Puebla Creativa español

Page 1

EXPOSICIÓN

DISEÑO HECHO A MANO


DISEÑO HECHO A MANO

P UEBLA

RECIBIÓ EN DICIEMBRE DE

EL NOMBRAMIENTO COMO

2015

C IUDAD

C R E AT I VA D E L D I S E Ñ O P O R L A U N E S C O , C O N LO C UA L S E CO N V I RT I Ó EN UNA DE LAS 3 PRIMERAS CIUDADES DE M É X I C O E N R E C I B I R E S TA D E N O M I N A C I Ó N Y L A P R I M E R A D E N T R O D E L A C AT E G O R Í A DE DISEÑO.

U NO

D E LO S FA C TO R E S D E T E R M I N A N T E S

PA R A M E R EC E R E ST E R EC O N O C I M I E N TO , S E D E B E A L A I M P O RTA N T E A C T I V I D A D ARTESANAL Y DISEÑÍSTICA QUE EXISTE DENTRO Y FUERA DE LA URBE.

LA

EXPOSICIÓN

P U E B L A C R E AT I VA

ES

UNA SELECCIÓN DE PIEZAS DE DISEÑO QUE COMBINA TÉCNICAS TRADICIONALES DE ARTESANÍA CON PROCESOS DE DISEÑO VA N G U A R D I S TA S , A D A P TA D A S A LO S NUEVOS CONTEXTOS Y NECE SIDADE S DE U N A S O C I E DA D LO C A L D E CO N T E XTO S G LO BA L E S .

EN EL MARCO DEL

INTRO


EL PROCESO > D URANTE 6 MESES, LA D IRECCIÓN DE A GENDA P ROMOCIÓN Y C OOPERACIÓN I N T E R N A C I O N A L D E L E S TA D O D E P U E B L A S E D I O A L A TA R E A D E A N A L I Z A R Y S E L E C C I O N A R A LO S E S T U D I O S , TA L L E R E S Y D I S E Ñ A D O R E S M Á S D E S TA C A D O S D E

M ÉXICO,

QUE HAN UTILIZADO TÉCNICAS

ARTESANALES Y TRADICIONALES DEL E S TA D O D E

P UEBLA

PA R A L A R E A L I Z AC I Ó N

DE SUS PRODUCTOS DE DISEÑO.

EN

LA SELECCIÓN DE LA PRIMERA

COLECCIÓN DE

P U E B L A C R E AT I VA ,

SE

ANALIZARON LAS SIGUIENTES C ARACTERÍSTIC A S: RE SPETO POR LA S TÉCNICAS TRADICIONALES DE ARTESANÍA P O B L A N A , VA N G UA R D I A E N E L D I S E Ñ O , EXCELENCIA EN LA E JECUCIÓN DE LAS P I E ZA S , C A L I DA D D E LO S AC A BA D O S Y P OT E N C I A L D E E X P O RTA C I Ó N .

E L R E S U LTA D O >

INTRO


PIEZA:

VA J I L L A H O J A D E P L ÁTA N O (OCHO PLATOS EXTENDIDOS DE GRES DE DIVERSAS ARCILLAS MEXICANAS Y ESMALTE COLOR VERDE)

COLECCIÓN: SERIE:

Tradición mexicana. Platos para la Tamaliza. La Hoja de Plátano es una vajilla inspirada en las “Tamalizas” (reuniones para comer “Tamales”), el tamal es un platillo realizado con bolas de masa de maíz envueltas en hojas vegetales que impregnan su sabor a la comida, es un banquete prehispánico que actualmente se consume con distintos guisados, salsas y condimentos. El tamal “Jarocho” (proveniente de Veracruz, México) está envuelto en pedazos de hoja de plátano. Esta Vajilla, forma parte de la Colección “Tradición Mexicana”, una serie de contenedores cerámicos utilitarios, que la artista ha creado con una narrativa visual y táctil del sincretismo culinario propio de su país. En ésta pieza, las especies vegetales criollas – empleadas para condimentar los alimentos en la época prehispánica – y las especies extranjeras adoptadas por los recetarios de la cocina de España, son impresas a manera de fósiles sobre la arcilla húmeda. Dando como resultado, piezas es únicas, modelada a mano y horneada a una temperatura de 1280°C.

