Juegos del mundo

Page 1

Alumnos de 6ยบ de Primaria Curso 2016-2017


INTRODUCCIÓN En el presente libro, hablaremos de los juegos interculturales. El juego, es una acción que se realiza como diversión o como entretenimiento. Intercultural se refiere a la interacción entre las gentes de diferentes pueblos y razas. Para que haya intercultuaridad, todas las razas deben estar al mismo nivel, ninguna por encima de otra. A continuación vamos a hablaros de cada continente. Sus características, cosas típicas y por supuesto, de sus juegos. Sin más, empezamos. A lo largo del mes de enero hemos trabajado los juegos interculturales de paz


África es el tercer continente mas extenso del planeta tras Asia y América. Está situado entre los océanos Atlántico al oeste e Índico al este. ● Tribus africanas

Si queremos aprender mas sobre los juegos de otros lugares, debemos saber lo que hacían (y alguna siguen haciendo) las antiguas tribus africanas. Un ejemplo es la tribu de los Himba. Viven en el norte de Nambia y adoran al dios Mukuru.


La característica que mas salta a la vista es el color rojizo de su piel, esto se debe a que para protegerse del sol y para limpiarse, las mujeres se untan con ocre, manteca y hierbas.

Titulo de juego: Continente y país: África y Argelia Número de jugadores: los que quieran Material: Siete pelotas blandas ¿Cómo empezamos a jugar?: distribuimos 7 parejas y 7 corredores en libre disposición Edad: de 8 a 12 años Descripción: Se forman dos equipos de igual números de jugadores. El equipo


perseguidor se coloca por parejas cogidos de la mano con una pelota para cada una de las parejas, los demás jugadores circulan libre e individualmente por el terreno el juego. Consiste en tocar a todos los compontes del equipo contrario con la pelota mediante lanzamientos para ir eliminándolos y sacándolos del terreno de juego. Las parejas nunca se puede dejar de las manos, y cuando todos los jugadores han sido tocados, se cambian los papeles.

Observaciones: Los jugadores tocados pasan a sustituir al jugador que les ha dado, quedando este libre se puede cronometrar el tiempo invertido por cada equipo en tocar a todos sus oponentes. En este caso los miembros de cada equipo circulan por parejas, si el equipo perseguido atrapa un balón también puede eliminar tocando a una pareja del equipo contrario Titulo de juego: Continente y país: África y Benin. Número de jugadores: 10 jugadores o más


Edad: De 6 a 10 años. Materiales: Una pica para cada jugador y un aro. ¿Cómo empezamos a jugar?: Uno esconde el aro y los demás lo buscan entre la arena con una pica. Descripción: Es un juego ideal para la playa. En un espacio delimitado uno de los jugadores entierra en la arena un aro mientras el resto de los jugadores se sitúa de espaldas al espacio de juego una vez enterrado el aro los jugadores se introducen en el terreno señalado con una pica en la mano y la clavan en la arena con la intención de anillar el aro escondido gana el jugador que encuentre el aro. Observaciones: Los materiales de este juego han sido adaptados en muchas culturas los jugadores aun continúan empleando elementos naturales.


El segundo continente más grande de la Tierra, después de Asia. Ocupa gran parte del hemisferio occidental del planeta. Se extiende desde el Océano Glacial Ártico por el norte hasta las islas Diego Ramírez por el sur, en la confluencia de los océanos Atlántico y Pacífico, los cuales a su vez delimitan al continente por el este y el oeste, respectivamente. Con una superficie de más de 43 316 000 km², es la segunda masa de tierra más grande del globo, cubriendo el 8,4 % de la superficie total del planeta y el 30,2 % de la tierra emergida, y además concentrando cerca del 12 % de la población humana. Las mayores aglomeraciones urbanas de América son Ciudad de México y Nueva York . Debido a su gran tamaño y sus características geográficas, en algunas culturas América es dividida tradicionalmente en América del Norte, América Central, las Antillas y América del Sur. Algunos geógrafos consideran a América Central y las Antillas como una subregión dentro de América del Norte. Atendiendo a sus características culturales, se distinguen América Anglosajona y América Latina.

