ININ PFC Matias Gatti

Page 1





Taller Scheps - Facultad de Arquitectura Udelar - Diciembre 2014

ININ



A mis padres, a mis abuelos, a Daro.




ININ - Proyecto Final de Carrera. Taller Scheps - Facultad de Arquitectura - Udelar. Diciembre 2014

Autor:

Matías Gatti González

Tutor:

Pablo Bacchetta

Coordinador PFC: Bernardo Martín

Director del taller: Gustavo Scheps

Asesores académicos:

Estructura: Daniel Rapetti Sanitario: Daniel Garcén Lumínico: Alejandro Vidal Eléctrico: Alejandro Scopelli Térmico: Luis Lagomarsino Construcción: Gustavo Traverso / Jorge Pagani


“Creo que, aun a riesgo de parecer anacrónico, es muy importante plantear la pregunta fundamental: ¿Qué es la Arquitectura? La creación arquitectónica debe ser una crítica a los problemas de hoy en día. Debe resistirse a las condiciones existentes. Solo se puede afrontar la arquitectura cuando uno se enfrenta a los problemas diarios.”

Tadao Ando

ININ


pr贸logo introducci贸n uno dos tres Rebeli贸n en la ciudad.

pag 005

ININ

pag 011

La ciudad recuperada.

pag 025

La dimensi贸n social.

pag 039


cuatro cinco seís siete epílogo Arquitecturas para ocupar.

pag 059

La tectónica de la luz.

pag 077

La piel endurecida.

pag 153

Sistemas complejos.

pag 175

pag 247

ININ


ININ


Prólogo. Este libro representa el nacimiento, desarrollo y la materialización de una idea. Idea que surge desde la convicción de la importancia del rol social que tiene la arquitectura y por tanto, de su capacidad para mejorar la vida y las experiencias de las personas. Sin bien el proceso del diseño difícilmente es lineal y acumulativo, sino que es un constante ida y vuelta con varios callejones sin salida, este libro fue concebido como un recorrido que intenta recopilar y documentar todos los momentos presentes en este acto creativo que llamamos proyectar, desde la motivación inicial expresada en formulaciones teóricas, que tienen que ver muchas veces con inquietudes acerca del estado actual de nuestras sociedades, hasta la resolución de un detalle constructivo concreto. ININ se divide en siete capítulos que intentan representar esos momentos: el marco teórico; el contexto geográfico - urbanístico; el contexto social; la investigación y desarrollo del programa; las búsquedas formales y su concreción; la estructura y la forma; y por último las infraestructuras de funcionamiento. Cada capitulo es solamente una parte del todo, y como en una novela, se irá reconstruyendo en nuestras mentes para al final revelarse en su totalidad. ININ no es un manifiesto, pero reconoce en la arquitectura el rol posibilitador y transformador de los procesos de la sociedad, no pretende negar las otras arquitecturas, si no equilibrar las fuerzas, ser una alternativa, en todo caso enriquecer. No pretende solamente rehacer una pequeña porción de ciudad, sino contribuir a construir ciudadanía. Matías Gatti.

1 ININ


2 ININ


3 ININ


4 ININ


Introducción. Varios fenómenos hoy en día alimentan la exclusión social y agrandan la brecha entre distintos sectores de nuestra sociedad, fenómenos culturales, sociales y económicos, entre otros, que se manifiestan en los actuales modos de producción de la ciudad así como en las relaciones humanas. Uno de esos fenómenos sociales, pero con grandes repercusiones culturales y económicas, es el de los jóvenes que ni trabajan ni estudian, a quienes se los identifica despectivamente bajo el adjetivo ‘’ ni - ni’’. Se trata de un fenómeno que año a año aumenta y del cual no se vislumbran soluciones claras ni políticas de estado que encaren el problema de fondo, tampoco se vislumbra a ciencia cierta cuales van a ser las consecuencias de que buena parte de una generación haya abandonado los estudios y no tenga intenciones de trabajar. Un problema que empieza a percibirse en la segunda mitad de la década de los 90, donde un estudio realizado dejaba ver que existían en el Uruguay 50.000 jóvenes que ni trabajan ni estudiaban, actualmente y luego de casi 10 años de experimentar un crecimiento económico sostenido, esa cifra se encuentra en 95000 personas, según el último estudio realizado, por lo tanto surgen dos primeras conclusiones: que el problema persiste y aumenta año a año y que no es un hecho puntual vinculado a las crisis económicas, sino un problema estructural, tal vez un síntoma de la sociedad actual. Otro fenómeno relacionado a este, vinculado al actual sistema económico, tiene que ver con los actuales modos de consumo y producción que se manifiestan directamente sobre el territorio y que han modificado notablemente los hábitos de la población, hábitos relacionados con el ocio en el tiempo libre y cómo se ha hecho del mismo un

acto de consumo. Lentamente ha ido cambiando la forma en que aprovechamos el tiempo libre, desde el ocio recreativo, y creativo, hemos pasado al ocio consumista. Las grandes superficies comerciales con sus múltiples servicios (que lentamente incorporan otras actividades como el deporte, el arte, etc) van quitando protagonismo a la propia calle, plazas, parques etc. Estos fenómenos que han forjado la idiosincrasia de otras culturas del primer mundo no han hecho aquí sino exacerbar los problemas estructurales de las sociedades latinoamericanas como lo son la exclusión y la injusticia social. ININ es dar vuelta esa situación, es una apuesta por los jóvenes, transforma el pesimismo y la negatividad del ‘‘ni’’ en inclusión, en oportunidades, en desarrollo. ININ es una reacción al estado actual de la sociedad, una reivindicación del rol social de arquitectura, es una respuesta a un problema complejo, con la convicción que desde la disciplina se puede aportar a la solución, no pretende crear un orden nuevo sino trabajar con lo que hay, despertando sinergias dormidas, ocupando espacios vacíos, generando pertenencias, promoviendo alternativas, devolviéndole a la ciudad y a la ciudadanía lo que le ha sido quitado. En esta época convulsionada donde parece que para ser hay que pertenecer y para pertenecer hay que tener, ININ busca ser un catalizador de las frustraciones y los desencantos de nuestros niños y jóvenes para transformarlo en desarrollo personal, construcciones colectivas y expresiones artísticas.

5 ININ


6 ININ


uno

7


CONTENIDO. 1. Rebeli贸n en la ciudad. Apuntes

8 ININ


9 ININ


10 ININ


1

Rebelión en la ciudad. Mucho se ha hablado en estos últimos años sobre una problemática que cada vez es más difícil de esquivar, pero parece que sus efectos se hacen más visibles en las épocas de prosperidad, la injusticia social se hace más evidente en las bonanzas económicas, cuando las brechas entre ricos y pobres se hacen más y más amplias y cuando la ciudad ya no puede disimular sus consecuencias. Cientos de estadísticas y porcentajes han sido difundidos, se han hecho decenas de diagnósticos y se han planteado muchas soluciones que han tenido más o menos suerte. Sin embargo el problema de la desigualdad socio territorial persiste, ya no tal vez en sus aspectos más severos como la miseria o la desnutrición pero cada vez más en otras formas como la exclusión social y cultural, si bien buena parte de los sectores más vulnerables han visto mejorar sus condiciones en los últimos años aún constituyen un núcleo duro de marginación y exclusión por parte de la sociedad, ya sea por su nivel socio económico y educativo, por el barrio de donde provienen o por sus manifestaciones subculturales. Hacia dónde van nuestras ciudades Latinoamericanas? qué futuro les espera a sus ciudadanos? Tomando el caso particular del área metropolitana de Montevideo y partiendo de la constatación de ciertas realidades urbanas como la fragmentación socioterritorial, la exclusión y la brecha social surge una primer respuesta fundamental en todo este análisis, acerca del rol de la Arquitectura. Rol a la hora de afrontar los enormes desafíos que la ciudad contemporánea nos presenta, analizando las operaciones que han intentado abordar este tema, en contraposición a otras tantas operaciones que solamente persiguieron un fin económico, el presente trabajo propone un enfoque distinto al concepto hoy establecido de los equipamientos para el ocio, y a partir de allí y con una visión integradora, participativa y democrática, se plantean lineas de pensamiento y acción para la inclusión y consolidación del tejido socio territorial, a través de las expresiones artísticas y el ocio creativo, y con la arquitectura como el medio posibilitador.

Rebelión en la ciudad trata en definitiva sobre el futuro, pero no el futuro lejano que apenas imaginaban nuestros abuelos, sino el futuro desde la visión contemporánea, un futuro inmediato, cuyas primeras manifestaciones ya se empiezan a percibir. Un futuro al que se avanza a velocidades de vértigo, en el que constantemente cambian los paradigmas, y donde la crisis y la incertidumbre son sus características principales. Integrar e incluir al conjunto de la ciudadanía en una sociedad más justa e igualitaria, usando como medio a la arquitectura, es uno de los caminos para evitar la rebelión. Rebelión. rebelión (Del lat. rebellĭo, -ōnis). 1. f. Sublevación o resistencia ante alguien o algo.

El mundo ha cambiado, pero lo que llama la atención no es este hecho sino la velocidad con que se ha producido, el siglo XXI nos recibió a fuerza de golpes y de profundos cambios de paradigmas, con una globalización que ademas de sus sabidas consecuencias se le han sumado la incertidumbre y el constante cambio como norma. A todo esto la segunda década del siglo comenzó con una profunda crisis económica, política y social en el mundo desarrollado que luego se extendió a todo el globo y cuya principal y, por ahora, más notoria consecuencia es el inexorable tránsito hacia un mundo multipolar, y en permanente conflicto. La lenta decadencia de los antiguos centros de poder (Europa occidental y América del Norte) esta dando paso a los gigantes de Oriente y a las economías en desarrollo del hemisferio sur. Bien es sabido que estos cambios difícilmente transcurran en paz, y que precisamente el conflicto y la lucha de intereses de las grandes economías serán nuevos datos con los que tendremos que convivir en los próximos años.

11 ININ


12 ININ

A raíz de estos profundos cambios que han ocurrido en el mundo en estos pocos últimos años, hay regiones que se han visto particularmente beneficiadas de los mismos, ya sea por la sed de materias primas o alimentos por parte de las nuevas potencias o, ya sea como refugio de los grandes flujos de capital por los continuos vaivenes de las economías desarrolladas tradicionales. Por cualquiera de estas dos razones Latinoamérica ha vivido un década de crecimiento económico y desarrollo productivo como hacía años no experimentaba Al ser una región que básicamente exporta materias primas y alimentos, los llamados commodities, las sociedades latinoamericanas han ido transitando en estos últimos años por una más que favorable balanza de pagos, traducido en una bonanza económica, que en muchos casos significó disminución de la pobreza, y el acceso a la sociedad de consumo por parte de vastos sectores de la población, el ascenso social por primera vez en mucho tiempo vuelve a ser algo posible, el ingreso de las personas ha aumentado, el desempleo disminuido, la indigencia se ha reducido a mínimos históricos, y cada vez más gente tiene acceso a cubrir sus necesidades básicas. Sin embargo nuestras sociedades latinoamericanas poco han avanzado en la distribución de la riqueza, y sigue siendo esta la región del planeta más desigual y con las brechas más grandes entre los distintos estratos sociales. Este dato no es menor, y en ello reside el gen de los grandes conflictos sociales que cada vez con más asiduidad están ocurriendo en nuestras ciudades. Y sin resolver las enormes deudas que pesan aun sobre gran parte de nuestras poblaciones y sin acortar las brechas que separan a la sociedad difícil será la convivencia pacifica.

Desde Occupy Wall Street a las protestas en Brasil. El rol de las redes sociales. Revoluciones sociales existieron a lo largo de la historia de la humanidad, pero estos movimientos que se gestaron en los últimos 3 años se han caracterizado por la globalización de protestas a lo largo de todo el globo, y en ello jugaron un papel fundamental las nuevas herramientas de comunicación instantánea, la multiplicación exponencial de un mensaje que supone el uso masivo de las redes sociales le dio una visibilidad y un alcance nunca antes logrado en la historia, imágenes, vídeos y relatos llegan al ultimo rincón del planeta en tiempo real. La segunda década del siglo amaneció con el estallido de una profunda crisis económica pero que escondía en sí otra más grave aun, derivada de ésta, un crisis de valores, política y social, la excesiva ambición humana había llevado las cosas a tal extremo que terminó con un colapso del sistema y como siempre los sectores más vulnerables

fueron los que se llevaron la peor parte, aquellos que no tienen medios y que su vida depende de un ingreso fijo pasaron a engrosar las estadísticas generalizadas del desempleo y la pobreza en todo el mundo. Múltiples manifestaciones se reprodujeron a lo largo de oriente y occidente, motivadas por diversas razones pero todas con la misma raíz, el cuestionamiento al estatus quo imperante. Desde el movimiento occupy wall street, - una manifestación espontanea que cuestionaba que el 99 % de la población tuviera que pagar la fiesta culpa de la excesiva ambición del 1% más rico, ocupando simbólicamente el centro más representativo del capitalismo avanzado contemporáneo -, pasando por el movimiento de los indignados manifestación similar surgida en España luego del estallido de la burbuja inmobiliaria, capítulo aparte merece la llamada primavera árabe, revolución que, sin ahondar mucho pues dedicaría un ensayo a parte, aun sigue en curso y los desafíos abiertos lejos están de resolverse. Por estas latitudes los movimientos sociales surgieron por el lado de Brasil. Un aumento en el precio del transporte público encendió la mecha de las más masivas y violentas protestas desde la vuelta a la democracia, los reclamos fueron en contra de los excesivos gastos públicos por la organización del mundial y de las olimpíadas y a favor de más recursos para la salud, educación y trasporte públicos. Al respecto decía la Presidenta del Brasil Dilma Russeff hablando para El País de Madrid :

‘’ Aprendemos que las personas, siempre, cuando tienen democracia quieren más democracia. Cuando tienen inclusión social, quieren más inclusión social. O sea, que en política y en la acción de Gobierno, cuando obtienes una meta, solo es el principio. Salir de la miseria solo es el principio. Es el principio de otras reivindicaciones. Eso es que las protestas muestran. Segundo, que un Gobierno tiene que escuchar la voz de las calles. Un Gobierno no puede quedarse aislado escuchándose a sí mismo. Ser capaz de convivir con manifestaciones es intrínseco a la democracia. No es un episodio fortuito, o un punto fuera de la curva: es la curva. ‘’ Qué ha motivado estas movimientos sociales globales? Estamos ante el comienzo de un nuevo relacionamiento entre la sociedad y quienes ostentan el poder? Se ha llegado a un punto de saturación y la sociedad cada vez con menos paciencia exige un cambio? muchas preguntas surgen a raíz analizando los hechos antes descritos, es indiscutible la obligación por parte de los estados en resolver las necesidades básicas de sus ciudadanos, enmarcadas por cierto en los derechos humanos, como lo son el acceso a la vivienda digna, a la salud y educación gratuitas y el derecho a trabajar y a la seguridad social. Mucho se ha avanzado en este sentido, pero los cambios antes mencionados


han traído consigo nuevas necesidades y nuevas demandas, esto se traduce en más gente queriendo disfrutar de los beneficios del ascenso social. Por lo tanto una vez que ciertas necesidades básicas comienzan a estar cubiertas otras necesidades, otras exigencias, comienzan a demandarse, pues por qué alguien que ha podido salir de la pobreza y tener un cierto nivel de educación no puede también poder disfrutar de un espectáculo artístico, practicar un deporte, comprar en un shopping o hacer turismo como los sectores más pudientes? y así se plantea el tema principal que aborda este ensayo: Qué pasa cuando estos sectores de la sociedad no puede acceder a ello, qué pasa cuando los hábitos de consumo que esta sociedad ofrece, por no decir exige para poder pertenecer, están fuera de su capacidad económica? He aquí planteado uno de los grandes problemas de las ciudades latinoamericanas y objeto de este estudio: vastos sectores de la población viviendo al margen del sistema, o dentro del sistema pero excluidos social y culturalmente, sectores permanentemente bombardeados con sus mensajes, expuestos a su maquinaria publicitaria, a sus cientos de imágenes maquilladas mostrando una vida que no pueden llevar, una realidad que les es ajena, pero, de alguna manera, a la que tienen que pertenecer si quieren ser. Estos sectores que han accedido a un trabajo, que han visto mejorar sus condiciones de vida están lejos de poder acceder (o por lo menos disfrutar) a la gran oferta de consumo de productos y servicios vinculados al esparcimiento y el placer. Pareciera que la cultura, las artes, el acceso a la información y hasta ciertos deportes, son exclusivos de los sectores más pudientes, y por ende los sectores más sumergidos y vulnerables debieran contentarse solamente con ver sus necesidades de sobrevivencia básica satisfechas, cuando en realidad debería esto ser al revés, y los que menos posibilidades de formación y enriquecimiento personal tienen deberían tener la oportunidad de hacerlo. Para lograr ello primero hay varios estigmas sociales a vencer, prejuicios arraigados en las clases dominantes que no hacen más que alimentar el circulo vicioso de la exclusión. Mitos repetidos mil veces que terminan formando opiniones sobre bases, muchas de las veces, poco fiables. Por otra parte lamentablemente parece que la única forma de medir el progreso y el avance de las sociedades es a través de variables y datos económicos, y mirar las cosas solo desde este ángulo tiende a llevar a conclusiones equivocadas, o no del todo ciertas. Si bien es cierto que mucha gente ha podido salir de la pobreza e ingresar al sistema, también muchos se han hecho más ricos aun, Esto trae a colación un dato para nada menor, Latinoamérica sigue siendo la región más desigual del mundo, y la bonanza económica de estos últimos años no ha logrado disminuir estas brechas,

13 ININ


sino en algunos lugares todo lo contrario, la división entre los que más ganan y los que menos, cada vez es más grande, los más ricos son cada vez más ricos, y el resto de la población apenas ve mejoras en sus condiciones, en el mejor de los casos.