EMPRESA:

PÁG · 1

SOL · CERÁMICA


EMPRESA:

SOL · CERÁMICA Sol-Cerámica es un taller de cerámica de alta temperatura nacido en 2014 en la ciudad de Puebla. Está dirigido por la ceramista Daniela Solis Gutiérrez, aprendiz de Gustavo Pérez y Brigitte Penicaud. Su cerámica surge de una profunda investigación técnica y experimentación de arcillas locales, da como resultado piezas únicas realizadas a mano, en torno y pastillaje, horneadas a altas temperaturas (1250ºC - 1280ºC). Son piezas impermeables e higiénicas, listas para su uso diario. Sol-Cerámica se pueden adquirir en tiendas como: el museo San Ildefonso en la Ciudad de México, MX. y en Malaquita Diseño Mexicano de Miami, US.

DISEÑADORA:

DANIELA SOLIS GUTIÉRREZ MÉXICO, 1981 Es escultora por la Universidad Veracruzana de México, con estudios de cerámica por la Universidad de São Paulo, Brasil. Fundadora de la Ceiba Gráfica, en Veracruz y Sol-Cerámica en Puebla, México. Ha aprendido y colaborado con artistas como Jan Hendrix, Gustavo Pérez y Brigitte

“Me dedico a la alfarería porque es mantener el conocimiento ancestral activo. Retomo técnicas de comunidades alfareras de México, como Veracruz, Puebla y Oaxaca”

Penicaud. Ha recibido el estímulo Jóvenes Creadores, PECDAP 2012 y FOESCAP 2006 y ha expuesto en la Bienal Internacional de Arte Textil 2009 y 2011, la Bienal de Arte en miniatura 2012, Belgrado, Serbia, el Simposio Internacional de Joyería 2012 Madjanpek, Serbia y la 6ª y 7ª Bienal de Cerámica Utilitaria del Museo Franz Mayer, México, 2013 y 2015. A impartido talleres con indígenas Shuar de la selva ecuatorial, por invitación de la Fundación ATASIM de Morona Santiago, Ecuador y es participante de eventos de diseño como La Lonja Mercantil, CDMx.

WEB: EMAIL: TEL: I N S TA G R A M : FA C E B O O K :

www.daniela-solis.com daniela.solis.gtz@gmail.com (+52) 5549 01 21 98 solceramica Sol-Cerámica

PÁG · 4


PIEZA:

VA J I L L A M O D U L A R TORNEADA 9 PIEZAS REALIZADAS EN CERÁMICA DE TALAVERA TRADICIONAL Cada módulo cumple con una función específica para el momento de sentarse a comer. Cuenta con 5 platos para comensales, una ensaladera, una salsera, un botanero y un salero. Cuando el servicio termina, se apilan las piezas para su traslado, posterior a la limpieza, nuevamente se compacta para que el almacenamiento sea práctico y ahorre espacio.

PIEZA:

VA SO/JA RRITA TORNEA DO 3 PIEZAS REALIZADAS EN CERÁMICA DE TALAVERA TRADICIONAL Se utiliza para contener líquidos y para la repartición de los mismos. Su acomodamiento en forma de tótem permite el ahorro de espacio, forma que alude a los tradicionales “tibores” de Talavera poblana, pero en menor escala y proporción. Para la elaboración de estas piezas se utilizó cerámica de Talavera de La Reyna, de la ciudad de Puebla y el talento artesanal de Gumercindo. El modelado en barro a través de torneado, aporta la redondez y precisión óptima para el embonado entre los 3 módulos.

