EXPEDIENTE GAIA: EL SUEÑO REPARADOR

Page 1

EXPEDIENTE GAIA 2122


EXPEDIENTE GAIA 2122

“Sueño de calidad, mente sana, mundo feliz” Los socios del proyecto eTwinning “Expediente Gaia 2122” reflexionan sobre la importancia del sueño, a propósito de la efemérides del Día Mundial del Sueño (#WorldSleepDay) que este año se celebrará el día 19 de marzo.

Os ofrecemos un vídeo de Youtube que aparece en la página worlsleepday.org https://youtu.be/XeMNc7b93jY

La pandemia afectó los patrones de sueño de las personas Información

Los miembros del grupo Draco se han encargado de este reportaje.

Una efemérides importante Información Se celebra el viernes anterior al equinoccio de Marzo o tercer viernes de marzo. Este año, la efemérides coincide con el 19 de marzo de 2022 La efemérides la proclama la Asociación Mundial de Medicina del Sueño.

Randall Wright, neurólogo especializado en trastornos del sueño en el Hospital Metodista de Houston, afirmó que la pandemia cambió los patrones de sueño de las personas. Durante los confinamientos y cuarentenas, especialmente en las primeras etapas de la pandemia, las rutinas y hábitos de las personas se vieron afectadas. “El insomnio fue realmente uno de los casos más grandes que vi durante el año de la pandemia”, dijo Wright y explicó que “la ansiedad y el estrés pueden producir insomnio” “Durante la pandemia vimos muchas películas. Nos quedábamos despiertos hasta tarde y no respetábamos los límites porque no teníamos que despertarnos


antes por el tráfico. Así que podíamos quedarnos despiertos hasta más tarde y despertarnos más tarde”, señaló el neurólogo. Wright manifestó que esta es la oportunidad perfecta para enfatizar la “Dormir realmente es una parte importante de nuestras vidas”, dijo Wright y añadió que “si no dormimos, nos sentimos muy, muy mal”. Importancia de dormir bien.

¿Cómo duermen los estudiantes de nuestros centros? En la clase de 3A del IES Leopoldo Queipo de Melilla (España), hemos participado en la encuesta SurveyMonkey: Pueden encontrar las respuestas a partir de la página 5.

Beneficios de dormir bien Información Dormir te hace sentir mejor, pero su importancia va mucho más allá de solo aumentar tu estado de ánimo o eliminar esas molestas bolsas debajo de los ojos. Tener un sueño adecuado es parte clave de un estilo de vida saludable y puede ser beneficioso para el corazón, la mente, nuestro peso... De hecho, es tan importante como comer sano y hacer ejercicio.

En la clase de 4A del Collège Noël du Fail (Guichen-Francia) Nuestra clase piensa que el cuerpo se apaga durante la noche. La mayoría de la

Os dejamos el enlace de un vídeo de la revista “Muy interesante”:

clase duerme sobre ocho horas diarias. Los alumnos de la clase usan el móvil, ven la tele o estudian antes de dormir. La mayoría de los alumnos no piensa que

https://www.muyinteresante.es/sal ud/fotos/beneficios-de-dormirbien/13

necesitamos un tiempo de siestas para las tardes. Los alumnos de la clase a veces no tienen la sensación de haber descansado cuando se levantan. (Maïna y Evanne)

Información

La mayoría de la clase piensa que el sistema hormonal se regula por la noche y piensa que las hormonas de crecimiento


se segregan por la noche. La mayoría de la clase se levanta a veces por las noches. (Kellie y Louane) Todos pensamos que dormir bien es importante para la salud.

En la clase del grupo Draco de Bulgaria (Sofía) Nuestro grupo cree que el sueño es importante porque afecta muchos de los sistemas de su cuerpo. No dormir lo suficiente o no tener sueño de calidad aumenta el riesgo de problemas del corazón y de los pulmones; además, afecta el metabolismo y la capacidad de pensar con claridad y concentrarse en las tareas. Aunque las necesidades de cada persona son distintas, en general, los adultos necesitan dormir entre 7 y 8 horas diarias. Si no duermes el tiempo suficiente, tu bienestar físico y mental puede verse afectado por siguientes motivos: te sientes cansado y tienes sueño durante el día; te resulta difícil concentrarte, prestar atención, aprender o recordar algo; empeora tu rendimiento en el trabajo o en los estudios; disminuyen tus reflejos, por lo que tienes más riesgo de sufrir un accidente, por ejemplo, al conducir; te sientes irritable o deprimido. Una de las cosas más importantes que logramos con un buen sueño es que nuestro sistema inmunológico mejore, lo cual es muy importante para nuestra salud. Elegir y dormir regularmente es bueno para el corazón y es el descanso perfecto para él y nuestra mente. Por tanto, mejora nuestra memoria, nuestra productividad y nuestra capacidad para

