Manual de amor

Page 1

Clara Coria


El

amor adopto distintas expresiones:

Amor Amor Amor Amor

La

plat贸nico pasi贸n cort茅s rom谩ntico

mujer ocupaba el lugar de objeto OBJETO DEL DESEO DE OTRO.

SER


“Cajoneo” Cajoneo

: deriva de la palabra cajón y hace referencia a un comportamiento evitativo por el cual las personas tienden a guardar dentro de un cajón aquello de lo cual no quieren ocuparse por el momento o desean “hacerse las distraídas” Hay distintas formas de cajoneo:

Acomodarse forzadamente al gusto ajeno Privilegiar exclusivamente los anhelos del ser querido Esconder lo más auténtico de la propia personalidad


¿Total, qué te cuesta?

-“amor satelital” no es cierto que una pareja sea un “solo individuo”, ni media naranja. -Cuando un miembro de la pareja se instala como satélite del otro, se produce un grave corrimiento del propio eje. -Es el mayor cajoneo de todos.


“…

que de poco le servía el amor de un hombre que no pudiera aceptarla como era. Y no estaba dispuesta a engañarlo favoreciendo expectativas que nunca satisfaría, ni tampoco a engañarse diciéndose que , con poco de esfuerzo, tal vez no le vendría mal aprender a coser ya que eso siempre es útil. Mucho menos estaba dispuesta a mentir como habrían hecho otras mujeres en su caso”


No nos referimos a costos económicos sino a las inversiones humanas (afectivas , de tiempo,…) asumidas por mujeres y que han llegado a ser elevadas a la categoría de virtudes y que están terminando siendo atribuidas casi con status biológico a la condición femenina. Resulta evidente que el modelo de amor maternal ha sido trasladado al vinculo de pareja. Y es utilizado para encubrir los costos. Los costos fueron convertidos en “condiciones naturales femeninas” que terminan resultando obvios para todo el mundo y en consecuencia invisibles.


Soft

maternal: es un modelo de amor maternofilial. Este modelo forma parte de un mandato social que resulta reforzado por las practicas de crianza asumidas por las mujeres. Se produce una identificaciĂłn que une el amor con los cuidados. Amor y cuidados terminan siendo una misma cosa, tanto que el amor termina expresĂĄndose a travĂŠs de los cuidados y los cuidados adoptan las formas del amor.


Impregna al género femenino y termina haciendo de las mujeres madres vitalicias al servicio de cuanto ser humano despierte sus buenos sentimientos. Las mujeres se convierten en madres de sus amantes. Perdiéndose la oportunidad de instalarse frente a sus parejas en un vinculo de pares. Sus parejas son “niños grandes” Naturalización de los privilegios masculinos y de los servilismos femeninos como soporte de una relación de adultos.


Frecuente

idea de que en el amor para ser feliz es necesario hallar “la otra mitad”, con la cual estaríamos completos y plenos. El amor está presentado como un sentimiento profundo de encuentro consigo mismo, cuya culminación es recuperar nuestra propia y completa identidad. Poder ser todo lo que somos y lo más plenamente felices.


“el amor es lo que le hace sentir uno con el otro, pero no debemos confundir eso de sentirse junto con otro a “fundirse” con el otro, y terminar confundiéndose en el otro” “una pareja que se ama bien son una sola cosa”


Para la mujer el amor de pareja suele ocupar el eje central de satisfacción, llegando incluso a ser considerado por ellas mismas como la fuente “natural” de satisfacción femenina. Para el hombre el amor no suele ser la única fuente de satisfacciones ni tampoco el lugar reconocido socialmente como de dominio masculino. La idea acerca de que el “verdadero amor ”consiste en “fundirse uno con el otro” aparece mucho más en el imaginario femenino que en el masculino.


Maldades

femeninas: quieren convertirla en una condición genética, pero en realidad es una construcción social → quieren mantener a las mujeres prisioneras de culpas inexistentes. Hay que hacer hincapié en que estas situaciones se ve de diferente manera en los hombres que en las mujeres. HOMBRES → Travesura. MUJERES → Maldad.