EMPRESA:

PÁG · 5

TALAV ERA DE LA REYN A


DISEÑADOR:

JABÍN MORA Profesional del diseño y desarrollador de productos, ha coordinado proyectos e iniciativas de diseño aplicado al trademarketing para marcas como P&G, Nestlé y L‘Oreal, también ha trabajado para L&P Display Group, Frog Design y CREAVISA de México. Desde 2007 desarrolla proyectos dentro de COREDESIGN en áreas cómo: envase, equipo médico, productos de consumo y proyectos especiales. Su pasión es el diseño que transforma y mejora el entorno de las personas. Ha sido Coordinador Académico y docente de la Licenciatura en Diseño Industrial en la Universidad Iberoamericana Puebla. Profesor invitado del MIT Institute of Design en Pune, India y ha impartido pláticas y workshops a estudiantes de la carrera de diseño de producto. Es vocal de vinculación de la mesa directiva de la Asociación Nacional de Escuelas e Instituciones de Diseño Industrial (DI-Integra A.C.), co-fundador y miembro de la Asociación de diseñadores en Puebla A.C (Coordenada 21). Ha trabajado con la red Binacional de Mujeres artesanas Niu Matatat Napawika, vinculando a artesanos con diseñadores jóvenes, ha realizado colaboraciones con el diseñador Ariel Rojo, en técnicas de tejido de palma, cartonería y barro

“Puebla está generando valor en su diseño, su proceso productivo es muy grande y requiere reforzar el vínculo del sector empresarial. Las próximas generaciones de diseñadores industriales poblanos pondrán a Puebla en el mapa de ciudades creativas.”

policromado. Forma parte del Proyecto Saberes y Sabores de Puebla que aplica diseño, investigación y artesanía para generar innovación en utensilios de comida. Ha expuesto en Wanted Design, NY y en NYC Design, Manhattan.”

WEB: EMAIL: TEL: TWITTER: FA C E B O O K : I N S TA G R A M :

www.coredesign.us jabin@coredesign.us | jabinm.eggo@gmail.com (+52) 1 2225 28 73 43 twitter@donjabon jabinm.eggo donjabon PÁG · 8


PIEZAS:

C A PA Y PONCHO Realizados en paño de lana con bordados provenientes de Hueyapan, Puebla, son prendas que destacan la iconografía tradicional de la región, utilizando la técnica de punto de cruz. Los hilos están teñidos con tintas naturales y su patronaje está basado en las prendas ancestrales de la comunidad poblana. Estas piezas se realizaron en colaboración con Aid To Artisans Puebla, organización que trabaja con los artesanos de este estado mediante capacitaciones en diseño para la creación de nuevos productos y comercialización.

EMPRESA:

PÁG · 9

CARLA FERN ÁNDEZ


DISEÑADORA:

CARLA FERNÁNDEZ Carla Fernández es una marca de moda inspirada por la riqueza geométrica y textil de México. Surge cuando la joven diseñadora y empresaria, junto con su equipo de trabajo, detectaron que en el país había una baja oferta y demanda de diseños tradicionales competitivos para los estándares de moda internacional, por lo tanto, decidieron encontrar un punto intermedio entre lo tradicional y lo contemporáneo para confeccionar sus prendas. Su filosofía desde ese momento, ha sido aportar valor a las técnicas textiles tradicionales a partir del diseño vanguardista. La diseñadora Carla Fernández siempre ha sido una aficionada de la cultura mexicana, pasión que la ha llevado a materializar prendas de vestir, textiles y accesorios, que han ganado lugar en publicaciones como: ELLE, VOGUE, I-D, WALLPAPER, “T” THE NEW YORK TIMES MAGAZINE, entre otras. A la par, ha obtenido el reconocimiento del gremio del diseño contemporáneo y la moda en México y otros lugares como Ámsterdam, Londres, España, Singapur y Estados Unidos. Su trabajo es el resultado del acercamiento con

“Para nosotros la tradición no es estática y la moda no es efímera”.

los artesanos mexicanos, la defensa de un estilo propio en el diseño y el respeto por la preservación de herencia cultural que habita en las comunidades indígenas.

WEB: EMAIL: TEL: TWITTER:

carlafernandez.com | aidtoartisans.org carlafernandez@carlafernandez.mx (+52) 55 375 25 36 twitter@donjabon

FA C E B O O K :

@carlafernandezMX | @AidToArtisansMexico

I N S TA G R A M :

@carlafernandezmx | @Aidtoartisansmexico PÁG · 1 2


PIEZAS:

COLLA R T URRIT ELLA BIS EL (COLLAR DE FOSILES DE TURRITELLA BISELADO) Montado en cuadros de plata .950 pavonada

ANILLO RECTÁ NGULAR DE T URRIT ELLA Rodeado de cuadros de plata .950 pavonada

PULS ERA DE TALAV ERA Cinco piezas triangulares de distintos tipos de Talavera, rodeadas de un torzal de plata .950.

