MSD of Lawrence Township Strategic Plan 2023-2026 - Spanish

Page 1

Trazando el camino hacia la EXCELENCIA

PLAN ESTRATÉGICO I 20232026
UN PLAN ESTRATÉGICO DESARROLLADO PO R EL DISTRITO ESCOLAR METROPOLITANO DEL MUNICIPI O DE LAWRENCE

misión

A través de la innovación y la dedicación apoyamos a todos los estudiantes en el camino de su educación hacia la graduación, la universidad y la carrera profesional.

visión

El distrito de destino donde la excelencia permite a todos alcanzar su máximo potencial.

PLAN ESTRATÉGICO I 2023-2026
2 TRAZANDO EL CAMINO HACIA LA EXCELENCIA MSDLT PLAN ESTRATÉGICO 2023-2026

valores

LOGRO

Estamos comprometidos a esforzarnos por alcanzar la excelencia y maximizar el rendimiento y el potencial de cada alumno en un entorno en el que la raza/el origen étnico, el género y los ingresos familiares no sean factores predictivos del éxito.

INTEGRIDAD

Abrazamos nuestras diferencias, tratando a todos con dignidad, honradez y equidad. Somos confiables por ser inclusivos y transparentes.

SERVICIO

Somos líderes serviciales, que escuchan y responden a las necesidades de la comunidad escolar, al centrarnos en la mejora continua, los resultados cuantificables, la voz de las partes interesadas, la satisfacción de las partes interesadas, y al contribuir por hacer de nuestra comunidad un lugar donde las personas se sientan bienvenidas y bien atendidas, independientemente de su raza/origen étnico, género, ingresos familiares, religión u orientación sexual/identidad de género.

Trazando el caminohacial a EX C E AICNEL 3 TRAZANDO EL CAMINO HACIA LA EXCELENCIA MSDLT PLAN ESTRATÉGICO 2023-2026

MUNICIPIO DE LAWRENCE

un vistazo al plan

Distrito escolar metropolitano del municipio de Lawrence: Plan estratégico 2023-2026

Logro académico:

Misión:

Mediante la innovación y la dedicación, apoyamos a todos los estudiantes a lo largo de su trayectoria educativa hacia la graduación, la universidad y la carrera profesional.

Valores:

Servicio de integridad de los logros

Visión:

El distrito de destino donde la excelencia permite a todos alcanzar su máximo potencial.

Aumentar el número y el porcentaje de estudiantes que obtienen credenciales universitarias y profesionales que les preparan para la educación postsecundaria y los itinerarios laborales.

Aumentar el número de estudiantes que participan en experiencias de aprendizaje basadas en el trabajo alineadas con trabajos de alta demanda y altos salarios.

• Ampliar la programación de las escuelas primarias e intermedias para aumentar la concienciación y el interés en las trayectorias y los empleos de alta demanda y alta remuneración.

• Aumentar el acceso y la matriculación en clases de doble crédito. Aumentar el número y el porcentaje de estudiantes que se inscriben en cursos avanzados y obtienen créditos de escuela secundaria antes del 9.º grado.

• Aumentar el acceso a programas de alta capacidad en las escuelas primarias.

• Aumentar los logros de alfabetización de nivel K-12.

• Garantizar un proceso de adopción curricular coherente que responda a la rápida evolución del entorno educativo.

• Mejorar la alineación de la enseñanza y la evaluación dentro del marco de inmersión en español.

Cultura:

Mejorar la cultura de aprendizaje enfocándose en las expectativas, las normas, el comportamiento y los servicios continuos a los estudiantes, las familias y el personal.

• Aumentar el acceso a programas que han demostrado mejorar la salud física, social y emocional de los estudiantes.

• Aumentar la participación de las partes interesadas.

• Instituir más respuestas reparadoras (en lugar de punitivas) a las infracciones de conducta.