14 ININ

Arquitectura o Rebelión ‘’Daniel Arroyo, presidente de Poder Ciudadano y ex ministro de Desarrollo Social de la provincia de Buenos Aires, habla de “descomposición social”, de lazos colectivos disueltos: En ese sector, la idea es que cada quien tiene que salvarse solo y como pueda. ...Hablamos aquí no de los sectores pobres que cuentan con la asistencia del Estado, sino de las miles de personas que viven de changas, entrando y saliendo del mercado de trabajo, sin ingresos fijos ni perspectivas de mejora de ningún tipo. Gente a la deriva y cargada de frustración porque no hay correlato entre sus expectativas y su realidad. Desean cosas a las que saben que no van a poder acceder y eso -en un mundo en donde todo el tiempo te están repitiendo que uno es por lo que tiene- los llena de rabia y de impotencia.” Ensaya Alberto Föhrig, politólogo y docente de la Universidad de San Andrés. “Hay una teoría para explicar esto: la de la privación relativa. Esto es, ¿cuál es la diferencia entre lo que alguien cree que merece tener y lo que efectivamente tiene? Pero si uno cree que esto se soluciona haciendo transferencias de recursos, se equivoca. 1 Latinoamérica carga en sus espaldas décadas tras décadas de aplicación de políticas, recetas y / o modelos importados de los países centrales, modelos que seguramente funcionaron en sus lugares de origen, pero que, una vez extrapolados hacia la periferia, su éxito ya es relativo, pueden funcionar, pero ya no para el conjunto de la sociedad. Por consiguiente estos modelos terminan creando fracturas territoriales, haciendo aun más grande la brecha social, encapsulando la ciudad, definiendo zonas exclusivas y relegando otras, instalándose donde el negocio es más rentable, y no donde las necesidades son más urgentes. A modo de ejemplo, el modelo económico - territorial propuesto por los shoppings promueve una sustitución de la ciudad real, la calle comercial, por otra totalmente idealizada, controlada y limitada en su acceso, galerías científicamente diseñadas, donde la luz, el sonido, y hasta el aroma son controlados, y donde, la única propuesta cultural ofrecida es, en el mejor de los casos, un complejo de salas de cine del circuito comercial. A su vez los sectores que menos posibilidades tienen para acceder a esta oferta de servicios son los que tienen menor nivel educativo, y es un publico mayoritariamente

joven, al que, en un claro acto de discriminación, muchas veces se les niega el acceso, a un lugar que, al menos en las apariencias, parece ser público. El aumento del número de consumidores ha cambiando profundamente a la ciudad, ha cambiado también el desarrollo de nuevos hábitos de consumo, hábitos que como hemos visto, lenta y silenciosamente se han ido estableciendo a lo largo y ancho de todo el continente, hoy es posible encontrar en casi cualquier ciudad los mismos equipamientos de ocio y consumo: shoppings centers, grandes almacenes minoristas, complejos de salas de cine de última tecnología, complejos de entretenimiento con casino y equipamientos gastronómicos, todos estos espacios tiene en común el hecho de ser lugares de ocio, pero de ocio a través del consumo, descansar y consumir, pasear y consumir, divertirse y consumir, parecen ser las únicas posibilidades ofrecidas. Pareciera que casi cualquier cosa se puede comprar, la felicidad es mostrada en imágenes de jóvenes y bellas personas, que disfrutan de comprar, almorzar o ver una película, y lo importante no es el por qué, sino el cómo y el dónde, ir al shopping o ir a comer parece haber superado a la idea primera, la reunión. Es que realmente necesitamos comprar o consumir algo para pasar un rato con nuestros amigos? Derecho de admisión

Tal vez el rol de los arquitectos en la ciudad contemporánea y de cara al futuro sea la de ser programadores, decodificadores de las necesidades de la ciudad y sus habitantes, codificadores para desencadenar procesos positivos.


Últimamente sea tornado común el encontrarnos con noticias de conflictos sociales en diversas partes del globo, conflictos y protestas sociales que estallan tanto en las grandes ciudades del primer mundo como en las de los países en vías de desarrollo. Pero es en estas ultimas donde adquieren características más dramáticas como vimos anteriormente, la desigualdad y la injusticia social son las grandes tragedias de las megalópolis de la periferia, la urgencia de sus procesos internos, el descontrol y la falta de regulación y un modelo de producción de ciudad basado exclusivamente en la rentabilidad y la especulación transforman a estas ciudades en verdaderas junglas de cemento donde una gran parte de sus habitantes se conforma con apenas sobrevivir. A propósito de esto escribe Eduardo Fidanza:

‘’En una investigación plagada de cifras, comparaciones y sagaces hipótesis, titulada “Desigualdad. Un análisis de la (in) felicidad humana”, Richard Wilkinson y Kate Pickett aproximan una explicación: la calidad de las relaciones sociales se construye sobre cimientos materiales; antes que otros factores, la disparidad en el reparto de bienes y oportunidades deteriora profundamente el tejido social.’’ Esta polémica hipótesis, pero no por ello menos cierta, bien puede explicar hechos que ocurren cada vez con mayor asiduidad y que están directamente relacionados con las grandes injusticias sociales , pero hay otro tipo de conflictos, mucho más silenciosos, pero no por ello menos graves, conflictos que tienen que ver con viejas visiones de la sociedad, una sociedad estratificada donde el espacio público deja de ser y se transforma en espacio de clases, espacios para pocos, o en el mejor de los casos para quienes pueden pagarlo. Volviendo al ejemplo anteriormente citado, surge con los shoppings, tanto en Montevideo como en otras ciudades latinoamericanas, una paradoja: estos espacios de ocio de masas cuya razón de ser es la de un lucrativo negocio, restringen su acceso, y los sujetos de esta restricción son en su gran mayoría, los jóvenes pobres de Montevideo y alrededores. Esta noticia escrita en el diario El País, relata esta situación:

‘’... Desde hace un mes aproximadamente, el shopping Punta Carretas y Montevideo Shopping se reservan el “ derecho de admitir” planchas. Solicitan a los jóvenes que ingresen con la visera hacia la nuca e incluso impiden que otros ingresen. Convivencia.

15 ININ

“Son jóvenes con los mismos derechos que aquellos que tuvieron la suerte de nacer en hogares de los barrios más pudientes, pero que se los discrimina por su origen, por sus vestimentas o por sus manifestaciones culturales.”


16 ININ

En la puerta de entrada del Montevideo Shopping resalta un cartel cuyo título dice: “Normas de convivencia”, y donde se establecen una serie de puntos a respetar para ingresar al shopping. “El personal de seguridad podrá no autorizar el ingreso de grupos de personas que puedan ser factor de desorden en el shopping”, aclara uno de ellos. “En el shopping Montevideo, no te dejan entrar, así nomás, igual sin gorro no te dejan entrar”, comenta Cristopher Granero (16) en el hall del shopping Punta Carretas, a donde ingresó con su gorro dado vuelta.’’ (...) Sus amigos siguieron el gesto. Uno de ellos, Pablo Ferreira, en la tarde del domingo intentó, sin suerte, ingresar a ese lugar. “Algunos te ven por la pinta y no te dejan entrar aunque no tengas gorro”, recuerda...’’ Son jóvenes con los mismos derechos que aquellos que tuvieron la suerte de nacer en hogares de los barrios más pudientes, pero que se los discrimina por su origen, por sus vestimentas o por sus manifestaciones culturales. Son jóvenes que también crecieron en la misma época que lo hicieron los shoppings en Montevideo, que tienen las mismas expectativas, que tienen posiblemente los mismos deseos que sus pares más afortunados, pero que los separa una brecha, y el actual modo de producción y consumo no hace más que ahondar esa brecha. Son jóvenes que los une la frustración de vivir en una realidad sin posibilidades, que es muy distinta a la que diariamente están bombardeados por los grandes medios, y esa impotencia deviene muchas veces en desinterés, abandono o desgano. Con qué derecho se le puede exigir a un chico que estudie, que trabaje o que cuide su ciudad, si es la propia ciudad y su gente la que le cierra las puertas y lo excluye. Quiere decir que constantemente están expuestos a una doble injusticia social, primero por vivir en las zonas periféricas, con grandes problemas de accesibilidad y falta de servicios y equipamientos, y segundo por no poder acceder y disfrutar de los servicios y equipamientos de las zonas privilegiadas de la ciudad.

Del ocio masivo (territorial) a la esfera local.

“defender la calle, el principal espacio público de la ciudad, el edificio debe de estrechar su relación con la calle, no debe negarla, debe de aprender a convivir con su complejidad.”


El hombre moderno además de satisfacer sus necesidades básicas de vivienda, alimentación y salud, también quiere y tiene derecho a acceder a todo lo que esta pos moderna sociedad del consumo ofrece. Bien es sabido lo que las nuevas modalidades de consumo le han causado a la ciudad, la lenta pérdida de hegemonía de las viejas centralidades, la decadencia y abandono de los barrios centrales marcado por el éxodo hacia la periferia, ya sea expulsados por no poder pagar una lugar para vivir o retirados a los barrios costeros en busca del imaginario de la ciudad jardín. En los últimos años se han evidenciado grandes operaciones territoriales, que tienen que ver con una descentralización y deslocalización de las superficies de consumo, disfrazadas como paseos públicos para el ocio y la recreación, pero que no son más que equipamientos con las características antes mencionadas, espacios de carácter semi-público donde la permanencia del visitante esta directamente ligada a la actividad de consumir. Más allá de las consideraciones urbanísticas y de su acierto o no, lo que importa aquí como objeto de análisis es que estos equipamientos también se van de las viejas áreas centrales, buscando zonas de oportunidad o tras la especulación inmobiliaria. Grandes infraestructuras territoriales de usos mixtos, que suman equipamientos comerciales, recreativos y oficinas públicas, espacios pensados más para un usuario en automóvil que para un vecino de las proximidades, una vez más tienen una lógica que difícilmente puede construir sentidos de pertenencia y mucho menos ser integradores. Retorno. Por el contrario, hay que retornar a la ciudad consolidada, aprovechar sus infraestructuras, pensar en espacios urbanos a escala barrial, defender la calle, el principal espacio público de la ciudad, el edificio debe de estrechar su relación con la calle, no debe negarla, debe de aprender a convivir con su complejidad. Así como a través de la arquitectura se generan infraestructuras que causan mucho de los males que hemos señalado acá, es también a través de la disciplina que se puede revertir esto y pensar una ciudad más integrada, con arquitecturas inclusivas, con programas audaces, verdaderas plataformas posibilitadoras, interfaces de conexión a la cultura y el conocimiento.

17 ININ

“Cuánto de la cultura contemporánea de nuestra sociedad se ve en la arquitectura local y cuánto proviene de otras culturas? Es posible pensar una arquitectura apropiada ignorando las manifestaciones de esta cultura?”


18 ININ


Del ocio consumista, al ocio creativo. Este trabajo no propone la sustitución ni la estigmatización de las infraestructuras asociadas al ocio del consumo, tan solo ser una alternativa, un espacio complementario si se quiere. Desde cierto punto de vista, el desarrollo de un centro de inclusión cultural se propone como una antítesis a un centro comercial, el centro comercial genera exclusión pues integra solamente a los que tienen dinero, y deja afuera a los que no tienen esa suerte, un centro comercial tiene un fin, que es la venta de servicios o productos a cambio de una breve estadía placentera en un ambiente idealizado donde eventualmente socializar, por el contrario el centro de inclusión es un lugar cuyo objetivo principal es la socialización y la reforzamiento del tejido social a través de diversas actividades. Un centro comercial tiene que generar necesidades de consumo para su funcionamiento, en cambio el centro de inclusión utiliza al arte como medio, y si se quiere, como excusa, para integrar y construir un colectivo pero también como vehículo para canalizar frustraciones y deseos, mensajes e historias personales, o cualquier construcción cultural colectiva que dé un nuevo sentido a las vidas de cientos de jóvenes y niños y que les permita ver y proyectarse desde otro lado, distinto al que toda la vida han sido expuestos Por una ética de la arquitectura social. Cuánto de la cultura contemporánea de nuestra sociedad se ve en la arquitectura local y cuánto proviene de otras culturas? Es posible pensar una arquitectura apropiada ignorando las manifestaciones de esta cultura? Ignorando sus demandas, sus carencias, sus anhelos, sus expresiones, su voz? de qué cultura hablamos? De la élites? o de las manifestaciones contraculturales alternativas? La ciudad se enfrenta cada vez más a arquitecturas que se miran a si mismas, arquitecturas que niegan la calle y la ciudad, pero que además establecen barreras, marcan límites, aíslan la calle, segregan y encierran. Estas arquitecturas surgen porque básicamente hay dos visiones opuestas sobre la ciudad, que se puede resumir en la ciudad pública versus la ciudad encapsulada: La visión de que sólo es posible una convivencia armónica y pacifica con una ciudadanía fuerte y cohesiva, inmersa en infraestructuras inclusivas, se contrapone a la otra

visión, de que existe una fragamentación de la ciudad debido a circunstancias ajenas, y estos fragmentos están unidos, o en realidad separados, por una red de infraestructuras, que limitan y controlan el acceso entre las partes. Así como la arquitectura ha sido desde sus orígenes un medio para la persuasión, la transmisión de mensajes o la simbolización del poder de turno, también es el medio para posibilitar el desarrollo pleno de las sociedades y para lograr que las democracias de las repúblicas también lleguen a todo el territorio, y que las libertades individuales también lo sean a lo largo y ancho de la ciudad, la ciudad es la gran construcción cultural de la modernidad, y sus calles, veredas, plazas y parques, y sus equipamientos son públicos y le pertenecen a todos sus ciudadanos. Tal vez el rol de los arquitectos en la ciudad contemporánea y de cara al futuro sea la de ser programadores, decodificadores de las necesidades de la ciudad y sus habitantes, codificadores para desencadenar procesos positivos. Tal vez nuestro rol sea menos el de simple constructores de edificios con funciones concretas, rol en el que cada vez menos interviene el arquitecto, y más como generadores de conocimiento, analistas de la realidad, diseñadores de procesos posibilitadores, arqueólogos en busca de respuestas debajo de capas y capas de épocas pasadas, programadores en código abierto, abierto a que los usuarios, los verdaderos protagonistas de esta historia, lo usen, lo adapten a sus necesidades. El edificio como un esqueleto fósil en el que sucesivas generaciones van apropiándose, dejando sus huellas, modificando sus usos, generando historia. Tras estas masas de hormigón se descubrirá un espacio poroso, hueco, desprendido de suelo, como la concha habitada por cientos de cangrejos ermitaños, que buscan refugio en un mundo que los expulsa, generación tras generación lo usará de la forma que más le convenga. No podemos ni creemos en controlar todos los procesos, pero sí podemos posibilitar que sucedan, y que lo que hacemos no se transformen en ruinas modernas habitadas por hombres sin alma. 1- Nota diario La Nación. Fernanda Sanchez. 12/2013

19 ININ


20 ININ

* Declarar o expresar una opini贸n,


idea o sentimiento

{manifestar}

21 ININ


Una arquitectura que construya ciudad y al mismo tiempo

que más que edificios produzca dispositivos que actúen

Por tanto una arquitectura de nodos que conecten Una arquitectura inclusiva, que acabe Desde su rol social, una arquitectura que cree las mejores condiciones

Que interprete la realidad del contexto que inevitablemente

Que decodifique en la ciudad las poéticas urbanas para ININ

Rica y compleja, como la ciudad dónde se inserta, Una arquitectura por tanto aprehensible,

que dé sentido Abierta, incompleta, en contínua reconfiguración,

crítica con el establishment,

Austera, pero rica en sus Una usina de creación, de producción artística,


ciudadanía, a través de la transformación positiva de su contexto.

como agentes transformadores de la sociedad.

redes y reconstruya el tejido urbano y social. con las barreras físicas y psicológicas. para la igualdad de oportunidades. Una arquitectura democrática.

transformará, para mejorarlo y mejorar la vida de los habitantes.

la búsqueda de lenguajes apropiados a su tiempo y lugar.

escenario de las complejas relaciones humanas. humana, fácilmente identificable,

de pertenencia a sus usuarios. viva, sensible a los cambios y al paso del tiempo.

pero permeable hacia la calle.

espacialidades y en sus ambiciones. de aprendizaje colectivo, de expresión social.

ININ


24 ININ


dos

25 ININ


CONTENIDO. 2- La ciudad recuperada. Ciudad vieja y sus Poéticas urbanas.

2.1- Consideraciones urbanísticas. 26 ININ


27 ININ


28 ININ


2.

La ciudad recuperada. La ciudad vieja y sus poéticas urbanas.

Censo. De acuerdo a la ‘‘Encuesta Ciudad Vieja 2010” realizada por la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República: ‘‘En la Ciudad Vieja poco menos de un 20% de hogares cuenta con ingresos menores a los 10 mil pesos. Una tercera parte de los hogares tiene ingresos entre 10 mil y 20 mil y el 42% tienen entre 20 mil y 50 mil pesos de ingresos. Un 7% supera los 50 mil pesos mensuales. Entre lo que menos gusta del barrio aparecen principalmente aspectos vinculados a la inseguridad, la delincuencia, el consumo y venta de droga, que suman casi un 50% de las menciones.’’ Según datos del censo de 2004 en la ciudad vieja viven casi 13.000 personas en 5500 hogares.

El lugar escogido para desarrollar este proyecto responde a la voluntad de recuperar las tradicionales centralidades de la ciudad, fomentar su repoblamiento, y construir sentidos de pertenencia e identidades locales, pero por sobretodo integrar la periferia con esta centralidad, fuertemente servida y equipada pero despoblada y con una apreciable desigualdad social. La ciudad vieja cuenta con una importante conectividad con el resto de la ciudad y gran parte de los equipamientos culturales capitalinos se encuentran allí, a su vez es uno de los sectores de la ciudad que cuentan con un gran potencial en áreas de oportunidad, todo esto la convierte en una zona por demás apropiada para el tipo de programa que este proyecto propondrá.

Introducción La ciudad vieja vibra, compleja y contradictoria, esta pequeña porción de territorio rodeada de mar por 3 puntos cardinales se respira ciudad, en el sentido más amplio de término, su rica historia contrasta con su presente, hay heridas que aun permanecen abiertas. Nació como plaza fuerte y luego fue despojada de sus murallas, la ciudad nueva extendió la cuadricula pero desoyendo las razones del trazado a medios rumbos, tal vez esa fue la operación que definió el carácter y la fuerte personalidad de este barrio, el primer asentamiento de Montevideo. La cicatriz resultante del choque de cuadriculas delimita claramente la entrada al mismo, donde sus angostas calles y veredas nos recuerda siempre su origen. La Ciudad Vieja es el barrio más rico y diverso de Montevideo, un palimpsesto donde desde hace más de 250 años se viene escribiendo la historia del Uruguay, supo ser el centro de la vida social, económica y social, y lo reclama de nuevo, es también la ciudad olvidada.

Historia. La Ciudad Vieja fue originalmente el casco urbano fortificado de la ciudad-territorio de San Felipe y Santiago de Montevideo. Los primeros trazados datan de principios del

29 ININ


siglo XVIII, el sitio elegido responde a motivos estratégicos militares, razón por la cual pese a estar al pie de un puerto natural, y rodeada de agua por 3 puntos cardinales, es fundada como una ciudad fuerte mediterránea. Constituyó el corazón de la vida política, comercial, cultural y religiosa, que luego sustentaron la designación de Montevideo capital. En el año 1992 una primer experiencia piloto transforma el sector más calificado de una de las principales vías de acceso a la Ciudad Vieja en una peatonal, desde la Puerta de la Ciudadela hasta la Plaza Matriz, para luego seguir extendiéndose en dirección a la bahía en las sucesivas ampliaciones posteriores. Ésta y otras acciones como la peatonalización de Pérez Castellano, la recuperación de los espacios públicos tradicionales, el incentivo a la repoblación con un fuerte impulso del cooperativismo y la aplicación del plan especial Ciudad Vieja lograron revertir el proceso de deterioro y abandono en el que se encontraba desde la década del 70.

