Pájaros 9 entrega

Page 1

EN EL CAMPO Y LA CIUDAD (2)

Recortar y coleccionar

Entrega 09/12 de las páginas informativas que complementan la campaña Pájaros en Libertad

PRaCTICAS DE CIUDAD la alimentacion de las palomas

Imagen: Antonio Paoletti. Alimentando palomas

Algunas de las acciones prácticas que llevamos a cabo con las aves en las ciudades pueden ser nocivas para todos. Alimentar a las palomas es una práctica extendida y dañina, tanto así que en algunas ciudades del mundo está prohibido y te pueden multar si lo haces. El mito: si no las alimentamos, morirán de hambre Esto es falso, la paloma común (Columba livia), por ejemplo, puede comer una amplia variedad de alimentos que incluyen semillas, frutos y restos de harinas. Estas aves saben ubicar su alimento y no requieren de nuestra intervención para conseguirlo.

El problema: sobrepoblación de palomas Se reproducen según la disponibilidad de alimento, cuando hay mucho ponen más huevos, entonces la cantidad de aves puede aumentar vertiginosamente, como quizá has notado que ocurre Zenaida auriculata en grupo. Foto: con la torcaza (Zenaida Alpaslan Deveci auriculata). Ellas estarán cerca de los lugares donde las alimentan, pondrán sus nidos en las estructuras naturales o artificiales aledañas y usarán ese espacio para dormir (acicalarse, defecar, etc.) Las consecuencias Deterioro de las estructuras urbanas, de la salud humana y de las aves. Se gastan millonadas en la limpieza de los lugares que ocupan masivamente estas aves. Algunas personas les tienen rabia porque son muchas y hacen daños, cuando realmente el problema somos nosotros y nuestras irreflexivas tradiciones. Hay quienes han visto que el exceso de alimento para estas aves hace que coman de manera desproporcionada (más de lo que necesitan), se llenan tanto que casi no pueden volar, unas mueren de sed y otras aplastadas por los carros porque pierden agilidad.

Su presencia en grandes colonias cercanas a los humanos puede provocar enfermedades como Alveolitis alérgica, Ornitosis, Histoplasmosis, Criptococcosis y Salmonela. Además, pueden entrar en las plantas procesadoras de alimentos o productos de higiene o en los centros comerciales y defecar en los diferentes productos. Así que piensa antes de lanzar esa manotada, puedes estar haciéndonos y haciéndoles un daño en vez de un bien. Hay otras formas de disfrutar de las aves y ellas se acostumbrarán a buscar su propio alimento.

La torcaza (Zenaida auriculata) y la tortolita (Columbina talpacoti), prefieren las semillas de los frutos secos (por ejemplo, las de los carboneros) y las semillitas de los pastos y las malezas. Fuentes de alimento para ellas hay en toda la ciudad, así que estamos convencidos de que no morirán de hambre y en cambio las estimularás a buscar su alimento original o a moverse a otras zonas más adecuadas para ellas.

Treron Curvirostra.

Zenaida auriculata. Foto: Juan David Ramírez

Goura Victoria

Foto: Somchai Kanchanasut Foto: Abdulhameed Shamandour No todas las palomas son grises, blancas o cafés. Mira estas coloridas y extravagantes palomas silvestres asiáticas. Simpáticas ¿no te parece?

SOBREVIVIR EN LA CIUDAD, Parte 2 Carros, aviones y contaminación lumínica

Las vías vehiculares se convierten en barreras que muchas especies son incapaces de superar. Incluso las aves voladoras pueden verse perjudicadas por las grandes vías, a veces intentan cruzar y no alcanzan, así que resultan impactadas por los carros y mueren. Se puede evitar teniendo cierta precaución al pasar por vías con áreas verdes a lado y lado, pues allí será más frecuente el cruce de aves.

La probabilidad de accidentes entre aviones y aves se denomina “peligro aviario”, cuesta millones de dólares anualmente y centenares de vidas humanas y emplumadas. Nuestro país no es la excepción y las especies de aves implicadas son en su mayoría gallinazos, garzas, rapaces y torcazas. Las aves son tragadas por las turbinas y pueden dañar el motor, implicando aterrizajes de emergencia o suspensión de vuelos y pérdidas millonarias en las reparaciones. ¿Recuerdas el Airbus que tuvo que acuatizar en el río Hudson por el choque con una bandada de patos? Visita este enlace en internet para que veas la información: http://goo.gl/ B0hns. En la mayoría de estos accidentes es prácticamente imposible que las aves sobrevivan al impacto. Para encontrar medidas de control, es fundamental conocer cuáles son las especies que se estrellan y manejar el hábitat para evitar su presencia en los aeropuertos y áreas aledañas. Contaminación lumínica: la ausencia de oscuridad Todos los seres vivos tenemos horas de actividad y otras en las que el cuerpo debe descansar y recuperarse. Los animales diurnos, como nosotros y muchas especies de aves, necesitamos de la oscuridad para dormir. En algunas ciudades del mundo prácticamente no existen estas las horas de oscuridad debido a las luces artificiales. Esto conlleva a que muchos animales diurnos permanezcan activos cuando deberían estar descansando ¿Has notado la intensa actividad de insectos alrededor de las luces de la calle en la noche? Bueno, pues esto puede ser un problema grave. Los insectos se ven irresistiblemente atraídos por las luces, vuelan y vuelan, no comen, no se reproducen y son presa fácil de aves trasnochadas, o caen exhaustos y muertos de hambre. La consecuencia es una posible disminución de las poblaciones de insectos, lo cual es gravísimo si piensas en que son la base de las redes tróficas, la principal fuente de alimentación de muchas aves, lagartijas y arañas, entre otros.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.