Dotación de personal y empleados:

Aumentar el apoyo al personal para mejorar la retención, reducir la rotación y mejorar la satisfacción en el lugar de trabajo entre el personal.

• Aumentar la satisfacción del personal.

Instalaciones: Tecnología:

Aumentar el uso e caz del espacio para apoyar una mayor alineación y oportunidades académicas y extracurriculares.

• Aumentar el uso e caz del espacio y estudiar formas de incrementar las necesidades reales de espacio en los edi cios existentes, con la ampliación o con el uso del edi cio LECC.

Finanzas:

• Reducir la rotación de personal. Aumentar la alineación nanciera con las prioridades estratégicas.

Maximizar el uso de la tecnología para los estudiantes, el personal y las familias.

• Aumentar la e cacia de la tecnología para los estudiantes y el personal.

• Aumentar la e cacia de la tecnología para las familias y los padres.

páginas de la guía de iniciativas

LOGRO ACADÉMICO I 5

CULTURA I 10

PERSONAL Y EMPLEADOS I 12

INSTALACIONES I 13

TECNOLOGÍA I 14

FINANZAS I 15

• Asegurar los recursos disponibles para la dotación del personal, los cambios en el plan de estudios y eldesarrollo proyectos.

logro académico:

Aumentar el número y el porcentaje de alumnos que obtienen credenciales universitarias Y profesionales que los preparan para la educación postsecundaria.

Iniciativa 1: Aumentar el número de estudiantes que participan en experiencias de aprendizaje basadas en el trabajo alineadas con trayectorias de alta demanda y alta remuneración.

ACTIVIDADES

• Aumentar el número de asociaciones empresariales en trayectorias de gran valor y demanda.

• Alinear la dotación de personal para apoyar el aumento en el número de estudiantes que participan en oportunidades de aprendizaje basadas en el trabajo.

• Alinear la programación de los cursos de secundaria para apoyar a un mayor número de estudiantes en oportunidades de aprendizaje basadas en el trabajo.

DIVISIONES RESPONSABLES

Plan de estudios y formación

MÉTRICAS

• Recopilar datos de referencia sobre la cantidad de oportunidades de aprendizaje basado en el trabajo existente y cuántas (y qué % de ellas) están alineadas con empleos de alto valor y alta demanda para octubre de 2023.

• Para agosto de 2026, al 50 % de los estudiantes de secundaria matriculados en el aprendizaje basado en el trabajo se les emparejará con experiencias de empleo alineadas con trayectorias de alto valor/alta demanda. 5 TRAZANDO EL CAMINO HACIA LA EXCELENCIA MSDLT PLAN ESTRATÉGICO 2023-2026

LOGRO ACADÉMICO

ACTIVIDADES

• Continuar toda la programación actual relacionada con este ámbito.

• Impartir formación a todo el personal docente sobre las oportunidades de empleo de alto valor/alta demanda y los programas MSDLT correspondientes.

DIVISIONES RESPONSABLES

Plan de estudios y formación

MÉTRICAS

• Para septiembre de 2024, el 100% del personal docente habrá recibido formación sobre oportunidades de empleo de alto valor y alta demanda y sus correspondientes trayectorias educativas.

• Para mayo de 2024, integrar en los nuevos planes de estudio de ciencias, informática y matemáticas en los niveles de escuela primaria e intermedia un enfoque centrado en trayectorias de alto valor/alta demanda. Ampliar el acceso al plan de estudios PLTW (Project Lead the Way) a los alumnos de escuela primaria e intermedia. El alcance y la secuencia de las matemáticas, las ciencias y la informática incluirán un enfoque en las trayectorias de MSDLT de alto valor/alta demanda.

• Para septiembre de 2024, el 100% del personal docente estará capacitado en la integración curricular de trayectorias de alto valor/alta demanda en la enseñanza de matemáticas, ciencias e informática.

