BOCETOS RE DISEÑO DE MARCA BITACORA

Page 1

RE DISEÑO DE MARCA

PROF. CAROLINA VALENCIA CURSO DISEÑO PUBLICITARIO 1

MA. ISABEL GUILLÉN D.

UNIVERSIDAD VERITAS


BASE CREATIVA


CREATIVA BASE DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO El trabajo consiste en rediseñar la imagen corporativa del Consejo Nacional de Producción, incluyendo el logo y la papelería que utiliza en su función. La duración de la campaña y el lanzamiento depende de la institución a la cual se le esta realizando el cambio de imagen.

ANTECEDENTES DEL MERCADO: El CNP fue creado en 1943, con el fin de apoyar la producción agrícola interna y garantizar el abastecimiento alimentario del país. Hasta principios de los años noventa con la implementación de los Programas de Ajuste Estructural (PAE), se realizaban acciones de estabilización de precios, donde la institución compraba a los productores o importaba productos y vendía los mismos a través de los “estancos”. Posteriormente en 1997, se crea el Programa de Reconversión Productiva, que pretendía con recursos provenientes de FODESAF, atender de manera vertical a las agroempresas en proyectos que permitieran su ingreso a los diferentes circuitos comerciales, pero con fondos de un fideicomiso se les prestaba los recursos necesarios para el mismo. Este programa terminó en el año 2008, cuando dichos fondos fueron trasladados al Sistema de Banca para el Desarrollo (SBD). Actualmente, siguiendo las directrices establecidas en la Políticas Sectoriales con miras al 2021 y al nuevo rol establecido en la Junta Directiva en noviembre del 2010, el CNP ha fijado su nuevo rumbo y rol, siendo su principal objetivo la inserción de las agroempresas en circuitos comerciales brindando servicios de apoyo para la comercialización. Dentro de las directrices ministeriales, es la debida coordinación entre las diferentes instituciones del sector agroalimentario, en este sentido las acciones de la institución son únicas con el acompañamiento del PIMA, en la administración del CENADA (mercado de mayoreo) como circuito comercial establecido.


BASE CREATIVA ANTECEDENTES DEL MERCADO A pesar de los diferentes cambios y transformaciones que ha sufrido la institución, no se ha actualizado la imagen corporativa, sin permitir establecer una comunicación más clara de ser una institución renovada con funciones diferentes y retos nuevos. La institución cuenta con un encargado a nivel interno de diseño gráfico que realiza diseños a manera interna, pero no cuenta con una clara inversión en medios para su publicidad.

CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y USOS DEL PRODUCTO La institución da servicios profesionales en diversas áreas, pero son en su mayoría asesorías. Adicionalmente, brinda procesos de almacenamiento de granos y proceso de los mismos. Para realizar estas actividades se cuenta con instalaciones en diferentes puntos del país. Se cuenta con oficinas, vehículos livianos, camiones, plantas de proceso.

PERSONALIDAD DEL PRODUCTO Si la institución fuera una persona, seria un adulto joven (2540 años), dentro de las características de su personalidad estarían: ?Capacidad de cambio. ?Dispuesto a los riesgos, ?Carácter serio y formal, ?Dispuesto al trabajo en equipo y bajo presión si fuera necesario. ?Visionario y que conoce el entorno en el cual se desempeña la institución.


BASE CREATIVA POSICIONAMIENTO

El posicionamiento de la institución es en el Sector Agroalimentario de las organizaciones de productores, así como del público en general por sus acciones en tiempos pasados.

Se desea que sea recordado como una institución sólida, inmersa en el Sector Agroalimentario, informada y que genere confianza.

COMPETENCIA DIRECTA

No tiene competencia directa, tiene un acompañamiento con el PIMA que administra un Mercado mayorista (CENADA) y genera información de precios de productos.

COMPETENCIA INDIRECTA

No tiene competencia indirecta

MOTIVO DE COMPRA

Por ser la única institución en el país que brinda estos servicios.

NÚCLEO DE COMPRA

Se puede decir que los lugares en los que la institución tiene sedes al público además de la que están en San José: en las regiones Brunca, Chorotega, Huetar Atlántica, Huetar Norte y Pacífico Central, lo cual incluye oficinas de atención a agroempresas así como plantas de proceso.


BASE CREATIVA .