ARET E S DE TALAV ERA Engarzados con un torzal de plata .950 pavonada

EMPRESA:

MANOS DE LA TIERRA (HÄNDE DER ERDE) La empresa abrió sus puertas en septiembre de 2007 en la zona de “Los Sapos” del centro histórico de Puebla, con la motivación de ofrecer joyería de plata innovada que valorara la manufactura artesanal y ofreciera altos estándares de calidad. En 2011 fue reconocida por el artículo “36 horas en Puebla” escrito por el The New York Times.

PÁG · 1 3


DISEÑADOR:

G I O VA N N I RANGEL OLIVER Giovanni es un diseñador y artesano poblano que desde los 17 años de edad comenzó a trabajar la platería en el estado de Chiapas y posteriormente continuó su aprendizaje en la Escuela de Artes y Diseño “Ex-Hacienda del Chorrillo”, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en Taxco, Guerrero. En esta última etapa logra sus primeras creaciones de estilo propio, donde resaltó la belleza de las piedras naturales y modeló plata inspirado en estilos artísticos del barroco, el moderno y el contemporáneo. Su pasión y principal distinción son las piezas de tinte étnico, donde explora la iconografía prehispánica de distintos lugares de México, a través de un discurso propio y un perfecto manejo de la plata calidad .950. Estas características lo han llevado a desarrollar toda una línea original con piedras naturales, fósiles y Talavera Poblana.

“A través de mi trabajo pretendo comunicar nuestros símbolos prehispánicos. Quiero generar en mis clientes, nacionales y extranjeros, la inquietud por conocer sus raíces”.

WEB: EMAIL: TEL: FA C E B O O K :

manosdelatierrapuebla.com.mx manosdelatierra@outlook.com (+52)1 2222 32 6570 Manos de la Tierra Puebla

PÁG · 1 6


PIEZAS:

PA LMA EDICIÓN E S PECIAL “Étnica” Palma natural, piel e hilo

ADELITA “Étnica” Costal de café, piel e hilo

DOGGY N EÓN & DOGGY N EÓN PLAYA “Neón” Tejido Polietileno y Piel

J IFFY COW BOY “Cowboy” Tejido Polietileno y Piel

MORRAL SA N PEDRITO “San Pedrito” Piel e hilo

COLECCIONES:

Todas los productos son bordadas a mano y cuentan con una alta calidad artesanal. Las bolsas están diseñadas con piel semi-nueva donada por empresas automotrices, recortes de playeras y lonas de espectaculares, solo la Bolsa Adelita incorpora costales de café del estado de Veracruz. Estos materiales se mezclan con el tejido de palma natural realizado por las artesanas de Cholula y el tejido de Polietileno hecho por hombres del penal de readaptación social de esta región.

PÁG · 17


EMPRESA:

BA S BAG Basbag comenzó con una bodega de 100 m2 de pura basura, principalmente materiales reciclados como: piel, tela, etiquetas y plásticos industriales sobrantes de las industrias. La artista Nora Adame con el ímpetu de crear un nuevo proyecto de diseño que beneficiara a la Sierra de Puebla, colocó un letrero afuera de su taller donde solicitaba apoyo manual de 2 personas, sin embargo, varias madres solteras llegaron a pedir el trabajo, eso fue razón suficiente para que una simple idea se convirtiera en una empresa de bolsas y accesorios de moda ecológica. Hoy Basbag, después de 6 años se vende en México, Francia, España, Estados Unidos, Canadá y Noruega, como un referente de creatividad, reutilización y un proyecto social que aporta trabajo a madres en soltería y artesanos de los penales de Cholula.

DISEÑADORA:

NORA A DA ME TAMPICO TAMAULIPAS, 1970 Radicada en la ciudad de Puebla desde 1991, es artista plástica egresada de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), con estudios en medicina por la Universidad de Monterrey

“Basbag es una trama de etiquetas, de ideas, de manos dispuestas, de esfuerzos que hacen un tejido sólido, firme y solidario, un gesto necesario en estos tiempos”.