• Para mayo de 2024, el 100% de los estudiantes de primaria participarán en cuatro módulos de aprendizaje de PLTW centrados en trayectorias de alto valor/alta demanda.

• Para agosto de 2026, el porcentaje de estudiantes de secundaria matriculados en trayectorias de alto valor/alta demanda aumentará en un 100% sin disparidad entre subgrupos.

Iniciativa

ACTIVIDADES

• Aumentar el acceso a cursos avanzados en las escuelas de enseñanza media.

• Aumentar el número de estudiantes de secundaria que obtienen el Indiana College Core al incrementar la concienciación en estudiantes y padres.

• Aumentar el número de estudiantes de secundaria que obtienen certificados Ivy Tech al incrementar la concienciación en estudiantes y padres.

• Aumentar el número de estudiantes de secundaria que obtienen certificados de Ivy Tech mediante la integración de los cursos de Ivy Tech y el apoyo a los estudiantes en el programa AVID.

DIVISIONES RESPONSABLES

Plan de estudios y formación I Superintendente adjunto de educación secundaria

MÉTRICAS

• Para mayo de 2026, el 80% de los graduados de MSDLT habrán obtenido créditos universitarios o de colocación avanzada mientras se encuentran en la escuela secundaria sin disparidad de subgrupos. Referencia -66%.

• Para mayo de 2026, el 60% de los graduados de MSDLT habrán obtenido un diploma con honores académicos o con honores técnicos sin disparidad de subgrupos. Datos de referencia para los graduados de 2022: -29% general, 20% estudiantes negros, 21% estudiantes hispanos, 52% estudiantes blancos.

• Para mayo de 2026, el 25% de los graduados de MSDLT habrán obtenido una credencial universitaria/profesional (Indiana College Core, certificado técnico). Baseline -0% ya que las credenciales comenzarán en 23-24.

LOGRO ACADÉMICO
Iniciativa 2: Ampliar la programación de las escuelas primarias e intermedias para aumentar la concienciación y el interés por las trayectorias de enseñanza secundaria de alto valor y alta demanda.
3: Aumentar el acceso y la matriculación en cursos de doble crédito en la enseñanza secundaria.
6 TRAZANDO EL CAMINO HACIA LA EXCELENCIA MSDLT PLAN ESTRATÉGICO 2023-2026

Iniciativa 4: Aumentar el número (y %) de estudiantes que se matriculan en cursos avanzados y obtienen créditos de escuela secundaria antes del 9 º grado.

ACTIVIDADES

• Revisar el proceso de colocación de escuela primaria a intermedia.

• Ampliar la oferta de cursos a cursos avanzados y cursos introductorios de Educación Profesional y Técnica (CTE).

• Añadir secciones adicionales de cursos de nivel avanzado y secundario a las escuelas intermedias.

DIVISIONES RESPONSABLES

Plan de estudios y formación I Superintendente adjunto de educación secundaria

MÉTRICAS

• Para agosto de 2023, el número de alumnos matriculados en cursos avanzados de escuela intermedia aumentará un 10%. Referencia -49%, estudiantes negros 39%, estudiantes hispanos 58%, estudiantes blancos 58%, estudiantes de inglés 62%.

• Para agosto de 2024, el número de alumnos matriculados en cursos avanzados de escuela intermedia habrá aumentado a razón de un 20%.

• Para agosto de 2025, el número de estudiantes matriculados en cursos avanzados de escuela intermedia aumentará un 30% sin disparidad de subgrupos.

• Para agosto de 2026, el porcentaje de estudiantes de secundaria matriculados en trayectorias de alto valor/alta demanda aumentará en un 100% sin disparidad entre subgrupos.

Iniciativa

ACTIVIDADES

• Adoptar un plan de estudios avanzado de matemáticas elementales en todas las escuelas primarias del distrito.

DIVISIONES RESPONSABLES

Plan de estudios y formación I Superintendente adjunto de educación primaria

MÉTRICAS

• Para agosto de 2024, todas las escuelas primarias tendrán un plan de estudios de matemáticas avanzado para cada nivel.