30 ININ

Morfología. La disposición del damero a medios rumbos, acorde a las leyes de las indias, se trazó desde la fortificación hasta la bahía y el Río de la Plata. La progresiva consolidación del tejido urbano caracterizó al espacio público calle, definido por la estrechez de las veredas y calzadas, así como por las visuales marinas hacia 3 lados. La ocupación de las parcelas sin retiros laterales y con alineación frontal generó una morfología con manzanas de borde cerrado, la evolución de las tipologías, programas y sistemas constructivos, constituyó una compleja convivencia de diversos usos así como de lenguajes arquitectónicos, resultando en una de las zonas más ricas y diversas, desde el punto de vista edilicio así como socio-cultural, de toda la ciudad. Poéticas urbanas. La búsqueda de un lenguaje apropiado. Fue el lugar desde el cual comenzó y se expandió la ciudad de Montevideo, este pequeño territorio peninsular trae consigo la génesis de la ciudad, en sus calles está la historia de las luchas por su dominio y sus edificios, o los restos de ellos, nos cuenta de sus épocas de gloria, y de sus olvidos y abandonos, pero también nos cuentan de estilos, de movimientos, de referentes, de influencias, y también de costumbres, de tradiciones perdidas, de oficios. La ciudad vieja nace ya de la contradicción, rodeada por agua y frente al principal puerto natural del estuario del plata es creada como plaza fuerte mediterránea, de espaldas al mar, puesto que su fundación lo fue por razones puramente militares y estratégicas, para servir a la corona española. La tradición española se ve en sus trazados, pero con una única ruptura, la plaza Zabala, fruto de una primer implantación. Esta ciudad que creció a la sombra de Buenos Aires, pronto cobraría importancia

geopolítica y sería objeto de disputa entre los imperios de la época. Su posición natural en la entrada del Río de la Plata marcó su perfil, este enclave balconeando la tranquila bahía y enfrente al cerro que le da nombre fue el centro del poder político, económico y religioso de la incipiente república, fue el lugar de las élites, de las manifestaciones culturales, el lugar desde donde se escribe la historia, desde cuya arquitectura institucional se pretende validar y comunicar la incipiente nación, y sus equipamientos sociales el estatus de la naciente clase burguesa. En el otro extremo, las clases bajas, en su mayoría afrodescendientes, vivían en la periferia de la ciudad, en los llamados conventillos, la Ciudad Vieja para entonces ya vibraba y deja mostrar sus primeros conflictos y contradicciones. Ya entrados en las ultimas décadas del siglo XX las clases más pudientes habían abandonado del todo al barrio y escapado a la costa o las casas quintas del noroeste Montevideano. La Ciudad Vieja ha venido perdiendo su población estable, pero en los últimos años dicho proceso se ha revertido con el estímulo a las construcción de vivienda colectiva. Pero el fenómeno que sin duda marca el diario vivir del barrio es que 120.000 personas conforman su población flotante, diariamente ingresan al barrio a trabajar o a realizar trámites, a esto hay que sumarle los cientos de turistas que día a día llegan al puerto de Montevideo y cuyo primer contacto con la ciudad es precisamente la Ciudad Vieja y sus atractivos turísticos. Estos datos no hacen más que confirmar la complejidad del barrio y su identidad, su carácter cosmopolita y diverso. La constante en su paisaje urbano es el diverso flujo de personas que día a día la atraviesan: turistas, moradores, empleados de la city, jóvenes por las noches, inmigrantes, trabajadores extranjeros; así como el vasto repertorio de estilos arquitectónicos conviviendo en una singular armonía, y a pesar de que muchas de sus funciones se han ido trasladando hacia otros sectores de la ciudad, aun tiene poco de escenografía y mucho de ciudad. Los colores y las texturas predominantes refieren a la piedra y el asfalto de los suelos y al relieve gris de los revoques de las fachadas, que contrastan en color y materialidad con las marquesinas, murales, grafitis y equipamiento urbano. Es en este sentido que el lenguaje que tenga el edificio debe tener una fuerte impronta urbana pero ademas debe ser lo suficientemente abstracto en sus formas como para no competir con los ejemplares históricos a los que sus fachadas se enfrentan, a su vez el carácter publico y social del programa, y la voluntad de devolver a la ciudad el baldío verde hoy cercado, determinaron que el proyecto se resuelva con una serie de prismas puros ciegos de hormigón armado que se elevan liberando el suelo debajo y replicando el mismo espacio en su cima.


2.1

Consideraciones urbanísticas. El proyecto se desarrollará en el baldío ubicado en la intersección de las calles Solís y Cerrito, en pleno barrio de Ciudad Vieja. El terreno esquina donde antiguamente hubo un edificio, hoy es un espacio verde entre medianeras pero vallado al público. Este lugar elegido responde a las necesidad de un terreno de dimensiones medias, que permita el desarrollo de un proyecto de mediano porte cumpliendo con las normativas vigentes de altura, FOS, etc. Pero también responde al convencimiento de que dicho terreno debía ser uno de los tantos baldíos que aun quedan en la Ciudad Vieja; hay desde el comienzo de este trabajo una clara intención de construir ciudad, de recomponer el tejido urbano que tan dañado fue durante las décadas de los 70 y 80, cuando sufrió un gran deterioro y sustitución tipológica. Pero que muchos de esos proyectos ni siquiera llegaron a construirse quedando solamente un vacío, que en muchos de los casos terminó siendo un estacionamiento a cielo abierto. El proyecto pretende ser una marca en el territorio, generar una fuerte imagen urbana, a la vez que ser abierto y accesible a todos. Esta operación busca reforzar el sentido de pertenencia de la gente con su barrio, pero respetando la trama y el tejido urbano y respetando las preexistencias, así como los valores patrimoniales con los que comparte la calle. Precisamente el tramo urbano donde se inserta el edificio esta caracterizado por una fuerte presencia de ejemplares edilicios de gran valor patrimonial. Destacan el monumental edificio de la sede central del Banco de la República, un edificio historicista de gran porte y escala que domina el skyline de la Ciudad Vieja; en la esquina opuesta se encuentra la Iglesia de San Francisco, actualmente sometida a una fase de reciclaje y refuncionalización, y más arriba, el Museo de Artes Decorativas Palacio Taranco, otro ejemplar historicista que recuerda la época de esplendor de la ciudad. La proximidad con el puerto, el propio mercado del puerto, la plaza Zabala con su peculiar disposición girada respecto a la cuadricula y las peatonales Sarandí y Pérez Castellano, terminan de definir esta rica y compleja trama urbana, que merece una especial cuidado a la hora de intervenir en ella.

1

* 2

3

Contexto.

Datos territoriales.

Principales ejemplares del tramo: 1. Sede Central del Banco República. 2. Iglesia de San Francisco. 3. Museo de Artes Decorativas Palacio Taranco.

* Padrones 418651 y 2961 UBICACIÓN: Cerrito 352 esq. Solís. ÁREA CONJUNTA CATASTRO: 948 m2 FOS: 100% RETIROS: 0 m. ALTURA MAX.: 19 m c/gálibo GRADO DE PROTECCIÓN: 0

31 ININ


32 ININ


Sitio: Registro gráfico Fotografías del terreno y sus inmediaciones. El sitio de actuación destaca por la fuerte presencia tanto de la sede del Banco como de la Iglesia, así como por las ausencias de los predios baldíos o espacios libres. Este tramo urbano se caracteriza por la diferencia de velocidades entre las dos calzadas, por un lado la Calle Cerrito, una de las arterias de la Ciudad Vieja, con un fuerte tránsito del transporte de pasajeros colectivo, y por el otro, la calle Sólis, de apenas tres cuadras de extensión, con un escaso y lento tránsito, conectando visual y peatonalmente la plaza Zabala hacia el norte de la ciudad.

33 ININ


34 ININ


35 ININ


36 ININ

Pagina opuesta: Time lapse con fotos aĂŠreas del sitio Paginas siguientes: Serie de fotos desde el terreno.


37 ININ


38 ININ


39 ININ


40 ININ


tres

41 ININ


CONTENIDO. 3- La dimensi贸n social. 3.1 - Contexto social, la ciudad vieja y su gente. fotografia documental. 42 ININ


Uno de los rasgos verdaderamente distintivos de este pequeño barrio es la diversidad social que lo compone: hombres, mujeres y niños de todas las condiciones que lo habitan, lo recorren, lo disfrutan o lo padecen. Turistas, escolares, hombres de negocio, trabajadores zafrales, uruguayos y extranjeros, jóvenes, niños y viejos. Elaborar este contexto social implicó usar otras herramientas y dejar que los resultados hablaran por si mismos. 3.1 Como abarcar esa diversidad? A través de la fotografía documental se buscó recabar los testimonios mudos que dan vida al barrio, revelar las esencias escondidas en la ciudad. Cada historia contada en estos diecisiete retratos es parte de la historia de la ciudad, la calle se transforma en el medio integrador, lo que une y da cohesión. Pero la diversidad no implica la inclusión ni la mixtura social; de pronto el recorrido se altera, se entrevera y el resultado inesperado deviene en nuevas relaciones, nuevos diálogos y experiencias: La ciudad vive y con ella su gente.

43 ININ


{referencias alteradas}

44 ININ

14:21 - Salimos. 14:43 - Niños jugando en la plaza. 17:02 - Nos vamos. 14:56 - Doblamos por una calle, no sabemos cual es. 14:45 - Un hombre descansando en la vereda 15:00 - Acostados en el pasto. 15:05 - Salen de sus casas. 16:12 - Foto nueva de perfil. 15:21 - Los mirados. 15:13 - Encuentro. 14:30 - El sol se siente fuerte hoy. 15:48 - Desencuentro. 15:35 - Almuerzo o café? 15:24 - Cuidando. 16:00 - Los nuevos. 16:30 - Disculpa, te puedo sacar una foto? 14:59 - Nos vieron. 14:51 - Vuelven a sus casas. 16:45 - Un niño y su bici, lo vimos pasar varias veces, finalmente se detiene, se baja, la apoya contra la puerta y mira hacia su izquierda buscando a alguien. ‘‘Ahí! susurro, sacale ahora’’. Ante la ausencia de novedades el niño desiste, se sube de nuevo y se aleja de nosotros.


45 ININ


46 ININ


47 ININ


48 ININ


49 ININ


50 ININ


51 ININ


52 ININ


53 ININ


54 ININ


55 ININ


56 ININ


57 ININ


58 ININ


59 ININ


60 ININ


{Los mirados} 1. Una hora luego del almuerzo, gente de la siesta al sol. Mi mirada ajena recorre a pie la ciudad. Olvido con memoria. Ellos, los mirados, y los que evitamos ver, olvidados. Habitantes y de paso. 2. Ando. Con cuidad en la mirada. Cuidad acá y acá, y cuando escucho, podría oírla también. Pero solamente escucho que ando. Por eso solamente puedo ver cuidad acá. 3. Esos hombres con ojos cerrados. Calmos durante la siesta. Me voy a la cuidad para mirarlos. No puedo cuando están despiertos, porque en este tiempo estoy durmiendo yo mismo.

Fotografía digital , edición: Adobe Photoshop Fotografía: Kai Bannert Idea y edición: Matías Gatti

61 ININ


62 ININ


cuatro 63 ININ


CONTENIDO. 4.- Arquitecturas para ocupar. El cangrejo ermitaño.

4.1- definiciones programáticas: Centro de Integración Ciudad Vieja. 64 ININ

4.1.1- Antecedentes y referencias. 4.2- Hipótesis de partida. 4.3- Análisis del programa. 4.4- Definiciones proyectuales.


65 ININ


66 ININ


4.

Arquitecturas para ocupar, el cangrejo ermitaño. La Arquitectura no puede pensarse en abstracto, está inmersa en un contexto histórico, social, económico y geográfico. Sus formas deberían responder a la realidad que la rodea, a veces se buscan ideas, imágenes o metáforas en el mundo exterior, en la historia, en los fenómenos de la naturaleza o en los avances tecnológicos; y a veces tan solo aparecen sin siquiera haber sido buscado, serendipia es un término que refiere a esto, encontrar algo sin saber que se lo buscaba. El cangrejo ermitaño es una criatura peculiar, carece de una concha por lo que para poder sobrevivir debe procurar una abandonada, es decir que debe refugiarse en conchas de moluscos vacías. Su cuerpo blando y vulnerable sería incapaz de protegerse de sus depredadores y entonces debe hacerse de un caparazón ajeno que examinará y analizará previamente para saber si podrá caber dentro. Para los cangrejos ermitaños, encontrar una concha vacía se convierte en una cuestión de vida o muerte, su vulnerabilidad innata frente al medio agresivo lo hace una presa fácil. Otra de las peculiaridades de estos animales es que algunas especies pueden utilizar corales, madera o piedras que harán las veces de concha, pues lo importante es conseguir ese refugio que los acompañará por un buen tiempo y no tanto su aspecto exterior. Este cangrejo desarrolla relaciones simbióticas con otras especies al permitir la implantación de anémonas marinas en su misma concha o la permanencia en ésta de dichas anémonas. En posteriores mudas cangrejo y anémonas persisten juntos. Esta forma parasitaria protege al cangrejo de sus depredadores y a la vez, alimenta a la anémona o anémonas con los restos del alimento que consume el cangrejo. Una de las características principales de la Arquitectura y una de sus funciones primitivas y más antiguas es la de ofrecer refugio y resguardo frente a los agentes externos, llámense el clima, los depredadores, etc. Pero de qué hablamos cuando decimos refugio?, no se trata solamente del refugio en el sentido literal, sino que también un refugio espiritual, frente a una realidad cruda, frente a un sistema muchas veces injusto, la idea de pensar un lugar que cumpla ese rol pero que además dote de herramientas y produzca sinergias positivas para la protección de los jóvenes más vulnerables es lo que ha impulsado siempre este proyecto. Entonces esta arquitectura para este centro de integración debería ser efectivamente una estructura apropiable y nada más, solamente estructura porque el sostén del edificio también es la envolvente que recubre, protege y da vida a los espacios, y esa estructura además estará lista para ser ocupada, intervenida, todo el edificio debe ser una invitación a ser aprehendido, no solo como parte de la ciudad sino como un espacio colectivo que está llamando a ser aprovechado, a ser usado, un lugar donde todos puedan sentirse a salvo, en confianza, a gusto para relacionarse con otros, para crear. Un lugar - objeto - estructura que, como la concha que encuentran los cangrejos, nos hace más fuertes, más preparados para afrontar los desafíos a futuro.

67 ININ


4.1

Definiciones programáticas. Centro de Integración Cultural Ciudad Vieja. Cómo integrar y conceptualizar estas primeras ideas, de un edificio-refugio orientado a la integración social a través del arte? En una primera etapa se planteó la formulación de un centro cultural, pero cuya misión sea no solo la de divulgar y conservar las distintas expresiones artísticas, sino la de ser un lugar de formación, de contención social, de experimentación y relacionamiento interpersonal. Para ello se identificaron los principales requerimientos programáticos, sujetos a ser modificados en un futuro, y se agruparon en paquetes según los objetivos planteados: generar un espacio complejo, dinámico, interdisciplinario. Un espacio fluido, reconfigurable, que se nutra de la congestión de actividades y que apunte a la interacción entre los distintos usuarios. 68 ININ

Este centro cultural debía pensarse por tanto desde otro lugar, no como los tradicionales espacios dedicados al arte sino bajo la forma de un centro de integración social y cultural, tendría entonces, un carácter marcadamente público y de libre acceso, y su gestión estaría a cargo de un organismo público o mediante una asociación públicoprivada, pero entendiendo que la misma debería responder a políticas de estado coordinadas de cultura y juventud.

Qué es un centro de integración cultural? El punto de partida para la elaboración de este programa, es por lo tanto, la inclusión social y cultural a través de las artes, un programa complejo pero con un cometido simple, lograr un ámbito de construcción ciudadana, de inclusión, de sinergias, un espacio que brinde las herramientas y el soporte para el desarrollo personal de jóvenes y niños en situación de vulnerabilidad social. El usuario al que irá principalmente dirigido este centro será el joven de los estratos sociales más bajos, jóvenes que actualmente no estudian ni trabajan, y se siente

excluidos de la ciudad y de la sociedad, pero también niños y adolescentes sin acceso a la formación artística ni a la agenda de actividades culturales. Se les proveerá de espacios equipados, formación en disciplinas y herramientas para que puedan integrarse a la sociedad a través de la danza, el teatro, la fotografía, las artes visuales, el cine, etc. Por ello a través de la creatividad y del relacionamiento con otros jóvenes se enfrentarán a un nuevo mundo de posibilidades, con un futuro más prometedor donde poder desarrollarse plenamente como personas. Se proyectará un espacio libre y abierto, un espacio para ser aprehendido, cuidado y defendido por sus usuarios, de modo que también será un hito, una referencia a escala no solo del barrio sino de la ciudad. Este espacio será de aprendizaje, de producción artística y de exposición y muestra de los trabajos. También resultará pertinente el incluir espacios para el ocio y el relacionamiento, actividades que podrán desarrollarse en los vastos espacios públicos propuestos: las plazas y la piscina.

‘‘El arte aparece como el último principio de esperanza’’ Es a través de las manifestaciones artísticas, a través de la expresión que el arte como medio nos brinda, que se puede pensar en una sociedad más justa. Es con el desarrollo y estímulo de las culturas urbanas, locales, que se puede lograr un mayor sentido de pertenencia, un sentido de colectivo, una búsqueda de intereses comunes, para construir un tejido social más fuerte, más consciente de sí mismo. La virtud del arte es la de ser un vehículo para la manifestación, para la liberación, además que sus distintas expresiones implican el aprendizaje, la adquisición de conocimientos y oficios y el desarrollo interpersonal.


69 ININ


70 ININ

SESC Pompeia - Lina Bo Bardi


El programa. El programa se desarrolla en 5000 m2 distribuidos en 7 niveles. Se buscó un equilibro en los porcentajes de áreas destinados a cada cometido. Finalmente las áreas destinadas a la producción y aprendizaje y recreación representan el 34 %, las destinadas a espacios de muestras y exposición llegan al 47 %. Cuenta con una plaza auditorio con capacidad para 500 espectadores, una sala- estudio polivalente (Sala XL) con capacidad máxima de 150 espectadores, un espacio multiuso en el 2do. SS de 900 m2 cubiertos para ferias y eventos, una mediateca con biblioteca, sala de proyecciones, sala de computadoras y reuniones, 3 aulas - taller de configuración flexible con capacidad hasta 300 personas, una plaza con piscina y vestuarios. Completan el programa el sector de administración e intendencia, servicios higiénicos, camerinos y salas de control y técnica. El centro de integración cultural será un lugar de formación y experimentación, con equipamientos apropiados y personal capacitado para la enseñanza de danza contemporánea, teatro, clown, fotografía, artes visuales, cine, literatura, y todo aquello que sea propuesto por los usuarios. Ellos a su vez contarán con una mediateca, con salas de informática, de estudio, biblioteca con préstamo de materiales, y los equipamientos técnicos y logísticos requeridos para los espectáculos que allí se desarrollen: salas de control y técnica, backstages y camerinos.

Las precariedad de los medios y el predominio de las técnicas artesanales de construcción hacen que, en mucha de la arquitectura sudamericana, sea inevitable la presencia de huellas de herramientas confundidas con huellas de la mano. Visto así, un edificio no es muy distinto a un castillo de arena o una torta de barro. Los espacios de Pompéia en Sao Paulo, pensados para que los ciudadanos jueguen y se encuentren, están llenos de esas huellas; en este caso, dejadas por obradores cargados de ambición y generosidad.

4.1.1

Hipótesis de partida.

Antecedentes y referencias. Un antecedente en lo que refiere al diseño del programa son los centros culturales del Servicio Social del Comercio en el estado de San Pablo, Brasil. Los llamados ‘‘Sesc’’ son un red de centros culturales y deportivos con una fuerte impronta social y de transmisión de valores culturales. A propósito de esto describen en sus estatutos lo siguiente: ‘‘La acción de SESC (Servicio Social del Comercio) es el resultado de un sólido proyecto cultural y educativo que ha fijado, desde su creación por el empresariado del comercio de bienes, servicios y turismo en 1946, la marca de la innovación y de la transformación social. A lo largo de los años, SESC ha innovado al introducir nuevos modelos de acción cultural, y en la década de 1980 subrayó la educación como presupuesto para la transformación social. La concreción de este propósito tuvo lugar por una intensa actuación en el campo de la cultura y sus distintas manifestaciones, destinadas a todos los públicos, en diversos grupos de edad y estratos sociales. Ello no significa tan sólo ofrecer una gran diversidad de eventos, pero efectivamente contribuir para experiencias más duraderas y significativas. En el Estado de São Paulo, SESC cuenta con una red de 32 centro culturales, mayormente dedicados a actividades culturales y deportivas’’ El ejemplo tal vez mejor logrado dentro de esta red de centros es el SESC Pompeia de la Arquitecta Italo - brasilera Lina Bo Bardi. A propósito la desaparecida Arquitecta escribía:

Philippe Blanc escribe al respecto:

“El SESC, como centro de ocio, se compone por la asociación de un bloque de canchas y una piscina distribuidos en cinco pisos, un área de talleres, una biblioteca, salas de estar y de exposición, un auditorio, un restaurante y una larga terraza solarium. Podríamos decir que el modo de entender el programa arquitectónico en Pompéia tiene que ver con una manera de estar en la ciudad y de ocupar los espacios públicos o colectivos: casi un ejercicio de “micro-urbanismo”. El proyecto se plantea como agregación; el contexto se entiende como ruina sobre la cual se interviene. Es lo que se llamaría una “operación de arquitectura” al hacer de un proyecto otro. Dicho de otro modo, se trata de una construcción que se sitúa entre la intervención y la invención”.

