Boletin 23

Page 1

Centro Regional LAC

  

  

Conforme se han intensificado las discusiones sobre el marco Post 2015, la cuestión de cómo fortalecer la gobernabilidad democrática se ha convertido en un tema clave en las conversaciones. El marco de la Agenda Post 2015 ofrece una oportunidad única para pensar “fuera de la caja.” Cada vez existen más elecciones en todos los diferentes niveles de gobierno, el desarrollo humano se ha expandido y hay evidencias de crecimiento a nivel de ingresos. Pero, a pesar de estos avances, todas las sociedades del mundo sin excepción se están enfrentando a nuevos y más complejos desafíos. La gobernabilidad democrática está al centro de estos desafíos, tanto en términos de su incapacidad para generar mayor certidumbre como por las dificultades que conlleva la inclusión en un mundo cada vez más diverso. Hasta

ahora, el debate, el diagnóstico y las soluciones que se ofrecen ante las enormes consecuencias de mantener las cosas como están, parecen convencionales. Centrarse en políticas y en instituciones puede ser una forma para articular la Agenda Post 2015. Sin embargo, considerando la complejidad emergente de los desafíos, ese enfoque puede no ser ya suficiente, ya que la realidad en el terreno (procesos, interacciones, arreglos), exigirán una variedad de alternativas innovadoras que vuelquen la gobernabilidad democrática de arriba hacia abajo. Por lo tanto, en la agenda post 2015 las listas largas de “cosas por hacer,” deben ser remplazadas por una estrategia de abajo para arriba que se centre en pocos, pero estratégicos temas para fortalecer la gobernabilidad democrática.

Por ejemplo, el vínculo entre desarrollo y gobernabilidad no se da necesariamente. La realidad en un contexto de cambios constantes en la gobernabilidad a nivel global, nacional y sub-nacional no sólo hace más difícil demostrar el vinculo, sino también que tal vínculo no es automático. Prescriptivamente, puede haber alguna evidencia que apoye un vínculo de causalidad entre gobernabilidad y desarrollo. Sin embargo, la realidad es más compleja y conlleva observar con más detalle las condiciones (institucionales, económicas, sociopolíticas, de toma de decisiones y procesos de políticas públicas, niveles de devolución, desconcentración o delegación en los gobiernos subnacionales, la cultura de integridad/rendición de cuentas) y el rol de la gobernabilidad en estas condiciones particulares Continúa en la siguiente página.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Boletin 23 by maria vasquez - Issuu