LOGRO ACADÉMICO
5: Aumentar el acceso a programas de altas capacidades en las escuelas primarias.
7 TRAZANDO EL CAMINO HACIA LA EXCELENCIA MSDLT PLAN ESTRATÉGICO 2023-2026

Iniciativa 6: Mejorar los resultados de la alfabetización en los niveles K-12.

ACTIVIDADES

• Proporcionar un desarrollo profesional adecuado para todo el personal docente en la enseñanza de la lectura, incluido un enfoque en la ciencia de la lectura, estrategias de lectura atenta, y el diseño universal para el aprendizaje.

• Proporcionar un desarrollo profesional continuo a los especialistas en lectura para el diagnóstico de las dificultades en la lectura.

• Facilitar el desarrollo profesional continuo de especialistas en lectura, intervencionistas y profesores de aula en intervenciones de lectura basadas en la investigación.

• Supervisar de cerca y tomar medidas sobre los datos de lectura de los estudiantes a través de sistemas PLC de lectura y LATISS (MTSS).

• Poner textos descodificables a disposición de todos los alumnos de nivel K-3.

DIVISIONES RESPONSABLES

Plan de estudios y formación I Superintendente adjunto de educación primaria y secundaria MÉTRICAS

• Para septiembre de 2023, el 100% de los alumnos de nivel K-3 tendrán acceso a textos descodificables.

• Para septiembre de 2023, el 100% de los especialistas en lectura habrán recibido formación en el diagnóstico de las dificultades lectoras.

• Para octubre de 2023, el 100% de las aulas de nivel K-3 integrarán la lectura de textos decodificables en la instrucción diaria.

• Para enero de 2024, el 100% de los especialistas en lectura y de los maestros de clase de primaria habrán recibido formación en intervenciones basadas en la investigación y en el análisis de datos.

• Para enero de 2024, el 100% de los alumnos de nivel K-8 que necesiten intervención en lectura estarán en uno de ellos.

• Para marzo de 2024, el 40% de los estudiantes de 2.º grado aprobarán la evaluación IREAD3 con un crecimiento acelerado en los subgrupos de estudiantes negros, latinos, estudiantes de inglés, de educación especial y de almuerzo gratuito o reducido. Datos de referencia -27%, estudiantes negros 21%, hispanos 15%, blancos 55%.

• Para junio de 2024, el 80% de los estudiantes de 3.º grado aprobarán la evaluación IREAD3 con un crecimiento acelerado en los subgrupos de estudiantes negros, latinos, estudiantes de inglés, de educación especial y de almuerzo gratuito o reducido. Los datos de referencia se añadirán al final del periodo de pruebas IREAD3 de verano.

• Para junio de 2025, el 85% de los estudiantes de 3.º grado aprobarán la evaluación IREAD3 con un crecimiento acelerado en los subgrupos de estudiantes negros, latinos, estudiantes de inglés, de educación especial y de almuerzo gratuito o reducido.

• Para junio de 2025, el 90% de los estudiantes que reciben intervención en lectura demostrarán crecimiento en la evaluación IREADY para nivel K-2 y en las evaluaciones ILEARN sin disparidades entre subgrupos.

LOGRO ACADÉMICO
8 TRAZANDO EL CAMINO HACIA LA EXCELENCIA MSDLT PLAN ESTRATÉGICO 2023-2026

ACTIVIDADES

• Poner en marcha un proceso de revisión curricular de cuatro años, en el que el primer año sirva de revisión del programa y año piloto, y en el que los recursos curriculares revisados se apliquen en los años segundo a cuarto.

• Celebrar contratos de tres años con proveedores curriculares aprobados a partir de las adopciones de matemáticas, ciencias e informática de 2022-23.

• Acelerar el proceso de revisión para la alfabetización temprana de nivel PK-3 en 2023-24.

