Pautas para la elaboración de un trabajo académico

Page 1

TÉCNICAS DE TRABAJO

ELABORACIÓN DE UN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN Se llama también trabajo monográfico porque versa sobre un tema. ·Debe ser claro. ·Debe estar limpio, ordenado y sin faltas de ortografía. ·Hay que cuidar mucho la presentación: márgenes, título, portada. ·Numera los apartados y las páginas. ·Sigue las indicaciones del profesor en cuanto a número de folios, formato, etc. ·No uses muletillas ni palabras ni palabras comodines. ·Procura no repetir palabras: usa sinónimos, deícticos...

AP SEL AI RET A M AVI T ACI NU MOC

Fases en la elaboración de un trabajo

IMPORTANTE: ·En la portada debe ir el título del trabajo y tus datos personales. ·Después de la portada debe ir otra hoja con el índice. ·Al final del trabajo debes poner la bibliografía, aunque hayas acudido a pocas fuentes.

Modelo de trabajo de investigación


FASES EN LA ELABORACIÓN DE UN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN (I) PLANIFICACIÓN: De qué tema se trata, qué sabemos sobre él, dónde buscar información, cómo vamos a hacer el trabajo, qué pautas nos ha dado el profesor, qué materiales necesitamos. Si es en equipo, cómo nos organizamos. Revisión continua del plan de trabajo.

ELABORACIÓN DE UN GUIÓN (Revisión continua según recopilemos informaciones).

AP SEL AI RET A M AVI T ACI NU MOC

BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN: Uso de bibliotecas, internet, enciclopedias electrónicas, periódicos, entrevistas a personas... Selección de los textos, contrastar la información.

1

2

3


FASES EN LA ELABORACIÓN DE UN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN (II)

4

HACER FICHAS: Resumir los textos, anotar en fichas las informaciones que vayamos a utilizar. Anotar las fuentes para citarlas en la bibliografía.

5

ELABORACIÓN DE UN BORRADOR: Elaborar un borrador a partir del resumen, hecho con nuestras palabras, de los textos escogidos, corregir la ortografía, redacción, vocabulario... No olvidar incluir el índice y la bibliografía.

6

AP SEL AI RET A M AVI T ACI NU MOC

Volver a técnicas de trabajo

PRESENTACIÓN ORAL O ESCRITA: Pasar el trabajo a limpio y presentarlo con los apoyos gráficos, audiovisuales... necesarios.


SELECCIÓN DE FUENTES DE INFORMACIÓN Utiliza fuentes de información fiables, actualizadas e imparciales. Son preferibles las enciclopedias en DVD que se actualizan con cierta frecuencia. Hay que tener mucha precaución con las informaciones obtenidas en internet, especialmente de páginas cuyos autores desconocemos. Contrasta las informaciones obtenidas de distintas fuentes. Toma los datos que necesites, pero elaborálos con tus palabras. Cita las fuentes en la bibliografía. Son especialmente sensibles a la manipulación los temas relacionados con política, religión y sexo.

AP SEL AI RET A M AVI T ACI NU MOC

Ejemplo de informaciones de distintas fuentes

Volver a técnicas de trabajo

DE UTILIDAD: Desde el portal de Educación de la Junta de Castilla y León se accede a la Enciclopedia Virtual de Micronet.


CÓMO CITAR LAS FUENTES EMPLEADAS

Hay que ser honestos y citar las fuentes que hemos utilizado para elaborar nuestro trabajo: libros, DVD´s, páginas de internet, etc. La lista se coloca al final del trabajo, en un folio aparte, bajo el título de "bibliografía". Se hace así:

AP SEL AI RET A M AVI T ACI NU MOC

Libros: CERVANTES SAAVEDRA, Miguel de, Don Quijote de la Mancha, Madrid, Biblioteca Nueva, 2006. Artículos de una enciclopedia: Cervantes, Miguel de. Diccionario Enciclopédico Salvat, Barcelona, Salvat editores, 1972, volumen 3, página 149. Artículos de revista o periódico: AYALA, Francisco, "Todo ya en el Quijote", revista Ínsula, 1991, nº 538, páginas 38-39. Páginas web: http://es.wikipedia.org/wiki/Don Quijote de la Mancha Consulta 23 de abril de 2006.

Volver a técnicas de trabajo


TÉCNICAS DE TRABAJO

EXPOSICIÓN ORAL DE UN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN (I)

Para la exposición oral del trabajo que has elaborado es conveniente que sigas estos pasos: ·Saluda al público, preséntate si no lo ha hecho tu profesor o

AP SEL AI RET A M AVI T ACI NU MOC

profesora. ·Presenta el tema que vas a tratar, intenta captar la atención del público desde el primer momento. ·Di los puntos que vas a tratar (guión) con ayuda de una fotocopia, transparencia, la pizarra... Es muy importante que el público sepa en qué punto estamos. ·Desarrolla el tema según el guión. Emplea los conectores del discurso. ·Haz un resumen al final y di la conclusión del tema. ·Da las gracias al público e invítale a hacer preguntas (si es el caso). ·Repite las ideas y las palabras más importantes. ·Utiliza un registro formal de habla, pero adecuado al nivel del público.


TÉCNICAS DE TRABAJO

EXPOSICIÓN ORAL DE UN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN (II)

IMPORTANTE: ·Mira un poco a cada persona del público, no fijes la mirada en ningún punto ni permanezcas con la cabeza agachada. ·Vocaliza y emplea un volumen suficiente de voz para que todos te oigan. ·Prepara los apoyos audiovisuales más adecuados para el tema y el público. ·Emplea la entonación y los gestos para llegar al público, pero sin exagerar. ·Entrénate, mejor con un espejo o con otros compañeros.

·Controla el tiempo que tienes para tu exposición. Ensaya antes.

AP SEL AI RET A M AVI T ACI NU MOC

Volver a técnicas de trabajo


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.