(UDEM) y dedicada al diseño mexicano y la producción artística desde 1995. Ha desarrollado un estilo propio de exploración plástico- textil que revalora la cultura POP internacional y mexicana. En 2012 funda el Estudio NAO de colaboración e investigación artística, aliada del artista mexicano Alejandro Osorio. En 2014 crea la Galería de Arte Contemporáneo “Mercado Negro”, que es un espacio de exhibición, venta y formación de coleccionistas.

WEB: EMAIL: TEL: TWITTER FA C E B O O K I N S TA G R A M : PINTEREST:

www.basbag.com.mx ventas.basbag@hotmail.com (+52)222 261 42 48 MyBabsag Basbag PÁG · 2 0


PIEZA:

LUMINARIA HIELO La luminaria Hielo combina Talavera e iluminación, convirtiéndose en un excelente ejemplo de artesanía mexicana contemporánea. Está 100% hecha a mano y pintada con el patrón "132 Virrey" de los artesanos de Uriarte Talavera en Puebla. Se ha convertido en una de las piezas icónicas del Studio davidpompa en México, con presencia en tiendas de Londres, Ámsterdam y Alemania. Metodología: El diseño siempre comienza con un material, de ahí analizamos sus características, sus peculiaridades o encantos y posteriormente buscamos cambiar la percepción del mismo, el resultado, es un producto contemporáneo que se pueda usar en distintos espacios.

EMPRESA:

PÁG · 2 1

ST UDIO DAV IDP OMPA


DISEÑADOR:

DAV I D P O M PA AUSTRIA, 1986 De padre mexicano y madre austriaca, comenzó estudios de diseño en Austria y en 2008 hizo la maestría en Londres, a la par fundó el despacho “Studio davidpompa”. Dicha marca se asentó en México hasta el 2013, con el deseo de crear diseño contemporáneo con un fuerte compromiso por la identidad mexicana. Su filosofía hasta hoy ha sido innovar el trabajo artesanal del país y sus materiales, respetando el patrimonio cultural. Para David Pompa, las ventajas de la manufactura local de sus socios; artesanos, comunidades y empresas, permiten crear pequeñas colecciones de diseño excepcional que resaltan la herencia de la identidad mexicana. Puebla es uno de los estados de México que cuenta con un gran potencial para seguir innovando en el diseño. De sus productos; la talavera está hecha por Uriarte Talavera, Puebla, el barro negro de Oaxaca, el vidrio soplado de Nopala, Hidalgo y el tejido en PVC por artesanos de la Ciudad de México.

“Un nuevo nivel de calidad en diferentes artesanías ha surgido en el Studio a partir de desafiar las formas de producción, los límites de la cultura, de los productos y los materiales, todo esto con la finalidad de innovar”.

WEB: EMAIL: TEL: FA C E B O O K : TWITTER:

www.davidpompa.com p.hidalgo@davidpompa.com (+52) 1 556 583 50 27 s.davidpompa davidpompa

PÁG · 24


PIEZAS:

LÁMPA RA CAT RINA Catrina es una lámpara que controla la luz de acuerdo a la postura de su base, característica que la aporta versatilidad y dinamismo. Destaca en una estética fuerte y su carácter rígido se equilibra con las formas curvas de sus remates. Para la realización de esta pieza se emplearon materiales sostenibles de la región de Puebla, como madera de encino extraída de aserraderos locales de reforestación, piedra volcánica proveniente del municipio de Tecali y metal cerámico (peltre), que es un material de alta resistencia, basado en uso de silicatos minerales que constituyen más del 95% de la corteza terrestre.

COLECCIÓN M- CERÁ MICA (PLATOS) La serie de platos diseñados sobre metal cerámico (peltre), son una abstracción de los dos íconos representativos de Puebla; sus textiles inspirados en los pueblos mágicos de Cuetzalan y Hueyapan y sus volcanes Popocatepetl e Iztaccihuatl, los dos se convierten en patrones gráficos que remiten a las bellezas del Estado.