DIVISIONES RESPONSABLES

Plan de estudios y formación

MÉTRICAS

• Para marzo de 2024, las siguientes áreas curriculares tendrán ciclos de revisión de tres años: matemáticas, ciencias e informática.

• Para marzo de 2025, las siguientes áreas curriculares adicionales estarán en un ciclo de revisión de tres años: lenguaje mundial, estudios sociales y lectura de nivel K-3.

Iniciativa

ACTIVIDADES

• Desarrollar un Comité de revisión del programa de inmersión en español para el año escolar 2023-24 con la tarea de identificar el plan de estudios de inglés y los modelos de instrucción que se enseñan dentro del marco de la inmersión en español.

• Proporcionar desarrollo profesional continuo y entrenamiento en el plan de estudios de inglés impartido en el marco de inmersión en español.

• Identificar y aplicar una evaluación de la lengua española adecuada y culturalmente relevante para medir la adquisición del español.

DIVISIONES RESPONSABLES

Plan de estudios y formación

MÉTRICAS

• Para marzo de 2024, el Comité de revisión del programa de inmersión en español se reunirá e identificará una evaluación de la lengua española.

• Para septiembre de 2024, el 100% de los profesores de inmersión en español estarán formados en la administración del análisis de datos de la evaluación de la lengua española.

• Para mayo de 2025, el 90% de los alumnos del programa de inmersión en español demostrarán un dominio de la lengua española.

LOGRO ACADÉMICO
Iniciativa 7: Garantizar un proceso de revisión curricular coherente que responda a la rápida evolución del entorno educativo.
8: Mejorar la alineación de la instrucción y la evaluación en el marco de la inmersión en español.
9 TRAZANDO EL CAMINO HACIA LA EXCELENCIA MSDLT PLAN ESTRATÉGICO 2023-2026

cultura: Mejorar la cultura del aprendizaje centrándose en las expectativas, las normas, el comportamiento y los servicios continuos para los estudiantes, las familias, y el personal.

Iniciativa 1: Aumentar el acceso a programas que han demostrado mejorar la salud y el bienestar de los estudiantes.

ACTIVIDADES

• Crear un depósito accesible de recursos y prácticas eficaces en torno a la salud física, social y emocional de los estudiantes

DIVISIONES RESPONSABLES

Servicios Estudiantiles I Comunicaciones I Recursos Humanos I Superintendentes adjuntos MÉTRICAS

• Para el año escolar 2023-24, documentar y actualizar las guías de recursos y la información para los estudiantes.

• Plan compartido con el personal y las familias durante el curso escolar 2023-24.

Iniciativa 2: Aumentar la participación de las partes interesadas.

ACTIVIDADES

• Comunicar información sobre el Centro de Acceso Comunitario a Recursos y Educación (CARE).

• Aumentar las oportunidades para la educación de los padres - las ideas incluyen la formación en prácticas restaurativas, el uso de aplicaciones tecnológicas, la nueva orientación familiar y clases de español/inglés.

• Planificar ferias de recursos comunitarios para familias, personal y miembros de la comunidad.

• Crear un plan que amplifique la identidad única de la escuela intermedia en lugar de considerarla como el "puente" entre la escuela primaria y la secundaria.

DIVISIONES RESPONSABLES

Servicios Estudiantiles I Tecnología I Comunicaciones I Superintendentes adjuntos de educación primaria y secundaria

MÉTRICAS

• Aumentar la participación en las reuniones de padres y profesores.

Referencia 2022-2023

ELC 88.7% I Primaria 85.9% I Objetivo del 90% de participación en 2023-2024.

• Celebrar un mínimo de tres actos educativos y de participación de los padres en todo el distrito por curso académico.

CULTURA
10 TRAZANDO EL CAMINO HACIA LA EXCELENCIA MSDLT PLAN ESTRATÉGICO 2023-2026

Iniciativa

ACTIVIDADES

• Ampliar las prácticas reparadoras para incluir la formación del personal clasificado.

