Programa otoño

Page 1

Curso práctico de agricultura ecológica Bases para iniciar y perfeccionar huertos de autoconsumo y educativos 3ª Edición ampliada

De Otoño de 2013 a Verano de 2014 en Brieva (Segovia)

 19 Octubre

- Cómo hacer un buen compost y utilizar abonos verdes

 16 Noviembre

- Conocer nuestro suelo y mejorarlo

 14 Diciembre

- Por qué y cómo plantar un seto en nuestro huerto

 8 Febrero

- Construir un gallinero móvil para el huerto

 8 Marzo

- Crear un vivero de hortícolas

 12 Abril

- La salud del huerto: control de plagas y enfermedades

 10 Mayo

- El diseño y organización del huerto

 14 Junio

- Producir nuestras propias plantas medicinales

 12 Julio

- Taller de preparados medicinales




www.ecologicosdesegovia.org

Tlfn.630729116

Cómo hacer un buen compost y utilizar abonos verdes. 19 Octubre CONTENIDOS La fertilidad del suelo Importancia de la materia orgánica Bases para mantener y mejorar la fertilidad del suelo Formas de fertilización ecológica El compost en agricultura ecológica Materiales necesarios y emplazamiento. Formas de compostaje Fases de formación y reglas de elaboración Posibles problemas y soluciones en el proceso de compostaje Propiedades, cantidades a utilizar y usos Los abonos verdes: uso y funciones, especies a utilizar, cómo utilizarlos. El té de compost: uso y funciones, propiedades, cómo utilizarlo.

Talleres prácticos Proceso completo de la elaboración de compost Construcción de compostadores con materiales reutilizados Especies a utilizar como abono verde y su siembra Elaboración de té de compost

PROGRAMA 10h00 – 12h00 12h00 – 14h00 14h00 – 15h30 15h30 – 18h30

Parte teórica: la fertilidad del suelo Taller de compost: construcción de compostadores Comida. Recomendamos llevar comida propia, contando el centro con espacio para comer y calentarla Continuación del taller de compost: Elaboración de compost Realización de compostaje en montón Elaboración de té de compost Siembra de abono verde


www.ecologicosdesegovia.org

Tlfn.630729116

Conocer nuestro suelo y mejorarlo. 16 Noviembre CONTENIDOS Porqué conocer nuestro suelo Sus carencias y el tipo de enmiendas a aplicar Que técnicas emplear para fertilizarlo Cantidad, periodicidad y tipo de compost a utilizar Periodicidad y tiempo de riego Cómo manejar el suelo para mejorar su fertilidad El suelo en agricultura ecológica El origen del suelo y su composición Los organismos vivos del suelo Función del suelo en los ecosistemas agrarios Cómo hacer un sencillo estudio y análisis de suelos Estudio del entorno ambiental: factores a tener en cuenta Análisis del suelo para saber: tipo de suelo, estado de su fertilidad, cantidad de materia orgánica, carencias y enmiendas a aplicar

Talleres prácticos Estudio completo de nuestro entorno ambiental Realización de un análisis del suelo. - Tipo de suelo y su estado - Cantidad de materia orgánica en el suelo - Carencias del suelo y enmiendas a aplicar

PROGRAMA 10h00 – 12h00 12h00 – 14h00 14h00 – 15h30 15h30 – 18h30

Parte teórica: el suelo en agricultura ecológica Taller de de suelo: estudio del entorno ambiental Comida. Recomendamos llevar comida propia, contando el centro con espacio para comer y calentarla Continuación del taller de suelo: Análisis del suelo Tipos del enmiendas y formas de fertilización adaptadas a nuestro suelo Siembra de ajos


www.ecologicosdesegovia.org

Tlfn.630729116

Por qué y cómo plantar un seto en nuestro huerto 14 Diciembre

CONTENIDOS Porqué plantar un seto en nuestro huerto Beneficios de los setos en agricultura Elección de los árboles y arbustos Condiciones ambientales a tener en cuenta Elección de las especies a utilizar y forma de asociarlas Identificación de especies autóctonas para el seto Nociones básicas de botánica Identificación de especies siguiendo claves C

Cómo plantar un seto Forma y épocas de recolección de semillas Técnicas de semillado para creación de un vivero Técnicas de plantación de las especies

Talleres prácticos Taller de botánica para identificación de especies Taller de reproducción de especies para crear un vivero Plantación de setos perimetrales e interiores PROGRAMA 10h00 – 11h00 11h00 – 14h00 14h00 – 15h30 15h30 – 18h30

Parte teórica: beneficios de los setos en agricultura Taller de botánica de identificación de especies Taller de semillas de especies autóctonas Comida. Recomendamos llevar comida propia, contando el centro con espacio para comer y calentarla  Taller de reproducción de especies Plantación de setos

EL PROGRAMA DE INVIERNO SE COLGARÁ EN LA WEB A PARTIR DE OCTUBRE


www.ecologicosdesegovia.org

LOS PROFESORES

Jorge Fernanz Gómez es biólogo y agricultor ecológico en Fuentepelayo (Segovia). Combina la producción de cereales y leguminosas para consumo humano, con la educación ambiental y la formación en agricultura ecológica. Lleva desde el año 2002 impartiendo diversos cursos y conferencias en este ámbito, además de haber trabajado en programas de huertos escolares y diseñado diversos huertos educativos.

Juan José Jiménez Quintas es experto en trabajos agrarios. Ha trabajado en diversas fincas agrícolas, siendo un auténtico “hombre de campo”. Tiene una gran habilidad y destreza manual, lo cual le hace único en la construcción de diversos elementos del huerto como bancales, espirales de plantas o accesorios autoconstruidos, los cuales fabrica con materiales reciclados o de desecho. En la actualidad asesora y ayuda a Jorge Fernanz en las labores agrarias. .

Tlfn.630729116


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.