Título del juego: Continente y país: América, Argentina Número de jugadores: no menos de 5 personas Material: ninguno ¿Cómo empezamos jugar? Los participantes, no menos de cinco, se colocan de espaldas a una pared, codo con codo. Descripción: A la señal del dinamizador, empiezan a empujar hacia el centro de la hilera, para que el compañero que no resista la presión salga de la misma. Observaciones: Una variante de este juego es el denominado Sacar nuches (Venezuela. América), donde se realiza la misma acción, pero en


este caso los jugadores se sientan en un banco o acera. Título del juego: Continente y país: América, Argentina Número de jugadores: Ilimitado Material: sin material ¿Cómo empezamos jugar? Libres por el espacio, uno designado al azar será el que la quede. Descripción: Juego de difusión universal con infinidad de variantes: “Mancha venenosa, La”. Un jugador pilla a los demás. Cuando el que inicia el juego toca a un compañero éste se salva, y el jugador tocado debe pillar al resto corriendo con una de las manos apoyada en la parte del cuerpo en que le han tocado. Y así sucesivamente. “Mancha pelota, La”. El jugador que la para tiene que tocar al resto de participantes con una pelota. Los jugadores tocados son eliminados. “Mancha por tiempos, La”. Se trata de tocar a la mayor cantidad de jugadores en el menor tiempo posible. Los jugadores se dividen en dos equipos; por turnos, se deben colocar unos dispersos por el campo y otros en hilera. Los jugadores van saliendo de uno en uno, con el objetivo de pillar a alguien y volver. En caso de no pillar a nadie, pueden regresar. Una vez ha participado todo el equipo, el dinamizador anota el tiempo y los puntos conseguidos y deja paso al siguiente grupo. “Mancha hielo, La”. Un jugador es el sol y el otro el hielo; el resto de los participantes se dispersan por el terreno. El sol derrite a los jugadores, que se sentaran en el suelo, y el hielo los vuelve a la normalidad. “Mancha pared, La”. Los perseguidos tratan de evitar ser tocados apoyando una parte de su cuerpo en la pared. “Mancha sentada, La”. Los perseguidos se salvan de ser tocados si consiguen sentarse a tiempo. “Mancha socorro, La”. EI jugador en peligro debe dar la mano a otro jugador para evitar ser tocado. “Mancha entrega, La”. El que la para sólo puede tocar al participante que tiene el pañuelo; éste debe pasarlo a otros para evitar ser tocado. Observaciones: La mancha tiene su origen en el antiguo derecho de los criminales perseguidos de pedir asilo en las iglesias, que al entrar en una de ellas clamaban: “a la iglesia me llamo” y sólo podían ser sacados con licencia de las autoridades eclesiásticas. Para conseguir más acción en el juego, es mejor colocar a dos o más jugadores que la queden. ¡Anímate a encontrar más variantes!


Europa es el segundo continente más pequeño en términos de superficie. De todos los países europeos, Rusia es el mayor (en superficie), mientras que la Ciudad del Vaticano es el más pequeño (al mismo tiempo que es el estado soberano e internacionalmente reconocido más pequeño del mundo). Europa es el cuarto continente más poblado y se le conoce como el viejo continente.

Titulo de juego: Edad: de 8 a 12 años Duración: 10 minutos Organización inicial: Libre disposición Material: ninguno Descripción: Entre los participantes se escoge a tres de ellos para que persigan al resto. Se determina un espacio, la prisión a la cual tiene que acudir todo aquellos jugadores que sean tocados por los perseguidores. Cuando solo queda un jugador libre, este puede liberar a los prisioneros tocando uno de ellos. En este caso todos se salvan y vuelven a pillar a los mismos. Si por el contrario, los que paran consiguen hacer que los prisioneros a la totalidad de los jugadores, los tres primeros que hallan sido atrapados son los encargados de pillar a sus compañeros.

Título del juego: Edad de 6 a 10 años Duración 5 o 10 minutos Organización libre disposición Materiales una campanita y un pañuelo para cada jugador Descripción Entre los participantes se elige a uno para que la pare. Con una


campanita en la mano que debe sonar intensamente tiene que desplazarse alrededor de los jugadores que, con ,los ojos vendados, intentan atraparlo. Quien lo consiga intercambia la posiciรณn.


