”, primer servicio de bus a Huambo.


En Huamboquima, segunda llegada de un helicóptero a Huambo, Juana Martínez con Melvin y Lupe Benavente.

Arribo de un helicóptero en 1968, se aprecia a Doña Livia Bellido, Jesús Ticona, Fernando Chávez Belaúnde, Celso Ch. Díaz, Javier Díaz Orihuela, Néstor Campos, Godofredo Huayra, José Huanqui, Manuel Ortíz, Santiago Cabana.


Construcción e inauguración del Aeropuerto “Eduardo Gaviola” en 1975.

Presidió la ceremonia el Comandante del Ala Aérea No. 3 Gral. FAP Jorge Cayo Murillo, junto con el Director de MACON Neil Elstron, y la madrina Sra. Flora Retamozo, con la bendición de San Lorencito de Purmarca.


En Huambo se realizaron importantísimas obras del Proyecto Majes. En la tercera foto, instalación de un grupo electrógeno, para la iluminación de la Plaza de Armas durante las fiestas de San Lorenzo.


El puente de Huambo que conduce hacia ChininĂ­ y Cabanaconde, ha soportado los embates de la naturaleza y del hombre.


Visita del “Olímpico Huambo” desde Arequipa. Saúl amigo de la familia Zevallos, Jorge Zevallos, Delfín Arroyo, José Gama, detrás Alfonso Zevallos.

De pie: nn, Emilio Zevallos, Juan Cabana, nn, nn, Víctor Ticona, nn, José Gama, Delfín Arroyo, Blas Gama, Alejandro Cabana. De cuclillas: Reyna Campos (con sombrero), Lola Chuquicóndor, Luci Chuquicóndor, Jorge Zevallos, Rafael Zavala, “curita” Delgado, Domingo Díaz, Bertha Díaz, Alfonso Zevallos, Doroteo Benavides.


Visita del “Unión Huambo” desde Lima: Melitón Chávez, Godofredo Huayra, Lino Castelo, Filomena Soto, Perfecto Benavente, Pablo Morales, Bertha Cabana, Sebastián Cárdenas, Livia Bellido, nn, nn, Sra. Mery Zurco Cabana, nn, Néstor Campos, Eva Campos.

Donación de una máquina de coser para la Escuela de Mujeres. Ursulo Yapo, madrina Sra. Aurelia Feria, nn, Anastacio Benavente, Oswaldo Gama, Valentín Chávez.

Viaje a Huambo desde Lima en 1972.


Caracterización del “chujchaco” Don Víctor Arroyo y el “alcalde” Matías Arias.


“Chullcho”, caracterizado por Luis Gonzaga Arce, con máscara de latón y cascabeles, que danzaba durante las fiestas del Corpus Christi. Fernando Chávez Belaúnde, Alfonso Sánchez Revilla, Arqg. Eloy Linares Málaga.


Huambo, ferviente pueblo devoto, salía a demostrarlo al son del repicar de las campanas.

Arriba, procesión de Santa Rosa de Lima, Antonio Luque, Zenaida Alegre, Gladys Mayca, Adán Zevallos, Celestino Chávez, Alfredo Zevallos.

Procesión de San Lorenzo, detrás Don Celso Ch. Díaz.


RenĂŠ ChĂĄvez, Esteban Huilcape, Orestes Zamatelo, Juan Infantes, Julio Paredes, Gabriel Retamozo, Pastor Arce, Anastacio Benavente.


Residentes huambinos en Arequipa: José Gama, Luciano Retamozo, el refuerzo Roberto Morales, Delfín Arroyo, Oscar Gama, Juan Díaz De la Cruz, Mateo Benavides, Nélida Zevallos, Alfredo Zevallos. Silvia (de Mollendo), Sra. Carrera esposa de don Luciano Retamozo, Temístocles Campos, Orestes Zamatelo, Lorenzo Arroyo, Adriana Zevallos, Esteban Huilcape, Rafael Zavala, Felícitas Butrón, Doroteo Benavides, Victor Ticona. El amigo Saul, Jorge Zevallos, un amigo, Nain Zevallos, Juan Cabana, Quintiliano Quispe.