EMPRESA:

PÁG · 2 5

BANDIDO STUDIO


EMPRESA:

BANDIDO STUDIO Bandido es un estudio de diseño interior localizado en la ciudad de Puebla, México. Nace con el deseo de crear una industria local, con capacidad de diseñar, producir y ensamblar piezas de mobiliario para interiores con una propuesta de valor única y de gran trascendencia. Este ideal se ha logrado a partir de la integración de diseñadores, industrias familiares y culturales. Actualmente Bandido Studio trabaja con empresas micro, pequeñas y medianas de tipo regional y familiar. Impulsa al desarrollo económico local y gracias a sus procesos y metodologías en el diseño, ha marcado una pauta entre los artesanos, talleres y empresas involucradas; para impulsar su destreza técnica, mejorar sus procesos productivos e incrementar la calidad de los productos.

DISEÑADORES:

ALEJANDRO CAMPOS Y JOEL ROJAS Son diseñadores industriales egresados del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), campus Puebla, fundadores y responsables de las ideas y el control de los

“Aprovechar al máximo los recursos disponibles, trabajar por posicionar productos de larga vida, reflejar valores positivos y rescatar la identidad de Puebla y México”.

procesos del Estudio Bandido. Durante su formación han obtenido reconocimientos internacionales de diseño como: TRICON DESIGN AG de Alemania y HAWORTH de Nueva Zelanda, también han participado en diferentes exposiciones en México como: DECODE 2015, MUMEDI MX y el Abierto Mexicano de Diseño (AMD) 2015.

WEB:

www.bandidostudio.com

EMAIL:

info@bandidostudio.com

TEL: FA C E B O O K I N S TA G R A M :

(+52) 1 222 699 6986 Bandido Studio

PÁG · 2 8


PIEZA:

BONFIRE (HOGUERA) Elemento decorativo diseñado a partir de la abstracción de una fogata. La fogata entendida como el elemento que va más allá de la función de iluminar o calentar, es un fenómeno, una posibilidad de introspección. La fuente de iluminación utilizada intenta imitar las características hipnóticas del fuego al contemplarlo, invitando así a la reflexión de quién observa la lámpara. Los principales elementos para su fabricación son el mármol negro y la caoba, materiales con características que abonan directamente al concepto de diseño; donde la belleza vuelve inevitable su admiración.

EMPRESA:

PAO L E R A Paolera es un esfuerzo por desarrollar “productos pertinentes” para el mercado mexicano. Está formado por Erandi Moreno y Paolo Arámbula quienes disfrutan el desarrollo de dichos objetos cargados de sentido cultural y estético. Al diseñar, su principal objetivo es generar en las personas la sensación de cercanía con el producto.

PÁG · 2 9


DISEÑADOR:

PAO LO ARÁMBULA Paolo Arámbula es Maestro en Diseño Industrial en el área de Teoría e Historia por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Su trabajo de investigación y divulgación gira en torno a la complejidad en el diseño industrial, con énfasis en el impacto ambiental y el vínculo entre las emociones humanas y los productos de diseño. Ha sido jurado en diversos premios de diseño nacional, coordinador y docente universitario con 7 años de experiencia académica en el ramo del diseño industrial. Es diseñador independiente, apasionado del mobiliario y los objetos del hogar, con enfoque en el desarrollo del concepto y en la experimentación lúdica con diversos materiales.

“En Puebla el trabajo reciente de diseñadores de diferentes rubros ha puesto en el mapa la labor creativa de esta zona del país, que tiene como base la historia cultural del estado”.

EMAIL: TEL: FA C E B O O K : I N S TA G R A M :

paoloarambula@gmail.com (+52) 1 5513 84 63 90 PaoleraMX paolera_diseno

PÁG · 3 2


PIEZAS:

PIÑATA S (SERIE DE 4 PIEZAS DE CERÁMICA BRUÑIDA DE BAJA TEMPERATURA) Inspiradas en las piñatas mexicanas, su elaboración de los colores (engobes) es resultado de una amplia investigación con óxidos como el hierro, el cobalto, el níquel y el manganeso, su acabado está realizado con la técnica del bruñido (pulido con piedra), que al momento de quemarse a una temperatura baja de 900 grados, destaca sus colores y brillo. La técnica del barro bruñido es una técnica ancestral muy utilizada en varias regiones de México. Dentro de los artesanos más destacados del país, se encuentra la comunidad de Los Reyes Metzontla, Puebla, que cuenta con una gran tradición de alfareros.