Asia es el continente más extenso y poblado de la Tierra. Con cerca de 44 millones de km², supone el 8,70 % del total de la superficie terrestre y, con 4 140 000 000 de habitantes, el 61 % de la población mundial. Se extiende sobre la mitad oriental del hemisferio Norte, desde el océano Glacial Ártico, al norte, hasta el océano Índico, al sur. Limita, al oeste, con los montes Urales, y al este, con el océano Pacífico. En la división convencional de continentes, de origen europeo, Asia y Europa aparecen como dos entidades diferentes por razones culturales e históricas. En términos geográficos, forman en realidad un único continente, llamado Eurasia. Además, África está unida a Eurasia por el istmo de Suez por lo que también se puede considerar toda la extensión conjunta de Europa, Asia y África como un único supercontinente, ocasionalmente denominado Eurafrasia, o Afro-eurasia. ➥ Ciudades mas pobladas Algunas de las ciudades más pobladas de Asia son:Tokio, Seúl, Bombay, Nueva Delhi, Shanghái, Manila, Osaka, Calcuta, Yakarta, Pekín, Kuwait, Abu Dabi, Hong Kong, Teherán, Bangkok, Dubái, Riad.


Título del juego: Edad: de 6 a 10 años Duración:10 minutos Organización: de pie alrededor de un círculo Material: una cuerda elástica y 7 conos Descripción: Se dibuja un circulo en el suelo al rededor de un árbol de 4m de diámetro, uno de los extremos se ata al árbol y el otro extremo a la cintura del jugador inicial. 5 o 7 jugadores intentan recoger los conos que están dispersos dentro del círculo y el jugador atado “el mono” intenta evitarlo. Si consigue tocar a uno de los ladrones, se cambian los papeles.

Título del juego:


Edad: de 3 a 8 años Duración: 5 minutos Organización: en el exterior una figura irregular Material: sin material.

Descripción: Se dibuja en el suelo un lago irregular, se escoge al que represente al diablo, los demás hacen de ranas que habitan el lago. El diablo se queda en tierra dando vueltas alrededor. Cuando una rana distraída salga del agua o se acerque a la orilla puede ser tocada por el diablo, cuando eso sucede la rana queda eliminada, cuando el diablo las elimina a todas finaliza el juego.


Oceanía es un continente insular de la Tierra constituido por la plataforma continental de Australia, las islas de Nueva Guinea, Nueva Zelanda y los archipiélagos coralinos y volcánicos de Melanesia, Micronesia y Polinesia. Un sector de los expertos considera que Insulindia también forma parte de Oceanía.1 Todas estas islas están distribuidas por el océano Pacífico. Con una extensión de 9 008 458 km², se trata del continente más pequeño del planeta tierra . En otros modelos continentales, por ejemplo en los de habla inglesa, se usa Australia (continente) en lugar de Oceanía,[cita requerida] pero en este caso su definición no incluye las islas del Pacífico.

Título del juego: Edad: de 6 a 12 anñ os Duración: 15 minutos Organización inicial: en dos hileras separadas. Material: una cuerta de unos 4m de longitud, y una lata y una pelota liviana por jugador. Descripción: Los jugadores se distribuyen, separados unos de otros, en dos hileras distanciadas entre ellas 15-20 m. Un jugador debe atravesar el terreno de juego, corriendo por medio del pasillo formado por las dos hileras de jugadores, con una cuerda atada a la cintura de la cual cuelga una lata (“fruta”). A medida que avanza, los jugadores maá s cercanos lanzan su pelota para intentar impactar en la lata. Quien consigue tocarla es el encargado de transportarla en una nueva partida. Título del juego: Edad: de 6 a 10 anñ os Duración: 10 minutos Organización incial: en hilera con unn jugador enfrente Material: Una pelota


Descripción: Despueá s de sortear quieá n inicia el juego, el jugador que empieza dispone de una pelota. El resto de jugadores se colocan en hilera delante de eá l, tocaá ndose los hombros unos con otros, y manteniendo los brazos cruzados delante del pecho. El que posee el baloá n puede lanzarlo hacia cualquiera de los jugadores de la hilera, quien tiene que atraparlo. Si no lo consigue, queda eliminado. Tambieá n se aparta del juego al jugador que mueva los brazos sin que la pelota vaya dirigida hacia eá l. El jugador que recepciona el baloá n pasa a dirigir el juego. Bibliografía: - Juegos multiculturales. 255 juegos tradicionales de un mundo global. Jaume Bantulá Janot y Josep Maria Mora Verdeny. Editorial Paidotribo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.