Equipos que jugaron en la inauguración de la carretera a Huambo: Godofredo Huayra, Gregorio Quispe, chofer, Hermenegildo Retamozo, Félix Chuquicóndor, Fernando Chávez B., Fidel Benavides, nn, Daniel Quispe, nn. Eduardo Benavente, Edilfonso Escarza, Manuel Ortíz, capataz Sebastián Loayza. Doroteo Benavides, capataz.

Los atletas Esteban Huilcape, Alberto Guevara (quien vive en Querque), Orestes Zamatelo.

En los años 60, el Sr. Luciano Retamozo llevó a los Sres. Esteban Huilcape y Orestes Zamatelo a Arequipa para una maratón internacional. Quedaron en los puestos 11 y 12. Hubiesen llegado en mejores posiciones de no haberse desviado en la ruta por desconocimiento de las calles.

Los hermanos Eduardo y Perfecto Benavente, representando al Olímpico Huambo y “El Alba”.


Combinado de varios equipos: Fernando Zurco, Orestes Zamatelo, Manuel Ortíz, Alberto Guevara, Silvano Gama, nn, Julio Retamozo, Braulio Cacya. Edilfonso Escarza, Quintiliano Quispe, Luciano Retamozo, Andrés Avelino Tinta.

Equipo de la Escuela, con camiseta rojinegra. Se distiguen a Leonidas Laguna, Jerónimo Choque, Fidel Benavides, Inerci Anco.


Escuela de Varones en 1964: Alfredo Zurco, Herrera, Antonio Luque, Charles Quispe, madrina Ruby Campos Bellido, nn, Julio Escarza. Los mellizos Reynaldo y Ricardo Gama, los hermanos Alejandro y Julio Luque, Faustino Chuquicóndor, Mauro Alcázar, Huanqui, Anastacio Puma, detrás el negro Sr. Blas Quispe.

Primera visita del Club “Olímpico Huambo”, jugaron un partido contra el club “El Alba”: Florentino Mollo, Mateo Benavides, Eduardo Benavente, Gregorio Quispe, Francisco Cáceres, Delfín Arroyo, Luis Arce, Félix Chuquicóndor, José Gama, Roberto Gama, Perfecto Benavente, Juan Cabana, Albino Escarza, Alberto Guevara. Edilfonso Escarza, Rafael Zavala, Jerónimo Choque, Alfonso Zevallos, Carlos “Curita” Delgado, Hermenegildo Retamozo.


Oscar Retamozo, Eduardo Benavente, Donato Huamaní, Lucio Zevallos, Manuel Ortíz. Urbano Benavides, Oscar Guillén, Mauro Alcázar, nn, Leoncio Benavides, Félix Chuquicóndor, Alfredo Zevallos.

Equipo de “El Alba”, Angel Cabana (bandera), Daniel Quispe, Emérito Cabana, Miguel Cabana, Ignacio Ambroncio, Carlos Cáceres, Hermenegildo Retamozo, Doroteo Quispe, Félix Chuquicóndor, Rosas Uchamaco, Orestes Zamatelo.


Don AdĂĄn Zevallos Torres: Alcalde en varias oportunidades. Propulsor de la salida de los niĂąos que terminaban la primaria, hacia la ciudad de Arequipa, para seguir los estudios secundarios y profesionales.

Don ElĂ­as Alberto Campos: Defensor de la integridad territorial de Huambo, gestor del reconocimiento de la Comunidad Campesina de Huambo, y propulsor de obras de progreso para Huambo.


Don Roberto Gama Salinas, alma, corazón y vida del deporte y el progreso de Huambo, desde la cancha y oficinas de cargos públicos.

Don Oswaldo Gama Salinas, gestor del desarrollo del pueblo.

Don Lucio Benavides, Lucas Gama Jota y Jesús Ticona, durante la lucha por el reconocimiento de la Comunidad Campesina de Huambo (aprox. por 1958).


Don Emilio Butrón

Don Plinio Zavala

Don Isaías Gama, con su hija Alejandrina.


Los hermanos Favio, Otilia, Emita y Eduardo Benavente Escarza, Sra. Juana Martínez de Benavente, Lupe y Melvin Benavente Martínez.

Los hermanos Guillermo y Maura Caza Jiménez, Don Segundino Caza Soto.

Peregrina Campos Mendoza junto a la hijas del Profesor Néstor Campos Mendoza.