Transgresión social: Es el motivo que entrampa a las mujeres en la culpabilidad. Es ir más allá de los limites dentro de los cuales cada grupo tiene su moral oficial → quien transgrede esas reglas o normas es MARGINADO. Sexuada → La transgresión masculina está mejor aceptada que la femenina.


Responsabilidad vitalicia:Sentirse culpable de por vida de todo aquel con quien tuvimos un vinculo afectivo de importancia → se remonta al vinculo materno- filial. ¿ Qué relación hay entre la responsabilidad vitalicia surgida del vinculo materno- filial y la de tantos amores que protagonizan tantas mujeres? La responsabilidad ahora ya no solo recae en los hijos sino que también recae en sus parejas. Cuando las mujeres dejan de seguir los roles que están establecidos por norma en la sociedad se sienten malas y culpables.


Acto de Amor → Ceder a las demandas masculinas aunque no se esté de acuerdo con ellas ( hacemos esto para no verlos a ellos con malas caras ) Son actos que tienen que ver más con el temor que con el amor.

¿ A que le temen las mujeres ? Temor al desamor Temor al abandono

El amor como entrega absoluta e incondicional no tendría nada de malo sino fuese tomada como lo que es “ una hermosa fantasía “ Querer mantener ARMONIA a cualquier precio → perder lo que querías proteger. Los conflictos no necesariamente llevan al desamor ni la armonía lleva necesariamente al amor.


El amor es un sentimiento individual que cada persona comparte libremente con otra. Los hombres y las mujeres entendemos la falta/fin del amor de formas diferentes. Las mujeres esperamos que el amor venga a nosotras disfrazado de varón, esperamos ese “príncipe azul” que de sentido a nuestra vida. Para las mujeres cuando acaba/muere el amor sentimos como si se rompiese nuestra capacidad de amar, como si nunca más pudiésemos volvernos a enamorar. Una mujer que deja de ser amada queda en una supuesta situación de vaciamiento afectivo producido por el que “le rompió el corazón”. Esto adquiere un significado trágico que se evidencia de dos formas muy diferentes en hombres y mujeres: Mujeres: fantasean con morir o quitarse la vida Hombres: se hiere su orgullo, pero nunca atentan contra su vida

“si hay que matar a alguien será a ella, la supuesta malvada que no correspondió a su amor”


Ellas

tienden a victimizarse a si mismas, ellos en cambio, buscan otras formas de descargar su frustración. Ante el desencuentro amoroso la mujer siente un gran vacío, soledad y una fuerte dependencia del hombre. La dependencia afectiva en la que quedan muchas mujeres hace buscar nuevos compañeros para seguir el camino que no son los adecuados. A veces vemos este suceso como un castigo personal “como lo he hecho mal me lo merecía”.


Muchas

mujeres responden a la teoría de la plastilina, es decir , se acomodan a los deseos del amante aceptando un modelado del cual enorgullecerse. “porque te amo seré como deseas”

¿ de dónde viene eso de querer cambiar al otro que no quiere cambiar, si lo que nos gustó de ese otro fue lo que vimos al conocerlo?


Es ejercida mayoritariamente por mujeres. Hacen del aguantar una virtud sin darse cuenta que solo favorece al otro Aguantar por amor es un contrasentido Muchas mujeres en su afán por amar y ser amadas disfrazan el aguante con galas del amor. Las mujeres aguantan cualquier cosa para preservar el amor y es así como a menudo terminamos perdiéndolo. Algunas aguantan por conveniencia, por temor a la soledad o por dependencia, pero eso nada tiene que ver con el amor. Esta dimensión perversa del aguante a logrado instalarse muy “naturalmente” en la subjetividad femenina. Muchas mujeres cumplen el rol de madre en sus relaciones de pareja, donde el amor de pareja se construye a imagen y semejanza del amor maternal. El amor materno filial es un modelo equivocado cuando se aplica fuera del círculo que le corresponde.


El

amor no es como nos contaron…ni como lo inventamos se acerca a la realidad de las mujeres. Este libro nos a ayudado a pensar de forma crítica sobre aspectos que antes ni siquiera habíamos valorado. Nos ha servido para valorar y aprender a poner “remedio” a situaciones en las que las mujeres se encuentran infravaloradas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.