Enfermería DE PIE - Lista 12

Page 1


Con el nuevo gobierno se agravaron los problemas que ya teníamos. Es que al rumbo trazado por el último gobierno, Macri llegó para profundizarlo y descargar un ajuste más brutal sobre los bolsillos de “los de abajo”. El aumento de los productos, el tarifazo, el aumento al transporte, los materiales de estudio y la comida cada día generan mayores problemas para poder cursar. Sin duda que el rumbo adoptado por el actual gobierna va en beneficio de los sectores más acaudalados. Sin embargo, vecinos, jubilados, trabajadores y demás sectores salen cotidianamente a la calle y logran hacer retroceder los planes de ajuste: contra los tarifazos, los despidos, por alimentos. En esta pelea los estudiantes también fuimos parte cuando desde Cambiemos decidieron llevar adelante un recorte presupuestario para la universidad. Centenares de clases públicas y la enorme movilización del 12 de mayo hicieron retroceder el plan de recorte y ganamos los 500 millones de pesos para que la universidad pública siga funcionando. Durante todo este conflicto, el PAE-NEM se mantuvo ausente, incluso ni siquiera participó de la masiva movilización siendo los estudiantes los que nos autoconvocamos para participar. No puede ser que nuestro Centro de Estudiantes no salga a defender la educación. Necesitamos que la organización estudiantil se abra paso. Los últimos años veníamos presentándonos como “el frente”, desafortunadamente los compañeros de “la vía-partido obrero” han decidido romper el espacio y a través de un acuerdo con el PAE-NEM ururparon el nombre. Repudiamos esta actitud y entendemos que es necesario que avance la organización estudiantil. Por eso,junto con otras organizaciones decidimos conformar ENFERMERÍA DE PIE-LISTA 12 para poder mantener un espacio unitario y amplio para ser una alternativa real al PAE-NEM apoyados en el movimiento estudiantil que consiguió los 500 millones de pesos.

EL PRONAFE, MODELO MACRISTA DE PROMOCIÓN DE LA EDUCACIÓN PRIVADA Es el Programa Nacional de Formación de Enfermería, proyecto lanzado este año por el gobierno de Mauricio Macri que busca la formación de 50000 nuevos enfermeros para poder sostener el sistema asistencial. Es un programa en el cual interviene el Ministerio de Salud, Educación el INET, y diversos servicios de salud del área privada, como Galeno, Swiss Medical, y diversas instituciones privadas del país esperando incrementar la cifra de graduados. Esto va en sintonía con la política económica que favorece a los privados. Mientras, en la UBA, el desfinanciamiento a la carrera de enfermería ha sido evidente en estos ultimo años, recortando presupuesto, personal docente, oferta hospitalaria, y calidad en la formación. Llega a ser paradójico que instituciones privadas reciban financiamiento por parte del gobierno mientras que en la universidad publica nuestras condiciones en la carrera van en detrimento. El fomento de capacitación profesional tiene que ser en la universidad pública porque es de acceso libre y gratuito.

Desde hace varios años Anatomofisio viene siendo la materia filtro más importante de la carrera. Se cursan por separado, se evalúan por separado pero finalmente sus finales se promedian. Desde el punto de vista académico no existe justificativo para sostener así la materia. Es solo una cuestión de carácter estructural que tiene como objetivo poner una traba para poder continuar con la carrera. No queremos más filtros en la carrera. ¡No sobran enfermeros/as!


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.