Una vez definido el programa y sus áreas se analizó cual sería su vinculación más conveniente, cómo sería la forma más adecuada de vincular las distintas funciones, muchas de ellas con requerimientos espaciales y de infraestructuras muy específicos y otros no tanto. Fue así que la primera operación resultó la de agrupar las actividades que requerían espacios específicos por un lado y los espacios más indeterminados por otro, la siguiente operación y dadas las características del terreno, fue la apilación en cajas programáticas de modo de tener una densidad y simultaneidad de uso propias de un edificio con multiplicidad de funciones, y trabajar de esta manera con la congestión y el conflicto, entendida como simultaneidad de públicos con intereses distintos, el objetivo es el tener espacios donde se sucedan actividades diferentes pero que a su vez estén íntimamente interconectados y dependan entre sí para su funcionamiento. La tercera operación fue la de acomodar estas cajas de modo que el espacio residual que dejan sea el espacio de uso más público e indeterminado. Las cajas se disponen en el vacío para reconstruir la forma de un auditorio, que funcionará como tal cuando las portones estén bajos, o será una plaza techada cuando no haya espectáculos. El sistema circulatorio ata estas cajas, atravesándolas vertical y horizontalmente, posándose sobre ellas o entre ellas, generando un recorrido que irá conectando los dos espacios ‘’plaza’’. A nivel formal la cinta roja que caracteriza a las circulaciones, contrasta y dialoga con los volúmenes brutos y macizos de hormigón armado, indicando claramente el recorrido propuesto.

71 ININ


4.3

Análisis del programa. Espacios indeterminados.

Espacios específicos.

áreas propuestas: piscina.

aulas y talleres.

vestuarios.

sala polivalente. teatro/danza/estudio de grabación

espacio expositívo / 2do SS

= 34%

plaza auditorio / nivel 0

camerinos, servicios y administración plaza azotea / nivel + 3

700 m2

= 47%

750 m2

550 m2

mediateca y sala de proyecciones

72 ININ

Variaciones programáticas.

Definición resultante. 1455 m2 = 34% espacios específicos

9%

9%

2.5%

2.5%

7%

2%

12%

2%

12%

4%

8%

4%

350 m2 + 100m2 + 100 m2

368 m2 360 m2

3.5%

4%

3%

9%

9%

9%

aumento áreas de exposición y muestras.

aumento áreas de producción y enseñanza.

150 m2

2000 m2 = 47% espacios indeterminados

800 m2 = 19% circulaciones y servicios


VARIACIONES FORMALES - ESQUEMAS EN CORTE LONGITUDINAL

73 ININ


4.3

Definiciones proyectuales.

operación 1.

Definición del programa y agrupación en paquetes programáticos. División del programa en espacios específicos y espacios indeterminados.

74 ININ

operación 2 .

Apilamiento de las cajas programáticas. Dada las características del terreno se libera el suelo apilando las cajas en altura. Se trabaja con atravesamientos verticales buscando una relación de interdependencia entre los distintos programas.

operación 3.

Las cajas apiladas se disponen de tal manera que el espacio intersticial entre las mismas define dos espacialidades, una a nivel del acceso: la plaza auditorio, y la otra sobre las cajas: la plaza azotea. Un tercer recinto queda definido debajo de las cajas oficiando de estacionamiento o espacio expositivo.

operación 4.

El edificio se compone así por la relación entre dos tipos de espacios, uno es el negativo del otro, son dos espacialidades diferentes pero intrínsecamente ligadas: unos espacios para usos específicos que requieren instalaciones y mobiliario para su funcionamiento, y su opuesto, el espacio intersticial, indeterminado, de libre acceso y carácter marcadamente público.

operación 5.

El espacio definido dentro de las cajas es introvertido, casi doméstico. Un espacio que busca crear y mantener una atmósfera creativa e íntima. Por otra parte, el espacio sobre y entre las cajas es abierto, libre, se confunde con la calle. Son plazas, lugares de relación, de juegos, de intercambios, es el punto de encuentro.


espacios específicos.

espacios indeterminados.

espacios intermedios. El subsuelo funciona a la vez como garaje y como espacio para ferias y exposiciones

simultaneidad y superposición. El programa toma estos dos conceptos y los incorpora de modo de generar la suficiente masa crítica para el éxito del proyecto.

75 ININ


76 ININ

salas m y s AULAS / TALLERES PISCINA sala xl polivalente danza / teatro / musica / estudio de grabación

camerinos sshh

plaza AZOTEA VESTUARIOS SALA INFO

MEDIA ADM.

CAJA ESCÉNICA ESCENARIO

ATRIO cafetería

plaza auditorio

exposiciones

parking / espacio expositivo


77 ININ

Fotos: Nacho Correa


78 ININ


cinco

79 ININ


CONTENIDO. 5- La tectónica de la luz.

Especificidad e indeterminación en la arquitectura.

80 ININ

5.1- De la idea a la forma, procesos y búsquedas proyectuales. 5.2- Inserción urbana. 5.3- Definiciones formales. 5.3.1 - Ubicación. 5.3.2 - Albañilería.


81 ININ

“La elección de la estructura es sinónimo de la elección de la luz que da forma a ese espacio. La luz artificial es sólo un breve momento estático de la luz, es la luz de la noche y nunca puede igualar a los matices creados por las horas del día y la maravilla de las estaciones”

Louis Kahn


5.

La tectónica de la luz. Especificidad e indeterminación en la arquitectura.

Introducción. En los primeros cuatro capítulos se ha hablado acerca de las motivaciones que ha llevado a la realización del programa, del cómo este se organiza en el espacio y del contexto socio cultural donde se inserta. Este capítulo se centra en el proyecto arquitectónico, los procesos que han llevado a las formas aquí presentadas y la búsqueda, si se puede decir, de un lenguaje apropiado para el programa, para la ciudad y para los tiempos que corren.

82 ININ

Primeras definiciones. la primera definición tomada fue acerca del carácter del edificio y la necesidad de una coherencia con el programa y los objetivos planteados, el brutalismo y su arquitectura ética que apelaba a sinceridad material y a la economía de recursos fue una referencia casi obligada para el encare del proyecto, cómo lograr mucho con poco, cómo lograr una fuerte imagen urbana pero que a la vez su monumentalidad no sea intimidante si no todo lo contrario, cómo lograr un espacio abierto y libre pero al mismo tiempo tener la necesaria introversión y especificidad de uso para todos los cometidos planteados. Se optó por el uso del hormigón en bruto debido a sus posibilidades plásticas y estructurales, su calidez espacial y bajo mantenimiento. El hormigón armado, material que revolucionó la producción arquitectónica, es una tecnología ampliamente aceptada y utilizada, con mano de obra capacitada disponible en el país para su ejecución, con un bajo mantenimiento y con excelentes prestaciones en cuanto al confort higrotérmico, si es ejecutada de acuerdo a las normas y con los procedimientos apropiados. El proyecto se ha pensado como una gran estructura habitable, confeccionada en un único material, por lo tanto ese material debe aportar no solo la resistencia para soportar los esfuerzos sino ofrecer a través de sus posibilidades plásticas, calidades espaciales calificadas y acordes al programa. El hormigón aporta sensibilidad al tacto, al sonido, a interacción con la luz. Luz, materia, estructura. Con el uso del hormigón armado, luz, materia y estructura son los tres conceptos en torno a los cuales ha girado este proyecto desde sus inicios, pocos materiales tienen una relación tan íntima con la luz, las cualidades expresivas del hormigón, su textura, su color, sus posibilidades formales, cómo la luz baña e inunda los

espacios dándoles forma, hacen que la luz se transforme en un material más, en una sustancia que crea atmósferas, desdibuja limites o reconstruye espacios. Cómo Louis Kahn escribió, la elección de la estructura es la elección de la luz. En los capítulos anteriores se definieron dos tipos de espacios, y esos dos tipos de espacios están definidos por su relación con la luz: los espacios específicos, dentro de las cajas, ciegos, con una luz controlada a través de huecos y rajas que muchas veces no dejan ver más que el cielo; y luego los otros espacios, el intersticio entre las cajas, abiertos, amplios, luminosos, volcados a la calle, solo separados de ésta a través de una delgada piel transparente retráctil. Especificidad e indeterminación. Dos tipos de espacios, uno es el negativo del otro, definidos por un mismo material y la relación de este con la luz natural, la respuesta a un programa que busca hacer convivir en un único edificio funciones distintas pero complementarias. Y todo esto apelando a la economía de recursos, de formas y de materiales. Un edificio complejo pero resuelto con operaciones sencillas. El edificio se inserta en un terreno baldío, pero prolijamente mantenido, esta esquina verde por distintos motivos le esta privada a la ciudad, cuando se concibe al edificio como un conjunto de cajas levantadas de suelo se lo hace para liberar el mismo y multiplicarlo, estos dos espacios, los llamados indeterminados, son en realidad espacios públicos duplicados y devueltos a la ciudad, son lugares de encuentro, de relación, en donde disfrutar un espectáculo o hacer un picnic, es una nueva terraza a la ciudad, un lugar para quedarse. Se diferencia del espacio contenido en las cajas porque sus usos dependerán de lo que la gente decida y de como se lo apropien. OUT OUT - OUT IN - ININ Distintos grados de relación se presentan en este proyecto, desde el libre acceso en un amplio horario hasta las zonas limitadas al personal a cargo. La idea de partida ha sido que el mayor porcentaje posible del edificio sea de carácter libre y gratuito, algunos espacios serán de acceso libre y otros de acceso limitado a la capacidad de las salas o al tipo de público según el caso. El diseño hace posible el funcionamiento en simultaneo de diversas actividades: una feria en el segundo subsuelo, un espectáculo en el auditorio del nivel cero, una muestra de danza en la sala XL, un taller de fotografía en la sala S del nivel más dos, o una tarde al sol en la piscina de la terraza; todo está pensado para que funcione al mismo tiempo y los distintos públicos y actividades se solapen y se retroalimenten generando las bases para la construcción de colectivos, para el intercambio de ideas, y lo más importante, para la construcción de ciudadanía en un ambiente diverso y enriquecedor.


83 ININ


5.1

De la idea a la forma, procesos y búsquedas proyectuales.

84 ININ

Exploraciones formales y programáticas. Para las búsquedas proyectuales se utilizaron varias técnicas y medios, dicha exploración fue alimentándose del estudio de la relación del objeto con su entorno, así como del análisis de las variables del programa. -Selección de fotos de maqueta, croquis a mano y modelados en computadora.-


85 ININ

Cr贸quis y modelados. B煤squedas: Materialidad, resoluci贸n de la esquina.


86 ININ


87 ININ

Maqueta. Búsquedas: Volumetrías, luz y permeabilidades.


88 ININ


89 ININ

Maqueta. Búsquedas: Volumetrías, luz y permeabilidades.


90 ININ


91 ININ

Croquis y modelado. B煤squedas: Inserci贸n urbana y modelados


92 ININ


93 ININ

INSERCIÓN URBANA 5.2


5.2

Inserción urbana. Sin renunciar a su fuerte imagen urbana, el proyecto se implanta en el terreno manteniendo el promedio de altura de los edificios colindantes, de modo de cerrar el borde de la manzana, pero con un lenguaje totalmente distinto. Sin embargo el edificio dialoga con su entorno a través de su materialidad, de sus texturas y colores y de las proporciones de las cajas apiladas de hormigón, que recuerdan a la extrusión de la densa cuadricula consolidada de la Ciudad Vieja. Las cajas se alinean a los bordes de la parcela y resuelven la esquina articulando en el aire las dos tensiones perpendiculares de las lineas de la manzana, este cruce que se da en altura y que recompone la esquina, libera al suelo que se transforma en una plaza con gradas hacia la calle y múltiples accesos. Las cajas se cierran a la calle pero se abren al cielo, su carácter introvertido hacia la calzada deja solamente algunas vistas enmarcadas del rico espacio circundante.

94 ININ


Centro de Integración Cultural I Ciudad Vieja PLANO DE UBICACIÓN escala 1:5000

95 ININ


5.3.1

96 ININ

Centro de Integración Cultural I Ciudad Vieja UBICACIÓN plantade techos I escala 1:500


Centro de Integración Cultural I Ciudad Vieja UBICACIÓN plantade techos I escala 1:200

97 ININ


98 ININ


Centro de Integración Cultural I Ciudad Vieja URBANÍSTICO Perfil calle Cerrito I escala 1:200

99 ININ


100 ININ

Centro de Integración Cultural I Ciudad Vieja URBANÍSTICO Perfil calle Solís I escala 1:200


101 ININ


102 ININ


103 ININ

DEFINICIONES FORMALES

5.3


104 ININ


105 ININ


106 ININ


5.3

Definiciones formales. Frente a la preexistencia del predio baldío surgían dos opciones para operar; o bien la opción de devolverle al barrio un espacio público en un tramo destacado de la ciudad o bien reconstruir el borde de manzana consolidándolo con un edificio de fuerte imagen urbana. Es así que se opta por llevar a cabo ambas operaciones. Un edificio que re define los conceptos del espacio público tradicional, y re define también sus límites, un gran recinto cubierto, que desdibuja la frontera interior - exterior, resultando en un espacio fluido y continuo que mantiene las visuales desde y hacia los tramos históricos en donde se inserta. Este espacio es cubierto por la masa dura del programa que se desarrolla en los grandes bloques de hormigón que se elevan liberando el suelo debajo, para volverlo público. Por lo tanto frente al volumen total permitido de ocupación se toma la decisión de liberar estas áreas y devolverlas al barrio. La parte dura del proyecto se desglosa en cajas que adoptan las necesidades formales del programa, previamente analizado, estas cajas retoman las tensiones preexistentes de la traza urbana: tensiones horizontales perpendiculares entres si y tensiones verticales. Su contundente simpleza formal contrasta con la complejidad de su programa. Las cajas crean una nueva espacialidad alrededor de ellas: un espacio híbrido público y privado, y dentro de ellas el programa más duro y específico se desarrolla en una atmósfera más íntima, que propicia en sus usuarios la producción artística, el debate y el intercambio. El edificio se muestra como es, y muestra hacía fuera cómo funciona, cómo se sostiene, cómo se acondiciona, por dónde van las infraestructuras, cómo se abastece y cómo se usa. Su programa oculto, que apenas deja ver lo que sucede dentro, es una invitación a serlo descubierto y apropiado, la luz tamizada por el agua que baña el atrio es una invitación a subir y a disfrutar de su terraza, las siluetas de la gente nadando a diez metros sobre el atrio público, nos dicen en una primera y fuerte impresión que éste no es un edificio común, sino una estructura inerte, pero llena de vida, cohabitada por personas de todo color y posición social.

in-out

in-in out-out

in-in in-in

out-in in-in

in in in-in

107 ININ


108 ININ

“Su contundente simpleza formal contrasta con la complejidad de su programa. Las cajas crean una nueva espacialidad alrededor de ellas: un espacio híbrido, público y privado, y dentro de ellas el programa más duro y específico se desarrolla en una atmósfera más íntima, que propicia en sus usuarios la producción artística, el debate y el intercambio.”


109 ININ


110 ININ

FLUJOS.


111 ININ

1.

El edificio libera el suelo y el espacio fluido y abierto permite el atravesamiento hacia y desde las calles, a la vez que, a nivel del peatón, se mantienen las visuales hacia los edificios históricos.

2.

Dos sistemas de circulaciones secundarios conectan rápida y funcionalmente distintos espacios, a la vez que ofician de vías de escape.

3.

Un sistema de grandes escaleras conforma la circulación principal: recostada contra la medianera y envuelta en un volumen traslucido, propone un recorrido ascendente a través de los distintos espacios culminando en la terraza azotea.

4.

El sistema principal se completa con circulaciones horizontales, que a través de livianos puentes metálicos van atando las distintas partes del programa. Debajo de este volumen de circulaciones se encuentra también el acceso vehícular hacía los garajes.


112 ININ

SITUACIONES DE USO


Un sistema de cerramientos móviles en cada espacio permite la adaptación del mismo a las distintas situaciones de uso previstas en el programa.

Cerramientos cerrados: Sala M y salas S

Situación de uso: Exposiciones Reuniones Talleres workshops

Situación de uso: Tres aulas simultáneas. Talleres. Reuniones.

113 ININ

Sala XL

Situación de uso: Exposiciones. Aulas de actividad física. Eventos sociales.

Situación de uso: Obras de teatro / danza. Conciertos. Estudio de grabación. Situación de uso: Foyer.

Plaza Auditorio

Situación de uso: Plaza. Muestras artísticas y ensayos. Situación de uso: Plaza / Atrio. Exposiciónes.

Situación de uso: Conciertos. Obras de Teatro / danza. Función de Cine. Auditorio. Situación de uso: Foyer.


114 ININ

PÚBLICO / PRIVADO.


DIAGRAMA DE USO: PÚBLICO/PRIVADO LOS COLORES INDICAN TIPOS DE USO PREVISTOS EN CADA ESPACIO.

ACCESO LIBRE / SEGÚN PROGRAMACIÓN. ACCESO LIBRE CONTROLADO. ACCESO LIBRE SEGÚN HORARIO. ACCESO RESERVADO A PERSONAL.

115 ININ


116 ININ

ACCESOS.


117 ís Sol

Ce rrit o

Acceso en modo plaza.

ís Sol

Ce rrit o

Acceso de servicio: SSHH / Camerinos. Subsuelos

Ce rrit o

ís Sol

Acceso Principal: Atrio / foyer en modo auditorio.

ININ


118 ININ


119 ININ

ALBAÑILERÍA

5.3.1


120 ININ

Vista del atrio y auditorio_ nivel 0


121 ININ


122 ININ

Vista de la plaza azotea.


123 ININ


124 ININ

Vistas desde el exterior y terraza.