Sra. Aurelia Feria, Justo Del Carpio, los esposos Sra. Leoncia y Sr. Plinio Zavala, detrás Estanislao Chuquicóndor y su inseparable arpa.


Doroteo Cáceres

Jacinto Chuquicóndor

Oswaldo Gama y Alberto Cabana

Alberto Benavente

Felícitas Butrón

Pascual Gama


Ceremonias religiosas de los Sres. Julián Chuquicóndor y Julia Rita Retamozo (delante Concepción Mendoza y Celestino Chávez), Guillermo Cáceres y Dora Quispe (Juan Infantes, Concepción Mendoza, Augusto Llica, Sonia Ticona), Emiliano Ticona y Amelia Mendoza (Sra. Feliciana de Escarza, Zenaida Alegre con Jaime Orihuela, José Soto Díaz.


Trabajando un cimiento: Félix Alarcón, Alberto Benavente, Otilia Benavente, Valentín Cabana, Policarpio Flores, Germán Condori, Francisco Maque, Lorenzo Anco.

En Piche, Faustino de la Cruz, Agripina Ambronsio.

Feliciano Cáceres, Melquiades Colque, Gregoria Flores.


Pastoreo de ovejas en Timar, Sra. Asunta Chuquicóndor.

El “tincacho”, al compás del wankar (corteza de la Puya de Raymondi) con Doroteo Benavides, Sra. Constantina Ambroncio, Narciso Zamatelo.


Instalación del pluviómetro en la casa de Don Adán Zevallos Torres.

Llegada del Ministro de Agricultura Luis Arbulú Ibañez, en el gobierno de Morales Bermúdez, para inaugurar el túnel que entonces era el más largo de Sudamérica, entre Ashua y Querque. Lo acompañan Don Roberto Gama, Augusto Llica.

Inauguración del servicio de agua potable, en el segundo gobierno de Belaúnde, el Prefecto José Miguel Rivas Vizcarra y alcalde Sr. Angel Huamaní, también están Félix Alarcón, Celis Begazo.


En el atrio de la Iglesia: Martín Chávez, Oswaldo Gama, Avelino Tinta, Padre Málaga, Manuel Ortíz, Livia Bellido, Elba Retamozo.

Fachada de la Escuela de Mujeres, hoy Institución Educativa Inicial.

Paseo de Srta. Simpatía Olga Gama, bajo el arco de flores.


Escoltas de mujeres y varones.

Disfrutando del refrigerio de “Alianza para el Progreso”, implementado por Kennedy.

Entrega del mobiliario escolar, confeccionado por los Padres de Familia, con maderas de aliso traídos de Ajpi. Director de la IV Región de Educación, Avelino Barrios, Andrés Avelino, Santiago Cabana, Eduardo Benavente, Néstor Campos.


Escuela de varones, posteriormente pasĂł a ser mixto.

Escuela mixta 40383, con los rosales en el jardĂ­n, fruto del injerto que hizo el prof. Nacho, que hasta la fecha florece.

Escuela Juan Pablo II, con los auspicios de los ciudadanos polacos, encabezados por Yurek Majcherczyk.


Promoción 1975 del prof. Eduardo Benavente Escarza: Alejandrina Anco, Celia del Carpio, Josefina Puma, Flerisbinda Bejarano, Emiliana Cazani, Sócrates Flores, Juana Jiménez, Lupe Benavente, Crucela Huilcape, Natividad Huilcape, Lucía Mendoza, nn. Mario Quispe, Guillermo Bejarano, Eduardo Chávez, Leonardo Yapo, Eduardo Benavente, Julián Quispe, Nicanor Yapo, Fernando Cabana, Diómedes Ticona, nn, nn.

Promoción 1976 del prof. Nazario Pardo Huaypar (durante la toma de esta foto, las mujeres estuvieron en sus clases de bordado): Marcos Yucra, Pedro Díaz, Melvin Benavente, Ernesto Cabana, Rafael Suárez, Pastor Pari, Godofredo Retamozo, Hernán Zurco, Florencio Vargas, Gabino Cáceres, Santiago Zevallos, Virgilio Yapo. Jacinto Huilcape, Ignacio Chuquicóndor, Milar Del Carpio, Elmer De la Cruz, Rigo Arce, Celso Bejarano.

Alumnos de la Sra. Gladys Mayca.


