Curso practico de agricultura ecologica

Page 1

Curso práctico de agricultura ecológica Bases para iniciar y perfeccionar huertos de autoconsumo y educativos

Marzo, Abril y Mayo de 2013 en Brieva (Segovia)

1ª PARTE: El suelo y su fertilidad.16 y 17 de Marzo

El suelo es como el aparato digestivo de las plantas, por ello es el pilar sobre el que se trabaja en agricultura ecológica. La finalidad que persigue esta primera parte del curso es dar a conocer esta importancia, a la vez que se muestran una serie de pautas y técnicas que nos ayudarán a conocer el suelo que tenemos en nuestro huerto, cuál es su estado y el mejor modo de mejorar su fertilidad. Además, se realizará un taller de semillas en el que se preparará un vivero de hortícolas, que luego se podrán plantar a lo largo del curso.

CONTENIDOS Parte Teórica El suelo en agricultura ecológica

El origen del suelo y su composición Los organismos vivos del suelo Función del suelo en los ecosistemas agrarios


http://ecologicosdesegovia.blogspot.com

La fertilidad del suelo

tlfn.630729116

Importancia de la materia orgánica Bases para mantener y mejorar la fertilidad del suelo Formas de fertilización ecológica

Parte práctica Taller de conocimiento y análisis del suelo Taller de semillas: realización de un vivero de plantas hortícolas y aromáticas Taller de compost y abono verde

PROGRAMA Sábado 16 de Marzo 10.00 a 12.00 Parte teórica: el suelo en agricultura ecológica 12.00 a 14.00

Taller de conocimiento y análisis de suelo

14.00 a 15.30

Comida. Recomendamos llevar comida propia, contando el centro con espacio para comer y calentarla.

15.30 a 19.00

Taller de semillas

Domingo 17 de Marzo 10.00 a 12.00 Parte teórica: la fertilidad del suelo 12.00 a 14.00

Taller de compost y abono verde

14.00 a 15.30

Comida

2ª PARTE: La organización del huerto y su salud. 13 y 14 de Abril

Tener un huerto sano es la mejor forma de saber que las prácticas agrarias que realizamos son las correctas. A través de esta segunda parte del curso, se mostrará la mejor manera de controlar las plagas y enfermedades en los cultivos, dando especial importancia a métodos preventivos que se pueden realizar de manera sencilla y económica. Con la finalidad de potenciar la ayuda mutua de las plantas, así como de proteger nuestro suelo, se mostrará la forma de organizar los cultivos dentro del huerto.


http://ecologicosdesegovia.blogspot.com

tlfn.630729116

CONTENIDOS Parte Teórica La salud del huerto

Asociaciones y rotaciones de cultivo

Principios básicos para el control de plagas y enfermedades Métodos preventivos y curativos Los verdaderos protagonistas del control de plagas Principios básicos Ejemplos prácticos de asociaciones y rotaciones

Parte práctica Taller de preparados de plantas y té de compost Taller de reconocimiento de fauna beneficiosa para el huerto y construcción de refugios de fauna Siembra y plantación de hortícolas según asociaciones y rotaciones de cultivo Métodos para el control de hierbas

PROGRAMA Sábado 13 de Abril 10.00 a 12.00 Parte teórica: La salud del huerto 12.00 a 14.00

Taller de preparados de plantas y té de compost

14.00 a 15.30

Comida.

15.30 a 16.30

Parte teórica: los verdaderos protagonistas del control de plagas

16.30 a 19.00

Taller de fauna beneficiosa del huerto

Domingo 14 de Abril 10.00 a 12.00 Parte teórica: asociaciones y rotaciones de cultivo 12.00 a 14.00

Siembra y plantación de hortícolas según asociaciones y rotaciones Aplicación de preparados de plantas y té de compost

14.00 a 15.30

Comida


http://ecologicosdesegovia.blogspot.com

tlfn.630729116

3ª PARTE: El diseño de un huerto ecológico. 18 y 19 de Mayo

¿Dónde ubico mi huerto? ¿En qué lugar planto y siembro mis cultivos? ¿Hago surcos o es mejor hacer bancales? ¿Cómo puedo aprovechar bien el espacio y los recursos de que dispongo? Con esta tercera parte del curso, pretendemos aportar una serie de conocimientos y técnicas para poder diseñar nuestro propio espacio donde producir alimentos, adaptándonos al entorno, aprovechando el espacio y ahorrando tanto trabajo como recursos naturales y económicos. Para finalizar el curso, trataremos la importancia de los setos para la agricultura ecológica así como la mejor manera de implantarlos.

CONTENIDOS Parte Teórica El diseño de parcelas agroecológicas

Los setos en agricultura ecológica

Ubicación, tamaño y elementos del huerto Factores a tener en cuenta para la ubicación de los elementos del huerto Optimización del trabajo y ahorro de recursos naturales y económicos Técnicas para la creación de bancales de bajo mantenimiento Beneficios Como seleccionar las mejores especies para nuestro seto Bases para su plantación

Parte práctica Construcción de bancales de bajo mantenimiento, ahorro de agua y alto rendimiento. Plantación de hortícolas, obtenidas en el vivero del curso, según rotaciones y asociaciones de cultivo. Incorporación al suelo del abono verde plantado en el curso. Construcción de una rocalla de plantas auxiliares y medicinales. Plantación de un seto de plantas autóctonas


http://ecologicosdesegovia.blogspot.com

tlfn.630729116

PROGRAMA Sábado 18 de mayo 10.00 a 12.00 Parte teórica: El diseño de parcelas agroecológicas 12.00 a 14.00

Construcción de bancales e incorporación de abono verde

14.00 a 15.30

Comida

15.30 a 19.00

Construcción de rocalla; plantación de hortícolas, plantas auxiliares y medicinales

Domingo 19 de Mayo 10.00 a 12.00 Parte teórica: los setos en agricultura ecológica 12.00 a 14.00

Plantación de seto

14.00 a 15.30

Comida y despedida del curso

LOS PROFESORES

Jorge Fernanz Gómez es biólogo y agricultor ecológico en Fuentepelayo (Segovia). Combina la producción de cereales y leguminosas para consumo humano, con la educación ambiental y la formación en agricultura ecológica. Lleva desde el año 2002 impartiendo diversos cursos y conferencias en este ámbito, además de haber trabajado en programas de huertos escolares y diseñado diversos huertos educativos.

Juan José Jiménez Quintas es experto en trabajos agrarios. Ha trabajado en diversas fincas agrícolas, siendo un auténtico “hombre de campo”. Tiene una gran habilidad y destreza manual, lo cual le hace único en la construcción de diversos elementos del huerto como bancales, espirales de plantas o accesorios autoconstruidos, los cuales fabrica con materiales reciclados o de desecho. .


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.