125 ININ

Vistas desde la banda de circulaciones


126 ININ


127 ININ

1:125

[plantas - fachadas - cortes]


X_3

X_4

X_5

X_6

X_7

X_5

X_6

X_7

X_1

X_4

2WLV *H1 UHJHQ :LGH FDS SDVDMHURV

5HVHUYD GH LQFHQGLR &DS /WV

Y_4

D (VFDOHUD GH VHUYLFLR HVWUXFWXUD EDUDQGDV \ HVFDORQHV PHW£OLFRV HVF GH [ FP

$6&(1625

X_2

5DPSD SHQG

6DOD GH ERPEDV

X_3

7DQTXHV GH UHVHUYD GH DJXD SRWDEOH &DS /WV

X_2

X_7

X_6

X_5

X_4

X_3

X_2

6$/$ 7$%/(526 '$726 6$/$ 0$48,1$6 $6&(1625 (VFDOHUD GH PDQWHQLPLHQWR HVF GH [ FP

Y_4

Y_3

I

K

H

F

E

X_1

Centro de Integración Cultural I Ciudad Vieja ALBAÑILERIA planta nivel -2 I escala 1:125

Y_3

6DOD GH P£TXLQDV

9HQWLODFLµQ PHF£QLFD JDUDMH

C

$&&(62

128 ININ

&RFKHUD P [ P

&RFKHUD P [ P

&RFKHUD P [ P

&RFKHUD P [ P

&RFKHUD P [ P

&RFKHUD P [ P

&RFKHUD P [ P

&RFKHUD P [ P

&RFKHUD P [ P

&RFKHUD P [ P

&RFKHUD P [ P

&RFKHUD P [ P

&RFKHUD P [ P

&RFKHUD P [ P

&RFKHUD P [ P

-3.75 3$5.,1* (VSDFLR ([SRVLWLYR &DS PD[ OXJDUHV &DOOH GH PDQLREUD DQFKR P 3DYLPHQWR KRUPLJµQ

B

%RPEDV VXPHUJLEOHV EDMR FRQWUDSLVR

&RFKHUD P [ P

&RFKHUD P [ P

&RFKHUD P [ P

&RFKHUD P [ P

Y_2

&RFKHUD P [ P

Y_1

A FHUUDPLHQWR GREOH X JODVV $FFHVR (VSDFLR ([SRVLWLYR

A*

I

K

'(7$//(

(VFDOHUD HVWUXFWXUD EDUDQGDV \ HVFDORQHV PHW£OLFRV HVF GH [ FP

H

F

E

X_2

&RFKHUD P [ P

&$/'(5(7$ (/ &75,&$

6DOD GH P£TXLQDV

X_1

&RFKHUD P [ P

X_1

9HQWLODFLµQ PHF£QLFD JDUDMH

Y_1

&RFKHUD P [ P

X_7

&RFKHUD P [ P

X_6

&RFKHUD P [ P

X_5

&RFKHUD P [ P

X_4

&RFKHUD P [ P

X_3

Y_2

Y_1 Y_2

Y_1 Y_2

Y_3

Y_3

Y_4

Y_4


X_7

X_6

X_5

X_4

X_3

X_2

X_1

X_7

X_6

X_5

X_4

X_3

X_2

$6&(1625

Y_5

I

K

H

F

E

X_1

Centro de Integración Cultural I Ciudad Vieja ALBAÑILERIA planta nivel -1 I escala 1:125

Y_5

6$/$ '( 7$%/(526

-1.15

D FHUUDPLHQWR GREOH X JODVV

YDF¯R VREUH UDPSD

Y_4

Y_4

FHUUDPLHQWR GREOH X JODVV

C

66++

Y_3

Y_3

129 ININ

YDF¯R VREUH JDUDMHV

YDF¯R VREUH JDUDMHV

66++

B %$ 2

%$ 2

&$0(5,126

Y_2

Y_2

%$ 2

6$/,'$ (0(5*(1&,$ $&&(62 87(

Y_1

Y_2

Y_2

Y_3

Y_3

Y_4

Y_4

Y_5

Y_5

X_7

X_6

X_7

X_6

X_5

X_4

X_3

'(7$//(

X_2

I

K

H

F

E

Y_1

X_5

A*

68%(67$&, 1

X_1

A

X_4

-1.15

Y_1

X_3

%DFNVWDJH &DPHULQRV 'HSµVLWR

X_2

$1(;2 6$/$ ;/

X_1

(VFDOHUD KRUPLJµQ DUPDGR EDUDQGDV &KDSD PHW£OLFD SLQWDGD HVF GH [ FP

Y_1

%$ 2


130 ININ


Centro de Integraciテウn Cultural I Ciudad Vieja ALBAテ選LERIA planta nivel 0 I escala 1:125

131 ININ


Centro de Integraciテウn Cultural I Ciudad Vieja ALBAテ選LERIA planta nivel +1 I escala 1:125

132 ININ


Centro de Integraciテウn Cultural I Ciudad Vieja ALBAテ選LERIA planta nivel +1.5 I escala 1:125

133 ININ


Centro de Integraciテウn Cultural I Ciudad Vieja ALBAテ選LERIA planta nivel +2 I escala 1:125

134 ININ


Centro de Integraciテウn Cultural I Ciudad Vieja ALBAテ選LERIA planta nivel + 3 I escala 1:125

135 ININ


Centro de Integraciテウn Cultural I Ciudad Vieja ALBAテ選LERIA planta de techos I escala 1:125

136 ININ


Centro de Integraciテウn Cultural I Ciudad Vieja ALBAテ選LERIA fachada Solテュs I escala 1:125

137 ININ


138 ININ


Centro de Integraciテウn Cultural I Ciudad Vieja ALBAテ選LERIA fachada Cerrito I escala 1:125

139 ININ


Centro de Integraciテウn Cultural I Ciudad Vieja ALBAテ選LERIA corte AA* I escala 1:125

140 ININ


Centro de Integraciテウn Cultural I Ciudad Vieja ALBAテ選LERIA corte AA I escala 1:125

141 ININ


142 ININ


143 ININ

Centro de Integraciテウn Cultural I Ciudad Vieja ALBAテ選LERIA corte BB I escala 1:125


Centro de Integraciテウn Cultural I Ciudad Vieja ALBAテ選LERIA corte DD I escala 1:125

144 ININ


Centro de Integraciテウn Cultural I Ciudad Vieja ALBAテ選LERIA cortes EE y FF I escala 1:125

145 ININ


Centro de Integraciテウn Cultural I Ciudad Vieja ALBAテ選LERIA Cortes II y HH I escala 1:125

146 ININ


Centro de Integraciテウn Cultural I Ciudad Vieja ALBAテ選LERIA corte GG y JJ I escala 1:125

147 ININ


148 ININ


149 ININ

1:10 / 1:25 / 1:50 [cortes integrales - detalles]


Centro de Integraciテウn Cultural I Ciudad Vieja ALBAテ選LERIA detalle 1 (parte 1) I escala 1:25

150 ININ


Centro de Integraciテウn Cultural I Ciudad Vieja ALBAテ選LERIA detalle 1 (parte 2) I escala 1:25

151 ININ


Centro de Integraciテウn Cultural I Ciudad Vieja ALBAテ選LERIA cortes EE y FF I escala 1:25

152 ININ

PLAZA AUDITORIO


Centro de Integraciテウn Cultural I Ciudad Vieja ALBAテ選LERIA detalle 3 I escala 1:25

153 ININ


Centro de Integraciテウn Cultural I Ciudad Vieja ALBAテ選LERIA detalle 4 I escala 1:25

154 ININ


Centro de Integraciテウn Cultural I Ciudad Vieja ALBAテ選LERIA detalle 5 I escala 1:25

155 ININ


Centro de Integraciテウn Cultural I Ciudad Vieja ALBAテ選LERIA detalle 7 I

+ 5.00

Corte / escala 1/10

156 ININ

Planta / escala 1/50


Centro de Integraciテウn Cultural I Ciudad Vieja ALBAテ選LERIA detalle 8 I

Detalle 1/10

157 ININ

Planta escala 1/50


Centro de Integraciテウn Cultural I Ciudad Vieja ALBAテ選LERIA detalle 9 I escala 1:25

158 ININ


Centro de Integraciテウn Cultural I Ciudad Vieja ALBAテ選LERIA detalle_ encastre de lucernarios en azotea.

159 ININ


Centro de Integraciテウn Cultural I Ciudad Vieja ALBAテ選LERIA detalle cafeterテュa I escala 1:50

160 ININ


Centro de Integraciテウn Cultural I Ciudad Vieja ALBAテ選LERIA detalle vestuarios I escala 1:25

161 ININ


162 ININ


seis


CONTENIDO.

164 ININ

6.-

Estructuras apropiadas. La piel endurecida.

6.16.26.36.4-

Descripci贸n del proyecto. Forma, programa y estructura. Sistema estructural. Proyecto de estructura.


165 ININ


166 ININ

“la estructura devino en una sustancia fluida que fue formando espacialmente los requerimientos del programa, hasta finalmente solidificarse, como una piel endurecida.�


6.

.

Estructuras apropiadas. La estructura no solo recibe y canaliza los esfuerzos hacía el suelo sino que define y conforma el espacio, es decir, es la materialización de la lógica de formulación del programa; estructura y programa forman una unidad indisoluble, resolver el equilibrio de las actividades es resolver el equilibrio global del edificio. Durante el proceso del diseño la estructura devino en una sustancia fluida que fue formando espacialmente los requerimientos del programa, hasta finalmente solidificarse, como una piel endurecida. El edificio de esta manera no oculta ni disimula y hace explícito su funcionamiento estructural, los esfuerzos, las solicitaciones y la canalización de las mismas son evidentes, el edificio explica la posibilidad de su existencia a través de su forma-estructura, veraz y lógica. El proyecto termina siendo una gran estructura espacial esperando a ser aprehendida, apropiada. Un esqueleto hueco, poroso y habitable, acogedor e íntimo, y a la vez amplio y luminoso. Espacios donde la luz natural cumple un rol fundamental y va incorporándose como un elemento más en el proceso del diseño, cada espacio es pensado también en función de la calidad y cantidad de luz. Luz que va reconstruyendo las geometrías o generando atmósferas particulares de acuerdo a las actividades que se planteen.

167 ININ


6.1

Descripción del proyecto de estructura. Cuatro prismas huecos de hormigón armado forman una única estructura. Las caras verticales de los prismas trabajan como vigas pared de gran altura y tienen un espesor que varía entre 20 y 30 cm. Los planos horizontales están formados por losas encasetonadas con alturas totales entre 50 y 60 cm, con espesores de losa de 7 cm. Los cerramientos horizontales intermedios están formados por losas armadas en un sentido con espesores entre 15 y 20 cm. Las vigas pared del los niveles 400 y 500 alcanzan un desarrollo de más de 43 m, de los cuales 10 m son en ménsula sobre el escenario del auditorio. Esta viga apoya en 4 puntos y sostiene las losas encasetonadas de las aulas y la piscina. La losa ultima del nivel 500 está perforada con huecos donde en una segunda etapa se colocarán los lucernarios prefabricados.

168 ININ

El prisma que contiene los vestuarios, mediateca y administración esta formado por grandes planos verticales que trabajan como vigas pared, descargando los esfuerzos por los apoyos en los extremos, estos planos presentan huecos que corresponden a los vanos según se muestra en los planos de detalle de vigas. El plano quebrado del auditorio del nivel 0 esta formado por una sucesión de losas armadas en un sentido apoyando en vigas semi invertidas de 125 cm de alto. El suelo de la península de la Ciudad Vieja presenta el lecho rocoso a escasa profundidad, cuatro pilares de 150 x 40 cm reciben las cargas de los prismas de la sala XL y las aulas, y descargan directamente en patines sobre la roca, de la misma manera que el resto de la estructura. Los muros de contención perimetrales reciben también cargas y apoyan en fundaciones corridas


169 ININ


6.2

Forma, programa y estructura.

170 ININ

Las cuatro cajas huecas de hormigón armado de distintas proporciones, se disponen según los requerimientos del programa, de manera que mutuamente se sostienen entre sí, la forma responde al equilibrio de los elementos. Se forma así una masa continua e intrínsecamente ligada, que de una forma clara y sincera hace visible su funcionamiento estructural, que es, en definitiva, el funcionamiento del edificio. Forma, programa y estructura devienen en una unidad indisoluble, coherente y explícita.


171 ININ

La masa hueca de hormig贸n se eleva del suelo, y de este modo genera la espacialidad general del conjunto. Las cajas definen en su interior espacios introvertidos y espec铆ficos, y sobre y debajo de ellas, espacios abiertos e indeterminados.


6.3

Sistema estructural. 172 ININ


1-Aulas S y M - Piscina - Vestuarios 2-Sala XL 3-Mediateca (dos niveles) - Administración - Áreas técnicas 4-Baños - Camerinos

La caja 1, la más grande y de marcada tensión horizontal apoya en las cajas 2 y 3, esta última se dispone verticalmente y oficia de soporte. La piscina comprende el tramo que vuela sobre el atrio, y este a su vez queda definido por la caja 4, apoyándose en él.

La caja 2, que contiene a la sala XL, apoya en 4 grandes pilares que a su vez sostienen la losa plegada de la plaza auditorio. La caja 4 que esta bajo tierra, descarga en dos grandes vigas pared que van de lado a lado y que apoyan en dos pilares pared contenidos en el muro de contención. La caja 3 apoya directamente sobre el terreno a través de 4 pilares que nacen de sus vigas pared.

173 ININ


174 ININ


175 ININ

PROYECTO DE ESTRUCTURA

6.4


Centro de Integración Cultural I Ciudad Vieja ESTRUCTURA Planta nivel 000 I escala 1:125

0$7(5,$/(6 5(6,67(1&,$ &$5$&7(5 67,&$ 3$5$ /$ 727$/,'$' '( /26 (/(0(1726 (6758&785$/(6 .* FP $&(52 75$7$'2 '( .* FP 5(&8%5,0,(1726 FP (1 72'26 /26 (/(0(1726 127$ 1,9(/(6 $/7,0(75,&26 5()(5,'26 $/ &(52 '( $/%$ ,/(5,$

0852 '( &217(1&, 1

176 9(5 '(7$//(

0852 '( &217(1&, 1

0852 '( &217(1&, 1

0852 '( &217(1&, 1

ININ

%$6( (6&$/(5$

0852 '( &217(1&, 1


Centro de Integración Cultural I Ciudad Vieja ESTRUCTURA Planta nivel 100 I escala 1:125

0$7(5,$/(6 5(6,67(1&,$ &$5$&7(5 67,&$ 3$5$ /$ 727$/,'$' '( /26 (/(0(1726 (6758&785$/(6 .* FP $&(52 75$7$'2 '( .* FP 5(&8%5,0,(1726 FP (1 72'26 /26 (/(0(1726 127$ 1,9(/(6 $/7,0(75,&26 5()(5,'26 $/ &(52 '( $/%$ ,/(5,$

0852 '( &217(1&, 1

7$148( '( $*8$

7$148( '( $*8$

9(5 '(7$//( 9,*$ 3$5('

177

9(5 '(7$//( 9,*$ 3$5('

0852 '( &217(1&, 1

0852 '( &217(1&, 1

0852 '( &217(1&, 1

ININ


Centro de Integración Cultural I Ciudad Vieja ESTRUCTURA Planta nivel 200 I escala 1:125

0$7(5,$/(6 5(6,67(1&,$ &$5$&7(5 67,&$ 3$5$ /$ 727$/,'$' '( /26 (/(0(1726 (6758&785$/(6 .* FP $&(52 75$7$'2 '( .* FP 5(&8%5,0,(1726 FP (1 72'26 /26 (/(0(1726 127$ 1,9(/(6 $/7,0(75,&26 5()(5,'26 $/ &(52 '( $/%$ ,/(5,$

0852 '( &217(1&, 1

9(5 '(7$//( (6&$/(5$ /$0

9(5 '(7$//( 9,*$ 3$5('

178

0852 '( &217(1&, 1

ININ

9(5 '(7$//( 9,*$ 3$5('


Centro de Integración Cultural I Ciudad Vieja ESTRUCTURA Planta nivel 300 A I escala 1:125

0$7(5,$/(6 5(6,67(1&,$ &$5$&7(5 67,&$ 3$5$ /$ 727$/,'$' '( /26 (/(0(1726 (6758&785$/(6 .* FP $&(52 75$7$'2 '( .* FP 5(&8%5,0,(1726 FP (1 72'26 /26 (/(0(1726 127$ 1,9(/(6 $/7,0(75,&26 5()(5,'26 $/ &(52 '( $/%$ ,/(5,$

9(5 '(7$//( (6&$/(5$ /$0

179

9(5 '(7$//( 9,*$ 3$5('

ININ

9(5 '(7$//( 9,*$ 3$5('

9(5 '(7$//( 9,*$ 3$5('


Centro de Integración Cultural I Ciudad Vieja ESTRUCTURA Planta nivel 300 B I escala 1:125

0$7(5,$/(6 5(6,67(1&,$ &$5$&7(5 67,&$ 3$5$ /$ 727$/,'$' '( /26 (/(0(1726 (6758&785$/(6 .* FP $&(52 75$7$'2 '( .* FP 5(&8%5,0,(1726 FP (1 72'26 /26 (/(0(1726 127$ 1,9(/(6 $/7,0(75,&26 5()(5,'26 $/ &(52 '( $/%$ ,/(5,$

180

9(5 '(7$//( 9,*$ 3$5('

ININ

9(5 '(7$//( 9,*$ 3$5('


Centro de Integración Cultural I Ciudad Vieja ESTRUCTURA Planta nivel 400 I escala 1:125

0$7(5,$/(6 5(6,67(1&,$ &$5$&7(5 67,&$ 3$5$ /$ 727$/,'$' '( /26 (/(0(1726 (6758&785$/(6 .* FP $&(52 75$7$'2 '( .* FP 5(&8%5,0,(1726 FP (1 72'26 /26 (/(0(1726 127$ 1,9(/(6 $/7,0(75,&26 5()(5,'26 $/ &(52 '( $/%$ ,/(5,$

9(5 '(7$//( (6&$/(5$ /$0 9(5 '(7$//( 9,*$ 3$5('

181 ININ


Centro de Integración Cultural I Ciudad Vieja ESTRUCTURA Planta nivel 500 I escala 1:125

0$7(5,$/(6 5(6,67(1&,$ &$5$&7(5 67,&$ 3$5$ /$ 727$/,'$' '( /26 (/(0(1726 (6758&785$/(6 .* FP $&(52 75$7$'2 '( .* FP 5(&8%5,0,(1726 FP (1 72'26 /26 (/(0(1726 127$ 1,9(/(6 $/7,0(75,&26 5()(5,'26 $/ &(52 '( $/%$ ,/(5,$

9(5 '(7$//( (6&$/(5$ /$0

182 ININ

0852 '( &217(1&, 1

0852 '( &217(1&, 1

0852 '( &217(1&, 1

9(5 '(7$//( 3,6&,1$

0852 '( &217(1&, 1


Centro de Integraci贸n Cultural I Ciudad Vieja ESTRUCTURA Detalles vigas 2 y 3 I escala 1:125

183 ININ


Centro de Integraci贸n Cultural I Ciudad Vieja ESTRUCTURA Detalles I escalas 1:20 / 1:125

184 ININ


Centro de Integraci贸n Cultural I Ciudad Vieja ESTRUCTURA Detalle viga 4 I escala 1:125

185 ININ


186 ININ


siete


CONTENIDO. 7 - Sistemas complejos.

188 ININ

7.1 - Térmico 7.2 - Sanitario 7.3 - Eléctrico 7.4 - Lumínico 7.5 - Incendio


189 ININ


190 ININ


191 ININ

TÉRMICO

7.2


7.1

Acondicionamiento térmico. Memoria técnica.

Referencias y simbología 5()(5(1&,$6 6,0%2/2*,$

El acondicionamiento de las salas cerradas del Centro de Integración Cultural se logra mediante dos manejadoras de aire, ubicadas en el garaje y en la caja de la sala XL, alimentadas respectivamente por una caldera eléctrica y un chiller de enfriamiento por aire. Los restantes espacios cerrados del centro se acondicionan con unidades fancoil, standard y tipo casette, con resistencias eléctricas para calefacción y alimentadas también a través del chiller, para la refrigeración.

