Pájaros 9 entrega

Page 1

TU PUEDES ENRIQUECER EL CAMPO PARA LAS AVES Otras tres plantas recomendadas para sembrar de aves el campo.

Si estas en tierra templada, tierra cafetera: Guama, Guamo, Guaba.

Si estAs en tierra frIa: Arrayán

((Myrcia popayanensis)

Sus frutos son unas bayas carnosas, moradas al madurar, muy apetecidos para las aves frugívoras, entre ellas pavas, tucanes y saltarines.

((Inga edulis)

Myrcia popayanensis

Vida, Color y Canto (SAO 2009) Ilustración: Jhon Colorado

Una gran estrategia: ubica bañeras para atraer las aves a tu vecindad. El agua es indispensable para todos los seres vivos y las aves, no son la excepción. La usan tanto para tomar como para bañarse. En la ciudad hay pocas fuentes de agua limpia, así que ubicar un recipiente de poca profundidad (máximo 3 cm), limpio, con agua fresca y a la sombra (y lejos del alcance de los gatos), es una excelente opción para las aves. Haz uno con material reciclado: puedes emplear una paila vieja o la base de un aguamanil y ubicar adentro una piedra grande o un tronquito para que ellas se paren allí a beber. Recuerda que debe ser algo que puedas limpiar continuamente para reemplazar el agua y evitar el crecimiento de algas y hongos.

Inga edulis.

Vida, Color y Canto (SAO 2009) Ilustración: Jhon Colorado

Icterus chrysater

Las aves visitantes buscaFoto: Federico Gaviria rán entre las flores insectos y néctar. Luego, las tendremos disfrutando de los frutos. Llegarán colibríes, turpiales, atrapamoscas, reinitas migratorias y tangaras.

AVES EN EL ARTE, Parte 2 Andígena nigrirostris

Foto: www.colombiabirding.com

Si estas en tierra caliente: Caimito, Caimo

PUEDES HACER QUE LAS AVES TE VISITEN EN LA CIUDAD

(Chrysophyllum cainito)

El fruto es apto para consumo humano cuando está bien maduro y resulta atractivo para las tangaras y los micos. Les gusta tanto a las aves que donde existen plantaciones de Caimito, deben cosecharse antes de madurar, ¡no dejan fruta madura en el árbol!

“Campo de trigo con cuervos”. Vincent van Gogh Esta es una obra del pintor holandés Vicent van Gogh (1853 – 1890). Se dice que fue el último cuadro de este gran artista

Chrysophyllum cainito

Vida, Color y Canto (SAO 2009) Ilustración: Jhon Colorado

Chlorophanes spiza Hembra-cebadero.

Imagen: Diego Calderón. www.colombiabirding.com

Cebaderos con fruta para las aves frugívoras y agua para todas Como ya sabes, hay aves que prefieren alimentarse de fruta (frugívoras) y aquellas que comen de todo (omnívoras), también aprovechan la fruta cuando está disponible. Si tienes espacio en tu casa (balcón, solar, patio) y tienes a tus mascotas bajo control, puedes ubicar una sencilla tabla con algunos clavitos para fijar allí plátanos maduros (les encanta el plátano comino), también puedes poner papaya y guayaba madura. Llegarán por ejemplo azulejos, verdulejos, mayos, carpinteros, tangaritas y calandrias. Al igual que con los bebederos para las mieleras, aquí la higiene también es fundamental, así que la tabla la debes limpiar con frecuencia para evitar la contaminación. Tangara chilensis

Algunos grandes ornitólogos, fueron grandiosos artistas. Entre ellos tenemos a John James Audubon, nacido en Haití y nacionalizado estadounidense. Es considerado el primer ornitólogo de Norteamérica y en la pintura de aves fue el primero en darles esa apariencia natural. Otro caso fue el del inglés John Gould quien publicó trabajos completos y llenos de hermosos grabados de colibríes, tucanes, perdices, entre otros. Curiosamente, él se encargaba de hacer el boceto y otros artistas daban el acabo final a sus maravillosas obras, era un talentoso homJohn James Audubon bre de negocios más que un artista. Contaba con un grupo de colectores, artistas y litógrafos que materializaban sus trabajos. Textos: Laura Agudelo Álvarez. Edición: Omaira Martínez C.

09-2011

Hoy circulan seis cartas y un tablero de lotería. Espera el próximo miércoles 5 de octubre el cojín para guardar todas las piezas.

Recuperar un río y devolverle la vida a sus quebradas afluentes, es parte de lo que hacemos. EPM, estamos ahí.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.