• Ampliar la formación en prácticas reparadoras para incluir a los estudiantes.

• Comunicar a los padres/las familias información sobre la formación en prácticas reparadoras.

• Volver a convocar un equipo de participación del distrito para establecer prácticas en todo el distrito destinadas a mejorar la asistencia.

• Instituir un operativo de comunicación y relaciones públicas sobre la asistencia para compartir la comunicación mensual sobre la asistencia en todo el distrito.

DIVISIONES RESPONSABLES

Servicios Estudiantiles I Comunicaciones I Tecnología I Superintendentes adjuntos de educación primaria y secundaria

MÉTRICAS

• Los equipos a nivel de edificio impartirán formación sobre prácticas reparadoras a todo el personal de cada escuela durante el año escolar 2023-2024.

• Ampliar la formación en mediación entre iguales a todas las escuelas secundarias durante el año escolar 2023-2024.

• Celebrar un programa PREP en 2023-2024 centrado en formar a los padres y miembros de la comunidad sobre prácticas reparadoras.

• Regresar la tasa de asistencia del distrito a los niveles anteriores al COVID a partir del año escolar 2023-2024.

Iniciativa

ACTIVIDADES

• Llevar a cabo grupos de discusión o encuestas con los profesores y el personal para identificar necesidades y áreas de apoyo y crecimiento profesional.

• Identificar programas adicionales que puedan estar disponibles a través de las asociaciones existentes para apoyar la salud y el bienestar del personal.

• Crear un plan para atender las necesidades de salud física, social y emocional del personal, y aumentar el uso de colaboradores internos y externos.

DIVISIONES RESPONSABLES

Servicios estudiantiles I Recursos Humanos I Empresa I Plan de estudios y formación

MÉTRICAS

• Desarrollar la capacidad del personal para apoyar el bienestar del personal mediante la certificación de un mínimo de 50 educadores en neurociencia educativa aplicada a través de la Universidad Butler para finales del año escolar 2023-2024.

• Considerar la posibilidad de realizar una encuesta al personal a partir del otoño de 2023.

CULTURA
3: Instituir respuestas más reparadoras (frente a las punitivas) a las infracciones de conducta.
4: Aumentar el uso de asociaciones internas y externas para apoyar la salud física, social y emocional del personal.
11 TRAZANDO EL CAMINO HACIA LA EXCELENCIA MSDLT PLAN ESTRATÉGICO 2023-2026

dotación de personal y empleados:

Aumentar el apoyo al personal para mejorar la retención, reducir la rotación y mejorar la satisfacción del personal en el lugar de trabajo.

Iniciativa 1: Aumentar la satisfacción del personal ACTIVIDADES

• Proporcionar desarrollo profesional a todo el personal clasificado.

• Impartir clases de conversación en español (y otros idiomas) a los profesores para mejorar la comunicación entre familias y profesores.

DIVISIONES RESPONSABLES

Recursos Humanos I Plan de estudios y formación I Tecnología MÉTRICAS

• Seguimiento del número (y %) de personal que participa en programas de desarrollo profesional y otras vías para obtener licencias y certificaciones.

• En cada escuela, el 100% del personal docente participará en el desarrollo profesional continuo de los recursos curriculares de los entrenadores docentes integrados en el proceso PLC.

• 30 días después del inicio de las clases, el personal docente habrá participado en la formación sobre los nuevos recursos curriculares adoptados para el año lectivo.

• Seguimiento del número de matriculados en clases de conversación en español/otros idiomas.

Iniciativa 2: Reducir la rotación de personal.

ACTIVIDADES

• Revisar los rangos salariales y los topes salariales para garantizar que los puestos sean competitivos con otros distritos y ofrezcan salarios dignos.

