MARCO TEORICO

Page 1

 Revisión

de la literatura  Detección de la literatura  Obtención de la literatura  Consulta de la literatura  Extracción y recopilación de la información de interés  Construcción del marco teórico


Consiste en sustentar teóricamente la investigación, mediante la exposición de aquellas teorías, investigaciones y antecedentes que se consideren válidos para el correcto encuadre del estudio (Rojas, 1981). 


     

1. Ayudar a prevenir errores. 2. Orientar sobre cómo habrá de llevarse a cabo la investigación. 3. Guiar al investigador para que se centre en su problema. 4. Establecer hipótesis. 5. Inspirar nuevas líneas y áreas de investigación. 6. Proveer de un marco de referencia.


1)

Revisión de la literatura correspondiente , y 2) Adopción de una teoría o desarrollo de una perspectiva teórica.


 Consiste

en detectar la bibliografía y otros materiales útiles para la investigación.

  

A. Fuentes primarias (directas): Documentos que proporcionan datos de primera mano. B. Fuentes secundarias: Documentos que procesan documentos de primera mano. C. Fuentes terciarias: Documentos que compendian nombres y títulos de revistas y otras publicaciones periódicas.


Consiste en localizar y adquirir físicamente la bibliografía y demás documentos en las bibliotecas u otros lugares donde se encuentren.

NOTA: Casi nunca se dispondrá de todas las fuentes primarias que se deben consultar. 


 Consiste

en seleccionar la que será de utilidad y desechar las que no lo sea.  Actualmente, las fuentes primarias más utilizadas son los libros, revistas científicas y ponencias presentadas en congresos y otros eventos similares.


Cada persona puede idear su propia forma para extraer y recopilar la información y guardarla en fichas, libretas, casetes, usb, etc.

NOTA: La manera de recopilar es lo de menos, lo importante es que se extraigan los datos e ideas necesarias para la elaboración del marco teórico.


    

La bibliografía revisada nos puede revelar: 1) Que existe una teoría con abundante evidencia empírica. 2) Que hay varias teorías que se aplican a nuestro problema de investigación. 3) Que hay teorías limitadas que necesitan desarrollarse. 4) Que solamente existen ideas vagamente relacionadas con el problema de investigación. NOTA: La estrategia para construir el marco teórico depende de lo que nos revele la revisión de la literatura. 


›Cuando nos encontramos con que

hay una teoría capaz de describir, explicar y predecir el fenómeno de manera lógica y consistente, es conveniente tomar dicha teoría como la estructura misma del marco teórico.


 El

marco teórico se íntegra con las teorías, estudios y antecedentes del problema.  Para elaborarlo es necesario detectar, obtener y consultar, extraer y recopilar la información necesaria.  La revisión de la literatura puede iniciarse manualmente o acudiendo a un banco de datos de internet.


 La

construcción del marco teórico depende de lo que encontremos en la revisión de la literatura: › a) Que existe una teoría completamente

desarrollada que podemos aplicar. › b) Que hay varias teorías que se aplican al problema de investigación. generalizaciones empíricas › c) Que haya que se aplican a dicho problema o › d) Que solamente existen ideas vagamente relacionadas con el problema seleccionado. › En cada caso varía la estrategia para construir

el marco teórico.


Una fuente muy importante para construir un marco teórico son las teorías. › Una

teoría es un conjunto de conceptos y proposiciones vinculadas entre si, que presentan un punto de vista sistemático de fenómenos especificando relaciones entre variables, con el objeto de explicar y predecir los fenómenos.

Con el propósito de evaluar la utilidad de una teoría para el marco teórico podemos aplicar cinco criterios: › A)Capacidad › › › ›

de

descripción,

explicación

predicción, B) Consistencia lógica. C) Perspectiva, D) Fructificación y E) Parsimonia ( prudencia y seriedad).

y

El marco teórico orientará el rumbo de las etapas subsecuentes del proceso de investigación.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.