192 ININ

Manejadoras de aire: Se prevén dos manejadoras marca Carrier, una de tipo exterior ubicada en la zona de garajes y otra exterior ubicada en la azotea técnica contigua a la sala XL. Las ubicaciones responden a la necesidad de acortar distancias de las tuberías y estar próximas a los espacios a servir. Las mismas serán marca Carrier modelo 39L AERO, de 15 TR (6000 cfm). Difiusores: En la sala XL para un volumen de local de 1020m³ , una velocidad de aire proyectada de 3 m/S y un nivel de potencia sonora proyectada de 20 dB se prevé el uso de difusores circulares planos de diámetro 45 cm, realizados en acero repujado terminación pintura epoxi. En la sala de proyecciones de la mediateca y sala de informática se prevé el uso de difusores rectangulares de 20x40 cm de piso y pared.

$*8$ )5,$ < &$/,(17( 3$5$ (48,326 '( $,5( 81 )$1&2,/ 7,32 &$6(7( 9,$6

',)8625 '( $,5( &,5&8/$5

81,'$' )$1&2,/

5(-,//$ 5(72512 ',)8625 9(57,&$/ (;75$&&, 1 '( $,5( '8&72 '2%/( &+$3$ 7(50,1$&, 1 (32;, ,1<(&&, 1 '( $,5(

Chiller: Se prevé un chiller de enfriamiento por aire marca Carrier modelo Aquaforce™ 30XA . La unidad incluye compresores de tornillo de alta eficiencia, refrigerante R-134a HFC y un silencioso sistema de ventilador AeroAcoustic™. Fancoils. Unidades fancoils serán utilizadas en las Aulas y salas, informática, camerinos y oficinas. Se utilizarán unidades standard horizontales y unidades tipo casette marca Termoven. ( caudales de aire indicados en los recaudos gráficos).

5(72512


Centro de Integración Cultural I Ciudad Vieja TÉRMICO Corte longitudinal I escala 1:125

193 ININ

unidad fancoil


Centro de Integración Cultural I Ciudad Vieja TÉRMICO Corte transversal I escala 1:125

194 ININ

unidad fancoil


Centro de Integración Cultural I Ciudad Vieja TÉRMICO planta nivel -2 I escala 1:125

(;38/6, 1 ,1<(&&, 1 5(72512

7DQTXHV GH UHVHUYD GH DJXD SRWDEOH &DS /WV

5DPSD SHQG

6DOD GH ERPEDV

6$/$ 7$%/(526 '$726 6$/$ 0$48,1$6 $6&(1625 (VFDOHUD GH PDQWHQLPLHQWR HVF GH [ FP

$6&(1625 0$1(-$'25$ '( $,5( &DXGDO 75

2WLV *H1 UHJHQ :LGH FDS SDVDMHURV

5HVHUYD GH LQFHQGLR &DS /WV

(VFDOHUD GH VHUYLFLR HVWUXFWXUD EDUDQGDV \ HVFDORQHV PHW£OLFRV HVF GH [ FP

6DOD GH P£TXLQDV

9HQWLODFLµQ PHF£QLFD JDUDMH (;75$&&, 1

$&&(62

195 ININ

3$5.,1* (VSDFLR ([SRVLWLYR &DS PD[ OXJDUHV &DOOH GH PDQLREUD DQFKR P 3DYLPHQWR KRUPLJµQ

%RPEDV VXPHUJLEOHV EDMR FRQWUDSLVR

H[WUDFFLµQ PHF£QLFD

9HQWLODFLµQ PHF£QLFD JDUDMH 6DOD GH P£TXLQDV

&$/'(5(7$ (/ &75,&$ '8&72 68%( $ 0$1(-$'25$

$FFHVR (VSDFLR

%$-$ 5()5,*(5$17( ([SRVLWLYR )$1&2,/6

(VFDOHUD HVWUXFWXUD EDUDQGDV \ HVFDORQHV PHW£OLFRV HVF GH [ FP

68%( 5()5,*(5$17( )$1&2,/6


Centro de Integración Cultural I Ciudad Vieja TÉRMICO planta nivel -1 I escala 1:125

(;38/6, 1 $6&(1625

,1<(&&, 1

6$/$ '( 7$%/(526

5(72512

FHUUDPLHQWR GREOH X JODVV

YDF¯R VREUH UDPSD

FHUUDPLHQWR GREOH X JODVV

9(17,/$&, 1

(;38/6, 1

66++

196 ININ

YDFLR VREUH JDUDMHV

YDFLR VREUH JDUDMHV

66++

%$ 2

%$ 2

&$0(5,126

%$ 2

(VFDOHUD KRUPLJµQ DUPDGR EDUDQGDV &KDSD PHW£OLFD SLQWDGD HVF GH [ FP

%$ 2

8QLGDG IDQFRLO GH WHFKR FDXGDO P K

6$/,'$ (0(5*(1&,$ $&&(62 87(

$1(;2 6$/$ ;/ %DFNVWDJH &DPHULQRV 'HSµVLWR

68%(67$&, 1 68%( 5()5,*(5$17( )$1&2,/6

68%( 5()5,*(5$17( )$1&2,/6


,1<(&&, 1

(;38/6, 1

Centro de Integración Cultural I Ciudad Vieja TÉRMICO planta nivel 0 I escala 1:125

GXFWR

(VFDOHUD HVWUXFWXUD \ HVFDORQHV \ EDUDQGDV PHW£OLFDV HVF GH [ FP

GXFWR

Unidad fancoil tipo casette caudal 750 m3/h

$6&(1625 2WLV *H1 UHJHQ :LGH FDU FDS SDVDMHURV

%$ 26 < &2&,1$ )81&,21$5,26

5(72512

YDF¯R VREUH VXEVXHOR $FFHVR 1LYHO JDUDMH

&RUWLQD GH HQUROODU FDODGD FRQ DXWRPDWLVPR

YDF¯R VREUH UDPSD

&$)(7(5 $

FHUUDPLHQWR GREOH X JODVV (;75$&&, 1 *$5$-(6 720$ '( $,5(

FHUUDPLHQWR GREOH X JODVV

7HOµQ $WHQFLµQ

9HQWLODFLµQ %DFNVWDJH H[SODQDGD

'LUHFFLµQ

197 ININ

FHUUDPLHQWR GREOH X JODVV $GPLQLVWUDFLµQ YDF¯R VREUH VXEVXHOR $&&(62 3257 1 /(9$',=2

(VFHQDULR SULQFLSDO

3/$=$ $1),7($752

SLVR W«FQLFR ODPLQDGR PDGHUD

FDS D SHUVRQDV 3DYLPHQWR KRUPLJµQ OXVWUDGR

)R\HU $WULR (VSDFLR H[SRVLWLYR SDYLPHQWR KRUPLJµQ OXVWUDGR

&DELQD FRQWURO W«FQLFD

6HFUHWDU¯DV

$FFHVR SRUWµQ OHYDGL]R

&HUUDPLHQWR FRUUHGL]R GH WHOD $&&(62 ',5(&72 68%68(/26 '( 6(59,&,2

5DPSD

6DOLGD HPHUJHQFLD (QWUDGD VHUYLFLR EDUDQGD YLGULR HPSRWUDGR DOWXUD P

YDF¯R VREUH VXEVXHOR $SDUFDELFLFOHWDV

9HQWLODFLµQ

5DPSD DFFHVR GLVFDS (VFDORQHV GH YLGULR ODPLQDGR

/XFHUQDULR VREUH VXEVXHOR

8QLGDGHV )DQFRLO WLSR FDVHWWH FRQ UHVLVWHQFLD HO«FWULFD &DXGDO FDGD XQLGDG P K FD³RV SRU FLHORUUDVR

/XFHUQDULR FRUUHGL]R VREUH VXEVXHOR


(VFDOHUD HVWUXFWXUD \ HVFDORQHV \ EDUDQGDV PHW£OLFDV HVF GH [ FP

,1<(&&, 1

(;38/6, 1

Centro de Integración Cultural I Ciudad Vieja TÉRMICO planta nivel +1 I escala 1:125

FDPELR GH VHFFLµQ FLUFXODU D UHFW£QJXODU $7(1&, 1 0(',$7(&$ 9DF¯R VREUH DWULR

5HMLOOD LQ\HFFLµQ KRUL]RQWDO HQ SLVR

5(72512

YDF¯R VREUH VXEVXHOR

9DF¯R VREUH UDPSD

3XHUWD FRUUHGL]D PHW£OLFD GXFWR SRU SLVR 3DYLPHQWR W«FQLFR SLVR W«FQLFR PDGHUD ODPLQDGD

3XHQWH 3DVDUHOD (VWUXFWXUD SHUILOHV PHW£OLFRV 31, %DUDQGDV 3DQHO DOXFRERQG FRORU URMR 3LVR 5HMLOOD PHW£OLFD

)2<(5

3DYLPHQWR SLVR W«FQLFR PDGHUD ODPLQDGD

5HMLOOD DVSLUDFLµQ UHWRUQR VHFFLµQ [ FP

WDELTXHV FRUUHGL]RV FRQ GRV KRMDV EDWLHQWHV

ELEOLRWHFDV 'XFWRV HQ SDUHG GH ELEOLRWHFD VHFFLµQ [ FP VDOLGD UHMLOOD YHUWLFDO

198 ININ

6$/$ ;/ 6DOD SROLYDQWHQWH UHFRQILJXUDEOH 7HDWUR WLSR FLUFXODU FDS PD[ DVLHQWR s

&DMD HVF«QLFD

9DF¯R VREUH DWULR

UHMLOOD LQ\HFFLµQ YHUWLFDO HQ SLVR (6&(1$ 3DYLPHQWR SLVR W«FQLFR ODPLQDGR PDGHUD *UDGHU¯R 6LVWHPD *$7(/ WHOHVFµSLFR FRQ EXWDFD SOHJDEOH \ DEDWLEOH 6$/$ '( 7($752 < (63(&7 &8/26 92/80(1 /2&$/ Pu 9(/ $,5( 352<(&7$'$ P 6 1,9(/ 327 62125$ 352<(&7$'2 G%

ELEOLRWHFDV

',)8625(6 &,5&8/$5(6 3/$126 0$7(5,$/ &+$3$ '( $&(52 5(38-$'2 7(50,1$&, 1 (60$/7( (32;,

ѫ &0 %$&.67$*(

9DF¯R VREUH YHUHGD

&21752/ YDF¯R VREUH VXEVXHOR

0HGLDWHFD 9DF¯R VREUH YHUHGD

%LEOLRWHFD 6DOD PXOWLPHGLD

(VFDOHUD KRUPLJµQ DUPDGR %DUDQGDV FD³R KLHUUR SLQWDGR HVF GH [ FP


(;38/6, 1

Centro de Integración Cultural I Ciudad Vieja TÉRMICO planta nivel +1.5 I escala 1:125

9DF¯R VREUH DWULR

.LWFKHQHWWH %D³RV 9DF¯R VREUH UDPSD

3LVR UHMLOOD PHW£OLFD

9DF¯R VREUH DFFHVR

7(55$=$

9DF¯R VREUH VDOD

3$55,//$ '( $8',2 < /8&(6 '8&726 '( 9(17,/$&, 1 6$/$ ;/

3$55,//$ '( $8',2 < /8&(6 $8',725,2 35,1&,3$/

5HMLOODV LQ\HFFLµQ KRUL]RQWDOHV SRU SLVR

'LIXVRUHV FLUFXODUHV SODQRV

ѫ FP

199 ININ 0(',$7(&$ 6DOD LQIR 6DOD GH HVWXGLR 5HMLOODV LQ\HFFLµQ KRUL]RQWDOHV SRU SLVR

9DF¯R VREUH DWULR

&DMD HVF«QLFD

6DOD GH UHXQLRQHV

,1<(&&, 1

5HMLOOD DVSLUDFLµQ UHWRUQR

9DF¯R VREUH YHUHGD

0DQHMDGRUD 0$1(-$'25$ &DXGDO GH DLUH '( $,5( 75 &DXGDO 75

3UR\HFFLµQ OXFHUQDULR

9DF¯R VREUH YHUHGD &KLOOHU &+,//(5

$=27($ 7 &1,&$

9DF¯R VREUH ELEOLRWHFD


(VFDOHUD HVWUXFWXUD \ HVFDORQHV \ EDUDQGDV PHW£OLFDV HVF GH [ FP

(;38/6, 1

Centro de Integración Cultural I Ciudad Vieja TÉRMICO planta nivel +2 I escala 1:125

9DF¯R VREUH 3%

9DF¯R VREUH UDPSD 3XHQWH 3DVDUHOD (VWUXFWXUD SHUILOHV PHW£OLFRV 31, %DUDQGDV 3DQHO DOXFRERQG FRORU URMR 3LVR 5HMLOOD PHW£OLFD

8QLGDG IDQFRLO GH WHFKR FDXGDO P K WRPD GH DLUH YHUWLFDO

66++

8QLGDG IDQFRLO GH WHFKR FRQ UHVLVWHQFLD HO«FWULFD FDXGDO P K

66++

8QLGDG IDQFRLO GH WHFKR FRQ UHVLVWHQFLD HO«FWULFD FDXGDO P K

8QLGDG IDQFRLO GH WHFKR FRQ UHVLVWHQFLD HO«FWULFD FDXGDO P K

66++

9DF¯R VREUH 3%

6$/$ 0$48,1$6 3,6&,1$

7$%/(526 0$17(1,0,(172

66++

200 ININ

6$/$ 0

6$/$ 6

6$/$ 6

$XOD SROLYDOHQWH

$XOD SROLYDOHQWH

$XOD SROLYDOHQWH

9(678$5,26

3,6&,1$

66++

FHUUDPLHQWR SOHJDEOH FRUUHGL]R

FHUUDPLHQWR SOHJDEOH FRUUHGL]R

FHUUDPLHQWR SOHJDEOH FRUUHGL]R $ &+,//(5

OXFHUQDULR 9DF¯R VREUH YHUHGD

OXFHUQDULR 9DF¯R VREUH YHUHGD


Centro de Integración Cultural I Ciudad Vieja TÉRMICO planta nivel +3 I escala 1:125

(;38/6, 1

9DFLR WHFKR HVFDOHUD

9DF¯R VREUH 3%

9DF¯R VREUH QLYHO

9DF¯R VREUH QLYHO

3XHQWH 3DVDUHOD (VWUXFWXUD SHUILOHV PHW£OLFRV 31, %DUDQGDV 3DQHO DOXFRERQG FRORU URMR 3LVR 5HMLOOD PHW£OLFD

3DYLPHQWR ORVHWDV GH KRUPLJRQ SUHPROGHDGR

9DF¯R VREUH 3%

3DYLPHQWR ORVHWDV GH KRUPLJRQ SUHPROGHDGR FRQ WH[WXUD DQWLGHVOL]DQWH

3/$=$ $=27($

201 ININ %DQFR GH KRUPLJµQ SUHPROGHDGR

%DQFR GH KRUPLJµQ SUHPROGHDGR

3,6&,1$

%DQFR GH KRUPLJµQ SUHPROGHDGR

%DQGDV YHUGHV

%DQFR GH KRUPLJµQ SUHPROGHDGR 3DYLPHQWR ORVHWDV GH KRUPLJRQ SUHPROGHDGR

9DF¯R VREUH 3% 9DF¯R VREUH 3% 9DF¯R VREUH 3%


202 ININ


203 ININ

SANITARIO

7.2


7.2

Acondicionamiento sanitario. Memoria técnica. Comprende suministro de agua fría y caliente, instalación de rociadores de incendio, instalación de piscina y desagües. El suministro de agua potable se realizará mediante conexión a la linea de ose por la calle Cerrito. La distribución de agua se realizará en tubería subterránea y/o suspendida en PVC termofusión en agua fría, y polipropileno el agua caliente. El suministro de agua se hace primero hacia los tanques del subsuelo desde donde será bombeada hacia el tanque superior, ubicado en la cima de la torre del ascensor, desde donde se distribuye al resto del edificio.

Referencias y simbología: $%$67(&,0,(172

(9$&8$&, 1

La instalación de incendio se realizará en tuberías de acero galvanizado. Las tuberías subterráneas en tuberías de PVC. Se preverá una reserva de agua de incendio en un tanque con capacidad de 10.000 además de la posibilidad de uso del agua de la piscina. Las instalaciones de drenaje subterráneas se realizarán en tuberías de PVC, con tapas de cámara y rejillas de hierro fundido. 204 ININ

Piscina: Capacidad: 265.000 L. Sistema de ciclo continuo con filtro y dosificador de cloro. Se prevén Skimmers, impulsores de agua por fondo, válvula de purga, sistema de desborde conectado a columna de desagüe, conexión para aspiración y canal perimetral para recogida de aguas. '(120,1$&, 1


Centro de Integración Cultural I Ciudad Vieja SANITARIO Planta ubicación I escala 1:200

0(','25 $*8$ )5,$ ',5(&7$ +13.90

&21(;, 1 26( +13.90

&21(;, 1 $ &2/(&725

+13.74

205 ININ

+13.58 +15.10

+13.46 +13.58 +15.10


Centro de Integraci贸n Cultural I Ciudad Vieja SANITARIO Corte transversal I escala 1:125

206 ININ


Centro de Integraci贸n Cultural I Ciudad Vieja SANITARIO Corte longitudinal I escala 1:125

207 ININ


Centro de Integración Cultural I Ciudad Vieja SANITARIO Planta nivel -2 I escala 1:125

//3 //3 //3

//3

68%( $) 33

ѫ

52&,$'25(6 $8720 7,&26 %'$ ;

ѫ

$) 33 %20%(2

5(*,6752 (1 &,(/255$62

ѫ

39&

52&,$'25(6 $8720 7,&26

208 ININ

5(*,6752 (1 &,(/255$62

3$5.,1*

52&,$'25(6 $8720 7,&26

-3.75 5(*,6752 (1 &,(/255$62

%20%$6 680(5*,%/(6 7$148(6 %$-2 &2175$3,62 7$3$ '( ,163(&&, 1

52&,$'25(6 $8720 7,&26

-2.46

,1&(1',2 33

ѫ


Centro de Integración Cultural I Ciudad Vieja SANITARIO Planta nivel -1 I escala 1:125

-1.15 68%( $) 33

ѫ

ѫ

9 39&

+) ѫ 9(17,/$&, 1 &21(;, 1 $ &2/(&725

5$

7, 39& ѫ 3(1'

6,) 1 %28&+$1

7, // 39&

ѫ

7,

ѫ

3 +)

%20%(2

+) ѫ 3(1'

%'$SYF

&6SYF

6,) 1

ѫ

39&

//3

,3

,3

,3

,3

,3

209

52&,$'25(6 $8720 7,&26

ININ 9(17 ѫ

7, +) ѫ 3(1'

6,) 1

,3

,3

,3

,3

,3

//3

&6SYF

%'$SYF

7, &6SYF

,3

,3 +) ѫ 3(1'

&6SYF

//3 &6SYF

&6SYF ,3

-1.15

,3


Centro de Integración Cultural I Ciudad Vieja SANITARIO Planta nivel 0 I escala 1:125

9(17,/$&, 1 &2/(&725

ѫ

+) ѫ

3 39&

0(','25 26( $*8$ )5,$ ',5(&7$

&6SYF

+13.90

&6SYF &6SYF 68%( $) 33

ѫ

//3

ѫ

9 39&

7,

ѫ

39& SHQG 52&,$'25(6 $8720 7,&26

ѫ

39& SHQG 5$ +) ѫ

ѫ

39& SHQG

ѫ

// 39&

ѫ

+ 1.50

3 39& 7,

7,

ѫ

3 +)