Entrega de presentes a la Escuela de Varones, se aprecian a los profesores Benavente, Cárdenas y Ortíz, a los alumnos Anastacio Puma, Faustino Chuquicóndor, Antonio Luque, Fortunato De la Cruz, Mauro Alcázar.

Visita de alumnas de la Universidad Nacional de San Agustín.


Paseo a Arequipa en 1975, se distinguen a Lupe Benavente, Sócrates Flores, Juana Rendón, Elmer De la Cruz, Fernando Cabana, Melvin Benavente, Danilo Maque, Hernán Zurco, Florencio Riveros, Keny Llica.

Paseando en Tingo.

El Sr. Alejandro Cabana Condori invitó a su casa a desayunar a todos los excursionistas. Prof. Gonzáles Ojeda, Godofredo Retamozo, Teda Gómez, Lupe Benavente, Maque, Juana Rendón, Margarita De la Cruz, Sra. Julia Sánchez, Gladys Gómez, Guillermo Bejarano, Melvin Benavente, Rigo Arce, Danilo Maque.

Paseo al Valle de Majes en los 70s. Santiago Zevallos, Nicanor Yapo, Peregrina Cabana, Diómedes Ticona, Lupe Benavente, Julián Quispe, Pastor Arce, prof. Nacho, Sena Caza, Beatriz Cáceres, Alejandrina Anco, Eduardo Chávez, Mario Quispe, Leonardo Yapo, Gustavo Chávez, Faustino Cabana, Ladislao Jota, Melvin Benavente, Virgilio Yapo, David Chuquicóndor.

Visita a Toro Muerto.


Despedida del maestro Andrés Avelino Tinta Feria, luego de educar a generaciones de huambinos.

Profesores Eladio Cárdenas, Julia Sánchez, Elvira Sánchez, Avelino Tinta, José Soto, Manuel Ortíz, Eduardo Benavente.

Eduardo Benavente, Eladio Cárdenas, Sergio Silva, que facilitó la movilidad para la excursión a Arequipa, José Gonzáles Ojeda, quien brindó el hospedaje a los alumnos, Angel Quispe, Sra. Elvia Collado de Gonzáles, Gladys Mayca, Julia Sánchez.


Etapas de la construcción del Municipio Distrital, a través de los años.


El 4 de noviembre de 1989 se festejaron los 100 años de la creación política del Distrito de Huambo, bajo la gestión del Alcalde Temístocles Campos. Celestino Chávez, Jesús Ticona, Santiago Cabana, Erasmo De la Cruz, Florencio Pari, Avelino Tinta, Inerci Anco, Vito Anco, Carlos Huamaní, Valentín Chávez, David Chávez, Cirila Begazo.

Avelino Tinta Feria, Eduardo Benavente, Juan Chávez, Livia Quispe, Edilfonso Escarza, Ciro Zurco, David Chávez, René Chávez, Carlos Quispe, Carlos Huamaní, Temístocles Campos, Valentín Chávez, nn, Agapito Huamaní, Valeriano Cárdenas, María Cáceres.

Reconocimiento a Don Santiago Huamaní. José Gama, Temístocles Campos, Valentín Chávez, Bertha Díaz.


Las bellĂ­simas portadas de las casas de Huambo, testigos del nacimiento y crecimiento de varias generaciones, enmarcaban las casas que cobijaban el amor familiar. SĂłlo van quedando los recuerdos de una maravillosa ĂŠpoca.


Las bellĂ­simas portadas de las casas de Huambo, testigos del nacimiento y crecimiento de varias generaciones, enmarcaban las casas que cobijaban el amor familiar. SĂłlo van quedando los recuerdos de una maravillosa ĂŠpoca.


Las fotografías, en su mayoría fueron tomadas por: -

Mateo Benavides Chuquicóndor Doroteo Benavides Chuquicóndor Juan Chávez Cabana Eduardo Benavente Escarza Adán Zevallos Torres Néstor Campos Mendoza

El agradecimiento para los miembros de la Asociación Distrital Huambo, con la coordinación de Rómulo Tinta y el diseño de Melvin Benavente Martínez. A la Municipalidad Distrital de Huambo, por su valioso auspicio. A la entrañable población de Huambo, razón e inspiración de esta exposición. Arequipa, agosto 2011


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.