OBJETIVO DE LA COMUNICACIÓN Con los múltiples cambios que ha sufrido la institución en los últimos 20 años, se hace necesario actualizar la imagen de la misma y hacer un relanzamiento que permita promocionar los servicios que actualmente brinda la institución. En este sentido, se debe realizar una campaña de reposicionamiento por medio de anuncios publicitarios, tanto como afiches en las zonas rurales y entre el Sector Agroalimentario del país así como dentro de la misma institución, para lo cual se debe renovar la página web entre otras acciones. Se desea que el usuario (agroempresa) tenga una sensación de confianza en la institución y en los servicios que presta; y que la inserción de los mismos en los diferentes circuitos comerciales permita incentivar a los consumidores a comprar productos nacionales.

PÚBLICO OBJETIVO

El usuario meta institucional como lo establece la ley de creación de la misma, son los pequeños y medianos productores del Sector Agroalimentario, caracterizado por ser mayoritariamente de zonas rurales.

También se puede incluir en su grupo básico a los consumidores de este sector, como por ejemplo las personas que compran productos en las ferias del agricultor, este sector tiene una clase socioeconómica entre Media Baja y Media Alta. Con un hábito de compra semanal ya que el producto es de consumo básico.

PROMESA BÁSICA

Calidad e inocuidad de los productos producidos nacionalmente, así como productos importados, brindando el servicio de almacenaje en instalaciones


BASE CREATIVA . Brindar servicios de calidad, que generen confianza de los productos que se introduzcan en los diferentes circuitos comerciales, sean de producción nacional o importados.

SUSTENTACIÓN LÓGICA

PROMESAS SECUNDARIAS ?Asesoría hacia los pequeños y medianos productores para que logren vender su producto (calidad e inocuidad). ?Capacitaciones para el adecuado manejo de los alimentos. ?Alquiler de almacenamiento de granos a las empresas y productores que lo requieran ?Abastecimiento de alimentos para la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) y a la Caja Costarricense del Seguro Social así como todas las demás instituciones del Estado en los casos que lo requieran, ya que puede hacer compras rápidas de los productos, por medio del Programa de Abastecimiento Institucional (PAI).

TRATAMIENTO DE LA COMUNICACIÓN Racional 60% Sensorial 20% Emotivo 20%


LOGO LANIGIRO


LOGO ANALISIS ORIGINAL

COLOR

Utiliza el color verde que significa naturaleza y el amarillo que significa esperanza, junto en el negro en las letras.

PALETA DE COLOR

TIPOGRAFIA Es una tipografía clara y sencilla.

ICONOGRAFIA Tiene un triangulo que puede significar rectitud, equilibrio, perfección.

ESTRUCTURA Tiene una estructura rectangular, pero también podria funcionar una triangular ya que la parte de abajo es mas ancha.

CONCEPTO El concepto gira en el triangulo, que como se dijo antes puede significar equilibrio, perfección de las cosas. Por lo que se busca la perfección o rectitud en el sector agropecuario manteniendo un equilibrio en la economía del país.


RE-DISEテ前 LOGO

BOCETOS


1

Opción

UNO

BOCETOS DE RE-DISEÑO LOGO PALETA DE COLOR

CNP CNP Consejo Nacional De Producción

Consejo Nacional De Producción

CNP CNP Consejo Nacional De Producción

Consejo Nacional De Producción

CNP CNP Consejo Nacional De Producción

Consejo Nacional De Producción

CNP CNP Consejo Nacional De Producción

Consejo Nacional De Producción

CNP CNP Consejo Nacional De Producción

Consejo Nacional De Producción


2

DOS

Opción

BOCETOS DE RE-DISEÑO LOGO PALETA DE COLOR

CNP Consejo Nacional De Producción

Consejo Nacional De Producción

CNP CNP Consejo Nacional De Producción

Consejo Nacional De Producción

CNP CNP Consejo Nacional De Producción

Consejo Nacional De Producción

CNP CNP Consejo Nacional De Producción

Consejo Nacional De Producción

CNP CNP Consejo Nacional De Producción

Consejo Nacional De Producción


3

TRES

Opción

BOCETOS DE RE-DISEÑO LOGO PALETA DE COLOR

CNP CNP CNP Consejo Nacional Consejo Nacional Consejo Nacional de producción de producción de producción

CNP

Consejo Nacional de producción

CNP CNP CNP Consejo Nacional Consejo Nacional Consejo Nacional de producción de producción de producción

CNP

Consejo Nacional de producción


LOGO

RE-DISEÑADO

CNP Consejo Nacional de producción


COLOR

LOGO ANALISIS RE-DISEÑADO

Utiliza el color verde que significa naturaleza y el amarillo que significa esperanza, junto en el negro en las letras.