EMPRESA:

S I LVA D U F O U R Es una consultoría de diseño y taller experimental en donde se realiza investigación de materiales, con énfasis en la cerámica; uso de pastas de alta y baja temperatura, esmaltes, engobes, etc. Utilizan distintas técnicas de producción para crear piezas utilitarias que rescatan los procesos y técnicas tradicionales de la cerámica ornamental. También realizan talleres y asesorías sobre técnicas de cerámica, madera y vidrio, que son impartidos en distintas comunidades de México.

PÁG · 3 3


DISEÑADORES:

A D R I A N A S I LVA Y CARLOS DUFOUR Son diseñadores industriales egresados de la Universidad Autónoma Metropolitana, Adriana con Especialidad en Cerámica por la Escola Masanna de Barcelona y Carlos con Maestría en Diseño de Productos por la Universidad de Santa Catarina, Brasil. Ambos cuentan con experiencia en desarrollo de proyectos en el extranjero, han producido en España, Brasil y Estados Unidos. Su metodología, a través de capacitaciones y asesorías, promueve la creación de un ambiente de trabajo óptimo para la producción, con uso de herramientas adecuadas y un acompañamiento en todas las etapas del diseño. “El diseño en México y en Puebla se caracteriza por tener un enfoque artesanal y de pequeñas producciones, estas cualidades rescatan los valores, técnicas y disciplinas tradicionales, para transformarse en productos y diseños con una identidad propia. Por desgracia, en muchos casos no alcanzan la proyección de mercados internacionales, por falta de difusión o estrategias de gestión de los productos”.

“Los diseñadores buscan implementar nuevas ideas para generar nuevos valores a los productos, mientras que los artesanos aportan sabiduría en manejo de materiales y técnicas”.

WEB: EMAIL: TEL:

designdufour.com.mx carlosdufour@yahoo.es (+52) 1 5560 88 46 59 / 5564 73 01

PÁG · 3 6


PIEZAS:

SACO Y BLUSA (REBOZO DE ARTISELA, FORRO EN POLIÉSTER, ENTRETELA E HILO) El rebozo mexicano es la principal inspiración de Aida Walls, quien prefigura las imágenes en su mente para después plasmarlas en patrones de papel y con ellos guiar al textil multicolor hacia los procesos de corte, armado y unión. La parte frontal del saco conserva la forma y textura original del rebozo, principalmente la punta o rapacejo, el cual es un textil elaborado por mujeres empuntadoras de distintas regiones de Puebla y otros estados de la República Mexicana.

BOLSO (REBOZO, PIEL, ESTRUCTURA Y FORRO.) La estructura que soporta al clutch está elaborada en papel cartón y alma de polímero espuma que aporta cuerpo y suavidad al tacto.

EMPRESA:

PÁG · 37

A I DA WA L L S


DISEÑADORA:

A I DA WA L L S Nacida en Oaxaca, México y radicada en la ciudad de Puebla, es licenciada en ciencias de la comunicación y maestra en administración. Su pasión son las agujas, los hilos y las máquinas de coser, herencia de su madre quien fue autodidacta. Walls también ha estudiado autónomamente diseño, con su creatividad ha realizado prendas y accesorios vanguardistas que integran todo tipo de textiles artesanales de México, pero principalmente el rebozo. Este textil satinado, de cuerpo alargado, con complejos anudados y flecos en cada extremo, se utiliza desde siglos atrás por las mujeres mexicanas, para realizar diversas actividades como el transporte de infantes, objetos y la protección ante el clima, etc. Retomar el rebozo como el sello distintivo de Aída, busca en un principio, reposicionar dicha prenda histórica dentro de las nuevas actividades de la moda, y a la par, aportar fuentes de empleo para productoras mexicanas, con sueldos competitivos y flexibilidad de horarios. Ha sido reconocida por la Cámara de Comercio de Tlaquepaque, Jalisco, el Galardón ENART 2013 y en este año expondrá en Barcelona y Alemania.