52&,$'25(6 $8720 7,&26

210 ININ

+13.74 52&,$'25(6 $8720 7,&26

+0.15

-0.57

+ 1.50

52&,$'25(6 $8720 7,&26

+0.15

+ 1.45

+0.15

+0.15

+ 1.50

+13.58

+15.10


Centro de Integración Cultural I Ciudad Vieja SANITARIO Planta nivel +1 I escala 1:125

ѫ

3 39&

68%( $) 33

ѫ

ѫ

9 39&

+5.60

ѫ

ѫ

,1&(1',2

ѫ

// 39&

3 39&

ѫ

3 +)

211 ININ

+5.60


Centro de Integración Cultural I Ciudad Vieja SANITARIO Planta nivel +1.5 I escala 1:125

ѫ

3 39&

ѫ

$) 33

//3 &6SYF ,3 68%( $) 33

ѫ

&6SYF

ѫ

39& SHQG

&6SYF ,3

52&,$'25(6 $8720 7,&26

ѫ

9 39&

ѫ

3 39&

ѫ

// 39&

ѫ

3 +)

52&,$'25(6 $8720 7,&26

52&,$'25(6 $8720 7,&26

212 ININ

52&,$'25(6 $8720 7,&26

52&,$'25(6 $8720 7,&26

52&,$'25(6 $8720 7,&26

ѫ

$) 33

&+,//(5

68%(


Centro de Integración Cultural I Ciudad Vieja SANITARIO Planta nivel +2 I escala 1:125

ѫ

ѫ

9 39&

9 39&

68%( $) 33

ѫ

ѫ

39

&

ѫ

9 39&

//3

ѫ

7, 39& 5(*,6752

ѫ

7,

$) 33

%$-$

ѫ

ѫ

//3 SLVFLQD //3 7$148( '( &203(16$&, 1

7,

39& SHQG

39& SHQG

5(*,6752

5(*,6752 &6SYF

//3

&6SYF

&6SYF

),/752

//3 %20%$6

,3

,3

,3

,3

,3

,3

'26,) &/252

//3 FKLOOHU &$/'(5(7$ (/ &75,&$ //3 FDOGHUD //3 //3

%$-$

ѫ

$) 33

'(6$*8( ѫ

&6SYF

//3

680,'(52 '( )21'2 385*$

%$-$

ѫ

$) 33 39& SHQG

//3

ѫ

ѫ

//3

,3

&6SYF

$& 33

ѫ

39& SHQG

,3

ѫ

ѫ

// 39&

ѫ

3 39&

'(6$*8( '( '(6%25'( ѫ

ѫ

// 39&

39& SHQG

ѫ

3 +)

ѫ

$) 33

//3

213

ѫ

ININ

9 39&

5(*,6752

&6SYF

7,

ѫ

9 39&

//3

&6SYF

,3

ѫ

$) 33

ѫ

$& 33

//3 &6SYF

,038/6, 1 325 )21'2

720$ 3$5$ $63,5$&, 1

,038/6, 1 325 )21'2

%$-$ 6.,00(5 D]RWHD QR WUDQVLWDEOH

6.,00(5

6.,00(5 D]RWHD QR WUDQVLWDEOH


Centro de IntegraciĂłn Cultural I Ciudad Vieja SANITARIO Planta nivel +3 I escala 1:125

ŃŤ

ŃŤ

9 39&

9 39&

68%( $) 33 9 39&

ŃŤ

ŃŤ

9 39& 3(1' // 39&

3(1'

ŃŤ

+14.22

ŃŤ

ŃŤ

9 39&

ŃŤ

// 39&

3(1'

ŃŤ

3(1' // 39&

ŃŤ

// 39&

&$1$/(7$ '( '(6%25'( 3(1'

ŃŤ

9 39&

&$1$/(7$ '( '(6%25'( 3(1'

3(1

214

3(1'

ININ

&$1$/(7$ '( '(6%25'( 3(1'

'

3(1

'

&$1$/(7$ '( '(6%25'( 3(1'

6.,00(5

6.,00(5

ŃŤ

9 39&

6.,00(5

+14.40 &$1$/(7$ '( '(6%25'( $=27($ 12 75$16,7$%/(

$=27($ 12 75$16,7$%/(


Centro de Integración Cultural I Ciudad Vieja SANITARIO Planta de techos I escala 1:125

ѫ

9 39&

ѫ

$) 33 9 39&

ѫ

ѫ

// 39&

215 ININ


,167$/$&,•1 6863(1','$ 62%5( &,(/255$62 '(60217$%/( 33/

'8&72 +25,=217$/

Ñ« 3(1'

(6758&785$ 3/$&$ &(0(17,&,$ 5(9(67,0,(172 7$%/(52 0'3 0(/$0,1,&2 0$6,6$ H PP &2/25 $0$5,//2 2&$62 3/$67,),&$'2

$*8$ )5,$ 7+(502)86,21 PP 325 &2175$3,62

&,(/255$62 $/80,1,2 3(5)25$'2 + P

'2%/( 7$%/(52 0'3 $%8/21$'2 352'8&72 0$6,6$ 0(/$0,1$ H ; PP $0$55,//2 2&$62

//3

,167$/$&,•1 6863(1','$ $3$5(17( 33/

Ñ« 3(1'

&(55$0,(172 9,'5,$'2 '2%/( 8 */$66

216 ININ 39& Ñ« 3(1'

352<(&&,•1 '( &,(/255$62 + P 5('8&&,•1

6,)•1

&6 SYF

39& Ñ« 3(1'

%'$ SYF

5$0$/ PP + + 5('8&&,•1

//3

9(17,/$&,•1 39& ѫ

5$0$/ PP + +

5(*,//$ 680,'(52 0$//$ $&(52 ,12;,'$%/( ,12'252 02&+,/$

,12'252 02&+,/$

3,62 $/,6$'2 $5(1$ < 3257/$1' &21 +(/,&237(52 $*8$ )5,$ 7+(502)86,21 PP

,12'252 02&+,/$

,12'252 02&+,/$

,12'252 02&+,/$

5$0$/ PP PP + +


Centro de Integraci贸n Cultural I Ciudad Vieja SANITARIO detalle ba帽os I escala 1:25

217 ININ


218 ININ


219 ININ

ELÉCTRICO

7.3


Referencias y simbología: 5()(5(1&,$6 6,0%2/2* $

1 2 3

kWh R

220 ININ

&27$6 '( 0217$-(


Centro de Integración Cultural I Ciudad Vieja ELÉCTRICO Planta nivel -2 I escala 1:125

$ 7$%/(52 %20%$6

7$148(6

'8&72 68%,'$ 7DEOHUR 1,9(/

7DEOHUR $6&(1625

7DEOHUR $8720$7,6026 &(175$/ 7(/()212 &$0$5$6 9,*,/$1&,$

6$/$ '( 0$48,1$6

$6&(1625 27,6 PRG *H1 UHJHQ ZLGH FDU

WDEOHUR %20%$6 WDEOHUR %20%$6 680(5

0$1(-$'25$ '( $,5(

7DEOHUR 0$1(-$'25$

$ 7$%/(52 1,9(/ $ 7$%/(52 &21752/ %DQGHMD SRUWDFDEOHV FKDSD SHUIRUDGD

5(*,6752 $ 7$%/(52 1,9(/

$ 7$%/(52 1,9(/

9(17,/$&, 1 0(& 1,&$

221 ININ

2

2

2

2

2

2

2

$ &(175$/,=$&, 1 '$726 1,9(/

2 $ 7$%/(52 1,9(/

*$5$-( %DQGHMD SRUWDFDEOHV FKDSD SHUIRUDGD

$ &(175$/,=$&, 1 '$726 1,9(/

2

2

%DQGHMD SRUWDFDEOHV FKDSD SHUIRUDGD

5(*,6752 720$ %20%$6 680(5*,%/(6

WDEOHUR &$/'(5$

$ 7$%/(52 1,9(/

$ &(175$/,=$&, 1 '$726 1,9(/

$ 7$%/(52 1,9(/

2

2

$ 7$%/(52 1,9(/ $ &(175$/,=$&, 1 '$726 1,9(/

2

$ 7$%/(52 1,9(/

%DQGHMD SRUWDFDEOHV FKDSD SHUIRUDGD

2

2


Centro de Integración Cultural I Ciudad Vieja ELÉCTRICO Planta nivel -1 I escala 1:125

'8&72 68%,'$

WDEOHUR 1,9(/

7$%/(52 *(1(5$/

6$/$ 7$%/(526

$ WDEOHUR &21752/

$ WDEOHUR 66++ +20

WDEOHUR 66++ KRPEUHV

222

66++

ININ 66++

WDEOHUR 66++ PXMHUHV

$ WDEOHUR 66++ 08- 3DVDUHOD W«FQLFD

%DQGHMD SRUWDFDEOHV FKDSD SHUIRUDGD

1

$ WDEOHUR &$0(5,126

$ WDEOHUR &$0(5,126

1

1

1

$ WDEOHUR &$0(5,126

$ &(175$/,=$&, 1 '$726 2

&$0(5,126

%$&.67$*(

$ WDEOHUR &$0(5,126

7DEOHURV &DPHULQRV %DFNVWDJH

ACCESO EXTERIOR escalera $ WDEOHUR &$0(5,126 2

68%(67$&, 1

KWh

$ &(175$/ 9,*,/$1&,$ 1,9(/


Centro de Integración Cultural I Ciudad Vieja ELÉCTRICO Planta nivel 0 I escala 1:125

'8&72 68%,'$

2

5(*,6752

66++

2

$ WDEOHUR $'0

2

68%,'$ '(6'( 7*

$'0,1,675$&, 1

$ WDEOHUR &21752/ $8',725,2

$ &(175$/,=$&, 1 '$726 2

$ WDEOHUR $'0

$ &(175$/,=$&, 1 '$726 $ WDEOHUR 1,9(/

&$)(7(5,$

$ WDEOHUR $'0

$ WDEOHUR 1,9(/

$ WDEOHUR &21752/ $8',725,2 $ &(175$/,=$&, 1 '$726 &$1$/,=$&, 1 325 3,62

2

2

&$1$/,=$&, 1 325 3,62 $ WDEOHUR 1,9(/

$ WDEOHUR &21752/ $8',725,2 $ &(175$/,=$&, 1 '$726

2

(6&(1$5,2

$ &(175$/,=$&, 1 '$726 $ WDEOHUR &21752/ $8',725,2

2

$ WDEOHUR $'0

$ WDEOHUR &21752/ $8',725,2

$ FDMD '$726 2

2

2

$75,2

$ WDEOHUR $'0

$ WDEOHUR $'0 2 1

$ WDEOHUR &21752/ $8',725,2 $ &(175$/,=$&, 1 '$726

1

1 %DQGHMD SRUWDFDEOHV FKDSD SHUIRUDGD

1

2

ININ

$ &(175$/,=$&, 1 '$726

1

2

$ WDEOHUR $'0

$ WDEOHUR &21752/ $8',725,2 &$1$/,=$&, 1 325 3,62 $ WDEOHUR &21752/ $8',725,2

223

1 $ FDMD '$726

352<(&725 + P

$8',725,2

$ WDEOHUR $'0

&$-$ '$726 $ VDOD $ &(175$/ 9,*,/$1&,$ &(175$/,=$&, 1 '( 1,9(/

'$726

A

&21(;, 1 0,&52)212 &$1$/,=$&, 1 325 3,62 $ WDEOHUR &21752/ 2 R 2 $8',725,2

7DEOHUR 1,9(/

7DEOHUR $'0,1,675$&, 1

2

2

$ WDEOHUR &21752/

1

&21(;, 1 0,&52)212

$ &(175$/,=$&, 1 '$726 2

2

WDEOHUR $8',725,2 &(175$/,=$&, 1 '$726

2

$ WDEOHUR 1,9(/ $ WDEOHUR $'0

$ FDMD '$726 2

$ WDEOHUR $'0 1

$ &(175$/ 9,*,/$1&,$ 1,9(/

1

1

$ WDEOHUR &21752/ $8',725,2 $ FDMD '$726

1

1

$ WDEOHUR $'0

1 $ WDEOHUR $'0

F£PDUD [

$FFHVR D 6XEHVWDFLµQ GHVGH Y¯D S¼EOLFD


Centro de Integración Cultural I Ciudad Vieja ELÉCTRICO Planta nivel +1 I escala 1:125

2

$ WDEOHUR &21752/ $8',725,2

'8&72 68%,'$

2 'XFWR VXELGD HO«FWULFD

$ &(175$/ 9,*,/$1&,$ 1,9(/

&21752/ $8',2 9,'(2

7DEOHUR 0(',$7(&$

7DEOHUR 1,9(/

1

$ &(175$/ 9,*,/$1&,$ 1,9(/

325 3,62 7 &1,&2

$ 7$%/(52 6$/$ ;/ 325 3,62 7 &1,&2

)2<(5

&$1$/,=$&, 1 325 3,62

$ 7$%/(52 $8720$7,6026 $8',2 0217$'2 (1 3$55,//$ '( /8&(6 $ WDEOHUR &21752/ $8',725,2 35,1&,3$/

2 $8',2 0217$'2 (1 3$55,//$ '( /8&(6 $ WDEOHUR &21752/ 6$/$ ;/

224

68%( $ 6$/$6

$ 7$%/(52 0(',$7(&$

$ WDEOHUR &21752/ 6$/$ ;/ 2

2 2

$ &(175$/,=$&, 1 '$726

ININ $ WDEOHUR 0(',$7(&$

6$/$ ;/ 6DOD 3ROLYDOHQWH FRQ JUDGDV UHWU£FWLOHV FDS PD[ EXWDFDV 2

$ WDEOHUR &21752/ 6$/$ ;/

2

2

2

2

2

2

0(',$7(&$ %LEOLRWHFD \ 6DOD GH SUR\HFFLRQHV 6DOD LQIR \ GH HVWXGLR

352<(&725 + P A

2

2 &$1$/,=$&, 1 325 3,62 $ WDEOHUR 6$/$ ;/

68%( $ %$1'(-$ 3257$&$%/(

2

1 7DEOHUR 6$/$ ;/

&21(;, 1 0,&52)212

&$-$ '$726 $ VDOD &(175$/,=$&, 1 '( '$726

$ &$-$ '$726

2

$ WDEOHUR &21752/ 6$/$ ;/

2

&$1$/,=$&, 1 325 3,62 2

$ &$-$ '$726

$ WDEOHUR 0(',$7(&$ $ 7$%/(52 $8720$7,6026 2

2

$ &(175$/ 9,*,/$1&,$ 1,9(/

2 $ WDEOHUR 6$/$ ;/

2


Centro de Integración Cultural I Ciudad Vieja ELÉCTRICO Planta nivel +1.5 I escala 1:125

'8&72 68%,'$

66++ $ %$-$'$ $ 7$%/(52 0(',$7(&$

&$1$/,=$&, 1 325 &,(/255$62

5(*,6752

3

3

3

3

3

3

3

3

3

$ %$-$'$ $ 7$%/(52 0(',$7(&$ 3

$ %$-$'$ $ 7$%/(52 0(',$7(&$ $ &(175$/,=$&, 1 '$726 &$1$/,=$&, 1 325 3,62 $ %$-$'$ $ 7$%/(52 0(',$7(&$ $ &(175$/,=$&, 1 '$726

$ %$-$'$ $ 7$%/(52 0(',$7(&$ $ &(175$/,=$&, 1 '$726

$ %$-$'$ $ 7$%/(52 0(',$7(&$ $ &(175$/,=$&, 1 '$726 &$1$/,=$&, 1 325 3,62

$ %$-$'$ $ 7$%/(52 0(',$7(&$ $ &(175$/,=$&, 1 '$726

3 $ &(175$/ 9,*,/$1&,$ 1,9(/

$ 7$%/(52 &+,//(5

0$1(-$'25$ '( $,5( &+,//(5

WDEOHUR &+,//(5 0$1(-$'25$

225 ININ


Centro de Integración Cultural I Ciudad Vieja ELÉCTRICO Planta nivel +2 I escala 1:125

2 $ WDEOHUR &21752/ $8',725,2 $ WDEOHUR 1,9(/ $ &(175$/,=$&, 1 '$726

2

$ WDEOHUR 1,9(/

66++

&$1$/,=$&, 1 325 3,62

66++

$ WDEOHUR 1,9(/

66++ $ WDEOHUR 1,9(/ $ 7$%/(52 1,9(/

$ WDEOHUR $8/$6

$ WDEOHUR $8/$6

226

$ WDEOHUR $8/$6

ININ

2

$ 7$%/(52 1,9(/

$ &(175$/,=$&, 1 '$726

6$/$ 0 $8/$ 32/,9$/(17( 2

2

$ WDEOHUR $8/$6 &$1$/,=$&, 1 325 3,62

6$/$ 6 $8/$ 32/,9$/(17( 2

$ 7$%/(52 1,9(/

$ 7$%/(52 1,9(/

WDEOHUR 1,9(/ < 7(55$=$

WDEOHURV %20%$6 &$/'(5$ $8/$6 9(678$5,26 7(55$=$

$ WDEOHUR 9(678$5,26 $ WDEOHUR 9(678$5,26

2

2

$ WDEOHUR $8/$6 &$1$/,=$&, 1 325 3,62

6$/$ 6 $8/$ 32/,9$/(17(

9(678$5,26

2

$ WDEOHUR 9(678$5,26 2

2

$ WDEOHUR 9(678$5,26 $ &(175$/,=$&, 1 '$726

$ &(175$/,=$&, 1 '$726 2

2

2

$ WDEOHUR $8/$6

66++

$ WDEOHUR 9(678$5,26

$ &(175$/,=$&, 1 '$726 2

2

$ &(175$/ 9,*,/$1&,$ 1,9(/

2

$ WDEOHUR $8/$6 &$1$/,=$&, 1 325 3,62

$ WDEOHUR $8/$6

2

$ WDEOHUR $8/$6 &$1$/,=$&, 1 325 3,62

$ &(175$/ 9,*,/$1&,$ 1,9(/

$ WDEOHUR $8/$6

66++


Centro de Integración Cultural I Ciudad Vieja ELÉCTRICO Planta nivel +3 I escala 1:125

$ WDEOHUR &21752/ $8',725,2

2

2 $ EDMDGD WDEOHUR 1,9(/ $ &(175$/,=$&, 1 $ &(175$/ '$726 9,*,/$1&,$ 1,9(/

2

%$-$'$ $ 7$%/(52 &$1$/,=$&, 1 325 3,62

2 $ EDMDGD WDEOHUR 1,9(/

227 ININ $ EDMDGD WDEOHUR 1,9(/

$ EDMDGD WDEOHUR 1,9(/

$ EDMDGD WDEOHUR 1,9(/


228 ININ

UNIFILAR / CARGAS


229 ININ


230 ININ


231 ININ

LUMÍNICO

7.4


7.4

Memoria técnica.

232 ININ

El proyecto de iluminación para el centro de integración cultural partió de la premisa de utilizar un único sistema que por si mismo resolviera todas las necesidades de iluminación del complejo, pero a la vez complementado con luminarias de apoyo. Un edificio complejo y multiprogramático requiere un sistema simple, unificador, a la vez que flexible; se optó por un sistema de luminarias de factura perfecta y lineas puras blancas, que dialogue con la rugosidad del hormigón armado a la vez que proporciona una luz precisa, que baña las superficies acentuando la materialidad y la lectura de las formas. Las luminarias hi-trac de Erco introducen un elemento más a la composición, frente a la dominante presencia de las masas de hormigón armado, su sutil cuerpo de aluminio dibuja en el espacio una delicada trama lineal blanca que proporciona una luz uniforme. El mismo sistema permite la incorporación de spots orientables para iluminación de acento o bañadores de pared, lo cual están convenientemente ubicados proporcionando una iluminación funcional adicional. El sistema elegido se completa con proyectores de luz directa para los grandes espacios, bañadores Erco Pantrac led, bañadores de fachada Erco Tesis empotrados en suelo, orientadores Erco led para escaleras y auditorios, y background lights con módulos led en bancos y lucernarios.