PALETA DE COLOR

TIPOGRAFIA Se utilizan tipografias claras y sencillas que denotan elegancia e institucionalidad como Arnp Pro Smbd Subhead y Arial.

CNP Consejo Nacional de producción

ICONOGRAFIA Se utilizan 2 hojas que representan frescura y lo que tiene que ver con la agricultura, también la presencia de dos partes que se benefician entre si.. Se puede encontrar también una semilla que al igual tiene que ver con la producción y el nacimiento de una nueva institución

ESTRUCTURA Tiene una estructura circular que se refiere al equilibrio como el triangulo y también a un sistema que se beneficia mutuamente.

CONCEPTO Tiene que ver con un intercambio constante y un equilibrio dentro de la producción donde ambas partes salen beneficiadas.

CNP Consejo Nacional de producción


SISTEMAS DE COLOR LOGO

Paleta de

COLOR

PANTONE Pantone 419 C RGB Negro CMYK 100C100M100Y100K

PANTONE Pantone 375 C RGB Verde Marciano CMYK Chartreuse PANTONE Pantone 340 C RGB Verde Kentucky CMYK Verde Primavera PANTONE Pantone 116 C RGB Amarillo Fuerte CMYK Amarillo Fuerte


LOGOS ANALISIS ENTRE COLOR Se utiliza una paleta de color parecida agregando un verde mas claro.

PALETA DE COLOR

PALETA DE COLOR

TIPOGRAFIA

Se cambia la tipografía buscando dar una sensación mas formal e institucional

CNP Consejo Nacional de producción

ICONOGRAFIA

Se cambia la iconografía buscando una algo mas representativo a la agricultura y la producción para dar un mensaje mas claro de lo que hace la institución y no solo de lo que busca lograr como lo que representaba la pirámide.

ESTRUCTURA También se cambia la estructura buscando reflejar mas el nivel comercial y el intercambio que se genera entre dos partes de manera balanceada.

CONCEPTO El concepto cambia un poco ya que con la modernización de la institución se busca también cambiar la imagen que tienen las personas de la institución por los nuevos servicios que se prestan y los que se han dejado de dar.

CNP Consejo Nacional de producción


SLOGAN

Por un bien estar humano, social y econ贸mico


BOCETOSPAPELERIA

TARJETAS DE PRESENTACIÓN PAPEL MEMBRETADO

SOBRE


CNP

PAPEL MEMBRETADO

BOCETOS

Consejo Nacional de Producci贸n


CNP

PAPEL MEMBRETADO

BOCETOS

Consejo Nacional De Producci贸n


PAPEL MEMBRETADO

BOCETOS

Consejo Nacional De Producci贸n


CNP

PAPEL MEMBRETADO

BOCETOS

Consejo Nacional de Producci贸n


CNP

PAPEL MEMBRETADO

BOCETOS

Consejo Nacional de producci贸n


CNP

PAPEL MEMBRETADO

BOCETOS

Consejo Nacional de Producci贸n

Plantel central, Sabana sur de Yamuni 125 metros sur

tel 2257-9355

www.cnp.go.cr


CNP

PAPEL MEMBRETADO

BOCETOS

Consejo Nacional de Producci贸n

Plantel central, Sabana sur de Yamuni 125 metros sur

tel 2257-9355

www.cnp.go.cr


CNP

PAPEL MEMBRETADO

BOCETOS

Consejo Nacional de producci贸n

Plantel central, Sabana sur de Yamuni 125 metros sur

tel 2257-9355

www.cnp.go.cr


CNP

PAPEL MEMBRETADO

BOCETOS

Consejo Nacional de producci贸n

Plantel central, Sabana sur de Yamuni 125 metros sur

tel 2257-9355

www.cnp.go.cr


BOCETOS

TARJETA DE PRESENTACIÓN Arq.Carolina Delgado Ramirez Subgerente de Desarrollo Agropecuario 2257-9355 ext.291 subdesagro@gmail.com Sabana Sur