“Busco contribuir al reconocimiento del diseño mexicano en la moda. Incorporando el textil mexicano, pretendo aportar ideas frescas que respondan a las exigencias del mercado internacional”

EMAIL: TEL: FA C E B O O K : TWITTER: I N S TA G R A M :

aidawalls@yahoo.com.mx (+52) 1 2224 09 45 29 | 2224 64 99 60 aidawallsoficial aida_walls aidawalls

PÁG · 4 0


PIEZAS:

M ETAT E Mesa de Centro Para Cucurrucucú, las 2 zonas de mayor convivencia del hogar son la sala y el comedor, por lo tanto decidieron crear “metate”, una mesa de centro diseñada en madera neutra con incrustaciones de piedra volcánica.

LA JA Perchero de Pared El perchero es uno de los puntos de personalidad más destacados de la casa. En el diseño geométrico de “Laja”, todas las prendas de la familia y las visitas, encuentran un lugar especial para ser colocadas.

S ECO Contenedor de Agua En México existe el dicho: “un vaso de agua, no se le niega a nadie”, de esta idea surgió un diseño de contenedor de piedra con la capacidad de almacenar hasta 2 litros de agua. Su forma cuenta con un sistema de columpio que aporta fácil movilidad y manejo, a la par, aprovecha una de las características más importantes de la piedra volcánica: mantener fresca la temperatura del agua.

COLECCIÓN:

Volcánica Volcánica, es una familia de muebles que conjuntan las técnicas artesanales de piedra y madera poblana. Proyecto de colaboración desarrollado entre Perpetua Muebles, el Colectivo Cucurrucucú y los artesanos de la comunidad de San Salvador el Seco, Puebla. El resultado fueron siete productos utilitarios para el hogar; que cuentan con un lenguaje de diseño propio y líneas sencillas que enaltecen la materia prima utilizada.

PÁG · 4 1


EMPRESA:

COLECTIVO CUCURRUCUCÚ Cucurrucucú surge del interés de 6 diseñadores por recuperar la obra artesanal de México. Daniela Díaz, Giuliana Capaceta, Ariadna Ceballos, Ernesto Fernández, Osmar Martínez y Alejandro Sandoval, desde distintas especializaciones, aportan una nueva perspectiva al diseño local contemporáneo, manteniendo el respeto por la riqueza artesanal. Su objetivo ha sido replantear los procesos, materiales y técnicas mexicanas tradicionales que detectaron como estáticos en el tiempo, para apostar por la innovación, la vigencia y utilidad en un contexto moderno. Durante el proceso de investigación de la Colección “Volcánica”, el equipo se dio a la tarea de identificar las técnicas artesanales destacadas del estado. Así descubrieron que la materia prima de la cantería regional, se extrae de los volcanes más importantes de México, mismos que rodean al territorio poblano. Esta colección formó parte de la Generación DECODE 2015 y de Abierto Mexicano de Diseño 2015. Ha sido publicada en revistas como Picnic, Glocal Design, Elle Decoration, revista Ambientes y

“Creemos que las artesanías por sí mismas cuentan una historia que debe ser escuchada y que el diseño puede ser una herramienta útil para comunicarla”

revista ChicHouse de México.

EMAIL: TEL: FA C E B O O K I N S TA G R A M :

colectivo.cucurrucucú@gmail.com (+52) 1 2223 46 11 84 colectivocucurrucucu

PÁG · 4 4


DESIGN HANDGEMACHT

ES

UN PROYECTO DE PROMOCIÓN

INTERNACIONAL DEL

G OBIERNO

DEL

E S TA D O D E P U E B L A , D E S A R R O L L A D O P O R C O O R D I N A C I Ó N E S TATA L D E A S U N TO S I NTERNACIONALE S Y DE A POYO A M IGRANTES P OBLANOS ( C E A I A M P ) .

LA

TO D O S LO S D E R EC H O S D E AU TO R Í A D E LAS PIEZAS, SON PROPIEDAD DE CADA DISEÑADOR.

EN EL MARCO DEL

FOTOGRAFÍA: EDITORIAL:

DISEÑO: TRADUCCIÓN:

R OBERTO C AMARGO E DITORIAL: L ILIANA V ÁZQUEZ, J UAN J O S É B A R R O E TA Y M A N O LO J A C I N TO M A N O LO J AC I N TO A H Á C O N S U LT I N G

P UEBLA, P UE. S EPTIEMBRE 2 0 1 6 .

CIERRE



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.