Pájaros 5 entrega

Page 1

LA REPRODUCCIoN DE LAS AVES Para hablar de reproducción en aves debemos tener en cuenta “quién escoge y con cuántos se reproduce”, ade-

Recortar y coleccionar

Entrega 05/12 de las páginas informativas que complementan la campaña Pájaros en Libertad

Hasta que la muerte los separe Caso 1. La pareja se conforma con un solo miembro del sexo opuesto: MONOGAMIA. Un gran porcentaje de las aves son monógamas. Aquí notarás que en apariencia física, la diferencia entre el macho y la hembra prácticamente no existe, pero en cambio en habilidades el macho, puede esmerarse por deslumbrar a una hembra con la que sacará adelante la nidada. Las parejas monógamas se quedan juntas por lo menos mientras dure un intento reproductivo, por toda la temporada de reproducción, por varias temporadas reproductivas y en algunos casos, como ocurre en los loros, ¡por toda la vida!

más “quién cuidará a los polluelos”. Así, tendremos varias combinaciones posibles.

Las arenas de cortejo Los machos competirán por “estatus” en un espectáculo comunal (despliegue o lek, en inglés) y las hembras escogerán entre los machos visitando esos lugares con la sola finalidad de reproducirse con alguno de ellos. La hembra obtendrá del espectacular macho ese único momento y tendrá que criar sola a los polluelos, así que la decisión no se la toma a la ligera.

Uno o pocos machos se reproducirán con muchas hembras, otros machos estarán allí para aprender, pero no lograrán seducir a ninguna. Entre las especies de aves que son monógamas están: la conocida como Guacamaya bandera (Ara macao) además de otras como el Pingüino Emperador (Aptenodytes forsteri) y el Cernícalo (Falco sparverius)

¿Cuándo ocurre? - En los casos en los que si el macho no colabora, no sobrevivirán las crías. - Casos en los que la vida es costosa y el macho no tendría cómo mantener más de una hembra. Es decir, ¡es más económico tener una sola esposa!

En la variedad esta el placer Caso 2. Un macho se reproduce con varias hembras: POLIGINIA. Muy pocas especies de aves tienen este sistema, pero en las más llamativas y con marcada diferencia entre macho y hembra, éste es el método reproductivo más común. En las aves con este sistema, algunos machos se reproducen con dos o más hembras, usualmente viven en ambientes donde varía mucho la calidad del hábitat disponible, entonces las hembras elegirán aquellos machos que exhiban una mayor capacidad para defender un buen territorio de entre muchos posibles. Un ejemplo de este sistema reproductivo es el Gallo de Roca Andino (Rupicula peruvianus) que tiene un vistoso plumaje, la hembra es completamente café y con una cresta mucho menos pronunciada. Ella elige al mejor macho después de observarlos bailar y cantar juntos.

Los colores rojos La buena alimentación se manifiesta en colores vivos en el plumaje, las patas o el pico. Además, algunos colores, como por ejemplo el rojo, pueden estar asociados a una mejor salud general, así que las hembras preferirán machos más coloridos. Así pueden garantizar una descendencia más saludable. En la siguiente dirección: http://www.youtube.com/ watch?v=E1zmfTr2d4c en un buscador en internet podrás observar cómo se esmeran los machos para conseguir la atención de las hembras. Realmente tienen que demostrar grandes habilidades como decoradores y recolectores. En las aves podemos ver cosas tan extravagantes por atraer una hembra, como por ejemplo los plumajes y bailes de varias de las más de 30 especies de Aves del Paraíso (Indonesia y Papua Nueva Guinea, en el océano Pacífico). En América, desde México hasta el norte de Argentina, están los Saltarines (Pipridae), un grupo de pequeñas aves con maravillosos y ágiles bailes de los machos para atraer a las hembras, incluyen sonidos mecánicos ultra rápidos con sus alas.

¿Has escuchado hablar de los Urogallos de las praderas de Norteamérica? Copia esta dirección en un buscador en internet y verás cómo es una típica arena de cortejo. http:// goo.gl/fjd8F

Varias especies de Saltarines (Pipridae) y de Aves del Paraíso (Paradisaeidae) tienen este comportamiento de cortejo para las hembras. Algunas de las características que los hacen más atractivos para las hembras son: edad, experiencia y estatus. Las hembras quieren las características del mejor de los machos para sus crías y juzgan la “calidad” del macho por su plumaje y por la calidad de su baile. Copia esta dirección en un navegador de internet y verás a unos simpáticos bailarines y esmerados exhibicionistas. ¡Se necesita una cámara ultra rápida para seguir sus movimientos y entender sus sonidos! http://goo.gl/TKbC ¡Hacen hasta lo imposible por llamar la atención de todas las hembras que pasen por allí! Compruébalo en esta otra dirección en internet: http://goo.gl/0pxNa

Una madre responsable, consigue muchos padres para sus crias Caso 3. Una hembra se reproduce con varios machos y cada uno de ellos queda encargado del cuidado de los polluelos, mientras tanto, ella sale a buscar otros machos: POLIANDRIA. Ocurre en muy pocas aves, como por ejemplo en el caso de la Jacana común (Jacana jacana). En las especies en la que ocurre, los roles sexuales hacen que las hembras sean más grandes y coloridas que los machos; completamente opuesto a lo que hemos visto hasta ahora. La Jacana jacana es un ave ampliamente distribuida, en Colombia puedes observarla en casi cualquier área cenagosa o inundada. En Barbosa se ven, no olvides, las hembras son de mayor tamaño y dominan, así podrás diferenciarlas.

Las Jacanas exhiben un comportamiento prácticamente único, normalmente es difícil que los machos puedan llegar a reproducirse, así que crían y defienden nidos con polluelos de otros, por lo menos así dejan algo de su legado. La hembra así incrementa su huella genética en la siguiente generación, se reproduce con muchos machos que encarga del cuidado de sus crías.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.