CNP Consejo Nacional de producción

Arq.Carolina Delgado Ramirez Subgerente de Desarrollo Agropecuario

CNP Consejo Nacional de producción

2257-9355 ext.291 subdesagro@gmail.com Sabana Sur


PAPELERIA

TARJETAS DE PRESENTACIÓN PAPEL MEMBRETADO

SOBRE


PAPEL MEMBRETADO CNP Consejo Nacional de producci贸n

Plantel central, Sabana sur de Yamuni 125 metros sur

tel 2257-9355

www.cnp.go.cr


PAPEL MEMBRETADO CNP Consejo Nacional de producci贸n

Plantel central, Sabana sur de Yamuni 125 metros sur

tel 2257-9355

www.cnp.go.cr


Plantel central, Sabana sur de Yamuni 125 metros sur

tel 2257-9355

www.cnp.go.cr

Consejo Nacional de producci贸n

CNP

SOBRE


Plantel central, Sabana sur de Yamuni 125 metros sur

tel 2257-9355

www.cnp.go.cr

Consejo Nacional de producci贸n

CNP

SOBRE


BOCETOSAFICHE


Servicios para la comercializaci贸n Creando capacidades Consolidando empresas Circuitos comerciales

CNP Consejo Nacional de producci贸n

Plantel central, Sabana sur de Yamuni 125 metros sur

tel 2257-9355

www.cnp.go.cr


www.cnp.go.cr

Consejo Nacional tel 2257-9355 de producción

CNP

Plantel central, Sabana sur de Yamuni 125 metros sur

SERVICIOS PARA LA COMERCIALIZACIÓN Creando capacidades Consolidando empresas Circuitos comerciales


tel 2257-9355

www.cnp.go.cr

Consejo Nacional de producci贸n

Plantel central, Sabana sur de Yamuni 125 metros sur

CNP

Servicios para la comercializaci贸n


OBJETIVOS INSTRUMENTOS Promover la

MECANISMOS

competitividad de las agro empresas y su insercion en los circuitos comerciales mediante la prestaci贸n de servicios para la comercializaci贸n.

Plataformas de negocios

CREANDO CAPACIDADES

ESTRATEGIA PARA LA COMPETITIVIDAD Y DESARROLLO RURAL

CIRCUITOS COMERCIALES CONSOLIDANDO EMPRESAS

Plantel central, Sabana sur de Yamuni 125 metros sur tel 2257-9355 www.cnp.go.cr

CNP Consejo Nacional de producci贸n


AFICHE


www.cnp.go.cr

tel 2257-9355

Plantel central, Sabana sur de Yamuni 125 metros sur

Plantel central, Sabana sur de

SERVICIOS PARA LA COMERCIALIZACIÓN

CNP

Consejo Nacional de producción

Creando capacidades Consolidando empresas Circuitos comerciales

125 metros sur CNP Yamuni Consejo Nacional tel 2257-9355 de producción www.cnp.go.cr

Servicios para la comercialización

www.cnp.org.cr

2257-9355

AFICHE

& VOLANTE


AFICHE

www.cnp.go.cr

tel 2257-9355

Plantel central, Sabana sur de Yamuni 125 metros sur

Consejo Nacional de producciรณn

CNP

Creando capacidades Consolidando empresas Circuitos comerciales

Servicios para la comercializaciรณn

& VOLANTE

OBJETIVOS INSTRUMENTOS Promover la

MECANISMOS

competitividad de las agro empresas y su insercion en los circuitos comerciales mediante la prestaciรณn de servicios para la comercializaciรณn.

Plataformas de negocios

CREANDO CAPACIDADES

ESTRATEGIA PARA LA COMPETITIVIDAD Y DESARROLLO RURAL

CIRCUITOS COMERCIALES CONSOLIDANDO EMPRESAS

Plantel central, Sabana sur de Yamuni 125 metros sur tel 2257-9355 www.cnp.go.cr

CNP Consejo Nacional de producciรณn


OBJETIVOS INSTRUMENTOS Promover la

MECANISMOS

competitividad de las agro empresas y su insercion en los circuitos comerciales mediante la prestaci贸n de servicios para la comercializaci贸n.

Plataformas de negocios

CREANDO CAPACIDADES

ESTRATEGIA PARA LA COMPETITIVIDAD Y DESARROLLO RURAL

CIRCUITOS COMERCIALES CONSOLIDANDO EMPRESAS

Plantel central, Sabana sur de Yamuni 125 metros sur tel 2257-9355 www.cnp.go.cr

CNP Consejo Nacional de producci贸n


www.cnp.go.cr

Consejo Nacional tel 2257-9355 de producción

CNP

Plantel central, Sabana sur de Yamuni 125 metros sur

SERVICIOS PARA LA COMERCIALIZACIÓN Creando capacidades Consolidando empresas Circuitos comerciales


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.