Centro de Integración Cultural I Ciudad Vieja LUMÍNICO planta nivel 0 I escala 1:125 DISEÑO DE ILUMINACIÓN

233 ININ


Centro de Intregración Cultural I Ciudad Vieja LUMÍNICO planta nivel +2 I escala 1:125 DISEÑO DE ILUMINACIÓN

234 ININ

*SALA M

*Ver lámina cálculo iluminación

*SALA S

*SALA S


ERCO HITRACK 1XT16 28W

EMITANCIA LUMINOSA:

DIGRAMA DE CONO

235 ININ

ERCO PARSCAN SPOTLIGHT 1XLED 12W

EMITANCIA LUMINOSA:

DIGRAMA DE CONO


Centro de Integración Cultural I Ciudad Vieja LUMÍNICO CORTE I DIAGRAMA DISEÑO DE ILUMINACIÓN

Lucernarios.

236 ININ

Los lucernarios de las salas del nivel + 2, además de proveer de luz natural a los espacios de trabajo durante el día, cumplirán la misma función durante la noche, al actuar como complemento en el sistema de iluminación general. Esto será posible mediante la colocación de tiras LED formando un aro que irá colocado debajo del marco de la abertura, brindando por tanto una iluminación indirecta y regulable en intensidad mediante la colocación de dimmers.


Centro de Integración Cultural I Ciudad Vieja LUMÍNICO TIPOS DE LUMINARIAS I DIAGRAMA DISEÑO DE ILUMINACIÓN

LUMINARIA L10

LUMINARIA L1-a

ILUMINACIÓN INDIRECTA:

LUMINARIA L11

LUMINARIA EMERGENCIA:

SEÑALIZACIÓN SALIDA:

MULTIVARIABLE RZB (FLUO.)

CENTRYXX RZB (LED)

RIEL ERCO HI-TRAC

LUMINARIA L1-b

ACENTUACIÓN: ERCO Parscan Spotlight

LUMINARIA L2

LUZ DIRECTA: PHILIPS PENDOLA

237 ININ

LUMINARIA L3

LUMINARIA L4

BACKGROUND BANCOS: MODULOS LED OSRAM

LUZ DIRECTA TECHO: LTS mod: CA 2/3

LUMINARIA L6

LUMINARIA L7

BAÑADOR PARED SPOT:

ERCO PANTRAC LED

BAÑADOR PARED:

ERCO TESIS empotrable

LUMINARIA L5

LUZ DIRECTA SPOT BRAZO: LTS mod: SCOLA LED

LUMINARIA L8

ORIENTACIÓN - PISO: ERCO ORIENTACIÓN LED

LUMINARIA L9

ARO LED LUCERNARIOS: MODULOS LED OSRAM

LUMINARIA L12

LUMINARIA PISCINA: INTELLIBRITE® 5G WHITE LED


Referencias y simbología: 5()(5(1&,$6 6,0%2/2* $

238 ININ

L11

kWh R

&27$6 '( 0217$-(


Centro de Integración Cultural I Ciudad Vieja LUMÍNICO Planta nivel -2 I escala 1:125

'8&72 68%,'$ $ 7$%/(52 %20%$6

7$148(6

$ 7$%/(52 1,9(/

6$/$ '( 0$48,1$6

$6&(1625 27,6 PRG *H1 UHJHQ ZLGH FDU

$ 7$%/(52 1,9(/

7DEOHUR 1,9(/

7DEOHUR $6&(1625

7DEOHUR $8720$7,6026 &(175$/,=$&, 1 '$726

L11

$ 7$%/(52 *(1(5$/

WDEOHUR %20%$6 WDEOHUR %20%$6 680(5

7DEOHUR 0$1(-$'25$

$ 7$%/(52 1,9(/

0$1(-$'25$ '( $,5(

$ 7$%/(52 1,9(/

9(17,/$&, 1 0(& 1,&$

239 ININ $ 7$%/(52 1,9(/

$ 7$%/(52 1,9(/

$ 7$%/(52 1,9(/

*$5$-(

$ 7$%/(52 1,9(/

$ 7$%/(52 &$/'(5$ 6$/$ '( 0$48,1$6

WDEOHUR &$/'(5$

$ 7$%/(52 1,9(/

$ 7$%/(52 1,9(/ &$1$/,=$&, 1 (1 /26$ %$1&2

+ FP

$ 7$%/(52 1,9(/


Centro de Integración Cultural I Ciudad Vieja LUMÍNICO Planta nivel -1 I escala 1:125

7$%/(52 *(1(5$/ $ WDEOHUR 1,9(/

L11

WDEOHUR 1,9(/

6$/$ 7$%/(526

$ WDEOHUR 1,9(/

$ WDEOHUR 1,9(/ $ WDEOHUR 1,9(/

FDQDOL]DFLµQ SRU SLVR

$ WDEOHUR 66++ +20

$ WDEOHUR 66++ +20

66++

240

WDEOHUR 66++ KRPEUHV

ININ WDEOHUR 66++ PXMHUHV

$ WDEOHUR 66++ 08-

66++

720$ OX] HVSHMR

$ WDEOHUR &$0(5,126 720$ OX] HVSHMR

&$0(5,126

720$ OX] HVSHMR $ WDEOHUR &$0(5,126

L11

L11

%$&.67$*(

L11

$ WDEOHUR &$0(5,126

7DEOHURV &DPHULQRV %DFNVWDJH $ WDEOHUR &$0(5,126

68%(67$&, 1

KWh

$ WDEOHUR &$0(5,126

(6&$/(5$ 6(59,&,2 (0(5*(1&,$

720$ OX] HVSHMR

L11


Centro de Integración Cultural I Ciudad Vieja LUMÍNICO Planta nivel 0 I escala 1:125

$ WDEOHUR 1,9(/

&$1$/,=$&, 1 325 3,62

$ WDEOHUR *(1(5$/

66++ $ WDEOHUR $'0

$ WDEOHUR 1,9(/

$ WDEOHUR $'0

L11

&$)(7(5,$

$ WDEOHUR 1,9(/

$ WDEOHUR $'0

$ WDEOHUR $'0

$ WDEOHUR &21752/ $8',725,2

7DEOHUR 1,9(/

7DEOHUR $'0,1,675$&, 1

&$1$/,=$&, 1 (1 /26$ %$1&2

+ FP $ WDEOHUR 1,9(/

$ WDEOHUR &21752/ $8',725,2

(6&(1$5,2

L11

$'0,1,675$&, 1

$ WDEOHUR 1,9(/

$ WDEOHUR $'0 $ WDEOHUR $'0

$75,2

$8',725,2

/80,1$5,$6 '( $75,2 + P

241

$ 7$%/(52 *(1(5$/

ININ $ WDEOHUR $'0 $ WDEOHUR $'0 $ WDEOHUR $'0

L11

$ 7$%/(52 *(1(5$/

'XFWR SRU FLHORUUDVR $ 7$%/(52 *(1(5$/ $ WDEOHUR $'0

$ WDEOHUR &21752/ $8',725,2

WDEOHUR $8',725,2

$ WDEOHUR $'0

$ 7$%/(52 *(1(5$/

$ WDEOHUR &21752/ $8',725,2

$ WDEOHUR *(1(5$/

$ WDEOHUR $'0 $ WDEOHUR $'0

$ WDEOHUR 1,9(/

$ 7$%/(52 *(1(5$/

L11

$ 7$%/(52 *(1(5$/

$ WDEOHUR *(1(5$/

(6&$/(5$ 6(59,&,2 (0(5*(1&,$

$ WDEOHUR 1,9(/

$ 7$%/(52 *(1(5$/

$ WDEOHUR $'0


Centro de Integración Cultural I Ciudad Vieja LUMÍNICO Planta nivel +1 I escala 1:125

$ WDEOHUR 1,9(/

L11

7DEOHUR 0(',$7(&$

'XFWR VXELGD HO«FWULFD

7DEOHUR 1,9(/

L11

L11

)2<(5

$ WDEOHUR 1,9(/

$ WDEOHUR &21752/ 6$/$ ;/

$ WDEOHUR &21752/ 6$/$ ;/

&$1$/,=$&, 1 325 &,(/255$62 $ 7$%/(52 0(',$7(&$

242 ININ

6$/$ ;/ 6DOD 3ROLYDOHQWH FRQ JUDGDV UHWU£FWLOHV FDS PD[ EXWDFDV

0(',$7(&$ %LEOLRWHFD \ 6DOD GH SUR\HFFLRQHV 6DOD LQIR \ GH HVWXGLR

,QVWDODFLRQHV 3RU SLVR W«FQLFR 3RU SDUULOOD GH OXFHV

7DEOHUR 6$/$ ;/

$ WDEOHUR 6$/$ ;/

$ WDEOHUR 6$/$ ;/

(6&$/(5$ 6(59,&,2 (0(5*(1&,$

$ 7$%/(52 *(1(5$/

$ 7$%/(52 0(',$7(&$


Centro de Integración Cultural I Ciudad Vieja LUMÍNICO Planta nivel +1.5 I escala 1:125

66++

$ %$-$'$ $ 7$%/(52 0(',$7(&$

&$1$/,=$&, 1 325 &,(/255$62

$ %$-$'$ $ 7$%/(52 0(',$7(&$

,/80,1$&, 1 (6&(1$5,2 &$1$/,=$&, 1 325 3$55,//$ '( /8&(6

$ 7$%/(52 &21752/ $8',725,2

$ 7$%/(52 &21752/ $8',725,2

$ 7$%/(52 &21752/ $8',725,2

$ 7$%/(52 &21752/

$ %$-$'$ $ 7$%/(52 0(',$7(&$

$ 7$%/(52 &21752/ $ %$-$'$ $ 7$%/(52 0(',$7(&$ $ 7$%/(52 &21752/

243 $ %$-$'$ $ 7$%/(52 0(',$7(&$

$ 7$%/(52 &21752/ $8',725,2

$ 7$%/(52 &21752/ $8',725,2

$ 7$%/(52 &21752/ $8',725,2

$ %$-$'$ $ 7$%/(52 0(',$7(&$

$ 7$%/(52 &21752/

$ 7$%/(52 &21752/

$ 7$%/(52 &21752/

$ 7$%/(52 &21752/

$ 7$%/(52 &21752/ $ %$-$'$ $ 7$%/(52 0(',$7(&$

WDEOHUR &+,//(5 0$1(-$'25$

0$1(-$'25$ '( $,5( &+,//(5

(6&$/(5$ 6(59,&,2 (0(5*(1&,$

$ 7$%/(52 *(1(5$/

ININ


Centro de Integración Cultural I Ciudad Vieja LUMÍNICO Planta nivel +2 I escala 1:125

$ 7$%/(52 *(1(5$/

$ WDEOHUR *(1(5$/

66++

66++

66++

$ FDMD GH LQWHUUXSWRUHV $ WDEOHUR $8/$6

WDEOHUR 1,9(/ < 7(55$=$

$ WDEOHUR $8/$6

$ WDEOHUR $8/$6 /

/

244 ININ

WDEOHURV %20%$6 &$/'(5$ $8/$6 9(678$5,26 7(55$=$

$ WDEOHUR 9(678$5,26

$ WDEOHUR 9(678$5,26

66++ $ WDEOHUR 9(678$5,26

$ WDEOHUR 9(678$5,26 $ WDEOHUR 9(678$5,26

$ WDEOHUR / 1,9(/

9(678$5,26 6$/$ 0 $8/$ 32/,9$/(17(

$ WDEOHUR 9(678$5,26

6$/$ 6 $8/$ 32/,9$/(17( /

/

6$/$ 6 $8/$ 32/,9$/(17(

$ WDEOHUR 9(678$5,26 /

/ $ WDEOHUR 9(678$5,26

$ WDEOHUR 9(678$5,26

66++

/

/ $ WDEOHUR 9(678$5,26

/

/

/

$ WDEOHUR 9(678$5,26


Centro de Integración Cultural I Ciudad Vieja LUMÍNICO Planta nivel +3 I escala 1:125

$ WDEOHUR *(1(5$/

$ WDEOHUR *(1(5$/

$ EDMDGD WDEOHUR 1,9(/ $ EDMDGD WDEOHUR 1,9(/

$ EDMDGD WDEOHUR 1,9(/

$ EDMDGD WDEOHUR 1,9(/ &$1$/,=$&, 1 325 3,62

245 ININ


246 ININ


247 ININ

INCENDIO

7.5


7.5

Memoria técnica.

248 ININ

Este proyecto abarca tanto la prevención de incendios como las medidas de control y evacuación del edifico. El mismo está compuesto por un sistema de detectores de fuego Bosch con radio de alcance de hasta 15m, un sistema de rociadores automáticos ubicados en las zonas más sensibles y abastecidos con los tanques de reserva, extintores ubicados en todo los espacios y para todo tipo de fuegos y un sistema de pulsadores y sirena para evacuación del edificio. Como medidas complementarias se incluye luminarias autónomas de emergencia, señalética indicando las vías de escape y escaleras de emergencia. El telón y los cerramientos rebatibles de las salas tendrán una resistencia a la llama de hasta 1 hora, a su vez la sala multifuncional del nivel +1 cuenta con salida alternativa de emergencia hacia el exterior del edificio.

Referencias y simbología:

5()(5(1&,$6 6,0%2/2* $

ABC 8K

L11

&27$6 '( 0217$-(


Centro de Integración Cultural I Ciudad Vieja INCENDIO Planta nivel -2 I escala 1:125

6$/$ '( 7$%/(526 7$148(6

6$/$ '( 0$48,1$6

&(175$/ '(7(&&, 1 ,1&(1',2 L13

L13

$ &(175$/ '(7(&&, 1 ,1&(1',2

9(17,/$&, 1 0(& 1,&$

249 ININ

*$5$-(

'(7(&725 '( ,1&(1',2 %26&+ ) 5$',2 '( $/&$1&( 0$; P


Centro de Integración Cultural I Ciudad Vieja INCENDIO Planta nivel -1 I escala 1:125

'8&72 68%,'$ L13

7$%/(52 *(1(5$/ 6$/$ 7$%/(526

%$-$ $ &(175$/ '(7(&&, 1 ,1&(1',2

'(7(&725 '( ,1&(1',2 %26&+ ) 5$',2 '( $/&$1&( 0$; P

L13

250 66++

ININ

66++

L13

3DVDUHOD W«FQLFD

%DQGHMD SRUWDFDEOHV FKDSD SHUIRUDGD

L13

&$0(5,126

L13

L13

(6&$/(5$ 6(59,&,2 (0(5*(1&,$

(6&$/(5$ (0(5*(1&,$

L13

%$&.67$*(

68%(67$&, 1


Centro de Integración Cultural I Ciudad Vieja INCENDIO Planta nivel 0 I escala 1:125

'8&72 68%,'$

66++

L13

L13

$'0,1,675$&, 1 &$)(7(5,$

%$-$ $ &(175$/ '(7(&&, 1 ,1&(1',2

$75,2

251 ININ

$8',725,2

L13

(6&(1$5,2 '(7(&725 '( ,1&(1',2 %26&+ ) 5$',2 '( $/&$1&( 0$; P

L13

(6&$/(5$ 6(59,&,2 (0(5*(1&,$


Centro de Integración Cultural I Ciudad Vieja INCENDIO Planta nivel +1 I escala 1:125

%$-$ $ &(175$/ '(7(&&, 1 ,1&(1',2

L13

L13

L13

)2<(5

252 ININ

6$/$ ;/ 6DOD 3ROLYDOHQWH FRQ JUDGDV UHWU£FWLOHV FDS PD[ EXWDFDV

0(',$7(&$ %LEOLRWHFD \ 6DOD GH SUR\HFFLRQHV 6DOD LQIR \ GH HVWXGLR

6$/$ '( &21752/ (6&$/(5$ 6(59,&,2 (0(5*(1&,$


Centro de Integración Cultural I Ciudad Vieja INCENDIO Planta nivel +1.5 I escala 1:125

'8&72 68%,'$

66++

3$55,//$ '( /8&(6 < 621,'2 6$/$ ;/

'(7(&725 '( ,1&(1',2 %26&+ ) 5$',2 '( $/&$1&( 0$; P

(6&$/(5$ 6(59,&,2 (0(5*(1&,$

0$1(-$'25$ '( $,5( &+,//(5

%$-$ $ &(175$/ '(7(&&, 1 ,1&(1',2

253 ININ


Centro de Integración Cultural I Ciudad Vieja INCENDIO Planta nivel +2 I escala 1:125

%$-$ $ &(175$/ '(7(&&, 1 ,1&(1',2

L13

66++

66++

66++

6$/$ '( 0$48,1$6

L13

66++

L13

9(678$5,26

254

6$/$ 0 $8/$ 32/,9$/(17(

6$/$ 6 $8/$ 32/,9$/(17(

6$/$ 6 $8/$ 32/,9$/(17(

ININ

66++


Centro de Integración Cultural I Ciudad Vieja INCENDIO Planta nivel +3 I escala 1:125

%$-$ $ &(175$/ '(7(&&, 1 ,1&(1',2

255 ININ


256 ININ


epílogo

257 ININ


258 ININ

Epílogo.


259

“El fin de la arquitectura debería ser siempre mezclar a la gente”

Anne Lacaton

ININ


260 ININ


Final abierto. Pensar la arquitectura con un final abierto, no como un hecho acabado en si mismo y determinado para siempre. Muchas historias pueden escribirse a partir de ahora, de aquí en más dependerá de factores y variables imposibles de ponderar. Pero precisamente posibilitar esas nuevas historias que comienzan a escribirse es uno de los cometidos principales de este proyecto. Para lograr esto, el diseño de la gestión de este complejo cultural es fundamental, y la misma deberá ser compartida con los propios usuarios, deben ser ellos los que junto a un equipo profesional multidisciplinario diseñe las actividades, los programas educativos, el funcionamiento y las normas de uso. Este tipo de programa, alternativo a los tradicionales centros culturales o salas de espectáculos, depende para su éxito, en buena medida de la participación ciudadana, ya sea en la forma de una co-gestión o en la participación directa a través de llamados abiertos para la conformación de la agenda de cursos, actividades y espectáculos. Para finalizar, el Centro de Integración Cultural Ciudad Vieja ha sido pensado como parte de un sistema más amplio, es viable en la medida en que formará parte de una red de centros a escala departamental, no se limitará su influencia a ningún lugar en particular, y su vocación inclusiva y democratizadora del espacio se esparcirá, por la ciudad y su área metropolitana. Esta primer experiencia servirá de laboratorio, una sala de ensayos cuya misión será demostrar que la cultura y el arte no son temas exclusivos de la élites, sino que será a través del arte, en su formas más abarcativas y libres, que se podrá lograr una sociedad más justa y con igualdad de oportunidades.

261 ININ


262 ININ

Agradecimientos


Kai Bannert Diego Kosec DarĂ­o Marroche SofĂ­a Martinicorena Marcelo Paysee Santiago Turenne

263 ININ



Taller Scheps - Facultad de Arquitectura Udelar - Diciembre 2014

ININ


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.