realizar actividades deportivas. El sueño adecuado reduce la posibilidad de aumentar de peso, promueve la hormona del crecimiento y otra cosa que es muy importante para cada uno de nosotros es que dormir bien nos pone de buen humor. La mayoría de nuestro grupo no siempre logra dormir lo suficiente, y también entre nuestra rutina está el uso de todo tipo de tecnología todos los días, especialmente antes de acostarnos. En nuestra opinión, el sueño es algo que debe ser nuestra prioridad y estamos tratando de lograrlo. En la clase del grupo Draco de Italia ( ITE R.Piria-G.Ferraris/A.Da Empoli) Nuestro grupo cree que el sueño es importante para la salud mental y física de una persona. De hecho, el sueño es crucial para gestionar varias funciones de nuestro cuerpo, como el estado de ánimo, la recuperación física y mental y la temperatura de nuestro cuerpo. Además, una buena noche de descanso es fundamental para la memoria, el aprendizaje y la capacidad de afrontar el estrés cotidiano. También afecta las hormonas de crecimiento y apoya el sistema inmunológico. La privación del sueño puede causar rápidamente mal humor, irritabilidad fácil, dificultad para concentrarse y aprender, pérdida de memoria, deterioro de la capacidad de toma de decisiones, disminución del interés en las actividades diarias, temblores, rostro hinchado y pálido. Así que dormir bien ayuda a tener un buen día. Por eso, nuestra clase trata de dormir la cantidad correcta de horas para ser productivos durante el día. (


Cómo afecta el dormir bien a los estudios El dormir bien es una parte fundamental de nuestro día a día para realizar cualquier actividad, sobre todo para una de las que nosotros, los alumnos, hacemos: el estudiar. El haber dormido bien te permite ser más productivo y hacer tus tareas durante el día de una manera mejor. La falta de sueño reduce hasta el 40% la asimilación de los contenidos dados en la escuela. Cuanto más irregular el periodo de sueño, peor rendimiento académico habrá. Los consejos que nos dan los expertos para mantenernos descansados y estudiar son, el dormir mínimo nueve horas, realizar alguna actividad física durante el día para así en la noche, descansar mejor,

y por último, dejar fuera de nuestra dieta los alimentos que nos puedan generar hiperactividad como el azúcar o la cafeína, entre otros. En conclusión, es fundamental dormir bien para poder llevar a cabo las actividades que realizamos durante el día. (El grupo Draco

del Institut El Castell de

Esparreguera, Barcelona, España)

Difusión Los participantes en el proyecto podemos difundir las conclusiones de nuestro cuestionario en redes sociales, citando los siguientes hastags:

#DíaMundialdelSueño #WorldSleepDay.

Hemos creado un perfil en Instagram: draco eTwinning WorldSleepDay


RESULTADOS DE LA ENCUESTA SURVEYMONKEY (28/03)

Comentario: Más de la mitad de los encuestados piensa que es falso que el cuerpo se apague durante las noches.

6


Comentario: La mayoría de las personas encuestadas piensa que es importante el sueño para consolidar la memoria y el aprendizaje.

7


Comentario: No hay dudas de que el sistema hormonal se regula por la noche, en vista de las respuestas de los encuestados.

8


Comentario: Más de la mitad de los encuestados piensa que el sistema inmunitario se refuerza por la noche.

9


Comentario: Entre los encuestados predominan los que creen que las hormonas de crecimiento se segregan por la noche.

10


Comentario: La mayoría de las personas encuestadas no duerme una media de ocho horas diarias lo que no es bueno para su organismo.

11


Comentario: Casi todos los encuestados suelen hacer alguna de estas actividades justo antes de dormir.

12


Comentario: La mayoría de los encuestados se despierta alguna vez por la noche, pero entre los demás, son más los que siempre se despiertan que los que nunca se despiertan por la noche.

13


Comentario: Es sorprendente que un 9,09% de la población nunca tiene la sensación de haber descansado, sin embargo un 78,79% solo siente haber descansado algunas veces y un 12,12% siempre siente haber descansado.

14


Comentario: Un 21,21 % de la población siempre necesita dormir la siesta, un 36,36 % solo a veces y un 42,42 % nunca.

15


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.