3 minute read

NYFW: NOTAS AL PIE

Lo que NUEVA YORK NOSDEJO

AUSENCIAS QUE SE HICIERON NOTAR. La virtualidad no afectó la independencia de criterios para elegir dónde mostrar las colecciones. De todas maneras fue significativa la falta de marcas locales en el calendario oficial de la Semana de la Moda de Nueva York. Tommy Hilfiger, Michael Kors, Marc Jacobs, Oscar de la Renta, entre otros, prefirieron shows alternativos. Eckhaus Latta y Self-Portrait optaron por sus propios medios digitales.

Advertisement

APROXIMACION AL NUEVO LENGUAJE. Hubo aportes que ampliaron el concepto. Fue el caso de experiencias en vivo como la de Eckhaus Latta en las calles del Lower East Side; Imitation of Christ en un parque de patinaje de Los Angeles; Christian Siriano en su casa en Connecticut. ¿Una presentación innovadora? El debut de Colleen Allen, que mostró su colección mediante una experiencia multidimensional totalmente creada por computadora. Sin embargo, la mayoría de los diseñadores publicó videos pregrabados o simplemente imágenes. Punto para abajo.

MENSAJES PARA VER Y ESCUCHAR. Lo que sí explotaron las marcas fueron las narrativas con temáticas relevantes. Se destacó la idea del renacer y volver a las raíces, relacionada con el cuidado del medio ambiente, la reutilización de recursos y las prácticas sostenibles. Jonathan Simkhai, diseñador de prêt-à-porter con sede en Nueva York, planteó con “Step by Step” el regreso a lo básico, priorizando el bienestar colectivo. La colección de Zero + María Cornejo estuvo fundamentada en el diseño responsable con el 84 % de sus productos fabricados en la ciudad. PH5 dedicó su presentación al renacimiento de Australia –país de origen de Zoe Champion, su directora creativa–, tras los incendios forestales de 2019, con estampados atrevidos y artículos deconstruidos.

Aciertos y desaciertos de la Semana de la Moda. Desde los mensajes hasta las tendencias de las colecciones Primavera/Verano 2021.

Por CAMILA STRASCHNOY Foto GERMAN ROMANI

DIVERSIDAD: MAS EJEMPLOS. La inclusión como tema estuvo en el desfile de Harlem’s Fashion Row (HFR), una organización de artes y entretenimiento que tiene como objetivo descubrir talentos emergentes de la comunidad afroamericana. Este año, con “Black is the new black” se centraron en la manera en que la creatividad negra siempre estuvo presente en la moda. La marca de ropa masculina Private Policy mostró un video con la estética minimalista de los 90 y modelos diversos vistiendo la colección sin género. Chromat, conocida por desfiles que celebran todos los cuerpos, lanzó “Joy Run” del cineasta Tourmaline, con el atleta transgénero Terry Miller, en apoyo de la inclusión en los deportes.

LAS TENDENCIAS DEL MOMENTO. Los ítems ganadores de la Primavera/Verano 2021 fueron los detalles muy femeninos, desde blusas con volados hasta vestidos con volumen y pliegues en tonos frescos y frutales. La comodidad fue la consigna, con una silueta holgada que se destacaba en pantalones y chaquetas anchos. Predominaron las sandalias y mules de punta cuadrada. El estampado clave: acuarela, una versión con futuro dentro de la línea del tie-dye. Se vio desde el minuto cero, con Jason Wu, encargado de abrir el evento.

CAMBIAR PARA SOBREVIVIR. Si bien se intentó establecer alguna sensación de vieja normalidad, faltó adrenalina, emoción, conversaciones. ¿Es posible pensar en una continuidad exitosa de las semanas de la moda digitales o phygital? En un mundo bombardeado por estímulos virtuales, lo real y tangible comienza a sentirse como un lujo necesario. Por ahora las marcas deberán conformarse con alternativas virtuales o con distanciamiento social. Pero quienes puedan promover temáticas centrales de forma honesta a través de experiencias impactantes, atrapantes y dignas de compartir a la distancia serán los ganadores. n