• Analizar los datos de las entrevistas de salida para conocer mejor los motivos por los cuales el personal se retira y crear planes para hacer frente a las pérdidas.

DIVISIONES RESPONSABLES

Recursos Humanos I Plan de estudios y formación I Tecnología

MÉTRICAS

• Recopilar anualmente datos salariales comparativos sobre los puestos del personal.

• Encuesta de salida de los empleados como medida del ambiente.

• Seguimiento de la retención de todos los grupos de empleados por edificio y división.

• Reducción del número de permisos de emergencia (91) a partir de 2022.

DOTACIÓN DE PERSONAL Y EMPLEADOS 12 TRAZANDO EL CAMINO HACIA LA EXCELENCIA MSDLT PLAN ESTRATÉGICO 2023-2026

instalaciones: Aumentar el uso eficaz del espacio para apoyar una mayor alineación y oportunidades académicas y extracurriculares.

Iniciativa 1: Aumentar el uso eficaz del espacio.

ACTIVIDADES

• Revisar la capacidad de los edificios: identificación de los edificios con una capacidad superior al 90%.

• Estudiar el impacto potencial de la programación y/o la elección de escuela (e imanes).

• Revisar las previsiones futuras de matriculación y las proyecciones demográficas.

DIVISIONES RESPONSABLES

Operaciones I Superintendentes adjuntos MÉTRICAS

• Finalizado el estudio sobre la capacidad de los edificios.

• Información incluida en el plan Blue Ribbon Fase II.

INSTALACIONES
13 TRAZANDO EL CAMINO HACIA LA EXCELENCIA MSDLT PLAN ESTRATÉGICO 2023-2026

tecnología: Maximizar el uso de la tecnología para los estudiantes, el personal y las familias/los padres.

Iniciativa 1: Aumentar la eficacia de la tecnología para estudiantes y personal.

ACTIVIDADES

• Considerar un nuevo ciclo de renovación tecnológica para garantizar que los dispositivos estén actualizados y sean funcionales para las necesidades tecnológicas del aula.

DIVISIONES RESPONSABLES

Tecnología I Liderazgo por edificio

MÉTRICAS

• Finalizada la revisión de la actualización tecnológica.

• Un plan de formación del personal por edificio.

Iniciativa 2: Aumentar la eficacia de la tecnología para padres y familias

ACTIVIDADES

• Considerar el uso coherente de aplicaciones y plataformas tecnológicas en todas las escuelas (Skyward, Canvas, Parent Square Emails).

• Ofrecer formación a padres y familias sobre aplicaciones tecnológicas, sistemas de gestión del aprendizaje y plataformas.

DIVISIONES RESPONSABLES

Tecnología I Liderazgo por edificio

MÉTRICAS

• Un plan de formación por edificio.

TECNOLOGÍA
14 TRAZANDO EL CAMINO HACIA LA EXCELENCIA MSDLT PLAN ESTRATÉGICO 2023-2026

finanzas: Aumentat la alineación financiera con las prioridades estratégicas.

Iniciativa 1: Supervisar los recursos disponibles para la dotación de personal, los cambios curriculares y la elaboración de proyectos.

ACTIVIDADES

• Considerar las implicaciones presupuestarias de las recomendaciones para la ampliación del espacio de la escuela primaria.

• Considerar las implicaciones presupuestarias de los rangos salariales del personal.

• Considerar las implicaciones presupuestarias de la formación remunerada y las actividades de retención de empleados.

DIVISIONES RESPONSABLES

Empresa MÉTRICAS

• Cumplir o superar los objetivos financieros del Consejo.

FINANZAS
15 TRAZANDO EL CAMINO HACIA LA EXCELENCIA MSDLT PLAN ESTRATÉGICO 2023-2026
6501 Sunnyside Road I Indianápolis, IN 46236 I 317.423.8200 LTschools.org Trazando el camino hacia la EXCELENCIA PLAN ESTRATÉGICO I 2023-2026
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.